Logo Studenta

cuaderno-estadistico-informe-de-actividades-2014-2015-cucienega-0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
 
3 
 
 
Índice 
 
Docencia y Aprendizaje ................................................................................................ 5 
Cobertura de Educación Superior en la Región ....................................................................... 6 
Programas Educativos ............................................................................................................ 8 
Matrícula y su Evolución ........................................................................................................ 12 
Rendimiento Académico de los Estudiantes .......................................................................... 18 
Tecnologías para el Aprendizaje ........................................................................................... 25 
Ambientes de aprendizaje ..................................................................................................... 31 
Exámes Generales de Egreso de la Licenciatura, EGEL de CENEVAL ................................. 31 
Estímulos y becas para estudiantes ...................................................................................... 32 
Apoyos Académicos .............................................................................................................. 35 
Formación Integral ................................................................................................................. 37 
Perfil Docente ........................................................................................................................ 39 
Investigación y posgrado ........................................................................................... 45 
SNI y PROMEP ..................................................................................................................... 46 
Cuerpos Académicos ............................................................................................................ 47 
Incorporación Temprana a la Investigación ........................................................................... 64 
Difusión de la Productividad Académica ................................................................................ 64 
Recursos y Fondos para Investigación ................................................................................ 105 
Posgrado ............................................................................................................................. 106 
Vinculación ................................................................................................................ 109 
Prácticas Profesionales ....................................................................................................... 110 
Vinculación con el Sector Empresarial ................................................................................. 117 
Impacto Social en la Región ................................................................................................ 119 
Investigación Aplicada e Innovación .................................................................................... 128 
Participación de Actores Externos para la Actualización de Planes y Programas ................ 130 
Formación Empresarial de los Estudiantes .......................................................................... 130 
Extensión y Difusión ................................................................................................. 131 
Servicio Social ..................................................................................................................... 132 
Actividades de Difusión de la Ciencia .................................................................................. 133 
Extensión y Difusión Cultural ............................................................................................... 141 
Cuidado del Medio Ambiente y la Salud .............................................................................. 147 
Pertinencia Social de la Extensión ....................................................................................... 148 
 
4 
Internacionalización .................................................................................................. 150 
Movilidad ............................................................................................................................. 151 
Formación Internacional por Lenguas Extranjeras (FILEX) .................................................. 153 
Incorporación de una Segunda Lengua a la Curricula ......................................................... 154 
Otras Acciones de internacionalización ............................................................................... 156 
Grado de Internacionalización de sus Programas Académicos ........................................... 158 
Gestión y Gobierno ................................................................................................... 161 
Procesos Certificados .......................................................................................................... 162 
Procesos de Transparencia, Contraloría Cocial y Auditoria ................................................. 162 
Patrimonio Inmobiliario ........................................................................................................ 163 
Informe sobre los Procesos del Ejercicio y Comprobación del Gasto .................................. 164 
Fondos Extraordinarios ....................................................................................................... 168 
Personal Administrativo ....................................................................................................... 171 
Gobierno ............................................................................................................................. 175 
Otros Órganos de Gobierno ................................................................................................ 178 
20 Aniversario del CUCIÉNEGA .......................................................................................... 178 
Plan de Entidad de Red ....................................................................................................... 179 
Premios y Reconocimientos ..................................................................................... 180 
Distinciones a Académicos .................................................................................................. 181 
Distinciones a Estudiantes ................................................................................................... 184 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCENCIA Y APRENDIZAJE 
 
 
6 
 
Cobertura de Educación Superior en la Región 
 
Para la cobertura de educación superior en los municipios de Ocotlán y Atotonilco el 
Alto, se observa una disminución en los porcentajes de absorción a la demanda, a 
pesar de los esfuerzos que se realizan en el Centro Universitario al ampliar y diversificar 
la oferta educativa y crear nuevos espacios, la demanda de ingreso a educación 
superior en esta región sigue al alza. Ya se ha trazado una ruta para abatir el rezago y 
ampliar la cobertura. 
 
 
Cobertura de Educación Superior Estatal y Universidad de Guadalajara 
Municipio/Sede 
2014 2015 
Estatal UdeG Estatal UdeG 
Ocotlán 58.10 66.48 57.50 60.03 
Atotonilco 10.60 100.00 9.31 80.54 
La Barca 10.30 100.00 10.98 97.20 
Región Ciénega / Cucienega 7.37 79.38 7.29 73.98 
Estatal 27.80 41.00 26.52 42.31 
FUENTE: Coordinación de Control Escolar de la Universidad de Guadalajara y MIDE Jalisco 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
En el ciclo escolar 2014-2015, en la Sede Atotonilco se incrementó la demanda en 
255% a los programas académicos que se ofrecen en esta sede, por lo que el 
Cuciénega amplió su oferta educativa, incrementando a 200% los admitidos para este 
ciclo escolar. 
 
 
Porcentaje de admisión por ciclo escolar 
SEDES 
2013-2014 2014-2015ASPIRANTES ADMITIDOS 
% DE 
ADMISIÓN 
ASPIRANTES ADMITIDOS 
% DE 
ADMISIÓN 
Sede 
Atotonilco 
131 131 100.00 334 269 80.54 
Sede 789 789 100.00 713 713 100.00 
 
7 
Porcentaje de admisión por ciclo escolar 
SEDES 
2013-2014 2014-2015 
ASPIRANTES ADMITIDOS 
% DE 
ADMISIÓN 
ASPIRANTES ADMITIDOS 
% DE 
ADMISIÓN 
CEFERESO 
Sede La 
Barca 
180 180 100.00 214 208 97.20 
Sede Ocotlan 1,757 1,168 66.48 1,844 1,107 60.03 
Total 
CUCIÉNEGA 
2,857 2,268 79.38 3,105 2,297 73.98 
Red 
Universitaria 
74,104 30,385 41.00 76,681 32,445 42.31 
FUENTE: Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015. 
 
 
Cobertura de Educación Superior 
Tipo 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
ATOTONILCO EL 
ALTO 
9.51 8.80 9.68 9.68 11.16 10.60 10.60 10.60 9.31 
AYOTLÁN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
CHAPALA 8.41 9.74 14.00 14.00 14.94 12.80 12.80 12.80 13.83 
DEGOLLADO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
JAMAY 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
JOCOTEPEC 0.62 0.64 0.75 0.75 0.77 0.62 0.62 0.62 0.48 
LA BARCA 11.67 11.72 11.93 11.93 11.89 10.38 10.38 10.38 10.98 
OCOTLÁN 48.18 50.59 51.63 51.63 54.63 58.18 58.18 58.18 57.50 
PONCITLÁN 3.62 3.71 3.82 3.82 3.99 3.29 3.29 3.29 2.66 
TIZAPÁN EL ALTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
TOTOTLÁN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
TUXCUECA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
ZAPOTLÁN DEL 
REY 
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
PROMEDIO REGIÓN 
CIÉNEGA 
6.31 6.55 7.06 7.06 7.49 7.37 7.37 7.37 7.29 
JALISCO SD SD SD 23.69 24.92 25.38 26.50 26.52 26.52 
FUENTE: Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco). Subsecretaria de Planeacion del Gobierno de Jalisco. 
CORTE A: 14 de marzo de 2015. 
 
 
 
 
8 
Porcentaje de Admisión del CUCIÉNEGA por Calendario 
SEDE 
2013B 2014A 2014B 2015A 
A
S
P
IR
A
N
T
E
S
 
A
D
M
IT
ID
O
S
 
%
 D
E
 A
D
M
IS
IÓ
N
 
A
S
P
IR
A
N
T
E
S
 
A
D
M
IT
ID
O
S
 
%
 D
E
 A
D
M
IS
IÓ
N
 
A
S
P
IR
A
N
T
E
S
 
A
D
M
IT
ID
O
S
 
%
 D
E
 A
D
M
IS
IÓ
N
 
A
S
P
IR
A
N
T
E
S
 
A
D
M
IT
ID
O
S
 
%
 D
E
 A
D
M
IS
IÓ
N
 
Sede 
Atotonilco 
77 77 
100.0
0 
54 54 100.00 225 160 71.11 109 109 100.00 
Sede 
CEFERESO 
249 249 
100.0
0 
540 540 100.00 385 385 
100.0
0 
328 328 100.00 
Sede La 
Barca 
92 92 
100.0
0 
88 88 100.00 114 108 94.74 100 100 100.00 
Sede Ocotlan 1,057 648 61.31 700 520 74.29 
111
6 
594 53.23 728 513 70.47 
TOTAL 
CUCIÉNEGA 
1,475 1,066 72.27 1,382 1,202 86.98 
1,84
0 
1,247 67.77 1,265 1,050 83.00 
FUENTE: Coordinación de Control Escolar de la Universidad de Guadalajara 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
 
Programas Educativos 
 
El Centro Universitario de la Ciénega ofrece 15 Programas Educativos de pregrado y 5 
de posgrado. De los programas de pregrado 9 cuentan con una evaluación por CIIES 
en Nivel I, 5 están acreditados por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la 
Contaduría y Administración (CACECA), 2 por el Consejo Nacional de Acreditación en 
Informática y Computación (CONAIC) y 1 por el Consejo de Acreditación en la 
Enseñanza en Ingeniería (CACEI), organismos reconocidos por el COPAES. 
 
 
Programas Académicos de Calidad 
Programa Académico CIEES COPAES 
Abogado 1 CONFEDE 
Administración 1 CACECA 
Agrobiotecnología No evaluado 
 
Agronegocios No evaluado NA 
Computación 1 CONAIC 
 
9 
Programas Académicos de Calidad 
Programa Académico CIEES COPAES 
Contaduría 1 CACECA 
Industrial 1 
 
Ingeniería Informática 1 CONAIC 
Mercadotecnia No evaluado CACECA 
Negocios Internacionales No evaluado CACECA 
Periodismo 2 
 
Psicología 1 
 
Química 1 CACEI 
Químico Farmacéutico Biólogo 1 
COMAEF 
(No evaluado) 
Recursos Humanos No evaluado CACECA 
FUENTE: Divisiones del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015. 
 
Detalle de las Acreditaciones y Evaluaciones de los Programas Educativos de pregrado. 
 
Vigencia de acreditaciones de calidad 
Acreditación Organismo Acreditador Vigencia 
Acreditación de la Licenciatura en 
Administración 
Consejo de Acreditación en la 
Enseñanza en la Contaduría y 
Administración AC 
Del 16 de Diciembre de 
2011 al 16 de Diciembre 
de 2016 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Administración 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir del 31 de mayo de 
2005 
Acreditación de la Licenciatura en 
ingeniería en Computación 
Consejo Nacional de Acreditación en 
Informática y Computación, A.C. 
31 de Enero de 2014 al 31 
de Enero de 2019 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Ingeniería en 
Computación 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir del 11 de 
Noviembre de 2005 
Acreditación de la Licenciatura en 
Contaduría 
Consejo de Acreditación en la 
Enseñanza en la Contaduría y 
Administración AC 
De Septiembre de 2012 a 
Septiembre de 2017 
Evaluación a Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Contaduría 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir del 31 de mayo de 
2005 
Acreditación de la Licenciatura en 
Ingeniería Informática 
Consejo Nacional de Acreditación en 
Informática y Computación, A.C. 
31 de Enero de 2014 al 31 
de Enero de 2019 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Ingeniería 
Informática 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir del 31 de Mayo de 
2005 
 
10 
Vigencia de acreditaciones de calidad 
Acreditación Organismo Acreditador Vigencia 
Acreditación de la Licenciatura en 
Ingeniería Química 
Consejo de Acreditación de la 
Enseñanza en Ingeniería, A.C. 
Del 08 de Febrero de 
2011 al 07 de Febrero 
2016 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Ingeniería Química 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir del 05 de Marzo 
de 2005 
Acreditación de la Licenciatura en 
Mercadotecnia 
Consejo de Acreditación en la 
Enseñanza en la Contaduría y 
Administración AC 
Del 16 de Diciembre de 
2011 al 16 de Diciembre 
de 2016 
Acreditación de la Licenciatura en 
Negocios Internacionales 
Consejo de Acreditación en la 
Enseñanza en la Contaduría y 
Administración AC 
Del 16 de Diciembre de 
2011 al 16 de Diciembre 
de 2016 
Acreditación de la Licenciatura en 
Recursos Humanos 
Consejo de Acreditación en la 
Enseñanza en la Contaduría y 
Administración AC 
Del 16 de Diciembre de 
2011 al 16 de Diciembre 
de 2016 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Carrera de Abogado 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir del 31 de mayo de 
2005 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Ingeniería Industrial 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir del 08 de Junio de 
2011 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Psicología 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir de Noviembre de 
2012 
Evaluación Nivel 1 de CIEES de la 
Licenciatura en Químico 
Farmacobiólogo 
Comité Interinstitucional para la 
Evaluación de la Educación Superior 
(CIEES) 
A partir de Diciembre de 
2011 
FUENTE: Divisiones del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015. 
 
 
Actualmente se encuentra en proceso de acreditación del programa de Psicología ante 
el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A.C. (CNEIP), y 
en proceso de reacreditación del programa de Abogado ante el Consejo Nacional para 
la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE), en espera de visita 
por parte de los evaluadores. 
 
 
Matrícula en Programas de Calidad 
No. Programa Matrícula Calidad 
1 Abogado 2,165 SI 
 
11 
Matrícula en Programas de Calidad 
No. Programa Matrícula Calidad 
2 Administración896 SI 
3 Agrobiotecnología 201 NO 
4 Agronegocios 114 NO 
5 Computación 280 SI 
6 Contaduría 360 SI 
7 Industrial 314 SI 
8 Informatica 128 SI 
9 Mercadotecnia 261 SI 
10 
Negocios 
Internacionales 
373 SI 
11 Periodismo 180 NO 
12 Psicología 660 SI 
13 Quimica 300 SI 
14 
Químico 
Farmacéutico Biólogo 
504 SI 
15 Recursos Humanos 338 SI 
16 Enfermería Nivelación No evaluable 
Matricula de pregrado en 
programas evaluables 
7,074 
Matricula de calidad 6,579 
FUENTE: Secretaría Académica del Centro Universitario de la 
Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015. 
 
Respecto de los programas académicos actualizados, el CUCIÉNEGA cuenta con 
81.25% de sus programas actualizados, un incremento arriba de 6% con relación al 
periodo anterior. En este periodo se contó con la actualización curricuar del programa 
de Abogado así como una actualización al programa de Psicología. 
 
Actualización curricular de Programas Académicos 
Programa Académico 
Actualización Curricular 
2013-2014 2014-2015 
Abogado NO SI 
Administración SI SI 
Agrobiotecnología NO NO 
Agronegocios NO NO 
 
12 
Actualización curricular de Programas Académicos 
Programa Académico 
Actualización Curricular 
2013-2014 2014-2015 
Contaduría SI SI 
Informática SI SI 
Computación SI SI 
Ingeniería Industrial SI SI 
Mercadotecnia SI SI 
Negocios Internacionales SI SI 
Periodismo SI SI 
Psicología SI SI 
Química SI SI 
Químico Farmacobiólogo SI SI 
Recursos Humanos SI SI 
Enfermería Nivelación NO NO 
Programas Actualizados 75.00% 81.25% 
FUENTE: Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015. 
 
 
Matrícula y su Evolución 
 
Durante el periodo que se informa, el Centro Universitario de la Ciénega incrementó 
9.9% la matrícula, de 6,577 estudiantes registrados en 2014 a 7,227 alumnos en 
febrero de 2015, de los cuales 7,166 se encuentran inscritos en algún programa de 
licenciatura lo que representa 99.15% del total y 61 alumnos en posgrados. 
 
A partir del ciclo 2014B, se amplió la oferta educativa en la Sede Atotonilco, con la 
apertura de los programas de Psicología y Recursos Humanos. 
 
 
Alumnos por programa académico y sexo 2013-2015 
Programa académico 
2013-2014 2014-2015 
Total H M Total H M 
Abogado 1,581 912 669 2,165 1,271 894 
Administración 699 294 405 896 381 515 
 
13 
Alumnos por programa académico y sexo 2013-2015 
Programa académico 
2013-2014 2014-2015 
Total H M Total H M 
Agrobiotecnología 208 165 43 201 155 46 
Agronegocios 122 87 35 114 93 21 
Computación 284 236 48 280 199 81 
Contaduría 381 159 222 360 155 205 
Ingeniería Industrial 340 300 40 314 229 85 
Ingeniería Informática 128 90 38 128 97 31 
Ingeniería Química 303 186 117 300 190 110 
Mercadotecnia 283 150 133 261 133 128 
Negocios Internacionales 402 163 239 373 154 219 
Periodismo 214 96 118 180 65 115 
Psicología 555 117 438 660 148 512 
Químico Farmacéutico Biólogo 515 218 297 504 223 281 
Recursos Humanos 279 83 196 338 86 252 
Nivelación de Enfermería 40 8 32 92 12 80 
MATRÍCULA TOTAL DE PREGRADO 6,334 3,264 3,070 7,166 3,591 3,575 
Maestría en Administración de Negocios 28 14 14 31 17 14 
Maestría en Ciencias 23 14 9 6 1 5 
Maestría en Ciencias Políticas 14 10 4 20 11 9 
MATRÍCULA TOTAL EN MAESTRÍA 65 38 27 57 29 28 
Doctorado en Ciencias 25 19 6 4 3 1 
Doctorado en Cooperación y Bienestar Social* - - - 
 
- - 
MATRÍCULA TOTAL EN DOCTORADO 25 19 6 4 3 1 
MATRÍCULA TOTAL DE POSGRADO 155 95 60 61 61 57 
TOTALES 6,489 3,359 3,130 7,227 3,652 3,632 
FUENTE: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015. 
 
 
Matrícula general y detalle por programa académico 
Programa académico 
por Sede 
2011B 2012A 2012B 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
Sede Atotonilco 
Abogado 206 240 247 231 249 252 251 213 
Administración 220 244 230 191 181 181 186 175 
 
14 
Matrícula general y detalle por programa académico 
Programa académico 
por Sede 
2011B 2012A 2012B 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
Contaduría 132 109 117 106 112 115 116 96 
Psicología NA NA NA NA NA NA 34 72 
Recursos Humanos NA NA NA NA NA NA 35 56 
Total Campus 558 593 593 528 542 548 622 612 
Sede CEFERESO 
Abogado 377 367 464 566 548 658 1,271 1,357 
Administracion 
No se 
oferta 
97 96 
 
97 191 252 303 
Total Campus 377 367 464 566 645 754 1,523 1,660 
Sede La Barca 
Abogado 238 256 247 237 246 254 229 223 
Administración 141 135 141 129 153 158 157 144 
Agrobiotecnología 111 123 163 178 199 208 206 201 
Agronegocios 184 157 149 139 122 122 102 114 
Contaduría 23 24 12 12 
 
1 
 
Nivelación Enfermeria 
No se 
oferta 
40 40 
 
78 92 
Total Campus 697 695 712 695 760 782 773 774 
Sede Ocotlán 
Abogado 345 380 391 436 432 417 404 372 
Administración 270 287 287 281 265 264 275 274 
Contaduría 290 269 270 229 262 266 255 264 
Ingeniería Informática 151 116 140 105 124 128 118 128 
Computación 291 300 281 286 279 284 281 280 
Ingeniería Industrial 344 343 337 337 331 340 310 314 
Ingeniería Química 321 315 306 275 300 303 295 300 
Mercadotecnia 291 282 280 284 283 283 254 261 
Negocios Internacionales 297 294 337 337 400 402 398 373 
Periodismo 260 242 239 204 205 214 215 180 
Psicología 454 443 491 515 540 555 567 588 
Químico Farmacobiólogo 410 450 483 521 508 515 497 504 
Recursos Humanos 286 280 292 291 280 279 281 282 
Total Campus 4,010 4,133 4,134 4,101 4,209 4,250 4,150 4,120 
Total Pregrado Centro 5,642 5,631 5,904 5,890 6,156 6,334 7,068 7,166 
 
15 
Matrícula general y detalle por programa académico 
Programa académico 
por Sede 
2011B 2012A 2012B 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
Maestría 
Administración de 
Negocios 
36 37 31 30 25 28 26 31 
Ciencia Política 16 8 20 23 9 14 24 20 
Computación Aplicada 9 
No se 
oferta 
Ciencias 9 12 7 22 19 23 15 6 
Total maestría 70 60 58 75 53 65 65 57 
Doctorado 
Ciencias 15 20 8 13 9 25 7 4 
Cooperación y Bienestar 
Social 
16 1 No se oferta 
Total doctorado 31 21 8 13 9 25 7 4 
Total Matrícula Centro 5,743 5,737 5,970 5,978 6,218 6,424 7,140 7,227 
Fuente: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
Del total de la matrícula de licenciatura, 49.68% corresponde al género masculino 
mientras que 49.46% corresponde al femenino. 
 
Alumnos por Sede y programa académico de pregrado y sexo 2013-2015 
Programa académico 
2013-2014 2014-2015 
Total H M Total H M 
ATOTONILCO 617 249 368 612 250 362 
Abogado 252 125 127 213 120 93 
Administración 181 68 113 175 59 116 
Contaduría 115 44 71 96 51 45 
Psicología 34 5 29 72 12 60 
Recursos Humanos 35 7 28 56 8 48 
LA BARCA 782 480 302 774 461 313 
Abogado 254 128 126 223 116 107 
Administración 158 92 66 144 85 59 
Agrobiotecnología 208 165 43 201 155 46 
Agronegocios 122 87 35 114 93 21 
 
16 
Alumnos por Sede y programa académico de pregrado y sexo 2013-2015 
Programa académico 
2013-2014 2014-2015 
Total H M Total H M 
Contaduría* - - - 
 
- - 
Enfermería (Nivelación) 40 8 32 92 12 80 
CEFERESO 754 475 279 1,660 964 696 
Abogado 658 450 208 1,357 845 512 
Administración 96 25 71 303 119 184 
OCOTLÁN 4,250 2,072 2,178 4,120 1,916 2,204 
Abogado 417 209 208 372 190 182 
Administración 264 109 155 274 118 156 
Contaduría 266 115 151 264 104 160 
Ingeniería en Computación 284 236 48 280 199 81 
Ingeniería Industrial 340 300 40 314 229 85 
Ingeniería Informática 128 90 38 128 97 31 
Ingeniería Química 303 186 117 300 190 110 
Mercadotecnia 283 150 133 261 133 128 
Negocios Internacionales 402 163 239 373 154 219 
Periodismo 214 96 118 180 65 115 
Psicología 555 117 438 588 136 452 
Químico Farmacobiólogo 515 218 297 504 223 281 
Recursos Humanos 279 83 196 282 78 204 
TOTALES 6,403 3,276 3,127 7,166 3,591 3,575 
FUENTE: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitariode la Ciénega. 
* Este programa en Sede La Barca, se oferta únicamente en calendario B 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
 
En cuanto a la distribución por sede a nivel licenciatura, 67.10% de la matrícula del 
CUCIÉNEGA corresponde a la sede Ocotlán, mientras que 8.65% a la sede Atotonilco, 
12.35% a La Barca, el restante 11.90% corresponde a los programas en convenio con 
el Centro de Readaptación Social (CEFERESO). 
 
 
 
 
17 
 
Alumnos por sede y sexo 2013-2015 
Sede 
2013-2014 2014-2015 
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 
Ocotlán 4,250 2,072 2,178 4,120 1,916 2,204 
Atotonilco 548 237 311 612 250 362 
La Barca 782 480 302 774 461 313 
Cefereso 754 475 279 1,660 964 696 
TOTALES 6,334 3,264 3,070 7,166 3,591 3,575 
FUENTE: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
Proporcionalmente, la matrícula que ha demostrado mayor incremento desde el ciclo 
escolar 2007-2008, es la correspondiente a los programas en convenio con el 
CEFERESO, en 2007 representaba 1.60% de la matrícula del CUCIÉNEGA; para 2015, 
representa 23.16%: 
 
Evolución de la matrícula de pregrado por programa educativo 2007-2008 a 2013-2014 
Año /Sede Ocotlán Atotonilco La Barca CEFERESO Totales 
2007-2008 3,625 426 672 77 4,800 
2008-2009 3,834 396 666 50 4,946 
2009-2010 3,760 450 669 51 4,930 
2010-2011 3,812 532 658 152 5,154 
2011-2012 4,097 654 808 85 5,644 
2012-2013 4,196 608 722 264 5,790 
2013-2014 4,250 548 782 754 6,334 
2014-2015 4,120 612 774 1,660 7,166 
FUENTE: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
La matrícula del CUCIÉNEGA representa 6.16% del total de alumnos de pregrado de la 
Red Universitaria (en educación superior). En la siguiente tabla se puede observar 
 
18 
como la atención a la demanda en el CUCIÉNEGA es acorde a las políticas 
institucionales. 
 
 
Evolución de la matrícula 2007-2008 a 2014-2015 
Ciclo escolar Red Universitaria Cuciénega 
% con 
respecto a 
la Red 
2007-2008 77,316 4,800 6.21 
2008-2009 82,543 4,946 5.99 
2009-2010 86,792 4,930 5.68 
2010-2011 92,451 5,154 5.57 
2011-2012 98,399 5,644 5.74 
2012-2013 103,180 5,790 5.61 
2013-2014 109,375 6,334 5.79 
2014-2015 116,424 7,166 6.16 
FUENTE: Informe de Actividades 2013. Coordinación de Control Escolar 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
Rendimiento Académico de los Estudiantes 
 
Con respecto al puntaje obtenido en la Prueba de Aptitud Académica, el Centro 
Universitario de la Ciénega presentar un incremento entre los calendarios escolares B. 
Con respecto al calendario 2013B y 2014B, se presentó un incremento de 0.07 puntos 
en los admitidos al Cuciénega; sin embargo, respecto a los calendarios A, se observó 
una disminución de 0.33 puntos entre el calendario 2014A y 2015A como se observa en 
la siguiente tabla: 
 
Puntuación promedio obtenida por los admitidos en PAA por programa académico 
Programa 
Académico 
2011-A 2011-B 2012-A 2012-B 2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 
SEDE ATOTONILCO 
 
Abogado 39.56 41.51 39.93 43.99 48.1 44.03 42.2 46.78 43.96 
Administración 40.44 44.46 39.99 48.7 47.3 45.19 44.73 46.5 42.39 
Contaduría* 45.92 47.32 - 47.86 - 50.84 - 55.22 - 
Psicología - - - - - - - 58.46 41.95 
 
19 
Puntuación promedio obtenida por los admitidos en PAA por programa académico 
Programa 
Académico 
2011-A 2011-B 2012-A 2012-B 2013-A 2013-B 2014-A 2014-B 2015-A 
Recursos Humanos - - - - - - - 49.61 39.49 
SEDE LA BARCA 
 
Agrobiotecnología 44.09 47.72 43.18 45.96 47.18 45.55 45.13 47.38 43.99 
Agronegocios 38.35 35.88 36.44 44.9 38.39 41.68 38.42 35.76 35.56 
Abogado 46.45 44.61 44.69 50.32 44.55 48.94 46.12 44.47 49.21 
Administración 44.82 44.81 42.13 52.46 46.09 46.96 45.44 41.68 46.45 
Enfermería 
(Nivelación) 
- 
 
Sede Cefereso 
 
Abogado 
Semiescolarizado 
- 41.39 41.36 44.43 43.9 44.47 46.02 45.96 42.37 
Administración - - - - - 41.14 46.93 50.1 47.87 
Sede Ocotlán 
 
Abogado 59.89 52.99 50.5 57.47 44.22 55.21 49.63 52.41 53.27 
Administración 46.58 53.25 46.38 55.45 47.2 56.25 40.59 57.81 46.77 
Computación 51.49 56.63 45.39 60.9 50.34 58.51 45.72 60.5 49.00 
Contaduría 46.24 49.1 44.01 52.97 45.91 57.82 45.26 54.65 49.77 
Ingeniería Informática 70.22 49.19 - 46.21 57.16 55.18 - 44.39 45.08 
Ingeniería Industrial 48.3 56.57 51.54 58.23 55.27 - - 63.85 52.38 
Ingeniería Química - - - - 57.7 61.1 51.47 66.99 56.46 
Mercadotecnia 49.02 50.21 42.56 53.17 48.75 49.48 47.44 48.64 41.36 
Negocios 
Internacionales 
49.38 58.21 46.1 50.01 50.69 49.46 47.52 47.58 45.25 
Periodismo 51.72 60.85 48.82 58.05 55.31 60.23 51.78 55.02 51.11 
Psicología 55.36 56.38 50.95 58.12 50.91 57.26 50.19 55.2 47.40 
Químico 
Farmacobiólogo 
64.41 60.93 56.22 59.35 52.69 65.56 60.1 69.06 61.11 
Recursos Humanos 44.36 47.9 39.21 43.69 43.18 45.48 37.62 49.53 45.51 
Promedio de Puntaje 
en PAA del Centro 
49.36 51.67 45.72 52.64 48.09 51.91 47.19 51.98 46.86 
*Contaduría no se oferto en esta sede y calendario 
** Los aspirantes no realizan Prueba de Aptitud Académica, ya que son admitidos al aprobar un curso propedéutico 
Fuente: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
 
 
20 
Calificación promedio por programa académico 
Programa académico 2011B 2012A 2012B 2013A 2013B 2014A 2014B 
Abogado 82 83 83 82 83 84 82 
Abogado (semiescolarizado) 82 83 83 83 83 83 83 
Administración 83 83 84 84 85 83 86 
Administración* - - - 82 78 78 81 
Agrobiotecnología 73 72 73 72 76 76 78 
Agronegocios 75 77 78 79 75 79 80 
Contaduría 74 85 83 85 86 85 89 
Contaduría* - - - 83 77 77 80 
Ingeniería en Computación 75 71 73 72 72 73 77 
Ingeniería en Computación* - - - - 71 69 67 
Ingeniería Industrial 74 72 74 74 76 77 80 
Ingeniería Industrial* - - - - 65 73 79 
Ingeniería Informática 74 71 73 72 73 74 77 
Ingeniería Informática* - - - - 74 65 65 
Ingeniería Química 72 69 70 70 73 73 77 
Ingeniería Química* - - - 71 61 76 73 
Mercadotecnia 83 83 83 84 86 85 86 
Mercadotecnia* - - - 82 77 76 80 
Negocios Internacionales 83 83 84 84 85 85 86 
Negocios Internacionales* - - - 82 76 76 79 
Periodismo 76 74 74 75 76 77 77 
Periodismo* - - - - - 63 70 
Psicología 86 85 86 87 86 86 87 
Psicología* - - - - - - 87 
Químico Farmacéutico Biólogo* - - - 65 63 70 77 
Químico Farmacobiólogo 74 71 71 72 73 75 73 
Recursos Humanos 83 83 83 84 85 84 85 
Recursos Humanos* - - - 83 77 77 80 
Nivelación Enfermería* - - - - - - - 
CALIFICACIÓN PROMEDIO 
PREGRADO 
78 78 78 79 77 74 79.32 
Maestría en Ciencias - 91 95 93 93 95 92 
Maestría en Ciencias con Orientación en 
Ciencias Exactas e Ingenierias 
- - - - - 93 94 
 
21 
Calificación promedio por programa académico 
Programa académico 2011B 2012A 2012B 2013A 2013B 2014A 2014B 
Maestría en Ciencias con Orientación en 
Ciencias Biológicas y Agropecuarias 
- - - - - 93 94 
Maestría en Ciencia Política 84 90 87 85 91 88 81 
Maestría en Administración de Negocios 91 94 95 85 93 87 96 
Doctorado en Ciencias - 90 95 93 94 93 93 
Doctorado en Ciencias con Orientación en 
Ciencias Exactas e Ingenierías maestría 
previa 
- - - - - 94 95 
Doctorado en Ciencias con Orientación en 
Ciencias Exactas e Ingenierías 
licenciatura 
- - - - - 93 94 
Doctorado en Ciencias con Orientación en 
Ciencias Biológicas y 
Agropecuarias Licenciatura previa 
- - - - - 93 94 
Doctorado en Ciencias con Orientación en 
Ciencias Biológicas y 
Agropecuarias Ingreso con Maestría 
- - - - - 93 94 
CALIFICACIÓN PROMEDIO 
POSGRADO 
88 91 93 89 93 90 93 
PROMEDIO GLOBAL DE 
CALIFICACIONES DEL CENTRO 
79.11 80.50 81.35 80.11 78.77 81.11 82.84 
*Programa vigente a partir del ciclo escolar donde aparecen los datos. 
Fuente: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativadel Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
Índice general de reprobación 
Programa Académico 2011B 2012A 2012B 2013A 2013B 2014A 2014B 
PREGRADO 
Abogado 0.14 0.11 0.15 0.13 0.16 0.06 0.27 
Administración 0.15 0.16 0.12 0.15 0.1 0.15 0.35 
Administración* - - - 0.09 0.17 0.16 0.44 
Agrobiotecnología 0.18 0.24 0.3 0.31 0.31 0.27 0.59 
Agronegocios 0.22 0.17 0.17 0.14 0.18 0.16 0.4 
Computación 0.41 0.47 0.38 0.46 0.44 0.39 0.38 
Computación* - - - - 0.27 0.55 0.53 
Contaduría 0.09 0.05 0.09 0.09 0.07 0.05 0.18 
Contaduría* - - - 0.03 0.16 0.2 0.14 
Ingeniería Informática 0.45 0.4 0.34 0.48 0.35 0.31 0.51 
 
22 
Índice general de reprobación 
Programa Académico 2011B 2012A 2012B 2013A 2013B 2014A 2014B 
Ingeniería Informática* - - - - 0.38 0.28 0.59 
Ingeniería Industrial 0.4 0.45 0.33 0.3 0.31 0.3 0.31 
Ingeniería Industrial* - - - - 0.55 0.29 0.48 
Ingeniería Química 0.3 0.41 0.37 0.41 0.27 0.34 0.37 
Ingeniería Química* - - - 0.58 0.5 0.44 0.6 
Mercadotecnia 0.18 0.23 0.19 0.17 0.14 0.13 0.26 
Mercadotecnia* - - - 0.65 0.34 0.19 0.42 
Negocios Internacionales 0.15 0.15 0.11 0.15 0.15 0.17 0.22 
Negocios Internacionales* - - - 0.31 0.16 0.11 0.28 
Periodismo 0.27 0.34 0.36 0.29 0.33 0.28 0.54 
Periodismo* 
 
0.39 
Psicología 0.13 0.14 0.12 0.14 0.15 0.16 0.16 
Psicología* 
 
0.06 
Químico Farmacéutico Biólogo* - - - 0.76 0.65 0.5 0.57 
Químico Farmacobiólogo 0.38 0.38 0.41 0.43 0.44 0.3 0.27 
Recursos Humanos 0.14 0.2 0.17 0.17 0.12 0.14 0.19 
Recursos Humanos* - - - 0.15 0.26 0.37 0.26 
Nivelación Enfermería* - - - - 0.23 0 0.37 
Abogado Semiescolarizado 
 
0.26 
ÍNDICE DE REPROBACIÓN DE 
PREGRADO 
0.24 0.26 0.24 0.29 0.28 0.24 0.36 
POSGRADO 
Maestría en Ciencias 0 0 0 0 0 0 0 
Maestría en Computación Aplicada 0 0 0 - - - 
 
Maestría en Ciencia Política 0 0 0 0.04 0 0.07 0.25 
Maestría en Administración de Negocios 0.06 0 0 0.1 0.04 0.11 0.08 
Doctorado en Cooperación y Bienestar 
Social 
0 0 0 - - - - 
Doctorado en Ciencias 0 0 0 0 0.11 0 0 
ÍNDICE DE REPROBACIÓN DE 
POSGRADO 
0.02 0 0.02 0.05 0.03 0.04 0.07 
ÍNDICE GENERAL DE REPROBACIÓN 
DEL CENTRO UNIVERSITARIO 
0.21 0.22 0.21 0.22 0.22 0.19 0.29 
* Programas reformados. 
Fuente: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
23 
 
En cuanto a deserción se muestra una disminución en la tasa de deserción del centro, 
de 34.26% en el cohorte 2010A-2013B a 31.69% en el periodo 2011A-2014B 
 
Índice de deserción 
Programa académico 
2009B-2013A 2010A-2013B 2010B-2014A 2011A-2014B 
In
g
re
s
o
 
B
a
ja
s
 
T
a
s
a
 d
e
 
D
e
s
e
rc
ió
n
 %
 
In
g
re
s
o
 
B
a
ja
s
 
T
a
s
a
 d
e
 
D
e
s
e
rc
ió
n
 %
 
In
g
re
s
o
 
B
a
ja
s
 
T
a
s
a
 d
e
 
D
e
s
e
rc
ió
n
 %
 
In
g
re
s
o
 
B
a
ja
s
 
T
a
s
a
 d
e
 
D
e
s
e
rc
ió
n
 %
 
Abogado 152 54 35.53 154 62 40.26 158 59 37.34 168 57 33.93 
Administración 131 29 22.14 105 34 32.38 143 51 35.66 109 48 44.04 
Agrobiotecnología - - - - - - 36 11 30.56 28 10 35.71 
Agronegocios 24 5 20.83 46 9 19.57 34 9 26.47 24 8 33.33 
Computación 52 18 34.62 50 25 50 51 23 45.1 49 22 44.90 
Contaduría 109 38 34.86 51 24 47.06 87 24 27.59 66 22 33.33 
Ingeniería Informática 47 26 55.32 3 1 33.33 45 28 62.22 0 0 
 
Ingeniería Industrial 49 18 36.73 46 18 39.13 54 15 27.78 54 21 38.89 
Ingeniería Química 46 22 47.83 44 18 40.91 52 13 25 52 16 30.77 
Mercadotecnia 50 13 26 54 17 31.48 56 19 33.93 46 14 30.43 
Negocios Internacionales 52 8 15.38 59 22 37.29 58 11 18.97 54 10 18.52 
Periodismo 47 18 38.3 51 22 43.14 51 19 37.25 47 18 38.30 
Psicología 47 12 25.53 53 6 11.32 57 16 28.07 93 21 22.58 
Químico Farmacobiólogo 50 11 22 53 16 30.19 53 8 15.09 53 10 18.87 
Recursos Humanos 45 9 20 51 12 23.53 51 15 29.41 45 9 20.00 
Enfermería 
 
PROMEDIO 
 
31.08 
 
34.26 
 
32.03 
 
31.69 
Fuente: Coordinación de Control Escolar, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Eficiencia terminal 
Programa 
académico 
2009B-2013A 2010A-2013B 2010B-2014A 2011A-2014B 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
PREGRADO 
Abogado* 141 60 42.55 152 65 42.76 154 56 36.36 168 29 17.26 
Administración 131 90 68.70 105 63 60.00 143 79 55.24 109 35 32.11 
Agrobiotecnología 36 10 27.78 - - - 36 24 66.67 28 4 14.29 
Agronegocios 24 16 66.67 46 32 69.57 34 23 67.65 24 4 16.67 
Contaduría 109 69 63.30 51 24 47.06 87 56 64.37 66 10 15.15 
Ingeniería en 
Computación 
52 34 65.38 50 20 40.00 51 17 33.33 49 3 6.12 
Ingeniería 
Industrial* 
49 27 55.10 46 15 32.61 54 2 3.70 54 19 35.19 
Ingeniería 
Informática 
47 17 36.17 - - - 45 10 22.22 0 0 
 
Ingeniería 
Química* 
46 21 45.65 44 11 25.00 52 7 13.46 52 9 17.31 
Mercadotecnia 50 35 70.00 54 40 74.07 56 28 50.00 46 16 34.78 
Negocios 
Internacionales 
52 36 69.23 59 33 55.93 58 39 67.24 54 16 29.63 
Periodismo 47 26 55.32 51 26 50.98 51 28 54.90 47 6 12.77 
Psicología 48 37 77.08 47 36 76.60 53 44 83.02 93 34 36.56 
Químico 
Farmacobiólogo* 
50 30 60.00 50 32 64.00 53 30 56.60 53 13 24.53 
Recursos 
Humanos 
45 36 80.00 51 31 60.78 51 25 49.02 45 19 42.22 
Promedio 58.86 53.80 48.25 23.90 
POSGRADO 
Maestría en 
Ciencia Política 
16 9 56.25 
No registró 
ingreso en cohorte 
13 7 53.85 
No 
registró 
ingreso 
en 
cohorte 
 
Doctorado en 
Ciencias 
No registró 
ingreso en 
cohorte 
10 3 30.00 
No registró 
ingreso en 
cohorte 
6 0 0 
Maestría en 
Ciencias 
No registró 
ingreso en 
7 7 100.00 
No registró 
ingreso en 
23 3 13.04 
 
25 
Eficiencia terminal 
Programa 
académico 
2009B-2013A 2010A-2013B 2010B-2014A 2011A-2014B 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
In
g
re
s
o
 
E
g
re
s
o
 
T
a
s
a
 E
g
re
s
o
 
%
 
cohorte cohorte 
Maestría en 
Administración de 
Negocios 
No registró 
ingreso en 
cohorte 
16 11 68.75 
No registró 
ingreso en 
cohorte 
15 0 0 
Fuente: Sistema Integral de Información y Administración Universitaria (SIIAU). 
* Para estos programas académicos, se consideran los ciclos de ingreso-egreso 2010A-2014A ya que comprenden 9 semestres 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
Respecto al número de alumnos con bajas por reprobación (Artículo 35 de Reglamento 
General de Alumnos de la Universidad de Guadalajara), se ha observado una reducción 
significativa en el presente periodo respecto a alumnos dados de baja por esta 
condición, pasando de 4.94% a 1.70% de alumnos en artículo 35. 
 
 
Bajas por Reprobación en matrícula de pregrado (Artículo 35) 
Año 
Bajas por 
reprobación 
Artículo 35 
Matrícula 
% con respecto a la 
Matrícula 
2010 370 5,154 7.18 
2011 368 5,644 6.52 
2012 370 5,790 6.39 
2013 313 6,334 4.94 
2014 122 7,166 1.70 
FUENTE: Coordinación de Programas Docentes, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
Tecnologías para el Aprendizaje 
 
Durante 2014 el Centro Universitario de la Ciénega incrementó 300% la infraestructura 
y equipamiento en tecnologías de la información, que incluye equipo de cómputo portátil 
y tabletas para préstamo a estudiantes y profesores, así como la instalación de antenas 
 
26 
para ampliación en la cobertura y conectividad de voz y datos en las Sedes de Ocotlán, 
La Barca y Atotonilco. Con ello, se alcanza una cobertura de 80% en la red inalámbrica 
a través de un enlace dedicado de 160MB. Esto se logró gracias a los recursos 
obtenidos a través del programa Fondopara Elevar la Calidad de la Educación Superior 
(FECES 2014), Bolsa para la Ampliación de la Matrícula del Presupuesto Ampliado 
2014 y al apoyo de la Coordinación General de Tecnologías de la Información (CGTI). 
 
Dispositivos de Conexión Cuciénega 
Tipo 
2013-
2014 
2014-2015 
Sede 
Ocotlán 
Sede Atotonico Sede La Barca 
Antena de enlace principal con 
CGTI de 150 MB de ancho de 
banda. 
Además un enlace de respaldo 
1 
1 
1 (enlace de 
20 MB) 
 1 (70 MB) 
Router que nos enlaza con el 
edificio principal de la UDG y nos 
da salida a internet. 
1 1 
Switch distribuidos en todos los 
edificios del campus. 
42 
 
39 
7 8 
Firewall que brindan restricciones 
a paginas no deseadas. 
2 1 
Access Point 18 25 3 7 
Antenas sectoriales 7 3 
Servidor de correo 1 1 
Servidor para el DHCP (dirección 
IP) 
1 1 
Servidor para la administración, 
actualización y escaneo del 
antivirus 
1 1 
Servidor para DNS 1 1 
Servidor donde se encuentra 
montada la pagina web de 
CUCIENEGA. 
1 2 
Clúster para almacenamiento 2 2 
Servicios de Infinitum 5 5 
*Red Móvil 1 1 1 1 
FUENTE: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje 
NOTAS: *Implementada en febrero 2014 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
 
 
27 
En el periodo que se informa se ofertaron un total de 85 cursos en modalidad 
semipresencial; estos cursos se encuentran disponibles en la plataforma MOODLE del 
CUCIÉNEGA: 
 
 
Cursos en modalidad mixta ofertados 
No. 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
1 
Comercio 
Internacional 
Administración 
del Capital y 
Fuentes de 
Financiamiento 
Aplicaciones de 
la psicología 
social 
Aplicaciones de 
la entrevista 
psicológica 
Administración 
de negocios 
internacionales 
2 
Curso Taller 
Para La 
Programación 
Académica De 
La Asignatura 
Universidad y 
Siglo XXI 
Administración 
Hotelera 
Aplicaciones de 
la psicología 
social 
Aplicaciones de 
la psicología 
social 
Aplicaciones de 
la entrevista 
psicológica 
3 
Finanzas 
internacionales 
Administración I 
Bases 
funcionales del 
psiquismo 
humano 
Aplicaciones de 
la psicología 
social 
Aplicaciones de 
la psicología 
social 
4 
Investigación 
de operaciones 
II 
Análisis 
Socioeconómic
o de México 
Diseño de 
protocolo de 
investigación 
Bases 
psicobiológicas 
del 
comportamiento 
Bases 
psicobiológicas 
del 
comportamiento 
5 
Laboratorio de 
Casos de 
Negocios 
Internacionales
. 
Análisis y 
Diseño de 
Reactores 
Elementos 
básicos de 
psicología 
Bases teóricas 
de la dinámica 
de grupos 
Bases teóricas 
de la dinámica 
de grupos 
6 
Planeación 
Estratégica de 
los Negocios 
Internacionales 
Business 
Culture In 
México 
Funciones 
cerebrales 
superiores 
Diseño de 
protocolo de 
investigación 
Comunicación 
humana 
7 
Política 
Comercial 
Internacional 
Calidad Total 
Fundamentos 
de psicoterapia 
de adultos 
Elementos 
básicos de 
psicología 
Comunicación y 
tecnologías de 
la información 
8 
Problemas del 
México 
contemporáne
o 
Comercio 
Internacional 
Fundamentos 
de psicoterapia 
de adultos 
Epistemología 
Empresas 
integradoras 
exportadoras 
9 
Psicología y 
problemática 
nacional 
Competitividad 
Global 
Historia critica 
de la psicología 
Funciones 
cerebrales 
superiores 
Epistemología 
10 
Regulación 
Comercial 
Comportamient
o 
Introducción a 
la educación 
Fundamentos 
de psicoterapia 
Funciones 
cerebrales 
 
28 
Cursos en modalidad mixta ofertados 
No. 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
Nacional e 
Internacional. 
Organizacional especial de adultos superiores 
11 
Sociología 
avanzada 
Conducta Del 
Consumidor 
Introducción a 
la psicología 
clínica 
Fundamentos 
de psicoterapia 
de adultos 
Fundamentos 
de psicoterapia 
de adultos 
12 
Software 
aplicado I 
Contabilidad 
General 
Introducción a 
la psicología del 
trabajo 
Historia critica 
de la psicología 
Introducción a 
la psicología del 
trabajo 
13 
Tecnologías de 
la información 
Control de 
Calidad 
Introducción a 
la psicología del 
trabajo 
Introducción a 
la psicología del 
trabajo 
Introducción a 
la psicología 
educativa 
14 
 
Curso de 
Mathlab Para 
Profesores 
Introducción a 
la psicología 
educativa 
Introducción a 
la psicología 
clínica 
Introducción a 
la psicología 
educativa 
15 
 
Diferencias 
Culturales 
Introducción a 
la psicoterapia 
Introducción a 
la psicología del 
trabajo 
Introducción a 
la psicoterapia 
16 
 
Diplomado en 
Didácticas 
Centradas En 
El Aprendizaje 
Del Estudiante 
(Didicaes) 
Metodología de 
la investigación 
Introducción a 
la psicología 
educativa 
Metodología de 
la investigación 
17 
 
Diseño Asistido 
Por 
Computadora 
Nutrición 
Introducción a 
la psicología 
educativa 
Orientaciones 
en psicología 
social 
18 
 
Diseño De 
Equipo De 
Procesos 
Químicos 
Orientaciones 
en psicología 
social 
Introducción a 
la psicoterapia 
Perspectivas en 
la investigación 
psicosocial 
19 
 
Economía de la 
Educación y del 
Trabajo 
Orientaciones 
en psicología 
social 
Introducción a 
la psicoterapia 
Prácticas de 
psicodiagnóstic
o infantil 
20 
 
Economía I 
Perspectivas en 
la investigación 
psicosocial 
Metodología de 
la investigación 
Prácticas 
profesionales 
en psicología 
social 
21 
 
Estrategias 
Producto-Precio 
Prácticas de 
psicodiagnóstic
o infantil 
Nutrición 
Prácticas 
profesionales 
supervisadas de 
psicoterapia de 
adultos 
22 
 
Expresión Oral 
y Escrita 
Prácticas de 
psicodiagnóstic
o infantil 
Orientaciones 
en psicología 
social 
Prácticas 
profesionales 
supervisadas de 
psicoterapia 
infantil 
 
29 
Cursos en modalidad mixta ofertados 
No. 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
23 
 
Finanzas 
Internacionales 
Prácticas 
profesionales 
en psicología 
social 
Orientaciones 
en psicología 
social 
Procesos 
psicológicos 
fundamentales 
enfoque 
conductual y 
cognitivo 
24 
 
Idioma 
Extranjero 
Prácticas 
profesionales 
supervisadas de 
psicoterapia de 
adultos 
Perspectivas en 
la investigación 
psicosocial 
Procesos 
psicológicos 
fundamentales 
enfoques 
humanista y 
psicoanalítico 
25 
 
Ingeniería 
Informática 
Básica 
Prácticas 
profesionales 
supervisadas de 
psicoterapia 
infantil 
Prácticas de 
psicodiagnóstic
o infantil 
Psicolingüística 
evolutiva 
26 
 
Investigación de 
Mercados 
Procesos 
psicológicos 
fundamentales 
Prácticas de 
psicodiagnóstic
o infantil 
Psicología 
anormal 
27 
 
Investigación de 
Operaciones 1 
Procesos 
psicológicos 
fundamentales 
enfoques 
humanista y 
psicoanalítico 
Prácticas 
profesionales 
en Psicología 
social 
Psicología 
educativa 
aplicada 
28 
 
Investigación de 
Operaciones II 
Psicología 
anormal 
Prácticas 
profesionales 
supervisadas de 
psicoterapia de 
adultos 
Psicología y 
problemática 
nacional 
29 
 
Laboratorio de 
Casos de 
Negocios 
Internacionales 
Psicología 
educativa 
aplicada 
Prácticas 
profesionales 
supervisadas de 
psicoterapia 
infantil 
Psicoterapia de 
adultos 
30 
 
Matemáticas I 
Psicología 
social de las 
organizaciones 
Procesos 
psicológicos 
fundamentales 
Salud mental 
31 
 
Mercadotecnia 
Psicología y 
problemática 
nacional 
Procesos 
psicológicos 
fundamentales 
enfoque 
conductual y 
cognitivo 
Sexualidad 
humana 
32 
 
Mercadotecnia 
Internacional 
Psicoterapia de 
adultos 
Procesos 
psicológicos 
Sistemas 
funcionales y 
 
30 
Cursos en modalidad mixta ofertados 
No. 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
fundamentales 
enfoques 
humanista y 
psicoanalítico 
comportamiento 
33 
 
Planeación 
Estratégica de 
los Negocios 
Internacionales 
Sexualidad 
humana 
Psicolingüística 
evolutiva 
Sociedad y 
salud 
34 
 
Política 
Comercial 
Internacional 
Teoría de la 
comunicación 
humana 
Psicolingüística 
evolutiva 
Teoría de la 
comunicación 
humana 
35 
 
Problemas del 
México 
Contemporáneo 
Teorías y 
corrientes 
contemporánea
s en psicología I 
Psicología 
anormal 
Teorías y 
corrientes 
contemporánea
s enpsicología i 
36 
 
Pruebas 
Preoperatorias 
De 
Agronegocios 
Teorías y 
corrientes 
contemporánea
s en psicología 
II 
Psicología 
educativa 
aplicada 
Teorías y 
sistemas 
clásicos en 
psicología 
37 
 
Psicología y 
Problemática 
Nacional 
Universidad y 
sociedad 
Psicología y 
problemática 
nacional 
Universidad y 
sociedad 
38 
 
Química 
Orgánica I 
Universidad y 
sociedad 
Psicoterapia de 
adultos 
39 
 
Regulación 
Comercial 
Nacional e 
Internacional. 
 
Salud mental 
 
40 
 
Seminario de 
Titulación 
Sexualidad 
humana 
41 
 
Simulación y 
Técnicas De 
Negocios 
 
sociedad y 
salud 
42 
 
Sociología 
Avanzada 
Teoría de la 
comunicación 
humana 
 
43 
 
Software 
Aplicado 
Teorías y 
corrientes 
contemporánea
s en psicología I 
 
44 
 
Software 
Aplicado I 
Teorías y 
corrientes 
contemporánea
s en psicología 
II 
 
 
31 
Cursos en modalidad mixta ofertados 
No. 2013A 2013B 2014A 2014B 2015A 
45 
 
Taller de 
Estrategias de 
Aprendizaje 
Grupal 
 
Universidad y 
sociedad 
46 
 
Tecnologías de 
la Información 
Universidad y 
sociedad 
47 
 
Teoría y nuevas 
tecnologías 
periodísticas 
 
48 
 
Universidad y 
sociedad 
FUENTE: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje y Departamentos, Secretaría Académica del Centro 
Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Ambientes de aprendizaje 
 
A través del Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior (FECES 2014) se 
obtuvieron recursos, por un total de $5,039,500.00 pesos, para constituir los Centros de 
Aprendizaje Global en las sedes de Ocotlán, La Barca y Atotonilco del Centro 
Universitario de la Ciénega. 
 
Del Programa de Equipamiento de Centros Universitarios derivado del incremento de la 
matrícula 2014, se obtuvieron $2,266,666.67 pesos para el equipamiento y habilitación 
de espacios académicos del Módulo P de aulas. 
 
Exámes Generales de Egreso de la Licenciatura, EGEL de 
CENEVAL 
 
Durante 2014, 460 egresados realizaron exámenes EGEL de CENEVAL en el Centro 
Universitario de la Ciénega de los cuales 140 obtuvieron Testimonio de Desempeño 
Satisfactorio, lo que representa 30% de los sustentantes. Se destaca que durante 2014, 
se obtuvo un Premio Ceneval por parte de un alumno egresado de la Licenciatura en 
Ingeniería en Química Farmacéutico Biólogo. 
 
 
 
32 
Aplicación del examen CENEVAL en CUCIÉNEGA por programa de estudio 2014 
Programa Educativo 
2014 
Numero de 
sustentantes 
Sin 
Testimonio 
(ST) 
Testimonio 
Desempeño 
Satisfactorio 
(TDS) 
Testimonio 
Desempeño 
Sobresaliente 
(TDSS) 
PREMIO 
CENEVAL 
Abogado 22 17 5 0 0 
Administración 27 23 4 0 0 
Computación 12 11 1 0 0 
Contaduría 40 33 7 0 0 
Ingeniería Industrial 69 39 23 7 0 
Ingeniería Informática y Computación 46 36 9 1 0 
Ingeniería Química 42 28 14 0 0 
Licenciatura de Negocios Internacionales 29 25 4 0 0 
Mercadotecnia 39 24 15 0 0 
Psicología 58 36 22 0 0 
Químico Farmacéutico Biólogo (Química 
Clínica) 
55 23 25 7 1 
Químico Farmacéutico Biólogo 21 9 11 1 0 
TOTALES 460 304 140 16 1 
FUENTE: Coordinación de Programas Docentes del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Alumnos reconocidos con Premio Ceneval 
Nombre Carrera Institución Año 
Olvera Vázquez Claudia Elizabeth Química Clínica CUCIÉNEGA 2013 
Orozco Patiño Osvaldo Química Clínica CUCIÉNEGA 2014 
 
 
Estímulos y becas para estudiantes 
 
 
En el Cuciénega se otorgaron durante el periodo que se informa, 1,272 becas y 
estímulos a estudiantes lo que representa apoyo a 17% de la matrícula: 
 
 
 
33 
 Programa de Estímulos a Estudiantes Sobresalientes (en 4 modalidades): 43 
estudiantes; 
 Beca de Manutención (dentro del Programa Prospera) 1,227 estudiantes. 
 
En este periodo se presentó un incremento de 81% en el número de beneficiarios del 
Programa PROSPERA del Gobierno Federal, de 678 a 1,228 alumnos con becas de 
Manutención y Programa de Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para 
Favorecer su Desarrollo Profesional. 
 
Por otra parte, los alumnos del Centro Universitario fueron beneficiados en el Programa 
de Apoyo al Transporte Multimodal a Estudiantes de la Región Ciénega por parte del 
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social 
(SEDIS), con 266 bicicletas, además se entregaron autobuses a cada uno de los 13 
municipios de la región, para transporte escolar gratuito. 
 
En la siguiente tabla se muestra la distribución por programa educativo de los 
beneficios del Programa de Estímulos Económicos a Estudiantes Sobresalientes. 
 
Distribución de los Estímulos a Estudiantes Sobresalientes por programa, 2010-2015 
Programa 
Educativo 
Convocatoria 
2010-2011 
Convocatoria 
2011-2012 
Convocatoria 
2012-2013 
Convocatoria 
2013-2014 
Convocatoria 
2014-2015 
Abogado 3 1 0 2 3 
Administración 0 0 0 0 1 
Agrobiotecnología 0 0 0 0 0 
Agronegocios 0 1 0 0 0 
Computación 4 4 4 3 3 
Contaduría 2 1 1 2 2 
Ingeniería 
Industrial 
1 1 1 1 0 
Ingeniería 
Informática 
0 0 0 0 0 
Ingeniería 
Química 
1 0 0 0 2 
Mercadotecnia 0 1 1 3 2 
Negocios 
Internacionales 
0 1 0 1 3 
Periodismo 0 0 1 0 0 
Psicología 5 10 9 6 6 
 
34 
Distribución de los Estímulos a Estudiantes Sobresalientes por programa, 2010-2015 
Programa 
Educativo 
Convocatoria 
2010-2011 
Convocatoria 
2011-2012 
Convocatoria 
2012-2013 
Convocatoria 
2013-2014 
Convocatoria 
2014-2015 
Química 
Farmacobiólogo 
0 0 0 1 1 
Recursos 
Humanos 
2 2 1 1 1 
Total 18 22 18 20 24 
FUENTE: Coordinación de Servicios Académicos, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
En cuanto a las becas de Manutención, se destaca que el CUCIÉNEGA fue el Centro 
Universitario de la Red con más alumnos beneficiados con esta beca, la cual se 
incrementó 81.12% en el ciclo 2014-2015 con respecto al ciclo 2013-2014. 
 
Alumnos beneficiados con Becas Manutención (antes PRONABES) y Jefas de Familia 2009-2014 
Licenciaturas 
2009-
2010 
2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
2013-
2014 
2014-
2015 
Computación 0 51 43 33 64 87 
Ingeniería Industrial 13 48 41 62 80 118 
Ingeniería Química 17 39 32 34 59 69 
Abogado 15 35 31 22 41 118 
Administración 37 47 33 35 65 151* 
Contaduría 15 41 28 32 59 128 
Agrobiotecnología 22 1 3 4 6 18 
Agronegocios 44 16 7 2 4 5 
Ingeniería Informática 28 17 11 8 22 34 
Mercadotecnia 435 17 14 19 28 58 
Negocios Internacionales 0 44 29 19 64 132 
Periodismo 0 15 9 8 17 19 
Psicología 0 45 34 39 77 126 
Química Farmacobiólogo 0 30 20 26 51 86 
Recursos Humanos 0 26 17 22 41 79 
TOTAL 626 472 352 365 678 1,228 
*Incluye 1 alumna beneficiada con la beca Apoyo a Madres Solteras Jefas de Familia 
FUENTE: Unidad de Becas, Coordinación de Servicios Académicos, CUCIÉNEGA. 
CORTE A: Febrero 2015 
 
 
 
35 
Apoyos Académicos 
 
En cuanto a Apoyos Académicos, el Centro Universitario ha incrementado su acervo 
bibliohemerográfico. Se observa que se cuenta con 6 títulos por alumno; además, con 
respecto a 2013, durante 2014 se incrementó 12.21% el préstamo y número de 
usuarios atendidos: 
 
Apoyos Académicos 
 
Categoría 2011 2012 2013 2014 
Títulos y Volúmenes de libros impresos en Bibliotecas 
Títulos 45,375 38,284 40,259 40,973 
Volúmenes 90,407 82,342 87,847 89,273 
Títulos por alumno 8 6 6 6 
Volúmenes por alumno 16 14 14 12 
Suscripciones a revistas científicas y divulgación 
Impresas 116 37 0 22 
Bibliotecas, usuarios y asistencia en la Red de Bibliotecas 
Bibliotecas 3 3 3 3 
Número de Usuarios 285,145 282,505 304,204 307,904 
Asistencia promedio diaria 1,097 1,087 1,170 1,166 
Computadoras en la Red de Biblioteca 89 93 103 78 
FUENTE: Coordinación de Servicios Académicos, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Acervo bibliográfico por programa académico 
Programa académico 
Matrícula DesgloseBibliografía VS Matrícula 
Total % Títulos 
Volúm
enes 
Libro
s por 
alum
no 
% Total 
de 
Títulos 
% Total 
de 
Volúme
nes 
ATOTONILCO 612 8.54 6,019 11,280 18 14.33 11.84 
Abogado 213 2.97 2,300 3,585 17 38.21 31.78 
Administración 175 2.44 2,338 3,817 22 38.84 33.84 
Contaduría 96 1.34 2,338 3,817 40 38.84 33.84 
Psicología 72 1.00 358 602 8 5.95 5.34 
Recursos Humanos 56 0.78 1,628 2,912 52 27.05 25.82 
 
36 
Acervo bibliográfico por programa académico 
Programa académico 
Matrícula Desglose Bibliografía VS Matrícula 
Total % Títulos 
Volúm
enes 
Libro
s por 
alum
no 
% Total 
de 
Títulos 
% Total 
de 
Volúme
nes 
LA BARCA 774 10.80 6,098 12,129 16 14.52 12.73 
Abogado 223 3.11 2,450 3,815 17 40.18 31.45 
Administración 144 2.01 2,158 3,879 27 35.39 31.98 
Agrobiotecnología 201 2.80 294 762 4 4.82 6.28 
Agronegocios 114 1.59 294 762 7 4.82 6.28 
Contaduría* 
 
0.00 2,158 3,879 - 35.39 31.98 
Enfermería (Nivelación) 92 1.28 144 270 3 2.36 2.23 
CEFERESO** 1,660 23.16 14,822 28,502 17 - - 
Abogado 1,357 18.94 10,432 19,522 14 70.38 68.49 
Administración 303 4.23 4,390 8,980 30 29.62 31.51 
OCOTLÁN 4,120 57.49 29,884 71,880 17 71.15 75.43 
Abogado 372 5.19 10,432 19,522 52 34.91 27.16 
Administración 274 3.82 4,390 8,980 33 14.69 12.49 
Contaduría 264 3.68 4,390 8,980 34 14.69 12.49 
Ingeniería en Computación 280 3.91 1,701 4,127 15 5.69 5.74 
Ingeniería Industrial 314 4.38 2,031 5,339 17 6.80 7.43 
Ingeniería Informática 128 1.79 1,701 4,127 32 5.69 5.74 
Ingeniería Química 300 4.19 3,767 9,197 31 12.61 12.79 
Mercadotecnia 261 3.64 4,052 11,333 43 13.56 15.77 
Negocios Internacionales 373 5.21 5,946 14,962 40 19.90 20.82 
Periodismo 180 2.51 1,321 2,648 15 4.42 3.68 
Psicología 588 8.21 1,243 2,419 4 4.16 3.37 
Químico Farmacobiólogo 504 7.03 2,865 6,059 12 9.59 8.43 
Recursos Humanos 282 3.94 3,829 10,830 38 12.81 15.07 
TOTALES 7,166 100.00 56,823 95,289 6 100.00 100.00 
* A partir del calendario 2011B este programa ya no se oferta en Sede La Barca 
** Los servicios bibliotecarios para matrícula en Sede CEFERESO se atienden en Sede Ocotlán 
NOTA: En los títulos y volúmenes, se considera la bibliografía común para los programas académicos con áreas afines de formación, 
por lo que los datos son los mismos. 
FUENTE: Coordinación de Servicios Académicos, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
 
37 
 
Préstamos y Usuarios atendidos de literatura 
Año 2012 2013 2014 
Usuarios atendidos de literatura 2,682 3,012 3,283 
Prestamos de material de literatura 6,119 7,033 8,203 
Total de préstamos 44,957 43,504 67,199 
Porcentaje del préstamo de literatura 13.61 16.17 12.21 
FUENTE: Coordinación de Servicios Académicos, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Material bibliográfico adquirido 
Año 
Títulos 
adquiridos 
Total de 
títulos 
existentes 
Volúmenes 
adquiridos 
Total de 
volúmenes 
existentes 
Descarte 
(volúmenes) 
% de 
Aumento en 
volumenes 
% de 
Aumento 
en Titulos 
2014 2,178 29,884 5,395 71,880 - 7.50 7.16 
2013 2,028 27,706 4,847 66,485 - 7.29 7.18 
2012 2,397 25,678 5,216 61,638 - 8.46 9.14 
FUENTE: Coordinación de Servicios Académicos, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Formación Integral 
 
Durante el periodo que se reporta, los alumnos participaron en promedio en 1.6 
actividades de formación integral que se ofrecen en el Cuciénega, entre ellas: 
 Formación en Lenguas Extranjeras (FILEX, Taller de Introducción al Alemán, 
asesorías en Idiomas de Francés, Japonés, Inglés, Italiano, Alemán, Chino, 
Portugués); 
 Talleres de: Administración del Tiempo, Manejo de Estrés, Estrategia de 
Aprendizaje para mejorar el desempeño académico y Cómo Solucionar 
Problemas; 
 Tutorias de acompañamiento (inicial, trayectoria y egreso), en formación humana 
y académica; 
 Orientación educativa y servicios de apoyo psicológico; 
 
38 
 Actividades extracurriculares como participación en talleres y eventos artísticos, 
culturales y deportivos; 
 Programas de fomento a la investigación temprana; 
 Estímulos a estudiantes y; 
 Eventos y exposiciones académicas. 
 
 
 
Número de estudiantes beneficiados por acciones de 
formación intregral 
Programa de Formación Integral 
Número de 
alumnos 
Tutoría de acompañamiento 6,694 
FILEX 1,586 
Asesorías en Idiomas de Francés, Japonés, 
Inglés, Italiano, Alemán, Chino, Portugués 
349 
Tutoría en Formación Humana y Académica 337 
Orientación educativa y servicios de apoyo 
psicológico 
280 
Taller ¿cómo solucionar problemas? 67 
Talleres de Administración del tiempo y 
manejo de estrés a estudiantes que se 
encuentran en situación de reprobación 
Artículo 34 y 35: 50 
50 
Taller de estrategia de aprendizaje para 
mejorar el desempeño académico 
32 
Autoacceso: Taller de introducción al Alemán 26 
Actividades artísticas y culturales 1,899 
Actividades deportivas 691 
Alumnos en servicios de Formación 
Integral 
12,011 
Matrícula del Cuciénega 7,227 
Alumnos participantes en actividades de 
formación integral 
1.66 
FUENTE: Coordinación de Servicios Académicos y Coordinación de Extensión 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
 
39 
Durante el periodo que se informa, 75 profesores se formaron como tutores de 
acompañamiento; además, se aumentó a 427 profesores tutores, lo que representa un 
incremento de 37.4% con respecto al periodo anterior. 
 
 
 
Tutorías 
Descripción 2014A 2014B 2015A 
Matrícula total 6,424 7,140 7,227 
Alumnos en Tutorías* 4,718 6,537 6,694 
Alumnos sin tutoría 1,706 603 533 
Porcentaje con relación a la matrícula** 76 92 93 
Plantilla total de Profesores 446 451 476 
Tutores asignados 203 391 427 
Porcentaje de profesores tutores 45.52 86.70 89.71 
Número de alumnos promedio asignado 
por profesor 
24.00 16.72 15.68 
*Incluye matricula de Posgrado 
** Aún no se termina el proceso de asignación de tutores 
FUENTE: Coordinación de Servicios Académicos, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Perfil Docente 
 
La planta académica del CUCIÉNGA está conformada por 478 docentes, de los cuales 
159 son profesores de tiempo completo, 21 de medio tiempo y 278 profesores de 
asignatura. Para el apoyo de las funciones docentes se cuenta con una planta de 18 
técnicos académicos: 
 
Personal Académico por tipo de nombramiento o tiempo de dedicación 
Tipo de nombramiento o dedicación 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
Profesores de Tiempo Completo 149 144 146 157 158 157 157 159 
Profesores de Medio Tiempo 22 22 23 25 24 21 21 21 
Profesores de Asignatura 223 222 226 225 243 283 253 278 
Técnicos Académicos de Tiempo Completo 17 17 17 19 20 19 19 17 
Técnicos Académicos de Medio Tiempo 1 1 1 1 1 1 1 1 
 
40 
Personal Académico por tipo de nombramiento o tiempo de dedicación 
Tipo de nombramiento o dedicación 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
TOTAL CUCIÉNEGA 412 406 413 427 446 481 451 476 
FUENTE: Coordinación de Personal 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Distribución de Profesores de Tiempo Completo por Departamento 
Departamento 2013 2014 2015 
Departamento de Estudios Económico e Internacionales 5 5 5 
Departamento de Negocios 17 18 19 
Departamento de Contaduría y Finanzas 15 14 13 
Departamento de Ciencias Básicas 35 36 36 
Departamento de Ciencias Médicas y de la Vida 15 18 18 
Departamento de Ciencias Tecnológicas 19 21 21 
Departamento de Política y Sociedad 11 11 11 
Departamento de Justicia y Derecho 16 16 17 
Departamento de Comunicación y Psicología 16 18 19 
TOTALES 149 157 159 
Fuente: Coordinación de Personal, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015. 
 
El promedio de antigüedad de la planta académica del CUCIÉNEGA es de 10 años; 
además, la edad promedio es de 42.42años: 
 
Rangos de antigüedad de su plantilla académica 
Antigüedad 2011 2012 2013 2014 2015 
1 a 10 años 236 206 210 212 218 
11 a 20 años 168 191 199 199 206 
21 a 30 años 22 27 23 28 31 
31 a 40 años 5 7 6 6 6 
Fuente: Coordinación de Personal, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
 
 
41 
Edad promedio del personal del Cuciénega 
Personal Edad promedio Número 
Profesores de Tiempo Completo 46 159 
Profesores de Medio Tiempo 50 21 
Profesores de Asignatura 40 278 
Técnicos Académicos de Tiempo Completo 40 17 
Técnicos Académicos de Medio Tiempo 30 1 
EDAD PROMEDIO DEL PERSONAL DOCENTE 43 476 
FUENTE: Coordinación de Personal, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Se destaca que el Grado Académico Promedio (GAP) del personal docente del 
CUCIÉNEGA es de 6.43, equivalente a pasante de Maestría; en cuanto a los profesores 
de tiempo completo, se destaca que el GAP equivale a estudios de posgrado: 
 
 
Grado Académico Promedio Centro Universitario de la Ciénega 
Categoría 2011 2012 2013 2014 2015 
Profesor de Tiempo Completo 7.69 7.53 7.68 7.74 7.81 
Medio Tiempo 6.72 6.83 6.81 6.81 6.90 
Técnico Académico 5.62 5.95 5.74 5.74 6.00 
Profesor de Asignatura 5.10 5.01 5.01 5.02 4.99 
Totales 6.16 5.98 6.03 6.07 6.43 
Fuente: Coordinación de Personal, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Con respecto al periodo 2013-2014 se aumentó el número de profesores capacitados 
de 486 a 844 profesores, lo que representa 73.66% de incremento. 
 
Además, durante el periodo que se informa, se ofrecieron 56 cursos de formación 
docente; 34 de formación pedagógica y 22 de actualización disciplinar. Los académicos 
asistieron en promedio a 1.8 actividades de formación. 
 
Se destaca: 
 
42 
 La formación de 75 profesores en Juicios Orales y su posterior certifiación 
docente en el Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la 
Implementación del Sistema de Justicia Penal; 
 Capacitación en Tutoría de Acompañamiento a 75 profesores; 
 Capacitación a 111 profesores en Competencias docentes y enfoque centrado 
en el estudiante, impartido por el Consejo Mexicano de Investigación 
Educativa, A.C. (COMIE) 
 15 profesores participaron en cursos de formación docente para la enseñanza 
disciplinar en idioma inglés 
 
Formación y actualización docente 2014-2015 
División 
2013-2014 2014-2015 
Plantilla 
Total 
por 
División 
Profesores 
capacitados 
Plantilla 
Total 
por 
División 
Profesores 
capacitados 
Actualizacion 
Disciplinar 
Formacion 
Pedagogica 
División de 
Ciencias 
Económico 
Administrativas 
158 229 119 348 122 226 
División de 
Desarrollo 
Biotecnológico 
113 164 186 231 118 113 
División de 
Estudios 
Jurídicos y 
Sociales 
164 93 158 265 120 145 
TOTALES 435 486 463 844 360 484 
FUENTE: Divisiones del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
El CUCIÉNEGA cuenta con 159 Profesores de Tiempo Completo (PTC) de los cuales 
85% cuenta con reconocimiento de perfil PRODEP. Durante el periodo que se informa 
se incrementó en 5 nuevos PTC con este perfil contando actualmente con 134. 
 
Número Profesores con Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP 
Año Total PTC 
Número de profesores 
con PRODEP 
Porcentaje PRODEP 
2012 158 109 87% 
 
43 
Número Profesores con Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP 
Año Total PTC 
Número de profesores 
con PRODEP 
Porcentaje PRODEP 
2013 157 124 83% 
2014 157 129 81% 
2015 159 134 85% 
FUENTE: Coordinación de Investigación y Posgrado del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Durante 2014, 58 profesores ha sido beneficiados con algún apoyo del Programa para 
el Mejoramiento del Profesorado: 
 
Personal académico beneficiado por el PROMEP/PRODEP 2008-2015 
CUCIÉNEGA 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
Becas para estudios de posgrado en programas 
de calidad 
1 2 1 1 1 2 1 
Reconocimiento y apoyo de profesores con perfil 
deseable 
0 52 21 43 54 53 50 
Apoyo para la incorporación de ex becarios del 
PROMEP 
0 1 0 0 1 0 2 
Apoyo para la incorporación de nuevos 
profesores de tiempo completo 
43 6 0 21 3 3 3 
Apoyo para el fortalecimiento y la consolidación 
de los cuerpos académicos 
0 0 0 0 1 7 2 
Total 44 61 22 65 60 65 58 
FUENTE: Coordinación de Investigación, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Respecto al Programa de Estímulos Económicos al Desempeño Docente, se 
beneficiaron 110 profesores, lo que representa un aumento en la bolsa del programa 
para el Centro Universitario de la Ciénega de $15,883,075.00 a $19,785,197.95, 
equivalente a 25% de crecimiento respecto del año anterior. 
 
Beneficiarios del Programa de Estímulos al Desempeño Docente (PROESDE) 
PROESDE 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 
Número de profesores beneficiados 89 89 116 110 
Número de salarios mínimos 648 1283 826 806 
 
44 
Beneficiarios del Programa de Estímulos al Desempeño Docente (PROESDE) 
PROESDE 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 
Monto total de recurso $8,820,603.61 $9,052,999.71 $15,833,075.29 $19,991,753.18 
FUENTE: Coordinación de Personal, Secretaría Administrativa del Centro Universitario de la Ciénega 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Además, en el periodo que se informa, el CUCIÉNEGA participó en el Concurso de 
Oposición Abierto Plazas SEP-SES con lo cual se obtuvieron 12 nuevas plazas de 
Profesor de Tiempo Completo lo que representa un incremento de 7.6% con respecto al 
año anterior. Esto beneficiará a 8 programas académicos: de Administración, 
Agronegocios, Ingeniería Industrial, Mercadotencia, Negocios Internacionales, Químico 
Farmacéutico Biólogo, Periodismo y Psicología, con impacto en las 3 Sedes. 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
 
 
46 
 
 
SNI y PROMEP 
 
Actualmente, el Centro Universitario de la Ciénega cuenta con 159 Profesores de 
Tiempo Completo, de los cuales 22% son miembros del Sistema Nacional de 
Investigadores 
 
 
El Centro Universitario de la Ciénega cuenta con 35 profesores reconocidos en el 
Sistema Nacional de Investigadores, entre los que destacan el Dr. Mario Eduardo Cano 
González quién es co-inventor de la patente otorgado por el IMPI a la Universidad de 
Guadalajara “Dispositivo de calentamiento por inducción magnética para pruebas de 
necrosis celular o medición del índice de absorción específica” y el Dr. Jesús Ruiz 
Flores, quien recientemente se incorporó al Consejo Ejecutivo de la Western Social 
Science Association (WSSA). 
 
 
Número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores por Nivel 
Nivel de SNI 2012 2013 2014 2015 
C 3 6 8 11 
Nivel I 10 16 20 21 
Nivel II 3 3 3 3 
Nivel III 0 0 0 0 
Total 16 25 31 35 
FUENTE: Coordinación de Investigación, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Evolución número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Profesores 
con Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP 
Año Total PTC 
Número de 
miembros 
del SNI 
Porcentaje 
SNI 
Número de 
profesores 
con PRODEP 
Porcentaje 
PRODEP 
2012 158 16 10.13 109 68.99 
2013 157 25 15.92 124 78.98 
 
47 
Evolución número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Profesores 
con Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP 
Año Total PTC 
Número de 
miembros 
del SNI 
Porcentaje 
SNI 
Número de 
profesores 
con PRODEP 
Porcentaje 
PRODEP 
2014 157 31 19.75 129 82.17 
2015 159 35 22.01 134 84.28 
Fuente: Coordinación de Investigación, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Resultados del programa de apoyo a la 
mejora en las condiciones de 
producción de los miembros del 
SNI/SNCA, PRO/SNI 
Año Cantidad2008 $599,250.00 
2009 $1,123,477.24 
2010 $970,555.46 
2011 $1,037,424.93 
2012 $991,244.64 
2013 $999,814.00 
2014 $ 1'225,00.00 
Fuente: Coordinación de Investigación, Secretaría 
Académica del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Cuerpos Académicos 
 
Como parte de las acciones de investigación y el impulso a la conformación de Cuerpos 
Académicos, hubo una redistribución de los CA del CUCIÉNEGA con la baja ante 
PRODEP del cuerpo Académico de Desarrollo Microtecnológico y los Profesores 
Investigadores se integraron a otros CA para fortalecerlos. 
 
El resto de los Cuerpos Académicos quedaron distribuidos de la siguiente manera:: 4 
En Consolidación y 16 En Formación. 
 
 
 
48 
Cuerpos Académicos del Cuciénega 
Tipo de Cuerpo Académico 2012 2013 2014 2015 
CAC 0 0 0 0 
CAEC 1 4 4 4 
CAEF 5 15 16 15 
TOTAL 6 19 20 19 
FUENTE: Coordinación de Investigación, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
En los 19 Cuerpos Académicos existentes colaboran 80 profesores, correspondiendo 
14 a Cuerpos Académicos en Consolidación y los 66 restantes a cuerpos en Formación. 
 
 
Cuerpos Académicos con Profesores de Tiempo Completo, 2013 
Nivel de consolidación / Cuerpo 
académico 
Profesores de Tiempo Completo Adscritos 
En Consolidación 
Aplicación de la Física 
Cano Hernández Mario Eduardo 
Estrada Gutiérrez Juan Carlos 
Mena Barboza Eri Atahualpa 
Ciencia e Ingeniería Aplicadas a los 
Sistemas Productivos 
Carrillo Iñiguez Eduardo Rene 
Rodríguez Rodríguez Noemí del Carmen 
Sánchez Morales María Eugenia 
Vaca García Claudia Carolina 
Conducta, Cognición y Desarrollo 
Cabrera González Felipe 
Covarrubias Salcido Pablo 
Jiménez Ortíz Ángel Andrés 
Solís Cámara Reséndiz Pedro 
Genética de Poblaciones Humanas 
Favela Mendoza Alma Faviola 
Nuño Arana Ismael 
Rangel Villalobos Héctor 
En Formación 
Administración Financiera Sustentable 
Castro Sánchez Miguel 
Galán Briseño Luz María 
Navarrete Servín Víctor Hugo 
Biología Celular 
Knauth Peter 
López López Zaira del Rocío 
Robles García Miguel Ángel 
Biotecnología y Sanidad 
Acevedo Hernández Gustavo Javier 
Castellanos Hernández Osvaldo Adrián 
Reyna Villela Mireya Zoila 
Rodríguez Sahagún Araceli 
Rojas Bravo Daniel 
 
49 
Cuerpos Académicos con Profesores de Tiempo Completo, 2013 
Nivel de consolidación / Cuerpo 
académico 
Profesores de Tiempo Completo Adscritos 
Zurita Martínez Florentina 
Biotecnología, Microbiología y Productos 
Naturales y Alimenticios 
Del Toro Sánchez Carmen Lizette 
Guerrero Medina Pedro Javier 
Gutiérrez Lomelí Melesio 
Morales del Rio Juan Alfredo 
Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana 
Barajas Languren Eduardo 
Pérez Cazares Martín Eduardo 
Ramos Ponce María Guadalupe 
Reynoso Orozco Orlando 
Educación, Políticas Públicas y Desarrollo 
Regional 
Castañeda Rentería Liliana Lubeth 
Cuellar Hernández Héctor 
Gómez Muñiz Magdiel 
Hernández García Adriana 
Silva Becerra Florentino 
Ruiz Flores Jesús 
Rangel Torrijo Pedro Hugo 
Sandoval Aragón Sergio Lorenzo 
Especialidades Jurídicas en Derecho Publico 
Barba Álvarez Rogelio Beas Olvera Mario Alberto Briseño 
Torres Alfonso Hernández Godínez Alfonso 
Materiales y Nanomateriales Poliméricos 
Aguilar Martínez Jacobo 
Fernández Escamilla Víctor Vladimir Amilcar 
Sanjuan Raygoza Reyes Joel 
Microbiología Sanitaria 
Cardona López Marco Antonio 
Ibarra Velázquez Luz María 
Madriz Elisondo Ana Luisa 
Varela Hernández Juan José 
Mundo Empresarial y Gestión en la 
Educación 
Cervantes Avalos María Alicia 
Chávez Basulto Patricia 
Durán Padilla Minaksi Elide 
Pérez Meza Luz Elena 
Rosales Estrada Teresa Amalia 
Ruíz Núñez María del Carmen 
Sistema Contable y Auditoria 
Iñiguez Flores Rosa Inés 
Iñiguez Flores Francisco Javier 
Razo García José Humberto 
Tecnología Aplicada a la Producción 
Becerra Mercado María Elena 
Padilla Álvarez Jorge 
Morneo Salazar Alfonso 
Guzmán Mares Lucio 
Educación y Nuevas Tecnologías en el 
Contexto de la Globalización 
Alanís Pérez María Elvia Edith 
Becerra González Rubén Armando 
Castillo Villarruel Lilia del Carmen 
Crivelli Stefanoni José Gerardo 
Gazpar Castellanos José Luis 
Gómez Gómez Claudia Verónica 
López Cortes Eliseo 
 
50 
Cuerpos Académicos con Profesores de Tiempo Completo, 2013 
Nivel de consolidación / Cuerpo 
académico 
Profesores de Tiempo Completo Adscritos 
Márquez Olivares Adolfo 
Nolasco Salcedo Ma. del Carmen 
Matemáticas y Computación Aplicadas para 
el Desarrollo de Sistemas 
Jiménez Rodríguez Maricela 
Ávila Novoa María Guadalupe 
Flores Siordia Octavio 
Sistemas Computacionales, Educación y 
Nuevas Tecnologías 
Gómez Torres Norma Alicia 
Pulido Hernández Karime 
Sandoval Chávez José 
FUENTE: Coordinación de Investigación, Secretaría Académica del Centro Universitario de la Ciénega. 
CORTE A: Febrero de 2015 
 
 
Actualmente, en los 19 cuerpos académicos vigentes, se desarrollan 40 líneas de 
investigación: 
 
Cuerpos Académicos y Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento 
Cuerpos Académicos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento 
En Consolidación 
Aplicación de la Física 
Aplicaciones a la Física teórica y experimental 
Biofísica teórica y experimental 
Ciencia e Ingeniería Aplicadas a los 
Sistemas Productivos 
Sistemas Tecnológicos y Productivos 
Administración de la tecnología 
Conducta, Cognición y Desarrollo 
Conducta y Cognición Humana 
Conducta y Cognición Animal 
Genética de Poblaciones Humanas 
Genética Forense y Antropológica 
Epidemiología Genética 
En Formación 
Administración Financiera Sustentable 
Sistemas Impositivos 
Sistemas Financieros Administrativos 
Desarrollo Empresarial 
Biología Celular 
Citotoxicidad: Productos Bioactivos y Nanomateriales 
Ingeniería Genética y Biodegradación 
Biotecnología y Sanidad 
Biotecnología Vegetal y Pecuaria 
Ingeniería Ambiental y Biorremediación 
Bioenergéticos 
Biotecnología, Microbiología y 
Productos Naturales y Alimenticios 
Biotecnología e Ingeniería Alimentaria Biomédica 
 
51 
Cuerpos Académicos y Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento 
Cuerpos Académicos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento 
Derechos Humanos y Seguridad 
Ciudadana 
Derechos Humanos, Género y Violencia 
Políticas Públicas, Democracia y Seguridad Ciudadana 
Educación, Políticas Públicas y 
Desarrollo Regional 
Espacio Público, Actores Sociales y Medios de Comunicación 
Procesos Formativos y Estructuración de los Mercados 
Laborales 
Especialidades Jurídicas en Derecho 
Público 
Administración de Justicia y Abogado Penal 
Responsabilidad Jurídica del Personal de Salud 
Administración de Justicia y Abogado Penal 
Constitucionalismo y la protección de los Abogados 
fundamentales en México 
Materiales y Nanomateriales 
Poliméricos 
Reología de materiales, procesamiento y caracterización de 
polímeros 
Síntesis y Caracterización de Materiales Poliméricos 
Microbiología Sanitaria 
Internalización de Patógenos en Alimentos 
Diagnóstico Morfométrico y molecular de parásitos intestinales 
transmitidos por alimentos. Parasitosis transmitida por 
alimentos 
Microbiología Sanitaria 
Detección y Caracterización molecular de patógenos 
asociados a los alimentos por métodos moleculares 
Mundo Empresarial y Gestión en la 
Educación 
Gestión Empresarial y Desarrollo Humano 
Educación Superior y Disciplinas Administrativas 
Sistema Contable y Auditoria 
La Auditoría en Entidades Económicas Contabilidad en la 
Organizaciones 
Tecnología Aplicada a la Producción 
Innovación Tecnológica Aplicada a la Industria y Empresa 
Mueblera Regional 
Educación y Nuevas Tecnologías en el 
Contexto de la Globalización 
Innovación, Sociedad y Tecnologías Ingeniería Ingeniería 
Informáticas en el Contexto de la Globalización 
Matemáticas y Computación Aplicadas 
para el Desarrollo de Sistemas 
Elaboración de sistemas de seguridad

Más contenidos de este tema