Logo Studenta

FISIOLOGIA - SNC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Elabore un mapa mental de los pares craneales y su función. 
(1)(2) 
Resuelva los casos clínicos planteados en la sesión de práctica, en grupos de 5 
personas, cuyas respuestas se consignarán en el informe de práctica. 
CASO CLÍNICO 01: 
Paciente varón de 78 años, hiperdenso y diabético, llega a emergencia luego de perdida 
de conocimiento en su domicilio mientras discutía con familiares. Al examen hemiplejia 
izquierda, apertura ocular al dolor, desorientado en espacio y tiempo, puede levantar 
miembros del lado derecho sin dificultad. Babinski positivo en el lado izquierdo 
Indique la escala de Glasgow y la clasificación que corresponde: 
La escala de coma de Glasgow tiene como función valorar el nivel de conciencia de un 
paciente politraumatizado, se basa en 3 criterios según respuesta a estímulos del paciente 
Respuesta ocular: 
1: Ninguna respuesta 2: Respuesta a la presión 3: Respuesta ante una orden verbal 
4: Respuesta espontanea 
Respuesta verbal: 
1: Ninguna respuesta 2: Realiza sonidos incomprensibles 3: Emite palabras incoherentes 
4: Desorientado y hablando 5: Orientado y conversando 
Respuesta motora: 
1: Ninguna respuesta 2: Extensión anormal 3: Flexión anormal 4: Retira ante el dolor 
5: Localiza el dolor 6: Obedece ordenes 
Según los resultados el paciente puede presentar: 
TCE Leve: 13-15 puntos TCE Moderado: 12-9 puntos TCE Grave: <9 puntos 
En relación al caso: 
Ocular: 2 
Verbal: 4 
Motor: 5 
El paciente presenta: TCE moderado 
CASO CLÍNICO 02: 
Paciente mujer de 45 años de edad, que inicia con cefalea moderada, cervicalgia 
moderada, al segundo día se presenta en forma progresiva, dificultad para retener líquidos 
en la boca, desviación de la comisura labial izquierda, Paresia de hemicara izquierda, 
ptosis palpebral izquierda, babeo, lagrimeo excesivo de ojo izquierdo, ageusia. 
¿Cuál sería el presunto diagnóstico de este cuadro? 
Se habla de una posible parálisis fácil periférica o de Bell. En los cuales los signos y 
síntomas que presenta el paciente son: 
• Comienzo repentino de debilidad leve a parálisis total de un lado de la cara 
• Dificultad para hacer expresiones faciales 
• Dolor de mandíbula 
• Dolor de cabeza, 
• Pérdida del sentido del gusto. 
• Producción excesiva de lágrimas y saliva 
• Descenso de la comisura labial 
• Babeo (3) 
¿En qué estructura y nivel estaría la lesión? 
La estructura que estaría afectada es el sistema nervioso periférico afectando a los nervios 
craneales VI y VII, siendo los nervios abducens y facial. 
¿Cuáles son las posibles causas de este cuadro clínico? 
Se van a clasificar en congénitas y adquiridas. 
La causa congénita más común para este tipo de parálisis facial periférica es el Síndrome 
de Moebius, siendo esta una enfermedad neurológica congénita caracterizada por 
parálisis bilateral de dos pares craneales, principalmente, el (VII) facial y (VI) 
oculomotor. 
Por otro lado, las causas adquiridas podemos observar a los tumores, en este caso los 
meningiomas, son tumores que se pueden localizar en cualquier zona, Ciertos eventos 
cerebrovasculares como los ACV, y en el caso del síndrome de Ramsay Haunt, es causado 
por el virus del herpes zóster ótico el cual origina la varicela (4). 
CASO CLÍNICO 03: 
Paciente varón de 56 años que hace 2 días presenta cefalea frontal pulsátil sin foto ni 
sonofobia, visión borrosa, vértigo. Al examen del Sistema Nervioso se le haya: Disartria, 
hipermetría, adiadococinesia de predominio izquierdo. Descomposición del movimiento. 
Marcha atáxica y aumento de base de sustentación. Romberg (+) 
No signos meníngeos. 
Responder: 
¿Qué síndrome presenta este paciente? 
Sd. Cerebeloso (neocerebeloso): Causado por afección de hemisferios cerebelosos. Puede 
ser uni o bilateral. Es el síndrome cerebeloso más común. Habrá dismetría o ataxia, 
adiadococinesia, temblor cinético, hipotonía muscular, marcha con latero pulsión 
ipsilateral a la lesión, disartria y reflejos pendulares (5). 
Fisiopatología: El cerebelo contribuye con elementos de control y coordinación en 
términos de fuerza, dirección y distancia. El deterioro de la función cerebelar o la 
interrupción de las trayectorias cerebelares hacia el resto del sistema nervioso central y 
desde él, deriva en dismetría, disinergia y descomposición del movimiento. Tomadas en 
conjunto estas anormalidades constituyen el síntoma complejo de ataxia. El paciente es 
incapaz de llevar a cabo movimientos rápidos, exactos, coordinados suavemente o 
automáticos o de mantener una postura estabilizada (6). 
Los diferentes signos y síntomas resultan de la disfunción en distintas áreas del cerebelo. 
Los trastornos de la marcha, postura y equilibrio son el resultado de lesión en el lóbulo 
floculonodular. Igualmente, la lesión de los lóbulos anteriores da origen a trastorno de la 
marcha con ataxia de miembros inferiores. En cambio, la lesión de porciones laterales del 
cerebelo, los hemisferios cerebelosos, causa dismetría o ataxia de miembros, dada la 
relación existente entre estas estructuras y áreas motoras cerebrales en relación a control 
del movimiento. 
¿Cómo se realizaría el examen físico para evaluar afecciones del equilibrio? 
Realizar una rutina de equilibrio: Se toman las manos del paciente como apoyo y se le 
pide que se pare en puntas sobre los dedos de los pies y se balancee hacia atrás sobre sus 
talones (7). 
Pruebas de marchas: El paciente debe estar sentado, luego ponerse de pie, con los brazos 
cruzados. Asimismo, el paciente debe caminar en una distancia corta y regresar volteando 
de derecha a izquierda (7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prueba talón - rodilla: Esta prueba consiste en deslizar el talón hacia abajo y hacia arriba 
sobre la espinilla opuesta y viceversa. 
 
 
 
 
Movimientos alternados: El paciente con la palma y dorso de su mano, da golpes en el 
muslo lentamente y luego acelerado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prueba de Romberg: Se toma una posición de hipedestación con los ojos cerrados y se 
da un golpe en el hombro del paciente.
Elabore un mapa mental de los criterios de muerte cerebral según la evaluación del tronco cerebral
(8)

Continuar navegando

Materiales relacionados