Logo Studenta

El interregno en Yaxchilán: un acercamiento histórico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 
Facultad de Filosofía y Letras 
 “El interregno en la ciudad maya de Yaxchilán (742-752 d.C.), un 
acercamiento histórico” 
Tesis presentada para obtener el título de: Licenciatura en Historia 
Presenta: Moisés Yerath Ramiro Talavera 
Director de Tesis 
Juan Alberto Soberanis Carrillo 
Lectores: 
Israel León O´Farrill 
Whittaker C. Schroder 
Puebla, Pue. 
Septiembre 2018 
 
 
Índice 
Agradecimientos………………………………………………………………………….……..1 
Introducción……………………………………………………………………………….……..3 
Capítulo 1. Yaxchilán y su redescubrimiento……………………………………………….20 
1.1 Primeros informes sobre Yaxchilán en el siglo XIX…………………..……..…………..…24 
1.2 Contribuciones de Teobert Maler a Yaxchilán y los primeros trabajos arqueológicos…......31 
1.3 La historia de Yaxchilán a partir de los trabajos de Tatiana Proskouriakoff………………...36 
1.4 Proyecto Arqueológico Yaxchilán………………………………………………………...…38 
Capítulo 2. Historia temprana del reino de Yaxchilán ………………………………………41 
2.1 Los gobernantes de Yaxchilán durante el Clásico Temprano………………………………..43 
2.2 La caída de Tikal y el cese a las inscripciones…………………………………………...….55 
2.3 Pájaro Jaguar III……………………………………………………………………………..66 
2.4 Contexto regional………………………………………………………………...…………. 75 
Capítulo 3. Incertidumbre política en Pa´Chan: el interregno……………………………...78 
3.1 Escudo Jaguar III…………………………………………………………………………….81 
3.2 Las esposas de Itzamnaaj B´ahlam III y el contexto en el Usumacinta………………….93 
3.3 El proceso de legitimación de Pájaro Jaguar IV……………………………………………105 
 
 
Conclusiones………………………………………………………………………………..129 
Bibliografía…………………………………………………………………………………133 
1 
 
Agradecimientos 
La culminación de este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de muchas 
personas, las cuales entre exhortaciones, recomendaciones, señalamientos y uno que otro 
jalón de orejas, hicieron posible la motivación que le dio estímulo a mi proceso de 
investigación. Por eso me es necesario mostrarles mi estima y reconocimiento a través de unas 
palabras. Sé que podría quedarme corto. 
 A mi madre, motor de mi vida y guía de mi camino quien todos los días con su gran amor 
me enseña lo fuerte que uno debe ser para llegar a cumplir el mayor de los éxitos. Madre, te 
amo. A mi padre Esteban quien es parte de esta trayectoria desde hace más de dos décadas, a 
mis hermanos Martin y Esteban, sin ellos mis ganas de superarme y poner un ejemplo 
hubiesen sido nulas. Gracias 
 De manera especial, agradezco con todo mí ser a la licenciada Reyna Treviño, quien de 
principio a fin no dejó de empujarme en esta etapa, con sus ánimos, consejos, regaños y sobre 
todo, con su gran amor. Al mismo tiempo agradezco al doctor Arturo Valdés el apoyo 
brindado y por mostrarme lo importante que es la disciplina y la constancia en el trabajo, 
junto a Sarita y Checo, gracias por dejarme ser parte de la familia. 
 A mis amigos, grandes amigos: Tavo, no hay palabras para mostrarte mi gratitud luego de 
todo el ánimo, consejos y ayuda que me brindaste en el camino; Polo, Piqué, sin su apoyo 
emocional y sus largas tardes de pláticas mis dudas hubiesen demorado demasiado tiempo en 
resolverse, les agradezco mucho hermanos. A Tony por tu confianza y por todas las 
motivaciones dadas; Aby, por tus ánimos, ayuda y respaldo que me haz brindado desde que te 
conozco. A Bibiana, por estar conmigo en momentos tan importantes como aquel congreso de 
2 
 
Izamal que significó el primer gran empuje en mi carrera profesional. 
 A mi director de Tesis, el doctor Alberto Soberanis, su curso de Mesoamérica al 
principio de la licenciatura creó en mí el gusto por el México prehispánico. Hoy en día 
agradezco y valoro cada segundo brindado para continuar enseñándome más detalles de la 
disciplina y la forma de llevar a cabo esta investigación, gracias doc! 
 A Whit Schroder quien me ha inmiscuido aún más en el campo de los estudios mayas allá 
en la región del Usumacinta, por ti he crecido profesionalmente en tan poco tiempo. 
Indirectamente le debo el placer de conocerte a Stephen D. Houston, quien nos presento en 
aquel congreso en Izamal. Whit, Amigo, muchas gracias por toda tu confianza y apoyo. 
 Al doctor Israel O´Farrill con quien he dialogado acerca de mi trabajo y sobre futuros 
proyectos, agradezco tu apoyo en este momento tan importante. A la arqueóloga Ivonne 
Giles, por su solidaridad y consejos durante mi servicio social en el Fuerte de Loreto. 
A mis demás amigos y profesores del Colegio de Historia (ustedes saben quiénes son) gracias 
por su buena vibra y por las ganas que tienen de ver este trabajo presentado. 
 Gracias a todos ustedes que formaron parte de este proyecto, en verdad les agradezco 
mucho. 
 
 
 
 
 
3 
 
Introducción 
Yaxchilán, posiblemente llamada Pa´Chan
1
, fue una importante ciudad prehispánica del periodo 
Clásico (250-909) ubicada al margen izquierdo del río Usumacinta, en las profundidades de la 
Selva Lacandona del estado de Chiapas. Las ruinas de lo que fue un esplendoroso reino maya 
cuentan con abundante información arqueológica y epigráfica plasmada en sus construcciones 
monumentales, y que como material histórico, permiten recrear el contexto en el cual se 
desenvolvió la sociedad que habitó este lugar. Dentro de la región del río Usumacinta se 
encuentran otros sitios de primera jerarquía como Palenque, Piedras Negras, Bonampak y Sak 
Tz´i´, quienes junto a Yaxchilán, compitieron por el control de bienes materiales y posesión de 
rutas que comunicaban a otras ciudades a lo largo del cauce, aunque también en algún momento 
de su historia tuvieron cierto tipo de alianzas. Otras urbes de menor rango como El Cayo, 
Chicozapote, La Mar y La Pasadita estuvieron gobernados por un personaje subordinado al 
gobernante del reino principal (Yaxchilán, Piedras Negras etc.), formando así una nobleza 
secundaria que desempeñaría un fundamental papel como soporte para la consolidación de los 
grandes reinos mayas durante el periodo Clásico Tardío
2
. A pesar del registro que se tiene de 
diferentes sitios, las inscripciones jeroglíficas de Palenque, Yaxchilán y Piedras Negras señalan 
la existencia de otras ciudades dentro de la región, sin embargo, su ubicación arqueológica aún 
es desconocida
3
. 
 
1
 Martin, Simon “A broken sky: the ancient name of Yaxchilan as Pa´Chan”, Pari Journal, v. 5, n. 1,1, p. 1-7 
2
 Golden, Charles et. Al., “Fronteras políticas y sitios secundarios en la Cuenca Media del Usumacinta, en XVI 
Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala, Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología 
de Guatemala, 2003 p. 949 
3
 Actualmente el Proyecto Arqueológico Busiljá-Chocoljá, dirigido por Charles Golden y Andrew Scherer, plantea 
reubicar rutas de acceso hacia los sitios registrados por Teobert Maler a principios del siglo XX. Del mismo modo, 
otra de las tareas implicadas en el proyecto es encontrar y registrar sitios no explorados, así como delimitar las 
fronteras políticas entre los reinos de Yaxchilán y Piedras Negras. 
4 
 
 Los orígenes de Yaxchilán como sociedad estratificada se remontan al fundador de su dinastía 
conocido como Progenitor Jaguar o Yoaat B´ahlam I, quien fungiera como gobernante hacia la 
segunda mitad del siglo IV
4
. A lo largo de su historia, Yaxchilán utilizó simultáneamente dos 
glifos emblema para delimitar su área geográfica
5
, uno de ellos, el que Eric Thompson catalogó 
como T-562
6
, resulta de gran importancia tras haber sido utilizado con mayor frecuencia por los 
escribas mayas. Dicho glifo se caracteriza por mostrar la imagen de un “cielo hendido” o “cielo 
partido”
7
. Por otra parte, el glifo emblema “del punto” catalogado como T-511 y con un 
significado poco claro
8
, registra sus primeras apariciones hasta finales del siglo VII. El trabajo deHeinrich Berlin es primordial para este tópico, ya que fue el primero en indagar sobre la 
aparición de este “glifo especial y exclusivo” en inscripciones de varias ciudades mayas del 
Clásico, entre ellas Palenque, Tikal, Copán y Yaxchilán
9
. 
 El número exacto de señores que gobernaron Yaxchilán no es preciso, pero la propuesta de 
Simon Martin y Nikolai Grube
10
 es interesante al señalar a 20 señores que tomaron el cargo: 
diez en el periodo Clásico Temprano (359-537), cuatro más que posiblemente reinaron durante el 
hiato o periodo en el que diferentes ciudades mayas dejaron de esculpir escritura jeroglífica 
 
4
 Martin, Simon y Grube, Nikolai, Crónica de los reyes y reinas mayas. Primera edición al español. Barcelona, 
Editorial Crítica, 2002, p. 241. 
5
 Mathews, Peter, “Classic maya emblems glyphs” en Culbert Patrick (Ed.), Classic Maya Political history, Gran 
Bretaña, Cambridge University Press, 1994, p. 19-29 
6
 Thompson, Eric, “A Catalog of Maya Hieroglyphs”, en Famsi (Sitio web), 1964, Consultado el 24 de Septiembre 
de 2017, www.famsi.org/mayawriting/thompson/ThompsonGlyphCatalog.pdf 
7
 Martin, ob. cit., p. 1 
8
 Mathews, Peter, La escultura de Yaxchilán, Antonio Saborit (trad.), México, INAH, 1997, p. 68. María Elena Vega 
sugiere que este glifo emblema posiblemente se lee como Kaaj[?], “pueblo” o “aldea”, vid. Vega, María Elena, “El 
gobernante maya. Historia documental de cuatro señores del periodo Clásico” en Históricas Digital, 14 de 
Noviembre de 2017, P. 167. Consultado el 30 de Septiembre de 2017, 
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/gobernante_maya/685.html 
9
 Berlin, Heinrich, “El glifo emblema de las inscripciones mayas”, en Journal de la Société des Americanistes, v. 
47, n. 1, 1958, p. 111-119 
10
 Martin y Grube, Ob. cit. p. 117-137 
http://www.famsi.org/mayawriting/thompson/ThompsonGlyphCatalog.pdf
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/gobernante_maya/685.html
5 
 
(537-629), y los seis últimos para el Clásico Tardío (629-808), postulando hipotéticamente a un 
Yoaat B´ahlam II, quien habría gobernado durante el interregno que se dio entre 742 y 752 d.C. 
 Yaxchilán fue una de las ciudades más importantes del Clásico maya. Sus registros en piedra 
y sus construcciones palaciegas permiten conocer la historia y la naturaleza de la dinastía que 
gobernó en ella. El apogeo de la ciudad se dio desde finales del siglo VII con el reinado de 
Escudo Jaguar III
11
, aunque al llegar al poder Yaxuun B´ahlam IV
 12
, mejor conocido como 
Pájaro Jaguar IV o Pájaro Jaguar “El grande”, Yaxchilán vivió su máximo esplendor a nivel 
político, arquitectónico, cultural y militar. Los monumentos mandados a esculpir durante el 
gobierno de Pájaro Jaguar IV (752-768 d.C.) hoy en día mantienen un grado de conservación 
aceptable. En sus inscripciones se puede observar un corpus de información histórica que 
seguramente funcionó como un medio propagandístico al cual, solo intelectuales y políticos de la 
elite maya tenían acceso. Aunque Pájaro Jaguar IV fue uno de los gobernantes más 
sobresalientes de la región, las condiciones que lo llevaron al trono en el año 752 son dudosas. 
 Escudo Jaguar III de Yaxchilán, también llamado Itzamnaaj B´ahlam
13
, fue uno de los 
gobernantes más destacados en la región del Usumacinta debido a sus campañas militares. 
Seguramente fue padre en varias ocasiones, dado el registro que existe sobre tres de sus esposas. 
A pesar de esta situación, la mayor parte de la historia de Yaxchilán la escribió uno solo de sus 
hijos: el ya mencionado Pájaro Jaguar IV, producto del matrimonio con una dama proveniente de 
la lejana Calakmul
14
. Luego de más de sesenta años en el poder (681-742 d.C.), según los datos 
 
11
 Vid. Obregón, Concepción y Liendo, Rodrigo, Los antiguos reinos mayas del Usumacinta Yaxchilán, Bonampak y 
Piedras Negras, México, FCE, 2016, p.247. Vega, El gobernante maya…, p. 161-197 
12
 Yaxuun B´ahlam es el nombre maya traducido como Pájaro Jaguar IV. 
13
 Vid. Martin y Grube, ob. cit. p.123 
14
 Vega, María Elena, El gobernante maya…, p. 199-200. Schele y Freidel, Una selva de reyes. La asombrosa 
historia de los antiguos mayas, Jorge Ferreiro (trad.), México, FCE, 1999, p. 399. Martin y Grube, ob. cit. p. 126, 
129. 
6 
 
epigráficos, el Dintel 27 y la Estela 12 de Yaxchilán hacen referencia a la muerte de Escudo 
Jaguar III en el año 742. A partir de este momento, no existe información precisa sobre algún 
personaje que se haya mantenido en Yaxchilán como máxima autoridad, sino hasta el año 752, 
cuando Pájaro Jaguar IV se describe como K´uhul ajaw
15
 de la ciudad, tal y como lo narran sus 
propios registros (Dinteles 1 y 30, Estela 12, Altar 4, Escalón III de Escalera Jeroglífica IV). 
Planteamiento del problema 
 La problemática de la cual parte este trabajo de investigación deriva de tres preguntas. 
 ¿Por qué estudiar de Yaxchilán un proceso histórico como el “interregno”? ¿Qué ocurrió dentro 
de la esfera política de Yaxchilán durante toda una década? y ¿Cuáles fueron las pautas que 
llevaron a Pájaro Jaguar IV a convertirse en el k´uhul ajaw de la ciudad? 
 El periodo de diez años entre 742 y 752 en el que la ciudad prehispánica de Yaxchilán vive 
una incertidumbre política, tras la presunta ausencia de gobernante, es conocido como 
interregno. Según la Real Academia Española, un interregno, “del latín interregnum” es “el 
espacio de tiempo en el que un Estado no tiene soberano” o un “intervalo en el que se 
interrumpen hasta que se reanudan las sesiones de las cortes”
16
. Aunque varios autores han 
estudiado este acontecimiento histórico
17
, son diferentes las hipótesis construidas sin llegar a una 
conclusión clara y convincente. Por tal motivo, es indispensable realizar un acercamiento a los 
 
15
 Biro, Peter, “Una propuesta para el análisis de los textos mayas de la época Clásica (250-900 d.C.)” En Estudios 
Mesoamericanos, 7, enero-diciembre 2006, p. 24-25. 
16
 RAE, s.v. “interregno”, consultado el 10 de septiembre http://dle.rae.es/srv/fetch?id=Lwhwdef 
17
 Proskouriakoff, Tatiana, “Historical data inscriptions of Yaxchilan Part I”, Estudios de Cultura Maya, III, p. 149-
167. Anaya, Armando, Site Interaction and Political Geography in the Upper Usumacinta Region during the Late 
Classic: A GIS Approach, England, Bar International Series 994, 2001, p. 120. Mathews, Peter, La escultura de 
Yaxchilán… p. 173-192. Martin y Grube, Crónica de los reyes... p. 127-128. Schele y Freidel, David, ob. cit. Vid. 
Biro, Peter, “La organización política maya (200-900) La ciudad de Piedras Negras, Tesis de maestría, UNAM, 
2004, p. 131-135. Vid. Kaneko, Akira, “El arte de la guerra en Yaxchilán”, Tesis de maestría, UNAM, 2009, p. 51-
61. Vid. Vega, María Elena, “La Casa del Cielo. Yaxchilán en la época de Escudo Jaguar II 681-742 d.C.”, Tesis de 
licenciatura, UNAM, México, 2006, p. 69-79. 
7 
 
acontecimientos históricos vinculados con este problema, construyendo una visión detallada de 
los sucesos llevados a cabo dentro y fuera del reino de Yaxchilán. 
 Desafortunadamente, para esta década Yaxchilán cuenta con poca información jeroglífica 
esculpida. No obstante, los datos que aparecen en otras ciudades y los posteriores textos 
elaborados por el mismo Yaxuun B´ahlam IV, contienen pasajes que permiten reconstruir el 
contexto del interregno. En la ciudad de Dos Pilas en la región del Petexbatún, un pasaje de la 
Escalera Jeroglífica 3 registra en el año 745 d.C. la captura de un ajaw de Yaxchilán, que por el 
nombre, se trataría del familiar de una de las más importantes mujeres nobles de Yaxchilán, la 
Señora K´ab´al Xook, esposa principal del gobernante Escudo Jaguar III. Por otro lado, en 
PiedrasNegras, el Panel 3 habla de una celebración del primer katún
18
 (periodo de 20 años) del 
Gobernante 4 de aquella ciudad en el año 749, y entre sus invitados, un “Yoaat B´ahlam”” se 
hace presente como rey de Yaxchilán. En otro pasaje, el texto narra una entronización llevada a 
cabo también por el Gobernante 4 de Piedras Negras sobre Pájaro Jaguar IV de Yaxchilán en el 
año 757. Los datos mantienen cierta confusión, pues Pájaro Jaguar IV celebra su entronización 
en 752. 
 Yaxuun B´ahlam IV fue un gobernante que también se dedicó a campañas militares y a la 
construcción de monumentos. En varias escenas de esta índole se le observa acompañado de su 
sajal, personaje con un título de nobleza común en esta región, traducido como “el que teme”
19
. 
Además del apoyo que Pájaro Jaguar IV debió recibir por parte de miembros de esta nobleza 
 
18
 El sistema de cuenta de los mayas del clásico se caracterizó por ser vigesimal: K´in = día (1), Winal = 20 días 
(20x1), Tun = 360 días (18x20) + 5 días nefastos llamados u wayeb u haab “durmientes del año”; K´atun = 7200 
días (360x20) o 20 años, B´aktun = 144,000 días (7200 x 20) o 400 años, Piktun = 2,880,000 días (144,000x20) u 
8,000 años. Vid. Octavio Esparza. & Guillermo Bernal, Introducción a la Escritura Jeroglífica Maya. Material 
Didáctico para el Curso-Taller. México, Centro de Estudios Mayas, IIF, UNAM, 2011, s/p. 
19
 Stephen Houston y David Stuart, “Peopling the Classic Maya Court”. En Takeshi Inomata, & Stephen Houston, 
(Eds.), Royal Courts of the Ancient Maya Volume one: Theory, comparison and synthesis. Boulde, Co., Westview 
Press, 2000, P.-54-83 
8 
 
secundaria, su plan para proclamarse como rey de Yaxchilán contó indudablemente con varias 
estrategias de legitimación. 
Objetivos 
 El objetivo general de esta investigación consta en demostrar cómo fueron desarrollándose los 
eventos históricos en Yaxchilán durante el periodo de interregno, desde la muerte de Escudo 
Jaguar III ocurrida el 15 de junio de 742, hasta el ascenso de Pájaro Jaguar IV el 29 de abril de 
752.Varios datos son los que al momento mantienen la situación confusa: los dinteles elaborados 
por Pájaro Jaguar IV donde se narra la historia desde los propios ojos de este rey; el Tablero 3 de 
Piedras Negras elaborado por el Gobernante 7 (se trata de un suceso retrospectivo) donde 
participa su padre el Gobernante 4 y un señor de Yaxchilán llamado Sak Jukuub´ Yoopat 
B´ahlam. Otro monumento al cual se le debe dar énfasis es la Escalera Jeroglífica 3 de Dos Pilas, 
pues tiene registrado a “ajaw Xook” de Yaxchilán como cautivo del rey de ese sitio. 
 Entre los objetivos particulares se analizarán cuáles fueron las estrategias de legitimación 
empleadas por Pájaro Jaguar IV durante su lucha por el ascenso al trono. Aunque algunos datos 
sugieren la influencia de Calakmul por medio de la Dama Ik Cráneo, madre de Yaxuun B´ahlam, 
se realizará con detenimiento el análisis de dichas pautas que pudieron influir para que este 
hombre pudiera tomar el poder gracias a la influencia extranjera. Del mismo modo, se discuten 
las intervenciones que tuvieron algunas ciudades como Dos Pilas y Piedras Negras dentro de los 
años en que Yaxchilán se encontraba en vulnerabilidad política. 
Hipótesis 
 La preocupación que presentó Pájaro Jaguar IV por legitimarse en Yaxchilán y los problemas 
que sus rivales le impusieron durante el periodo del interregno, dejan en claro que el proceso de 
9 
 
ascensión debió manipularse, seguramente con el apoyo de una fuerte influencia externa, en este 
caso Calakmul, quien necesitaba recuperarse luego de las contiendas ante Tikal. Con base en esta 
alianza, Pájaro Jaguar IV tuvo que planificar una serie de estrategias de legitimación para 
respaldar su lugar en el trono. Estas estrategias jugaron un papel importante durante su gobierno, 
pues desde la agonía de su padre, Escudo Jaguar III, hasta el nacimiento de Chel Te Chan 
K´inich, su primogénito, Pájaro Jaguar mantuvo una notable estabilidad en el reino. 
 Más que un interregno, esta década de desorden político en Yaxchilán se trató de una lucha 
entre la familia local y el grupo noble impuesto por Calakmul
20
 y sus aliados. Al final, Calakmul 
saldría victoriosa, sin embargo, algunos años más tarde Yaxuun B´ahlam se deslindaría de la 
misma. Así, Yaxchilán obtuvo una insurgencia planeada ante Piedras Negras usando como 
usufructo la influencia de Calakmul. 
 Respecto a la ausencia de gobernante en Yaxchilán (742-752), Tatiana Proskouriakoff 
mencionó que Pájaro Jaguar tuvo una intensa lucha contra una fracción de la nobleza de 
Yaxchilán
21
. Simon Martin y Nikolai Grube advirtieron entre líneas el gran problema que 
representó para Escudo Jaguar III haber vivido tantos años y sobrevivir a sus herederos
22
. 
 En primera instancia se sabe de una fracción rival encabezada por la esposa de Escudo Jaguar 
III, la Dama Xook, quien según el Dintel 23 ubicado en el edificio del mismo número, tuvo un 
hijo de nombre Aj Tzik. Además de nombrarlo a él, el monumento registra a varios de los 
familiares de K´ab´al Xook: dos de sus hermanas, la Dama Pakal y Dama Tajal Tun; registra a 
 
20
 Por medio de la Dama Ik Cráneo, madre de Pájaro Jaguar IV. 
21
 Tatiana Proskouriakoff, “Historical data in inscriptions of Yaxchilan Part I…” 
22
 Martin y Grube, ob. cit. p. 26 
10 
 
dama Xibalba como su madre y a su padre Ah K´an Xok, Kajal de un k´atun
23
. Todos ellos bien 
pudieron haber participado en la contienda, sin embargo, no hay datos suficientes que puedan 
comprobarlo. En este aspecto, parece que dama Ik Pakal no habría sido hermana directa de la 
dama Xook y no solo por hacer énfasis a la posición en que ella aparece en el Dintel 23 (es la 
primera en mencionarse antes que sus padres), sino por la discrepancia que existe entre sus 
edades (epigráficamente existen 43 años de diferencia entre sus muertes; una acompaña el 
ascenso al trono de su marido en 629 y la otra en 681 ). Al parecer, Aj Tzik podría ser aquel 
prisionero ajaw Xook de Yaxchilán que aparece en la escalera jeroglífica de Dos Pilas
24
. No 
obstante, este individuo no mantuvo el poder por mucho tiempo y a su muerte, la señora K´ab´al 
Xook quedaría en el poder por un efímero periodo. 
 En dado caso de que el personaje que es nombrado en el texto de la Escalera Jeroglífica 3 de 
Dos Pilas no haya sido Ah Tzik, un registro curioso con el que se le puede relacionar es el 
Entierro 2 de la Tumba 1 ubicada en el Templo 33 de Yaxchilán, el cual trata de un cuerpo 
infantil de aproximadamente siete años, perteneciente a la realeza. Además, el Entierro 1 de 
Yaxchilán, se ha identificado como el cuerpo de Pájaro Jaguar IV
25
, ¿un templo usurpado? A 
pesar de la falta de datos sobre la vida y muerte del hijo de la dama Xook, sería tentativo tratar de 
relacionar el Entierro 2 con una muerte prematura de este personaje y por lo tanto, Escudo Jaguar 
III perdería al único hijo legítimo que habría procreado con la Dama Xook. Esta idea descartaría 
que Ah Tzik muriera en Dos Pilas y el personaje nombrado en ese lugar habría sido un hermano 
de la Dama Xook. 
 
23
 Kathryn, Josserand, “The missing heir at Yaxchilán: literary analisys of a maya historical puzzle”. En Latin 
American Antiquity, vol. 18, no. 3, p. 295-313. 
24
 Josserand, Kathryn, “The missing heir at Yaxchilán: literary analisys of a maya historical puzle”, p. 309 
25
 Patricia Hernández y Lourdes Márquez, “La longevidad de los gobernantes mayas de Yaxchilán. Los reinos de 
Escudo Jaguar y Pájaro Jaguar”, Tiesler Vera y Andrea Cucina (Eds.) Janaab´Pakal de Pelanque vida y muerte de 
un gobernante maya, México, UNAM, 2004, p. 187-224. Akira Kaneko, comunicación personal, 2017. 
11 
 
 Aunque se hasugerido a Sak Sukub Yoaat B´ahlam (quien aparece en 749 en Piedras Negras) 
como un rival político de Pájaro Jaguar IV
26
, parece que este personaje fue un rival político para 
Calakmul, quien deseaba la entronización de Pájaro Jaguar IV, ya que el arribo de la dama Ik 
Cráneo tenía un propósito específico: mantener la influencia del reino de Calakmul en la región 
del Usumacinta. Tal vez a la muerte de K´ab´al Xook en marzo de 749 dejó al único contendiente 
al trono por parte de la nobleza local: Sak Sukub´Yooat B´ahlam. Otra razón por la cual se puede 
deducir que Yooat B´ahlam fue el heredero al trono de Yaxchilán en 749 es la necesidad de ser 
reconocido por Piedras Negras, ya que la muerte de la Dama Xook habría significado la victoria 
parcial de Pájaro Jaguar IV y la Dama Ik Cráneo. Una reconstrucción tentativa de los 
acontecimientos durante la década de crisis política en el reino de Yaxchilán sería como se 
muestra en la figura 1: 
Fecha de evento Evento Monumento 
21 junio 741 
4 Imix, 4 Mol 
9.15.10.0.1 
Rito de intercambio de bastones entre 
 Pájaro Jaguar IV y Escudo Jaguar III. 
Estela 11 Yax 
15 de junio 742 
6 Ix 12 Yaxk´in 
9.15.10.17.14 
Muerte de Escudo Jaguar III Estela 12, Dintel 27 Yax 
17 octubre 744 
3 Muluk 17 Mak 
9.15.13.6.9 
Pájaro Jaguar IV consagra cancha 
 de juego de pelota en un fecha mitológica 
Escalón VII de 
Escalera Jeroglífica 2 Yax 
21 de abril 745 
7 Men 18 Zotz 
Captura de un “ajaw Xook de Yaxchilán” 
por el rey K´awiil Chan K´inich de 
Escalera Jeroglífica 3 
de Dos Pilas 
 
26
 Martin y Grube, ob. cit. Akira Kaneko, comunicación personal, 2017. 
12 
 
9.15.13.15.15 la ciudad de Dos Pilas. 
21 junio de 747 
5 Kimi 19 Yaxk´in 
9.15.16.1.6 
Ritual de danza efectuado por 
 Pájaro Jaguar IV 
Dintel 33 Yax. 
30 de marzo de 749 
3 Ix 18 Sip 
9.15.17.15.14 
Muerte de Señora K´ab´al Xook Dintel 28, Dintel 59 Yax. 
28 julio 749 
5 Ben 16 Ch´en 
9.15.18.3.13 
Yoaat B´ahlam visita Piedras Negras Panel 3 de Piedras Negras 
9 Marzo 751 
10 Ak´bal 16 Wo 
9.15.19.15.3 
Muerte Dama Ik Cráneo, madre 
de Pájaro Jaguar IV 
Dintel 28 
6 febrero 752 
6 Kaban 5 Pop 
9.16.0.13.17 
Pájaro Jaguar IV captura a 
 “Olla invertida” de Waak´ab, Santa Elena 
Dintel 16 
14 de febrero de 752 
1 Chikchan 13 Pop 
9.16.0.14.5 
Nacimiento de Chel Te Chan K´inich Dintel 13 
29 abril 752 
11 Ajaw 8 Sek 
9.16.1.0.0 
Entronización de Yaxuun B´ahlam IV Estela 12 
Fig. 1 Eventos ocurridos durante el interregno en Yaxchilán. (Fechas corroboradas, en Vega Villalobos, 2017) 
13 
 
 Como Peter Mathews señaló, Yaxuun B´ahlam IV era un aspirante al reino, pero no el único y 
aún se tendrá en incógnita cuantos más habrán existido
27
. Debido al carisma y la ambición por 
llegar al poder, Pájaro Jaguar IV tuvo que tratar una serie de las alianzas con comunidades 
alrededor del Usumacinta y así fortalecerse ante el acecho sus rivales. Por eso en diferentes 
monumentos se observa la urgencia que tenía Yaxuun B´ahlam IV en querer mostrarse 
legitimando su sangre y su poder a través de la realización de varios rituales y de la 
representación de las nobles que lo ayudaron durante su campaña. Estas acciones 
propagandísticas fueron parte de la estrategia de legitimación de Yaxuun. 
Justificación 
El tema del interregno es de gran relevancia luego de analizar la propuesta hecha por Simon 
Martin y Nikolai Grube en su libro Crónica de los reyes y reinas mayas
28
. Tras realizar una 
revisión historiográfica del tema, comenzaron a salir diversas preguntas relacionadas con puntos 
de vista señalados por diferentes investigadores que han estudiado el interregno en los últimos 
cincuenta años. Sin embargo, la ausencia de una idea sólida que indique lo acontecido durante la 
década de incertidumbre política (742-752) permanece aún vigente. Así, este trabajo de 
investigación ve necesario elaborar una reconstrucción histórica a través de análisis de los 
acontecimientos ocurridos alrededor de estos años, y así, con datos actualizados, manejar una 
idea clara de lo que pudo haber ocurrido en Yaxchilán durante este tiempo. 
 Con esto no solo se plantea contribuir con una propuesta la cual indique cómo se fueron 
realizando los eventos políticos en la corte de Yaxchilán, sino qué factores influyeron para que 
se consolidara un gobierno estable y exitoso luego de diez años de incertidumbre política. 
 
27
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 190-191. 
28
 Martin y Grube, ob. cit. p. 127 
14 
 
Marco teórico o revisión de fuentes (Estado de la cuestión) 
Para poder sustentar esta investigación se recurrieron aquellos trabajos que han discutido lo 
referente a la incertidumbre política que vivió Yaxchilán desde la muerte de Itzamnaaj B´ahlam 
III hasta el ascenso al poder de Pájaro Jaguar IV. 
 La primera vez que se habla acerca del interregno en Yaxchilán es en Historical data in the 
inscriptions of Yaxchilán publicado en 1963. En este artículo, Tatiana Proskouriakoff da a 
conocer detalles de la muerte del gobernante Escudo Jaguar, de la cual parte una lucha interna 
por el poder, pues durante el largo periodo de reinado, este gobernante debió procrear a más de 
un heredero. Ante tanto tiempo a la espera, los candidatos al reino se las debieron ingeniar para 
vencer discretamente a sus rivales mientras el padre agonizaba. Incluso Proskouriakoff señala 
que al no tener Escudo Jaguar registradas fechas de nacimiento ni de asenso al poder, éste pudo 
ser un extranjero o un impostor
29
. 
 Una interesante propuesta más la ofrece Joyce Marcus quien ha realizado interesantes 
aportaciones en cuanto a la organización política maya
30
. En su artículo Royal Families, Royal 
Texts: Examples for the Zapotec and Maya, la autora apunta que los gobernantes manipularon 
las fechas de nacimiento y de ascenso al poder
31
. Esto lo afirma luego de cuestionar los años de 
vida del rey Pakal de Palenque, debido a que la edad de este gobernante al momento de su 
muerte no coincide con la proporcionada por los datos osteológicos. En efecto, esta es una 
interesante opinión que se puede esgrimir en la historia de Pájaro Jaguar IV y sin duda alguna 
 
29
 Proskouroakoff, “Historical data in the inscriptions of Yaxchilan Part I…”, p. 153 
30
 Joyce, Marcus, Emblem and state in the Classic maya lowlands, Washington, Dumbarton Oaks, 1976. Consultado 
el 21 de Octubre de 2017, 
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=cWmNppX7LJMC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Ancient+maya+poli
tical+organization+Marcus+J&ots=w5o8f_fLlV&sig=BDVUy54lZ2co84wGe-JJ3Z2op0U#v=onepage&q&f=false 
31
 Joyce Marcus, “Royal families, royal texts: Examples for the Zapotec and Maya”, en Chase, Diane & Chase, 
Arlen, (Eds.) Mesoamerican elites an archaeological assessment, USA, University of Oklahoma, 1992, p. 221-241 
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=cWmNppX7LJMC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Ancient+maya+political+organization+Marcus+J&ots=w5o8f_fLlV&sig=BDVUy54lZ2co84wGe-JJ3Z2op0U#v=onepage&q&f=false
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=cWmNppX7LJMC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Ancient+maya+political+organization+Marcus+J&ots=w5o8f_fLlV&sig=BDVUy54lZ2co84wGe-JJ3Z2op0U#v=onepage&q&f=false
15 
 
esta propuesta permitirá proceder con un método comparativo entre los datos arqueológicos y la 
información epigráfica. 
 La epigrafista Linda Schele y el arqueólogo David Freidel también abordaron el tema del 
interregno en uno de los capítulos que conforman su obra Una selva de reyes: la asombrosa 
historia de los antiguos mayas
32
. Aunque varias de sus lecturas de jeroglíficos están ya 
desactualizadas debido a las más recientes investigaciones en epigrafía
33
, es importante tomarlas 
en cuenta dado que estos autores arrojan información relevante sobre la DamaXook, personaje 
importante durante el interregno. 
 Indiscutiblemente, La escultura de Yaxchilán es el trabajo que más ha profundizado en las 
inscripciones del sitio. Sobre el interregno, Peter Mathews argumenta que Pájaro Jaguar IV 
construye su “historia oficial” y por lo tanto los acontecimientos de esta época se observan a 
través de los ojos de este rey. A pesar de esta situación, Mathews agrega que la problemática del 
interregno puede interpretarse “entre líneas” y así tener un mayor acercamiento a lo sucedido en 
esta época
34
. 
 
32
 Schele y Freidel, ob. cit 
33
 Martin y Grube, ob. cit.Vid. Biro, Peter, “Una propuesta para el análisis de los textos mayas de la época Clásica 
(250-900 d.C.)”. Vid. Boot, Erik, The Updated preliminary Classic Maya - English, English – Classic Maya 
Vocabulary of hieroglyphic readings, Mesoweb, 2009, recuperado de 
http://www.mesoweb.com/resources/vocabulary/index.html Vid. Lacadena, Alfonso, “Gramática maya jeroglífica 
clásica”, 2009, recuperado de https://es.scribd.com/document/150728452/Maya-Gramatica Kettunen, Harri & 
Helmke, Christophe, Introducción a los jeroglíficos mayas, Verónica Juárez y Juan Cases (trads), Mesoweb, 2010, 
recuperado de http://www.mesoweb.com/es/recursos/intro/JM2010.pdf 
 
 
34
 Mathews, Peter, ob. cit. p. 176 
http://www.mesoweb.com/resources/vocabulary/index.html
https://es.scribd.com/document/150728452/Maya-Gramatica
http://www.mesoweb.com/es/recursos/intro/JM2010.pdf
16 
 
 
1.2 Mapa arqueológico de Yaxchilán (Tomado de Graham y Von Euw, 1978) 
 La propuesta más aplaudible en cuanto la organización política de los mayas del Clásico es la 
de Nikolai Grube y Simon Martin
35
. Estos autores explicaron el desarrollo de 11 de los reinos 
más conocidos del Clásico maya a través de sus dinastías, distinguiendo a Tikal y Calakmul 
como los dos máximos influyentes. Como he señalado, los dato que ofrecen sobre el interregno 
son de suma importancia en esta investigación. 
En su tesis de maestría La organización política maya Clásica (200-900) La ciudad de Piedras 
Negras
36
, Peter Biro ofrece un pequeño apartado donde infiere en cinco datos importantes para 
entender el interregno y la situación política de Yaxchilán. Estos puntos surgen en base al control 
 
35
 Martin y Grube, ob. cit. 
36
 Biro, Peter, 2004, “La organización política maya (200-900) la ciudad de Piedras Negras”, p. 131-135 
17 
 
de Piedras Negras sobre la región del Usumacinta: la toma del prisionero de Yaxchilán en Dos 
Pilas, la presencia de Yoaat B´halam II en Piedras Negras, el asenso de Pájaro Jaguar IV en 752, 
la entronización de un rey de Yaxchilán que se describe en el Panel 3 de Piedras Negras y las 
posibles relaciones que Yaxchilán tuvo con Calakmul. 
Metodología y diseño 
Con el fin de expresar nuevos aportes dentro del campo de la investigación, la cuestión 
metodológica actúa como guía en el proceso de elaboración de este trabajo. Inmiscuirse en el 
campo de estudio de los mayas del periodo Clásico implica fusionar conocimientos de 
disciplinas como historia, arqueología, iconografía y epigrafía. Es importante aclarar que esta 
tesis no tiene como objetivo realizar un análisis cerámico, ni mucho menos proponer un método 
de lectura para las inscripciones de Yaxchilán, pero debe considerarse que un trabajo 
interdisciplinario con un método comparativo ayudará a formar un amplio panorama en 
investigación histórica. 
 En cuanto a la epigrafía se refiere, se retomaran las traducciones y lecturas de los 
monumentos de Yaxchilán hechas por Peter Mathews, quien ha realizado el más amplio estudio 
epigráfico de los monumentos de Yaxchilán. De igual forma se hará referencia a otros trabajos 
de desciframiento como los realizados por Peter Biro
37
, Maria Elena Vega
38
 y Sara García
39
, esto 
con el fin de tomar en cuenta diversos puntos de vista. 
 En materia arqueológica, el proyecto de investigación realizado por el equipo de Roberto 
García Moll de 1973 a 1985 ofrece un amplio panorama sobre los datos que ofrecen los restos 
 
37
 Biro, “La organización política maya (200-900) la ciudad de Piedras Negras…” 
38
 Vega, El gobernante maya... 
39
 García, Sara, “La historia dinástica de Piedras Negras a través de sus inscripciones jeroglíficas: auge y ocaso del 
linaje de las tortugas”, Tesis de licenciatura, UNAM, 2015, p. 793 
18 
 
materiales trabajados en Yaxchilán. La síntesis de este proyecto fue publicada en 2003
40
. Para 
complementar, el estudio de Patricia Hernández y Lourdes Márquez
41
 aporta los estándares 
osteológicos de los entierros encontrados en Yaxchilán. Cabe señalar que estos datos y las 
sugerencias de Joyce Marcus
42
 serán retoman para hacer referencia a las edades de los miembros 
de la realeza de Yaxchilán y así, poder construir una perspectiva comparativa de la forma en que 
se fueron suscitando los hechos en Yaxchilán. Esto no quiere decir que se desdeñará la 
información epigráfica que alude a la edad de los individuos, simplemente es otra forma de 
construir el contexto del reino durante estos años. 
 El sistema de organización política para el periodo Clásico que se tomara en cuenta es la de 
los “supra reinados”, propuesta por Simon Martin y Nikolai Grube
43
, pues a diferencia de 
Mathews quien propone la existencia de pequeñas entidades políticas a lo largo de las Tierras 
Bajas
44
, estos autores coinciden en que Tikal y Calakmul fueron las superpotencias dominantes 
en el área maya durante el periodo Clásico. Por este medio, se puede determinar diferentes 
reacciones que tuvo Yaxchilán a la par de Calakmul, ciudad que indudablemente influyó a 
grandes rasgos en la política del Usumacinta. 
Guión del capitulado 
El primer capítulo de esta tesis aborda todo lo referente al redescubrimiento de Yaxchilán en el 
siglo XIX, la llegada de diferentes exploradores, los trabajos donde intervinieron algunas 
instituciones, así como las últimas investigaciones llevadas a cabo. Esto será un balance 
historiográfico útil para entender cómo resurgió esta ciudad prehispánica. 
 
40
 García Moll, Roberto, La arquitectura de Yaxchilán, México, CONACULTA-INAH, 2003, p. 411 
41
 Hernández y Márquez, ob. cit. 
42
 Marcus, “Royal families, royal texts: Examples for the Zapotec and Maya”… 
43
 Martin y Grube, ob. cit. p. 7 
44
 Mathews, “Classic maya emblems glyphs…” 
19 
 
 El segundo capítulo da paso a la historia temprana del sitio. Para adentrarse a la historia de la 
década de incertidumbre política de Yaxchilán, es necesario revisar los orígenes del reino, así 
como los antecedentes que pudieron suscitarse antes de que Escudo Jaguar III asumiera al trono. 
El capítulo comienza con la revisión de la “lista de reyes” de la ciudad y culmina con la 
construcción del contexto regional en la época de gobierno de Pájaro Jaguar III, padre de 
Itzamnaaj B´ahlam III y abuelo de Pájaro Jaguar IV. 
 El tercer y último apartado es la médula de este trabajo de investigación. A través de los 
datos arqueológicos y epigráficos se discuten cuáles fueron las estrategias de legitimación 
empleadas por Pájaro Jaguar IV y se analizan los acontecimientos que se llevaron a cabo desde 
el año 741 hasta 752, fecha en que Yaxuun B´ahlam asumió al trono de Yaxchilán. De igual 
forma se muestra cómo el reino de Calakmul intervino a través de una mujer y de los reinos de 
Dos Pilas y Piedras Negras para determinar a Pájaro Jaguar IV como gobernante legítimo de Pa´ 
Chan. 
Consideraciones 
La mayoría de los epigrafistas nombran a los gobernantes según su lectura jeroglífica, misma que 
debe cumplir con los lineamientos correspondientes en cuanto a la transliteración y transcripción 
de los textos
45
. Por ejemplo:Yaxuun B´ahlam es la transcripción de una determinada 
transliteración y se traduce como Pájaro Jaguar. A lo largo de este trabajo se presenta el nombre 
transcrito, es decir, como seguramente fueron pronunciados en su época, pero también se 
mostrará su traducción al español así como lo muestran algunos especialistas
46
. 
 
45
 Véase Kettunen y Helmke, Introducción a los jeroglíficos mayas…p. 14-16. Biro, “Una propuesta para el análisis 
de los textos mayas de la época Clásica (250-900 d.C.)”… 
46
 Simon Martin y Nikolai Grube, ob. cit. 
20 
 
En lo relacionado a la temporalidad de estudio y el uso de fechas, se omitirá la abreviatura “d.C.” 
y solo en casos donde se necesite señalar si es “a.C.” se anotará dicha observación, esto se lleva a 
cabo con el fin de tener una lectura más fluida. 
 Cabe señalar que la Guía de Estudios Jeroglíficos de I. Calvin
47
 y la Introducción a la 
Escritura Jeroglífica Maya
48
 así como los conocimientos adquiridos en el Seminario de 
Epigrafía Maya impartido por Octavio Q. Esparza Olguín, fueron de suma importancia para tener 
un acercamiento a la epigrafía maya y poder abordar algunas lecturas, sobre todo las 
relacionadas a fechas. 
Capitulo 1. Yaxchilán y su redescubrimiento 
 La cuenca del río Usumacinta nace en el punto donde los ríos Chixoy-Salinas y La Pasión 
combinan sus aguas en el extremo oriental del municipio de Benemérito de las Américas, Estado 
de Chiapas, México. Durante sus 400 km de recorrido sureste- noroeste, el río irrumpe entre una 
serie de sierras que separan regionalmente a la Selva Lacandona en México de la Sierra del 
Lacandón en suelo guatemalteco
49
 (Fig. 2). Para su estudio, el río había sido dividido en Alto y 
Bajo Usumacinta
50
, sin embargo, actualmente varios especialistas se dedican al estudio de una 
“parte media”
51
. Por lo tanto el cauce queda fraccionarlo en tres partes: Alto Usumacinta, desde 
su origen hasta la zona arqueológica de Yaxchilán; Cuenca Media, la cual ha sido trabajada 
ampliamente por encontrarse entre los sitios primarios de Yaxchilán y Piedras Negras; y el bajo 
 
47
 Calvin, Inga, Guía de estudios jeroglíficos maya, Famsi, 2004, Recuperado de 
http://www.famsi.org/spanish/mayawriting/calvin/ 
48
 Harri Kettunen y Chritophe Helmke, ob. cit. 
49
 Mario, Aliphat, “Arqueología y paisajes del Alto Usumacinta”, en Arqueología Mexicana, v. IV, n. 22, 1996, p. 
24-30. 
50
 Ibidem. p. 26-27. García Moll, La arquitectura de…, p. 19 
51
 Charles Golden, et al., “Fronteras políticas y sitios…”. Golden, Charles & Scherer, Andrew, “Problemas en la 
frontera: investigaciones arqueológicas recientes a lo largo del río Usumacinta”, The PARI Journal, v. 7, n. 2, 2006, 
p. 1-16. Socorro, Jiménez, Comunicación personal, 2016 
http://www.famsi.org/spanish/mayawriting/calvin/
21 
 
Usumacinta, que inicia en Piedras Negras, donde los rápidos imposibilitan la navegación al pasar 
por el Cañón Boca de Cerro, y termina prácticamente hasta su desemboque en el Golfo de 
México, luego de atravesar la planicie tabasqueña. 
 
2. Mapa topográfico de la región del río Usumacinta. Google, s.f. [Mapa de la región de río Usumacinta], 
consultado el 24 de Octubre de 2017 https://www.google.com.mx/maps/@16.9483613,-
91.4819287,10z/data=!5m1!1e4 
 Al margen izquierdo del río Usumacinta, en su cuenca media, un curioso meandro en forma 
de herradura alberga los restos de la antigua ciudad maya de Pa´ Chan, en una latitud 16° 53´ 
56´´ Norte. y en Longitud 90° 58´ 18´´ Oeste
52
. Este sitio, ubicado en la orilla occidental de las 
Tierras Bajas, tuvo sus orígenes antes del año 300 a.C., con apenas un establecimiento no mayor 
 
52
 Aliphat, M. en García Moll, La arquitectura de Yaxchilán…, p. 21 
https://www.google.com.mx/maps/@16.9483613,-91.4819287,10z/data=!5m1!1e4
https://www.google.com.mx/maps/@16.9483613,-91.4819287,10z/data=!5m1!1e4
22 
 
a una aldea
53
. Al mismo tiempo en que Teotihuacán y Cholula vivían su esplendor a inicios del 
periodo Clásico, el desarrollo de Yaxchilán comenzaba a edificar las bases para consolidarse 
como una sociedad vertical hacia el siglo IV. 
 La historia política y religiosa de Yaxchilán quedó registrada en más de un centenar de 
monumentos
54
. A lo largo de cinco siglos de existencia, fue gobernada por un total de 20 reyes
55
, 
aunque existen algunas dudas con respecto a los gobernantes que rigieron Yaxchilán durante el 
hiato ocurrido entre el siglo VI y principios del VII. El máximo esplendor de la ciudad se dio en 
el siglo VIII, dentro del periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.), cuando los gobernantes Escudo 
Jaguar III y su legatario e hijo Pájaro Jaguar IV, pondrían al margen del mundo maya el poderío 
político y militar de Yaxchilán. Sin embargo, a pesar de estas favorables instancias, a principios 
del siglo IX la gran urbe se envolvería en una estrepitosa hecatombe de la cual, junto a la 
mayoría de los reinos mayas del Clásico, jamás volvería a recuperarse. 
 Cabe señalar que aunque la política, la religión y la organización social maya registraron un 
cambio radical a finales del siglo IX y principios del X, la población maya no desapareció por 
completo como erróneamente se habla en algunos medios. Ejemplo de esta situación destaca en 
el informe de Diego de Landa, quien habla acerca de la llegada a Yucatán de gente que provenía 
de Chiapas: 
 Que cuentan los indios que de la parte del medio día vinieron a Yucatán muchas gentes con sus 
señores, y que parecen haber venido de Chiapas aunque los indios no lo saben, mas este autor lo 
 
53
 García, Moll, “Yaxchilán Chiapas” Arqueología Méxicana v. IV, n. 22, 1996, p. 38 
54
 Mathews, La escultura de Yaxchilán… p. 29-39 
55
 Martin y Grube, ob. cit. p. 117-137. 
23 
 
conjetura porque muchos vocablos y composiciones de verbos son los mismos en Chiapas que en 
Yucatan; y hay grandes señales en la parte de Chiapas de lugares que han sido despoblados
56
 
 El arribo de estas gentes se produjo en la gran ciudad posclásica de Mayapán donde formaron 
alianza y al parecer fueron bien recibidos: 
…y que los de Mayapán tomaron mucha amistad con ellos y holgaron de que labrasen la tierra 
como naturales y que así estos Tutu Xiú se sujetaron a las leyes de Mayapán y emparentaron unos 
con otros...
57
 
 Aunque el texto no señala la fecha de arribo de la gente de Chiapas, Landa registra que los 
Xiues estuvieron en Mayapán por más de 500 años
58
 Esto podría explicar su posible llegada 
entre el siglo X y XI, antes de que la ciudad de Mayapán alcanzara su apogeo en el siglo XIII, 
tomando en cuenta el abandono del sitio fue alrededor de 1450. Al parecer los Xiues podrían ser 
un grupo conformado por aquella gente que abandonó las grandes capitales del Occidente del 
área maya (¿nonohual?) en el siglo IX y X: Bonampak, Palenque, Piedras Negras y Yaxchilán. 
Por otra parte el británico Eric Thompson señala a los putunes de Tabasco, quienes después de 
someter la región del Usumacinta al vencer a Yaxchilán y ocupar Altar de Sacrificios y Seibal en 
el siglo IX, terminaron dominando durante el siglo X Campeche, Bacalar, Cozumel y otros sitios 
en Yucatán, teniendo así una ocupación prolongada
59
. 
 Sería casi un milenio después de este abandono, cuando algunas de estas antiguas ciudades 
mayas del periodo Clásico, entre ellas Yaxchilán, reaparecieron ante los ojos del hombre 
moderno. Varias de ellas comenzaron a ubicarse gracias a crónicas y descripciones que se habían 
 
56
 De Landa, Diego, Relación de las cosas de Yucatán, México, FCE, 1986, p. 15 
57
 Ibidem, p. 17 
58
 Ibid. 
59
 Thompson, Eric, Historia y religión de los mayas, México, Siglo XXI editores,2014, p. 22 
24 
 
elaborado durante los primeros años del periodo colonial, pero no fue sino hasta el siglo XIX, 
que la magnificencia de Yaxchilán volvería a dar mucho de qué hablar. 
1.1 Primeros informes sobre Yaxchilán en el siglo XIX. 
 La oleada de exploradores europeos que frecuentaron las ruinas del área maya ha sido divida 
en dos: los románticos y los científicos: los primeros se caracterizan por su “apasionamiento y 
sensibilidad” expresado en las descripciones y dibujos que realizaron sobre las ruinas, 
incluyendo puntos de vista e hipótesis correspondientes a su contexto histórico
60
. El segundo 
grupo, en efecto, trabaja la antigua ciudad a través de un método de trabajo sistemático y 
especializado, caracterizado por la elaboración de planos de mayor precisión, uso de una 
nomenclatura para distinguir edificios, así como la creación de imágenes de mayor calidad por 
medio de fotografías
61
. A continuación se presentan las aportaciones que han hecho algunos de 
estos exploradores. 
 Los primeros informes sobre las ruinas que hoy conocemos con el nombre de Yaxchilán 
aparecieron en 1833, cuando un militar explorador llamado Juan Galindo escribió un informe de 
reconocimiento de terreno a lo largo del río Usumacinta
62
. Este documento incluye un sketch del 
curso del cauce (Fig. 3) mientras a lo largo del texto Galindo va describiendo lo siguiente: 
 A chain mountains separates the Maya territories from the Mexican states, in crossing which 
the continued navigation of the Usumasinta is interrupted by a considerable cataract. Near these 
 
60
 De la Garza, Mercedes, Bernal & Cuevas, Palenque-Lakamha´ Una presencia inmortal del pasado indígena, 
México, FCE, 2012, p. 340. Obregón y Liendo, ob. cit. 
61
 De la Garza, Bernal y Cuevas, ob. cit. p. 36, 46. 
62
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 25 
25 
 
falls, and within and extensive cave of the left bank, are some extraordinary and magnificent ruins; 
and somewhat lowerdown the stream there is a remarkable monumental Stone, with characters.
63
 
 
 Galindo habla de unas extraordinarias ruinas ubicadas al margen izquierdo del río, pero 
dentro de una extensa ¿cueva? Como señala Mathews
64
 probablemente éste no es un escrito 
propio de Galindo, sino que podría tratarse de un texto escrito en español con el que 
complementaría las notas de su exploración, y así, en la parte donde hace referencia a Yaxchilán 
copió “cave” (cueva) y no “curve” (curva), ¿erró al escribir su informe o fue una equivocación al 
copiar de otro documento? La segunda opción parece ser coherente. Quien ha visitado Yaxchilán 
se dará cuenta que el sitio no es característico por una cueva (aunque si existen algunas dentro 
del sitio), sino por una curiosa “curva” en forma de herradura o meandro por la que transcurre el 
río. Entre otras distracciones en los textos de Juan Galindo, J. Eric Thompson señala un 
desacierto más cuando Galindo confunde la lengua putún que se hablaba en Tenosique, Tabasco, 
con el chol palencano
65
. 
 Cabe señalar que Morley señala al Maestro Jacobo de Alcayaga como el primer europeo que 
visitó el sitio en 1696
66
. No obstante, nuevamente Peter Mathews aclara que la expedición de 
Alcayaga “nunca estuvo cerca de Yaxchilán”, más bien las ruinas que encontraron fueron las de 
Altar de Sacrificios
67
. 
 
63
 Galindo, Juan, 1866, “Description of the River Usumasinta, in Guatemala, JSTOR, p. 59-60, Consultado de 
https://www.jstor.org/stable/1797595?seq=1#page_scan_tab_contents 
64
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 45. 
65
 Thompson, Historia y…, p. 48. 
66
 Morley, Sylvanus, The inscriptions of Peten, 1938-1939, v. II, p. 342, Consultado de 
https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015024037502;view=1up;seq=14 
67
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 45. 
https://www.jstor.org/stable/1797595?seq=1#page_scan_tab_contents
https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015024037502;view=1up;seq=14
26 
 
 Bajo esta tesitura, Juan Galindo deja entre líneas la existencia de un documento utilizado por 
él, en donde se describe la ubicación y quizá algo más acerca de las ruinas de Yaxchilán. Por lo 
tanto, se debe inferir que su informe pudo no haber sido el primero en hablar sobre las ruinas. 
Quizá en futuras búsquedas entre archivos y bibliotecas aparezca algún documento que pueda 
validar esta hipótesis. 
Los primeros escritos de carácter científico sobre la antigua ciudad de Yaxchilán fueron los 
elaborados por el inglés Alfred Percival Maudslay a través de su obra Biologia Centrali-
Americana
68
, misma que hasta hoy en día es indispensable leer para conocer el contexto en el 
cual las ruinas fueron “descubiertas” y trabajadas por primera vez desde un punto de vista 
científico. 
 Alfred salió de Cobán en la Alta Vera Paz, Guatemala, un 14 de Marzo de 1882 con el 
objetivo de encontrar las ruinas de “Menché”, mismas que un año antes, según narra, el profesor 
Rockstroh del Instituto Nacional de Guatemala había visitado, siendo entonces “el primer 
europeo que escribió alguna descripción de ellas”
69
. El 18 de Marzo Maudslay llega a las ruinas 
que más tarde nombraría Menché Tinamit y respecto a su arribo argumenta: 
 We soon scrambled up the rough river-bank and began to cut our way through the undergrowth 
in search of the ancient buildings, which we found on a succesion of terraces rising in all about 
250 feet from the river. After clearing away some of the vegetation which enshrouded it. I took up 
my quartes in the Temple marked K on the plan, and remained in the ruins until the 26th March.
70
 
 
 
68
 Alfred, Maudslay, Biologia Centrali-Americana: or, contributions to the knowledge of the fauna and flora of 
Mexico and Central America, v. V, Hathi Trust Digital Library, 1889-1902, Consultado de 
https://catalog.hathitrust.org/Record/011983872 
69
 Ibidem, p. 40. 
70
 Ibid, p. 42. 
https://catalog.hathitrust.org/Record/011983872
27 
 
 
3. Mapa del curso de Usumacinta realizado por Juan Galindo. En la imagen no se hace hincapié en el 
meandro o “curva” que alberga las ruinas de Yaxchilán. (Tomado de Galindo, 1833). 
 Como se puede observar, fueron ocho días de trabajo en los que Alfred estuvo alojado en las 
ruinas de Yaxchilán, hospedado en el Templo K correspondiente al Edificio 33
71
. Sin embargo, 
el 20 de Marzo, algunos de los hombres de Maudslay se vieron a la necesidad de salir en busca 
de “totoposte” pues la comida ya era escasa. En su regreso al día siguiente, dichos hombres le 
traerían sorpresivamente a Alfred dos noticias no muy buenas: poca comida para el campamento 
 
71
 Roberto García Moll, La arquitectura de Yaxchilán…, p. 79. 
28 
 
y la nota de Désiré Charnay, un explorador francés quien encabezaba una expedición científica 
franco-americana en busca de las ruinas donde se encontraba el campamento del inglés
72
. 
 La reunión en Yaxchilán entre Mausdlay y Désiré era cuestión de tiempo. Mientras Maudslay 
necesitaba de víveres, Charnay estaba preocupado por descubrir quién se le había adelantado a 
las ruinas, así que aprovechó la falta de provisiones de Maudslay para llegar a su destino
73
. No 
obstante, la cita tuvo que esperar hasta el día 22, pues al parecer Charnay había sido víctima de 
una fuerte malaria provocada por los piquetes de mosco, pero que aliviaría gracias a una fuerte 
dosis de quinina
74
. 
 A su llegada a las ruinas, Charnay pudo notar aquel montón de piedras que indicaban la 
llegada al sitio, tal y como se lo habían descrito en Tenosique (Fig.4). Aunque los rumores 
indicaban que esa enorme pila de piedras pudo haberse tratado de un puente, la perspectiva de 
Charnay era diferente: 
 But whatwe know on the natives´ method of building makes this supposition imposible, for the 
river is too broad, and on the other hand, had a bridge formerly stood here, remains would be 
found either on the opposite side or in the bed of the river. There is very Little doubt that for all the 
purposes of daily life, the inhabitants of this city used “canoas” just as they do now”
75
. 
 El encuentro entre ambos exploradores parecía estar dentro de un escenario incómodo, ante 
un cielo primaveral testigo de los más de 30 °C, en medio de las ruinas, entre al aullar de los 
saraguatos y el agudo sonido provocado por la baja corriente del río Usumacinta. Así, después de 
un discreto saludo, la presentación de Maudslay hacia Charnay fue amable y la convivencia 
 
72
 Maudslay, op. cit., p. 42. 
73
 Sotelo, Laura, Yaxchilán, México, Gobierno del Estado de Chiapas, p. 20. 
74
 Charnay, Desiré, The ancient cities of the new world, 1888, p. 432. 
75
 Ibidem, p. 432-435 
29 
 
resultó placentera para ambos, pues trabajaron en el sitio hasta el 26 de marzo fecha en que 
abandonaron el campamento
76
. 
 
4. Imagen de río Usumacinta a la llegada de Charnay con la pila votiva a la entrada de “Lorillard”, nombre 
que le dio el francés a las ruinas. (Tomado de Charnay, 1889). 
 Para Peter Mathews, la participación del francés en las ruinas fue de poco interés, aunque 
gracias a él, Maudslay aprendió a hacer los moldes de papel de los monumentos
77
. Desiré 
Charnay bautiza a las ruinas como Lorillard, en honor a su patrocinador
78
 y Mausdlay las 
nombra como Menché, pues así las había llamado el profesor Rockstroh por hacerle honor a un 
 
76
 Alfred Maudslay, ob. cit., p. 43. 
77
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 47. 
78
 Charnay, ob. cit., p. 436 
30 
 
antiguo Lacandón, según lo indicó Bransford
79
. Los trabajos de Alfred Maudslay se enfocaron en 
la descripción del sitio y la elaboración de una nomenclatura a los edificios entonces trabajados, 
así como la realización de un plano del sitio y el descubrimiento de varias estructuras y 
monumentos
80
. 
 A finales del siglo XIX hubo otros informes sobre Yaxchilán no menos importantes. El Tomo 
I de México a través de los siglos, elaborado por el licenciado Alfredo Chavero y dirigido por 
Vicente Riva Palacio, involucra temas del México prehispánico, y es en el capítulo V donde se 
hace referencia a Yaxchilán como “ciudad del Usumacinta”
81
. Las interpretaciones sobre algunos 
monumentos son propias del contexto de la época. Sobre el Edificio 33, Chavero dice: 
 Entre las muchas ruinas que se encontraron en las riberas del Usumacinta, ocultas por los 
bosques seculares, existe aún en buen estado un templo semejante al que hemos descrito. Cuatro 
trozos de muro forman la parte baja de la fachada y sus tres puertas ó entradas. Estas se cierran 
en su parte superior con una gran piedra de una pieza; pues es otra particularidad de las 
construcciones mayas-quichés que el cerramiento superior de las puertas sea una sola losa ó viga, 
generalmente de zapote
82
. 
 En 1870, un jefe político de Tenosique de apellido Suárez visitó las ruinas, las cuales desde 
aquellos años ya eran frecuentadas por monteros
83
. En 1891 el geólogo alemán Cari Sapper visita 
Yaxchilán “sin añadir nada a lo que conocemos del lugar”
84
. En diciembre de ese mismo año, 
Gerónimo López de Llergo arribó al sitio acompañado de seis hombres, entre ellos el fotógrafo 
 
79
 Bransford J., en Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 51. 
80
 García Moll, La arquitectura de Yaxchilán…, p. 23. 
81
 Chavero, Alfredo, “Libro primero. Tiempos Prehistóricos” México á través de los siglos, 1884-1890, consultado 
de https://archive.org/stream/mxicotravsde01tomorich#page/n71/mode/2up 
82
 Ibidem, p. 212 
83
 Sotelo, ob. cit., p. 24. 
84
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 47. 
https://archive.org/stream/mxicotravsde01tomorich#page/n71/mode/2up
31 
 
Manzueto Cristiani
85
. Aunque los trabajos de esta expedición se dedicaron a la observación del 
sitio, desmonte de edificios y toma de fotografías, destacaría de mayor forma el levantamiento de 
un mapa topográfico de Yaxchilán
86
. Cabe señalar que estos trabajos no serían publicados hasta 
1925
87
 
 En 1877, el médico y botánico suizo Gustavo Bernoulli, quien acababa de realizar un viaje a 
las ruinas de Tikal, conocería en Palenque a un joven austríaco que aún sufría los estragos de la 
caída del Segundo Imperio de Maximiliano de Habsburgo, su nombre era Teobert Maler
88
. Tal 
como se puede observar, la segunda mitad del siglo XIX estuvo caracterizada por la llegada de 
extranjeros al área maya, mismos que se dedicaron a realizar los primeros trabajos en varias de 
las ruinas. Aunque no todos lograron sobresalir o varios de ellos no dejaron reporte alguno de su 
paso o estadía en determinado lugar, lo cierto es que los primeros estudios de corte científica 
instauraron los principios de rescate y conservación de las antiguas ciudades mayas. 
1.2 Contribuciones de Teobert Maler a Yaxchilán y los primeros trabajos arqueológicos. 
 El militar y explorador austríaco Teobert Maler fue un importante personaje que contribuyó 
de manera sobresaliente en las investigaciones de Yaxchilán. Escuchó por primera vez sobre las 
ruinas de Yaxchilán en Palenque, cuando se encontró con “Mr. Bernoulli”, sin embargo, en ese 
momento no se encontraba preparado para realizar una expedición
89
. Después de visitar los sitios 
de Altar de Sacrificios y Seibal por su cuenta, Teobert Maler llega por primera vez a Yaxchilán 
el 14 de julio de 1895 y aunque solo se queda por dos días, en su estancia se dedicó a la 
 
85
 Ibidem, p. 48 
86
 García Moll, Roberto, “La pintura mural en Yaxchilán, Chiapas”. Leticia Staines (ed.), Pintura mural 
prehispánica en México II Área Maya, México, UNAM, Intituto de Investigaciones Estéticas, 2001, p. 359-370. 
Sotelo, ob. cit., p. 39. 
87
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 48 
88
 Ibidem, p. 46 
89
 Maler, Teobert, Researches in the central portion of the Usumatsintla Valley. Report of explorations for the 
museum, 1896-1900, USA, Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology, Harvard University, p. 108. 
32 
 
inspección de los edificios principales, así como dibujar los planos del “Templo de la Ribera y el 
Templo donde Ketsalkoatl no tiene cabeza”
90
, correspondientes a los edificios 6 y 33. 
 El 30 de junio de 1897 Maler regresa a Yaxchilán para tomar fotos y realizar planos de varios 
edificios. En esta ocasión los trabajos se realizaron durante los meses de julio y agosto, y aunque 
Teobert tuvo algunas preocupaciones como la llegada por el lado de Tenosique, las lluvias, los 
jaguares (que él llama tigres) y las provisiones, al final consideró haber estado satisfecho por su 
exploración
91
. 
 Financiado por el Peabody Museum of Harvard University, Maler vuelve a visitar Yaxchilán 
a principios del años de 1900. Luego de haber descubierto varios monumentos en sus 
expediciones anteriores, Teobert Maler se mantuvo realizando excavaciones durante enero 
febrero y marzo, al mismo tiempo que elaboraba los moldes de papel de diferentes esculturas. 
Los resultados de las exploraciones de 1895, 1897 y los de la financiada por el Peabody Museum 
en 1900, fueron combinados por Maler, pues según su punto de vista, de esa forma pudo obtener 
éxito al momento de abordar todo lo que hasta ese momento se había encontrado en Yaxchilán
92
. 
 Respecto al nombre del sitio, Maler pensaba que Menché Tinamit, como muchos la llamaban 
a raíz de Rockstroh y Maudslay, era bastante complicado de entender por su extraña 
combinación de náhuatl y maya, y por lo tanto las ruinas no deberíanllamarse así. Maler hizo 
referencia a la cercana desembocadura del afluente llamado Yaxchilán, tal y como sucedía en el 
caso de las ruinas que se ubicaban cerca del arroyo Anaite. Según él, Yax, verde, era debido al 
 
90
 Ibidem, p. 109 
91
 Ibid., p. 109-111 
92
 Ibid., p. 113 
33 
 
color causado por el musgo sobre las piedras en el lecho del río y chilan era aquello que estaba 
“disperso”, o sea las piedras: “piedras verdes”
93
. 
 Los trabajos de Maler son, sin duda alguna, resultado de un profundo y detallado análisis de 
la ciudad que el bautizó como Yaxchilán. Entre dibujos, fotografías, excavaciones, desmontes y 
toma de medidas, el ex militar imperial
94
 también dejó la nomenclatura de los edificios, misma 
que se conserva hasta hoy en día
95
. 
 A partir de los trabajos de Teobert Maler, Yaxchilán siguió recibiendo a diferentes estudiosos 
que continuaron aportando relevantes investigaciones. Algunos de los primeros trabajos sobre el 
arte y la arquitectura de Yaxchilán, comenta Mathews
96
, fueron realizados por Herbert Joseph 
Spinden, quien trató lo relacionado al desciframiento de fechas registradas en los monumentos 
según el año solar. Herbert, quien venía del American Museum of Natural History, entra a 
Yaxchilán por primera vez el 15 de mayo de 1914 junto a Sylvanus Griswold Morley de la 
School of American Archaeology of the Archaeological Institute of America
97
. Aunque en esta 
ocasión solo estuvieron cuatro días en el sitio, Morley volvería a visitar Yaxchilán en marzo de 
1931, esta vez, auspiciado por la Carnegie Institution of Washington y en compañía de un gran 
equipo compuesto por su esposa Frances Rhoads Morley, Karl Ruppert y John S. Bolles quien 
realizaría el plano del sitio
98
. 
 Cabe señalar que un mes antes de la segunda visita de Morley a las ruinas, el gobierno 
mexicano, a través de la Dirección de Monumentos Prehispánicos del Ministerio de Educación 
 
93
 Ibid., p. 104-105. 
94
 Maler llegó a México como militar voluntario en 1864 para formar parte del ejército del entonces Emperador 
Maximiliano de Habsburgo. Véase http://www.mesoweb.com/maler/bio.html 
95
 García Moll, La arquitectura de Yaxchilán…, p. 38. 
96
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 53. 
97
 Morley, ob. cit., p. 343. 
98
 Morley, Sylvanus, The inscriptions of Peten, v. I, 1938-1939, p. 91-92, consultado de 
https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015019759706;view=1up;seq=127 
http://www.mesoweb.com/maler/bio.html
https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015019759706;view=1up;seq=127
34 
 
Pública, envío a Yaxchilán a Agustín García quien pondría a Ulises de la Cruz como custodio del 
sitio para brindar protección a los monumentos hasta entonces descubiertos
99
. 
 Morley describe su llegada al sitio por Ciudad del Carmen y Tenosique, pues cuando arribó 
con Spinden en 1914 lo hizo vía Belice, y por lo tanto el trayecto fue más largo
100
. Sobre 
Yaxchilán Sylvanus escribe: 
 Along the convex side of a large omega-shaped bend in the Rio Usumacinta the stream bed 
widens to some 175 m. with broad shelves on either bank. The bench on the Mexican shore is about 
100 m. wide, and it is upon this and the precipitous slopes of the hills rising from it that the ancient 
city of Yaxchilan was built.
101
. 
 Los trabajos de Morley en 1914 y en 1931 fueron de gran importancia en cuanto a la 
arqueología y la epigrafía de Yaxchilán. Los resultados de ambas exploraciones fueron diluidos 
para ser descritos a gran detalle en segundo volumen de los cinco que componen su magistral 
obra The inscriptions of Petén publicada entre 1938 y 1939. En palabras de Peter Mathews “el 
estudio de Morley sigue siendo una introducción importante al estudio de las inscripciones de 
Yaxchilán”
102
. 
 Después de la visita de la Carnegie Institution of Washington en 1931, Linton Satterthwaite 
quien fue director de la cuarta y séptima temporada de la Expedición de Piedras Negras 
patrocinada por Museum of the University of Pennsylvania, hace algunas visitas a Yaxchilán. 
Primero realiza una estancia del 4 al 13 de mayo de 1934 y después del 15 al 28 de abril de 
 
99
 Morley, The inscriptions of Peten, v. II…, p. 344. 
100
 Ibidem 
101
 Ibid. P. 351 
102
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 54 
35 
 
1935
103
. A Linton se le atribuye el descubrimiento de los dinteles 57 y 58 de la estructura 54, y 
el dintel 59 del edificio 24
104
. 
 Para terminar este recuento de las exploraciones y trabajos realizados en Yaxchilán durante la 
primera mitad del siglo XX habría que agregar uno más en cuanto al análisis de jeroglíficos de 
las inscripciones de Yaxchilán. El arqueólogo británico John Eric Sidney Thompson estudió los 
diferentes ciclos de medición del tiempo de los mayas en su obra Maya Hieroglyphic Writting. 
En este estudio, Thompson abordó diversas fechas registradas en los dinteles de Yaxchilán, por 
ejemplo, como lo hace al analizar los números de distancia del Dintel 25 y los elementos de la 
Serie Lunar que aparecen en otros monumentos
105
. 
 Thompson
106
 aseguraba que los mayas del Clásico, en cuanto a su organización política y 
religión, contaban con ciudades-estado independientes, y que había utilizando la agricultura 
como base para subsistir. Al mismo tiempo, los mayas habían sido para él una cultura pacífica 
sobre la cual, según ciertos fundamentos, el sacerdote tenía un dominio total del gobierno
107
y 
que las inscripciones de los monumentos eran de carácter astronómico y de asuntos relacionados 
con el paso del tiempo
108
. Por el peso que tenía una eminencia como Thompson dentro de los 
estudios mayas en aquella época, su postura generalizaba la cosmovisión que el mundo 
académico mayista tenía sobre los mayas prehispánicos. No obstante, era cuestión de tiempo 
para que se desatara una revolución en el campo de estudio vinculado con el contexto histórico 
de los mayas antiguos. 
 
103
 Morley, The inscriptions of Peten, v. II…, p. 344. 
104
 Mathews, La escultura de Yaxchilán…, p. 49 
105
 Thompson, Eric, Maya hieroglyphic writting, USA, Washington, D. C., Carnegie Institution of Washington, 
1950, p. 170 
106
 Thmpson en Culbert, Patrick, 1992, “escala de las entidades políticas mayas”, Laporte, J. P., Escobedo, H. Brady, 
S., (eds.), V Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Guatemala, p. 246. 
107
 Thompson, Maya hieroglyphic Writting…, p. 7. 
108
 Thompson en Callaway, “Two letter to Tatiana Proskouriakoff from J. Eric S. Thompson (1958-1959)” The PARI 
Journal,v. XIV, n. 4, primavera,, 2014, p. 3 
36 
 
1.3 La historia de Yaxchilán a partir de los trabajos de Tatiana Proskouriakoff 
 A mediados del siglo XX, los trabajos del alemán Heinrich Berlin Neubart y de la rusa 
Tatiana Avenirovna Proskouriakoff cambiaron el rumbo de los estudios mayas. Después de 
haber realizado trabajos en Palenque y estar frecuentando con inscripciones jeroglíficas, Berlin 
identificó un glifo diferencial y exclusivo para cada ciudad maya, mismo al que llamó “glifo 
emblema”
109
, un término neutral que el alemán usó para evitar una falsa interpretación de una 
función precisa en cuanto a este conjunto glífico
110
. Para Yaxchilán, Berlin identificó dos glifos 
emblema: Y-1 y Y-2
111
. 
Luego de observar detalladamente las inscripciones en las estelas de Piedras Negras, Tatiana 
notó un patrón de repetición en ciertos glifos, los cuales atestiguaban fechas de acontecimientos 
estrechamente relacionados con la vida de los gobernantes de aquella ciudad
112
. Aunque al 
principio Thompson discrepaba completamente con este planteamiento y no creía que la 
escritura maya pudiera descifrarse usando el fonetismo, tal ycomo anteriormente lo había 
advertido y reclamado ante las publicaciones de Knorozov
113
, al final Eric se vio a la necesidad 
de aceptar que había sido superado
114
. Más tarde en 1963, Proskouriakoff volvió a utilizar el 
mismo método para las inscripciones de Yaxchilán. Sin embargo, aunque los resultados fueron 
diferentes a los obtenidos en Piedras Negras, Tatiana descubrió en Yaxchilán referencias sobre la 
vida de los gobernantes más importantes del sitio, luego de señalar la continua repetición de dos 
 
109
 Berlin, ob. cit. 
110
 Houston, Stephen, “Problematic Emblem Glyphs: Examples from Altar de Sacrificios, El chorro, Río Azul y 
Xultun, FAMSI, 1983, p.1, consultado de http://www.famsi.org/reports/99028es/index.html 
111
 Berlin, ob. cit. p. 115-116 
112
 Proskouriakoff, Tatiana, “Historical Implications of a Patern of Days at Piedras Negras, Guatemala”, American 
Antiquity v. 25 n. 4, abril, 1960, pp. 454-475 
113
 Citado en Kelley, David, “Fonetismo en la escritura maya”, Estudios de Cultura Maya v. II, p. 277-317. 
114
 Callaway, ob. cit. p. 5. 
http://www.famsi.org/reports/99028es/index.html
37 
 
glifos dentro de los textos de varios monumentos: uno hacía referencia a un personaje llamado 
Pájaro Jaguar y el otro a Escudo Jaguar
115
. 
 Como se ha visto, después de sus investigaciones en Piedras Negras en el año 1960, 
Proskouriakoff publicó dos artículos de suma importancia para la epigrafía de Yaxchilán. A 
partir de estos estudios, los acontecimientos en relación a la vida de los gobernantes dejan de ser 
ajenos. Historical Data in the Inscriptions of Yaxchilan Part I es el primero de dos trabajos 
realizados por Proskouriakoff. En él, Tatiana estudia algunos monumentos de Yaxchilán. Se 
refiere al Dintel 8 y al Dintel 41 en forma comparativa, pues ambos presentan el glifo de un 
personaje con “un circulo de puntos que contiene un cráneo” al cual la autora nombraría como 
“Cráneo Enjoyado”, quien fuera un importante prisionero del gobernante de Yaxchilán Pájaro 
Jaguar IV
116
. El texto continúa hablando de manera detallada sobre Escudo Jaguar, un 
gobernante con una amplia carrera militar, pero sin un registro preciso de su fecha de nacimiento 
y entronización. Esto hace pensar a Tatiana que Escudo Jaguar, padre de Pájaro Jaguar IV, fuera 
posiblemente un foráneo o un impostor dentro el reino de Yaxchilán
117
. 
 Un año después de esta publicación, Tatiana continuaría explicando su revolucionario método 
de lectura para los glifos mayas, ahora en Historical Data in the Inscriptions of Yaxchilan Part 
II. Si la primera parte estuvo enfocada en las inscripciones que aludían a los eventos del 
gobernante Escudo Jaguar II de Yaxchilán, en la segunda parte se haría referencia a las 
efemérides que Pájaro Jaguar IV habría dejado en sus inscripciones
118
. Del mismo modo, 
Proskouriakoff analiza varios puntos interesantes, entre ellos el de la lucha por el poder una vez 
 
115
 Tatiana Proskouriakoff, “Historical data in the inscriptions of Yaxchilan. Part I”, 1962, p. 149-150. 
116
 Ibidem. p. 150-152. 
117
 Ibid, p. 153-154 
118
 Proskouriakoff, Tatiana, “Historical data in inscriptions of Yaxchilan. Part II”, Estudios de Cultura Maya, v. 4 p. 
177-201 
38 
 
muerto Escudo Jaguar II, ya que de inmediato a este acontecimiento se da un espacio de tiempo 
de diez años en donde Yaxchilán carece de gobernante, o al menos eso demuestra la ausencia de 
inscripciones en el sitio durante esta época. 
 El estudio de David Kelley realizado en 1976
119
 es de gran relevancia porque en cuanto a la 
escritura jeroglífica maya, propone una secuencia dinástica para Yaxchilán a través del método 
empleado por Proskouriakoff, además de referirse a otros monumentos del sitio
120
. En otro de 
sus trabajos, Kelley critica y corrige algunas de las propuestas hechas por Thompson sobre la 
lectura de glifos en Yaxchilán
121
. Joyce Marcus fue otra importante investigadora que también 
realizó diversas aportaciones en cuanto a la idea de definir la organización política maya 
mediante estados regionales, siendo Yaxchilán la capital de la región del río Usumacinta
122
. La 
propuesta de esta autora sobre la manipulación de la escritura y la alteración que hacían los 
gobernantes en sus fechas de nacimiento, es base para la realización de este trabajo. 
 Luego de los trabajos de Proskouriakoff, los estudios mayas empezaron a fijarse en el análisis 
de los jeroglíficos y el devenir de las nuevas interpretaciones de lectura jeroglífica. Yaxchilán, 
debido a la gran cantidad de información esculpida que presentan sus monumentos, fue una de 
las ciudades más referenciadas por los investigadores de la segunda mitad del siglo XX, motivo 
por el cual, el sitio debía ser intervenido por un proyecto de investigación arqueológica que 
recabara nuevos datos para trabajar. 
1.4 Proyecto Arqueológico Yaxchilán y las recientes investigaciones 
 
119
 Kelley, David, Dechiphering the maya script, Austin, University of Texas Press, 1976, p. 334. 
120
 Mathews, La escultura de Yaxchilán… p. 55 
121
 Kelley, “Fonetismo en la…” p. 282. 
122
 Marcus, Emblem and state… p. 74 
39 
 
 Durante doce temporadas (1973-1985) el proyecto arqueológico a cargo del arqueólogo 
Roberto García Moll, tuvo como principal objetivo la conservación y la investigación de 36 
edificios y una gran cantidad de monumentos escultóricos. La información descriptiva y 
epigráfica trabajada anteriormente en el lugar se disolvió con los datos recopilados por el 
proyecto, dando así un amplio cuerpo documental que sin duda alguna, proporciona un firme 
panorama sobre la historia de la antigua ciudad de Yaxchilán
123
. A decir de Peter Mathews, fue 
gracias a estos trabajos que se puede abordar la información respecto a las secuencias 
arquitectónica y cerámica del sitio, permitiendo una mejor comprensión del espacio y del tiempo 
de la gran urbe
124
. 
 A partir del los trabajos de investigación llevados a cabo por García Moll en Yaxchilán, 
comenzó a surgir una fuerte cantidad de estudios del sitio en relación a la historia del arte, 
arquitectura, epigrafía, arqueología e iconografía. En 1988, la tesis doctoral de Peter Mathews 
abordó las cuestiones relacionadas a la epigrafía de Yaxchilán. Más tarde reforzaría este trabajo 
en su obra La escultura de Yaxchilán
125
. En 1989 fue publicada la tesis de licenciatura de Sandra 
López sobre el análisis y clasificación de cerámica de Yaxchilán, ampliando y complementando 
la información que el proyecto había rescatado durante más de una década
126
. En cuanto a los 
estudios del arte de Yaxchilán, Carolyn Tate
127
 realizó un trabajo completo sobre los 
monumentos del lugar y también propone datos interesantes sobre el interregno. 
 La epigrafista Linda Schele y el arqueólogo David Freidel realizaron una espectacular trabajo 
donde se ofrecen datos de disciplinas como historia, arqueología y epigrafía: Una selva de reyes: 
 
123
 García Moll, La arquitectura de Yaxchilán… 
124
 Mathews, La escultura de yaxchilán… p. 50 
125
 Ibidem. 
126
 Sandra, López, “Análisis y clasificación de la cerámica de un sitio maya del Clásico: Yaxchilán, México”, Tesis 
de Licenciatura, México, UNAM, p. 214 
127
 Carolyne, Tate Yaxchilán, The design of a maya ceremonial city, Austin, University of Texas Press, 1992, p. 328 
40 
 
La asombrosa historia de los antiguos mayas publicado en 1999 en su versión al español. En 
esta obra, los autores retoman el controversial periodo del interregno y abordan información 
importante respecto a la Dama K´ab´al Xook
128
, también trabajada por Sandra Noble
129
, 
Carolyne Tate
130
 y más tarde Katheryn Josserand
131
. 
 El siglo XXI ha sido

Otros materiales