Logo Studenta

Presentacion ejercicio 1 exogamia - Sofia de Abreu

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Semana 10: EXOGAMIA
Resolución del ejercicio 1 de los problemas adicionales.
Sofía de Abreu, estudiante concurrente de la 
Cátedra de Genética FVET UBA.
Un establecimiento dedicado a  la producción de corderos pesados utiliza animales cruza Corriedale y Texel.
Los valores medios para peso de faena y para el numero de corderos destetados por hembra parida en las razas involucradas y sus cruzas se detallan en la siguiente tabla:
	Genotipo	Corderos destetados
Oveja parida	Peso faena
(kg)
	Corriedale (AA)	1,00	18
	Texel (BB)	1,78	23
	Cruza	1,85	25
h2  para corderos destetados: 0,25
h2  para peso de faena: 0,50
Calcule el porcentaje de Vigor Híbrido de la población Corriedale x Texel para ambos rasgos. 
¿En  cuál  de  los  caracteres  se  logra  un  mayor  impacto debido  al cruzamiento? Justifique su respuesta.
Cálculo del porcentaje de Vigor Híbrido de la población Corriedale x Texel para corderos destetados.
El promedio de las cruzas (F1)  nos lo indica la consigna: 1,85 cordero destetado/oveja parida
El promedio de las razas puras (P) se calcula como:
P =  (AA + BB) / 2
El promedio de la raza pura A (AA) es 1 cordero destetado/oveja parida
El promedio de la raza pura B (BB) es 1,78.
Por lo tanto:
P =  (1 + 1,78) / 2
P = 1,39
VH% = F1- P x 100% 
P
Ahora reemplazamos:
Cálculo del porcentaje de Vigor Híbrido de la población Corriedale x Texel para corderos destetados.
VH% = F1- P x 100% 
P
VH% = 1,85 – 1,39 x 100% 
1,39
VH% = 0,33 x 100% 
VH% = 33%
¿Qué significa que el vigor hibrido sea de un 33%?
Quiere decir que el promedio de las cruzas F1 para cordero destetado/ oveja parida es un 33% superior al que esperaríamos por el promedio de las razas de sus padres.
Cálculo del porcentaje de Vigor Híbrido de la población Corriedale x Texel para peso de faena.
VH% = F1- P x 100% 
P
El promedio de las cruzas (F1)  nos lo indica la consigna: 25 kg
El promedio de las razas puras (P) se calcula como:
P =  (AA + BB) / 2
El promedio de la raza pura A (AA) es 18 kg
El promedio de la raza pura B (BB) es 23 kg.
Por lo tanto:
P =  (18kg + 23kg) / 2
P = 20,5 kg
Cálculo del porcentaje de Vigor Híbrido de la población Corriedale x Texel para peso de faena.
VH% = F1- P x 100% 
P
Ahora reemplazamos:
VH% = 25 – 20,5 x 100% 
20,5
VH% = 0,22 x 100%
VH% = 22%
El promedio de las cruzas F1 para el carácter  peso de faena es un 22% superior al que esperaríamos por el promedio de las razas de sus padres
Si bien no lo pide el ejercicio, para comprender mejor qué significa ese 22% de vigor hibrido vamos a calcularlo en kg:
	Recordar que el vigor hibrido es un porcentaje del promedio de las razas puras (P), y por lo tanto se expresa en %, no en la unidad del carácter.
 F1 – P
25 kg – 20,5 kg = 4,5 kg
Debido al vigor hibrido, las cruzas tienen 4,5kg más que lo que se esperaría por el promedio de las razas parentales.
Es decir que el 22% del promedio de las razas parentales (P=20,5 kg) es 4,5 kg.
Podemos verlo representado en un grafico:
VH% de corderos destetados: 33%
VH% de peso de faena: 22%
b- ¿En  cuál  de  los  caracteres  se  logra  un  mayor  
impacto debido  al cruzamiento? Justifique su respuesta.
El cruzamiento genera un mayor impacto en el carácter de corderos destetados, y esto se debe a que al ser un caracter reproductivo tiene una menor heredabilidad en sentido estricto que el peso de faena.
Recordemos que la heredabilidad en sentido estricto (h2) es la proporción de la varianza fenotípica que es debida a la varianza genética aditiva. 
Esto significa que en los caracteres de baja heredabilidad, como es corderos destetados, una mayor parte de la varianza fenotípica se va a deber a las varianzas genéticas por dominancia y por interacción interalelica y por la varianza ambiental.
Recordemos que la heredabilidad en sentido estricto (h2) es la proporción de la varianza fenotípica que es debida a la varianza genética aditiva. h2 = σ2Ga  / σ2P
Esto significa que en los caracteres de baja heredabilidad, como es corderos destetados, una mayor parte de la varianza fenotípica se va a deber a las varianzas genéticas por dominancia y por interacción interalelica y por la varianza ambiental. Por esta razón tendrán un mayor vigor hibrido.
Composición de la varianza fenotípica en Corderos destetados, con una h2 = 0,25:
Composición de la varianza fenotípica en peso faena, 
con una h2 = 0,5:
Por último, recordemos las causas del Vigor Hibrido:
Estado de heterocigosis para muchos loci en los individuos cruza
Efectos genéticos por dominancia y epistasis propios del estado de heterocigosis, aumentando el valor genotípico o la expresión fenotípica de caracteres de interés
Muchas gracias!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales