Logo Studenta

Esquila 2020parte2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
ACONDICIONAMIENTO 
Envellonado 
mejor aspecto 
exponer paleta y costilla 
Clasificación 
en playa 
selección 
comercialización 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
FORMAS DE ACONDICIONAMIENTO 
lienzo  2 m2- 70 Kg. 
bolsón  120 - 150 Kg. 
fardo  estancia 200 Kg. 
  exportación 400 Kg. 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
RECOMENDACIONES 
 
Obtención de vellón entero 
Manejo cuidadoso de los animales 
Esquilar  vellones secos 
 sobre piso limpio 
 sin repasar 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
 
PRUEBAS DE LABORATORIO 
 
Core test (calado) 
• Rendimiento al 
lavado 
• Finura comercial 
 
Muestra de puño 
Mediciones adicionales: 
• Largo de mecha 
• Punto de rotura 
• Resistencia a la tracción 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
PROLANA 
Programa de asistencia para el 
mejoramiento de la calidad de la lana 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
OBJETIVOS 
• Lograr un sector lanero integrado, 
altamente motivado y capacitado 
 
• Revalorizar la calidad de la lana argentina y 
mejorar su competitividad en el mercado 
nacional e internacional 
 
• Mejoramiento progresivo y permanente de 
la calidad en todos los sectores de la 
cadena lanera 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
PAUTAS 
• Esquila suelta 
 
• Acondicionamiento 
 
 
• Enfardado 
vellón entero 
fácil de desbordar 
 sin dobles cortes 
 eliminar contaminantes 
clasificado en un mínimo 
de clases 
material no contaminante 
 aprobado por la FLA 
(http://www.flasite.com/) 
 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
PAUTAS 
• Toma de muestras para Core test 
• Identificación individual de los fardos 
• Romaneo que identifique el lote y 
documente el compromiso del productor, 
empresa de esquila y el acondicionador 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
 
ACONDICIONAMIENTO – CLASES DE LANA 
 
Identificación y características 
A la identificación se le agregará al final un letra "M" de 
ser la majada de raza Merino y una "X" de ser la 
majada de cualquier otra raza o cruza. 
 
TARJETA VERDE 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
Clases de lanas 
V
E
L
L
Ó
N 
 
AAA: 
De buena calidad de ovejas (OV), capones (CAP) y 
Carneros(CAR). 
AA: Cortos o quebradizos. 
INF: 
Muy cortos, quebradizos cortos, afieltrados, con sarna o 
dermatitis. 
BO: Borrego 
BBB: Marcadamente más gruesa. 
N
O
 
V
E
L
L
Ó
N 
 
BGA: Barrigas limpias. 
PA: Puntas amarillas. 
VG: Lana con vegetal. 
PZ: Pedazos largos. 
GR: Garras, copetes, barrido de playa, fibras meduladas. 
CRD: Lana de cordero. 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
SIPyM: ​ 
Sistema de Información de Precios y Mercados ​ 
Objetivo central: publicar información actualizada 
del mercado de lanas (valores de referencia –
VMR- para los créditos financiados por la ley 
ovina).​ 
Precios orientativos barrer en estancia, para cada 
una de las finuras y puntos de rinde. ​ 
 no tiene en cuenta situaciones de nuestro 
mercado interno ​ 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
 
Vet. Luis A. Piccirillo 
Producción de Ovinos 
FCV-UBA 
 
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Otros materiales