Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La C
polí
el fo
Fo
ci
> La FEIT
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN
SEMANARIO | 2 3 D E A B R I L D E 2 0 0 9 | NO. 1600 AÑO XLI I
ESPECIAL
Cumple Frecuencia Tec una década 
al aire 10 Y 11>
DEPORTEC
Se imponen Borregos 
de tenis en CONADEIP 17>
POR ATZIRI ESPINOSA
P
romover un voto razona-
do entre la Comunidad 
del Tec al brindarle el 
beneficio de conocer 
de cerca las plataformas 
políticas que los aspirantes a gober-
nador de Nuevo León, fue el objeti-
vo principal del Foro de Candidatos 
2009 que se celebró en el Campus 
Monterrey. 
Del 14 al 16 de abril, en este foro 
organizado por el Comité Ejecutivo 
de la Federación de Estudiantes 
del Tecnológico de Monterrey 
(FEITESM), cinco candidatos que 
contendrán al gobierno del estado el 
próximo 5 de julio expu-
sieron sus planes de tra-
bajo a estudiantes, maes-
tros, directivos y emplea-
dos de la Institución.
“Le ofrecimos a la 
Comunidad Tec la opor-
tunidad de que el próxi-
mo 5 de julio hagan un 
voto consciente y crítico, 
para que no solamente se guíen por-
que sus familiares militan en algún 
partido o porque les gustó más la 
publicidad que manejó tal o cual 
candidato”, señaló Lorena de la 
Garza, vicepresidente del Comité 
Ejecutivo y coordinadora General 
del Foro de Candidatos.
Un espacio idóneo
Para los directivos y maestros del 
Tecnológico de Monterrey, el Foro 
de Candidatos 2009 se desarro-
lló en un escenario idóneo para la 
exposición de ideas diversas, pues 
éste es precisamente el espíritu de 
una institución académica de nivel 
superior.
“Parte de nuestros principios 
como Institución hablan de eso, 
de la libertad de expresión, de la 
libertad académica, del que se pue-
dan discutir las diferentes ideas”, 
comentó el doctor Alberto Bustani, 
rector de la Zona Metropolitana de 
Monterrey. “Para los estudiantes, la 
organización de este tipo de eventos 
es algo muy valioso, porque permite, 
precisamente, que estén expuestos 
a distintas ideas que puedan eva-
luar, criticar, mejorar y/o adoptar”, 
indicó.
Asimismo, el doctor Nicolas 
Foucras, director de la carrera 
de Ciencia Política del Campus 
Monterrey, secundó la opinión del 
rector al decir que “la universidad 
en general, es el lugar más apropia-
do para organizar este tipo de Foro, 
pues finalmente constituye un espa-
cio neutro en donde se fomentan 
ideas, se fomentan proyectos de 
sociedad”.
Lo que dicen los candidatos
Durante sus intervenciones, los can-
didatos a la gubernatura de Nuevo 
León se mostraron impresionados 
por la organización del Foro, pues 
consideran que es un ejercicio ade-
cuado, y además, resul-
ta indispensable para la 
formación ciudadana y 
democrática de los jóve-
nes al igual que de la 
comunidad en general.
“Lo valoro de una 
manera extraordinaria, 
muy positiva y signifi-
cativa, es parte del obli-
gado proceso formativo de las ins-
tituciones de educación superior” 
dijo el licenciado Ernesto Villarreal 
Landeros, del Partido Social 
Demócrata (PSD). 
“Cabe destacar que el Tec ha sido 
de los pioneros en las instituciones 
de educación superior que han per-
mitido esta pluralidad. Creo que los 
jóvenes, al escuchar distintas alter-
nativas, pueden tener más instru-
mentos de decisión”, reconoció el 
candidato del PSD.
omunidad Tec conoció las plataformas 
ticas de los candidatos a gobernador en 
ro realizado en el Campus Monterrey
mentan cultura 
udadana 
ESM fue la encargada de organizar el Foro de Candidatos del 14 al 16 de abri.
5
CANDIDATOS 
CONTIENDEN 
A LA GUBERNA-
TURA DE N.L.
Comunican sus 
propuestas
Los candidatos participantes fueron:
>Lic. Guillermo Beltrán Pérez, del Partido 
Nueva Alianza (PANAL)
>Lic. Fernando Elizondo Barragán, del 
Partido Acción Nacional (PAN) 
>Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, 
de la alianza Juntos por Nuevo 
León, conformada por el Partido 
Revolucionario Institucional (PRI), 
el Partido Verde Ecologista (PVEM), 
Cruzada Ciudadana (CC), y el Partido 
Demócrata (PD)
>Lic. Ernesto Villarreal Landeros, del 
Partido Social Demócrata (PDS)
>Lic. Martha Zamarripa Rivas, del Partido 
de la Revolución Democrática (PRD)
2 P E ABRIL DE 2009
ANORAMA INSTITUCIONAL 23 D
PANORAMA TAMBIÉN SE ESCUCHA
ENTREVISTAS | REPORTAJES
NOTICIAS | INVITADOS
Todos los viernes de 12:30 a 13:30
En winamp: frecuenciatec.mty.itesm.mx:8000
AGENDA
> JUEVES 23 DE ABRIL
ASUNTO: El IDESS y la Responsabilidad Social del 
Tecnológico 
LUGAR: Sala 1, Aulas 6 
HORA:10:00 HORAS 
INFORMES: Nelly Cárdenas Ext. 4346 
ASUNTO: Conferencia: La modernización de la CFE 
y los retos para la seguridad energética de México, 
por Ing. Alfredo Elías Ayub, Director General CFE 
LUGAR: Sala 3, CEDES
HORA:13:00 HORAS
INFORMES: Sergio Arredondo Ruiz, Tel. 86258322
ASUNTO: Tiempo de Poesía 
LUGAR: Librería Gandhi-Tec 
HORA: 16:30 HORAS
INFORMES: Dr. Eduardo Parrilla, Ext. 4609
ASUNTO: Presentación Libro: “The Fair and equita-
ble treatment standard in international investment 
law” por Dr. Gabriel Cavazos
LUGAR: Salón PB 101 C, EGAP 
HORA:18:00 HORAS
INFORMES: Lic. Jessica Jara Uribe, Tel. 86258303
ASUNTO: Foro de Mercadotecnia: El Hilo Rojo: 
Creación y Gestión de una Marca Exitosa
LUGAR: Auditorio EGADE
HORA:19:00 HORAS
INFORMES: Tel. 81582224, 
posgradosmonterrey@ itesm.mx 
> JUEVES 23 Y VIERNES 24 DE ABRIL 
ASUNTO: Adictos a la Publicidad XI: “Un viaje 
al futuro”
LUGAR: Sala 2 y 3, Centro Estudiantil 
HORA: 9:30 HORAS 
INFORMES: Blanca Elvira Cruz Garza, 
Cel. 8110664943, A001030618@itesm.mx 
> VIERNES 24 DE ABRIL
ASUNTO: Presentación del libro: “¡Democracia o 
Constitución? El debate actual sobre el Estado de 
Derecho”, autor Dr. José Fabián Ruiz Valerio 
LUGAR: Sala 104, EGAP 
HORA: 10:30 HORAS 
INFORMES: Martha Sánchez, Tel. 86258378, 
martha.sanchez@itesm.mx, 
> VIERNES 24 Y SÁBADO 25 DE ABRIL
ASUNTO: Semana de Acopio de material reciclable 
(últimos días)
LUGAR: Pasillo DAF
HORA: 9:00 HORAS 
INFORMES: Ing. Mónica Delgado, Ext. 5272
> SÁBADO 25 
ASUNTO: Reforestación, Amigos de la Naturaleza, 
El Manzano Santiago, N.L.
LUGAR: Salida del Estacionamiento CEDES 
HORA: 8:00 HORAS
INFORMES: Lic. Fabiola González, Ext. 5225
> LUNES 27 DE ABRIL
ASUNTO: Muestra Empresarial 
LUGAR: Sala 1 2 y 3, Centro Estudiantil 
HORA: 9:00 HORAS
INFORMES: Lic. Dulce Salazar, Ext. 4373
ASUNTO: Día de la Microempresa 
LUGAR: Salas Ejecutivas 1 2 y 3, Centro Estudiantil 
HORA: 10:00 HORAS
INFORMES: Kenya Ruiz, Ext. 4411
PANORAMA DE LA SEMANA
ASUNTO: África: Música, Danza y Gastronomía 
LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo 
HORA: 18:00 HORAS
INFORMES: Orietta Perni, Ext. 4574
ASUNTO: Informe Anual del Tecnológico de 
Monterrey 
LUGAR: Salón de Conferencias EGAP,
HORA: 19:00 HORAS
INFORMES: Cinthya De Hoyos, Ext. 6301, 
cde.hoyos@itesm.mx 
> MARTES 28 DE ABRIL
ASUNTO: Día IBT, celebración de los 5 años 
de la carrera.
LUGAR: Sala 2, Centro Estudiantil 
HORA: 8:30 HORAS
INFORMES: Alberto Origel Marmolejo, 
Cel. 8116879653, A00907557@itesm.mx
ASUNTO: Día SIFE: “Beat the crisis”
LUGAR: Sala 3, Centro Estudiantil 
HORA: 8:30 HORAS 
INFORMES: José Javier Trujillo, Tel. 89895870, 
sife.dia.promocion@gmail.com 
ASUNTO: Cátedra Escala: “Como identificar & 
aprovechar las oportunidades en una crisis” 
LUGAR: Sala 1, Aulas 6 
HORA:11:00 HORAS
INFORMES: Daniel Nerio, Ext. 5389
ASUNTO: Patada del Éxito 
LUGAR: Gimnasio 
HORA: 12:30 HORAS 
INFORMES: Alfonso Olivo, Ext. 3665
ASUNTO: África: Danza egipcia por Edna Rivera 
LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo 
HORA: 18:00 HORAS
INFORMES: Orietta Perni , Ext. 4574
> MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
ASUNTO: 5° Día por los pueblos Indígenas 
LUGAR: Sala 1, Centro Estudiantil 
HORA: 9:30 HORAS
INFORMES: Ricardo Vita, Cel. 8110505594 
ASUNTO: Día LIN 
LUGAR: Sala 1, Aulas 6 
HORA:9:00 HORAS
INFORMES: Luis Rivas, Cel. 8113743082
ASUNTO: Mujeres de la Ciencia 
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría
HORA: 10:00 HORAS 
INFORMES: Nadia Vertti, SAIFI Ext. 4634 
ASUNTO: Conferencia: LA SADC ante las dificulta-
des nacionales Africanas y la crisis Internacional
LUGAR: Auditoriode Comunicación y Periodismo 
HORA: 13:00 HORAS
INFORMES: Orietta Perni, Ext. 4574
ASUNTO: Ceremonia de Alumno Destacado 
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría 
HORA: 18:00 HORAS 
INFORMES: Lic. Patricia González, Ext. 3686 
CULTURAL
> SÁBADO 25 DE ABRIL
ASUNTO: Concierto PRAmusica 8” 
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría 
HORA: 20:30 HORAS
INFORMES: Lic. Elena Moreno, Ext. 4563
> DOMINGO 26 DE ABRIL
ASUNTO: NUVA: Nuevos Valores: Danza 
LUGAR: Auditorio Luis Elizondo 
HORA: 16:00 y 20:00 HORAS
INFORMES: Luzella Rodríguez, Ext. 3532 
> DOMINGO 26 Y LUNES 27 DE ABRIL
ASUNTO: NUVA: Nuevos Valores: Canto Piano vio-
lín y Guitarra clásica 
LUGAR: Sala Mayor de Rectoría 
HORA: DOMINGO 26 DE ABRIL 16:00 Y 19:00 
HORAS Y EL LUNES 27 DE ABRIL 19:00 HORAS 
INFORMES: Luzella Rodríguez, Ext. 3532
> MARTES 28 DE ABRIL
ASUNTO: NUVA: Nuevos Valores: Teatro 
LUGAR: Sala 1, Centro Cultural Tecnológico 
HORA: 18:00 HORAS
INFORMES: Lic. Luis Franco, Ext. 3529
DEPORTES
> DOMINGO 26 DE ABRIL 
ASUNTO: Aventuras: Matacanes 
LUGAR: Punto de reunión frente a Residencias (Por 
Expreso Tec) 
HORA: 5:00 HORAS
INFORMES: Lic. Armando Granados, Ext. 3562
ASUNTO: BECARRERA 5K 
LUGAR: Estacionamiento 3, Estadio Tecnológico 
HORA: 8:00 HORAS 
INFORMES: Luis Antonio Camacho, Cel. 
8115149977 
Monterrey, N.L., a 23 de abril de 2009
Benavides Tamez
por el sensible fallecimiento del Sr.
Iván Isaac Benavides Tamez
acaecido el 16 de abril en esta ciudad..
se une a la pena que embarga a la familia
Alumno del tercer semestre de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica de la Escuela de Ingeniería 
del Campus Monterrey.
Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.
DIRECTORIO
Semanario oficial, de distribución gratuita,
 distribuido durante los períodos académicos
en las instalaciones de nuestra 
Institución, en la ciudad de Monterrey
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y 
RELACIONES PÚBLICAS DE LA ZMM
Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmán
jalozano@itesm.mx
EDICIÓN
Lic. Ma. Guadalupe Vega
guadalupe.vega@itesm.mx
COEDICIÓN
Lic. Daniel Salinas
daniel.salinas@itesm.mx
DISEÑO
Jerónimo Rodríguez
Lic. Erik Martínez
FOTOGRAFÍA
Nuno Ferreira
VENTA DE PUBLICIDAD
Lic. Ruth Romero
ruth.romero@itesm.mx
OFICINAS DE PANORAMA
MEZZANINE DEL CETEC 
Torre Norte 
Ave. Eugenio Garza Sada 2501
Monterrey, N.L. 64849
Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523
panorama.mty@itesm.mx
La clasificación de Institucional, Académico 
y Estudiantil obedece exclusivamente 
a un orden informativo. Las opiniones expresadas
en las editoriales y columnas son responsabilidad 
de quienes lo firman.
Chalhuichalotl
>>Ideoglifo perteneci-
ente al Códice 
Magliabecch
www.weather.com
JUEVES 23
Máx: 33˚Mín: 18˚
Medio nublado
VIERNES 24
Máx: 36˚Mín: 21˚
Medio nublado
SÁBADO 25
Máx: 36˚Mín: 22˚
Medio nublado
P
L
im
r
n
r
p
n
d
U
d
s
y
o
c
t
r
e
m
v
d
d
o
r
n
d
la
c
d
d
d
e
h
n
e
q
p
in
r
e
e
g
d
s
e
M
H
I
c
e
a
>
fi
23 DE ABRIL DE 2009
OR MARISA RANGEL 
a educación es una herramienta 
portante para los países latinoame-
icanos que requieren incrementar su 
ivel de desarrollo. Sin embargo, en la 
egión existen innumerables casos de 
ersonas que desean prepararse, pero 
o lo logran por falta de recursos. 
Ante tal panorama, la Organización 
e Estado Americanos (OEA) y la 
niversidad Virtual del Tecnológico 
e Monterrey (UV) decidieron unir-
e para otorgar 500 becas de maestría 
 30 de doctorado en los programas 
frecidos por la UV por medio de un 
onvenio de colaboración. 
El acuerdo, firmado por ambas ins-
ancias el 16 de abril, constituye una 
enovación del convenio establecido 
n el año 2005, y es el único progra-
a de educación 
irtual inclui-
o en la oferta 
e becas de la 
rganización.
De esta mane-
a, los ciudada-
os de los esta-
os miembros de 
 OEA, podrán 
ursar sus estu-
ios de posgrado a distancia a través 
e la UV con este programa de becas 
e colegiatura cofinanciado por ésta y 
l Tecnológico de Monterrey. 
“Con este acuerdo buscamos que 
aya mejor formación de capital huma-
o en América Latina. La educación es 
l gran factor de desarrollo, creemos 
ue es a través de ella como nuestros 
ueblos pueden progresar”, señaló el 
geniero Patricio López del Puerto, 
ector de la UV. 
 “Muchas gracias por apoyarnos en 
sta experiencia. Nuestros miembros 
staban pidiendo estudios en línea, y 
racias a este acuerdo se los podremos 
ar en una institución que además de 
er muy popular en Latinoamérica 
s de gran calidad”, señaló la señora 
aría Levens, directora de Desarrollo 
umano de la OEA.
mpulsan 
on OEA 
ducación 
 distancia
El Ing. Patricio López, director de la UV 
rmó el acuerdo.
11
MAESTRÍAS Y 
UN PROGRAMA 
DE DOCTORADO 
FORMAN PARTE 
DEL PROGRAMA
Promueven cultura 
de transparencia 
>Representantes de la CTAINL y siete entidades educativas firmaron el acuerdo para refrendar su obligación con la cultra de transparencia. 
El Tecnológico de Monterrey 
reafirmó su colaboración con la 
Comisión de Transparencia estatal
POR ATZIRI ESPINOSA
F ortalecer el trabajo de colabora-ción que realizan desde el 2006 la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León 
(CTAINL) y el Tecnológico de Monterrey, 
aunado a otras seis universidades de la 
entidad, es el objetivo principal del con-
venio que las ocho instituciones firmaron 
el pasado 31 de marzo, en las oficinas del 
CTAINL.
La labor colaborativa entre los ochos 
integrantes del convenio se enfoca a la 
promoción y difusión sobre la cultura 
de transparencia en los estudiantes y la 
comunidad en general de Nuevo León.
Continuidad
Durante el desarrollo del evento, el titu-
lar de la CTAINL, licenciado Guillermo 
Mijares Torres, señaló que una de las 
metas que se tienen como parte de este 
convenio es incluir dentro de la forma-
ción académica, asignaturas y actividades 
que se especialicen en el conocimiento y 
análisis de la Ley en cuanto a la aplica-
ción de la transparencia en los diferentes 
procesos administrativos del gobierno en 
todos sus niveles. 
“El propósito de la firma del convenio 
de colaboración que llevamos a cabo el día 
de hoy, es el de refrendar los compromisos 
adquiridos en los acuerdos que suscribié-
ramos el pasado 31 de marzo de 2006, y 
así ajustarnos a las nuevas disposiciones 
que nos marca la Ley de Transparencia 
y Acceso a la Información del Estado 
de Nuevo León”, expresó el licenciado 
Mijares.
Labor en el campus
A lo largo de tres 
años, el Tecnológico 
de Monterrey se 
ha comprometido 
arduamente en la 
difusión de la cultu-
ra de transparencia 
entre sus alumnos, 
pero también ha 
contribuido en el 
mejoramiento de la Comisión misma, 
pues la CTAINL cuenta desde el 2006 
con el apoyo de expertos profesionistas 
y maestros de nuestra Institución que eva-
lúan sus procesos y proponen alternativas 
para mejorarlos.
“El beneficio ha sido mutuo”, señaló 
Eduardo Franco Vázquez, coordinador de 
la relación con el CTAINL en el Campus 
7
UNIVERSIDADES 
FIRMARON EL 
CONVENIO
Monterrey. “Por un lado, representantes 
de la Comisión han acudido, semestre a 
semestre, a diferentes clases de nuestros 
alumnos, principalmente a las impartidas 
a los estudiantes de Derecho, en donde 
hablan con ellos sobre la labor que este 
organismo realiza en cuanto a la aplica-
ción de la transparencia en las diferentes 
instancias de gobierno”.
“Pero de igual forma, nuestros docen-
tes también han desempeñado un papel 
importante en la mejora del desempeño de 
la Comisión, pues han fungido en una gran 
cantidad de ocasiones, por iniciativa del 
CTAINL, como evaluadores de su trabajo 
y como consejeros para pulir y mejorar 
sus iniciativas”, agregó Eduardo Franco, 
estudiante de 7° semestre de la carrera en 
Contaduría Pública y Finanzas.
Los firmantes…
Junto al Presidente de la CTAINL, también 
firmaron: 
>Dr. Alberto Bustani Adem, rector de la Zona 
Metropolitana de Monterrey del Tecnológico 
de Monterrey
> Ing. José Antonio González Treviño, rector 
de la Universidad Autónoma de Nuevo León
> Ing. Rodrigo Guerra Botello, rector 
de la UniversidadRegiomontana
>Prof. Ismael Castillo Osuna, rector 
de la Universidad de Montemorelos
>Lic. Ángel Cano Garza, rector del Centro 
de Estudios Universitarios
>Lic. Jorge Aguirre Hernández, en 
representación del rector de la Universidad 
de Monterrey
>Lic. Mario Valdés Garza, director del Instituto 
Tecnológico de Nuevo León
La CTAINL 
es un órgano 
constitucio-
nalmente 
autónomo, 
especializado 
e imparcial, 
con persona-
lidad jurídica, 
y patrimonio 
propio, con 
autonomía 
presupuesta-
ria, operativa, 
de decisión, 
y de gestión, 
encargado 
de promover 
y difundir el 
ejercicio del 
derecho de 
acceso a la 
información, 
la protección 
de datos 
personales, 
y resolver 
sobre los pro-
cedimientos 
de inconfor-
midad en 
materia de 
acceso a la 
información 
pública y de 
datos 
personales.
23 DE ABRIL DE 2009
POR LUIS MARIO GARCÍA
Ante el problema de la inseguridad en el 
país, el Tecnológico de Monterrey apoya-
rá al gobierno federal con la implementa-
ción del Programa de Reclutamiento de 
Investigadores Científicos y de Inteligencia 
para la Policía Federal, el cual se estableció 
en un convenio de colaboración firmado el 
pasado 15 de abril.
Con esto, la Institución trabajará con 
el sector público en dos proyectos, uno 
a través de la Escuela de Graduados en 
Administración Pública y Política Pública 
(EGAP), y otro por Tec Milenio, comentó 
el doctor Rafael Rangel Sostmann, rector 
del Tecnológico de Monterrey.
Cooperación académica
“El primer proyecto se enfoca al Semáforo 
del Delito; vamos a apoyar para identificar 
primero los delitos 
en sí, en dónde están 
fallando los procesos 
y cómo se pueden 
mejorar éstos. La 
EGAP se encargará 
aquí de la medición 
y la evaluación”, 
explicó.
“El otro es un pro-
Apoyarán 
al gobierno 
federal a 
erradicar la 
inseguridad
12
UNIVERSIDADES 
FIRMARON EL 
CONVENIO
4 PANORAMA INSTITUCIONAL
Darán mayor apoyo con 
‘Crédito Educativo Tec’
> La reunión entre directivos del Tecnológico de Monterrey se realizo a través de la Universidad Virutal.
grama de educación; son diferentes diplo-
mados que le darán a la persona la posibi-
lidad de obtener una carrera profesional, 
una licenciatura, a través de Tec Milenio”, 
agregó el doctor Rangel.
El rector mencionó que también se 
ofrecerá, posteriormente, un programa de 
Maestría relacionado con esta área, y aun-
que ya se imparte uno de los diplomados en 
Cerca de 3 mil estudiantes se verán 
beneficiados con este nuevo 
esquema de crédito de la Institución
Sinaloa, será en la Ciudad de México donde 
inicie formalmente. Agregó que se decidió 
colaborar con el sector público porque la 
inseguridad es uno de los problemas más 
graves en el país.
El convenio se realizó en conjunto con 
otras 12 universidades. Por el Tecnológico de 
Monterrey firmó el ingeniero Juan Manuel 
Durán, rector de la Zona Metropolitana 
de la Ciudad de México, y Gerardo García 
Luna, secretario de Seguridad Pública, fue 
el representante del gobierno federal. 
Con esto, el Tecnológico de Monterrey 
refrenda su compromiso con la comunidad 
y busca maneras de erradicar uno de los 
principales problemas que aquejan a los 
mexicanos.
>El Ing. Juan Manuel Duran (der), rector 
de la ZMCM, firmó el acuerdo.
Fo
to
: M
ile
ni
o 
D
ia
ri
o
POR MARISA RANGEL 
E
l pasado mes de marzo, el 
Tecnológico de Monterrey dio 
a conocer un nuevo esquema de 
créditos educativos 
para los estudiantes que 
desean continuar sus estudios en 
la Institución, en un esfuerzo por 
apoyar a las familias ante las difi-
cultades económicas que puedan 
presentárseles. 
“Crédito Educativo Tec”, como 
fue denominado este fondo de cré-
ditos educativos extraordinario y 
transitorio, se suma a los esquemas 
anteriores de becas y becas-crédito 
que el Instituto ha otorgado a sus 
estudiantes a lo largo de su histo-
ria, mismo que ascendió a mil 200 
millones de pesos durante el 2008.
Lo anterior fue especifica-
do por el doctor Rafael Rangel 
Sostmann, rector del Tecnológico 
de Monterrey, durante una reunión 
que sostuvo con directivos de dife-
rentes campus a través de la Universidad 
Virtual, el 21 de abril. 
“Esos mil 200 millones beneficiaron 
aproximadamente a 38 mil alumnos. Este año 
creamos un fondo para dar créditos adiciona-
les, con lo
millones d
nal”, infor
Se esp
ratoria, pr
como una
del merca
periodo d
bilidad de
la colegia
900
MILLONES 
DE PESOS 
EN BECAS SE 
OTORGARON 
LA INSTITUCIÓN 
EN 2008
300
MILLONES DE 
PESOS EN CRÉ-
DITOS SE OTOR-
GARON EN 2008 
 que semestralmente se sumarán 80 
e pesos a nuestro esquema tradicio-
mó el rector. 
era que 3 mil estudiantes de prepa-
ofesional y posgrado se vean bene-
ficiados con este fondo de crédito 
cuyos requisitos serán diferentes a 
los esquemas tradicionales debido 
a su naturaleza. 
“Estos créditos nos pueden dar 
para ayudar a 3 mil alumnos adicio-
nales que se otorgarían por condi-
ciones económicas, sin la condi-
ción de tener el promedio arriba de 
85, esa restricción se está quitando 
para los alumnos de nuevo ingreso 
y reingreso que así lo requieran por 
cuestiones económicas”, señaló el 
rector.
Beneficios
El Tecnológico de Monterrey es 
actualmente la única institución 
educativa que cuenta con este tipo 
de crédito, el cual ofrece diversos 
beneficios a los favorecidos con él, 
 de las tasas de intereses más bajas 
do -8.5 por ciento anual fijo- , un 
e hasta 15 años para pagar, y la posi-
 financiar hasta el 70 por ciento de 
tura. 
El doctor Carlos Narvaez, director acadé-
mico de la Rectoría de la Zona Metropolitana 
de Monterrey, destacó estas ventajas y exhor-
tó a los padres de familia a optar por esta 
alternativa. 
“Éste es un crédito en condiciones nuevas y 
mejores que las que anteriormente tenía con la 
beca crédito. Buscamos 
ser socios de los padres 
en un proyecto de inver-
sión que es el futuro pro-
fesional de sus hijos, se 
trata de un trabajo con-
junto por la educación 
de los jóvenes”, dijo.
En la reunión, direc-
tores de los Campus 
Guadalajara, Santa Fe, 
Estado de México, y 
Chihuahua, compar-
tieron los avances que 
han logrado durante 
el periodo posterior al 
lanzamiento del progra-
ma, y externaron que el 
nivel de aceptación ha 
sido elevado. 
 Actualmente, todos los campus del 
Tecnológico de Monterrey ya reciben y aprue-
ban solicitudes para aquellos estudiantes, así 
como promueven y asesoran a los padres 
de familia sobre las ventajas del Crédito 
Educativo Tec y las opciones para garantizar 
la educación de sus hijos. 
En el caso del Campus Monterrey, los 
estudiantes que deseen acceder al Crédito 
Educativo Tec pueden dirigirse a la Dirección 
de Crecimiento y Apoyos Financieros en 
Aulas III 3er. piso.
18
MIL 500 BECAS 
SE OTORGARON 
EN 2008
18
MIL BECAS-
CRÉDITOS SE 
OTORGARON 
EN 2008
P
L
t
c
c
R
t
A
c
a
q
m
p
p
h
v
e
C
d
r
n
c
m
t
c
a
e
d
d
c
q
e
“
e
d
a
s
d
m
n
c
p
e
e
a
d
q
q
P
r
R
a
y
>
V
23 DE ABRIL DE 2009
OR LUIS MARIO GARCÍA
os mejores trabajos de arte usualmen-
e se deben a una revelación en el pro-
eso de búsqueda de la inspiración, y 
on la arquitectura es similar, comentó 
ick Joy, ganador del premio de arqui-
ectura por la Academia Americana de 
rtes y Letras en el 2002.
“(La inspiración se obtiene) de bus-
ar algo de la naturaleza, o de buscar 
lgo dentro de nosotros, y esta bús-
ueda es algo que olvidamos hacer la 
ayoría del tiempo como arquitectos, 
orque cuando construyes una casa 
ara alguien, lo que realmente estás 
aciendo es proponerle un estilo de 
ida”, mencionó el pasado 16 de abril 
n la conferencia magistral de la 
átedra Vitro.
El arquitecto Joy comentó que para 
iseñar un hogar no sólo se requie-
e talento e inteligencia, sino que es 
ecesario trabajar mejor que otros 
olegas y darle su 
erecida impor-
ancia a la obra. Y 
omentó que un 
rquitecto puede 
levar el costo 
e los terrenos 
e una región al 
onstruir diseños 
ue embellezcan 
l paisaje. 
El nombre de su plática fue 
Arizona”, ya que él radica en esta 
ntidad de Estados Unidos rodea-
a que tiene cañones y desiertos,mbiente en el que usualmente realiza 
us trabajos, en los que en la mayoría 
e las ocasiones utiliza tierra como 
aterial.
Durante su ponencia, expuso algu-
os de sus proyectos, tales como una 
asa nómada en el desierto, formada 
or tres cubos formado por acero en el 
xterior y arce en el interior; y un hotel 
n Utah, en el cual ha trabajado por 11 
ños y sus 40 cuartos rodean una roca 
e 38 metros de alto.
Rick Joy, es uno de los arquitectos 
ue diseñarán la Villa Panamericana 
ue fungirá como sede para los Juegos 
anamericanos del 2011 que se realiza-
án en Guadalajara, Jalisco.
elaciona
rquitectura 
 naturaleza
 El Arq. Rick Joy participó en la Cátedra 
itro y en el Foro de Arquitectura.
16
AÑOS TIENE 
DE EJERCER LA 
ARQUITECTURA 
RICK JOY 
> El escritor mexicano Mario Bellatín compartió su experiencia en el desarrollo de sus obras literarias.
El escritor Mario Bellatín participa 
en la Cátedra Alfonso Reyes
Revela origen 
de sus musas
POR DIANA GARCÍA
C
omo conferencista magistral 
de la Cátedra Alfonso Reyes, 
el escritor mexicano Mario 
Bellatín, uno de los expo-
nentes más importantes de 
la literatura contemporánea, dio a estu-
diantes y profesores del Tecnológico de 
Monterrey una serie de consejos sobre 
el ejercicio de la escritura, basados en el 
texto “Campo de Flores”.
Escritura y experiencia
Al inicio de su exposición, el director de la 
Escuela Dinámica de Escritores, mencio-
nó que el trabajo literario no puede estar 
desligado de las experiencias cotidianas, 
ya que todas ellas se convierten en ele-
mentos que terminan plasmados en los 
textos, cuentos o novelas, y que le dan una 
simbología especial a las obras.
Por ejemplo, las caminatas en los par-
ques, las conversaciones que suelen gene-
rarse en las salas de los cines antes de que 
comience la película, la contemplación 
de los rostros de aquellos que oran y el 
descubrimiento del yo interior a través de 
las imágenes generadas por las cámaras 
fotográficas.
En la conferencia que dictó el pasado 
16 de abril en el Campus Monterrey, Mario 
Bellatín comentó a los asistentes que lo 
que él principalmente busca dentro de un 
texto literario, es la posibilidad de transi-
tar por un lugar sometido a sus propios 
principios. 
“Yo pienso que es literatura, un texto 
que es totalmente fiel a sí mismo, a las 
reglas que el propio texto genera, y que se 
siguen hasta el final logrando conformar 
un universo autónomo que no requiere de 
otra instancia para serlo, ya sea un libro o 
una corriente determinada”, dijo.
Aunado a esto, resaltó la importancia 
de la autenticidad al escribir, de contar 
acontecimientos que surjan del propio 
ejercicio de la escritura ¿Qué pasaría si 
en un relato se enfrentaran la belleza y la 
muerte?, ¿Será posible hacer la traducción 
de un libro inexistente?, ¿Puede un autor 
escribir una obra en un lenguaje que no 
existe?, esas ideas absurdas son las que 
enriquecen las obras.
“Yo creo que escribir es un acto sofista, 
una impostura en la cual uno puede soste-
ner su propia escritura de la manera que 
uno piense en ese momento, por ejem-
plo, lo que yo traté al hacer este texto, al 
venir aquí, es que tuviera una coherencia 
interna y que de alguna manera lo pudie-
ra creer dentro de una verosimilitud, en 
virtud de que sí forma parte de una lógica 
del relato”, comentó.
A los amantes de la escritura, Bellatín 
recomendó que entre más personal sea la 
obra mejor. “No hay una verdad, no hay 
un esquema que tengamos que tomar ni 
aplicar, la escritura no tiene reglas para 
no limitar su campo de acción, tiene su 
propia lógica”, dijo.
Afán por escribir
Mario Bellatín, quien es miembro del 
Sistema Nacional de Creadores de Arte 
y recibió el premio 
Xavier Villaurrutia 
por la novela “Flores”, 
expresó que en sus 
libros ha descubierto 
que entre una línea y 
otra existen muchos 
años de diferencia, 
por lo que considera 
imposible armar tex-
tos y libros a partir de 
fragmentos escritos 
en diferentes momen-
tos y por distintas 
motivaciones.
Indicó, que antes 
de emprender una nueva escritura, trata 
de estar atento al rumor del texto, a las 
reglas que pueden derivarse de su esen-
cia. “Lo dejo desarrollarse para que a 
partir de sus manifestaciones surjan sus 
verdaderas posibilidades, me convierto 
en momentos así en una suerte de autor-
lector”.
El autor de obras como Mujeres de 
Sal, Efecto Invernadero, Salón de Belleza 
y Damas Chinas, precisó que se vuelve 
fundamental el ejercicio de escritura 
como tal, el hecho de ver aparecer una 
letra, luego otra, cuyo goce está presente 
ya desde la posibilidad de ir admirando 
cómo una página va dejando de ser un 
espacio vacío.
“Yo creo que escribir es un 
acto sofista, 
una impostu-
ra en la cual 
uno puede 
sostener 
su propia 
escritura 
de la 
manera que 
uno piense 
en ese 
momento…”
Bellatín es 
uno de los 
escritores 
más van-
guardistas en 
la literatura 
mexicana. 
Obtuvo 
el Premio 
Nacional de 
Literatura 
por "Gran 
Vidrio", 
publicado en 
Anagrama.
23 DE ABRIL DE 2009
Alimenta Alimenta 
el conocimientoel conocimiento
con su trabajocon su trabajo
Dr. Sergio Serna Saldívar:Dr. Sergio Serna Saldívar:
Por 17 años ha destacado como un 
estudioso del área de biotecnología 
y alimentos en el Tecnológico
POR BELINDA HERNÁNDEZ
E n la actualidad, los hábitos ali-menticios del ser humano se ven afectados por una serie de facto-res que han originado una mala nutrición a nivel mundial, por esta 
razón y para mejorarla es necesario realizar 
investigaciones que aporten resultados bené-
ficos para la producción de alimentos ricos 
en nutrientes.
Un experto en este tema es el doctor 
Sergio Serna Saldívar, quien a través de su 
amplia experiencia, contribuye desde 1992 
a la formación de profesionales que cur-
san alguna especialidad del área de biotec-
nología y alimentos en el Tecnológico de 
Monterrey.
Proveniente de una familia estudiosa de 
las ciencias y originario de Monterrey, el doc-
tor Serna egresó como ingeniero Agrónomo 
Zootecnista del Campus Monterrey en 1980, 
para posteriormente cursar sus estudios de 
maestría y doctorado en la Universidad de 
Texas A&M con especialidad en Nutrición 
Científica y Ciencia y Tecnología de Alimentos, 
respectivamente.
Investigador pionero
“Al regresar aquí, a mi alma máter, una de mis 
grandes metas era iniciar una línea de inves-
tigación en lo que siempre había trabajado, y 
afortunadamente unos años después, empezó 
a haber un énfasis importante en la misión del 
Tecnológico para hacer investigación”, asegu-
ró el doctor quien al poco tiempo de formar 
parte del cuerpo docente de la Institución fue 
nombrado director del Departamento llamado 
en aquel entonces Tecnología de Alimentos, 
cargo que ocupó por cerca de 12 años.
Explicó que fue entonces cuando se ini-
ció un programa de investigación en todo 
lo referente al valor nutritivo de cereales y 
procesamiento de granos en términos gene-
rales, lo cual originó la creación de la Cátedra 
Alimentos y Fármacos, que fue una de las 
primeras que se abrieron en el Instituto, y 
de la cual se derivaron otras como la de 
Bioseparaciones y Bioprocesos así como la 
de Bioreactores.
“En la Cátedra de Alimentos y Fármacos lo 
que tratamos de hacer es buscar compuestos 
fotoquímicos que prevengan a las principales 
enfermedades crónico degenerativas y el cán-
cer, por eso abrimos líneas de investigación en 
frutas, hortalizas, cereales, productos biotec-
nológicos”, enfatizó el doctor Serna, miembro 
del Sistema Nacional de Investigadores con el 
nivel III que es el máximo otorgado por dicho 
organismo.
Gracias a estos logros, actualmente estas 
cátedras cuentan ya con aproximadamente 
80 estudiantes tanto de maestría como de 
doctorado, de los cuales cerca de 35 han sido 
asesorados por el doctor Sergio Serna quien 
se ha hecho acreedor en diversas ocasiones 
a premios como el Rómulo Garza o el Luis 
Elizondo.
Su pasión por la investigación lo han lle-
vado a escribir y publicar una gran cantidad 
de artículos y cinco librosentre los que des-
taca “Manufactura y Control de Calidad de 
Productos Basados en Cereales” y próxima-
mente publicará otro en inglés que pretende 
ser libro de texto en todas la universidades de 
habla inglesa.
Contagia su pasión
Actualmente imparte los cursos de 
Industrialización de cereales dentro de 
la carrera de Industrias Alimentarias y 
Toxicología a los alumnos de IBT, además 
del curso de Bioquímica y Fisiología de 
Compuestos Nutracéuticos a los estudiantes 
de posgrado en Biotecnología.
El doctor enfatizó que como resultado de 
los trabajos de investigación que él y los alum-
nos llevan a cabo en el Tecnológico, se logró el 
desarrollo de NutreTec y VidaTec que son ali-
mentos que ya están 
siendo producidos 
por algunas empre-
sas con la finalidad de 
abatir la desnutrición 
en niños.
“Pienso que los 
alimentos son lo más 
importante para las 
sociedades en todo 
el mundo más con 
los incrementos de 
la población y dar un 
alimento nutritivo y 
saludable incremen-
ta la expectativa y la 
calidad de vida, por 
eso siempre me he 
movido en esa área 
de nutrición, alimen-
tación y lo que más 
consume el humano que son los cereales y 
todos los grupos de granos”, afirmó.
Además, de sus actividades como profe-
sor investigador en el Tecnológico, el doc-
tor Sergio Serna gusta de la práctica del fut-
bol, el raquetbol y el tenis; y pertenece a la 
Asociación de Numismática de Nuevo León, 
pues cuenta como una colección de más de 
3 mil monedas distintas, la cual inició a los 
13 años.
...“Lo que más les 
fomento a mis 
alumnos es la 
responsabili-
dad, siempre 
he sido un 
maestro duro 
en cuestión de 
crear valores 
y responsabili-
dad, sobre todo 
el trabajo duro 
porque lo que 
más me mortifi-
ca en un alum-
no es que no 
tenga interés 
o que no esté 
motivado”
23 DE ABRIL DE 2009
POR ILIANA BODERO
Los ingenieros mexicanos sobrepasan las 
expectativas sobre su producción y las 
industrias líderes establecidas, particu-
larmente en Ciudad de México, Mexicali 
y Monterrey, están logrando que México 
aventaje a China y a la India en calidad y 
rapidez, afirmó la revista BusinessWeek en 
su artículo “The Other Mexico: A Wave of 
Investment”, publicado el 9 de abril.
Este reportaje que valida la capacidad 
y el talento mexicano, expone el caso del 
proyecto CarTec, a cargo de un grupo 
de profesores y alumnos de la División 
de Ingeniería y Arquitectura (DIA) del 
Campus Monterrey en conjunto con aca-
démicos de Virginia Tech.
¿En qué consiste?
“La estrecha colaboración con la industria 
y las universidades son esenciales”, asegura 
el artículo escrito por Pete Engardio y Geri 
Smith. “El proyecto CarTec”, explican, “es 
una vinculación entre Virginia Tech y el 
Tecnológico de Monterrey para capacitar 
a 50 estudiantes mexicanos en el diseño de 
coches, desde los moldes de fibra de vidrio 
utilizados para hacer las partes, hasta el 
motor y los interiores ergonómicos”. 
El grupo de trabajo, cuyos inicios datan 
de hace cuatro años, ha avanzado en la 
fabricación de un prototipo funcional, com-
partió el doctor Ricardo Ramírez, direc-
tor del Centro de Innovación en Diseño 
y Tecnología, (CIDyT) y profesor titular 
de Cátedra de Investigación en Ingeniería 
Automotriz (Autotrónica).
¿Qué significa, en términos pragmáticos, 
el que este proyecto haya sido reportado en 
esta revista? “Que la Escuela de Ingeniería 
está en el panorama mundial, en particular 
los proyectos de ingeniería y diseño auto-
motriz. Los periodistas de BusinessWeek 
vinieron a reportear algunas otras univer-
sidades y conocieron otros proyectos; sin 
embargo, el que decidieron publicar en el 
reportaje es el nuestro”, opinó el doctor 
Ramírez.
“Ojalá todos fueran como México, 
Mexicali y Monterrey”, exhorta el repor-
taje. Ante tal comentario, el compromiso es 
aún mayor, pero en la DIA aceptan el reto.
Escuela de 
Ingeniería 
en panorama 
mundial
> El proyecto CarTec fue ejemplo de los trabajos 
de ingeniería que se realizan en México. 
Familias empresariales
> Para la Dra. Rosa Nelly Trevinyo, titular de la Cátedra, la comunicación es la culminación del buen proceso de una empresa familiar.
El rol de la familia en la empresa 
y su impacto en la economía del país 
es motivo de estudio e investigación
POR ILIANA BODERO
E
n México, cuando hablamos de 
negocios, hablamos en su mayoría 
de empresas familiares. Más del 
90 por ciento de los negocios en 
el país son manejados o controla-
dos por familias, generan el 78 por ciento de 
los puestos de trabajo existentes en el país, 
contribuyen al PIB en un 65-70 por ciento 
aproximadamente, y constituyen las bases de 
la estabilidad económica y motores del desa-
rrollo nacional. 
Perpetuar el emprendimiento
En México, de 100 empresas familiares sólo 30 
sobreviven al paso de la siguiente generación. 
La capacidad de arriesgarse e innovar y la 
comunicación formal que se establezca entre 
todos los miembros de la familia, son sólo 
algunas de las claves que sostienen el éxito, 
la permanencia en el tiempo y la transición 
de una generación a otra.
Estos son, entonces, los aspectos princi-
pales del ambicioso objetivo de la Cátedra 
de Investigación en Empresas Familiares: 
Formar familias empresarias y perpetuar el 
emprendimiento a través de las generaciones; 
modernizarse, evolucionar; crear empresas 
estables. 
“Queremos forjar 
emprendedores inter-
generacionales y crear 
foros de comunicación 
interfamiliares”, comen-
tó la doctora Rosa Nelly 
Trevinyo, profesora titular 
de la Cátedra, y directora 
del centro de investiga-
ción del mismo nombre, 
del Campus Monterrey, e 
insistió que la comunicación que hay en los 
negocios familiares es vital lo cual, muchas 
veces, es lo único que les falta saber manejar 
para llegar a la cima del éxito.
Quiebre de línea
“Debe de existir un espíritu de innovación en 
la familia o en el líder de ese grupo familiar, 
que impulse o que genere un cambio en lo 
“Tiene que haber una 
plena comu-
nicación 
dentro de 
la empresa 
familiar”Dra. Rosa Nelly 
Trevinyo,
titular de la Cátedra
que tradicionalmente se venía haciendo. Creo 
que al seguir con antiguos patrones muchas 
empresas familiares han fracasado, porque se 
han quedado en lo tradicional, en no arriesgar-
se a ese cambio que pudiera ser el de innovar 
y dedicarse a otra cosa con éxito”, compar-
tió el ingniero Alberto Villarreal, presiden-
te del consejo de la empresa familiar Grupo 
Villarreal González, Grupo Vigo. 
Por su parte, la doctora Trevinyo opina: 
“Es menester cuidar y fortalecer las empresas 
familiares existentes; potenciar, por otra parte, 
a los alumnos de maestría para que continúen 
en sus negocios y/o monten los suyos. El nego-
cio tiene que crecer, cada generación tiene que 
aportar para que continúe su desarrollo, ya 
sea diversificándolo o reinventándolo; actual-
mente un negocio no se puede mantener en 
una misma línea a través del tiempo.
Líneas de investigación
La Cátedra se enfoca en: 
>Formación de miembros de siguientes 
generaciones
>Cómo afrontar la crisis a nivel de empresas 
familiares
>Cómo la profesionalización de empresas familiares 
impacta a nivel de productividad, y a nivel de 
armonía en los negocios.
> Integración de proveedores dentro de la cadena 
de suministros
> Integración de la empresa a nivel global
23 DE ABRIL DE 2009
Biblioteca
http://biblioteca.mty.itesm.mx
El inicio de una 
“Generación Verde”
E l Día de la Tierra 2009, celebrado el 22 de abril, es visto como el 
nacimiento de la “Generación Verde”, 
cuyos miembros se preocupen por el 
desarrollo sostenible de sus comunida-
des y las de los demás. 
Y es que una de las características 
más importantes de la presente déca-
da es la reflexión sobre el impacto 
de las acciones humanas en el medio 
ambiente. Tras el pronunciamiento de 
figuras públicas como el ex vicepre-
sidente de Estados Unidos, Al Gore, 
y José Mario Molina, premio Nobel 
mexicano, la noción del peligro creó 
una reacción en cadena que rápida-
mente permea a toda la sociedad.Ahora los gobiernos se preocupan 
por orientar sus políticas públicas 
hacia el cuidado ambiental, y los 
medios de comunicación dan mayor 
peso a las notas de los efectos del 
calentamiento global y hasta se crean 
una multiplicidad de blogs verdes, 
que además son altamente populares, 
como treehuger.com.
Es así también como las empresas 
privadas, organizaciones que típica-
mente veían por sus ganancias a corto 
plazo, entran a un paradigma donde 
la producción inmoderada no es el 
único camino de lucro, puesto que el 
mercado comienza a ver en lo “verde” 
un requisito para comprar productos 
y crear vínculos afectivos con las mar-
cas.
Si deseas conocer más, en 
Biblioteca contamos con un amplio 
acervo sobre estos temas. Busca en 
Dan voz 
a África
> La Lic. Orietta Perni expuso la conferencia “Buscando una salida: África Central y la crisis internacional”.
8 PANORAMA ACADÉMICO
el Catálogo de biblioteca.mty.itesm.
mx por el tema “green” o “desarrollo 
sostenible” para consultar algunos de 
ellos. Asimismo, la página oficial de 
este día es: earthday.net.
Realizan jornadas africanas: “Otras 
voces en la crisis mundial”
Bergman: radiografía 
de un maestro
Título: The Ingmar Bergman archives
Editores: Paul Duncan & Bengt 
Wanselius
Clave: PN1998.3 .B47 I54 2008
Ubicación: Área de Consulta, 1er piso 
lado sur
E l legado del director sueco Ingmar Bergman fue un cine comple-
jo, reflexivo, original y cautivador. 
Bergman creó obras maestras de 
la cinematografía que al día de hoy 
siguen siendo objeto de estudio. 
Por mencionar algunos ejemplos: 
En “Persona” (1966) reflexiona sobre 
el silencio en las relaciones humanas; 
en “Fresas Salvajes” (1957) sobre la 
muerte y la juventud; en “Cara a Cara” 
(1976) sobre los demonios internos; 
en “Gritos y Susurros” (1972) sobre la 
hipocresía, la muerte y los remordi-
mientos. 
Esta importante obra de referencia 
dedica un capítulo completo a cada 
una de las películas de Bergman, con 
fotografías, notas técnicas, anécdotas 
y apuntes personales del cineasta. 
Contiene además un DVD de 2 horas 
de duración como complemento a esta 
edición de colección.
POR DIANA GARCÍA
A 
través de conferencias, mues-
tras de cine y otras manifesta-
ciones artísticas, los profesores 
del Departamento de Relaciones 
Internacionales y Ciencia Política 
del Campus Monterrey, decidieron acercar a 
los estudiantes al amplio espectro de efectos 
sociales, económicos e institucionales que 
enfrenta actualmente el continente africano.
Dentro de las jornadas africanas “Otras 
voces en la crisis mundial”, que se llevan a 
cabo durante el semestre, los pro-
fesores exponen las estrategias que 
siguen en este continente los dife-
rentes gobiernos, la sociedad civil, 
las organizaciones internaciona-
les y subregionales, enfocándose 
principalmente en tres regiones: El 
Maghreb, África Central y África 
Austral.
“Con este evento académico y 
cultural, lo que buscamos es abrir el escenario 
intelectual de los alumnos, con conferencias, 
un ciclo de cine, una exposición de música, 
danza, gastronomía y arte africano, para que 
puedan tener una visión más amplia sobre este 
continente”, dijo la doctora Anne Fouquet, 
directora del Departamento de Relaciones 
Internacionales y Ciencia Política.
Dragón asiático a la sombra
Al inicio de su charla con los estudiantes, 
el doctor Zidane Zeraoui, especialista en 
asuntos 
Internac
continen
de la gu
do en di
estado, r
países.
“Es la
decaer s
de vida p
día de ho
mente po
por las gu
de rique
y Angola
ciento an
Come
este crec
de un pa
compras
y petról
medio de
Zeraoui,
región M
África.
40
AÑOS ES EL 
PROMEDIO DE 
VIDA EN ÁFRICA
globales y profesor de Relaciones 
ionales, explicó que África es el 
te que más ha sufrido los embates 
erra fría, lo que se ha visto refleja-
ctaduras, guerras civiles, golpes de 
ebeliones y recesiones en diferentes 
 única región del mundo que ha visto 
us índices, por ejemplo el promedio 
ara 1990 era de 45 años, sin embargo el 
y ha caído a los 40 años, esto simple-
rque el continente ha sido sacudido 
erras civiles, unas más violentas que 
otras, como es el caso del genocidio 
de Ruanda, hechos que lo han mar-
cado rotundamente”, abundó.
Sin embargo, el doctor Zeraoui 
destacó que en los últimos años 
África ha retomado un segun-
do aire y el crecimiento econó-
mico promedio ha superado a 
América Latina, esto se debe en 
primer lugar al descubrimiento 
zas petroleras, en Sudan, Camerún 
, país que crece a tasas del 25 por 
ual. 
ntó que un elemento importante de 
imiento se debe al interés especial 
ís, China, que ha incrementado las 
 masivas de cobre, hierro, alimentos 
eo. “Curiosamente África crece en 
 las guerras civiles”, afirmó el dcotor 
 antes de introducirse de lleno a la 
aghreb Árabe, ubicada al norte de 
Doble vía
Al sur del Desierto Sahara se encuentra ubica-
da la región que abordó la licenciada Orietta 
Perni en su exposición titulada “Buscando una 
salida: África Central y la crisis internacio-
nal”, donde analizó principalmente los casos 
de Senegal, Nigeria y República Democrática 
del Congo.
“Empecé a leer noticias recientes sobre 
el tema de la crisis en África y me topé con 
una doble vía, algunos decían que la crisis 
mundial no le afectaría porque estaba bastante 
marginada del flujo económico y comercial, 
que no le afectaría tanto, mientras que otros 
argumentaban que justamente por la pobreza 
que atraviesa África, esta crisis le pegaría el 
doble”, comentó.
El hecho de haber encontrado esta infor-
mación y que muchos no supieran cuál era la 
vía correcta, fue el ejemplo más claro que la 
profesora pudo dar a los alumnos, de cómo 
en muchos lugares del mundo se está desin-
formado sobre la realidad que enfrenta este 
continente.
Sobre la región de los Grandes Lagos del 
África Central, la licenciada Perni arrancó su 
charla con el caso de Senegal, que en años 
recientes ha tenido un valioso programa de 
reformas económicas, posteriormente habló 
de Nigeria, el principal productor de petróleo 
del continente, y concluyó con la República 
Democrática del Congo, país que se caracteri-
za por su prolongado conflicto armado. 
La próxima conferencia de las Jornadas 
Africanas, se efectuará el 29 de abril y esta-
rá a cargo de la profesora Paulina Berumen, 
quien hablará sobre la cooperación regional 
en África Austral. Y el próximo 27 de abril 
a las 18:00 horas se presentará el Grupo 
Afrika Ye en el Auditorio de Comunicación 
y Periodismo.
L
23 DE ABRIL DE 2009
ETRAS… ¿HASTA EN LA SOPA?
POR ROBERTHA LEAL ISIDA
¡Felicidades!
Día Mundial del Idioma 
Español
H oy, 23 de abril, celebra-mos el Día Mundial del Idioma Español. Las refe-rencias no son muy exac-tas, lo único claro es que 
un día como hoy, de hace 393 años, falle-
ció don Miguel de Cervantes de Saavedra, 
el padre de la lengua española, quien al 
escribir la magnífica novela de caballería 
que lanzó a la fama a don Quijote de la 
Mancha, no solo mostró las posibilidades 
infinitas de crear mundos imaginarios con 
palabras, sino que con su obra contribuyó, 
nada más y nada menos, a la unificación 
ortográfica de la lengua española. 
Aunque a nivel internacional es el 
21 de febrero cuando se festeja el Día 
Internacional de la Lengua Materna, los 
hispanohablantes elegimos el día de hoy 
para reflexionar, hablar, escribir… que 
nuestro idioma es prolijo para comunicar-
lo todo. 
En lo perso-
nal, quiero dar 
a este día estos 
significados: en 
primer lugar, 
el sentido de 
pertenencia que 
nos da la lengua 
al integrarnos 
a una cultura; 
en segundo, la 
posibilidad que 
nos brinda el 
idioma de cons-
truir nuestra 
identidad indivi-
dual y cultural; 
y, en tercero, la facultad que nos regala el 
español al permitirnos describir nuestro 
universo con las palabras justas (crudas, 
incrédulas, inauditas…) y crear mundos 
alternativos, semejantes o no al nuestro. 
Nuestra lengua materna, el español, 
nos ha enseñado a ver nuestro mundo y a 
interpretarlo; no podemos despegarnos 
de ella; de hecho, alcrecer y hacer crecer 
nuestro círculo social y escalarlo, nuestra 
visión de la realidad y la forma en que la 
vemos y entendemos cambia de un modo 
u otro, en el mejor de los casos, para bien. 
Ojalá que decidas unirte a este sentido 
de pertenencia usando el español para 
expresar lo que eres, lo que sientes, lo que 
crees, lo que sabes. 
Hoy es un día en que no vale la pena 
extraviar el pensamiento discutiendo si el 
registro que usas es mejor o “más puro” 
que el mío; hoy, 23 de abril, es un día para 
hablar en voz alta del Español y de cómo 
ha permitido crear ciencia y religión, 
tecnología y arte, guerra y paz; de cómo 
hay que promover su uso para que viva… 
y viva mucho.
Celebremos pues nuestra cultura, 
nuestra identidad y nuestra lengua. 
¡Salud!
letritas@itesm.mx
Gana con su diseño
> Cristina Icazbalceta Zepeda, estudiante de Arquitectura, y su equipo, resultaron ganadores con su proyecto.
Estudiante y su equipo ganan 
el XXI Encuentro Nacional 
de Estudiantes de Arquitectura
POR BELINDA HERNÁNDEZ
S
ervir como una ventana de opor-
tunidades al creciente desarrollo 
en la formación de los alumnos 
con más alto rendimiento en las 
Instituciones de Arquitectura 
de mayor prestigio en México, fue uno de 
los objetivos del XXI Encuentro Nacional 
de Estudiantes de Arquitectura.
Como cada año, el 
Tecnológico de Monterrey 
formó parte del encuentro 
realizado del 13 al 20 de marzo 
en la Facultad de Arquitectura 
Diseño y Urbanismo de la 
Universidad Autónoma de 
Tamaulipas (UAT), en Tampico 
Tamaulipas, y en esta ocasión 
tocó el turno de representar al 
Instituto a Cristina Icazbalceta Zepeda, 
estudiante de Arquitectura.
La alumna de 9° semestre, participó en 
un grupo de cuatro alumnos de diversas 
Instituciones, equipo que resultó ganador 
del concurso en el cual debían diseñar una 
propuesta de intervención en el plantea-
miento urbano de la Universidad UAT.
Proyect
El proyec
áreas de l
vés del d
interior e
con la fi
todas las
ner tamb
mixto, ta
así como
do a que
respetan
ron el tr
caminos
estacion
que el c
moderna
las ciuda
125
ALUMNOS 
PARTICIPARON
EN EL 
ENCUENTRO
o creativo
to consistió en el acomodo por 
a mencionada Universidad a tra-
iseño de un anillo vial o circuito 
n el que pudiera transitar un bus 
nalidad de comunicar y unir a 
 facultades, además debía conte-
ién espacios servidores de uso 
nto del exterior como interior 
 un área verde.
“Como los edificios de la 
UAT habían sido construidos 
en diferente tiempo, se busca-
ba resaltar una imagen homo-
génea y una de las maneras 
más bonitas e ideales para el 
lugar fue haciendo una barrera 
verde”, aseguró Cristina.
La alumna destacó que su 
proyecto fue ganador debi-
 de una manera muy sencilla y 
do lo ya construido, propusie-
azo de una mayor cantidad de 
 peatonales, así como un nuevo 
amiento, tomando en cuenta 
ampus tiene una arquitectura 
 basada en el siglo XX y une a 
des de Tampico y Madero, por 
lo que intentaron seguir el trazo original 
y proponer un área más orgánica.
El trabajo en equipo fue muy impor-
tante en el desarrollo del proyecto, ya que 
gracias al talento de todos los integrantes 
se generó una lluvia de ideas que per-
mitieron la interrelación y la obtención 
de conocimientos, “en lo que yo más tra-
bajé fue en la construcción de la planta, 
es decir en hacer los circuitos, las calles 
peatonales y todo”, señaló Cristina.
Un total de 125 alumnos de diversas 
universidades de todo el país, participa-
ron en este encuentro en el que se dise-
ñaron tres láminas por cada proyecto, y 
en el que los equipos desarrollaron sus 
ideas en dos días.
“Para mí fue una experiencia muy enri-
quecedora en todos los aspectos, porque 
me di cuenta de las metodologías que 
utilizan los estudiantes de otras universi-
dades, aprendí a colaborar con gente de 
todas partes de la República, con diversas 
ideas; y también por el reto de abordar 
proyectos donde no tuve antecedentes, 
sólo lo que nos estaban pidiendo”, enfa-
tizó Cristina.
El XXI Encuentro Nacional de 
Estudiantes de Arquitectura fue organi-
zado por la Asociación de Instituciones 
de Enseñanza de Arquitectura (ASINEA) 
que actualmente se compone por más de 
80 instituciones afiliadas a la misma, su 
misión es colaborar con al superación 
académica y el mejoramiento material 
de las Escuelas de Arquitectura de toda 
la República Mexicana.
Narda Dávila 
y Rafael 
Navar, tam-
bién estu-
diantes de 
Arquitectura 
del 
Tecnológico 
de Monterrey 
también acu-
dieron a este 
encuentro.
80
instituciones 
afiliadas
10 P
ANORAMA ESPECIAL
en sintonía
Celebran
10 años
Frecuencia Tec cump
aniversario con objet
POR DIANA GARCÍA
U na alternativa cultural en la radio que promueve conoci-mientos y valores, y que a su vez evidencia la versatilidad de la música en el tiempo y espa-
cio, así ha sido desde sus inicios la estación 
Frecuencia Tec del Campus Monterrey, que el 
próximo 3 de mayo cumple 10 años en sintonía 
en la 94.9 FM.
“El objetivo de crear la estación fue que los 
alumnos adquirieran conocimientos y habili-
dades en la radiodifusión, lo que resultó bas-
tante exitoso porque obtuvimos demasiadas 
propuestas y solicitudes, por lo que amplia-
mos nuestros horarios de tres horas que tenía-
mos en un principio, a 24 horas los 365 días 
del año”, dijo el licenciado Jorge González, 
director de Frecuencia Tec.
Explicó que en 1996 fue cuando se ini-
ciaron los trámites con la Secretaría de 
Comunicaciones y Transportes para obte-
ner el permiso de una estación de radio con 
señal abierta, y fue hasta 1999 cuando lo 
autorizaron. 
“Cuando nos otorgaron el permiso me 
p
 11 23 DE ABRIL DE 2009
le su décimo 
ivos alcanzados 
puse muy nervioso y feliz, porque habíamos 
planeado crear una estación de 100 watts y 
nos autorizaron una con 3 mil, señal con lo 
que llegaríamos a todo Monterrey”, dijo el 
licenciado González, quien comentó que en 
el año 2000 arrancó la estación en línea.
Fue gracias a la cali-
dad de su programación, 
que tres años después de 
haber salido al aire, se 
concedió a la estación 
un aumento de poten-
cia a 10 mil watts, lo que 
la convirtió en la radio-
difusora universitaria 
con más potencia en la 
ciudad. 
“Al ser la voz del 
Campus Monterrey la estación tiene una 
fuerte responsabilidad, es por eso que a los 
conductores e invitados se les pide guardar 
una conducta adecuada y manejar un buen 
nivel en el uso del lenguaje”, comentó.
Variada programación 
A lo largo de estos 10 años, en la emisora se ha 
manejado una programación mixta con base 
10
MIL WATTS 
DE POTENCIA
TIENE 
FRECUENCIA 
TEC
de entretenimiento y promoción de la cultu-
ra, educación, desarrollo social, ambiental y 
económico. 
“Ahora tenemos más de 100 programas a 
la semana en vivo en donde participan más 
de 100 alumnos, más de 50 profesores y admi-
nistrativos, y también personas muy valiosas 
externas al Tec, que aportan sus conocimien-
tos en los programas”, dijo.
Un ejemplo que mencionó fue el progra-
ma que se transmite los domingos a las 18:00 
horas, en el que participan personas de la ter-
cera edad y que en su programa rememoran 
parte de lo que se vivía en sus tiempos. 
“No vienen solamente a poner discos de 
sus años, vienen a hablar del tipo de música, 
de los cantantes famosos de esos años; en este 
programa tenemos audiencia muy cautiva de 
la tercera edad”, indicó.
En el otro extremo, se encuentra un progra-
ma que transmiten alumnos y profesores los 
sábados por las mañanas, el cual va dirigido al 
público infantil. “En este bloque han participa-
do la compañía de teatro Señores de Cuento, 
que vienen todos los sábados a brindar entre-
tenimiento a los niños”, expresó.
Además, el 40 por ciento de los programas 
son hablados, lo que viene a ser otro tipo de 
radio, en los que se difunden temas de interés 
y que involucran a la sociedad, los cuales son 
manejados por expertos. 
“Tenemos programas de psicología, medi-
cina, negocios, política, superación personal 
y eso es lo que nos da la diferencia con lasotras estaciones comerciales, además del tipo 
de música y el tipo de producción de nues-
tros programas de entretenimiento cultural”, 
señaló. 
Un sello característico de Frecuencia Tec 
es que las más de 200 personas que tienen un 
programa en la estación lo realizan con base 
en la producción, esto quiere decir que está 
basado en una investigación previa sobre lo 
que se va a presentar, con información extra 
que le da un plus al entretenimiento.
“Cada día se tiene a un locutor o una locu-
tora diferente, tienen toda la semana para 
preparar la música y el contenido del pro-
grama, para que puedan hablar sobre el tipo 
de música, los cantantes, de dónde vienen y 
más datos interesantes para su público”, dijo 
el licenciado González.
Calidad y dinamismo
Sobre su experiencia en “Despertar Latino”, 
programa que se transmite de 7 a 9 de la 
mañana, Andrea Zavala comentó: “Yo siem-
pre busco transmitir buena vibra a la gente, 
animarla mientras va en el carro rumbo a su 
trabajo o escuela, que se despierten de buen 
humor, ya que la música que presentamos es 
muy alegre”.
Por su parte, el alumno Apolo Vélez, cro-
nista del programa “Tiempo Extra”, comentó 
que este bloque surgió del interés que tuvo él 
junto a otros compañeros por abordar todos 
los deportes. 
“Esta experiencia que me ha brindado la 
escuela ha sido muy padre, pues es como un 
hobby al mismo tiempo que haces experien-
cia, ya que preparamos un guión y todavía 
por la mañana informamos sobre las últimas 
novedades, debido a que es un programa infor-
mativo”, señaló.
“Letras vivas” es el 
nombre del programa 
que desde hace dos años 
conduce el alumno Iván 
Aguirre, que surgió de la 
iniciativa que tuvieron él 
y su profesor de literatu-
ra Gerardo González.
“Lo que se busca con 
el programa es acercar 
al público a la lectura, a 
través de pláticas que tenemos con expertos 
sobre diversas corrientes literarias, libros y la 
vida de diferentes autores”, subrayó.
Es así como a lo largo de estos 10 años, 
en Frecuencia Tec ha buscado satisfacer las 
necesidades de información mediante la 
realización de programas radiofónicos que 
contribuyan al desarrollo cultural y al entre-
tenimiento de la comunidad regiomontana, 
al ser un vehículo de experiencia de alumnos 
y profesores.
20
MIL WATTS 
DE POTENCIA 
ES LA PRÓXIMA 
META DE LA 
ESTACIÓN
“El objetivo de crear la 
estación fue que los 
alumnos adquirieran 
conocimientos y 
habilidades en la 
radiodifusión, 
lo que resultó 
bastante exitoso 
porque obtuvi-
mos demasiadas 
propuestas y 
solicitudes, por 
lo que ampliamos 
nuestros horarios 
de tres horas que 
teníamos en un prin-
cipio, a 24 horas los 365 
días del año”.
Lic. Jorge Enrique 
González
Director de Frecuencia Tec
“Me gusta mucho estar 
en la cabina de radio, 
aprendes bastante 
y la comunicación 
con la gente es 
excelente, todos 
nos apoyamos 
somos un gran 
equipo, éste es 
un trabajo muy 
bonito por el 
trato que tienes 
con los demás”.
Jorge Luis 
Jiménez
Operador de 
Frecuencia Tec
“A manera personal, 
trabajar en Frecuencia 
Tec ha significado 
un aprendizaje y 
un desarrollo pro-
fesional dentro 
del área de la 
radio, tanto de 
maestros como 
de invitados, 
así como del 
contacto con los 
alumnos. Seguir 
el proceso de la 
estación a lo largo 
de estos 10 años, ha 
sido muy importante 
para mí”.
Ing. Guillermo Cobos
Asesor Técnico
23 NORAMA 13
 DE ABRIL DE 2009 ESTUDIANTIL PA
>Lic. Fernando Elizondo, candidato a la gubernatura de Nuevo León por el PAN.
Enfatiza en el 
combate a la
inseguridad
El candidato del Partido Acción Nacional 
propone mantener el Estado de Derecho
“(Con insegu-ridad) para qué 
queremos obras, 
no podemos tener 
inversión, no 
vamos a tener tra-
bajo, no vamos a 
tener educación, si 
no tenemos segu-
ridad y Estado de 
Derecho”
>Lic. Martha Zamarripa Rivas, candidata PRD a la gubernatura de Nuevo León.
La candidata del Partido de la Revolución 
Democrática presentó sus propuestas
Propone empleo 
y generación de 
oportunidades
“Una tarea fundamental de 
una gubernatu-
ra, es apuntalar 
el empleo. Según 
cifras de la 
delegada de la 
Secretaria del 
Trabajo y Previsión 
Social en Nuevo 
León, de octubre de 
2008 a enero de 
2009 hubo 43 mil 
desempleados”
POR LUIS MARIO GARCÍA
L a inseguridad es la preocupa-ción central de los ciudadanos de Nuevo León, por lo que los esfuer-zos deben enfocarse en mantener el Estado de Derecho, comentó el 
licenciado Fernando Elizondo, candidato a 
la gubernatura de Nuevo León por el Partido 
Acción Nacional (PAN).
“(Con inseguridad) para qué queremos 
obras, no podemos tener inversión, no vamos 
a tener trabajo, no vamos a tener educación, si 
no tenemos seguridad y Estado de Derecho”, 
señaló en el Foro de Candidatos organizado 
por la FEITESM el pasado 14 de abril.
El licenciado Elizondo, quien estudió una 
Maestría en Administración de Empresas con 
Especialidad en Finanzas en el Tecnológico 
de Monterrey, indicó que la inseguridad se 
debe a diferentes factores, que son la crisis 
económica, el narcotráfico, la desigualdad 
social y la corrupción, por lo que es necesario 
poner atención en éstos.
“El problema de la inseguridad es un 
monstruo de mil cabezas, por lo que tene-
mos que remediar con cosas muy directas la 
corrupción y las malas condiciones sociales”, 
mencionó ante 900 asistentes al Auditorio 
Luis Elizondo.
Señaló que, incluso, en algunas colonias 
de la zona metropolitana, ha habido casos en 
que los delincuentes se vuelven protectores 
de los ciudadanos, ya que éstos últimos al ver 
que las autoridades no son competentes, ace-
pan pagar a los criminales para que impongan 
el orden, por lo que la estructura de autoridad 
legítima se rompe.
“Ese fenómeno, es el mundo al revés, es 
el que tenemos que erradicar, y una parte 
importante de esto es limpiar la policía, ya 
que parte por lo que no funciona es que está 
infiltrada”, comentó.
Empleo y educación
La crisis económica tiene un nombre, se 
llama empleo, dijo el candidato, por lo que 
“mientras tengamos empleo, tenemos estabi-
lidad, tenemos forma de vivir como sociedad, 
entonces de lo que se trata es promover el 
empleo y financiar a pequeño negocios”. 
Para esto, señaló que se necesita facilitar al 
máximo cualquier paso que den las pequeñas 
y medianas empresas u otros organismos para 
crear empleos y generar más incubadoras.
En el ámbito educativo, el candidato del 
PAN, dijo que se debe capacitar a los profe-
sores para que se transformen en agentes 
de transformación social, ya que muchos 
jóvenes con talento se pierden por falta de 
preparación y estudio.
“La meta debe ser que no haya niño nue-
voleonés que no hable cuando menos inglés, 
aparte del español, que no haya niño que no 
entienda el lenguaje digital y de la navegación 
por internet, de la computación”, manifestó.
El ex gobernador sustituto de Nuevo León 
de enero a octubre del 2003, propuso además, 
la creación de un órgano ciudadano autóno-
mo encargado de perseguir la corrupción 
en las dependencias de gobierno a través de 
agentes encubiertos.
POR JOSÉ ISABELES
L a Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (FEITESM), consiente y preocu-pada por tener una visión clara y decisiva de la situación política 
del país, invitó a los estudiantes a concoer 
las distintas plataformas y propuestas de los 
candidatos a la gubernatura de Nuevo León. 
De este punto parte la necesidad de 
organizar este foro de candidatos, donde 
la licenciada Martha Zamarripa Rivas, 
en representación del Partido de la Revo-
lución Democrática (PRD), platicó con los 
estudiantes.
La licenciada Zamarripa es egresada del 
Tecnológico de Monterrey de la carrera de 
Ciencias de la Comunicación, y se ha des-
empeñado en medios de comunicación de 
manera constante; fue titular de programas 
noticiosos y transmisiones especiales en 
empresas regiomontanas.
Tareas fundamentales
“Una tarea fundamental de una gubernatura, 
es apuntalar el empleo. Según cifras de la dele-
gada de laSecretaria del Trabajo y Previsión 
Social en Nuevo León, de octubre de 2008 a 
enero de 2009 hubo 43 mil desempleados”, 
mencionó la licenciada Zamarripa.
Otra de las cosas que estipuló, fue que 
actualmente “25 mil trabajadores han visto 
reducir sus salarios entre el 10 y el 50 por 
ciento durante las dos primeras quincenas de 
2009”. También dijo que 90 por ciento de las 
empresas de Nuevo León adoptaron reduc-
ciones salariales “en lugar de despidos, que 
ya estaban a un paso del cierre, eso es un gran 
esfuerzo de los empresarios nuevoleoneses 
para evitar perder el empleo”.
La comunicóloga también compartió con 
los estudiantes que hay muchos alumnos en 
el estado que no cuentan con la oportunidad 
de cursar estudios de preparatoria o univer-
sitarios, y que existe así la gran necesidad de 
apoyarlos con becas o apoyos que garanticen 
que las oportunidades las puedan tener tanto 
para quienes desean ingresar a instituciones 
particulares como públicas, porque planteó 
“¿A dónde se van los estudiantes rechazados 
en las escuelas? ¿Qué hacen?”.
Respecto a la seguridad, afirmó que “tene-
mos un problema de inseguridad, no porque 
nos falten policías, o porque nos falte ejército, 
tenemos un problema de inseguridad porque 
nos faltan empleos, porque nos faltan salarios 
bien remunerados, porque nos falta lograr 
el estado de bienestar al que deberíamos de 
aspirar como país y, en lo que nos toca, como 
estado de Nuevo León”. 
Señaló que “simplemente hay que tomar 
lo bueno de cada lugar”, en referencia a que en 
algunos estados del país se realizan las cosas 
bien, y que programas de gobierno funcionan 
correctamente, y por lo tanto deben emularse 
para beneficiar a la población.
Antes de finalizar su ponencia en el 
Auditorio Luis Elizondo, la candidata del 
PRD respondió preguntas a los estudiantes 
asistentes sobre diversos temas de interés, y 
escuchó sus puntos de vista e inquietudes.
23 DE ABRIL DE 2009
Durante buena parte del año pasado, 
Microsoft intentó comprar Yahoo!, ope-
ración que no logró concretarse, lo que 
provocó el descontento de una parte de los 
accionistas de Yahoo! Y la salida de Jerry 
Yang de la compañía.
Ahora, las dos empresas han retoma-
do las pláticas; los presidentes de las dos 
compañías, Carol Bartz y Steve Ballmer, 
ya se han encontrado para tratar temas 
relacionados con las búsquedas, posibles 
acuerdos comerciales, que podrían conve-
nir a ambas empresas, así como una alianza 
publicitaria; por el momento, el tema de la 
compra no se ha tratado y queda excluido 
de las discusiones, algo que Ballmer ha 
declarado repetidamente, diciendo que la 
oportunidad ya había pasado y que no lo 
volverían a intentar.
Los factores que han propiciado este 
encuentro son, por un lado, el espíritu 
renovado introducido por Bartz a Yahoo!, 
con gran experiencia en la negociación de 
acuerdos; y por otro lado, el espectro de 
Google, que no deja de aumentar su cuota 
de mercado en el sector de las búsquedas 
Microsoft 
y Yahoo!: 
segundo 
intento
Barcos hundidos
Los equipos de buceo Eco-Nova han 
recorrido el planeta por más de diez 
años buscando barcos hundidos para 
documentar sus hallazgos en video, 
con la finalidad de poner a disposición 
del público estos documentales de 
sitios bajo el agua.
http://www.shipwreckcentral.com/
Artciclopedia
La misión de este sitio es convertirse 
en la guía más efectiva de Bellas Artes 
en Internet, con índices de cada artista 
representado en cientos de sitios de 
museos, archivos de imágenes y otros 
recursos en línea, con más de 2 mil 300 
sitios y más de 95 mil enlaces a un esti-
mado de 180 mil obras de arte de 8 mil 
200 artistas reconocidos.
http://www.artcyclopedia.com/
Castillos en la red
Este espacio, un esfuerzo para orga-
nizar los muchos sitios relacionados 
con el tema, contiene una extensa base 
de datos con información relacionada 
a castillos en todo el mundo, con un 
directorio de castillos, una galería foto-
En la web
YouTube presenta pieza dirigida 
por director y compositor de ‘The 
Internet Symphony’, e interpretada 
por músicos de todo el mundo 
Tocan sinfonía 
de Internet
y la publicidad en línea.
La amenaza latente de Google es lo que 
podría llevar a estas dos empresas a traba-
jar juntas en algunos campos; Microsoft 
prepara el lanzamiento de su motor de 
búsqueda, ahora llamado Kumo, para lo 
que ha adquirido los servicios del perso-
nal de Yahoo!, con quien también podría 
colaborar en el intercambio de espacios 
publicitarios. (Fuente: Baquia.com)
gráfica con miles de imágenes, un foro 
de discusión entre otras cosas.
http://www.castlesontheweb.com/
El portal megalítico
Andy Burnham, autor de otros sitios 
relacionados con la prehistoria, ha 
desarrollado este portal, que con el 
tiempo se ha convertido en un esfuerzo 
conjunto de fotógrafos y arqueólogos, 
donde el usuario puede conocer más 
sobre los megalitos, las formaciones 
rocosas hechas por el hombre.
http://www.megalithic.co.uk/
U na pieza editada exclusivamente para la red por varias decenas de músicos de todo el mundo se escuchó por primera vez la semana pasada en el sitio de 
videos YouTube; el tema se estrenó en el 
Carnegie Hall de Nueva York; para ver el 
video, visita la página http://www.youtube.
com/symphonymx?gl=MX&hl=es-MX.
Desde septiembre del año pasado se lanzó 
la convocatoria a músicos profesionales y afi-
cionados de todas las edades, lugares y espe-
cialidades para audicionar para la Orquesta 
Sinfónica de YouTube; para participar, sólo 
se requería enviar un video tocado una estro-
fa de la obra compuesta por el compositor y 
director chino Tan Dun.
Los finalistas fueron seleccionados por 
un jurado compuesto por elementos de las 
ASESORES
PARA PORTÁTILES
En la sala de cómputo del segundo nivel del 
CETEC encontrarás un área asignada a asesores 
especializados en el uso de portátiles, que pueden 
ayudarte con la conexión a la red, problemas de virus 
computacionales, soporte a sistemas operativos, 
entre otras cosas.Envíanos tus opiniones y comentarios 
sobre esta página a: sugerencias.mty@itesm.mx
Visita esta página en internet: 
http://publidinf.mty.itesm.mx
orquestas mpas prestigiosas del mundo, así 
como por los votos de los usuarios de YouTube; 
la votación se realizó del 14 al 22 de febrero, 
y los ganadores fueron invitados a viajar a 
Nueva York para la presentación de la cumbre 
de la Orquesta Sinfónica de YouTube.
En el video presentado en el sitio, los músi-
cos muestran sus habilidades sin importarles 
demasiado su imagen, por lo que todos visten 
ropas casuales, aunque puede observarse un 
trompetista con una máscara de la Guerra de 
las Galaxias; hay intérpretes latinos, asiáticos, 
europeos, jóvenes, maduros, creando una glo-
riosa pieza donde la diversidad y la riqueza 
musical traspasa las fronteras para entregar-
nos una muestra de cómo la red puede unir 
voluntades en todo el mundo.
 (Fuente: El Universal / YouTube).
Mundo @ Por Radelape
2 15
3 DE ABRIL DE 2009 ESTUDIANTIL PANORAMA
CAMBIANDO DE DISCO
POR GABRIELA POHLENZ GARZA
Por tu 
propia 
seguridad
Virus, gusanos y otras 
pestes de Internet
F ui víctima de un virus, el Conficker. Resulta que lo tenía latente desde hacía tiempo y el 1 de Abril (April Fool’s Day en los países 
anglosajones) se activó. Cuesta trabajo 
admitirlo. Una vergüenza para una com-
putóloga. Pero la historia no acaba ahí. 
Cuando instalé un nuevo y actualizado anti-
virus no solo eliminé el bicho en cuestión, si 
no que me encontré con gusanos, adware, 
malware y spyware que también estaban 
escondidos en mi laptop y, por supuesto, no 
tenía la menor idea de su existencia.
Feliz por haber eliminado todas esas 
alimañas, seguí trabajando. Sin embargo, 
al poco rato Firefox se cerró repentina-
mente y cuando instalé y corrí Chrome, 
éste no lograba cargar ningún sitio web. 
Windows desplegaba ventanas de aviso 
sobre procesos terminados y la falta de 
memoria virtual; sentía cómo se alentaba 
mi máquina. Corrí de nuevo el antivirus; 
bajé software anti-spywarey anti-malware. 
Ya no tenía virus, ¿entonces por qué tenía 
esos problemas?
Resulta que los virus y gusanos 
tuvieron oportunidad de hacer meollo en 
mi sistema operativo, además que tras 
instalar y desinstalar varios programas se 
dejan huecos y desarregla el registro de 
Windows. Seguí bajando programas que 
me ayudaran a detectar los problemas, que 
escanearan y dieran un reporte de la com-
putadora. Agobiada tras varias horas sin 
resultados, decidí formatear el disco duro, 
eliminar todos los problemas de una vez y 
empezar en limpio. La solución es altamen-
te recomendable, solo hay que asegurarse 
de respaldar bien los controladores del 
hardware de su computadora.
¿Qué es lo que uno puede hacer para 
que esto no vuelva a suceder? La solución 
con mayor probabilidad de eliminar ata-
ques futuros es cambiar de sistema ope-
rativo, ya sea Mac o Linux. Es una realidad 
que la mayoría del malware va dirigido a 
explotar las vulnerabilidades de cualquier 
versión de Windows, además que es el sis-
tema operativo que permite a sus usuarios 
trabajar en modo administrador, cosa que 
trataron de corregir en Vista. 
Si la propuesta anterior te es muy 
descabellada, consigue un buen antivirus y 
actualízalo constantemente. Recomiendo 
bajar Panda, Kapersky, AVG o pedir en 
CETEC el Norton. Consigue también un anti-
spyware como Spy-bot Search & Destroy. 
Activa el firewall y configúralo. Crea un 
filtro anti-spam en tu correo electrónico y 
escanea mails dudosos antes de abrirlos. 
Igualmente escanea archivos que bajes de 
Internet cuyo sitio web no sea seguro. 
Que seas analfabeto en computación 
no te exime de la amenaza y si de plano te 
da flojera y mandas al diablo estas precau-
ciones decidiendo dar clic y abrir un archi-
vo, probablemente mereces ser infectado.
A00790815@itesm.mx
Promueven la participación ciudadana
POR JOSÉ ISABELES
“Y Después del Circo ¿Qué?”, fue el nombre 
del ciclo de conferencias organizadas por la 
carrera de Licenciado en Ciencia Política del 
Tecnológico de Monterrey. El viernes 3 de abril 
se llevó a cabo la primera conferencia,“La Falta 
de Competencia de la Televisión Mexicana”, 
impartida por el licenciado Jenaro Villamil, 
reportero y articulista de la revista Proceso.
Involucramiento político
Debido a su larga experiencia en 
organizaciones sociales no guber-
namentales, el licenciado Villamil 
considera que la participación de 
la ciudadanía es elemental para la 
generación de cambios sociales 
trascendentes, a partir de la toma 
de decisiones en el gobierno. 
El invitado fue enfático en que la sociedad 
debe involucrarse en asociaciones sociales, 
pero también aceptó que “la participación de 
los ciudadanos en los partidos políticos es 
muy importante, ya que es desde ahí donde 
se generan mayores posibilidades y se tiene 
la oportunidad de verdaderamente generar 
grandes cambios”.
El licenciado Villamil dijo que los alumnos 
tienen l
rren a s
sí mism
para sol
partido 
guberna
El pode
El polit
dos tele
cuando
interese
la transi
gran fre
na”, señ
en los m
Ante
los alum
en la co
capacid
será la q
500
ASISTENTES
a obligación de saber qué cosas ocu-
u alrededor y además, preguntarse a 
os de qué manera pueden colaborar 
ventar alguna causa, ya sea desde un 
político o desde una organización no 
mental.
r de la televisión
ólogo se mantuvo firme en que las 
visoras más importantes del país, aun 
 no tienen partido político, “tienen 
s” y es de donde parte la duopoli-
zacion de la vida del país, ya que 
tienen en sus manos a la población 
mediante su programación que en 
lugar de construir, deconstruye a la 
sociedad e inhibe su criterio.
“El problema es que esa gran 
estructura comunicacional, que 
pudo haber sido un gran motor de 
ción del país, se ha convertido en un 
no en otros terrenos de la vida cotidia-
aló, en alusión a la censura que existe 
edios.
s de finalizar su exposición, exhortó a 
nos a participar en lo que ellos viven 
ntemporaneidad,s ya que, dijo, “la 
ad de indignación de los ciudadanos 
ue determine el destino de México”.
> El Lic. Jenaro Villamil fundó en 1998 la 
organización Acción Ciudadana por la Tolerancia.
23 DE ABRIL DE 2009
P
e
E
u
d
>
6 PANORAMA ASESORÍA PSICOPEDAGOGICA
1
Muchos no le dan la importancia suficiente 
al descanso, lo cual desemboca en un mal 
desempeño laboral o escolar y bajo rendimiento
El descanso es 
vital para una 
vida exitosa
POR ASESORÍA Y CONSEJERÍA
E n algún momento de nuestras vidas nos hemos topado con la terrible sensación de estar cansados durante 
la mayor parte del día, reflejado en 
una sensación de agotamiento y la 
presencia de un muy mal humor. 
Pero, lamentablemente, el des-
canso no es tan apreciado como el 
comer o la recreación. A muchos no 
parece importarles el tener los ojos 
hinchados y con ojeras, estar pálidos 
y/o con signos de expresión marca-
dos y aún así se desvelan; total, todo 
sea por pasar un buen rato con los 
amigos, terminar un trabajo escolar 
o estudiar para un examen.
¿Qué hay de los excesos?
La verdad es que los excesos dejan 
huella. El reducir nuestro periodo de 
descanso natural durante varios días 
remian
n Cáted
quipo de alum
na plaza para 
e la Independ
El grupo ganador está integrado por alum
provocará, de manera casi inevita-
ble, un trastorno, ya sea pequeño 
o algo mucho más notorio. Estos 
trastornos se observan tanto en el 
rendimiento escolar, las relaciones 
sociales, y el rendimiento laboral 
físico e intelectual en general.
La necesidad de un descanso, sea 
nocturno o de cualquier otra índole, 
se ve reflejado en el desgano, can-
sancio, aumento de la sensibilidad 
emocional, irritabilidad y somno-
lencia, así como errores al hablar e 
incluso la torpeza al caminar. 
Muchos de los accidentes auto-
movilistas tienen su origen en la 
falta de sueño y un consecuente 
esfuerzo por mantenerse alerta y 
no haberlo logrado. Igualmente, al 
momento de presentar un examen 
sin haber descansado de manera 
adecuada, notarás que el agotamien-
to no te permitirá recordar lo estu-
diado horas previas. Es importante 
recordar que el dormir bien permite 
 diseño ga
ra Luis Ba
nos de Arquite
celebrar el bice
encia de Méxic
nos de 6° semestre de Arquitectura.
que el cerebro descanse, teniendo 
más capacidad para la memoria y 
agilidad mental.
Las bondades del descanso
Una persona descansada, puede 
poner a trabajar sus niveles sen-
soriales de forma óptima, ser más 
responsable, sociable, positiva; la 
ansiedad y los síntomas tendientes 
a depresión pueden ser evitados con 
un descanso adecuado.
Recuerda que el descanso no 
necesariamente se refiere al descan-
so nocturno, se refiere a no exceder-
te, a no fatigarte, a saber medirte en 
límites. 
nador 
rragán
ctura crean
ntenario 
o
Tú puedes ver la diferencia, des-
cansando adecuadamente, sobre 
todo en tiempo de exámenes.
Co men ta rios y su ge ren cias: 
dap.mty @ser vi cio s.i tesm.mx
Dulces sueños
Consejos para dormir bien y descansar 
adecuadamente:
>La habitación en la que duermes, debe 
ser solo destinada para dormir; que 
sea confortable, tranquila, ventilada y 
obscura, entre más obscura mejor.
>No utilices tu habitación destinada para 
dormir, para ver la televisión, comer, y 
POR BELINDA HERNÁNDEZ
L a Cátedra Luis Barragán del Tecnológico de Monterrey, en su décimo novena edición, brindó a estudiantes y profesores 
de arquitectura la oportunidad de 
complementar sus conocimien-
tos con una visión humanista para 
generar proyectos arquitectónicos y 
urbanos acordes con la dignidad del 
hombre y su desarrollo integral, 
Como parte de las actividades de 
la Cátedra, celebrada el 30 y 31 de 
marzo, se llevó a cabo el tradicional 
concurso de 
Proyecto Co-
munitario, que 
en esta oca-
sión se enfocó 
en proponer 
el diseño de 
una plaza que 
conmemore el 
bicentenario 
de la Independencia de México.
Un total de cinco equipos parti-
ciparon en el concurso, de los cuales 
resultó ganador el grupo integra-
do por Gerardo Garza, Alejandro 
Madero, Javier Leal, Rocío López,