Logo Studenta

SINDROME CEREBELOSO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SÍNDROME CEREBELOSO 
HEMISFÉRICO 
TP #5 
 
 
 
 
 
 
1 
 
SÍNDROME CEREBELOSO 
HEMISFÉRICO 
 
SÍNDROME CEREBELOSO HEMISFÉRICO 
 
 
 
Paciente masculino de 40 años de edad, tabaquista e hipertenso no controlado, acude a la guardia por 
presentar dificultades para mantenerse erguido y agarrar objetos, asociado a dolor de cabeza en la región 
occipital de moderada intensidad. Refiere que todos estos síntomas fueron haciéndose cada vez más 
intensos con el correr del tiempo. Como antecedente de importancia refiere exéresis de tumor parietal 
izquierdo con radioterapia postoperatoria, 10 años atrás. 
 
El médico de guardia decide llamar al neurólogo para que lo examine. Los datos positivos que arroja el 
examen físico completo son: 
 
 Lateropulsión hacia la izquierda: el paciente tiene tendencia a caerse hacia la izquierda. 
 
 Temblor intencional: es un temblor que se hace evidente al final de los movimientos, especialmente 
al final de los mismos. 
 
 Hipotonía muscular, principalmente del lado izquierdo, acompañada de reflejos profundos 
pendulares (es decir, de tipo oscilatorio). 
 
 Adiadococinesia: es la incapacidad para realizar movimientos alternantes con rapidez. Se pone en 
evidencia con la prueba de las marionetas: se le pide al paciente que alterne con rapidez los 
movimientos de pronación y supinación. 
 
 Dismetría: los movimientos del paciente sobrepasan o no alcanzan el fin buscado (“se pasan o se 
quedan cortos”). Se pone en evidencia con la prueba índice-nariz: con ambos miembros superiores 
extendidos se pide que con el índice se toque la punta de la nariz, en forma alternada. 
 
Con los datos hasta aquí obtenidos usted sospecha una lesión a nivel cerebeloso. 
 
1) ¿Podría esbozar una posible topografía de lesión cerebelosa con los datos del examen físico? 
Una vez realizado el diagnóstico clínico de Síndrome Cerebeloso, usted decide solicitar una TC con 
contraste endovenoso para confirmar la localización de la lesión: 
 
 
 
 
 
2 
 
SÍNDROME CEREBELOSO 
HEMISFÉRICO 
 
 
2) ¿Qué estructuras visualiza? ¿evidencia alguna alteración de la anatomía normal de la fosa posterior? 
 
El fundamento de pedir una TC con contraste endovenoso mejora significativamente la agudeza 
diagnóstica y contribuye a distinguir un tumor intraaxial de otras entidades como las enfermedades 
desmielinizantes, infartos, abscesos intracraneales, granulomas, gliosis, malformaciones vasculares, 
etcétera. 
 
3) ¿Complementaría con otros estudios por imágenes? 
 
 
 
 
 
3 
 
SÍNDROME CEREBELOSO 
HEMISFÉRICO 
 
 
 
4) ¿A qué tiempo (T) corresponde cada imagen? ¿En alguna de ellas se utilizó contraste? 
5) ¿Dónde evidencia la lesión? Identifique estructuras circundantes a la lesión que considere de 
importancia. 
6) ¿Qué asociación realiza entre la localización de la lesión y la distribución de la signosintomatología? 
7) ¿Cuál es la importancia del antecedente de tratamiento con radioterapia del tumor cerebral parietal 
izquierdo? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIVISIÓN FUNCIONAL DEL CEREBELO 
 
 
 
 
MÓDULO 
PRINCIPALES 
AFERENCIAS 
INVOLUCRADAS 
REGIÓN 
CORTICAL 
NÚCLEOS 
PROFUNDOS 
PRINCIPALES 
EFERENCIAS 
INFLUENCIADAS 
 
FUNCIONES 
 
FILOGENIA 
 
 
Vestibulocerebelo 
 
Sistema Vestibular 
Lóbulo Floculo 
nodular y 
Vermis 
Inferior 
 
Vestibulares 
(en TE) y 
Fastigio 
Fascículo 
Longitudinal 
Medial y Sistema 
Ventromedial 
 
Balance y Equilibrio, 
control de la posición de la 
cabeza y los ojos 
 
 
Arquicerebelo 
 
 
 
Espinocerebelo 
 
Información 
Espinocerebelosos y 
Cuneocerebelosos, 
(propiocepción e 
interneuronas), y 
trigeminocerebeloso 
 
Vermiana 
 
Fastigio 
 
Sistema 
Ventromedial 
Postura, control de los 
músculos axiales y 
proximales de los 
miembros 
 
 
 
Paleocerebelo 
 
Paravermiana 
Globoso y 
Emboliforme 
Sistema 
Posterolateral 
Movimientos Finos, 
control de los músculos 
distales de los miembros 
 
 
Cerebrocerebelo 
 
 
Corteza Cerebral 
 
 
Hemisférica 
 
 
Dentado 
 
Corteza y Haces 
Corticoespinales 
Planificación Motora, 
planifica antes y durante, 
regula los movimientos 
hechos con destreza y 
precisión. 
 
 
Neocerebelo

Continuar navegando