Logo Studenta

FI_U3_EA_LUMM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO 
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PUBLICA 
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION 
UNIDAD 3 
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE MI PROYECTO DE INVESTIGACION 
DOCENTE ANA TERESA DE JESÚS RODRÍGUEZ BAÑOS 
ALUMNO LUIS MIKHAIL MARTINEZ MORQUECHO 
MATRICULA ES221103386 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marco teórico 
Me interesa estudiar los factores que determinan la delincuencia en adolescentes´ 
así como Las actividades ilegales que desarrollan los jóvenes, cuya conducta no 
discurre por unas causas sociales aceptadas, ni sigue las mismas pautas de 
integración que la mayoría, no surge repetidamente, si no que forma parte de un 
proceso gradual de socialización desviada que poco a poco se va agravando. Este 
proceso se manifiesta más agudamente en la adolescencia, cuando el joven está 
más capacitado para realizar acciones por cuenta propia. Una de las razones por 
la que los jóvenes cometen delitos entre la adolescencia media y la final es que, 
en esta época muchos jóvenes son capaces de aprender a adaptarse por sí 
mismo, sin el auxilio del padre o de tutores. 
Se considera que la edad en que los jóvenes cometen hechos punibles es a partir 
de los 9 a los 17 años, respectivamente. 
Por lo tanto, la edad promedio en que los jóvenes se sumergen en el fenómeno de 
delinquir alcanza su punto máximo entre los 13 y 15años de edad; Pues es un 
periodo en el cual el adolescente tiende particularmente a relacionarse con los 
otros chicos de su edad La banda de adolescente sirve a la vez como lazo social 
para jóvenes desarrollado y como agente canalizador de su agresividad hacia los 
adultos. A semejanza del mundo animal, de la banda juvenil se da la seguridad de 
un territorio. La obsesión de la seguridad se garantiza por la integridad en el 
territorio y la lealtad, respecto al grupo que a menudo se convierte en temeridad. 
Existe mayor número de hombres que mujeres, y es por ello, que existe una 
diferencia en función del tipo y de la gravedad de delitos cometidos. En las 
jóvenes son más frecuente los hurtos menores y la prostitución, mientras que 
abunda entre los jóvenes la agresión física, los robos, la alteración del orden, etc. 
Los menores de 13 a 14 años dirigen la mayoría de sus actos delictivos contra la 
propiedad. En la adolescencia final, por el contrario, lo mismo afectan con más 
frecuencia a las personas; en el medio rural los actos son, en su mayoría, 
individuales, en cambio en el medio urbano suelen realizarse en grupo, respaldado 
por el apoyo mutuo que encuentra los jóvenes en la banda. Estos actos nos llevan 
naturalmente a denunciar los errores de educación como causa esencial en la 
conducta delictiva en niños y adolescente. No obstante, la severidad excesiva 
demuestra cuando los padres son muy exigentes o estropean al niño a fuerza de 
quererlo hacer perfecto, o hacen nacer la rebeldía en vez de favorecer la 
honradez. Y así vemos a estas víctimas de la disciplina fría brutal como 
aprovechen la primera ocasión favorable para liberarse de toda tutela y desviar a 
los jóvenes del camino. 
Existen estudios de carácter antropológico que conciben a la delincuencia juvenil 
como uno de los riesgos a los que están expuestos los jóvenes en general. A los 
cuales se les caracteriza como un sector social de riesgo por la vulnerabilidad que 
les impone la etapa de la adolescencia. Las teorías sociológicas sitúan el 
problema fuera del individuo: en el medio social. La idea de que la delincuencia es 
causada por factores ambientales tiene una larga historia. Los estudios urbanos 
del siglo XIX, particularmente en Europa, intentaron demostrar correlaciones entre 
delincuencia y factores como la densidad de población, composición por edad, 
sexo, pobreza y educación. Desde la primera mitad del siglo XIX, el francés 
Guerra investigó la posible conexión entre delincuencia y pobreza, analfabetismo y 
alta densidad de población. Y concluyó que no existe conexión causal. Su 
aportación fue que se preocupó de investigar grupos, no individuos, para estudiar 
el origen de la delincuencia. 
Un principio básico de la posición sociológica es que la gente actúa de acuerdo 
con las expectativas de rol percibidas. Y dado que los roles están ligados a las 
posiciones y situaciones que la gente ocupa (y éstos pueden variar), puede 
hacerlo también el comportamiento, y no responder necesariamente a una 
conformación estática de la personalidad que emerge en los años preescolares, 
donde al momento del desarrollo preparatorio para el mundo adulto, la sociedad y 
la familia están obligados a brindar mecanismos de socialización que les permitan 
a los menores desarrollarse en un medio ambiente favorable y les brinde 
contención. Aunque los resultados soportaban explicaciones ambientales de la 
criminalidad, no había ninguna teoría subyacente que guiara la interpretación de 
los resultados. A menudo se usaban para indicar la falta de moralidad en ciertas 
partes de una ciudad, región o país, o entre miembros de ciertas categorías de 
población. 
El desarrollo teórico de finales del siglo XIX, incluido el concepto de 'anomia', 
elaborado por Durkheim, y la teoría marxista de los modelos de comportamiento 
según las clases, más el trabajo posterior de Shaw y Mckay (1972: 48-49) en 
Estados Unidos contribuyeron a la fusión de teoría y hechos en este campo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía. 
• ALLIED C. OVALLES, 2007, "Incidencia de la disfunción familiar 
asociada a la delincuencia juvenil", en Capitulo Criminológico, vol. 35, 
núm. 1. 
La sociedad está conformada por familias, razón por la cual se ha considerado 
que las peculiaridades sociales pueden ser descritas delineando las relaciones 
familiares y su importancia como modeladora fundamental de la conducta juvenil. 
Los análisis históricos revelan que la dinámica familiar ha sido centro de atención 
para muchas ciencias y para la Criminología en especial, por considerarla el 
primer agente de socialización de un individuo capaz de incorporar patrones 
normativos que influirán 
en su adaptación y que permitirán la adecuada unión del sujeto al grupo social 
donde ha de integrarse. 
• BANCO MUNDIAL, 2011, Crimen y violencia en Centroamérica. Un 
desafío para el desarrollo, Departamentos de Desarrollo Sostenible y 
Reducción de la Pobreza y Gestión Económica, Región de América 
Latina y el Caribe, Banco Mundial, Washington. 
El crimen y la violencia constituyen el problema clave para el desarrollo de los 
países centroamericanos. En tres países - El Salvador, Guatemala y Honduras - 
los índices de crimen y violencia se encuentran entre los tres más altos de 
América Latina. En los demás países de la región - Costa Rica, Nicaragua y 
Panamá - los niveles de crimen y violencia son significativamente menores, pero 
un aumento sostenido de los índices de violencia en años recientes es motivo de 
preocupación.). 
• CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN, 
2008, Código Penal Federal, Secretaría General Secretaría de Servicios 
Parlamentarios, Centro de Documentación, Información y Análisis, 
Última Reforma DOF 26-06, México. 
Lineamientos y leyes del código penal de México 
• DÍAZ-AGUADO, J., 2005, "La violencia entre iguales en la adolescencia 
y su prevención desde la escuela", en Psycothema, vol. 17, núm. 4. 
se analizan, desde una perspectiva ecológica, los principales resultados obtenidos 
en las investigaciones sobre violencia entre adolescentes: incidencia, 
características de agresores y víctimas, diferencias en función de la edad y el 
género, prestando una especial atención a la serie de estudios1 que su autora ha 
dirigido con 826 adolescentes sobre las condiciones de riesgo y protección de la 
violencia que sufren, ejercen u observan, en la escuela y en el ocio. A partir de los 
cuales se propone desarrollar la prevención integrando características de los 
programas 
• VILLASEÑOR FRIAS, M. yT. CASTAÑEDA, 2003, "Masculinidad, 
sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en 
adolescentes", en Salud pública de México, vol. 45, suplemento 1. 
Analizar, en relación con esquemas de masculinidad y poder, significados que en 
torno a violencia sexual tienen adolescentes escolares de la zona metropolitana de 
Guadalajara, México. Material y métodos. Estudio cualitativo hecho en la Zona 
Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México, entre 1998 y 2000 con 155 
informantes alumnos/ as de secundaria y preparatoria; indagación: entrevistas 
grupo focales (12 grupos), dos sesiones de dos horas; instrumentos: guías, 
entrevista y observación; registro: notas y audio grabación; análisis: transcripción, 
categorización, codificación. 
• VALDENEGRO, B. A., 2005, "Factores psicosociales asociados a la 
delincuencia juvenil" en Psykhe, vol. 14, núm. 2. 
Este estudio analizó la relación entre participación social, anomia subjetiva, apoyo 
social percibido, locus de control y percepción de ser objeto de prejuicio, en 
relación con la variable infracción de ley. Se encontraron diferencias significativas 
entre los grupos en participación social, apoyo social percibido y percepción de ser 
objeto de prejuicio, no encontrándose diferencias en anomia subjetiva y locus de 
control 
• SERRAT Y, E., E. CASANUEVA, M. ZAVALA, et al., 2002, "Violencia y 
riesgos asociados en adolescentes", en Adolesc. Latinoam, vol. 3, 
núm. 1. 
El objetivo del estudio fue identificar condiciones de vida de los adolescentes 
acusados por cometer delitos contra la salud y robo desde una perspectiva 
psicosocial. Se revisaron los expedientes de los menores remitidos al Centro 
Tutelar de Menores de Jalisco entre septiembre de 2006 y agosto de 2007. En los 
expedientes consta la valoración psicológica, social, educativa, médica y 
propuesta judicial, así como información administrativa 
• SANDROGLIO, B., J. MARTÍNEZ, M. MARTÍN, J. LÓPEZ, A. MARTÍN, 
M.C. SAN JOSÉ y J. MARTÍN, 2002, "Violencia grupal juvenil: una 
revisión crítica", en Psicothema, núm. 14 
El tratamiento otorgado al fenómeno de la violencia grupal juvenil en nuestro 
contexto social se revela como paradigma del modo en que se configuran y 
distorsionan los objetos sociales que interpelan reiteradamente a nuestra 
sociedad.

Continuar navegando