Logo Studenta

PalmeroHinojosa-MagdaGabriela-Tesis-Final-PDF

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

TECNOLOGICO	DE	MONTERREY	
	
	
Escuela	de	Medicina	y	Ciencias	de	la	Salud	
Programas	Multicéntricos	de	Especialidades	Médicas	
	
“EVALUACIÓN	DEL	NIVEL	DE	ACTIVACIÓN	DE	PACIENTES	CON	DIABETES	MELLITUS	TIPO	2	DE	
ISSSTELEON	Y	SU	RELACIÓN	CON	EL	GRADO	DE	CONTROL	METABÓLICO”	
	
Tesis	que	para	obtener	el	grado	de:	
Especialidad	en	Calidad	de	la	Atención	Clínica	
	
presenta:	
Magda	Gabriela	Palmero	Hinojosa	
	
Director	de	tesis:	 	 	 	 	 						Codirector	de	tesis:	
Karla	Patricia	Pacheco	Alvarado																													 Manuel	de	Jesús	Ramirez	Sánchez	
	 	 	 	 	 	 	 Eduardo	Flores	Villalba	
	 	 	 	 	 	 	 Jesús	Santos	Guzmán		
	 	 	 	 	 	 	 Noé	Enrique	Pérez	Anguiano	
	 	 	 	 	 	 	 	
	
Monterrey,	NL	México	 	 Octubre	2017	
	
Escuela	de	Medicina	y	Ciencias	de	la	Salud	 	 																		Programa	Multicéntrico	de	
																																																																																																							Especialidades	Médicas	
Los	Integrantes	del	Comité	aprueban	la	tesis	de	Magda	Gabriela	Palmero	Hinojosa,	que	
presenta	para	cubrir	el	requisito	parcial	de	obtención	del	grado	de:	
	ESPECIALISTA	EN	CALIDAD	DE	LA	ATENCIÓN	CLÍNICA	
	
Comité	de	Tesis	
____________________		 	 																			____________________	
Dr.	Jesús	Manuel	Ramírez	Sánchez	 	 	 								Dra.	Karla	Patricia	Pacheco	Alvarado											
Director	de	Comité	 	 	 	 																														Sinodal	
											____________________	
Dr.	Eduardo	Leal	Beltrán	
Sinodal	
	
___________________________	
Dra.	Karla	Patricia	Pacheco	Alvarado		
Director	del	programa	de	Calidad	de	la	Atención	Clínica	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
 
A mis hijas y mi esposo por el amor, paciencia y apoyo constante durante esta experiencia educativa. 
A mis padres porque gracias a ellos he llegado hasta este momento, al no dejarme caer y sostenerme 
cuando más los he necesitado. 
A mis suegros por ser mis segundos padres, al ser un apoyo incondicional desde que los conocí. 
A mi familia y amigos por cada palabra de aliento y motivación. 
A Dios, por cada obstáculo que me ha permito superar 
Dedico este trabajo que espero que sea el primero de muchos, en la contribución para la mejora de la 
salud de México y del mundo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
Quiero agradecer a los profesores de la especialidad, por el amor con el que nos guiaron en estos años 
de formación, por cada consejo no solo para la formación como especialistas, si no para la vida; por ser 
un ejemplo a seguir, por su dedicación y tiempo. 
 
A los miembros de las organizaciones de salud en las que tuve oportunidad de desempeñarme como 
Residente en especial a la Dra. Marisela González Guzmán, Lic. Juana María Sánchez, Dr. Rodolfo 
Jesús Treviño, gracias por contribuir en mi desarrollo profesional y personal. 
 
 A mis compañeros Residentes que contribuyeron en esta transición en especial a mi compañero el Dr. 
Marco Alberto Zamora, por su ayuda desinteresada y al Dr. Noé Pérez Anguiano por ser una guía en 
todo momento. 
 
A la Dra. Karla Pacheco por abrirme las puertas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado de Nuevo León (ISSSTELEON), por creer siempre en mí, apoyarme en cada 
momento, y por brindarme su amistad. 
 
Muchas gracias a todos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
La diabetes mellitus es uno de los problemas más graves de salud pública que enfrenta México. La activación del 
paciente es la disposición de conocimientos, habilidades y confianza por parte del individuo para manejar su 
propia salud. Un paciente activo es alguien que sabe cómo manejar su enfermedad y prevenir el deterioro de su 
salud (Deusto Business School Health, 2015). La Medición de la Activación del paciente (PAM) es una 
herramienta para medir el grado en el que el paciente es capaz de gestionar su enfermedad. Se ha encontrado una 
relación positiva entre puntuaciones de PAM más altas y mejores resultados clínicos como el porcentaje de 
hemoglobina, el índice de masa corporal (IMC), presión arterial, niveles de colesterol (J. Hibbard & Helen, 
2014). El objetivo del presente proyecto es conocer el nivel de activación de los pacientes utilizando la 
herramienta PAM y si guarda una correlación del nivel de activación con el control metabólico de acuerdo al 
porcentaje de la hemoglobina glucosilada de pacientes con Diabetes tipo 2 de ISSSTELEON. Se incluyeron a 
todos los pacientes de forma consecutiva y por conveniencia que acudieron a la consulta de Medicina Interna, 
Endocrinología, Geriatría, Módulo de STENSE. Se aplicó por médicos residentes previo a la consulta médica la 
herramienta PAM, la ficha de identificación en la herramienta de recolección de datos impresa se llenó con la 
información del expediente clínico. En la muestra estudiada del presente proyecto, alrededor del 17.93 se 
encuentra en PAM nivel 1, 20% en nivel 2 de PAM, 42.07% PAM nivel 3 y 20% PAM nivel 4. El 85% de los 
pacientes de la muestra se encuentra en descontrol medido por el porcentaje de hemoglobina glucosilada. Al 
realizar la prueba de Correlación de Pearson entre el porcentaje de hemoglobina glucosilada y el nivel de 
activación del paciente, se obtuvo un resultado de .149 por lo que no se demuestra una correlación (p=.008), sin 
embargo, al analizar el PAM score la existe una correlación de .227 pero no es estadísticamente significativa (p= 
.84). No se puede descartar la hipótesis nula, no existe correlación estadísticamente significativa entre el nivel de 
activación del paciente con diabetes mellitus tipo 2 medida por el PAM y el grado de control metabólico medida 
por el porcentaje de hemoglobina glucosilada. Considero que es necesario aumentar el tamaño de la muestra para 
demostrar una mayor significancia. Los hallazgos actuales indican que esta población de pacientes está tomando 
medidas para la autogestión efectiva de la diabetes. Es decir, la mayoría de los pacientes se encontraban en la 
etapa 3 de una progresión en cuatro etapas hacia la activación. Sin descartar la posibilidad que la herramienta no 
sea aplicable en población mexicana con la traducción, se podría buscar en siguientes estudios otras 
herramientas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Contenido 
 
1.0	 Capítulo	1	..............................................................................................................................	9	
1.1.	 Planteamiento	del	problema	..........................................................................................................	9	
1.1.1	 Antecedentes	.....................................................................................................................................	9	
1.1.2	 Planteamiento	del	problema	.............................................................................................................	9	
1.1.3	 Objetivo	general	..............................................................................................................................	12	
1.1.4	 Objetivos	específicos	.......................................................................................................................	12	
1.1.5	 Hipótesis	..........................................................................................................................................	13	
1.1.6	 Justificación	.....................................................................................................................................	13	
1.1.7	 Alcance	del	estudio	..........................................................................................................................	14	
2.0	 Capítulo	2	............................................................................................................................	14	
2.1.	 Marco	teórico	..............................................................................................................................	14
3.0	 Capítulo	3	............................................................................................................................	21	
3.1.	 Metodología	................................................................................................................................	21	
3.1.1	 Diseño	del	Estudio	...........................................................................................................................	21	
Clasificación	del	Estudio	...........................................................................................................................	21	
Tipo	de	Investigación	................................................................................................................................	21	
Características	del	Estudio	........................................................................................................................	21	
Tipo	de	Análisis	........................................................................................................................................	21	
En	relación	al	tiempo	................................................................................................................................	21	
3.2.	 Metodología	del	Estudio	..............................................................................................................	22	
3.3.	 Descripción	de	las	variables	.........................................................................................................	23	
3.4.	 Análisis	Estadístico	.......................................................................................................................	25	
3.5.	 Aspectos	Éticos	............................................................................................................................	25	
3.6.	 Organización	................................................................................................................................	25	
3.7.	 Financiamiento	............................................................................................................................	26	
3.8.	 Cronograma	.................................................................................................................................	27	
4.0	 Capítulo	4	............................................................................................................................	28	
4.1.	 Resultados	...................................................................................................................................	28	
5.0	 Capítulo	5	............................................................................................................................	43	
5.1.	 Análisis	y	discusión	de	los	resultados	...........................................................................................	43	
6.0	 Capítulo	6	............................................................................................................................	49	
6.1.	 Conclusiones	................................................................................................................................	49	
7.0	 Referencias	.........................................................................................................................	50	
8.0	 Anexos	................................................................................................................................	52	
9.0	 CVU	.....................................................................................................................................	59	
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
	
TABLA	1	DESCRIPCIÓN	DE	VARIABLES	 23	
TABLA	2	ESCOLARIDAD	 29	
TABLA	3	VARIABLES	CLÍNICAS	 30	
TABLA	4	RESULTADOS	DESCRIPTIVOS	GENERALES	 31	
TABLA	5	PROPORCIÓN	DE	PACIENTES	POR	NIVEL	DE	ACTIVACIÓN	 32	
TABLA	6	CORRELACIÓN	DE	PEARSON	ENTRE	EL	NIVEL	DE	PAM	Y	PAM	SCORE	CON	EL	PORCENTAJE	DE	HEMOGLOBINA	
GLUCOSILADA	 33	
TABLA	7	REGRESIÓN	LOGÍSTICA	ENTRE	NIVEL	DE	PAM	Y	PAM	SCORE	CON	EL	PORCENTAJE	DE	HEMOGLOBINA	
GLUCOSILADA	 33	
TABLA	8	PRUEBA	CHI-CUADRADA	DE	PEARSON	ENTRE	EL	NIVEL	DE	PAM	Y	GRUPOS	DE	PACIENTES	EN	CONTROL	Y	NO	
CONTROL	 34	
TABLA	9	PRUEBA	CHI-CUADRADA	DE	PEARSON	Y	PRUEBA	T	ENTRE	PAM	SCORE	Y	GRUPOS	DE	PACIENTES	EN	CONTROL	Y	
NO	CONTROL	 34	
TABLA	10	PRUEBA	CHI-CUADRADA	DE	PEARSON	Y	PRUEBA	TAU-B	DE	KENDALL	DE	PACIENTES	EN	CONTROL	CON	GRUPOS	
DE	PACIENTES	NIVEL	1	Y	2	DE	PAM	 35	
TABLA	11		REGRESIÓN	LOGÍSTICA	ENTRE	EL	NIVEL	DE	PAM	Y	PAM	SCORE	CON	OTRAS	VARIABLES	 35	
TABLA	12	CORRELACIÓN	DE	PEARSON	ENTRE	NIVEL	DE	PAM	Y	PAM	SCORE	CON	OTRAS	VARIABLES	 36	
TABLA	13	MEDIA	DE	LOS	RESULTADOS	DESCRIPTIVOS	POR	CADA	NIVEL	DE	ACTIVACIÓN	 37	
TABLA	14	PROPORCIÓN	DE	PACIENTES	QUE	CUMPLEN	CON	LA	VARIABLE	POR	CADA	NIVEL	DE	ACTIVACIÓN	 38	
TABLA	15	CONTROL	DE	CALIDAD	DE	LA	HERRAMIENTA	PAM.	PRUEBA	DE	ALPHA	DE	CRONBACH	 42	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
ILUSTRACIÓN	1	DISTRIBUCIÓN	DE	NIVEL	ACADÉMICO	 29	
ILUSTRACIÓN	2	MEDIA	DE	LAS	VARIABLES	CLÍNICAS	 30	
ILUSTRACIÓN	3	PROPORCIÓN	DE	PACIENTES	EN	CONTROL	 30	
ILUSTRACIÓN	4	PROPORCIÓN	DE	PACIENTES	ÍNDICE	DE	MASA	CORPORAL	 31	
ILUSTRACIÓN	5	PROPORCIÓN	DE	PACIENTES	POR	NIVEL	DE	ACTIVACIÓN	 33	
ILUSTRACIÓN	6	MEDIA	DE	AÑOS	DE	DIAGNÓSTICO	DE	CADA	NIVEL	DE	ACTIVACIÓN	 37	
ILUSTRACIÓN	7	DISTRIBUCIÓN	DE	LOS	PACIENTES	EN	CONTROL	Y	NO	CONTROL	POR	CADA	NIVEL	DE	ACTIVACIÓN	 39	
ILUSTRACIÓN	8	DISTRIBUCIÓN	DE	RESPUESTAS	1	A	3	 40	
ILUSTRACIÓN	9	DISTRIBUCIÓN	DE	RESPUESTAS	4	A	6	 40	
ILUSTRACIÓN	10	DISTRIBUCIÓN	DE	RESPUESTAS	7	A	9	 41	
ILUSTRACIÓN	11	DISTRIBUCIÓN	DE	RESPUESTAS	10	A	13	 41	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.0 Capítulo 1 
1.1. Planteamiento del problema 
 
1.1.1 Antecedentes 
La diabetes mellitus es un trastorno metabólico crónico caracterizado por concentraciones 
persistentemente elevadas de glucosa en la sangre, como consecuencia una alteración en la secreción, 
acción (o ambas) de la insulina. Se clasifica como una enfermedad crónico degenerativa con 
complicaciones asociadas y se ha convertido en una de las principales causas de muerte y discapacidad. 
 
Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud indican que a nivel mundial, la cifra actual 
estimada en más de 422 millones de personas con diabetes, más del 80% de las muertes por diabetes se 
registran en países de ingresos bajos y medios. Las muertes por diabetes podrían multiplicarse por dos 
entre 2005 y 2030 (Deusto Business School Health, 2015). 
En México, existen, al menos, 6.6 millones de personas con diagnóstico de diabetes tipo 2, otras
3.6 
millones de personas sin diagnosticar, y más de 40 millones de personas con riesgo de desarrollar 
diabetes tipo 2 al tener en cuenta la población adulta que se clasifica como con sobrepeso u obesa 
(Aitken, 2017). 
Desde el punto de vista económico, se estimó que, en 2013, se gastaron aproximadamente
MXN 179.5 
mil millones en la atención de la diabetes (costos directos). Vale la pena mencionar que esta estimación 
de costos no tiene en cuenta los costos indirectos, como la pérdida de la productividad de las personas 
con diabetes, los cuidadores y las familias. Además, aparte de estos costos, también se genera un 
deterioro de la calidad de vida (Aitken, 2017). 
 
1.1.2 Planteamiento del problema 
La diabetes se está convirtiendo rápidamente en la epidemia del siglo XXI y en un reto de salud global. 
De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, China, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia y 
México, son –en ese orden– los países con mayor número de diabéticos (Hernández-Ávila, Gutierrez, & 
Reynoso-Noverón, 2013). 
 
Actualmente la diabetes es la segunda causa de defunciones en México, colocándose justo detrás del 
Infarto del Miocardio. Según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) en México en 
el año 2013 un 8.93% de las personas murió por causa de Diabetes siendo una tasa de 47.31 y 48.42 
muertes por cada 100,000
hombres y mujeres respectivamente (University of Washington, 2013). 
 
La prevalencia de diabetes mellitus (DM) por diagnóstico médico previo en personas de 20 años o más en 
Nuevo León fue de 11.4%, mayor a la reportada en la ENSANUT 2012 (11.4%). La prevalencia de 
diabetes por diagnóstico médico previo fue mayor en mujeres (15.5%) que en hombres (7.1%), con una 
razón mujer: hombre de 2:1. Tanto en hombres como en mujeres, se observó un incremento en la 
prevalencia de diagnóstico previo de diabetes a partir del grupo de 40 a 59 años de edad (7.9 y 20.0%, 
respectivamente), la cual aumentó en hombres de 60 años o más (28.8%) y en mujeres de la misma edad 
(43.2%) (Instituto Nacional de Salud Pública, 2013). A nivel mundial, la OMS estima que más de 346 
millones de personas tienen diabetes, y se estima que el dato se duplicará para el año 2030 si la tendencia 
actual continúa. La población del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado 
de Nuevo León tienen registrado en sus bases de datos con diagnóstico de Diabetes Mellitus a una 
población de 3218 personas. Un estudio realizado en México en el año 2010 estima el costo de para el 
Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado, incluyendo costos directos e 
indirectos un total de $429, 033, 045.00 dólares costos anuales (Arredondo & De Icaza, 2011). 
El desafío para la sociedad y los sistemas de salud es enorme, debido al costo económico y la pérdida de 
calidad de vida para quienes padecen diabetes y sus familias, así como por los importantes recursos que 
requieren en el sistema público de salud para su atención (de los Ríos Castillo José Lauro, 2004). El 
control glucémico es de suma importancia para los pacientes con diabetes, el cuál es asociado a una 
disminución de complicaciones como retinopatía, nefropatía, y neuropatía. El estudio United Kingdom 
Prospective Diabetes Study (UKPDS) realizado en la década de los noventa, en pacientes con diabetes 
tipo 2 demostró que el control adecuado de la glucemia disminuye las complicaciones microvasculares de 
la diabetes. Desde entonces la hemoglobina glucosilada se ha convertido en el “Gold Standard” para el 
manejo del control glucémico en los pacientes con diabetes (Lays Rodríguez Amador, José Carlos Sosa 
Pérez, Emilio Fidel Buchaca Faxas, Francisco Fernández Valdés, Sergio Antonio Bermúdez Rojas, 
2016). 
En cuanto al control de los pacientes con Diabetes en México, un estudio realizado por Peche Estrella; 
Baeza Baeza; Ravell Pren; en el 2010 se estudió una muestra de 109 pacientes con diabetes tipo 2 de la 
Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE de Yucatán. En el cuál mediante una encuesta se obtuvieron 
los siguientes datos: el 89% tenía sobre peso, 66% estaba sin control metabólico; 51% tenía un gran 
desconocimiento en diabetes; 59.7% tenía nulo apego a la dieta y al ejercicio. El 65% no practicaba 
ejercicio. El 69% se administraba incorrectamente sus medicamentos. en base a esta evidencia se 
demuestra que los pacientes no alcanzan las metas de control, lo que influye para aumentar la 
probabilidad de complicaciones de la enfermedad (Estrella et al., 2010). Se estima que únicamente el 
16% de quienes tienen diabetes se encuentran con un control adecuado, en algunos países como en 
Estados Unidos, el control adecuado de la diabetes lo alcanza más del 50% de la población. Una de las 
razones para los malos resultados en control que observamos es que tan sólo el 6.7% de quienes tienen 
diabetes utilizan la prueba de HBA1c (hemoglobina glucosilada) de forma rutinaria, a pesar de ser el 
estándar de oro para el monitoreo del control. La prevalencia de descontrol en pacientes con diabetes se 
ha reportado en publicaciones nacionales en 58% de pacientes en descontrol medido por el porcentaje de 
hemoglobina glucosilada con una media de 8.1% (Lezana Fernández et al., 2010). 
 
En el informe “Cómo mejorar el cumplimiento y la continuidad del tratamiento para la diabetes tipo 2 
en México, cómo abordar la carga económica y social evitable” elaborado por QuintilesIMS Institute 
que forma parte de una seria de publicaciones en las que examina seis países y sus diferentes etapas de 
reconocimiento de la diabetes tipo 2 como una prioridad de salud pública; propone un conjunto de 
recomendaciones prácticas orientadas a la toma de medidas para aumentar los niveles de cumplimiento 
y continuidad del tratamiento para la diabetes tipo 2, que incluyen dieta, ejercicio y medicamentos 
hipoglucemiantes. Las recomendaciones son las siguientes: 
Identificar y perfilar a las personas con diabetes que necesitan ayuda, por medio de la Medición de la 
Activación del Paciente o PAM (Patient Activation Measure). La cual es una herramienta específica, 
que ha demostrado su utilidad, sencillez, validez y eficacia para medir la activación de los pacientes 
con enfermedades crónico degenerativas y su correlación con mejores resultados de control metabólico. 
Dicha herramienta tiene por objeto determinar el nivel de conocimientos, habilidades y confianza que 
posee un sujeto para gestionar sus cuidados y requerimientos de atención médica (Wisbaum, 2015). 
 
Una persona involucrada en el cuidado de su salud obtiene resultados de salud positivos y unos hábitos 
de conducta saludables. La activación del paciente es la disposición de conocimiento, habilidades y 
confianza por parte del individuo para manejar su propia salud(Deusto Business School Health, 2015). 
Un paciente activo cuenta con mejores niveles de control de su enfermedad, sabe cómo manejarla y 
prevenir el deterioro de su salud. Así, medir el grado en que persona está involucrada en su propia salud, 
se conoce como medición de la activación del paciente. Se ha encontrado una relación positiva entre 
puntuaciones de PAM más altas y mejores resultados clínicos como indicadores clínicos en el rango 
normal, incluidos el índice de masa corporal (IMC), porcentaje de hemoglobina glucosilada, presión 
arterial, niveles de colesterol (J. Hibbard & Helen, 2014). Además, conocer el nivel de activación en el 
que se encuentra un paciente sirve a los médicos y a las organizaciones para ayudar a los pacientes a 
adoptar conductas positivas para su salud y a mejorar la gestión de su enfermedad, basado en la 
educación del paciente y sus necesidades. 
 
 
 
1.1.3 Objetivo general 
 
El objetivo del presente proyecto conocer el nivel de activación de los pacientes utilizando 
la herramienta PAM y si guarda una correlación del nivel de activación con el control 
metabólico de acuerdo al porcentaje la hemoglobina glucosilada de pacientes con Diabetes 
tipo 2 de ISSSTELEON. 
1.1.4 Objetivos específicos 
• Determinar el nivel de activación de los pacientes. 
• Estratificar a los pacientes en los cuatro niveles de activación. 
• Conocer el grado de control metabólico de pacientes con diabetes tipo 2 de ISSSTELEON. 
 
 
1.1.5 Hipótesis 
 
Hipótesis Nula 
No existe correlación entre el nivel de activación del paciente con diabetes Mellitus tipo 2 medida por el 
PAM y el grado de control metabólico medida por el porcentaje de hemoglobina glucosilada. 
 
Hipótesis Alterna 
Existe correlación entre el nivel de activación del paciente con diabetes Mellitus tipo 2 medida por el 
PAM y el grado de control metabólico medida por el porcentaje de hemoglobina glucosilada. 
 
 
1.1.6 Justificación 
De lo anteriormente comentado surge la necesidad de conocer el nivel de activación de los 
pacientes con diabetes tipo 2 de ISSSTELEON y si grado de activación de los pacientes con diabetes tipo 
2 está relacionado con el control metabólico medido por el porcentaje de hemoglobina glucosilada. 
Actualmente se han llevado a cabo mediciones en otros países, sin embrago no se cuenta con evidencia 
en México ni en la población de ISSSTELEON. El conocimiento que se estima obtener en la presente 
investigación ayudará al Instituto para
conocer mejor la población de pacientes con diabetes Mellitus tipo 
2, y así poder enfocar la educación a los pacientes, en base a las necesidades de la población, lo que 
puede llevar a un aumento en el nivel de activación de los pacientes, y con ello que mejore el nivel de 
control y subsecuentemente disminuye a mediano plazo las complicaciones de la enfermedad. Con la 
consecuente disminución de costos para el Instituto. 
La activación del paciente es una línea de investigación de suma importancia, que posteriormente 
se podría replicar en otras enfermedades crónico degenerativas. Además se podría dar secuencia al 
presente proyecto con la medición del impacto de futuros programas de educación en los pacientes con 
diabetes mellitus tipo 2 teniendo estos resultados como antecedentes. 
 
1.1.7 Alcance del estudio 
El alcance del estudio es en los pacientes con criterios de inclusión que acudieron a consulta con su 
médico en los 8 meses que duro el estudio, obteniendo información en el expediente clínico 
electrónico. 
 
 
2.0 Capítulo 2 
2.1. Marco teórico 
 
El PAM es un instrumento que ayuda a dirigir el enfoque de los profesionales de salud, conociendo el 
nivel de activación de los pacientes, ayudando a evaluar la efectividad de las intervenciones para la 
mejora de la autogestión e incentiva de conductas saludables. Se ha probado y validado en 11 países, se 
ha utilizado en varios contextos, observándose buenos resultados en referencia a la Triple meta. Es una 
herramienta que mide la activación del paciente en una escala de cuatro niveles y que ha sido validada en 
numerosas enfermedades crónico degenerativas como asma, hipertensión, EPOC, diabetes, esclerosis 
múltiple, Parkinson, cáncer, solo crónico, osteoporosis, artritis, enfermedades cardiovasculares, 
insuficiencia cardíaca congestiva, entre otras. 
El estudio realizado por Schoeder (2007) indica que el 40% de las muertes prematuras en Estados Unidos 
son consecuencia de comportamientos de salud modificables y por tanto son evitables si se consigue 
involucrar a los pacientes en la gestión de su salud y cambiar esos comportamientos o hábitos de 
conducta con una mayor activación. Cuando el nivel del PAM cambia, los resultados en salud y los 
costos lo hacen en dirección contraria. A mayor nivel de activación del paciente menores costos en salud 
(Schroeder, 2007). 
Un estudio de duración de dos años encontró que los pacientes con diabetes con mayor nivel de 
activación fueron significativamente menos hospitalizados que los pacientes que tenían menor nivel de 
activación (Remmers et al., 2009), un estudio de más de 25 mil pacientes demostró que por cada 10 
puntos adicionales de la escala de PAM la probabilidad de acudir a urgencias disminuía en un uno por 
ciento (J. Hibbard & Helen, 2014). 
La activación es la disposición de conocimiento, habilidades y confianza por parte del individuo 
para manejar su propia salud y atención sanitaria. Refleja de forma global el autoconcepto que tiene la 
persona de cómo gestionar su propia salud y su percepción de confianza en ese rol. Un paciente activo 
es alguien que sabe cómo manejar su enfermedad y prevenir el deterioro de su salud (OMS, 2016). 
La activación, por lo tanto, se entiende como la disposición de conocimiento y habilidades por 
parte de la persona para manejar su propia salud. Activación es igual a capacitación la cuál es la suma de 
habilidades y conocimiento. Existen numerosos estudios que han investigado y que permiten afirmar que 
la activación del paciente cuenta con un elevado grado de uniformidad conceptual, se cuenta con una 
métrica robusta a través de la medición de la activación del paciente, además, los cambios en el nivel de 
activación tienen un carácter perdurable en el tiempo. 
 
El objetivo de la herramienta es determinar el nivel de conocimientos y requerimientos de atención 
médica (J. H. Hibbard, Mahoney, Stockard, & Tusler, 2005). El PAM se distingue de otras herramientas 
de que no sólo incluye creencias sobre autogestión, si no que estima el grado en que el sujeto llevará 
dichas creencias a la práctica. Ha demostrado su fiabilidad y validez en muchos países, idiomas, culturas, 
grupos demográficos y estados de salud (J. H. Hibbard & Greene, 2013). 
 
Mediante 13 preguntas, se interroga a los pacientes sobre sus creencias, confianza, y conocimientos 
autoevaluados acerca de su salud y de los cuidados que reciben. La encuesta se estructura en forma de la 
salud del paciente y de los cuidados que recibe, en forma de enunciados sobre la gestión de su salud. La 
respuesta refleja el grado de acuerdo o desacuerdo de cada sujeto con el enunciado. La medición se 
expresa como una puntuación de 0 a 100, la cual determina la clasificación del paciente en un nivel entre 
1 y 4 donde 1 significa “muy poco activado y el 4 “muy activado”. Los pacientes del nivel 1 de PAM 
tuvieron una puntuación PAM cruda de 47.0 o inferior. Los de nivel 2 de PAM tuvieron una puntuación 
entre 47.1 y 55. 1. El nivel tres incluyó puntajes entre 55.2 y 72.4. Finalmente, el nivel cuatro incluyó 
puntajes de 72.5 o más (Sacks, Greene, Hibbard, Overton, & Parrotta, 2017). El PAM se ha traducido a 
28 idiomas diferentes, y la confiabilidad y validez de varias de esas traducciones se ha confirmado en 
publicaciones revisadas por pares, lo que indica que el concepto y la medición son válidos a través de la 
lengua y la cultura (J. H. Hibbard & Greene, 2013). 
Como se comentaba, existen cuatro niveles de activación del paciente y en base al nivel es la intervención 
que se realizará, así como las metas estratégicas y el plan de acción recomendadas por la herramienta 
PAM. 
 
 
NIVEL 1 
• Características del paciente: No comprende que él/ella debe de jugar un rol en el cuidado de su 
propia salud. Probablemente entienda en algún nivel que está cediendo el control, pero no 
reflexiona acerca de su salud. No tiene los conocimientos básicos acerca de su condición, opciones 
de tratamiento o auto-cuidados. No se siente responsable de su propia salud. 
• Metas estratégicas: Lograr la comprensión de que el paciente tiene la llave del futuro de su salud. 
Que entienda que, mediante sus propias acciones puede tener un impacto positivo en su salud. 
• Intervención basada en escala visual del PAM: enfocar al paciente en su propia salud y ayudarle a 
tomar consciencia de los síntomas, comportamientos y monitoreos de los posibles cambios. Si es 
necesario, pedir al paciente que hable más acerca del primer reactivo en el que se haya manifestado 
“de acuerdo”. Hacer que el paciente reflexione acerca de circunstancias donde sus acciones hayan 
tenido un efecto positivo o negativo en su salud o en su funcionalidad. 
• Planes de acción: alentarle a realizar en las semanas próximas una acción o actividad que él considere 
que puede ayudarle a mejorar su salud. En el nivel 1 no se esperan cambios de hábitos. Pedirle que 
identifique cómo se siente cuando hace/no hace la actividad. Animarle para que se involucre 
haciéndole saber que puede hacer una diferencia. 
 
NIVEL 2 
• Características del paciente: Carece de los conocimientos básicos acerca de su condición, opciones 
de tratamiento y/o autocuidados. Tiene poca experiencia o éxito con los cambios de hábitos. Se 
siente con poca responsabilidad del cuidado de su propia salud. 
• Metas estratégicas: Obtener el conocimiento básico necesario para tomar las decisiones más 
adecuadas. Comenzar a construir más adecuadas la confianza en sí mismo de, que puede realizar 
pequeños cambios positivos. Comenzar a construir algunas habilidades para el manejo de 
situaciones de estrés. 
• Intervención basada en escala visual del PAM: usar uno de los primeros reactivos que se enfoquen 
en “conocimiento donde las respuestas comiencen a alejarse de “totalmente de acuerdo” o “de 
acuerdo”. Hacer que el paciente hable acerca de por qué no está de acuerdo en
esos tópicos. 
Invitarlo a que haga preguntas. Una alternativa es iniciar el diálogo a partir del reactivo que se salga 
del patrón (de irse alejando paulatinamente de totalmente de acuerdo”). 
• Planes de acción: puede ser edificar conocimiento o confianza. En el desarrollo del conocimiento 
debe asegurarse que la información está integrada (“unir los puntos”) ¿el paciente puede ver las 
conexiones existentes entre los hábitos, los objetivos de calidad de vida y su propia salud y 
funcionalidad? ¿entiende los motivos por los cuales le prescribieron las medicinas y qué efecto 
tiene cada una? ¿entiende cómo enfrentar los efectos secundarios y ante cuáles debe de estar alerta? 
Pedirle que haga una lista de las cosas que entiende y las que no. Para el aumento de la confianza y 
de la auto-conciencia pedirle que supervise qué situaciones puede manejar y en cuáles no está 
seguro. 
 
NIVEL 3 
• Características del paciente: conoce los hechos básicos de su condición y tratamientos. Tiene 
experiencia y de éxito al realizar cambios en el estilo de vida. Tiene confianza en poder controlar 
algunos aspectos limitados de su padecimiento. 
• Metas estratégicas: desarrollar aún más la confianza y la habilidad de controlar algunos aspectos de 
su padecimiento con base en su propia experiencia e intervenciones de éxito previas. Reforzar los 
cambios en el estilo de vida para poder mantenerlos. Trabajar en solución de problemas y manejo 
de situaciones de estrés. 
• Intervención basada en la escala visual del PAM: pedirle al paciente que hable sobre cualquier 
reactivo que se aleje de “totalmente de acuerdo”. Invitar al paciente a que realice preguntas, darle 
opciones. Alternativamente, seleccionar algún reactivo que rompa el patrón. 
• Planes de acción: El énfasis debe ser en el comportamiento. A partir de este nivel es capaz de manejar 
la idea y seguir directrices y pautas de conducta. Ejemplo: auto-supervisión de algunos objetivos 
específicos. ¿Cuáles situaciones puede manejar adecuadamente y en cuáles presenta dificultad? 
Comenzar a desarrollar la sensación de auto-eficacia para comportamientos específicos. Ejemplo: 
realizar cambios pequeños dirigidos a sus metas o indicadores clínicos. Continuar incrementando el 
conocimiento conforme vaya surgiendo dudas sobre los nuevos objetivos. 
 
NIVEL 4 
• Características del paciente: ha hecho casi todos los cambios necesarios, pero puede tener dificultad 
para mantenerlos a lo largo del tiempo o durante las situaciones de estrés. 
• Metas estratégicas: Centrarse en aumentar su confianza y habilidades para mantener conductas y 
hacer frente al estrés. Desarrollar habilidades para enfrentar y resolver problemas. 
• Intervención basada en la escala visual del PAM: utilizar uno de los primeros reactivos del PAM que 
comience a alejarse de “totalmente de acuerdo” o de “de acuerdo”. Hacer que el paciente hable 
sobre el por qué no se encuentra seguro acerca de esos reactivos. Invitarlo a realizar preguntas, 
darle opciones. 
• Planes de acción: el objetivo es mantener los cambios en la conducta. Construir un sentido de 
eficacia para hacer frente a situaciones problemáticas que le hagan fallar en el intento, busquen 
soluciones de manera conjunta. Supervisión para identificar cuáles factores o situaciones le hacen 
alejarse de la pauta de conducta. ¿Qué situaciones puede manejar adecuadamente y en cuáles está 
teniendo dificultades? Continuar la adquisición de conocimientos en lo que respecta a las 
cuestiones cada vez mayores que surgen con las metas de comportamiento. 
 
La herramienta, apoya un modelo de cuidados integrados centrados en el paciente a través de la 
segmentación de los pacientes y la identificación de áreas que requieren atención. Así se logra prestar 
asistencia adicional a quienes realmente la necesitan. Contribuye a cuidados focalizados en el paciente y 
basados en el trabajo en equipo ya que permite trabajar en la misma dirección, concentrándose más en los 
pacientes menos activados, contribuye a evaluar la efectividad de las intervenciones para la mejora de la 
autogestión, de la enfermedad, del paciente, incentive a conductas saludables y reduce desigualdades 
sociales en salud. Este enfoque segmentado ayuda a personalizar la asistencia prestada a los pacientes 
permite a los sujetos dar pasos prácticos y realistas hacia la mejora de su salud. Ayuda a potencializar el 
valor de las citas médicas en el caso de pacientes poco activados. 
¿Por qué es útil el PAM? y ¿cómo apoya un modelo de cuidados integrados? 
La herramienta apoya un modelo de cuidados integrados centrados en el paciente a través de la 
segmentación de los pacientes y la identificación de áreas que requieren atención (Wisbaum, 2015). De 
este modo, se logra presentar asistencia adicional a quienes realmente la necesitan. En concreto, la 
utilidad del PAM se manifiesta a través de tres importantes vías (Wisbaum, 2015). 
1. Ayuda a dirigir el área de enfoque de proveedores sanitarios, orientándolo según el grado de 
activación del paciente. De este modo el equipo e salud puede concentrarse más en los pacientes 
necesitados, lo cual es más eficiente y eficaz pues libera tiempo y recursos. Un soporte 
segmentado según niveles de activación de los pacientes es un soporte mucho más efectivo. Al 
atender a los pacientes del modo exacto, es más probable que estos respondan y realicen 
progresos hacia una mejor autogestión. 
2. Contribuye a evaluar la efectividad de las intervenciones para la mejora de la autogestión. Los 
pacientes pueden ser evaluados antes y después de las intervenciones para determinar la 
efectividad de estas. Se ha demostrado que las puntuaciones se mantienen bastante constantes en 
ausencia de una intervención específica, si bien los estudios también prueban que es posible 
enseñar a los pacientes a aumentar su activación. Algunos sistemas en salud están utilizando los 
cambios en la puntuación PAM como una métrica de evaluación de la calidad de la atención que 
reciben los pacientes. 
3. Incentiva conductas saludables y reduce las desigualdades sociales en salud. Este enfoque 
segmentado para personalizar la asistencia prestada a los pacientes permite a los sujetos dar pasos 
prácticos y realistas hacia la mejora de su salud. 
Esta herramienta es importante por tres razones. Una puntuación PAM más alta conduce: 
• Conductas más saludables: distintos estudios han indicado que los pacientes con puntuaciones 
PAM más alta desarrollan hábitos más saludables y tienen más probabilidades de realizar 
ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada. Estos pacientes son más proclives a buscar 
conductas preventivas, acudir a la consulta médica si es necesario, formular preguntas oportunas y 
comprender sus pautas de tratamiento (J. H. Hibbard & Greene, 2013). Por el contrario, se ha 
descubierto que los sujetos con puntuaciones PAM más bajas tiene casi el doble de reingresos 
hospitalarios dentro de los 30 días siguientes que aquellos con puntuaciones PAM más altas 
(Mitchell et al., 2014). Un amplio estudio poblacional realizado con más de 25 000 pacientes en 
un único sistema de asistencia sanitaria demostró que por cada 10 puntos adicionales de 
puntuación PAM, la probabilidad de acudir al servicio de urgencias se reducía en un punto 
porcentual (Sacks et al., 2017). 
• Mejores resultados: se ha encontrado una relación positiva entre puntuaciones de PAM más alta y 
mejores resultados clínicos, indicadores clínicos en el rango normal, incluidos el índice de masa 
corporal (IMC), los niveles de glucosa en sangre, hemoglobina glucosilada, Tensión arterial, y el 
colesterol (J. H. Hibbard & Greene, 2013). 
• Menores costes: en un estudio realizado, aquellos con niveles de activación bajos generaban unos 
costes sanitarios un ocho por ciento superiores a los pacientes con puntuaciones PAM más altas, 
después de comprobar el riesgo de sufrir una enfermedad
y las características demográficas (J. H. 
Hibbard & Greene, 2013). Los pacientes menos activados incurrían en costes previos un doce por 
ciento superiores en comparación con los pacientes más activados. En el caso de personas con 
asma, los pacientes menos activados mostraban unos costes un veintiuno por ciento superiores. 
• Diversos estudios han comprobado la relación significativa entre el grado de activación de los 
pacientes y los costes sanitarios incurridos por ellos; así los más activados presentan menores 
tasas de hospitalización y menores visitas a urgencias, incluso después de examinar las 
características demográficas y la gravedad de la enfermedad (J. Hibbard & Helen, 2014). 
• Un estudio de observación sumamente amplio analizó la relación entre el nivel de activación de los 
pacientes y los resultados a lo largo del tiempo, descubrió que la conexión entre ambas variables 
es duradera, y que cuando la puntuación PAM variaba, los resultados cambiaban en la dirección 
esperada en términos de conductas más saludables, mejores resultados y menores costes (Greene 
& Hibbard, 2012). 
El PAM se ha experimentado con buenos resultados en Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Países 
Bajos, Japón, Noruega, Australia, Israel, Brasil, Canadá y Reino Unido (Greene & Hibbard, 2012). En 
Estados Unidos, uno de los usos es dentro de un plan para mejorar la seguridad de los hospitales y reducir 
los reingresos, el PAM se está utilizando en más de treinta estados para personalizar la asistencia a los 
pacientes una vez que se van de alta hospitalaria y regresan a casa. En Inglaterra se está utilizando el 
PAM para medir la efectividad del programa de Nefrología del Sistema Público de Salud y mejorar la 
planificación de los cuidados. Tras una revisión profunda de su rendimiento, se decidió utilizar el PAM 
para promover que los pacientes con enfermedades de larga duración se involucren activamente en su 
enfermedad. 
 
 
 
 
 
 
 
3.0 Capítulo 3 
3.1. Metodología 
 
3.1.1 Diseño del Estudio 
 
Clasificación del Estudio 
o Replicativo. 
Tipo de Investigación 
o Observacional. 
 
Características del Estudio 
o Transversal 
Tipo de Análisis 
 
o Analítico 
 
En relación al tiempo 
 
o Prospectivo. 
 
 
 
 
 
 
3.2. Metodología del Estudio 
Población, selección y tamaño de la muestra: Población finita de pacientes con diagnóstico de Diabetes 
Mellitus tipo 2 derechohabientes de ISSSTELEON, que reciben atención en la consulta externa de 
Medicina Interna, Endocrinología, Geriatría, y Módulo de STENSE. 
Se incluyeron a todos los pacientes de forma consecutiva por conveniencia. Se aplicó por médicos 
residentes previo a la consulta médica. Se aplicó la herramienta PAM y la ficha de identificación en la 
herramienta de recolección de datos impresa. (anexo 1). Con los siguientes criterios de inclusión, 
exclusión y eliminación: 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
• Pacientes con diagnóstico mayor a 6 meses de Diabetes Mellitus tipo 2. 
• Pacientes mayor de 18 años de edad. 
• Pacientes con resultado porcentaje de hemoglobina glucosilada menor de 3 meses. 
• Haber otorgado consentimiento para participar en el estudio. 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
• Pacientes embarazadas 
• Pacientes con diagnóstico de Diabetes tipo 1 
• Pacientes con tratamiento con insulina. 
• Tener un impedimento físico, mental y/o neurológico evidente para participar. 
• No haber otorgado su consentimiento para participar en el estudio. 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
• No haber contestado de manera completa el cuestionario PAM o el cuestionario de depresión. 
• No tener la información médica requerida en el expediente del paciente. 
 
 
 
 
 
CÁLCULO DE LA MUESTRA: 
El número de muestra se definió en base al cálculo de muestra del estudio de medición prospectiva, se 
utilizó la fórmula para la estimación de una proporción en una población finita N=1500, heterogeneidad 
50%, con un margen de error del 10% y un nivel de confianza del 99%. Obteniendo un tamaño de 
muestra de n= 149. 
 
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA: 
Técnica muestral: Muestreo no probabilístico. Se seleccionaron a todos los pacientes consecutivos que 
acudieron a consulta de Medicina Interna, Endocrinología, Geriatría, y Módulo de STENSE de 
ISSSTELEON y que sean elegibles de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. 
 
3.3. Descripción de las variables 
Tabla	1	Descripción	de	Variables	
Nombre Tipo de 
Variable 
Definición 
Conceptual 
Definición 
Operacional 
Escala de 
medición 
Fuente de 
Información 
Activación 
del paciente 
Independiente Autoconcepto q
ue tiene el 
paciente de como 
gestionar su 
propia salud y su 
percepción de 
confianza en ese 
rol 
Intervalo. La medida 
se expresa como una 
puntuación de 0 a 100, 
la cual determina la 
clasificación del 
paciente en un nivel 
entre 1 y 4. 
Categórica 
escala de 
ordinal 
Encuesta PAM 
Control 
Metabólico 
Dependiente Evaluación de 
indicador 
bioquímicos he
moglobina 
glucosilada, es 
una 
heteroproteína de 
la sangre que 
resulta de la 
unión de glucosa 
con la 
hemoglobina A1 
fracción c 
HbA1c 
Valor normal <6.4% 
Dx. Diabetes >6.5% 
Categórica 
escala de 
nominal 
Expediente 
cínico 
Escolaridad Confusora Años cursados y 
aprobados en 
algún tipo de 
establecimiento 
educacional 
A. Sin enseñanza 
educacional 
B. Enseñanza 
básica 
incompleta 
C. Enseñanza 
básica 
completa 
D. Enseñanza 
media 
incompleta 
E. Enseñanza 
media 
completa 
F. Enseñanza 
superior 
G. Posgrado 
Escala 
ordinal 
Entrevista 
directa 
Tiempo de 
evolución de 
la 
enfermedad 
Interviniente Tiempo 
transcurrido 
desde que se 
diagnostica la 
enfermedad hasta 
el día de la 
entrevista 
Años o meses de vida 
del diagnóstico al 
momento de la 
enrevista 
No categórica 
continua 
Entrevista 
directa 
Sexo Confusora Condición 
orgánica que 
distingue al sexo 
femenino del 
masculino 
Sexo femenino 
Sexo masculino 
Categórica 
nominal 
Entrevista 
directa 
Edad Interviniente Años de vida que 
tiene el paciente 
Años de vida que tiene 
al momento de 
aplicación de la 
encuesta 
Categórica e
scala Discreta 
Entrevista 
directa 
 
IMC Confusora Relación entre 
masa corporal 
(peso y talla 
(estatura) 
IMC= kg/m2 No categórica 
contínua. 
Expediente 
clínico 
 
 
3.4. Análisis Estadístico 
Se realizó un análisis descriptivo de las variables expresándolas en totales y porcentajes o medias y 
rangos según aplique. Se dividieron los pacientes en dos grupos, tomando como referencia una 
hemoglobina glucosilada de 6.4. de acuerdo a los grupos se analizaron las variables mediante una 
regresión lineal utilizando la prueba de chi cuadrada para las variables categóricas y de t-student para 
las variables continuas. Se toma como significativa una p<0.05. 
Programas a utilizar para análisis de datos. 
o EXCEL 
o SPPSS versión 21 
 
3.5. Aspectos Éticos 
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 
Según el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, 
Artículo N° 17 en: 
La investigación es un estudio sin riesgo ya que las técnicas y métodos en la presente investigación no 
realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas psicológicas y 
sociales de los individuos del estudio. 
 
 
ARCHIVO CONFIDENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN 
 
• Se realizará resguardo de la información por parte del investigador principal como 
procedimiento para salvaguardar la privacidad de los sujetos que participan en la investigación, 
así como para conservar los resultados de la investigación. 
 
3.6. Organización 
 
RECURSOS HUMANOS 
o Encuestadores 
 
RECURSOS MATERIALES 
Los materiales utilizados: 
o Duros: 
o Hojas papel bond 
o plumas 
o Toner 
 
o Blandos: 
o EXCEL 
o SPSS 
 
 
 
3.7. Financiamiento 
o Debido que los requerimientos son mínimos serán financiados por el investigador. 
 
 
 
 
3.8. Cronograma
4.0 Capítulo 4 
4.1. Resultados 
La recolección de datos y las intervenciones se realizaron durante un lapso de 8 meses de enero-agosto 
2017. Se invitó a participar a los pacientes con diabetes en la sala de espera para consulta de Medicina 
Interna, Endocrinología, y Geriatría, en el Módulo del Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal 
Superior del Estado de Nuevo León (STENSE) y en las reuniones mensuales de educación a pacientes. 
Se explicó sobre el protocolo de investigación, la carta de consentimiento informado, firmada por el 
paciente. Posteriormente se explicaba la herramienta PAM y las opciones de respuesta. Los pacientes 
que se entrevistaron en la sala de espera de consulta se le leía la herramienta PAM y se anotaba su 
respuesta. Los pacientes del módulo STENSE y de las reuniones mensuales de educación a pacientes 
con diabetes se les entregaba la herramienta PAM y se les comentaba que si tenían alguna dudada 
podían expresarla en cualquier momento. Los datos de laboratorio del paciente se buscaron en el 
expediente clínico electrónico de cada paciente, así como las consultas con oftalmología, psiquiatría y 
diagnósticos como depresión, insuficiencia renal crónica, complicaciones oftálmicas a causa de 
diabetes, PA, IMC, peso y talla, para posteriormente completarlo en la herramienta de recolección de 
datos. Los datos como escolaridad, años con el diagnóstico de diabetes, embarazo los respondió el 
paciente directamente en la herramienta de recolección de datos. Obteniendo una muestra de 145 
pacientes. 
La edad promedio de los pacientes es de 60 años; 35.86% de los pacientes son hombres, 63.45% 
mujeres, el 65% de los encuestados se encuentran con nivel académico que abarca desde enseñanza 
básica completa hasta enseñanza superior (ilustración 1). La media de años con el diagnóstico de 
diabetes mellitus tipo 2 de los pacientes es de 13.5 años, con una desviación estándar de 10.81 (tabla 2). 
 
	
Ilustración	1	Distribución	de	nivel	académico 
 
Tabla	2	Escolaridad	
TABLA 2. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS: ESCOLARIDAD 
Escolaridad Frecuencia Porcentaje 
Sin dato 35 24.48 
Sin enseñanza 6 4.20 
Enseñanza básica incompleta 1 .70 
Enseñanza básica completa 28 19.58 
Enseñanza media incompleta 17 11.89 
Enseñanza media completa 30 20.98 
Enseñanza superior 18 12.59 
Posgrado 8 5.59 
 
Dentro de las variables de laboratorio, la hemoglobina glucosilada tiene una media de 8.07%, el 20% 
de los pacientes se encuentran en control con un porcentaje de hemoglobina glucosilada menor de 
6.4%, la media de triglicéridos es de 185.55 mg/dL y colesterol LDL, 88.85 mg/dL. 
Sin		enseñanza,	6
Enseñanza	básica	
incompleta,	1
Enseñanza	básica	
completa,	28
Enseñanza	media	
incompleta,	17
Enseñanza	media	
completa,	30
Enseñanza	
superior,	19
Posgrado,	8
Sin	dato,	35
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Sin		
enseñanza
Enseñanza	
básica	
incompleta
Enseñanza	
básica	
completa
Enseñanza	
media	
incompleta
Enseñanza	
media	
completa
Enseñanza	
superior
Posgrado Sin	dato
DISTRIBUCIÓN	NIVEL	ACADÉMICO
 
Tabla	3	Variables	Clínicas	
Tabla 3. Media de variables clínicas 
Variables clínicas Frecuencia Media Desviación 
Estándar 
% Hemoglobina 
glucosilada 
135 8.07 1.78 
Triglicéridos (mg/dL) 139 186 147 
Colesterol LDL (mg/dL) 116 88.85 29.17 
Peso (Kg) 144 82.85 20.50 
Talla 142 153.42 33.62 
IMC 139 31.88 6.38 
Presión sistólica (mmHg) 139 127.89 23.06 
Presión diastólica 
(mmHg) 
139 72.54 12.49 
Ilustración	2	Media	de	las	variables	clínicas	
	
Ilustración	3	Proporción	de	pacientes	en	control 
 
14.07% 
43.47% 
67.54% 71.12% 
85.92% 
56.52% 
32.45% 28.87% 
%	HEMOGLOBINA	
GLUCOSILADA
TRIGLICÉRIDOS LDL PRESIÓN	ARTERIAL
Proporción	de	pacientes	en	control:	%	hemoglobina	glucosilada,	
Triglicéridos,	LDL	y	Presión	arterial
Control No	control
 
El 70% de los pacientes se encuentran en con presión arterial dentro de meta, el 55.4% de los pacientes 
tiene en el último año cita con oftalmología, el 26.2% tiene diagnóstico de complicación oftálmica 
asociada a diabetes. El 32.4% de los pacientes cuenta con estudio de microalbuminuria en el último 
año, 16% de los pacientes tienen diagnóstico de nefropatía como complicación de diabetes. 
Los valores de las variables clínicas se codificaron en variables dicotómicas, lo que representa si el 
paciente cumplió con los valores normales para cada uno El 85% de los pacientes no se encuentran en 
rangos deseados del porcentaje de hemoglobina glucosilada. El 57.55% de los pacientes tiene in índice 
mayor de 30. (ilustración 3). 
	
Ilustración	4	Proporción	de	pacientes	índice	de	Masa	Corporal 
Tabla	4	Resultados	Descriptivos	Generales	
Resultados Descriptivos Generales. 
Variables Frecuencia Porcentaje 
Proporción de pacientes que acudieron a revisión 
con oftalmología en el último año 
144 55.4% 
Proporción de pacientes con complicación oftálmica 
asociada a diabetes 
144 26.2% 
Proporción de pacientes que se realizaron estudio de 141 32.4% 
10.07% 
32.37% 
57.55% 
IMC
Proporción	de	pacientes	con	IMC	
normal,	sobrepeso	y	obesidad
Normal Sobrepeso Obesidad
microalbuminuria en el último año 
Proporción de pacientes con nefropatía asociada a 
diabetes 
141 16% 
 
Tabla	5	Proporción	de	pacientes	por	nivel	de	activación	
Proporción de pacientes por cada nivel de activación 
Nivel de PAM Frecuencia Proporción 
Nivel 1 26 17.93% 
Nivel 2 29 20% 
Nivel 3 61 42.07% 
Nivel 4 29 20% 
 
La media del PAM score es de 59.58 con una desviación estándar de 14.76. La distribución de los 
niveles de activación de la muestra, es el siguiente: nivel 1 con un 17.93% de los pacientes, nivel 2: 
20%, nivel 3: 42.07% y nivel 4: 20% (tabla 5). Se realizó regresión logística entre el nivel de 
activación del paciente y las variables clínicas y de comportamiento, también se realizó regresión entre 
éstas variables y al PAM score, encontrando diferencias en PAM score y porcentaje de hemoglobina 
glucosilada (.008%) muy cercano al valor de p considerado significativo (tabla 7 y 11). 
 
	
Ilustración	5	Proporción	de	pacientes	por	nivel	de	activación	
 
 
 
Se realizó la correlación de las variables clínicas con el nivel de PAM y el PAM score. El porcentaje de 
hemoglobina glucosilada tiene una correlación (.227) con PAM score, la correlación es significativa en 
el nivel 0,01 (2 colas) (tabla 6). 
 
Tabla	6	Correlación	de	Pearson	entre	el	Nivel	de	PAM	y	PAM	score	con	el	porcentaje	de	hemoglobina	glucosilada	
Correlación de Pearson nivel de PAM y PAM score 
Variable Nivel PAM PAM score 
%HbA1C Correlación .149 .227 
 Significancia .008 .084 
 n 135 135 
 
Tabla	7	Regresión	logística	entre	Nivel	de	PAM	y	PAM	score	con	el	porcentaje	de	hemoglobina	glucosilada	
Regresión Logística nivel de PAM y PAM score 
Variable Nivel de 
PAM 
PAM 
Score 
Nivel	1 Nivel	2 Nivel	3 Nivel	4
Porcentaje	de	pacientes 17.93% 20% 42.07% 20% 
17.93% 20% 
42.07% 
20% 
Proporción	de	pacientes	por	nivel	de	
activación
Porcentaje	de	pacientes
 % hemoglobina glucosilada 
.84 .008 
 
Variable dependiente es el paciente en control medido por el porcentaje de hemoglobina glucosilada 
menor de 6.4. Presentando la distribución que se observa en la ilustración 3. Se formaron en dos 
grupos de pacientes. Grupo en control con %HbA1C menor de 6.4% y grupo no control con % de 
hemoglobina glucosilada mayor de 6.4%. Se realizó prueba chi-cuadrada y prueba T entre el nivel de 
PAM y grupo control y no control, así como PAM score con los dos grupos antes mencionados (Tabla 
8 y 9) 
 
Tabla	8	Prueba	chi-cuadrada	de	Pearson	entre	el	nivel	de	PAM	y	grupos	de	pacientes	en	control	y	no	control	
Prueba chi-cuadrada de Pearson 
Nivel PAM Grupo %HbA1C 
<6.4 
Grupo %HbA1C 
>6.4 
Prueba chi-cuadrado 
de Pearson .942 .982 
Prueba t 
0.0932 
 
 
Tabla	9	Prueba	Chi-cuadrada	de	Pearson	y	Prueba	T	entre	PAM	score	y	grupos	de	pacientes	en	control	y	no	control	
Prueba chi-cuadrada de Pearson
y Prueba T 
PAM Score Grupo %HbA1C 
<6.4 
Grupo %HbA1C 
>6.4 
Prueba chi-cuadrada 
de pearson 
.784 .928 
Prueba T .0918 
 
Dentro de los pacientes en control se agruparon en dos grupos, grupo 1 con pacientes de nivel 1 y 2 de 
activación, y grupo 2 con pacientes de nivel 3 y 4 de activación, se realizó prueba de chi- cuadrada de 
Pearson y prueba Tau-b de Kendall en el grupo 1, obteniendo una p de 0.082 y 0.089 respectivamente 
(tabla 10). 
 
 
Tabla	10	Prueba	Chi-cuadrada	de	Pearson	y	Prueba	Tau-b	de	Kendall	de	pacientes	en	control	con	grupos	de	pacientes	nivel	1	y	2	de	PAM	
Prueba chi-cuadrada de Pearson y Prueba Tau-b de Kendall 
PAM Score P (2 caras) P (1 cara) 
Prueba chi-cuadrada 
de pearson 
.082 .063 
Prueba Tau-b de 
Kendall 
.089 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla	11		Regresión	logística	entre	el	nivel	de	PAM	y	PAM	score	con	otras	variables	
 Regresión Logística nivel de PAM y PAM score con otras 
variables clínicas y de comportamiento 
Variable Nivel de 
PAM 
PAM 
Score 
Sexo 
0.470 0.833 
Años evolución 
.057 0.109 
Triglicéridos (mg/dL) 
0.094 .471 
LDL (mg/dL) 
.359 .442 
Peso (Kg) 
0.996 
Talla (cm) 
0.520 
IMC 
0.328 
Cita con oftalmología en el 
último año 0.154 .172 
Retinopatía asociada a DM2 
0.668 .109 
Nefropatía asociada a DM2 
.619 .508 
Estudio de Microalbuminuria 
en el último año 
.815 .874 
 
Tabla	12	Correlación	de	Pearson	entre	Nivel	de	PAM	y	PAM	score	con	otras	variables	
Correlación de Pearson nivel de PAM y PAM score con otras variables clínicas 
Variable Nivel PAM PAM score 
Años de Diagnóstico Correlación .149 .126 
 Significancia .078 .139 
 n 140 140 
IMC Correlación .004 .009 
 Significancia .958 .919 
 n 145 145 
Triglicéridos<150 Correlación -.014 .005 
 Significancia .869 .956 
 n 138 138 
LDL <100 Correlación .052 .044 
 Significancia .584 .644 
 n 115 115 
 
 
 
La media de años de diagnóstico por cada nivel de activación fue de 11.45 para nivel 1 hasta 18.56 
para el nivel 4, como se observa en la ilustración. 
 
	
Ilustración	6	Media	de	años	de	diagnóstico	de	cada	nivel	de	activación	
 
 
Los resultados descriptivos por nivel de activación, se incluye la media de cada una de las variables 
clínicas por nivel de activación. La media del porcentaje de hemoglobina glucosilada para cada nivel 
de activación tiende a ir en aumento proporcionalmente, el nivel 1 tiene una media de 7.9% y el nivel 4 
una media de 8.88%. Así como la proporción de que cuentan con revisión por oftalmología en el 
último año y estudio de microalbuminuria para la detección de oftalmopatía asociada a diabetes y 
nefropatía respectivamente (ilustración 5). También se puede observar la proporción de los pacientes 
que tienen un diagnóstico de oftalmopatía y nefropatía asociada a diabetes (tabla 14). 
Tabla	13	Media	de	los	resultados	descriptivos	por	cada	nivel	de	activación	
 Resultados Descriptivos por nivel de activación con variables de laboratorio, peso, talla e IMC 
Variable 
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 
Media DS Media DS Media DS Media DS 
% Hemoglobina 7.99 1.88 7.69 1.49 7.94 1.71 8.88 2.02 
11.45
17.44
14.78
18.56
NIVEL	1 NIVEL	2 NIVEL	3 NIVEL	4
Media	años	de	diagnóstico	de	Diabetes	tipo	2	
por	cada	nivel	de	activación
Media	años	de	diagnóstico
glucosilada 
Triglicéridos 
mg/dL 
250.65 294.94 175.94 88.12 160.94 75.72 187.47 98.79 
Colesterol LDL 
mg/dL 
79.104 24.65 94.59 27.91 89.94 27.49 89.69 35.37 
Peso 
Kg 
82.08 22.43 82.08 22.43 82.56 21.62 83.50 16.30 
Talla 
cm 
160.46 9.96 153.95 32.81 149.58 41.18 154.39 31.22 
IMC 32.05 6.35 30.80 6.07 31.43 5.50 33.74 8.15 
Presión sistólica 
mmHg 
168.38 233.48 129.57 25.37 126.32 24.73 134.40 22.82 
Presión diastólica 
mmHg 
71.5 6.2 72.89 9.25 73.22 17.03 71.74 7.87 
 
 
 
Tabla	14	Proporción	de	pacientes	que	cumplen	con	la	variable	por	cada	nivel	de	activación	
Proporción de pacientes en cumplimiento con la variable. 
Variable Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 
Proporción de pacientes que acudieron a revisión 
con oftalmología en el último año 
42.30 51.72 60 58.62 
Proporción de pacientes con complicación 
oftálmica asociada a diabetes 
23.07 31.03 30 17.26 
Proporción de pacientes que se realizaron estudio 26.92 41.37 31.57 34.48 
de microalbuminuria en el último año 
Proporción de pacientes con nefropatía asociada a 
diabetes 
7.69 17.24 7.01 17.24 
 
 
 
	
Ilustración	7	Distribución	de	los	pacientes	en	control	y	no	control	por	cada	nivel	de	activación	
 
 
 
 
Se obtuvo la proporción de respuesta a cada una de las preguntas de la herramienta PAM como se 
puede observar de la ilustración 8 a la 11. 
 
19
23
51
23
5 6 6 2
NIVEL	1 NIVEL	2 NIVEL	3 NIVEL	4
Distribución	de	pacientes	en	nivel	de	
activación	en	control	y	en	no	control
%HbA1C	mayor	6.4 %HbA1C	menor	6.42
	
Ilustración	8	Distribución	de	respuestas	1	a	3	
 
 
	
Ilustración	9	Distribución	de	respuestas	4	a	6 
6.90% 4.83% 2.07% 8.97% 8.28% 6.21% 
55.17% 57.93% 59.31% 
28.97% 27.59% 32.41% 
0% 1.38% 0% 
1.	AL	FIN	Y	AL	CABO,	YO	SOY	LA	
PERSONA	RESPONSABLE	DE	
CONTROLAR	MI	SALUD	
2.	PARTICIPAR	ACTIVAMENTE	EN	EL	
CUIDADO	DE	MI	PROPIA	SALUD	ES	
EL	FACTOR	MÁS	IMPORTANTE	QUE	
AFECTA	MI	SALUD.	
3.	SÉ	CUÁL	ES	LA	FUNCIÓN	DE	
CADA	UNA	DE	LAS	MEDICINAS	QUE	
ME	RECETARON.	
Proporción	de	respuestas	pregunta	1-3	de	la	
herramienta	PAM
Estoy	en	total	desacuerdo No	estoy	de	acuerdo
Estoy	de	acuerdo Estoy	completamente	de	acuerdo
No	corresponde
2.08% 3.45% 1.38% 13.19% 18.62% 2.76% 
61.81% 57.24% 57.93% 
22.22% 20.69% 
37.94% 
0.69% 0.00% 0.00% 
4.	TENGO	LA	CONFIANZA	DE	QUE	
PUEDO	SABER	CUÁNDO	NECESITO	
VER	AL	MÉDICO	O	CUANDO	PUEDO	
MANEJAR	YO	MISMO	UN	
PROBLEMA	DE	SALUD.	
5.	SÉ	QUE	LE	PUEDO	DECIR	AL	
MÉDICO(A)	MIS	INQUIETUDES,	
INCLUSIVE	SI	ÉL	O	ELLA	NO	ME	
PREGUNTA.	
6.	TENGO	LA	CONFIANZA	DE	QUE	
PUEDO	CUMPLIR	CON	LOS	
TRATAMIENTOS	MÉDICOS	QUE	
TENGA	QUE	HACER	EN	CASA.	
Proporción	de	respuestas	pregunta	4-6	de	Herramienta	
PAM
Estoy	en	total	desacuerdo No	estoy	de	acuerdo
Estoy	de	acuerdo Estoy	completamente	de	acuerdo
No	corresponde
	
Ilustración	10	Distribución	de	respuestas	7	a	9 
 
	
 
	
Ilustración	11	Distribución	de	respuestas	10	a	13	
2.08% 1.38% 4.14% 3.47% 5.52% 22.76% 
67.36% 66.90% 
58.72% 
27.07% 25.52% 
13.10% 
0.00% 0.69% 1.38% 
7.	HE	PODIDO	MANTENER	(IR	AL	
RITMO	DE)	LOS	CAMBIOS	DE	ESTILO	
DE	VIDA	QUE	HE	TENIDO,	COMO	
COMER	SALUDABLEMENTE	O	HACER	
EJERCICIO.	
8.	SÉ	CÓMO	PREVENIR	QUE	MI	
CONDICIÓN	MÉDICA	SE	COMPLIQUE.	
9.	TENGO	LA	CONFIANZA	DE	QUE	
HALLARÉ	SOLUCIONES	CUANDO	
SURJAN	NUEVAS	SITUACIONES	O	
PROBLEMAS	CON	MI	SALUD.	
Proporción	de	respuestas	pregunta	7-9	de	Herramienta	
PAM
Estoy	en	total	desacuerdo No	estoy	de	acuerdo
Estoy	de	acuerdo Estoy	completamente	de	acuerdo
No	corresponde
3.45% 4.80% 0.69% 6.90% 
11.72% 
6.90% 
13.79% 
8.97% 
62.07% 67.59% 68.28% 55.17% 
22.76% 20.69% 17.24% 
28.97% 
0.00% 0.00% 
0.00% 
0.00% 
0.00% 
10.00% 
20.00% 
30.00% 
40.00% 
50.00% 
60.00% 
70.00% 
80.00% 
10.HE	PODIDO	
MANTENER	(IR	AL	RITMO	
DE)	LOS	CAMBIOS	DE	
ESTILO	DE	VIDA	QUE	HE	
TENIDO,	COMO	COMER	
SALUDABLEMENTE	O	
HACER	EJERCICIO.	
11.SÉ	CÓMO	PREVENIR	
QUE	MI	CONDICIÓN	
MÉDICA	SE	COMPLIQUE.	
12.TENGO	LA	
CONFIANZA	DE	QUE	
HALLARÉ	SOLUCIONES	
CUANDO	SURJAN	
NUEVAS	SITUACIONES	O	
PROBLEMAS	CON	MI	
SALUD.	
13.TENGO	LA	
CONFIANZA	EN	QUE	
PUEDO	MANTENER	LOS	
CAMBIOS	DE	ESTILO	DE	
VIDA,	COMO	COMER	
BIEN	Y	HACER	EJERCICIO,	
AÚN	DURANTE	TIEMPOS	
DE	ESTRÉS.
Proporción	de	respuestas	pregunta	7-9	de	Herramienta	PAM
Estoy	en	total	desacuerdo No	estoy	de	acuerdo
Estoy	de	acuerdo Estoy	completamente	de	acuerdo
No	corresponde
Para el control de calidad de la herramienta PAM se obtuvo Alpha de Cronbach con un resultado 
máximo en la pregunta número 1 de 0.9113 y el resultado mínimo en la pregunta número 7 de 0.8984, 
el resultado total de la prueba es de 0.9098 como se puede observar en la tabla
15. 
 
Tabla	15	Control	de	Calidad	de	la	Herramienta	PAM.	Prueba	de	Alpha	de	Cronbach	
Alpha de Cronbach 
Número de pregunta Número de 
observaciones 
Alpha 
1 145 0.9113 
2 145 0.9083 
3 145 0.9020 
4 145 0.9009 
5 145 0.9019 
6 145 0.9079 
7 145 0.8984 
8 145 0.9030 
9 145 0.9021 
10 145 0.9010 
11 145 0.9029 
12 145 0.8994 
13 145 0.8996 
Escala de prueba 0.9098 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5.0 Capítulo 5 
5.1. Análisis y discusión de los resultados 
En la muestra estudiada del presente proyecto, alrededor del 17.93% de los encuestados tiende a 
sentirse abrumado y no está preparado para desempeñar un papel activo en su atención de la salud 
(PAM nivel 1). 20% de los encuestados reportaron carencia de conocimiento y confianza para la 
autogestión (nivel 2 de PAM); 42.07% de los encuestados están empezando a tomar medidas, pero 
todavía pueden carecer de confianza y habilidades para apoyar nuevos comportamientos (PAM nivel 3) 
y 20% de los encuestados informaron tener confianza y ser capaces de realizar comportamientos 
adecuados en la mayoría circunstancias (PAM nivel 4). Los hallazgos actuales indican que esta 
población de pacientes está tomando medidas para la autogestión efectiva de la diabetes. Es decir, los 
pacientes se encontraban en la etapa 3 de una progresión en cuatro etapas hacia la activación. 
Como se comentó la aplicación de la muestra se realizó a conveniencia en los pacientes de la sala de 
espera de consulta, por lo que podría haber un sesgo en la proporción por nivel de activación, puede 
ser que el nivel 1 no acostumbre a visitar con tanta regularidad a su médico, al encontrarse en negación 
de la enfermedad, así como el nivel 4 de activación al sentir confianza en la gestión de la enfermedad 
podrían no visitar regularmente al médico, la mayoría de los pacientes es de nivel 3, que están 
empezando a tomar medidas, pero todavía pueden carecer de confianza y habilidades para apoyar 
nuevos comportamientos de ahí su preocupación por asistir regularmente a la consulta con su médico, 
posiblemente por ello se entrevistaron más de este nivel que de otros, sin embargo según lo publicado, 
en los pacientes con diabetes no existe relación como comenta la publicación de Donald 2011 (de los 
Ríos Castillo José Lauro, 2004) se examinó la frecuencia de las visitas al clínico por parte de los 
pacientes a diferentes niveles de activación, medida mediante PAM. Encontraron una asociación 
gradual entre el nivel de activación y la asistencia regular para ambas condiciones crónicas estudiadas 
(diabetes y enfermedad cardiovascular). Los participantes con una patología cardiovascular eran más 
propensos a ser asistentes regulares de la consulta si se encontraban en la etapa de activación 1 o 2 en 
comparación con los participantes en la etapa de activación 4. Para los participantes con diabetes / pre-
diabetes, sin embargo, la diferencia observada en la asistencia no fue estadísticamente significativa 
(Mukoro, 2012). Lo ideal es que se aplique la encuesta de manera aleatoria para la estatificación del 
paciente en el nivel de activación y tener una representación de toda la población para un diagnóstico 
situacional. La muestra de éste trabajo representa a los pacientes que acuden a la consulta regularmente 
y es el diagnóstico del nivel de activación de estos pacientes, en los que se puede trabajar de inicio 
conociendo sus necesidades en base a su nivel de activación. 
El 85% de los pacientes de la muestra se encuentra en descontrol metabólico medido por el porcentaje 
de hemoglobina glucosilada, esto a diferencia de la publicación nacional comentada, se encontró un 
66% (Estrella et al., 2010) Es importante para el Instituto tener estos valores como indicadores de 
resultados para evaluar sus programas de atención, (siendo en este primer estudio un resultado 
alarmante), así como realizar un benchmarking a nivel nacional e internacional para comparar la 
efectividad de las intervenciones en salud. 
Al realizar la prueba de Correlación de Pearson entre el porcentaje de hemoglobina glucosilada y el 
nivel de activación del paciente, se obtuvo un resultado de .149 por lo que no se demuestra una 
correlación (p=.008), sin embargo, al analizar el PAM score se muestra una correlación (.227) pero no 
es estadísticamente significativa (p= .84). En otras publicaciones el PAM fue predictivo para la prueba 
de hemoglobina A1c (HgA1c) (P <0,001), (Remmers et al., 2009). En la regresión lineal del nivel de 
activación de PAM con el porcentaje de hemoglobina glucosilada no se obtuvo un resultado 
estadísticamente significativo (p 0.65) a diferencia de la regresión entre PAM score y hemoglobina 
glucosilada donde se acerca mucho a lo considerado como significativo (.008). Se agrupó a los 
pacientes en base a los rangos del porcentaje de hemoglobina glucosilada en dos grupos: grupo 
control= <6.4 y grupo no control= >6.4, se realizaron dos pruebas: chi-cuadrada de Pearson para 
comparar la relación del nivel de activación del paciente con el porcentaje de hemoglobina glucosilada 
diferencia de los que tienen rangos en control y no control, siendo no significativa la diferencia, se 
realizó la misma prueba utilizando PAM score sin obtener una relación significativa. En éstos mismos 
grupos se hizo la prueba t como se observa en la tabla los resultados describen que hubo un cambio de 
PAM nivel con una cola de (0.0466), sin embargo, a las dos colas (0.0932) no se demuestra este 
cambio. Se realizó prueba de chi- cuadrada de Pearson y prueba Tau-b de Kendall en el grupo 1 (nivel 
1 y 2), obteniendo una p de 0.082 y 0.089 respectivamente, acercándose un poco más a ser 
significativo. Resultados similares publicados donde el nivel de PAM también se relacionó con HbA1c, 
aunque no se vio una significancia esperada donde un mayor nivel de PAM se asocie con una mayor 
probabilidad de tener el porcentaje de hemoglobina glucosilada dentro del rango normal (Sacks et al., 
2017). Con los resultados anteriormente comentados no se puede descartar la hipótesis nula, no existe 
correlación estadísticamente significativa entre el nivel de activación del paciente con diabetes mellitus 
tipo 2 medida por el PAM y el grado de control metabólico medida por el porcentaje de hemoglobina 
glucosilada. Puede ser que se necesite un mayor nivel de activación con una tendencia perdurable para 
obtener una correlación con el control metabólico de los pacientes. 
 
La prevalencia de pacientes con diabetes fue mayor en mujeres (63.45%) que en hombres (35.86%), lo 
que concuerda con lo publicado en la literatura con una razón mujer hombre 2:1, con una edad 
promedio de 60 años (7). No se encontraron diferencias significativas entre el sexo de los pacientes, ni 
se encontró asociación entre el sexo y la puntuación PAM para todas las variables seleccionadas, lo que 
concuerda con la literatura internacional (S. H. Hendriks et al., 2016). A diferencia de una publicación 
en Holanda con una muestra de 8609 pacientes, la activación del paciente se relacionó con la edad y el 
nivel de educación (M. Hendriks & Rademakers, 2014). 
Otros estudios también encontraron asociaciones positivamente significativas entre las puntuaciones de 
PAM y el ingreso y la escolaridad. Algunos estudios encontraron evidencia contradictoria, no 
mostrando relación directa entre los puntajes de PAM y edad (3,10,27,28) o género. Lubertkin et al 
2010 informaron que la relación entre el género y las puntuaciones de activación general fue de 
importancia límite. (Mukoro, 2012). La media del score de activación de los pacientes fue 59 en una 
escala teórica de 0-100, que es relativamente bajo en comparación con otros estudios (M. Hendriks & 
Rademakers, 2014). 
En cuanto a la proporción de pacientes por nivel de activación, publicaciones reportaron que la mayoría 
de los pacientes presentaron niveles de activación relativamente altos (32,7% de
nivel 4, el nivel más 
alto y 45,3% de nivel 3) en comparación con niveles bajos de activación (13,8% de nivel 2 y 8,2% de 
nivel 1 y 2 (Sacks et al., 2017). En otro artículo la proporción de pacientes de nivel 1 y 2 fue del 23% 
cada uno, el 31% se encontraba en nivel 3 y el 24 % en nivel 4. Al analizar el nivel de escolaridad y 
años de diagnóstico con diabetes tipo 2 tampoco se encontró diferencias significativas. En cuanto a las 
variables clínicas el 89.92% tiene un IMC mayor de 25, similar una publicación nacional (Estrella et 
al., 2010). 
Cabe destacar que se realizó regresión lineal entre el nivel de PAM otras variables clínicas como 
triglicéridos, LDL, presión arterial, IMC, sin encontrar variación estadísticamente significativa a 
diferencia de artículos donde encontraron por medio de un análisis bivariado de pacientes con diabetes, 
donde un mayor nivel de activación del paciente se asoció con una mayor probabilidad de tener presión 
arterial sistólica, presión arterial diastólica, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos dentro de los 
rangos clínicos recomendados (Sacks et al., 2017). 
Por otro lado, el 26.2% de los pacientes encuestados tiene diagnóstico de complicación oftálmica 
asociada a diabetes, el 16% tiene nefropatía como complicación de la diabetes. Solo el 55. 4% de los 
pacientes acudieron a revisión por oftalmología en el instituto, y solo el 32.4 % tenía estudio de 
microalbuminuria en el último año, lo que difiere con las recomendaciones de la Asociación Americana 
de la Diabetes (ADA), de realizar a todos los pacientes con diabetes dichos estudios al menos una vez 
al año (American Diabetes Association (ADA), 2017). Se realizó una regresión logística multivariada 
sin obtener asociaciones estadísticamente significativas entre estas dos últimas y el nivel de activación 
del paciente. Lo que no concuerda con los diez estudios que examinaron la asociación entre las 
puntuaciones de PAM y el grado de implicación del paciente, todos informaron de relaciones 
significativas, con una mayor participación de los pacientes o participando en auto-cuidado específico y 
comportamientos preventivos asociados con puntuaciones más altas de PAM. Como sería en este caso 
comportamiento preventivo de complicaciones oftálmicas y renales (J. H. Hibbard, Stockard, Mahoney, 
& Tusler, 2004). En un artículo publicado en 2014 encontraron que el nivel de activación del paciente 
estaba positivamente relacionado con exámenes oftálmicos recomendados, (M. Hendriks & 
Rademakers, 2014). Se desconoce la causa del por qué el paciente no acude a consulta de revisión, por 
un lado puede presentarse el escenario donde el médico tratante lo refiera o indique el estudio y el 
paciente no llevarlo a cabo, y por otro en que el médico no refiera al paciente o no solicite el estudio 
de manera sistemática una vez al año a todos sus pacientes, tomando en cuenta que la mayoría de la 
población estudiada no se siente segura con sus niveles de conocimiento y autogestión al estar en nivel 
de activación 3 o menos; podrían desconocer la recomendación de llevar a cabo éstas revisiones, y no 
solicitarle a su médico la referencia o estudio, lo que sería bueno implementar de manera sistemática, 
para la mejora de la atención de los pacientes con diabetes. La proporción de pacientes que acudieron a 
revisión con oftalmología por nivel de activación en el último año fue directamente proporcional al 
nivel de activación, con una diferencia marcada de los niveles bajos (nivel 1 y 2) con los niveles altos 
(nivel 3 y 4) de 6% entre estos dos grupos; similar a un estudio donde los pacientes con nivel 1 de 
PAM más a menudo indicaron que no se habían realizado una revisión oftalmológica que los 
encuestados del nivel 4, en los últimos 24 meses (M. Hendriks & Rademakers, 2014). En cambio, la 
proporción de pacientes que realizaron estudio de microalbuminuria en el último año no presenta una 
distribución marcada. Sin embargo, en la regresión lineal ambas variables no tuvieron una asociación 
estadísticamente significativa con nivel de activación del paciente. Lo que contradice diversos estudios 
publicados en la literatura, diez estudios que examinaron la asociación entre las puntuaciones de PAM 
y el grado de implicación del paciente todos informaron asociaciones significativas, con una mayor 
participación de los pacientes o participando en auto-cuidado específico y comportamientos 
preventivos asociados con puntuaciones más altas de PAM (Mukoro, 2012). 
La media de años de diagnóstico del nivel 1, nivel 2 y nivel 4 pareciera que tiende a aumentar 
(11.4,17.44,18.56 años respectivamente) sin embargo en el nivel 3 hay discrepancia al igual que con la 
variable clínica de triglicéridos donde parece haber una relación inversamente proporcional, el nivel 
cuatro discrepa de esto, también parece existir un aumento directamente proporcional en los resultados 
del porcentaje de hemoglobina glucosilada totalmente contrario a lo esperado, sospecho que esta 
variabilidad pudiera estar dada por el sesgo en la comprensión de la herramienta por parte de los 
pacientes ya que ésta no ha sido validada en la población mexicana, solo en población estadounidense 
hispanoparlante (Mukoro, 2012) y actualmente se está validando en España (Moreno-Chico et al., 
2017). 
Estudios publicados informaron (aunque no alcanzaron significación estadística) que los niveles de 
activación no difirieron según el idioma nativo, y el idioma utilizado para completar el cuestionario 
PAM. Sin embargo, las personas que tienen el inglés como su lengua nativa tuvieron mayores 
puntuaciones de activación en general. Del mismo modo, Alegria et al 2009 (Deusto Business School 
Health, 2015) observaron que tanto los latinos nacidos en Estados Unidos como los extranjeros que 
fueron entrevistados en español tuvieron puntajes medios de PAM más bajos que los entrevistados en 
inglés; sin embargo, las diferencias en los puntajes de PAM por el idioma de la entrevista fueron sólo 
significativas entre los latinos (Mukoro, 2012). Se realizó la prueba el Alpha de Cronbach con muy 
poca variabilidad, para toda la prueba fue 0.91y el rango por pregunta fue de .8984 como mínimo a un 
0.9113 como máximo, lo que califica la prueba como buena. 
Dentro de las limitaciones del estudio es la aplicación a conveniencia de los pacientes, ya que se 
aplicaron a los pacientes que acudían a la consulta, que no puede reflejar la gama completa de pacientes 
y su nivel de activación, pudiendo dejar a los pacientes que no acuden de rutina de los que puede ser se 
encuentren en nivel de activación 1, o nivel 4, que no acuden a consulta regularmente porque 
consideran que pueden manejar su enfermedad sin tantas visitas al médico. Además, el tamaño de 
muestra pudiera ser pequeña para demostrar estadísticamente significancia en los resultados. Otra 
limitante del estudio pudiera ser la comprensión de las preguntas, así como la aplicación de la 
herramienta, aunque según Insignia Health, la herramienta está hecha para que pueda ser contestada 
por el paciente o por medio de la entrevista, existe la posibilidad que los pacientes que contestaron por 
si solos pudieran haber tenido dificultades en la comprensión de ésta y sesgar las respuestas, así como 
el tiempo en el que disponían para contestarla, sin dar suficiente tiempo para comprender las preguntas 
y contestar de manera rápida. La misma respuesta en todas las preguntas, lo que notamos en 29 
pacientes que respondieron en toda la herramienta la opción tres “estoy de acuerdo”. Por último, 
considero que podría también existir sesgo en los pacientes que tienen depresión y pudieran no estar 
diagnosticados, ya que el estar deprimido afecta la activación del paciente en su enfermedad. La 
depresión es una variable de exclusión en esta investigación, se tomó por medio del diagnóstico de la 
misma por medio del expediente clínico electrónico.

Continuar navegando