Logo Studenta

Prueba-Procalcitonina--PCT--y-Copeptina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

01/07/2015
Página 1 de 22
CLAVE VERSiÓN
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
MANUAL PARA PROCESO DE LA
PRUEBA PROCALCITONINA
(PCT) y COPEPTINA
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
01/07/2015
Página 2 de 22
CLAVE VERSiÓN
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala.ara "Dr. Juan 1. Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
INDICE
1.- PROCALCITONINA-------------- PAG. 3-6
2. - CO P EPTINA------------------------P AG. 7-9
3.-ELABORACION MANUAL----------PAG. 10-13
DE PROCALCITONINA
4.- B.R.A.H.M.S KRYPTOR
COMPACPARAPROCESODE
PROCALCITONINA y COPECTINA---- PAG. 14-23
5.-REFERENCIA -------------PAG 23
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
Página 3 de 22
CLAVE VERSiÓN
O.P.D. Has ital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
PROCALCITONINA
DEFINICION:
La procalcitonina (PCT) es la prohormona de la hormona calcitonina; sin embargo, la PCT también
conocida así y la calcitonina son proteínas diferentes. La calcitonina es producida exclusívamente
por las células C de la tiroides como respuesta a los estímulos hormonales, mientras que la PCT
puede ser producida por células de diferentes tipos y por diversos órganos como respuesta a los
estímulos pro-ínflamatorios, particularmente por productos bacterianos.
INTRODUCCION:
El diagnostico precoz y la terapia apropiada de la fiebre séptica constituye un desafio diario en las
salas de urgencias y en las unidades de terapia intensiva. Actualmente se conocen diversas
estrategias terapéuticas para mejorar la supervivencia de pacientes que padecen una infección
bacteriana no obstante sigue siendo esencial el diagnóstico rápido y seguro.
Se correlaciona mejor que todos los demás parámetros existentes para la actividad inflamatoria del
sistema inmune y puede ser utilizado para diagnosticar y para controlar las infecciones bacterianas
graves y sepsis.
La fiebre de origen bacteriano se puede manifestar con síntomas y signos clínicos escasos y poco
específicos. Los cultivos microbiológicos requieren tiempo y no reflejan la respuesta de la
inflamación sistémica del huésped ni la aparición de disfunción orgánica. Además, en algunos
pacientes con fiebre de origen bacteriana pueden ser negativos por numerosas razones.
La PCT (procalcitonina) es un biomarcador que reacciona con alta sensibilidad y especificidad a la
infección y la sepsis generalizada.
La PCT (procalcitonina) se reconoce cada vez más como una herramienta de diagnóstico y
seguimiento importante en la práctica clínica que proporciona información relevante para la toma
de decisiones clínicas.
EPIDEMIOLOGIA
La sepsis con disfunción orgánica aguda (sepsis severa) es la causa número uno de muerte en la
unidad de cuidados intensivos no coronarios y uno de los retos más importantes en cuidados
intensivos:
. Más de 750.000 casos de sepsis grave se producen anualmente.
. El costo hospitalario de tratamiento de los pacientes con
. La sepsis severa causa 215.000 muertes cada año, más de AMI,
causas comunes y conocidas de la muerte
sepsis grave es alto.
cáncer de pulmón y otras
en el hospital.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
Página 4 de 22
CLAVE VERSiÓN
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
MANUALDE PROCEDIMIENTOPARA EL
PROCESODE PROCALCITONINAy
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIAy SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
- Se espera que los casos de sepsis grave aumentara en el futuro debido a la mayor conciencia y
sensibilidad para el diagnóstico, el número de pacientes inmunocomprometidos, el uso de
procedimientos invasivos, el número de microorganismos resistentes, y el crecimiento de la
población de edad avanzada.
-A pesar de la enorme inversión de recursos y de cuidados criticos, la mortalidad de la sepsis
grave oscila entre 28% a 50% o mayor. La progresión de la sepsis puede conducir a la disfunción
de órganos y finalmente a la muerte.
-La sepsis grave consume una parte cada vez mayor de [os recursos sanitarios y conduce a
mayores costos hospitalarios totales debido a una mayor mortalidad al aumento significativo del
uso del ventilador y las estadías más prolongadas.
_ La detección temprana y del diagnóstico de la sepsis grave es una parte crucial para mejorar el
resultado.
REQUISITOS DE LA MUESTRA
Puede ser detectado en la sangre de pacientes con severa infección bacteriana / sepsis. La
molécula de PCT es muy estable tanto in vivo como in vitro. Por lo tanto no se requieren requisitos
especiales para el manejo de muestras pre-analítica y almacenamiento. El tiempo de la PCT en
vida media in vivo es aproximadamente 24 horas.
CINÉTICA DE LA PCT
Procalcitonina (PCT) aumenta después de 2-3 horas. Por ejemplo, por la endotoxina se puede
aumentar a niveles de hasta varios cientos de nanogramos por mi en la sepsis grave y shock
séptico.
Después de la intervención terapéutica, el éxito del tratamiento para reducir el valor de
procalcitonina, nos indica un pronóstico bueno. Si los niveles crecen o persiste alto es un
indicador de mal pronóstico. Por la endotoxina, el aumento de la PCT se observa dentro de 2-3
horas. Los niveles se elevan rápidamente, llegando a una meseta después de 6-12 horas.
L
La PCT las concentraciones se mantienen altos durante un máximo de 48 horas, cayendo a sus
valores basales dentro de los siguientes 2 días. La vida media es de aproximadamente 20 a 24
horas.
En la Conferencia de Consenso ACCP / SCCM en 1992, se propusieron una serie de definiciones
para los términos "SRIS - Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica", "sepsis", "sepsis grave"
o "shock" séptico" han sido propuestas y son ampliamente utilizados.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
Página 5 de 22
CLAVE VERSiÓN
O.P.D. Hos ital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
MANUALDE PROCEDIMIENTOPARA EL
PROCESODE PROCALCITONINAy
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIAy SEROLOGIA
SIRS y sepsis definición (ACCP / SCCM-criterios)
MP-SDADLP-014 o
SIRS/SRIS 2 o más de los siguientes criterios:
S systemic I inflammatory Respuesta Syndrome . temperatura> 38 o C o 36 o C
. frecuencia cardiaca> 90 latidos / min
. Frecuencia respiratoria> 20 respiraciones / min o PaC02
<32 torr «4,3 kPa)
. leucocitos> 12.000 células / mm 3, <4000 células/mm3 o>
10% de formas inmaduras (banda)
SEPSIS Infección documentada junto con 2 o más criterios de SIRS
SEPSIS GRAVE Sepsis asociada a disfunción orgánica, incluyendo, pero no
limitado, una acidosis láctica, oliguria, hipoxemia,
alteraciones de la coagulación, y/o una alteración aguda en
el estado mental o de conciencia.
Shock Séptico Fiebre séptica con hipotensión, y mala perfusión a pesar de
adecuada administración con líquidos. Los pacientes que
están tratados con inotrópico o agentes vasopresores es
posible que se detecte mala perfusión sin que exista
hipotensión.
VALORES DE REFERENCIA
El nivel absoluto de las concentraciones de PCT sube de acuerdo a la gravedad de la
enfermedad.
Sin embargo, como una expresión individual de cada enfermedad la respuesta inmune serán
diferentes de acuerdo a las situaciones clínicas, o el mismo foco de infección puede estar
asociada con diferentes elevaciones de las concentraciones de PCT.
Los óptimos valores de corte de procalcitonina (PCT) es variable y depende de:
La relación clínica (por ejemplo, urgencias, UCI, después de la operación o los
pacientes de trauma).
El sitio y la extensión de la infección (por ejemplo, RTI, la meningitis, infección
abdominal).
Co-morbilidad (por ejemplo, inmunosupresión).Las implicaciones clínicas extraer (por ejemplo, el diagnóstico, el pronóstico, la
administración de antibióticos).
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
01/07/2015
Página 6 de 22
CLAVE VERSiÓN
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACIÓN
MANUALDE PROCEDIMIENTOPARA EL
PROCESODE PROCALCITONINAy
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIAy SEROLOGIA MP-SDADLp.014 o
Por lo tanto, los médicos deben utilizar los resultados del PCT en conjunto con otros hallazgos de
laboratorio y signos clínicos del paciente e interpretar los valores concretos en contexto con la
situación clínica del paciente.
Por tanto, los valores de referencia siguientes se ofrecen sólo con fines de orientación.
Valores normales < 0.05 ng/ml Franja normal para la PCT (95%CI).
No hay respuesta inflamatoria sistémica
Individuos sanos (edad23 días de vida; valor
normal para recién nacidos 0-48 horas de
edad).
PCT < 0.5ng/ml Respuesta ínflamatoria sistémica menor o no
significativa.
Respuesta de PCT medible pero clínicamente Es posible una inflamación local como infección
insignificante local.
PCT 2: 0.5 - <2.0 ng/ml En caso de infección:
Respuesta inflamatoria sistémica significativa Diagnóstico de sepsis positivo.
pero moderada. Es posible una infección pero Determinación de los niveles recomendados de
se conoce varias condiciones que también PCT de forma seriada (6-24 horas).
inducen la PCT (trauma grave, intervención
quirúrgica may-or, shock carcinogénico).
PCT 2: 2 Y < 10 ng/ml Alto riesgo de desarrollo de una disfunción
Respuesta inflamatoria sistémica grave, debida orgánica. En caso de valores persistentes
con toda probabilidad a una infección (fiebre elevados> 4 dias: reconsiderar la terapia
séptica), a menos que existan otras causas. antibacteriana. Escaso resultado.
Se recomienda llevar a cabo diariamente
mediciones de PCT.
PCT 2: 10 ng/ml Relacionada frecuentemente con una
Importante respuesta inflamatoria sistémica disfunción orgánica. Gran riesgo de un
debida casi exclusivamente a una sepsis grave resultado letal se recomienda llevar a cabo
o a un shock séptico. diariamente mediciones del nivel de PCT.
COPEPTINA
INTRODUCCiÓN
B.RAH.M.S Copeptin us KRYPTOR mide el fragmento del extremo carboxilo del precursor de la
vasopresina arginina. La vasopresina arginina es un regulador clave del balance hídrico, tiene
efectos hemodinámicos y desempeña una función crítica en la regulación del eje formado por el
hipotálamo, la glándula pituitaria y la glándula suprarrenal, que refleja la respuesta del
Individuo al estrés
En pacientes con síntomas que permiten sospechar un síndrome coronario agudo, se señala que
un valor negativo de copeptina con Kryptor es una ayuda, junto con un resultado negativo de la
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
01/07/2015
Página 7 de 22
CLAVE VERSiÓN
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Has ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
troponina y otros resultados clínicos (por ejemplo, ECG), para descartar el infarto de miocardio en
presentación inicial.
El eje hipotálamo-hipofisario-adrenal se activa en respuesta al estrés. La arginina-vasopresina es
una hormona de estrés implicada en la respuesta hemodinámica y en la osmorregulación.
La copeptina es un glucopéptido de 39 aminoácidos que incluye el segmento C-terminal de la
arginina-vasopresina que se secreta conjuntamente con la arginina-vasopresina a partir del
hipotálamoen respuesta al estrés.
La copeptina es un biomarcador no específico de la respuesta al estrés. Se asocia directamente
con la gravedad de la enfermedad, por lo que se ha propuesto como marcador pronóstico en
diferentes escenarios clínicos, entre los que destacan: sepsis, neumonía, insuficíencia cardiaca,
síndromes coronarios agudos, hemorragia subaracnoidea, evento vascular cerebral y otras
enfermedades agudas. Las concentraciones de copeptina mejoran la información acerca del
pronóstico, por lo que pueden guiar las intervenciones y optimízar el tratamiento de los pacientes.
Esta revisión resume la evídencia actual relacionada con la copeptina como biomarcador
Pronóstico.
El término estrés se refiere al estado fisico y mental producto de una reacción no específica ante
ciertos factores de agresión. El estrés se desencadena cuando el cuerpo se expone a un factor que
altera la homeostasia.
En respuesta al estrés se activa el sistema nervioso autónomo y el eje hipotálamo-hipofisario.1
Cuando un factor de estrés inicia la cascada hormonal a través del tallo cerebral y de las vías
Iímbicas, se ínvolucra la liberación de hormona liberadora de corticotropina en el núcleo
paraventricular del hipotálamo, ésta favorece la secreción de la hormona adrenocorticotropa y la
vasopresina.
La hormona liberadora de corticotropina y son los secretagotos de la hormona adrenocorticotropa
que, a su vez estimula la corteza suprarrenal para producír cortisol. La arginina-vasopresina parece
ejercer una acción potenciadora de la hormona liberadora de corticotropína y estos dos agentes
son los principales secretagogos de hormona adrenocorticotropa.
Por tanto, hay una gran variedad de biomarcadores en respuesta a las situaciones de estrés, entre
los que destacan la arginina-vasopresina, la hormona liberadora de corticotropina, el cortisol, la
noradrenalina, la orexina, la dopamina y la serotonina.
En la práctica cotidiana de la Medicina Intensiva se han implementado diferentes biomarcadores,
algunos de ellos hormonales, con el objetivo de orientar al diagnóstico y ayudar a la toma de
Decisiones y al seguimiento.
Como ejemplo de éstos -y por su gran utilidad en enfermos con La arglnlna-vasopresina
potencializa la acción desinfecciones internados en la unidad de terapia intensiva
están la procalcitonina, que se ha posicionado como una herramienta útil, y la copeptina, otro
importante biomarcador hormonal, principalmente en escenarios donde impera el estrés como
sustrato fisiopatológico.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
Página 8 de 22
CLAVE VERSiÓN
O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
La hormona antidiurética, también conocida como arginina-vasopresina, es una de las principales
hormonas liberadas durante situaciones de estrés por el eje hipotálamo-hipofisario.
La copeptina es un péptido de 39 aminoácidos localizado en la parte e-terminal de la pro-arginina-
vasopresina que se libera junto con arginina-vasopresina durante el procesamiento del péptido
precursor.
La copeptina y la arginina-vasopresina son secretadas a partir de la neurohipófisis en respuesta
a estimulos hemodinámicos y a las alteraciones de la osmolaridad. El efecto sinérgico con la
hormona liberadora de corticotropina resulta en liberación de cortisol y altas concentraciones de
esta hormona reflejan mayor grado de estrés, pero dependen directamente de la integridad
del eje hipotálamo-hipofisario.
El cortisol es la hormona de estrés clásica, es fácil de medir, pero para su interpretación se
requiere evaluar la integridad del eje hipotálamo-hipofisario, que depende de la integridad de la
glándula adrenal y de la hipófisis anterior.
En comparación con el cortisol, la copeptina es superior a la determinación de los niveles de estrés
por su estabilidad en el plasma a temperatura ambiente, por lo que puede medirse de manera
efectiva como un fragmento de arginina-vasopresina.
COPEPTINA COMO BIOMARCADOR
La copeptina es una hormona de estrés de importancia pronostica y discriminadora de diagnóstico,
lo que se sustenta en la correlación positiva entre el nivel de estrés individual y la magnitud del
factor estresante o, en otras palabras, la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, las
concentraciones séricas de copeptina estándeterminadas por diversos factores, entre los que
destacan la enfermedad per se y factores epigenéticos que condicionan la elevación de las
concentraciones de hormonas de estrés que reflejan el daño al que está sometido el individuo por
la enfermedad preexistente y guardan una relación lineal con el proceso de recuperación. La
copeptina es un biomarcador fácilmente medible que refleja la situación de estrés a la que
está sometido el organismo.
CONCLUSIONES
La vasopresina es una hormona determinante en la respuesta endocrina al estrés, lo que resulta
en liberación de cortisol y de hormona adrenocorticotropa; cuando existe una enfermedad aguda
se libera arginina-vasopresina y copeptina, esta última es un biomarcador que refleja el estrés
individual. En el servicio de urgencias y en la unidad de terapia intensiva la medición de las
concentraciones de copeptina es de gran utilidad como marcador pronóstico, que refleja la
gravedad, morbilidad y mortalidad en diversos escenarios clínicos.
La copeptina ayudará a la estratificación del riesgo, a la asignación de recursos y a la planificación
del tratamiento.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
01/07/2015
Página 9 de 22
CLAVE VERSiÓN
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Has ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
RANGOS DE REFERENCIA
( TODOS HOMBRES n '""" , •••"''' MUJERES
MEDIA
PERCENTIL 97.5%
4.8 pmol/L
17.4 pmol/L
6.6 pmol/L
19.1 pmol/L
< 4.8 pmol/L
(Límite de
detección)
12.9 pmol/L
PROCESO DE LAS MUESTRAS
El proceso de la prueba se realiza al igual que la procalcitonina y con el mismo
equipo
EXISTEN 2 TIPOS DE METODOS PARA LA REALlZACION DE PCT
• B-R-A-H.M.S PCT Q Prueba inmunocromatografica para la detección semicuantitativa
de la PCT para diagnosticar y controlar el tratamiento de la infección bacteriana grave y la
septicemia.
• B.R.A.H.M.S KRYPTOR COMPAC PCT sensitive ensayo automáticos cuantitativa por
inmunofluorescencia de procalcitonina en muestras de suero humano o plasma (EDTA,
heparina).
EXISTE UN METODO PARA LA COPEPTINA
B.R.A.H.M.S KRYPTOR COMPAC COPEPTINA ensayo automático cuantitativa por
inmunofluorescencia de copectina en muestras de suero humano o plasma (EOTA, heparina).
PRICIPIO DE LA PRUEBA PCT Q
Una vez hecha la toma al paciente sea de consulta externa o pacientes hospitalizados.
se debe tomar en un tubo rojo aparte para esta prueba.
• Vamos a centrifugar los tubos con sangre a 3500 rpm por 5 minutos para la separación de
suero y paquete globular; ya que lo que vamos a ocupar para esta prueba es suero.
Después de que la muestra del paciente (suero o plasma) se aplique a la tira de prueba el trazador
(anticuerpo anticatacalcina de ratón conjugado con oro coloidal) se une a la PCT en la muestra y
se forma un complejo de anticuerpos de antígenos marcados. Este complejo se mueve por
capilaridad a través del sistema de prueba y, en el proceso pasa por la zona que contiene la franja
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
VERSiÓN
01/07/2015
Página 10 de 22
CLAVE
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala"ara "Dr" Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
de prueba. Aqui el complejo de anticuerpos de antigenos marcados se une a los anticuerpos
anticaicitonina fijados y forma un complejo de tipo sándwich.
A una concentración de PCT 2: 0.5 este complejo de sándwich se observa como una franja de
color rojizo. La intensidad del color de la franja es directamente proporcional a la concentración de
PCT en la muestra y se relaciona con los siguientes intervalos:
< 0.5 ~g/L
2: 0.5 ~g/L
2: 2.0 ~g/L
2: 10.0 ~g/L
El trazador no enlazado se difunde por la zona de la franja de control, donde se fija y produce una
franja de control de color rojo intenso. La capacidad funcional del sistema de prueba se verifica por
medio de esta franja de control.
Thermo
SCIENTlt-IC
pcf:'d
Refp'><Ilr:c Card
.'~.-
~ CE RfFllMi
AREA COMPARACION DE COLOR
INTERFERENCIAS
Los niveles de hemoglobina> 5 g/di pueden disminuir la precisión de lectura y, por tanto, afectan al
resultado de la prueba. Los Iípidos y la bilirrubina no tienen efecto sobre el resultado medido. Las
muestras severamente hemolizadas no se deben medir con esta técnica.
PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA
Manipulación de la muestra
Puede emplearse suero o plasma. Sin embargo, se debe utilizar la misma matriz para todos los
pacientes durante las comprobaciones.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
Página 11 de 22
VERSiÓNCLAVE
O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
MANUALDE PROCEDIMIENTOPARA EL
PROCESODE PROCALCITONINAy
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIAy SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
Las muestras que no se utilicen en una prueba dentro de las 24 horas siguientes a la extracción de
sangre deben congelarse y almacenarse a -20 oC. Las muestras pueden congelarse y
descongelarse tres veces.
Utilizar una prueba nueva en cada determinación y deje las muestras y los reactivos llegar a
temperatura ambiente para iniciar a procesar la prueba.
Ejecución o proceso de la muestra
1.- El empaque no deberá ser abierto hasta que se vaya a realizar la prueba.
2.-L1enar la pipeta hasta la línea de medición, sin burbujas y ligeramente inclinada al pipetear.
3.- Pipetear 6 gotas con la pipeta o gotero incluido en el orificio zona redonda de la tarjeta.
4.-Desechar el resto de muestra.
5.- O en caso de tener pipeta automática pipetear y colocar 200¡JL en el orificio o zona circular.
6.- Incubar o dejar en reposo por 30 minutos a temperatura ambiente
7.- Rotular la tarjeta o prueba con el no"mbre del paciente y la hora que se deberá leer la prueba.
Registro y evaluación de la prueba
Después de haber pasado 30 mino Y máximo 45 mino Se determina el intervalo de concentración
de la PCT de la muestra.
Se realizara un comparativo la intensidad del color de la banda que se forma en el orificio ovalado
este claramente visible. '
-'
I ¡
I I l-
.'
LCO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
Página 12 de 22
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA
INTERPRETACION
10
2
0.5
CLAVE
MP-SDADLP-014
VERSiÓN
o
Control
A. NO VALIDO B. VALIDO NEGATIVO C. VALIDO POSITIVO
A. No hay franja visible del control y solo se observa la del paciente no es válido.
B. Solo se observa la franja del control es válida y se considera negativa
C. Están visibles la franja del control y la muestra son válidas y positiva estas franjas se comparan
y se da un valor semi-cuantitativo.
PRINCIPIO DE LA PRUEBA PCT y COPEPTINA
Es un sistema cerrado y solamente funciona con los reactivos de este equipo el sistema se basa
en la tecnología trace (time- resolved amplifíed cryptate emission) míde la señal que es emitida
desde un inmunocomplejo.
• Una vez hecha la toma al paciente sea de consulta externa o pacientes hospitalizados.
se debe tomar en un tubo rojo aparte para esta prueba
• Vamos a centrifugar los tubos con sangre a 3500 rpm por 5 minutos para la separación de
suero y paquete globular; ya que lo que vamos a ocupar para esta prueba es suero.
PUESTA EN MARCHA
• Rellene las botellas adecuadas con agua destílada o desmineralizada y tampón PBS. vacíe la
botella de residuos.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
VERSiÓN
01/07/2015
Página 13 de 22
CLAVE
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala.ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
• Asegúrese de que hay cargadas B.RAH.M.S KRYPTOR compact SOLUTIONS 1-4.
• Si las B.RAH.M.SKRYPTOR compact SOLUTIONS 1 a 4 están cerradas, abra las tapas.
• Ponga los tapones en ubicaciones especificas y rotule los tapones con el número de la
solución. Compruebe que las cubiertas fluidicas y del carrusel están cerradas.
Tras una desconexión
- Compruebe si la cubierta del carrusel está cerrada.
- Conecte el instrumento con el botón 0/1 (ON/OFF) que se encuentra en el lado derecho del
instrumento.
- Conecte el XPC, monitor e impresora.
- Haga clic en el icono
iniciarán 2 programas:
para lanzar el software de B.RAH.M.S KRYPTOR compact. Se
1) El programa XPC es la interfaz del usuario.
2) Compruebe si el programa XIPC está activo por la presencia del icono en la barra del reloj.
Tras una parada (shutdown) comience aquí
- Compruebe si la cubierta del carrusel está cerrada.
- Haga e1icen ••
- Seleccione Name (Nombre) y Password (Contraseña) (p.ej. usuario: Admin y contraseña: Admin)
en la ventana
System LogOn (Acceso al sistema).
- Se lanza un barrido automático después de la inicialización de los motores. El sistema está listo
para su uso al final del barrido.
- Se realiza un barrido automáticamente cada dos minutos cuando la cubierta del carrusel está
cerrada para gestionar la temperatura de la bandeja de reactivos.
- Realice mantenimientos según se le solicite.
- Coloque una placa de reacción nueva, cierre la compuerta transparente y cárguela mediante
lectura del código de barras.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
VERSiÓN
01/07/2015
Página 14 de 22
CLAVE
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
- Solicite una apertura de la cubierta del carrusel pulsando en el botón amarillo en la parte frontal
del carrusel.
- Si no hay cassette de reactivos, cargue uno o más en posiciones especificas.
- Compruebe el estado de la placa de dilución y B.RAH.M.S KRYPTOR compact SOLUTIONS 1-4
en la interfaz y según sea necesario, sustituya o cargue nuevos consumibles.
- Cargue kits en la bandeja de reactivos cuando el estado de la temperatura está en verde.
- Asegúrese de que la tapa de los reactivos está bien cerrada.
DESARROLLO
MANTENIMIENTO
1) Se prende la pantalla dei equipo ya que al final de cada turno se apaga.
2) Se inicializa el sistema.
3) Se da mantenimiento de acuerdo a las necesidades del equipo
y En caso de que la pantalla aparece expired (caducado)
y Estos se realizaran automáticamente cuando el sistema ha sido inicializado.
y De los mantenimientos que son requeridos y se nombran a continuación.
MANTENIMIENTO DIARIO
a) Initialize pipetor (inicializa el pipetor) debe realizarse solamente si ocurren problemas
durante el funcionamiento en el módulo de pipeteo.
b) Initialize reader (inicialice el lector) debe de realizarse solamente si ocurren problemas
durante el funcionamiento en el módulo de lectura.
e) Prime liquide handling system (realice el cebado del sistema de manipulación de
liquido). compruebe visualmente la ausencia de fugas y de burbujas durante el
procedimiento de cebado.
d) Check and clean reader head window (compruebe y limpie la ventana de la cabeza
lectora) utilizando un hisopo de algodón primero con agua y a continuación con alcohol.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
VERSiÓN
01/07/2015
Página 15 de 22
CLAVE
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
e) Check and c1ean condensación in reagent cassettes (compruebe y limpie la
condensación en los cassettes de reactivos) con papel absorbente
MANTENIMIENTO SEMANAL
a) Check for liquid leaks (compruebe si hay fugas de Iiquidos) abra la cubierta fluidica para
comprobar el sistema de tubos (conectores de los tubos, jeringas) cuando se cierra la cubierta
fluidica se realiza automáticamente la inicializacion de la pipeta.
b) Tip path c1eanin with descontaminación solution (limpieza de la punta con solución de
descontaminación) para limpiar salpicaduras de suero con una toalla de papel ligeramente
humedecida con agua, a continuación repita con alcohol o productos especificos para
descontaminación.
c) Backup databases (copia de seguridad de la base de datos) haga copia de seguridad de
todas la bases de datos con antigüedad mayor de 3 dias.
d) backup log files (copia de seguridad de los archivos de registro) haga una copia del registro
de operación y de los archivos del mantenimiento.
e) Remove messages from box office (elimine los mensajes del correo) esta acción permite el
baseado del correo y evita la aparición de problemas de transmisión de datos.
f) Cleaning of water botle (limpieza de la botella de agua) vacié y sustituya el agua
bidestilada/desmineralizada si tiene más de siete días.
g) Clean carousel pan (limpie la parrilla del carrusel) limpie la bandeja bajo el carrusel de
muestras con una toalla de papel ligeramente humedecida con agua, a continuación repita con
alcoholo productos específicos para descontaminación.
MANTENIMIENTO MENSUAL
a) Fluidic line descontaminación (descontaminación de linea fluidica) un procedimiento
automático utilizando b*r*a*h*m*s kryptor compact solution 3.
b) Bottles descontaminación (descontaminación de las botellas) vacié las botellas y vierta
un litro de solución de hípoclorito sódico al 5%. ajuste un tapón de botella y agite el líquido
de la botella de modo que entre en contacto con todas las superficies internas. déjelo
reposar durante 15 minutos y a continuación vacía y enjuague la botella de agua.
c) Secure tip c1eaning (limpieza segura de las puntas) aparcamiento de la punta durante la
noche o si el instrumento no se utiliza durante un periodo mayor, debe estar disponible la
solución 3. el proceso "limpieza segura de las puntas "se realizara automáticamente
durante la parada del sistema.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
Página 16 de 22
VERSiÓNCLAVE
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
4) Se colocan las placas de reacción que se incuben durante 30 minutos hasta alcanzar la
temperatura de 3r c.
5) Se revisan Iiquidos Para diluciones
S.r.a.h.m.s kryptor solution 1
S.r.a.h.m.s kryptor solution 2
S.r.a.h.m.s kryptor solution 3
S.r.a.h.m.s kryptor solution 4
6) Se coloca una charola o plato de dilución.
7) Se van a revisar los botes desecho, agua bidestilada y buffer o tampón.
8) Registramos el reactivo colocando el disco que trae el kit cada que tengamos un lote nuevo.
damos un click en el administrador de lotes de reactivos, vamos a dar click en registro, se lee
la hoja de códigos de barras, y hacemos click en ok, y se confirma el registro con yes (si).
9) Se coloca el reactivo de procalcitonina en el compartimiento de reactivos y en el icono de
reconstitución se le ordena que hidrate los reactivos.
10) Se hidrata el calibrador con 750 microlitros de agua bidestilada y se deja reposar por 15 a 30
mino agite bien tras la reconstitución. ya pasado este tiempo se calibra el reactivo. vamos a dar
un click en calibrador/standard. se da otro click en registro, leer código de barras en el papel,
se da click en ok y se confirma el registro con si. el calibrado debe realizarse con todos los
lotes nuevos de kit de reactivo, utilice el calibrador sólo una vez. no deje el calibrador a
temperatura ambiente o en el carrusel durante más de 4 horas.
REGISTRO DE REACTIVOS
Para la realización de los siguientes pasos es necesaria la instalación previa del K-DISK ANA.
Necesario solamente al usar nuevos lotes:
REACTIVO
(g!~IDW&O
- Haga clic en Reagent Lot Manager • g,: (Administrador de lotes de reactivo):
- Haga e1icen Register (Registro).
- Lea la hoja de códigode barras.
- Haga clic en OK y confirme el registro con Yes (Sí).
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
O.P.D. Hospital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
Página 17 de 22
MANUALDE PROCEDIMIENTOPARA EL
PROCESODE PROCALCITONINAy
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIAy SEROLOGIA
CLAVE
MP-SDADLP-014
VERSiÓN
o
CALIBRADO
- Haga clic en Calibrator/Standard Manager 000 (Calibrador/Administrador de estándar):
- Haga clic en Register (Registro).
- Lea la hoja de código de barras.
- Haga clic en OK y confirme el registro con Yes (Si).
CONTROL
¡len
F- Haga e1icen:
- Haga e1icen: administrador de controles (frasco con hoja dibujo)
- Haga e1icen Register new Controls (Registrar controles nuevos).
- Lea la hoja de código de barras.
- Haga clic en OK
RECONSTITUCiÓN DE REACTIVOS
(rl:l
- Haga clic en para iniciar el proceso de reconstitución. B
- Todos los kits de reactivos liofilizados colocados en el instrumento serán reconstituidos.
- En la barra de estado, es visible la progresión de la reconstitución en %.
REALIZACiÓN DE UN CALIBRADO
Calibrador
- Haga doble clic sobre el kit que desea calibrar.
- Seleccione un calibrador de la lista desplegable.
- Haga clic en Add to worklist, OK, Close (Agregar a lista de trabajo, OK, Cerrar).
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
O.P.D. Hospital Civil de Guadala.ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
Página 18 de 22
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA
CLAVE
MP-SDADLP-014
VERSiÓN
o
- Solicite una apertura de la cubierta del carrusel pulsando en el botón amarillo en la parte frontal
del instrumento.
- Coloque el tubo del calibrador en el carrusel de muestras asegurándose de que el código de
barras cubre la ranura.
- Cierre la cubierta del carrusel.
- Ponga en marcha el instrumento:
RESULTADO
o
Abra la lista de resultados: 4[B
- Seleccione el resultado del calibrador y haga clic en Valídate curve (Validar curva).
- El software indica si la nueva curva de calibrado es aceptable o no:
Si si, haga clic en:./
Si No, haga clic en:X
PROCESO DE CONTROLES
Control
m
- Seleccione Add control (Añadir control) en Data, Worklist (Datos, Lista de trabajo): ~0
- Seleccione un control de la lista, pulse Add to worklist, Clase, Clase (Agregar a la lista de
trabajo, Cerrar, Cerrar).
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
VERSiÓN
01/07/2015
Página 19 de 22
CLAVE
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Has ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
- Solicite una apertura de la cubierta del carrusel pulsando en el botón amarillo en la parte frontal
del instrumento.
- Coloque el tubo de control en el carrusel de muestras asegurándose de que el código de barras
cubre la ranura.
- Cierre la cubierta del carrusel.
- Ponga en marcha el instrumento:
Resultados
o
- Abra la lista de resultados: 4BJ
_ Si el resultado está en estado de necesitar resolución relacionada con una concentración fuera
del intervalo 2SD o con una etiqueta, compruebe la información y valide, rechace o vuelva a lanzar
el ensayo. Al aceptar el control se envia automáticamente el resultado al programa de control de
calidad.
111
~_Seleccione el programa de control de calidad de B.RAH.M.S KRYPTOR compact para
seguimiento del control.
PROCESO DE MUESTRAS DE PACIENTES
Muestras de pacientes
m
_Seleccione Add sample (Añadir muestra) desde Data, Worklist (Datos, Lista de trabajo): ~0
_Introduzca el ID de la muestra. El ID de la cassette y la posición del tubo son obligatorias en caso
de muestra sin código de barras.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
VERSiÓN
01/07/2015
Página 20 de 22
CLAVE
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala"ara "Dr" Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
- Seleccione ensayos y diluciones de la lista que se muestra, Add (Añadir).
- Haga clic en Stat (Stat) para pipetear una muestra en prioridad.
- Haga clic en Low volume sample vial (vial con volumen bajo de muestra) si la muestra está en
microcup.
- Seleccione Save sample (Guardar muestra) y continúe con las muestras necesarias, Clase
Cerrar).
- Solicite una apertura de la cubierta del carrusel pulsando en el botón amarillo en la parte frontal
de la pieza del carrusel.
- Coloque el tubo de muestra en el carrusel de muestras asegurándose de que el código de barras
cubre la ranura.
- Cierre la cubierta del carrusel.
- Ponga en marcha el instrumento:
Resultados
o
- Abra la lista de resultados: 4[m
- Seleccione un ensayo.
- Es posible Cancel (Cancelar) ensayos en el paso de detección, o recuento o si pendiente,
solamente en estado "Ready/ ..." ("Preparado/ ... ").
- Los resultados que necesitan resolución pueden ser: Accepted (Aceptados), Re-run (Re-
procesados) o Rejected (Rechazados).
- Seleccione los resultados y a continuación Print Status (Imprimir estado) o Print Report
(Imprimir informe) para imprimir resultados.
AL FINAL DE LA JORNADA
Shutdown (modo en espera)
- Compruebe el inventario de reactivos cargados para la carga de trabajo de mañana.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
VERSiÓN
01/07/2015
Página 21 de 22
CLAVE
NOMBRE DEL MANUAL
O.P.D. Hos ital Civil de Guadala"ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
IMPLEMENTACiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA MP-SDADLP-014 o
- Compruebe el nivel de residuo, agua destilada o desmineralizada y B.RAH.M.S KRYPTOR
compact BUFFER.
- Compruebe si la B.RAH.M.S KRYPTOR compact SOLUTION 3 está cargada.
- Seleccione crs y confirme con Yes (Sí).
- Descargue la placa de reacción y confírmelo con OK.
- Cierre la compuerta transparente y confírmelo con OK.
Para desconectar el instrumento
- Retire la(s) placas de dilución, muestras, y reactivos.
- Cierre la cubierta del carrusel.
- Seleccione ~ y confirme con Yes (Sí).
- Descargue la placa de reacción y confírme la ventana emergente con OK.
- Cierre la compuerta transparente y confirme la ventana emergente con OK.
- El instrumento está lavando, espere a que se completen los pasos (lavado con SOLUTION 3 y
agua) en caso de Desconexión del instrumento.
- Cierre el software de B.RAH.M.S KRYPTOR compact: X
- Cierre Windows haciendo e1icen Start (Inicio) y Turn off (Apagar equipo).
- Desconecte el PC, pantalla, impresora e instrumento.
REFERENCIA
MANUAL DEL USUARIO DE B.RAH.M.S KRYPTOR
HISTORIAL DE CAMBIOS
Versión Fecha del cambio Descripción de cambios
O 01/JULlO/2015 NUEVA EMISION
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
O.P.D. Hospital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan 1.Menchaca"
FECHA DE
NOMBRE DEL MANUAL IMPLEMENTACiÓN 01/07/2015
Página 22 de 22
o
VERSiÓNCLAVE
MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL
PROCESO DE PROCALCITONINA y
COPEPTINA
ÁREA DE APLICACiÓN
HEMATOLOGIA y SEROLOGIA
MCP. GUSTAVO RODOLFO RODRíGUEZ GONZALEZ
ELABORÓ:
AUTORIZACIONES:
Dr. Francisco Martin Preciado Figueroa
Director De La Unidad
Dr. Luis Alberto Ibarra Verdugo
Subdirector De Servicios Auxiliares De
Diagnóstico, Tratamiento Y Paramédico
De La Unidad Hospitalaria.
Dr. Francisco Javier Navarro Rodrig ez
Jefe de Auxiliares de Diagnóstico y Tto.
Dr. Fernando Antonio Velarde Rivera
Jefe Del Laboratorio De Patología Clíníca y
Banco De Sangre.
Mtra. Beatriz Gutiérrez Moreno
Gerente de Calidad.
CO
PIA
 N
O 
CO
NT
RO
LA
DA
	00000001
	00000002
	00000003
	00000004
	00000005
	00000006
	00000007
	00000008
	00000009
	00000010
	00000011
	00000012
	00000013
	00000014
	00000015
	00000016
	00000017
	00000018
	00000019
	00000020
	00000021
	00000022

Continuar navegando

Otros materiales