Logo Studenta

Economía y Sociedad Mexicana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

economía y sociedad.indd 1 27/06/2016 10:04:43 a.m.
economía y sociedad.indd 2 27/06/2016 10:04:43 a.m.
ECONOMÍA 
Y 
SOCIEDAD MEXICANA
economía y sociedad.indd 3 27/06/2016 10:04:43 a.m.
economía y sociedad.indd 4 27/06/2016 10:04:43 a.m.
ECONOMÍA 
Y 
SOCIEDAD MEXICANA
Jaime Estay Reyno 
Coordinador
Aicela Fernández Zamora Crisóstomo Luna Zenteno
Francisco Javier Bautista Vara Jorge Manuel Flores Flores
José Jacobo Tepoz Grande José Rubén Pérez Cruz
María del Carmen Reyes Ugarte María Erendira Sánchez Villanueva
María Magdalena Adela López Rivera Miguel Ángel Santiago Rojas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dirección de Fomento Editorial
economía y sociedad.indd 5 27/06/2016 10:04:45 a.m.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Alfonso Esparza Ortiz
Rector
René Valdiviezo Sandoval
Secretario General
Flavio Guzmán Sánchez
ED Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura
Ana María Dolores Huerta Jaramillo
Directora de Fomento Editorial
Primera edición, 2016
ISBN: 978-607-525-082-3
© Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4 Sur 104, Centro Histórico
Puebla, Pue., C. P. 72000
Dirección de Fomento Editorial
2 Norte 1404
Teléfono y fax (01222) 2 46 85 59
Impreso y hecho en México
Printed and made in Mexico
economía y sociedad.indd 6 27/06/2016 10:04:45 a.m.
Prólogo 13
Introducción 15
I. Relación hombre-naturaleza-sociedad 17
Presentación 17
I.1 Relación hombre-naturaleza 18
I.1.1 Patrones históricos en el sistema capitalista 18
I.1.2 Deterioro ambiental 22
I.1.3 Políticas ambientales 24
I.2 El hombre y su relación económica social 40
I.2.1 Modos de producción 40
I.2.2 Estructura y superestructura 45
I.2.3 Modo de producción capitalista 50
I.2.3.1 Libre competencia 50
I.2.3.2 Capitalismo monopolista de Estado 53
Los monopolios 53
El entrelazamiento de los monopolios 
con el Estado 57
I.2.3.3 Patrón neoliberal y globalización 60
II. Conceptos de teoría económica 65
Presentación 65
II.1 Corrientes del pensamiento económico 
(de los clásicos al monetarismo) y teorías del valor 66
II.1.1 De los clásicos al monetarismo 66
i) Los autores clásicos (siglos xviii-xix) 70
ii) Los iniciadores del marxismo (siglo xix 
e inicios del siglo xx) 75
ÍNDICE
economía y sociedad.indd 7 27/06/2016 10:04:45 a.m.
iii) La corriente neoclásica (siglo xix) 80
iv) La corriente keynesiana (siglo xx) 83
v) Corrientes latinoamericanas estructuralistas 
y dependentistas 85
vi) La corriente monetarista (siglo xx) 87
II.1.1.2 Las teorías del valor 88
i) Teoría objetiva del valor 88
ii) Teoría subjetiva del valor 91
II.2 La estructura del sistema económico 92
II.2.1 Actores económicos y factores de producción 92
II.2.2 Sectores económicos: 
primario, secundario y terciario 95
II.3 Conceptos básicos de la teoría de elección: 
demanda, oferta y equilibrio de mercado 96
II.4 Principales variables macroeconómicas 113
II.4.1 La actividad económica global y sus mediciones 113
Producto per cápita 117
Ingreso nacional 118
Igualdad entre producto nacional e ingreso nacional 119
Ingreso personal disponible 120
Inflación 121
II.4.2 El ciclo económico, el empleo, 
el tipo de cambio y la tasa de interés 123
i) El ciclo económico 123
ii) Empleo y desempleo 128
iii) Tipo de cambio 134
iv) Tasa de interés 136
II.5 Fundamentos teóricos del Comercio Internacional 136
II.5.1 Ventaja absoluta, comparativa y competitiva 138
Comercio con ventaja absoluta 138
Teoría de la ventaja comparativa 139
Teoría de la ventaja competitiva 141
II.5.2 Balanza de pagos 142
II.5.3 Bloques económicos 149
Bloque europeo 149
Bloque asiático 151
Tratado de Libre Comercio de América del Norte 154
economía y sociedad.indd 8 27/06/2016 10:04:45 a.m.
II.5.4 Organismos que regulan el comercio: gatt, omc 159
II.6 Fundamentos teóricos de las finanzas internacionales 164
II.6.1 El dinero: origen, funciones y tipos 164
II.6.2 Organismos financieros internacionales: 
Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial 169
II.6.3 Sistema bursátil 173
Burbuja inflacionaria 174
III. México, modelo de industrialización 
por sustitución de importaciones: fases y quiebra 177
Presentación 177
III.1 Política económico social del periodo 1940-1955 178
III.1.1 Crecimiento agrícola 178
III.1.2 Desarrollo industrial: primera fase del modelo isi 183
III.1.3 La inflación y las devaluaciones de 1948, 1952 y 1954 188
III.1.4 Contexto político y social 1940-1955 196
III.1.4.1 Sistema político 196
III.1.4.2 Movimientos sociales 201
III.2 Política económico y social del periodo 1955-1970 206
III.2.1 Desarrollo económico estabilizador: 
segunda fase del modelo isi 206
III.2.2 La crisis del sector agrícola 210
III.2.3 Contexto político y social 220
III.2.3.1 Sistema político 220
III.2.3.2 Movimientos sociales del periodo 1955-1970 223
III.3 Auge petrolero y cambio de política económica de 1970-1982 230
III.3.1 Desarrollo compartido 230
III.3.2 Crisis económicas de 1976 
y deuda externa de los años setenta 232
III.3.3 El petróleo como palanca de desarrollo 238
III.3.4 Desequilibrios macroeconómicos del modelo isi 243
III.3.5 Crisis económica de 1982: 
el agotamiento del modelo de industrialización 248
III.3.6 Contexto político y social 251
III.3.6.1 Sistema político 251
III.3.6.2 Movimientos sociales: 1970-1982 255
economía y sociedad.indd 9 27/06/2016 10:04:45 a.m.
IV. México: neoliberalismo y globalización 263
Presentación 263
IV.1 1982-1994. Implantación del neoliberalismo: 
contexto económico, social, político nacional e internacional 264
IV.1.1 Deuda externa y la intervención 
del Fondo Monetario Internacional fmi 264
IV.1.1.1 Recomendaciones del fmi 
a las economías latinoamericanas 264
IV.1.1.2 Reformas estructurales 
de la economía mexicana 270
IV.1.1.3 Pobreza y migración 278
IV.1.2 México: negociación y puesta en marcha del tlcan 283
IV.1.3 Contexto económico, político y social 
del neoliberalismo en México 287
IV.1.3.1 Contexto económico del neoliberalismo 287
IV.1.3.2 Rediseño del sistema político 1982-1994 289
IV.1.3.3 El papel del Estado y poderes fácticos 296
El estado, legalidad y legitimidad 296
El caso de México 298
IV.1.3.4 Movimientos sociales del periodo 1982-1944 301
i) La Coordinadora Nacional 
de Trabajadores de la Educación (cnte) 302
ii) El Consejo Estudiantil Universitario (ceu) 303
iii) El movimiento 
contra el fraude electoral en 1988 304
iv) El Barzón 306
v) Ejército Zapatista de Liberación Nacional 307
IV.2 1995-2012: Consolidación y efectos del modelo neoliberal 
y la globalización308
IV.2.1 Impacto financiero en México y el mundo 308
IV.2.1.1 Desempeño de la economía mexicana 
y el contexto internacional 308
IV.2.1.2 El papel de las empresas transnacionales en México 316
IV.2.1.3 Pobreza, profundización de la crisis agrícola 
y alimentaria, marginación y programas asistenciales 322
IV.2.1.4 Efectos de las privatizaciones 333
IV.2.1.5 La actual crisis económica mundial 
y sus efectos en México 337
economía y sociedad.indd 10 27/06/2016 10:04:45 a.m.
IV.2.2 Contexto político y social 
del neoliberalismo en México 344
IV.2.2.1 Rediseño del sistema político 1995-2012 344
IV.2.2.2 El papel del Estado y los poderes fácticos 351
IV.2.2.3 La reforma laboral 
en el neoliberalismo y globalización 355
IV.2.2.4 Movimientos sociales: 1995 a la fecha 360
Glosario 371
Referencias 375
economía y sociedad.indd 11 27/06/2016 10:04:45 a.m.
economía y sociedad.indd 12 27/06/2016 10:04:45 a.m.
El presente libro de la materia Economía y Sociedad Mexicana, que se ofre-
ce en formato digital, es resultado del trabajo colectivo de los profesores de 
dicha materia, los cuales a lo largo de un elevado número de reuniones y 
teniendo como antecedente inmediato al Foro que realizaron a mediados del 
año 2012, primero fueron definiendo la estructura que debería tener la Guía 
–incluida la distribución de los temas y de la extensión de su tratamiento de 
acuerdo a las sesiones de la materia–, y luego fueron presentando los textos 
correspondientes a los distintos temas y reformulándolos hasta llegar al ma-
terial final que aquí se está prologando.
Fue un trabajo intenso, pero sin duda necesario. El contar con un texto 
para atender a la docencia de la materia, en el cual no sólo se revisan los con-
tenidos de las guías correspondientes a las materias previas, sino que sobre 
todo se actualizan dichos contenidos incorporando tendencias y problemas 
que hoy están claramente presentes en México y en el escenario internacio-
nal, fue un esfuerzo del todo pertinente, ya que con él se ofrece a los alumnos 
una valiosa herramienta para facilitarles su acercamiento al manejo de la 
realidad contemporánea, a lo que se agrega el acceso más directo al texto en 
su entrega gratuita en formato digital. 
A través del tratamiento de los distintos temas, en lo que a este libro co-
rresponde dicho acercamiento se realiza desde una perspectiva crítica, que 
la propia realidad obliga a asumir dada la magnitud y profundidad de los 
problemas que hoy siguen estando vigentes en la economía y la sociedad 
mexicana, y que por tanto deben ser reconocidos y tratados en un texto como 
13
PRÓLOGO
economía y sociedad.indd 13 27/06/2016 10:04:45 a.m.
éste, dirigido a alumnos y futuros egresados de las escuelas preparatorias de 
nuestra Universidad.
Desde luego, el objeto general de la materia es sumamente complejo y su 
tratamiento de ninguna manera se agota con el texto elaborado, a lo que se 
agrega el carácter polémico que usualmente tienen los problemas y las ten-
dencias que se abordan en los distintos temas incluidos en ella. Sin embargo, 
asumiendo que el tratamiento del objeto de la materia no es exhaustivo, y 
que tampoco lo son las miradas desde las cuales dicho objeto es abordado, 
a lo que se aspira es que este texto –sumado a la actividad en el aula de sus 
autores– contribuya a la formación de estudiantes que a través de la materia 
logren un mayor conocimiento –y, por qué no, vayan definiendo sus propias 
posturas– acerca de la realidad económica y social en que viven.
Si lo anterior se logra, este libro habrá cumplido el objetivo para el cual 
fue elaborada, y el trabajo de sus autores –y del responsable de este Prólogo, 
que actuó como asesor de dicho trabajo– estará rindiendo sus frutos. 
Jaime Estay Reyno
Profesor Investigador
Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social
Facultad de Economía de la buap
14
economía y sociedad.indd 14 27/06/2016 10:04:45 a.m.
Con la implementación del Modelo Universitario Minerva, nuestra materia 
adquiere el nombre de Economía y Sociedad Mexicana, antes Estructura 
Socioeconómica de México y Economía y Relaciones Internacionales (en el 
año 2005 se lleva a cabo el cambio curricular). El proyecto Fénix habría cum-
plido sus objetivos y da paso al Proyecto Minerva y al plan 06 del bachillerato 
universitario.
El cambio del plan de estudios exige la elaboración de un texto, también 
responde a la necesidad de la actualización de las temáticas económica, po-
lítica y social, tanto en el escenario nacional como en el internacional, para 
que los alumnos tengan los elementos teóricos para comprender su entorno. 
El programa de Economía y Sociedad Mexicana con el que se elabora este 
texto se actualizó con la asesoría del Dr. Jaime Estay Reyno, catedrático de 
la Facultad de Economía de la buap e investigador del Centro de Estudios del 
Desarrollo Económico y Social (cedes), a quien agradecemos el compromiso 
académico brindado; pues, además de apoyarnos en la construcción del sus-
tento teórico, nos consolidó en la corrección de los argumentos planteados 
en los temas presentados por los diferentes autores del presente texto.
Cabe decir que en un primer momento llevamos a cabo la actualización 
del programa, y para esto realizamos “El Primer Foro de la Academia de 
Economía y Sociedad Mexicana”, en el mes de agosto de 2012; las asesorías 
se combinaron con reuniones semanales de trabajo por parte de la Academia 
General en la Facultad de Economía. En un segundo momento se organizó 
un taller para la elaboración del libro, durante los meses de febrero a agosto 
de 2013 en la misma facultad, en el edificio del cedes. Por lo que agradece-
mos las atenciones recibidas y el abrigo que se dio a los integrantes de nues-
15
INTRODUCCIÓN
economía y sociedad.indd 15 27/06/2016 10:04:45 a.m.
tra academia, lo que fortalece la relación entre la academia de Economía y 
Sociedad Mexicana y la Facultad de Economía de la buap.
16
economía y sociedad.indd 16 27/06/2016 10:04:45 a.m.
Presentación
En este bloque abordamos los patrones históricos de relación hombre-na-
turaleza en el sistema capitalista, explicamos el proceso por el que transita 
el hombre históricamente y la forma en que va interactuando con la natu-
raleza; los cambios que vive el hombre se van derivando de la interrelación 
hombre-naturaleza hasta llegar a conformar la sociedad. También se analiza 
el deterioro que tiene la naturaleza con el actuar cotidiano del hombre con 
su entorno, lo cual genera un desgaste ambiental, por lo que se analizan las 
políticas ambientales actuales y en consecuencia se abordan las medidas que 
se toman para abatir los nuevos problemas ambientales. En el siguiente tema 
se habla de las relaciones sociales de producción y de los cinco modos de pro-
ducción que se han presentado desde el nacimiento de la sociedad humana: 
comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y comunismo.
Más adelante se analizan las relaciones económicas, las cuales están en 
correspondencia al grado de desarrollo de las fuerzas productivas; son dichas 
relaciones las que sostienen a la estructura y la superestructura y están pre-
sentes en toda sociedad. Después nos centramos en el modo de producción 
capitalista, específicamente en su primera etapa (la libre competencia y el 
capitalismo monopolista de Estado), se aborda el proceso histórico en el que 
se constituye el capitalismo hasta el origen de los monopolios, posteriormen-
te explicamos el surgimiento del capital financiero y la oligarquía financiera.
Por último hacemos referencia de manera general al patrón neoliberal 
y la globalización, sus características y su entrelazamiento, el primero como 
parte de un proceso económico, social, político y cultural, y el segundo como 
17
I 
RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA-SOCIEDAD
economía y sociedad.indd17 27/06/2016 10:04:45 a.m.
un modelo económico que implica cambios sustanciales en el papel del esta-
do y promotor de políticas que llevan a mayor diferencia social.
I.1 Relación Hombre-Naturaleza
I.1.1 Patrones históricos en el sistema capitalista
Aicela Fernández Zamora
En el transcurso de la evolución y transformación del mono al hombre, que 
ocurrió durante miles de años, se llevó a cabo un proceso de satisfacción de 
necesidades utilizando a la naturaleza de manera permanente. En un princi-
pio el hombre buscaba ramas de los árboles, frutos, raíces, troncos o piedras; 
poco a poco fue realizando acciones con sus manos. Sus propios requeri-
mientos lo llevaron a buscar alimento y en ese proceso tuvo la necesidad de 
comunicarse; la combinación del uso de sus manos para realizar actividades 
y el surgimiento del lenguaje articulado son aspectos fundamentales para el 
desarrollo del cerebro y, por tanto, del hombre.
Con la mano, el individuo construye objetos para la caza y la pesca, más 
adelante, el arco y la flecha, modificando así su alimentación con el consumo 
de carne. El surgimiento de la cooperación para la caza y la capacidad para 
adaptarse a los climas influyen para que se lleve a cabo el asentamiento terri-
torial, el hombre se vuelve sedentario e inicia la domesticación de animales y 
el cultivo de plantas. En esa interacción continua entre el hombre y la natu-
raleza intervino el trabajo.
El uso de la mano como instrumento de trabajo marca el inicio del de-
sarrollo del hombre, pues de esta manera realiza lo necesario para su super-
vivencia hasta adquirir habilidades y destrezas que paulatinamente lo llevan 
a experimentar cambios en todo su organismo. Al respecto, Engels dice lo 
siguiente “La especialización de la mano implica la aparición de la herra-
mienta, y ésta implica actividad específicamente humana, la acción recípro-
ca transformadora del hombre sobre la naturaleza, la producción” (Engels, 
1876/1974, p. 51).
Sin embargo, paralelamente a la mano fue desarrollándose, paso a paso, el cere-
bro; iba apareciendo la conciencia, primero de las condiciones necesarias para 
obtener ciertos resultados prácticos útiles; después, sobre la base de esto, nació 
18 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 18 27/06/2016 10:04:45 a.m.
entre los pueblos que se hallaban en una situación más ventajosa la compren-
sión de las leyes de la naturaleza que determinan dichos resultados (Engels, 
1876 /1974, p. 51).
El conocimiento de las leyes de la naturaleza incrementa la acción sobre 
ella. Con el trabajo el hombre va construyendo la sociedad, al vivir en grupos 
adopta formas de organización donde el trabajo se va diversificando y per-
feccionando, realiza actividades como la ganadería, la agricultura, el hilado, 
el tejido, el trabajo de los metales, la alfarería y lleva a cabo la navegación, el 
comercio, los oficios, las artes, hasta llegar a las ciencias.
Desde que el hombre genera objetos para ayudarse o defenderse, hay 
un contacto continuo con su medio circundante, así, podemos decir que el 
hombre es resultado de la interacción con el medio que le rodea, surge con la 
transformación de su propia naturaleza al aprender a manipularla y valerse 
de ella para sobrevivir.
En este proceso que dura siglos, se lleva a cabo de manera permanente la 
interacción sociedad-naturaleza. A través de una serie de relaciones, el hom-
bre interactúa con la tierra y los productos que genera, a la vez que establece 
relaciones entre los mismos hombres; inicia la elaboración de utensilios y la 
distribución de actividades que van contribuyendo de manera determinante 
al desarrollo social, “La articulación sociedad-naturaleza se lleva a cabo me-
diante el trabajo, en ese proceso existe gasto de la fuerza humana de trabajo 
bajo una forma especial y encaminada a un fin y, como tal, como trabajo con-
creto y útil, produce valores de uso” (Marx, 1867/1978, p. 14).
El trabajo es condición de vida del hombre, y condición independiente de todas 
las formas de sociedad, una necesidad perenne y natural sin la que no se conce-
biría el intercambio orgánico entre el hombre y la naturaleza ni, por consiguien-
te, la vida humana (Marx, 1867/1978, p. 10). 
En última instancia, la diferencia esencial que existe entre el hombre y los de-
más animales… viene a ser efecto del trabajo (Engels, 1876/1974, p. 75).
Desde un principio, cuando el hombre hace uso de las ramas y piedras 
como ya dijimos inicia el proceso de alteración continua de la naturaleza; en 
ese proceso se observa una aparente separación entre hombre-naturaleza, 
pero en realidad lo que se puede leer es un patrón de relación que consiste en 
servirse de ella, no sólo llevando plantas y animales de un lugar a otro, sino 
modificando también el lugar donde habita.
Relación hombre-naturaleza-sociedad 19
economía y sociedad.indd 19 27/06/2016 10:04:45 a.m.
Mientras que los animales utilizan a la naturaleza exterior y la modifican 
de manera inconsciente, el hombre, en cambio, la modifica de manera cons-
ciente al servirse de ella. “Sin embargo, no nos dejemos llevar del entusiasmo 
ante nuestras victorias sobre la naturaleza. Después de cada una de estas 
victorias, la naturaleza toma su venganza” (Engels, 1876/1974, p. 75).
“En la naturaleza nada ocurre en forma aislada. Cada fenómeno afecta a 
otro y es, a su vez, influenciado por éste; y es generalmente el olvido de este 
movimiento y de esta interacción universal…” (Engels, 1876/1974, p. 74) lo 
que lleva al hombre a una sobreexplotación irracional de la naturaleza para 
producir artículos-mercancías que en muchos de los casos son innecesarios.
Cuando surge la organización social, asimismo ocurren otros eventos, 
surge la familia, la propiedad privada, las clases sociales, el Estado, los explo-
tados y oprimidos, sociedades divididas en clases sociales; con estas últimas 
se erigen patrones de relación hombre-naturaleza que están determinados 
fundamentalmente por quienes poseen el poder económico y político y se 
sustentan en una ideología basada en el bienestar del más fuerte, interviene 
el poder económico, y en consecuencia la riqueza es determinante en el desa-
rrollo de las fuerzas productivas y de los medios de producción y por tanto la 
forma de relación hombre-naturaleza.
Este proceso que inicia cuando el hombre busca un excedente en el pro-
ceso de producción se va ampliando y desarrollando paulatinamente con el 
uso de herramientas y la explotación de la tierra, que permite transitar a la 
conformación de sociedades desiguales. Hoy en día en el modo de produc-
ción capitalista se observa una sobreexplotación de la tierra, de la fuerza de 
trabajo y un uso intensivo de tecnología, con el interés de buscar nuevas for-
mas de acumulación de capital, para ello el hombre se vale de la tecnología 
para transformar un sin fin de recursos naturales que tienen como destino 
no solamente la satisfacción de las necesidades de vestido y de sobrevivencia, 
sino principalmente un uso orientado a la explotación.
La idea de que la naturaleza está al servicio del hombre es una concep-
ción que, como hemos visto, inicia muchos siglos antes de nuestra era; ac-
tualmente en la sociedad que vivimos sigue presente, ha ido acompañando a 
la evolución de la organización social y la transformación del hábitat natural 
del hombre.
Los cambios climáticos y ambientales nos remiten, sin duda alguna, a las di-
versas formas en que los hombres se relacionan con su entorno natural, ya sea 
20 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 20 27/06/2016 10:04:45 a.m.
por satisfacer sus necesidades o para transformar el espacio de acuerdo con las 
relaciones socioeconómicas establecidas históricamente. De esta manera, las 
transformaciones de la naturaleza no son más que el resultado del proceso his-
tórico en el cual se articulan sociedad y naturaleza. Las formas de articulación 
de estos elementos han asumido diferentes modalidades y han impactado dediversas formas el entorno natural (Ortiz, 2002).
La relación hombre-naturaleza no se da en términos abstractos, es una relación 
entre sistema social y sistema natural, que deben ser concebidos como partes 
de un todo, la relación entre la sociedad y la naturaleza se realiza a través del 
desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción (Azarov, 
Aizicovich, 1975, p. 219).
“…detrás de las relaciones entre el hombre y la naturaleza existe un modo 
de producción específico del cual depende el grado de racionalidad…” (Ortiz, 
2002) con que se explota a la naturaleza, el hombre transforma la naturaleza 
con intereses y fines sociales porque convive en una sociedad determinada. 
Este proceso ha tenido variadas formas de manifestarse: “Unas veces la rela-
ción hombre-naturaleza se manifiesta de forma destructiva y otras de forma 
necesaria, acorde con el tipo de relaciones existentes y la actividad práctica 
que el hombre realiza” (Ortiz, 2002).
Podemos decir que el trabajo crea al propio hombre (Engels, 1876/1974, 
p. 66), ahora tal parece que lo condena cuando millones de hombres no tie-
nen más que su fuerza de trabajo para ponerla en venta para sobrevivir, esta 
condena en el capitalismo se reproduce y potencia al grado de lo irracional. 
Entonces se vuelve atrás esa característica de ser racional. O ¿cómo pode-
mos explicar esas grandes diferencias sociales basadas en la explotación del 
trabajo ajeno que conducen a la acumulación de capital por un lado y por el 
otro, a grandes contingentes en la pobreza y pobreza extrema?
Por lo tanto, las formas de acumulación de la riqueza implican un mayor 
incremento en la explotación de la naturaleza, de sus recursos naturales, a 
tal grado que el hombre parece que pierde su carácter racional y en su lugar 
se instituye un ser insaciable, que se condena a sí mismo a una situación 
insostenible.
Relación hombre-naturaleza-sociedad 21
economía y sociedad.indd 21 27/06/2016 10:04:45 a.m.
I.1.2 Deterioro ambiental
María Magdalena Adela López Rivera
La reflexión sobre la concepción materialista de la naturaleza, tal como 
Carlos Marx la entendía, tenía por finalidad mostrar cómo una visión mate-
rialista de la naturaleza de las cosas proporcionaba la base esencial para una 
concepción de la libertad humana. Para Massimo Quaini, geógrafo italiano, 
Marx denuncia la expoliación1 de la naturaleza desde el inicio, ya que la no-
ción marxiana de la alienación del trabajo humano estaba vinculada con una 
comprensión de la alienación de los seres humanos respecto de la naturaleza; 
para Michael Reclift y Grahan Woodgate, Marx ha sugerido que la interac-
ción humana con el medio natural, si bien es social, es también “ubicua e 
inmutable”, común a todas las fases de la existencia social… por ende las 
relaciones entre el hombre y la naturaleza son contradictorias, puesto que 
las sociedades crecen y se desarrollan a expensas de la misma, pero al mismo 
tiempo la destruyen de manera inmoderada de acuerdo con la calidad de las 
técnicas de explotación, se daña en mayor o menor medida a los ecosistemas. 
A la intensidad del daño ocasionado a un hábitat se le conoce como deterioro 
ambiental.
Antes de la industrialización, las fuentes de energía eran energía solar 
directa aprovechada por la fotosíntesis, o energía solar transformada en 
viento, o caídas de agua previamente evaporada por la energía solar. Con la 
industrialización se añadió una fuente de energía nueva, el carbón, y más tar-
de el petróleo y el gas, éstos también proceden de la energía solar de épocas 
geológicamente remotas, y lo que ahora hacemos es extraer esos combusti-
bles fósiles y quemarlos a un ritmo mucho más rápido que el de su produc-
ción geológica.
En cualquier sistema económico, las funciones elementales de pro-
ducción, distribución y consumo ocurren dentro de un mundo natural cir-
cundante. Una de las funciones que desempeña el entorno natural es la de 
1 La expoliación consiste en desterrar por medio de la fuerza o de la astucia la libertad del 
debate, a fin de recibir un servicio sin hacer otro. Para el presente trabajo expoliación se con-
siderará como “el despojo que se hace a la tierra sobre los recursos naturales, en donde no se 
reconoce su identidad, personalidad jurídica y por tanto sus derechos”. http://www.eumed.
net/cursecon/economistas/textos/bastiat-1.htm
22 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 22 27/06/2016 10:04:45 a.m.
proveer materias primas e insumos de energía, sin los cuales no sería posible 
la producción de consumo (Barry, 1998).
Por ende, uno de los impactos que tiene un sistema económico sobre 
la naturaleza consiste en explotarla para proveerse de materias primas para 
mantener el sistema en funcionamiento. Las actividades de producción y 
consumo también generan productos de desecho llamados residuos, que tar-
de o temprano encuentran la forma de regresar al entorno natural.
Históricamente, en el sistema económico de libre mercado se ha permi-
tido una distorsión en la evaluación de los costos de producción al no con-
siderar el gasto o el deterioro del ambiente. El libre acceso a los recursos 
naturales en su calidad de bienes públicos o comunes ha sido el factor cau-
sante de lo anterior, y también de su uso ineficiente o de su sobreexplotación 
(Barry, 1998). Por lo mismo, tampoco se asumen los costos derivados de uti-
lizar el medio ambiente como sumidero de los desechos de las actividades 
humanas, contribuyendo a la degradación del aire, los suelos, las aguas y la 
biota del planeta (Barry, 1998).
Hay quienes piensan que el cuidado del medio ambiente constituye un 
lujo que sólo los países altamente industrializados son capaces de financiar, 
toda vez que se afirma que son quienes han satisfecho sus necesidades bási-
cas y pueden preocuparse por la salud del planeta.2
En las naciones desarrolladas sólo emergieron movimientos ambientalistas 
hasta que éstas se industrializaron, las personas se preocupan por el hecho de 
que las emisiones de bióxido de carbono provocan cambios climáticos en el pre-
sente siglo xxi o si los productos genéticamente cultivados traerán consecuen-
cias sobre el ecosistema, es decir, sobre las plantas y animales que conviven, y 
la parte del medio físico en que interactúan, mientras que en un país en vías de 
desarrollo, su preocupación central es cómo salir de la pobreza extrema (García, 
2000, p. 21).
La mayoría de las grandes ciudades en los países en vías de desarro-
llo están sufriendo altos niveles de contaminación atmosférica, la población 
crece más rápido que la expansión de la oferta de agua potable; más de mil 
millones de seres humanos no tienen acceso al agua limpia, y el agua con-
taminada por descarga de drenajes mata a más de dos millones de niños, 
2 Los países altamente industrializados son los únicos con los recursos económicos, financieros 
y de infraestructura para resolver este problema, además de que son los que más contaminan.
Relación hombre-naturaleza-sociedad 23
economía y sociedad.indd 23 27/06/2016 10:04:46 a.m.
también desaparecen bosques, provocando no sólo un interés de largo plazo 
sobre los cambios climáticos, sino en los daños económicos directos e instan-
táneos que causan (García, 2000).
En una política ambiental eficiente, los costos de controlar el impacto 
ambiental deben ser menores que el costo de los daños que ocasionarían si 
no se trataran. Todas las formas de deterioro ambiental han ocasionado la 
extinción de varias especies de plantas y animales, además de causar que 
otras especies estén próximas a desaparecer.
Dentro de las causas que generan el deterioro ambiental encontramos la 
deforestación o tala indiscriminada de árboles provocando la desaparición 
de bosques y masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad 
humana, tala o quema de árboles, que ha llevado a la aparición de microcli-
mas, calentamiento global producido por bióxido de carbono y otros conta-
minantes del aire quese acumulan de la atmósfera formando una capa cada 
vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del 
planeta. El derretimiento de glaciares y las sequías severas causarán mayor 
escasez de agua; el incremento de los niveles del mar producirá inundacio-
nes; aparición de nuevas plagas y enfermedades; trastornos de hábitats como 
los arrecifes de coral y las praderas alpinas.
Martínez Alier y otros autores manifiestan que el mercado impone una 
búsqueda de ganancias, lo que ayuda a un uso más eficiente de los recursos, 
tal como se vio tras el incremento de los precios del petróleo en 1973, pero el 
mercado no garantiza que la economía encaje en la ecología, ya que el mer-
cado infravalora las necesidades futuras y no cuenta los perjuicios externos a 
las transacciones mercantiles. (Martínez, 1992, p. 8)
I.1.3 Políticas ambientales
María Magdalena Adela López Rivera
Hace ya mucho hay políticas ambientales, por ejemplo, vedas de caza, cam-
pos en barbecho y canalización de aguas fecales desde hace milenios, y desde 
hace siglos higiene, protección en el trabajo y recogida de basura; también 
surgió en el siglo xix la idea de la protección del medio ambiente, pero sólo 
en siglo xx se ha dado inicio a la protección sistemática de la naturaleza y el 
medio ambiente (Von Wezsäcker, 1993, p. 27).
24 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 24 27/06/2016 10:04:46 a.m.
Rachel Carson, periodista quien publicó La primavera silenciosa, deja 
al descubierto la insidiosa contaminación con productos químicos, espe-
cialmente con pesticidas agrícolas; en amplios sectores de la sociedad es-
tadounidense se creó un estado de indignación y movilización ecológica, se 
prohibieron el ddt y otros pesticidas y sólo se permitieron detergentes biode-
gradables. Se entablaron un sinfín de procesos, mismos que fueron ganados 
por los afectados por la contaminación, por los consumidores y por los eco-
logistas (Von Wezsäcker, 1993, p. 28).
El industrial italiano Aurelio Peccei y por el Secretario general de la 
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (ocde) Alexander 
King, junto con otras personalidades, fundaron el Club de Roma en 1968, que 
tenía como objetivo generar debates y sensibilizar la opinión pública mun-
dial sobre los problemas de la supervivencia del planeta y la discusión sobre 
cuestiones globales. El primero de esos informes fue Los límites del creci-
miento o Informe Meadows publicado en 1972 (bajo la dirección de Donella 
Meadows), mismo que influyó en la Conferencia de la onu en Estocolmo.
De las propuestas que se han escrito para preservar la tierra están: el 
Reporte Global 2000 (1980) por el Consejo de Calidad Ambiental de la Casa 
Blanca y por el Departamento de Estado de los Estados Unidos; En paz con 
el Planeta de Barry Commoner en 1975; en 1981 Futuro Común: Tiempo de 
Obrar, informe al Presidente Carter; en 1987 Nuestro Futuro Común, cono-
cido como el Informe Brundtland; en 1991 La Tierra en Juego de Al Gore; y 
el Simposio de Cocoyoc sobre Patrones de Uso, Estrategias de Desarrollo y 
Medio Ambiente en 1996 (Von Weizsäcker, 1993, pp. 269-270).
Debemos recordar que en los años setenta fueron pocos los países que 
contaban con leyes para regular el manejo del ambiente y de los recursos na-
turales; dos acontecimientos de orden internacional marcaron las directrices 
de las políticas públicas relacionadas con el medio ambiente y de los recursos 
naturales durante los últimos treinta años, la Conferencia de las Naciones 
Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en 1972 en un primer momento, 
y dos décadas más tarde la Conferencia de Río en 1992. En la Conferencia de 
Estocolmo el medio ambiente se convirtió en un asunto de importancia mun-
dial, donde se reconoce el daño causado por el hombre en distintas regiones 
de la Tierra. Y la más reciente, Balance de Río + 20, misma que se aborda más 
adelante.
En la Declaración de la Conferencia se menciona que los países en vías 
de desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales son ocasionados por 
Relación hombre-naturaleza-sociedad 25
economía y sociedad.indd 25 27/06/2016 10:04:46 a.m.
el subdesarrollo, y por el contrario, en los países industrializados los proble-
mas ambientales eran motivados por el desarrollo tecnológico. 
La Conferencia declaró 26 principios de los cuales destacan: los recursos 
naturales deben preservarse en beneficio de generaciones presentes y futu-
ras; los recursos no renovables deben emplearse de forma que se evite su 
agotamiento; la descarga de sustancias tóxicas y la liberación de calor debe 
realizarse únicamente en cantidades que puedan ser neutralizadas y que no 
causen daños irreparables a los ecosistemas; deben destinarse recursos para 
la conservación y mejoramiento del medio; se debe utilizar la investigación 
científica para evitar y combatir las amenazas al medio ambiente y debe fo-
mentarse la educación en cuestiones ambientales.
Como consecuencia de la Conferencia de Estocolmo, la Asamblea 
General de Naciones Unidas, el 15 de diciembre de ese mismo año, durante 
el XXXVII periodo de sesiones, estableció el 5 de junio como Día Mundial 
del Medio Ambiente. Otra resolución adoptada por la Asamblea General es la 
conformación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 
(pnuma3).
Pese a todas estas iniciativas, las actividades encaminadas a fortalecer los 
esfuerzos nacionales no han llegado muy lejos, ya que, aun cuando se mejoró 
en cuestiones de orden técnico y científico, en el plano político se continúa 
dejando de lado las cuestiones ambientales, mismas que se han ido agravan-
do. En 1984 la Organización de las Naciones Unidas (onu), ante la evidencia 
de que la protección del medio ambiente se convertiría en una cuestión que 
ponía en riesgo la supervivencia, estableció la Comisión Mundial sobre el 
Medio Ambiente y el Desarrollo para evaluar los avances de los procesos de 
degradación ambiental y la eficacia de las políticas ambientales para enfren-
tarlos (Leff, 2010, p. 20).
Un informe fundamental por la vinculación que proponía entre ecología 
y desarrollo fue Nuestro Futuro Común publicado por la Comisión Mundial 
sobre Medio Ambiente y Desarrollo (cmmad, 1988), conocido también como 
el Informe Brundtland, debido a que el equipo que lo elaboró estuvo dirigido 
por la ex primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland; en este informe 
se introdujo el concepto de desarrollo sostenible y reconoce las disparidades 
entre naciones, así como la forma en cómo se acentúan con la crisis de la 
deuda de los países del tercer mundo, sin embargo, busca un terreno común 
3 unep (United Nations Environmental Programme).
26 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 26 27/06/2016 10:04:46 a.m.
dónde plantear una política de consenso, capaz de disolver las diferentes vi-
siones e intereses de países, pueblos y clases sociales, que plasman el cam-
po conflictivo del desarrollo (Leff, 2010, p. 20). Con esta acción da inicio la 
configuración de una estrategia política para la sustentabilidad ecológica del 
proceso de globalización y como condición para la sobrevivencia del género 
humano, a través del esfuerzo compartido de todas las naciones del orbe. Fue 
definido el desarrollo sostenible como “un proceso que permite satisfacer las 
necesidades de la población actual sin comprometer la capacidad de atender 
a las generaciones futuras” (Leff, 2010, p. 20).
En 1991 dos premios Nobel y dos economistas del Banco Mundial publi-
caron con el apoyo de esa institución el libro titulado Desarrollo económico 
en condiciones de sostenibilidad medioambiental, conocido como Informe 
Goodland, que define el desarrollo sostenible como un desarrollo sin creci-
miento, con una producción que no supere la capacidad de carga ambiental-
mente sostenible (Benavides y Medina, 2012, p. 79).
Otro de los informes del Club de Roma publicado en 1992 y titulado La 
primera revolución mundial planteaba que la sociedadsostenible nunca 
surgirá dentro de una economía mundial que repose exclusivamente sobre 
el funcionamiento de las fuerzas del mercado, que responde únicamente a 
señales a corto plazo y no constituye una guía segura para consideraciones a 
más largo plazo.
El Informe Brundtland ofrece una perspectiva renovada a la discusión 
de la problemática ambiental y del desarrollo; con base en él se convocó a 
todos los jefes de estado del mundo y en junio de 1992 se celebró en Río de 
Janeiro la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y 
Desarrollo, la Cumbre de la Tierra, el objetivo era discutir y aprobar cinco 
documentos: Carta de la Tierra o Declaración de Río; Declaración sobre el 
Bosque, Convenio sobre la Biodiversidad; Convenio sobre el Clima y Agenda 
21. Es allí donde fue elaborado y aprobado un programa global conocido 
como Agenda 21, para normar el proceso de desarrollo con base en los prin-
cipios de la sostenibilidad. De esta forma se fue prefigurando una política 
para el cambio global que busca disolver las contradicciones entre medio am-
biente y desarrollo (Leff, 2010, p. 21).
Entre las políticas específicas se subrayan las correspondientes al com-
bate y mitigación de las amenazas ambientales globales y al desarrollo 
sostenible, en particular aquellas surgidas de las convenciones y acuerdos 
jurídicamente no vinculantes suscritos en la Conferencia de Río de Janeiro 
Relación hombre-naturaleza-sociedad 27
economía y sociedad.indd 27 27/06/2016 10:04:46 a.m.
sobre Medio Ambiente y Desarrollo; biodiversidad, bosques, cambio cli-
mático, y Agenda 21. Se cuentan entre estas políticas también las derivadas 
de la Convención para Combatir la Desertificación (1994) y el Programa de 
Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en 
Desarrollo (1994), que fueron consecuencia de los acuerdos de la Cumbre de 
la Tierra. Las políticas relacionadas con estos tratados multilaterales están 
por lo general representadas en dos tipos de documentos: informes sobre el 
estado de la cuestión y estrategias nacionales.
Tres grandes acuerdos se han aprobado; el Programa 21, un plan de 
acción para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río so-
bre Medio Ambiente y Desarrollo, donde se establecieron 27 principios en 
los que se definen los derechos civiles y obligaciones de los Estados; y una 
Declaración de principios relativos a los bosques, en el cual se instituye-
ron normas y criterios para la ordenación sostenible de los bosques en el 
mundo (Leff, 2010). Dentro de los principios aprobados en la Declaración 
de Río destacan las siguientes ideas: para alcanzar el desarrollo sostenible, 
la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo; 
los Estados deben cooperar solidariamente para proteger y restablecer la in-
tegridad del ecosistema de la Tierra; los Estados deben reducir y eliminar 
las modalidades de producción y consumo insostenible y fomentar políticas 
demográficas adecuadas; los Estados deben promulgar leyes eficaces sobre 
el medio ambiente; en las naciones debe efectuarse una evaluación del im-
pacto nacional respecto de cualquier actividad que probablemente produzca 
un impacto negativo en el medio ambiente.
En 2002 se celebró la Cumbre de Johannesburgo, diez años después de 
la Cumbre de la Tierra de Río, para apoyar a los gobiernos y a organismos 
de las Naciones Unidas a implementar acuerdos alcanzados; se estableció 
la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, la cual fue integrada por repre-
sentantes de 53 países elegidos entre los Estados miembros de las Naciones 
Unidas. La Comisión tiene como tarea principal examinar la aplicación de 
los acuerdos alcanzados en la Cumbre de la Tierra, impartir orientación nor-
mativa a los gobiernos y a los grupos principales que realizan actividades 
relacionadas con el desarrollo sostenible y fortalecer el Programa 21.
Se mencionan las políticas vinculadas al Protocolo de Montreal, suscrito 
antes de la Cumbre de la Tierra, dirigidas a disminuir la emisión de las sus-
tancias que generan la destrucción de la capa de ozono. A similitud de las 
convenciones de biodiversidad y cambio climático, la formulación de las po-
28 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 28 27/06/2016 10:04:46 a.m.
líticas sobre el particular se ha regido por los mandatos de la Conferencia de 
las Partes. Los planes y programas para su implementación han sido funda-
mentalmente financiados mediante los recursos económicos especiales que 
para el efecto administra el Fondo Mundial Ambiental (gef, por sus siglas en 
inglés) en cumplimiento de las provisiones del Protocolo.
Algunos países del Norte se opusieron a la firma de una declaración con 
fuerza jurídica obligatoria sobre la conservación y desarrollo sostenible de 
los bosques, y han manifestado su resistencia e intereses desde la aproba-
ción, ratificación y protocolización del convenio sobre diversidad biológica. 
En el trasfondo de estos acuerdos están en juego las estrategias y derechos 
de apropiación de la naturaleza. En estas negociaciones los países del Norte 
defienden los intereses de las empresas transnacionales de biotecnología por 
apropiarse los recursos genéticos localizados en el tercer mundo a través de 
los derechos de propiedad intelectual. Grupos indígenas y campesinos, al 
mismo tiempo, defienden su diversidad biológica y étnica, es decir, su dere-
cho a apropiarse su patrimonio histórico de recursos naturales y culturales 
(Leff, 2010, p. 22).
Han pasada ya 40 años del informe sobre los límites del crecimiento 
y de los 20 años transcurridos desde la Cumbre de la Tierra de Río, la vi-
sión ampliamente compartida por representantes de organizaciones sociales 
comprometidas con los pequeños campesinos, grupos juveniles, pescadores, 
indígenas, mujeres, trabajadores, ambientalistas, organizaciones diversas, 
ong's y autoridades locales de 15 países africanos tuvieron una reunión en 
Nairobi, Kenia a finales de mayo de 2012 como preparación de la Cumbre de 
Río+20 y coincidieron con lo mencionado por el Secretario General de las 
Naciones Unidas, de que cada vez se estaba más lejos de alcanzar el desarro-
llo sostenible. Río+20 suponía una oportunidad de renovar el compromiso 
con el desarrollo sostenible, evaluar las brechas en el cumplimiento de la 
Agenda 21 y afrontar los nuevos desafíos manifestados por la crisis económi-
ca, energética, ambiental y social, sin embargo, esto no fue así.
El documento de declaración denominado “borrador cero” proponía 
como ejes principales la transición hacia la economía verde en el marco de 
la erradicación de la pobreza y el fortalecimiento del marco institucional de 
gobernanza mundial para el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Los resultados de Río+20 son más de carácter negativo que positivo y en 
donde se entiende que el gran perdedor de esta cumbre es el planeta; mues-
tran que se han puesto en segundo plano los intereses de la humanidad por 
Relación hombre-naturaleza-sociedad 29
economía y sociedad.indd 29 27/06/2016 10:04:46 a.m.
detrás de los intereses particulares del sector privado empresarial. No se han 
hecho compromisos serios en temas tan graves como la crisis ecológica, el 
cambio climático, la lucha contra la pobreza, la garantía de la seguridad ali-
mentaria, la crisis energética, la situación de los océanos, etcétera. Los acuer-
dos alcanzados son tan débiles que los han calificado de falta de acuerdos 
(Benavides y Medina, 2012, p. 83).
La falta de compromisos, metas y plazos de “el futuro que queremos” 
puede considerarse según algunas evaluaciones, como una base para iniciar 
la transición y que esos cabos sueltos puedan concretarse en acuerdos en la 
próxima Asamblea General de la onu en septiembre próximo. Las declaracio-
nes de la presidente de Brasil pueden ser considerados como un resumen de 
la situación y tener una mejor perspectiva de los hechos. Dilma Rousseff dijo: 
“Brasil fue responsablede construir un consenso posible. Ese documento es 
el punto de partida, no un punto de llegada. Lo que tenemos que exigir es que 
los países avancen a partir de ese documento”.
En México, las leyes y normas que regulan el aspecto ambiental son re-
lativamente nuevas, aunque antes de la década de los setenta había leyes que 
se referían al uso de recursos naturales, el derecho ambiental surgió hace 
apenas tres décadas, ya que las leyes anteriores no consideraban aspectos 
relacionados con la conservación y la recuperación de los recursos naturales. 
Los primeros aspectos ambientales que se incorporaron a la legislación fede-
ral fueron relativos a la contaminación, cuando en 1971 se promulgó la Ley 
Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación.
El gobierno federal en 1972 creó la Subsecretaría de Mejoramiento del 
Ambiente, dependiente de la Secretaría de Salud, que fue la primera ins-
titución pública establecida por las industrias y los vehículos. La política 
ambiental en 1982 adquirió un enfoque integral, se hicieron reformas a la 
Constitución, se crearon nuevas instituciones y se edificaron las bases jurídi-
co-administrativas de una política de protección del medio ambiente.
También se creó en ese año la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología 
(sedue) y los temas que eran atendidos por la Secretaría de Salud pasaron a 
esta nueva dependencia, a la que además le correspondió vigilar el funciona-
miento de los ecosistemas naturales, en ese mismo año se promulgó además 
la Ley Federal de Protección al Ambiente.
Se incorporó por primera vez el tema ecológico como factor en el desa-
rrollo económico y social al Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, en este 
documento se plantearon estrategias para el buen uso de los recursos natura-
30 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 30 27/06/2016 10:04:46 a.m.
les, el uso de tecnologías eficientes y para evitar el crecimiento urbano en las 
zonas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.
En 1987 se reformaron los artículos 27 y 73 de la Constitución. En cuanto 
al artículo 27, se señaló la obligación del Estado para dictar las medidas nece-
sarias para ayudar a mantener el equilibrio ecológico, en el caso del artículo 
73, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en materia de protección 
al ambiente.
Un año después se promulgó la Ley General del Equilibrio Ecológico y 
la Protección al Ambiente (lgeepa), que fue pionera en América Latina y es la 
base de la política ambiental del país. Muchos países tomaron esta ley como 
plataforma para elaborar su propia legislación ambiental, con adecuaciones 
a sus realidades nacionales. Sus aspectos básicos fueron establecer disposi-
ciones para la protección de las áreas naturales prevención y control de la 
contaminación, y en el manejo de residuos peligrosos; la clasificación de las 
fuentes de contaminación y las sanciones para quienes violaran las dispo-
siciones contenidas en la ley. Se puede afirmar que el inicio de una política 
ambiental en el país está marcado por este acontecimiento, ya que la lgeepa 
abrió la vía para la construcción de normas y para crear las bases de la ges-
tión del medio ambiente.
Las grandes empresas, en los años subsiguientes a la publicación de la 
ley, celebraron acuerdos con las autoridades que impactaron positivamente 
en la emisión de contaminantes ambientales, como el traslado de plantas 
hacia la periferia de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; la se-
due empezó a supervisar los acuerdos que se negociaron con empresas de 
las industrias cementera, hulera, química, de fundición, de alimentos y de 
papel; se creó un inventario de empresas potencialmente contaminantes de 
la Ciudad de México y dio inicio la aplicación de cierres temporales de em-
presas por denuncias de contaminación.
La diplomacia ambiental pasó a formar parte de la agenda internacional 
de México. En 1987 el gobierno federal ratificó el Protocolo de Montreal para 
la protección de la capa de ozono; en ese mismo año firmó el Protocolo de 
Helsinki relativo a las emisiones de azufre. Firmó el Protocolo de Sofía en 
1988, relativo a óxidos de nitrógeno y sus efectos fronterizos, y en 1989 firmó 
el Convenio de Basilea para regular el tránsito fronterizo de desechos peli-
grosos. En ese mismo año fue creada la Comisión Nacional del Agua (cna), 
autoridad federal en materia de administración del agua y protección de 
cuencas hidrológicas.
Relación hombre-naturaleza-sociedad 31
economía y sociedad.indd 31 27/06/2016 10:04:46 a.m.
En 1992 se establecieron nuevas instituciones gubernamentales; la sedue 
se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social (sedesol); surgieron el 
Instituto Nacional de Ecología (ine) y la Procuraduría Federal de Protección 
al Ambiente (profepa), el primero encargado de ejecutar proyectos relaciona-
dos con el ambiente y de elaborar la normatividad ambiental, y la segunda, 
de vigilar la aplicación de las leyes ambientales.
En diciembre de 1994 con el enfoque de “desarrollo sostenible” emanado 
de la Cumbre de Río de 1992, para planear el manejo de recursos naturales 
y políticas ambientales articulando objetivos económicos, sociales y ambien-
tales, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca 
(semarnap), misma que integró al sector forestal, el agua, la pesca y todo lo 
relacionado con el ambiente. En noviembre del año 2000 se cambió la Ley 
de la Administración Pública Federal, dando origen a la Secretaría de Medio 
Ambiente y Recursos Naturales (semarnat).
La pesca, como actividad productiva, pasó a formar parte de la Secretaría 
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa), 
y buscó apartar las actividades productivas pesqueras de las políticas de pro-
tección ambiental y de recursos naturales para incidir en la disminución de 
la contaminación, la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad. La legisla-
ción también se modificó. La lgeepa se reformó en 1996 para adecuarla a los 
acuerdos de la Conferencia de Río, celebrada en 1992. Un año después, en 
1997 se reformó la Ley Forestal y en 2000 se expidió la Ley General de Vida 
Silvestre. Una de las reformas constitucionales más importantes en la mate-
ria fue la del año 1998, que estableció el derecho de todas las personas a un 
ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. En ese periodo también se 
reformaron el Reglamento de Pesca y el Reglamento de Aguas Nacionales, y 
se expidieron el Reglamento de Impacto Ambiental y el Reglamento de Áreas 
Protegidas.
32 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 32 27/06/2016 10:04:46 a.m.
Cuadro I.1. Legislación mexicana relacionada 
con asuntos ambientales y de agua
Constitución Política 
de México
Provee los fundamentos sobre los que los gobier-
nos federales y estatales aprueban, implementan y 
hacen cumplir las leyes de protección ambiental
Art. 4 establece el derecho de toda persona a un 
medio ambiente sano para su desarrollo y bienes-
tar.
Art. 25 determina que corresponde al Estado la 
rectoría del desarrollo nacional para garantizar 
que éste sea integral y sustentable, llevando a cabo 
la regulación y fomento de actividades que deman-
de el interés general.
Art. 27 referido a la explotación de los recursos 
acuíferos.
Art. 115 contempla desde marzo de 2000 que los 
municipios estarán a cargo del manejo de toda 
clase de recursos acuíferos.
Ley Federal 
de Aguas Nacionales
Regula la explotación y uso de las aguas naciona-
les, preservando su cantidad y calidad para alcan-
zar su desarrollo sustentable integrado.
Ley de Conservación 
y Aguas Freáticas
Regula el uso y promueve la conservación de todas 
aquellas aguas subterráneas.
Ley General de Equilibrio 
Ecológico y Protección Am-
biental (lgeepa)
Biodiversidad
Uso sustentable de los recursos naturales
Protección ambiental
Participación Pública y acceso a la información
Medidas de control y seguridad y sanciones
Estrategia Nacional de Cambio Climático,en tanto 
instrumento rector de la política nacional en el me-
diano y largo plazos para enfrentar los efectos del 
cambio climático y transitar hacia una economía 
competitiva, sustentable y de bajas emisiones de 
carbono, será elaborada por la Secretaría de Medio 
Ambiente y Recursos Naturales, con la participa-
ción del Instituto Nacional de Ecología y Cambio 
Climático y la opinión del Consejo de Cambio Cli-
mático; aprobada por la Comisión Intersectorial de 
Cambio Climático y publicada en el Diario Oficial 
de la Federación (dof).
Relación hombre-naturaleza-sociedad 33
economía y sociedad.indd 33 27/06/2016 10:04:46 a.m.
Estrategia Nacional de Cambio Climático (encc) es 
el instrumento de planeación que define la visión 
de largo plazo y que además rige y orienta la po-
lítica nacional con una ruta a seguir que establece 
prioridades nacionales de atención y define cri-
terios para identificar las prioridades regionales, 
define los pilares de la política nacional de cambio 
climático que sustentan los ejes estratégicos en ma-
teria de adaptación que nos dirigen hacia un país 
resiliente y los de mitigación que nos conducen ha-
cia un desarrollo bajo en emisiones.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 estable-
ce ya las bases de las acciones a seguir en el corto 
plazo y serán complementadas con el Programa 
Especial y los Programas Estatales de Cambio Cli-
mático.
Ley General 
de Cambio Climático
La lgcc prevé la integración del Sistema Nacional 
de Cambio Climático (sinacc) integrado por la Co-
misión Intersectorial de Cambio Climático (cicc); 
el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climáti-
co (inecc); el Consejo de Cambio Climático (C3); las 
entidades federativas; las asociaciones de autorida-
des municipales; y el Congreso de la Unión.
Fuente: Sistema Legal Mexicano, 2001; Diario Oficial 03/06/2013 ACUERDO 
por el que se expide la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
La política ambiental, en los últimos treinta años, ha transitado de un 
enfoque sanitario como respuesta a la contaminación del aire en las grandes 
ciudades, a una orientación de protección del equilibrio ecológico. No obs-
tante, la semarnat reconoce que todas estas adecuaciones no han modificado 
las tendencias de degradación del ambiente y de los recursos naturales, debi-
do principalmente a dos factores: un presupuesto escaso para el sector y que 
el tema ambiental continúa alejado de la toma de decisiones de política eco-
nómica y de los sectores productivos. Por otra parte, la dependencia también 
reconoce que algunos de los programas y proyectos de desarrollo implemen-
tados en el país, especialmente las políticas agropecuarias y agrarias, han 
inducido procesos que favorecen la deforestación y el uso irracional del suelo 
(semarnat; 2001-2006). A pesar de los esfuerzos realizados, la degradación 
de los recursos, la merma en las cantidades aprovechables, y en su calidad, 
continúan siendo una constante. Aunque el proceso de deterioro no se ha 
34 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 34 27/06/2016 10:04:46 a.m.
detenido, cabe señalar que a raíz de la aplicación de las políticas ambientales, 
en algunos casos se ha frenado; sin embargo, los daños ocasionados al medio 
ambiente son evidentes.
A inicios de la década de 1990 la deforestación promedio anual era de 
631 mil hectáreas, para 2013 son alrededor de 500 mil hectáreas; esto tam-
bién nos coloca en el quinto lugar de deforestación a nivel mundial. El núme-
ro de acuíferos sobreexplotados en 1975 era de 32, para el año 2000 habían 
pasado a 96, casi el 15 % del total de acuíferos en el país.
Según datos recientes, México se encuentra entre los primeros países 
con mayor deforestación en el mundo. La estimación más reciente durante 
el periodo 2005-2010 es de alrededor de 155 000 Ha por año, que aunque 
es menor a la reportada durante el periodo 2000-2005 que fue de 235 000 
Ha, continúa siendo importante (inegi, 2013). En el año 2011 México per-
dió 13 246 hectáreas bajo el concepto de cambio de uso de suelo autorizado, 
equivalente a 58 % más con respecto a un año atrás. El ecosistema con mayor 
densidad de afectación fue el de las zonas áridas con 71.03 %, los bosques y 
selvas reportaron 13.65 y 15.31 % respectivamente. Las entidades que por-
tan mayor superficie autorizada para cambio de uso de suelo fueron Baja 
California, Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Sonora (inegi, 2013).
Durante 2012 se registró un total de 7 170 incendios forestales, los cuales 
afectaron a 347 226 Ha en todo el país, predominando las áreas de vegetación 
de tipo pastizal (herbáceo, hojarasca y suelo orgánico) con 62.65 %, arbustos 
29.59 % y el resto se refiere al arbolado adulto y renuevo con 7.76 % (inegi, 
2013). México actualmente tiene 105 acuíferos en números rojos y en dese-
quilibrio, de los 675 que hay, por lo que Kamel Athie Flores, Secretario de la 
Comisión de Agua Potable y Saneamiento, señaló la importancia de la racio-
nalización del vital líquido (Ortiz, 2013).
Los factores que deterioran la calidad del agua son las descargas de 
aguas residuales, tanto urbanas como industriales, el manejo inadecuado de 
residuos sólidos, el arrastre de sedimentos generados por deforestación de 
suelos en cuencas del país, y los contaminantes de fertilizantes utilizados en 
actividades agropecuarias. En 2000 sólo 27 % de las aguas monitoreadas no 
estaban contaminadas o presentaban niveles de calidad aceptable, lo que li-
mita el uso del recurso, ya que el agua contaminada pone en riesgo la salud 
de personas, de la flora y fauna, y en general de los ecosistemas.
Relación hombre-naturaleza-sociedad 35
economía y sociedad.indd 35 27/06/2016 10:04:46 a.m.
Tabla I.1 Cambio de uso de suelo forestal autorizado 
según ecosistema afectado por entidad federativa, 2011 Ha
Entidad 
federativa
Superficie 
autorizada
Ecosistema afectado
Bosque Selva
Vegetación 
forestal 
de zonas áridas
Estados Unidos 
Mexicanos 13 346 1 822 2 044 9 479
Aguascalientes 138 0 0 138
Baja California 1 106 0 0 1 106
Baja California Sur 755 0 0 755
Campeche 0 0 0 0
Coahuila 
de Zaragoza 1 496 3 0 1 494
Colima 91 5 86 0
Chiapas 70 46 24 0
Chihuahua 711 506 36 168
Distrito Federal 17 17 0 0
Durango 509 143 2 364
Guanajuato 468 80 6 383
Guerrero 91 4 87 0
Hidalgo 70 20 0 49
Jalisco 1285 189 297 799
México 11 11 0 0
Michoacán 
de Ocampo 35 0 21 14
Morelos 0 0 0 0
Nayarit 203 0 203 0
Nuevo León 1786 75 0 1710
Oaxaca 503 457 46 0
Puebla 30 5 25 0
Querétaro 
de Arteaga 163 3 3 157
Quintana Roo 238 0 238 0
San Luis Potosí 151 0 2 150
Sinaloa 130 0 130 0
36 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 36 27/06/2016 10:04:46 a.m.
Sonora 1938 18 73 1847
Tabasco 0 0 0 0
Tamaulipas 388 0 62 326
Tlaxcala 0 0 0 0
Veracruz de Ignacio 
de la Llave 108 0 108 0
Yucatán 595 0 595 0
Zacatecas 259 239 0 20
Nota: Los parciales pueden no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.
Fuente: semarnat. El ambiente en números, ed. 2012. (inegi, 2013, p. 5)
Aunado a lo anterior, existe un rezago normativo que integre plenamente 
el aspecto ambiental en los temas de desarrollo económico y social. Aunque 
el aprovechamiento de la vida silvestre y el manejo de residuos peligrosos 
desechados por la industria se encuentran regulados, existen vacíos legales 
que dificultan la gestión de semarnat para regular o sancionar actividades. La 
ganadería, la pesca, la agricultura, las empresas de servicio, el crecimiento 
urbano, la generación de energía eléctrica, el sector carretero y la actividad 
petrolera continúan sin una regulación adecuada o no están contempladas 
por las políticas ambientales.
La normatividad para el manejo de residuos sólidos está rezagada, sobre 
todo en el desecho de basura de origen doméstico. De igual forma, no hay re-
gulación adecuada para el manejo de residuos no peligrosos de origen indus-
trial y para el tratamiento de sitios contaminados por residuos peligrosos. 
Además, no se han implementadopolíticas que fomenten la aplicación de 
tecnologías limpias que estimulen la modernización integral de los sectores 
productivos. Es decir, la normatividad ambiental se ha restringido a regula-
ciones de carácter correctivo: obligaciones, restricciones y sanciones, pero 
no se ha enfocado al carácter preventivo de conservación del ambiente y a la 
sinergia del aspecto ambiental y del desarrollo económico y social.
Existen compromisos internacionales que aún no se implementan, como 
el intercambio de bonos por emisiones a la atmósfera, o el desarrollo de ecoe-
tiquetas y sellos verdes. De igual forma, persiste la falta de coordinación de 
la federación con estados y municipios para articular políticas ambientales; 
una insuficiente información ambiental para conocer datos actualizados de 
residuos sólidos, residuos tóxicos, calidad y eficiencia en el uso del agua y 
Relación hombre-naturaleza-sociedad 37
economía y sociedad.indd 37 27/06/2016 10:04:46 a.m.
suelo, o de la tasa de deforestación, entre otros; así como la incorporación de 
la educación ambiental a los programas gubernamentales.
Se debe definir qué se entiende por indicadores ambientales y cómo es 
que surgen éstos. Entendemos por indicadores ambientales a aquellos que 
proporcionan información oportuna, precisa y fiable acerca del ambiente y 
el desarrollo sustentable que nos permite “la toma de decisiones”. Son he-
rramientas útiles ya que están sustentadas con bases científicas y técnicas, 
que facilitan el acceso a la información a los diferentes grupos de usuarios, 
permitiendo con ello transformar la información en acciones. Algunas insti-
tuciones encargadas del desarrollo de este tipo de indicadores son el Banco 
Mundial, y el Programa Internacional de Educación Ambiental (pnuma).
Por otra parte se crean los indicadores ambientales a partir de que el gru-
po de las siete naciones más poderosas del mundo solicita a la Organización 
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde), el establecimiento de 
indicadores ambientales en el contexto de la toma de decisiones, consideran-
do factores ambientales y económicos en 1997. Los indicadores también sir-
ven para identificar aquellas fuerzas que contribuyen hacia el mejoramiento 
o la degradación de las condiciones económicas, sociales y ambientales, per-
mitiendo establecer metas precisas de acciones futuras para que a su vez, 
los gobiernos y la sociedad civil evalúen avances en sus acciones (Autoridad 
Nacional del Ambiente, 2000). Estos indicadores o también llamados índi-
ces integrados son utilizados en una gran variedad de disciplinas para me-
dir conceptos complejos y multidimensionales que no se pueden observar 
ni medir directamente. Su importancia reside en su habilidad de sintetizar 
una gran cantidad de información en un formato simple y práctico. La sen-
cillez de estos índices integrados facilita el acceso a la información al público 
en general y a otros usuarios potenciales (Autoridad Nacional del Ambiente, 
2000, p. 4).
La importancia del desarrollo de indicadores radica en tres objetivos 
ambientales fundamentales que permiten alcanzar el desarrollo sustentable
• Proteger la salud humana y el bienestar general de la población
• Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos
• Conservar la integridad de los ecosistemas
Actualmente existen numerosas organizaciones regionales, internacio-
nales, agencias gubernamentales y grupos de científicos que llevan a cabo 
38 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 38 27/06/2016 10:04:46 a.m.
iniciativas para desarrollar indicadores ambientales, un ejemplo de ello es la 
Organización de las Naciones Unidas (onu), quien cuenta con varias divisio-
nes o agencias que están desarrollando grupos de indicadores relacionados 
con el ambiente, diferenciados por objetivos.
Por otra parte, el rápido crecimiento de la economía y la población en 
México están ejerciendo una presión significativa en el medio ambiente, au-
mentando la contaminación y agotando los recursos naturales. México, de 
acuerdo a la ocde, cuenta ahora con un marco legal e institucional sólido en 
materia medioambiental que le está permitiendo alcanzar algunos resulta-
dos positivos. Para avanzar en la implementación es recomendable que re-
fuerce y aumente el financiamiento de estas políticas además de que también 
recomienda éste organismo a México que refuerce e integre las preocupa-
ciones ambientales en las políticas sectoriales. Dentro del Estudio sobre el 
Desempeño Ambiental de México existen 61 recomendaciones concretas so-
bre cómo se puede contribuir con la mejoría del medio ambiente en el país.
En estos momentos México ha adoptado un ambicioso enfoque de la go-
bernación del medio ambiente, y cada vez más existe una tendencia por parte 
de encargados de políticas sectoriales de incorporar las mejoras prácticas en 
materia de desarrollo sustentable. Dentro de las políticas públicas podemos 
hacer mención del mejoramiento de la calidad del aire en áreas urbanas tales 
como la gran ciudad de México donde el bióxido de carbono y el bióxido de 
azufre han disminuido, con lo cual los niños pequeños están sufriendo me-
nos enfermedades respiratorias agudas, sin embargo, la contaminación del 
aire continúa siendo una seria amenaza para la salud pública.
Se ha progresado en la descentralización de la administración del agua, 
incluyendo la creación de consejos de cuencas de los ríos que transfieren la 
administración de los distritos de irrigación a asociaciones de usuarios, ayu-
dando a los municipios a desarrollar infraestructura para el agua y para el 
tratamiento de las aguas negras, por lo que según esta información, más de 
95 % del agua potable está desinfectada, lo que ha representado una impor-
tante disminución en las enfermedades; tanto en la política medioambien-
tal como en su implementación requieren de un adecuado fortalecimiento y 
construcción de las capacidades en los niveles estatales y municipales.
Es necesario continuar luchando contra la deforestación, misma que se 
encuentra actualmente en los niveles más altos del mundo, y lograr que exis-
ta acceso al agua potable mediante “las cruzadas por los bosques y el agua”. 
México, según un estudio realizado, cuenta con 12 % de la biodiversidad del 
Relación hombre-naturaleza-sociedad 39
economía y sociedad.indd 39 27/06/2016 10:04:46 a.m.
mundo, pero ésta se encuentra seriamente amenazada por la deforestación, 
el pastoreo en exceso en las zonas áridas y el comercio ilegal de especies ame-
nazadas es cada vez mayor, se debe fortalecer la implementación de la legis-
lación en materia del abatimiento de la contaminación y la protección de la 
naturaleza, incluyendo el aumento de las tasas de inspección y del nivel de 
cumplimiento de las normas, así como de ampliar la utilización de los instru-
mentos económicos y el aumento de la eficiencia.
Otras políticas públicas son: aumentar las fuentes de recursos públicos, 
privados e internacionales para financiar la infraestructura necesaria para el 
suministro de agua potable y el tratamiento de aguas de desecho y fortale-
cer la integración de las preocupaciones medioambientales en las decisiones 
sectoriales en áreas tales como la agricultura, la energía y el transporte. La 
inversión en infraestructura para el agua se encuentra aproximadamente a la 
mitad de lo necesario, ya que sólo 25 % del agua de desecho en las ciudades es 
tratada y la gran mayoría de las descargas industriales no tienen tratamiento. 
México no ha podido separar el crecimiento económico de las presiones me-
dioambientales, tal y como lo han hecho otros países de la ocde.
I.2 El hombre y su relación económico social
I.2.1 Modos de producción
Francisco Javier Bautista Vara
Marx y Engels emplean frecuentemente la expresión “modo de producción 
de bienes materiales” o simplemente “modo de producción” para describir 
la manera, forma o modo en que se producen los bienes materiales. Desde 
el punto de vista marxista,es la conformación de las fuerzas productivas, 
integrando los elementos de la naturaleza que determinan, en cierta parte, 
la producción condicionada por el trabajo y los medios de producción, así 
se articulan todos sus componentes con las relaciones de producción en un 
trabajo concreto y, por otra parte, las relaciones de producción son los víncu-
los que se dan entre los hombres en el proceso productivo, relación que está 
basada en la propiedad de los medios de producción. Las relaciones de pro-
ducción determinan la apropiación del excedente para que después las clases 
sociales se originen a partir del momento en que un sector de la sociedad se 
40 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 40 27/06/2016 10:04:46 a.m.
apropia del excedente, proceso que conduce a la propiedad privada de los 
medios de producción. 
Ahora, podemos pasar a una definición del modo de producción, corrien-
do todos los riesgos del esquematismo. Se entiende por modo de producción 
a la interrelación dialéctica entre las fuerzas productivas y las relaciones de 
producción en el proceso productivo. La historia conoce cinco modos de pro-
ducción que se han presentado desde el nacimiento de la sociedad humana: 
comunidad primitiva, esclavista, feudal, capitalista y comunista.
Comunidad Primitiva. En esta época, el hombre como ente social comienza 
a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; 
aparecen las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de 
bordes afilados, que se recogían tal como los ofrecía la naturaleza, y que se 
fueron utilizando para la caza, pesca y la recolección de frutos, con lo cual se 
conforma la primera división natural del trabajo. Durante el proceso de labor 
conjunta, el hombre fue percibiendo con creciente intensidad la necesidad de 
la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia del hombre 
y la razón humana, esto condujo a la aparición del lenguaje.
El incremento de las fuerzas productivas representó un momento cru-
cial en la fabricación de instrumentos complejos de trabajo y de lucha. 
Aparecieron las puntas de flecha de piedra, las trampas para cazar animales, 
los anzuelos y los arpones para la pesca. Se construyeron cuevas y chozas y 
se elaboraron depósitos para guardar las reservas de alimentos. El aconteci-
miento más notable de este periodo fue la invención del arco y la flecha. Con 
este trabajo común, se crearon relaciones de producción, las primeras de la 
historia humana, las cuales tuvieron como base la propiedad social de los 
medios de producción, lo que permitía que todos los hombres tuvieran una 
idéntica posición en el proceso de producción.
Entre los hombres primitivos, la primera forma de organización del tra-
bajo fue la cooperación simple, la cual creaba una fuerza productiva mayor. 
Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco 
existían las clases sociales. 
El surgimiento de las ciudades dio lugar a otras actividades como el co-
mercio, las artesanías, el gobierno y el culto religioso; así surgió la segunda 
división social del trabajo. Posteriormente, se originó la propiedad privada 
de los medios de producción, así como el Estado, que van de la mano. Éste 
Relación hombre-naturaleza-sociedad 41
economía y sociedad.indd 41 27/06/2016 10:04:46 a.m.
tiene que garantizar lo primero y la permanencia de la nueva clase dominan-
te, así que el origen del esclavismo se da en la descomposición de la comuni-
dad primitiva.
Durante el esclavismo se desarrollaron mucho más las fuerzas produc-
tivas, pues se consolidó la fundición de los metales, principalmente el hierro 
y el acero, lo que permitió la fabricación de instrumentos de trabajo como el 
hacha y el arado, introducidos para los grandes cultivos agrícolas, ya que no 
sólo se cultivaban cereales y leguminosas, sino también vino y aceite. La ela-
boración de instrumentos metálicos dio origen a nuevos oficios y, por tanto, 
al desarrollo del cambio y como resultado el dinero. El desarrollo del inter-
cambio surgió por la aparición de personas que se dedicaban a la compra 
y venta de mercancías o mercaderes, produciéndose así la tercera división 
social del trabajo.
Existía una explotación del hombre por el hombre; los esclavos que eran 
utilizados principalmente en la agricultura, en la ganadería y la minería eran 
propiedad del esclavista, por tal razón, el trato que recibían era sumamente 
cruel. Muchos esclavos fueron liberados, repartiéndoseles la tierra para que 
la cultivasen a cambio de un tributo; estos esclavos son los colonos, el an-
tecedente de los siervos feudales. Pese a esto florecieron las ciencias como 
las matemáticas, la astronomía, geografía, mecánica, arquitectura, filosofía, 
entre otras. Los pueblos más destacados eran Egipto, la India, China, Grecia 
y Roma.
El conflicto entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas 
productivas maduró de tal manera que se crearon las premisas para reem-
plazar el modo de producción esclavista por otro más progresivo, el modo de 
producción feudal, que se caracteriza por basarse en una economía predo-
minantemente agrícola en la cual el campesino, como productor directo, está 
obligado a satisfacer ciertas exigencias económicas del señor propietario de 
la tierra, exigencias que pueden adoptar la forma de servicios que deben ser 
prestados o de rentas que deben ser pagadas, especialmente en productos y 
más tarde en dinero.
La producción artesanal en el feudalismo se dio fuera de los feudos, en 
los burgos, que más adelante serían las futuras ciudades y concentrarían un 
gran número de talleres artesanales, fomentándose el desarrollo del comer-
cio local, regional y posteriormente nacional e internacional. Las artes gira-
ban en torno a la religión.
42 Economía y Sociedad mexicana
economía y sociedad.indd 42 27/06/2016 10:04:46 a.m.
El fuerte desarrollo de la producción artesanal, el desarrollo de comer-
cio, el surgimiento de un patrón monetario y el enfrentamiento de la burgue-
sía con los señores feudales para tomar en sus manos el poder político fueron 
entre otros los factores que empujaron a la descomposición del feudalismo. 
De esta manera, se presentan las principales revoluciones burguesas como 
la de Inglaterra y la de Francia que fueron las causantes de la decadencia 
del feudalismo; también el fortalecimiento de los mercados nacionales que 
implicó la formación de los estados nación, así como los descubrimientos 
geográficos y más tarde la conquista y la colonización, y el comercio exterior, 
fueron determinantes para dar inicio a un capitalismo naciente.
Modo de producción socialista. Debemos aclarar que no existe un modo 
de producción socialista sino un modo de producción comunista, y que lo 
que suele denominarse socialismo no es un modo de producción propiamen-
te dicho, sino solamente la fase inferior del modo de producción comunista. 
Así, ¿qué diferencia el comunismo del socialismo?, debemos decir que el so-
cialismo es la sociedad que surge directamente del capitalismo, es la prime-
ra forma de la nueva sociedad. El comunismo es una forma superior de la 
sociedad, y sólo puede desarrollarse cuando el socialismo se ha consolidado 
por completo. El socialismo no es más que el paso siguiente al monopolio 
capitalista de estado puesto al servicio de todo el pueblo y que, por ello, ha 
dejado de ser monopolio capitalista.
La base material de la existencia del socialismo estaría entonces dada 
por la presencia de una industrialización altamente desarrollada en todas las 
ramas de la producción, incluyendo la agricultura, con el consecuentemente 
elevado grado de socialización de las fuerzas productivas que hace necesaria 
una creciente participación del estado en la economía, lo que permite una 
planificación global de la producción social en función de los intereses de los 
trabajadores.
Ahora, si bien en la sociedad socialista

Continuar navegando