Logo Studenta

Pamela-Carolina-Cornejo-SarAíchagatesis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1	
  
	
  
	
  
	
  
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS 
SUPERIORES DE MONTERREY 
EGAP GOBIERNO Y POLÍTICA PÚBLICA 
 
	
  
	
  
 
Grado de conciencia digital en el diseño de políticas públicas en México (2000-2014) 
 
 
 
 
 
Pamela Carolina Cornejo Saráchaga 
CVU CONACYT 477495 
pamccs01@hotmail.com 
Proyecto de Investigación Aplicada 
Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas 
Asesor: Igor Oswaldo Rosette Valencia 
Fecha de término de tesina: Junio de 2014 
2	
  
	
  
	
  
	
  
 
 
 
 
 
 
 
Para mí querida familia por su apoyo incondicional 
y por acompañarme siempre en todo momento de mi vida; 
 a Igor Rosette por dejarme compartir sus ideas, 
por impulsarme a pensar creativamente, 
y sobre todo, 
por enseñarme a no tenerle miedo a los grandes retos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3	
  
	
  
	
  
	
  
Resumen ejecutivo 
El mundo está en los inicios de una era digital en diferentes grados de desarrollo y en 
distintos aspectos, es difícil pensar alguna actividad de nuestro día a día, que no utilicemos 
algún tipo de elemento del mundo digital. La discusión que pretende provocar este 
documento, es evidenciar la necesidad de contar con políticas públicas diseñadas con 
conciencia digital, que permitan incorporar a México de manera ágil y continua a esta era 
digital. 
Durante el desarrollo de la investigación se generaron preguntas como, ¿qué es una política 
pública con conciencia digital? y ¿cuál es el grado de conciencia digital en el diseño de 
políticas públicas en México? Como estudiante de la Maestría en Administración Pública y 
Políticas Públicas, encuentro revelador la falta de definición de políticas públicas con 
conciencia digital, por lo que me confirma la necesidad de evidenciar la necesidad de 
contar con este tipo de políticas públicas. Lo anterior, provocó que en esta investigación se 
libraran dos obstáculos claves, en primer lugar la construcción de una definición de 
políticas públicas con conciencia digital y en segundo, la conformación de una métrica que 
permita identificar el grado de conciencia digital de las políticas públicas. 
El desarrollo de la investigación se centra en tres temas de análisis, la definición y avance 
que tienen otros países con respecto a las políticas públicas con conciencia digital, en este 
caso Chile y Reino Unido. Por otro lado, se presentan los antecedentes en México de 
políticas públicas con conciencia digital y finalmente se analizan los Planes Nacionales de 
Desarrollo de los tres últimos sexenios, incluyendo el de la administración actual de 
Enrique Peña Nieto, en donde se identifican los aspectos de conciencia digital que arrojan 
elementos para medir el grado de conciencia digital. Se encontró en esta investigación, que 
las políticas públicas con conciencia digital en México se encuentran actualmente en un 
momento clave para el país, ya que en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se 
contempla un elemento importante que es la Estrategia Digital Nacional. Esto pone a 
México en la ruta correcta hacia una inserción a la era digital. 
4	
  
	
  
	
  
	
  
ÍNDICE 
 
Introducción……………………………………………………………………………..….6 
 
Marco teórico...……………………………………………………………………………11 
 
Marco metodológico………………………………………………………………………18 
 
Desarrollo de la investigación............................................................................................21 
Capítulo 1. Antecedentes de las políticas públicas con conciencia digital en 
México ………….……………………………………………………………21 
Capítulo 2. Grado de conciencia digital en las políticas públicas en Chile y 
Reino Unido ………………………………………………………...………..25 
Capítulo 3. Análisis del Plan Nacional de Desarrollo, bajo una visión de 
conciencia digital ………………………………………………………….…31 
3.1 Vicente Fox Quezada .………………………………………………...32 
3.2 Felipe Calderón Hinojosa….…………………………………………..36 
3.3 Enrique Peña Nieto…………………………………………………….42 
 
Conclusiones………………………………………………………………………………49 
 
Anexos……………………………………………………………………………………..54 
 
Bibliografía……………………………………………………………………………..…63 
 
 
 
 
5	
  
	
  
	
  
	
  
ÍNDICE DE COMPLEMENTOS 
 
GRÁFICOS 
Gráfico 1. Esquema del proyecto de investigación………………………………………….9 
Gráfico 2. Evolución del Gobierno Digital………………………………………………...14 
Gráfico 3. Evolución del Gobierno con conciencia digital y sus grados…………………..15 
Gráfico 4. Infografía de políticas públicas con conciencia digital………………………....16 
Gráfico 5. Agenda de Buen Gobierno….……………………………………………….….34 
Gráfico 6. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018………………………………………..43 
Gráfico 7. Objetivos y habilitadores de la Estrategia Digital Nacional………….……..….46 
 
TABLAS 
Tabla 1. Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006………………………….....33 
Tabla 2. Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012…………………………….37 
Tabla 3. Estrategia transversal Gobierno Cercano y Moderno del PND 2013-2018…....…44 
Tabla 4. Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018………………………….…45 
Tabla 5. Objetivos de la Estrategia Digital Nacional…..………….-………………………47 
Tabla 6. Habilitadores de la Estrategia Digital Nacional……………..…………………....48 
 
ANEXOS 
Anexo 1. Cartas de conformidad…………………………………………………………..55 
Anexo 2. Estrategia Digital en Chile……………………………………………………....57 
Anexo 3. Estrategia Digital en Reino Unido………………………………………………60 
Anexo 4. Objetivos secundarios de la Estrategia Digital Nacional….…………………….62 
 
 
 
 
 
 
 
 
6	
  
	
  
	
  
	
  
Introducción 
En los últimos años se han desarrollado innovaciones tecnológicas sin precedentes que han 
modificado nuestro estilo de vida. Destaca la adopción y evolución de teléfonos celulares, 
el uso de computadoras personales, el flujo de información gracias al Internet, el uso de 
dispositivos digitales y los millones de usuarios interactuando en redes sociales. 
De manera individual estos avances tecnológicos han sido asimilados en todos los aspectos 
sociales, de negocios, del gobierno, del arte, la salud, la educación, prácticamente en todo. 
La convergencia de estas tecnologías permite potencializar la actuación de cualquier avance 
tecnológico, impactando en cada uno de estos sectores. Ejemplo de esta convergencia 
tecnológica es la posibilidad que existe hoy de diseñar e imprimir en tercera dimensión 
órganos del cuerpo humano, llamado bioprinting1; de digitalizar al ser humano en alta 
definición con detalle granular de una manera que no se creería posible. 
A su vez Gartner2 define esta convergencia tecnológica como el Nexus of Forces3. Estas 
fuerzas se entienden como las redes sociales, la movilidad, la nube y la información, que 
por sí solas son innovadoras, pero que en conjunto están generando una revolución digital. 
Eric Topol4 menciona que “en virtud de la filtración intensa de dispositivos digitales en 
nuestra vida cotidiana, hemos alterado radicalmente la forma en que nos comunicamos 
unos con otros y a la vez con toda nuestra red social”5 . Dicha convergencia está 
transformando la manera como la gente, las empresas y el gobierno se relacionan con la 
tecnología. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1 Eric Topol, (2012). “The creative destruction of medicine”. Estados Unidos, Perseus Books Group. Pag. VI 
2 Empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información y comunicación. 
3 The Nexus of Forces: Social, Mobile, Cloud and Information. 14 June 2012 Analyst(s): Chris Howard | 
Daryl C. Plummer | Yvonne Genovese | Jeffrey Mann | David A. Willis | David Mitchell Smith (En línea), 
[Fecha de consulta: 24 de febrero de 2014] 
4 Topol fue seleccionado como uno de los 12 "Rock Stars de la Ciencia" por GQ en 2009. Fue elegido 
miembro de la Sociedad Americana para la Investigación Clínica, la Asociación de MédicosAmericanos y la 
Sociedad de la Universidad Johns Hopkins de Los estudiosos. En 2004, fue elegido miembro del Instituto de 
Medicina de la Academia Nacional de Ciencias. Fue nombrado Doctor de la Década por el Instituto para la 
Información Científica por ser uno de los 10 mejores investigadores médicos más citados. En 2012, Modern 
Healthcare clasificado Topol como el ejecutivo médico de mayor influencia en los Estados Unidos.	
  
5 Eric Topol., (2012). “The creative destruction of medicine”. Estados Unidos, Perseus Books Group. Pag. V 
7	
  
	
  
	
  
	
  
Gracias a esta convergencia tecnológica se pueden explotar grandes cantidades de datos de 
todo tipo que se generan en todas las esferas de la vida; esto se conoce actualmente como 
Big Data. A esta relación de la sociedad con la información, el proyecto de The Human 
Face of Big Data6 la plantea como: “La historia de la humanidad siempre ha estado 
influenciada por la escasez de conocimiento. Ahora pasa lo contrario, hay un superávit de 
información, que define nuestras vidas. La revolución de Big Data modifica la forma en la 
que la humanidad se relaciona con la información, que va a provocar una transformación 
cultural tan grande que jamás hemos visto.”7 
No se puede ignorar la era digital en la que vivimos, donde la interacción entre personas e 
inclusive entre las cosas, es diferente y donde las reglas han cambiado. Menciona Don 
Tapscott8 en su libro La Economía Digital, “la tecnología de la información posibilita la 
generación de una economía basada en el conocimiento” 9 habla de productos inteligentes, 
los cuales comienzan a revolucionar los aspectos de la sociedad como: tarjetas inteligentes 
(tarjeta de crédito, la tarjeta de acceso a la oficina); confecciones inteligentes (ropa con 
chips con información de la producción y distribución); casas inteligentes (alarmas contra 
robo e incendio, electrodomésticos e iluminación que pueden ser controladas desde un 
teléfono); automóviles inteligentes (un sistema integrado monitoreará la forma de conducir 
y el funcionamiento del auto); entre otros. De acuerdo a Gartner, en el 2020 más de 26 
billones de aparatos se encontrarán conectados a internet y transmitiendo información entre 
ellos, a esto se le conoce como the internet of things, o bien el internet de las cosas. 
Los mercados se han digitalizado de tal manera que bancos, empresas, e incluso industrias, 
han tenido que transformar sus procesos y adoptar el uso de medios digitales para innovar, 
ser más eficientes y sobre todo, competir por un mercado cada vez más exigente debido al 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
6 Proyecto realizado por la industria mundial de TIC, que se centra en una nueva capacidad de la humanidad 
para recopilar, analizar, triangular y visualizar grandes cantidades de datos en tiempo real. 
http://humanfaceofbigdata.com/ 
7 http://humanfaceofbigdata.com/ 
8 es un ejecutivo de negocios canadiense, autor, consultor y conferencista, especializado en estrategia de 
negocios, transformación organizacional y el papel de la tecnología en los negocios y la sociedad. 
9 Don Tapscott. (1997), La economía digital. México, McGraw-Hill. Pag 44. 
8	
  
	
  
	
  
	
  
fácil acceso a la información. Thomas Friedman10 en su libro La Tierra es plana, llama a 
esto una nueva era, la Globalización 3.0, “estamos entrando en una época en que vamos a 
presenciar la digitalización, virtualización y automatización de prácticamente todas las 
cosas. Aquellos países, empresas y particulares que sean capaces de asimilar las nuevas 
herramientas tecnológicas experimentarán un asombroso aumento de la productividad.”11 
En el escenario del gobierno y las políticas públicas, se esperaría que la tendencia por 
transitar hacia la digitalización fuera la misma, sin embargo considero que no ha sido así. 
Es por lo anterior, que mi propuesta en esta investigación es dimensionar el rezago en el 
diseño de políticas públicas a la luz de esta nueva realidad de un mundo digital, contestando 
la pregunta sobre ¿cuál es el grado de conciencia digital en el diseño de políticas 
públicas en México? 
El objetivo general de esta investigación es sensibilizar sobre la relevancia de analizar el 
grado de conciencia digital de las políticas públicas en México. Se resalta la importancia de 
contar con políticas públicas con conciencia digital, que estén alineadas al modelo de 
desarrollo económico y político, así como, a la realidad digital de nación que tienen los 
ciudadanos y autoridades. 
La investigación se sustenta en el marco teórico donde se plasman y definen conceptos 
clave de esta investigación como es “conciencia digital” y “pobreza digital”. Asimismo, se 
definen y contrastan las características y diferencias de los conceptos de políticas públicas, 
políticas públicas digitales y políticas públicas con conciencia digital. Para desarrollar la 
investigación se retoman los trabajos de autores como Eric Topol, Thomas Friedman, Don 
Tapscott, además de modelos de tendencias de la empresa consultora de TIC Gartner y del 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
10	
  Periodista	
  estadounidense,	
  columnista	
  y	
  autor.	
  Escribe	
  una	
  columna	
  dos	
  veces	
  por	
  semana	
  para	
  The	
  
New	
  York	
  Times	
  y	
  ha	
  escrito	
  extensamente	
  sobre	
  asuntos	
  exteriores,	
  incluido	
  el	
  comercio	
  global,	
  el	
  
Medio	
  Oriente,	
  la	
  globalización	
  y	
  las	
  cuestiones	
  ambientales,	
  y	
  ha	
  ganado	
  el	
  Premio	
  Pulitzer	
  en	
  tres	
  
ocasiones.	
  
11	
  Thomas	
  Friedman,	
  (2005).	
  La	
  tierra	
  es	
  plana.	
  Estados	
  Unidos,	
  MR	
  Ediciones.	
  Pag.	
  55	
  
9	
  
	
  
	
  
	
  
enfoque teórico de la Era Digital del Gobierno 12 de la London School of Economics, 
vertiente de la Nueva Gestión Pública. 
El desarrollo del marco metodológico para la construcción de esta investigación consiste en 
dos etapas; la primera es a partir de la investigación documental de los Planes Nacionales 
de Desarrollo (PND) de los periodos presidenciales de 2000-2006, 2007-2012 y el vigente 
de 2013-2018. Es importante señalar que la conciencia digital se analiza a partir de los 
objetivos rectores de los distintos PND, ya que es donde se alinean las políticas públicas de 
cada sexenio. 
La segunda etapa consiste en la realización de entrevistas a distintos líderes en el diseño de 
políticas públicas, se tratará de identificar el grado de conciencia digital en el diseño de 
políticas públicas de acuerdo a su visión. Mediante las entrevistas se podrá acceder a 
percepciones u opiniones que difícilmente se infieren del análisis documental. 
A continuación, se presenta de manera esquemática los elementos claves para el desarrollo 
del proyecto en cuanto al marco teórico y metodológico, partiendo de la pregunta de 
investigación. 
Gráfico 1: Esquema del proyecto de investigación
 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
12	
  El	
  término	
  sin	
  traducción	
  es	
  Digital	
  Era	
  Governance	
  
Marco Teórico 
Metodología 
• Era Digital del Gobierno 
• Autores: Thomas Friedman, 
Eric Topol, Don Tapscott 
• Gartner 
• Investigación documental 
• Entrevistas 
¿Cuál es el grado de conciencia digital en el 
diseño de políticas públicas en México? 
 
10	
  
	
  
	
  
	
  
Los objetivos específicos que se desarrollan a lo largo de la investigación, a finde alcanzar 
el objetivo general son: 1) Definir qué es la conciencia digital y su importancia en el diseño 
de políticas públicas; 2) Describir los antecedentes de las políticas públicas con conciencia 
digital en México; y 3) Comparar los grados de conciencia digital en las políticas públicas 
de Chile y Reino Unido con México. 
A lo largo de 3 capítulos que a continuación se describen, se aspira contestar a la pregunta 
de investigación antes mencionada, a fin de presentar en las conclusiones los resultados 
obtenidos. 
En el capítulo 1, “Antecedentes de las políticas públicas con conciencia digital en México”, 
se describen los antecedentes de las políticas públicas con conciencia digital que ha habido 
en México desde el gobierno de Luis Echeverría en 1970, la creación del Instituto Nacional 
de Estadística y Geografía (INEGI) en 1983, hasta la implementación de los Programas de 
Desarrollo Informático en el periodo del presidente Ernesto Zedillo en 1995. 
En el capítulo 2, “Grado de conciencia digital en las políticas públicas en Chile y Reino 
Unido”, se presenta un análisis comparativo de estos dos países con México, sobre la 
conciencia digital en el diseño de políticas públicas. Tanto Chile como Reino Unido, 
figuran en los principales lugares en el ranking del Foro Económico Mundial que mide el 
grado de e-readiness, concepto relacionado con el desarrollo y uso de TIC aunado al 
desarrollo de habilidades digitales por parte de la sociedad. 
En el capítulo 3, “Análisis del Plan Nacional de Desarrollo bajo una visión de conciencia 
digital”, a través de la investigación documental se revisan cada uno de los PND de las 
administraciones de los presidentes Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y 
Enrique Peña Nieto, a fin de evaluar el grado de conciencia digital de cada uno. 
11	
  
	
  
	
  
	
  
Marco teórico 
 
En esta sección se define el marco teórico que sirve como referencia para el desarrollo de 
esta investigación, pero sobre todo para construir una definición de políticas públicas con 
conciencia digital. De acuerdo a la revisión documental realizada, me atrevo a confirmar 
que no existe una definición de conciencia digital ni mucho menos de los distintos grados 
que esta pueda tener. Por lo anterior, a continuación se presentas los elementos que me 
permitirán crear esta definición de políticas públicas con conciencia digital, la cual es 
fundamental para este documento. 
El punto de partida es el concepto de política pública que realiza Raúl Velásquez como el 
“proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos, por 
autoridades públicas con la participación eventual de los particulares, y encaminado a 
solucionar o prevenir una situación definida como problemática. La política pública hace 
parte de un ambiente determinado del cual se nutre y al cual pretende modificar o 
mantener.”13 Este concepto de política pública está construido bajo la visión de la Teoría de 
la Administración Pública clásica donde Miguel Galindo define Administración Pública 
como “el sistema dinámico –integrado por normas, objetivos, estructuras, órganos, 
funciones, métodos y procedimientos, elementos humanos y recursos económicos y 
materiales- a través del cual se ejecutan o instrumentan las políticas y decisiones de quienes 
representan o gobiernan una comunidad políticamente organizada.”14 Por lo tanto, esta 
definición de política pública describe de manera amplia las herramientas, a partir de las 
cuales, una autoridad puede resolver los problemas a los que se enfrenta una sociedad 
clásica. Seguimos definiendo a la sociedad bajo los fundamentos de una teoría clásica 
fundamentada en momentos de desarrollo económico, social y cultural particulares. Esta 
evolución de la sociedad ha provocado que inclusive hayan florecido corrientes de la 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
13 Raúl Velásquez. (2009). Hacia una nueva definición del concepto "política pública." [Fecha de consulta: 
24 de febrero de 2014] Pag. 156 
http://0-web.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=30188a01-852a-4966-
963e-17fda9b5b755%40sessionmgr4004&vid=4&hid=4106 
14 Miguel Galindo, (2000). Teoría de la Administración Pública, México. Editorial Porrúa. (En línea) [Fecha 
de consulta: 15 de marzo de 2014] 
http://www.inap.mx/portal/images/RAP/teoria%20de%20la%20administracion%20publica.pdf 
12	
  
	
  
	
  
	
  
Administración Pública modernas como la Nueva Gerencia Pública (NGP) la cual “surge 
como un paradigma de la administración que se caracteriza por adaptar herramientas de la 
gestión empresarial al manejo de los asuntos públicos, y que propugna por la prestación de 
servicios más ajustados a las necesidades de los ciudadanos con un enfoque de eficiencia, 
competencia y efectividad en la satisfacción de las demandas sociales”15, y a pesar de esta 
nueva visión, la definición de política pública persiste bajo una paradigma que no es 
adecuado a la realidad actual. 
La globalización junto con el boom del internet y de la información, han provocado que la 
administración pública incorpore en sus procesos nuevas tecnologías que permitan 
eficientar la actuación del gobierno. El propio paradigma de la NGP ha tenido que 
defenderse de una nueva corriente llamada Era del Gobierno Digital16 (EGD). Este nuevo 
debate busca resolver los problemas sociales haciendo la gobernanza más simple para los 
ciudadanos y para los responsables de hacer política, mediante la sustitución de los temas 
de la NGP con los de la EGD, basada en las necesidades y tendencias de la digitalización. 
Autores como Thomas Friedman, describen desde 2006 una nueva era llamada 
Globalización 3.0, en la cual argumenta que la tierra se está a aplanando gracias a la 
digitalización, virtualización y automatización de prácticamente todas las cosas. Friedman 
afirma que este fenómeno “no se trata sólo de cómo se comunican los gobiernos, las 
empresas y la gente; no se trata sólo de cómo interactúan las diferentes organizaciones, sino 
del surgimiento de modelos sociales, políticos y empresariales completamente nuevos.”17 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
15 Andés Navas. (2010) La nueva gestión pública: una herramienta para el cambio. Revista Perspectiva, 
Edición 23. (En línea) [Fecha de consulta: 18 de marzo de 2014] 
http://www.revistaperspectiva.com/archivos/revista/No%2023/036-038%20PERS%20OK.pdf 
16 La EGD tiene tres elementos clave: a) la reintegración que consiste en que el gobierno recupere temas que 
había dejado en manos de privados, como por ejemplo el control del gobierno estadounidense de la seguridad 
en los aeropuertos; b) servicios orientados a las necesidades de los ciudadanos, y c) digitalización del 
gobierno al explotar el potencial del almacenamiento digital y utilizar el Internet para transformar la forma de 
gobernar. Patrick Dunleavy /Helen Margetts (2010). The second wave of digital era governance. LSE 
Research. (En línea), [Fecha de consulta: 15 de marzo de 2014] 
http://eprints.lse.ac.uk/27684/1/The_second_wave_of_digital_era_governance_(LSERO).pdf 
17 Thomas Friedman, (2005). La tierra es plana. Estados Unidos, MR Ediciones. Pag. 55 
 
13	
  
	
  
	
  
	
  
Esta nueva realidad y reconocimiento de un mundo digital, han provocado el surgimiento 
de conceptos nuevos como el gobierno digital para cubrir esta necesidad de transformar a 
la administración pública en gobiernos eficientes que cuenten con procesos ágiles, con 
acceso a la información gubernamental, mayor transparencia y con respuesta oportuna a lasdemandas ciudadanas. 
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), organismo 
internacional que tiene como misión modernizar la Administración Pública, define 
gobierno digital como “el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones para 
transformar las operaciones gubernamentales con el propósito de mejorar la efectividad y la 
eficiencia de los poderes del Estado y ponerlos efectivamente al servicio del ciudadano”18 
En lo señalado anteriormente, se aprecia que los conceptos de la Administración Pública 
han evolucionado y han provocado el surgimiento de nuevas definiciones como el de 
gobierno digital, aun así, no podemos decir lo mismo de la definición de políticas públicas. 
Por lo tanto, a partir de la definición de Raúl Velásquez, me atrevo a proponer una 
definición de políticas públicas con conciencia digital que encaje con la nueva realidad 
digital, quedando de la siguiente manera: proceso integrador de decisiones, acciones, 
inacciones y acuerdos llevados a cabo por el gobierno, en el que pueden participar los 
particulares, cuyo objeto es solucionar o prevenir una situación definida como problemática 
dentro de un mundo digital. Una política pública con conciencia digital es aquella que 
integra las realidades de un mundo físico con las realidades de un mundo digital. 
Ahora bien, el último elemento que nos hace falta para poder obtener un nivel de 
conciencia digital en el diseño de políticas públicas, es el de los grados de conciencia 
digital. Esta construcción se hace a partir de las fases que Gartner establece sobre la 
evolución del gobierno digital, de acuerdo a su madurez en la incorporación de elementos 
digitales. Esta evolución se presenta en el siguiente gráfico. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
18 Korina Velázquez, (2009), Gobierno Electrónico en México. [En línea] , [Fecha de consulta: 16 de marzo 
de 2014] Disponible en: http://agendadigitalblog.files.wordpress.com/2013/04/090000-k_velazquez-
gobierno_electronico_en_mecc81xico-cc-nc_sa_2_5_mx-secured.pdf 
14	
  
	
  
	
  
	
  
Gráfico 2: Evolución del Gobierno Digital 
 
Fuente: Gartner (2014) 19 
 
De acuerdo al gráfico anterior, el gobierno digital ha sufrido una transformación a partir del 
boom del internet y de la información en el año 2000. En el primer hito de e-gobierno, 
surgen las primeras páginas web de la administración pública con carácter informativo y 
algunas empiezan a brindar servicios en línea muy básicos. 
 
En el 2005, existe una masificación en el uso de computadoras personales por lo que se 
automatizan algunos procesos, principalmente el de gestión documental. El siguiente hito 
del 2010, de gobierno abierto, se ve influenciado por una tendencia internacional por 
implementar mejores prácticas del buen gobierno, enfocados principalmente en promover 
la participación ciudadana con el gobierno. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
19 Rick Howard. (2014), Agenda Overview for Government, 2014. © 2014 Gartner, Inc. and/or its affiliates. 
All rights reserved. (En línea), [Fecha de consulta: 24 de febrero de 2014] 
15	
  
	
  
	
  
	
  
Y por último, está el gobierno inteligente, etapa a la cual estamos transitando donde hay 
una interoperabilidad entre oficinas de gobierno, se habilitan diversos canales de atención a 
los ciudadanos, entre otros. 
Ahora bien, las distintas fases de la evolución del gobierno digital según Gartner, me 
permiten asignar el grado de conciencia digital a cada una de estas fases, de acuerdo a la 
madurez de los gobiernos digitales, esquematizado de la siguiente manera: 
Gráfico 3: Evolución del Gobierno con conciencia digital y sus grados 
 
Fuente: Gartner (2014) 20 
Es así que, defino tres grados de conciencia digital a partir de la evolución del gobierno 
digital de acuerdo a Gartner, quedando de la siguiente manera: 
- Conciencia Digital Baja: reconoce el uso y beneficio de las TIC, implementando 
programas dirigidos al desarrollo de las TIC y su adopción, dejando fuera cualquier 
realidad digital. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
20 Rick Howard. (2014), Agenda Overview for Government, 2014. © 2014 Gartner, Inc. and/or its affiliates. 
All rights reserved. (En línea), [Fecha de consulta: 24 de febrero de 2014] 
Baja	
  
Media	
  
Alta	
  
16	
  
	
  
	
  
	
  
- Conciencia Digital Media: reconoce el uso y beneficio del mundo físico de las TIC 
al implementar programas de desarrollo y adopción de TIC, y por otro lado se 
habilitan herramientas que pretenden reducir la brecha digital e incorporar 
elementos del mundo digital. 
- Conciencia Digital Alta: reconoce el uso y beneficio del mundo físico de las TIC, al 
mismo tiempo que integra elementos que conforman el mundo digital. Se atiende de 
manera integral el fortalecimiento de las TIC y su adopción, en busca de combatir la 
pobreza digital 21 y fomentar el desarrollo de habilidades digitales para la 
integración al mundo digital. 
La definición de políticas públicas con conciencia digital y sus tres grados antes descritos, 
se esquematizan en la siguiente infografía 22 , la cual pretende apoyar en la 
conceptualización de lo que es el mundo físico y el mundo digital, y que al unirse se estará 
cumpliendo el objetivo de una política pública con conciencia digital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
21	
  Privación	
  	
  de	
  las	
  capacidades	
  básicas	
  de	
  participación	
  en	
  la	
  sociedad	
  de	
  la	
  información	
  de	
  acuerdo	
  al	
  
libro	
  de	
  Judith	
  Mariscal	
  (2009).	
  Pobreza	
  Digital.	
  México,	
  CIDE.	
  Pag.	
  26	
  
22	
  Creación	
  propia	
  excepto	
  las	
  imágenes	
  adquiridas	
  en	
  buscadores.	
  
17	
  
	
  
	
  
	
  
Gráfico 4: Infografía de políticas públicas con conciencia digital 
 
18	
  
	
  
	
  
	
  
Marco metodológico 
El marco metodológico utilizado en esta investigación se basa principalmente en dos 
técnicas: investigación documental y entrevistas. 
Investigación documental 
En relación a la investigación documental, esta tiene dos etapas; la primera consiste en la 
revisión de literatura sobre innovación tecnológica, páginas de internet de programas de 
políticas públicas con conciencia digital de otros países, información sobre organismos 
internacionales, documentos especializados de la Consultora Gartner y la revisión 
bibliográfica de autores destacados de la Teoría de la Administración Pública. 
Otro componente de la investigación documental, es el análisis de los Planes Nacionales de 
Desarrollo de los periodos presidenciales de 2000-2006, 2007-2012 y el vigente de 2013-
2018. La relevancia que tiene el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en cada periodo 
presidencial, se debe a que, de acuerdo a la Ley de Planeación, es el documento en el cual 
se precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo del país. 
Es así que, a partir de las evidencias encontradas en el análisis del PND de cada periodo, 
aunado a la revisión documental, se podrá evaluar el grado de conciencia digital en el 
diseño de políticas públicas en México, de acuerdo a los tres niveles presentados en el 
marco teórico(conciencia digital alta, conciencia digital media o conciencia digital baja). 
Entrevistas 
Como parte del diseño de la investigación, además de la revisión documental, se 
complementó con la realización de dos entrevistas a expertos en el diseño de políticas 
públicas en México. El tipo de entrevistas que se llevaron a cabo son semi-estructuradas, 
esto quiere decir que se preparó un cuestionario previo a la entrevista, el cual fue alternado 
con preguntas espontáneas de acuerdo al desarrollo de la entrevista. 
19	
  
	
  
	
  
	
  
A continuación se enlistan las preguntas del cuestionario utilizado en las entrevistas. 
1. De acuerdo al gráfico que define las políticas públicas con conciencia digital 
¿Cuáles consideras son las principales diferencias entre el mundo físico y el mundo 
digital? (Se refiere a Gráfico 4: Infografía de políticas públicas con conciencia 
digital, del Marco Teórico) 
2. ¿Cuáles considera son los retos y beneficios de impulsar la adopción de elementos 
digitales en la sociedad? 
3. ¿Cuál es su pronóstico en el desarrollo de un entorno digital en México en 
comparación con otros países? 
4. Por primera vez en México, se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo una 
Estrategia Digital Nacional, ¿la conoces? ¿qué opinas de esta Estrategia y qué 
significa este cambio para México? 
5. En su experiencia en el sector público, ¿considera que en México existen políticas 
públicas con conciencia digital? En caso de si, ¿qué grado de conciencia digital? 
Asimismo, la muestra de los entrevistados se definió de acuerdo a las posibilidades que se 
tienen de contactar a estas personas y que tuvieran ciertas características por su experiencia 
en la administración pública, o bien líderes de opinión. Asimismo, una característica 
esencial de los entrevistados, es que cuentan con experiencia en el rubro de diseño de 
políticas públicas, y/o en el tema de TIC. 
A continuación se enlistan los nombres de los expertos entrevistados: 
• Dra. Clara Luz Álvarez: Investigadora y académica experta en telecomunicaciones, 
tecnologías de la información, internet, comercio electrónico, competencia económica, 
derecho administrativo y regulación. 
• Dra. Judith Mariscal Avilés: Profesora e investigadora del Centro de Investigación y 
Docencia Económica, especialista en cuestiones de política pública y asuntos 
regulatorios aplicados a las Tecnologías de la Información y Comunicación. 
 
20	
  
	
  
	
  
	
  
El proceso llevado a cabo para las entrevistas fue el siguiente, el asesor de esta 
investigación, Igor Rosette Valencia, contactó vía correo electrónico a cada uno de los 
entrevistados solicitando el espacio para llevar a cabo la entrevista. Dicho correo fue 
acompañado del cuestionario antes descrito, y de la infografía que se creó para explicar qué 
es una política pública con conciencia digital y sus grados, la cual se presentó 
anteriormente en el marco teórico. 
Una vez que se confirmaron las entrevistas, en cada una de las visitas se les presentó a los 
involucrados una carta de conformidad en la cual aceptan la grabación de la entrevista y 
que se les sea citado en este proyecto de investigación. Dichas cartas se integran a la 
investigación en el Anexo 1. Es importante mencionar que, las observaciones y reflexiones 
obtenidas de las entrevistas se integran en las conclusiones finales. 
21	
  
	
  
	
  
	
  
Capítulo 1. Antecedentes de las políticas públicas con conciencia digital en México 
En México, en el periodo presidencial de Luis Echeverría (1970-1976), empezó el uso de 
sistemas para la administración pública como apoyo a la Reforma Administrativa que se 
propuso llevar a cabo desde el Ejecutivo. En un discurso del presidente Echeverría 
menciona, “por el interés de que, con la aplicación de los planes de Reforma Administrativa 
del Gobierno Federal y empresas descentralizadas, puedan modernizarse los servicios 
públicos; por el interés de que los equipos ahora disponibles en materia de computación, no 
solamente incrementen, sino que se interrelacionen y sirvan mejor.”23 
A raíz de lo anterior, se crea en 1971 el Comité Técnico Consultivo de las Unidades de 
Sistematización de Datos del Sector Público Federal a cargo de Presidencia de la República 
por medio de la Dirección General de Estudios Administrativos. Este Comité pretendía 
estudiar las distintas alternativas que pudieran conducir a la homogeneización de los 
sistemas, así como para intercambiar experiencias, ideas y recursos entre las oficinas de 
gobierno. Además el Comité tenía bajo su responsabilidad capacitar al personal y la 
adquisición e instalación de equipos. 
Para 1974, el Comité ya contaba con la participación de 56 oficinas de gobierno, y gran 
parte de los esfuerzos estaban dirigidos a elaborar contratos tipo para negociar la 
adquisición o renta de equipo de cómputo con condiciones de igualdad para las distintas 
oficinas de gobierno. Por otro lado, la Presidencia forma la Comisión de Administración 
Pública, la cual propicia la introducción de la informática en diversas tareas del gobierno. 
Durante el sexenio del presidente José López Portillo (1976-1982), se ve la necesidad 
nuevamente de modernizar la organización burocrática por lo que la Ley Orgánica de la 
Administración Pública Federal facultó a la Secretaría de Programación y Presupuesto a 
implantar un Sistema Nacional de Información. En 1978, se emite un acuerdo presidencial 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
23	
  Secretaría	
  de	
  la	
  Presidencia	
  (1972).	
  El	
  programa	
  mexicano	
  de	
  reforma	
  administrativa	
  en	
  materia	
  de	
  
informática	
  (En	
  línea)	
  [Fecha	
  de	
  consulta:	
  18	
  de	
  marzo	
  de	
  2014]	
  
http://www.inap.mx/portal/images/RAP/61%20el%20programa%20mexicano%20de%20reforma%
20administrativa%20en%20materi.pdf	
  
22	
  
	
  
	
  
	
  
en el que se establecen las medidas para la coordinación de las tareas informáticas. El 
principal objetivo de este acuerdo fue “aumentar su eficacia y eficiencia, racionalizar la 
inversión y el gasto público en informática y mejorar la infraestructura administrativa de la 
informática.”24 
Durante este sexenio, el Comité Técnico Consultivo de Unidades de Informática continuó 
operando con gran éxito, y en 1978 ya contaba con representantes de 103 oficinas de 
gobierno. Es en este momento, que se definen los lineamientos generales para desarrollar la 
industria informática en México, mediante el documento Política Informática 
Gubernamental. El objetivo fundamental de esta política fue “crear las condiciones que 
propician la utilización nacional y el desarrollo integral de una tecnología informática 
adecuada a las necesidades del país.”25 
En la década de los ochentas, se tiene una visión relevante de la información como valor 
estratégico, ejemplo de esto es la creación en 1983, por decreto presidencial, del Instituto 
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)26. Se creó como organismo 
dependiente de la Secretaría de Programación y Presupuesto y su primer presidente fue 
Pedro Aspe Armella que más adelante fungiría como Secretario de Hacienda. 
Un ejemplo más de la modernización de las instituciones en ésta época, es el Instituto 
Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el cual se desarrollaron los sistemas core que hasta 
la fecha se siguen utilizando. El pensamiento estratégico en este momento era hacer 
grandes sistemas especializados, dirigidos por expertos en ingeniería, matemáticas y 
cómputo. Asimismo, otras dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 
(SHCP), también iniciaron esfuerzos por incorporar el uso de computadoras a sus procesos 
e impulsar la generación de las primeras bases de datos.24	
  La	
  industria	
  mexicana	
  de	
  cómputo:	
  la	
  década	
  de	
  los	
  setenta.	
  (En	
  línea)	
  [Fecha	
  de	
  consulta:	
  15	
  de	
  
marzo	
  de	
  2014]	
  	
  http://132.248.9.195/pd1999/275567/275567_06.pdf	
  17	
  de	
  marzo	
  de	
  2014	
  
25	
  idem	
  
26	
  En el 2008, con la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía es un organismo público, con autonomía técnica y de gestión, 
personalidad jurídica y patrimonio propios. 
23	
  
	
  
	
  
	
  
Es en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo (1995-2000), que la informática tiene un 
impulso importante cuando se convoca a la ciudadanía a participar en un Foro de Consulta 
sobre Informática. En esta consulta se reconoció la necesidad de contar con una estrategia 
nacional para aprovechar la tecnología. Es así que en el PND de este sexenio se considera, 
por primera vez, el Programa de Desarrollo Informático. 
Este Programa surge con el objetivo de fungir “como guías de acción para la integración de 
los Programas Institucionales de Desarrollo Informático, en el seno de cada dependencia o 
entidad, con lo cual se trata de estos esfuerzos de modernización y simplificación 
administrativa tenga un Plan y no sólo vayan atendiendo necesidades urgentes.”27 
Las principales acciones que se establecen en este Programa fueron: a) Mejorar eficiencia 
administrativa y sustantiva de instituciones mediante proyectos informáticos; b) Asegurar 
adecuada planeación y coordinación de desarrollo informático; c) Mejorar la calidad de los 
especialistas y elevar la cultura informática de los servidores públicos; y d) Promover uso 
de informática en el Sector Público para que éste sea detonador de un mayor desarrollo 
informático nacional. 
Así mismo, en el propio PND de este periodo, en el objetivo rector sobre Desarrollo Social 
en el apartado de Ciencia y Tecnología proponía lo siguiente: “En materia de política 
tecnológica e informática la acción del Gobierno Federal se orientará a impulsar la 
generación, difusión y aplicación de las innovaciones tecnológicas…. En el campo de la 
informática, se impulsará la formación de especialistas en todos los niveles, se realizarán 
acciones necesarias para lograr su aprovechamiento en todos los sectores…”28 
A lo largo de este capítulo pudimos reconocer el interés que han tenido los distintos 
gobiernos por el manejo de la información y por la incorporación de la tecnología en la 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
27	
  Lauro	
  López.	
  Análisis	
  comparativo	
  del	
  uso	
  de	
  la	
  informática	
  en	
  la	
  Administración	
  Pública	
  (En	
  línea)	
  
{Fecha	
  de	
  consulta:	
  15	
  de	
  marzo	
  de	
  2014]	
  
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/99/pr/pr3.pdf	
  
28 Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. (En línea) [Fecha de consulta: 18 de marzo de 2014] 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm 
24	
  
	
  
	
  
	
  
administración pública. En el contexto de los conceptos definidos en el marco teórico, se 
puede identificar que en el momento de las políticas públicas que se describen en este 
capítulo se encuentran fuera de los grados de madurez del gobierno digital que propone 
Gartner, pero bajo la visión de la teoría clásica de la administración pública, se reconoce 
que se sientan las bases para un futuro desarrollo de las políticas públicas con conciencia 
digital en México. 
 
 
25	
  
	
  
	
  
	
  
Capítulo 2. Grado de conciencia digital en las políticas públicas en Chile y Reino 
Unido. 
En todo el mundo, el sector público es cuestionado por los ciudadanos, esperando mejores 
gobiernos, que sean transparentes y con un gasto del presupuesto eficiente. Don Tapscott, 
menciona que en los noventas las principales burocracias del mundo estaban sufriendo la 
peor crisis en cuanto a credibilidad de sus gobiernos, esta crisis se caracterizó en que los 
ciudadanos creían que el gobierno simplemente no funcionaba. 
Bajo esta problemática, algunos gobiernos en busca de reinventarse vieron la solución en la 
utilización de TIC como el posibilitador clave para la transformación gubernamental. De 
acuerdo a Don Tapscott, esta transformación gubernamental se caracteriza por conformar 
gobiernos interconectados en red, y esta interconexión “es el vehículo no sólo para reducir 
los costos gubernamentales sino también para transformar radicalmente la manera como se 
implementan los programas gubernamentales y la naturaleza misma de la 
gobernabilidad.”29 
Muchos países se han preocupado por esta transformación gubernamental, tal es el caso de 
Chile y Reino Unido, que de acuerdo al ranking del Foro Económico Mundial30, en el cual 
se mide el grado de e-readiness31, en el 2013 el Reino Unido se posicionó en el lugar 7 y 
Chile en el lugar 34 de 155 países, es importante mencionar que Chile ocupa el lugar 
número 1 de América Latina. En el caso de México, éste se posiciona en el lugar 63 a nivel 
mundial y ocupa el 8 de América Latina, después de Brasil y Costa Rica. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
29	
  Don Tapscott. (1997), La economía digital. México, McGraw-Hill. Pag 157. 
30	
  The	
  Networked	
  Readiness	
  2013	
  [Consultado	
  en	
  línea	
  el	
  10	
  de	
  abril	
  de	
  2014]	
  
http://www3.weforum.org/docs/GITR/2013/GITR_Chapter1.1_2013.pdf	
  
31 E-readiness, o aptitud digital, es el retrato de la situación de la infraestructura de las tecnologías de 
información y comunicación (TIC) de un país y de la capacidad de sus consumidores, empresas y gobiernos 
de usar las TIC para su beneficio. E-readiness no trata simplemente de la cantidad de computadores, 
conexiones de banda ancha y teléfonos celulares del país (aunque esos datos sean naturalmente un elemento 
central de los rankings); también depende de una serie de factores como la capacidad de los ciudadanos de 
utilizar hábilmente la tecnología, la transparencia de los sistemas legales y empresariales, y la medida en que 
los gobiernos estimulan el uso de tecnologías. [Consultado	
   en	
   línea	
   el	
   10	
   de	
   abril	
   de	
   2014] 
lhttp://www.apc.org/es/glossary/term/1060 
26	
  
	
  
	
  
	
  
Caso de Chile 
El análisis de las políticas públicas con conciencia digital en Chile, se realizó a partir de 
tres elementos: los principales hitos a lo largo de la historia de Chile con respecto al 
desarrollo de políticas públicas con conciencia digital; los proyectos y logros de la Agenda 
Digital y el Programa de Gobierno, documento equivalente al Plan Nacional de Desarrollo. 
En el Anexo 2. “Estrategia Digital en Chile”, se describen estos elementos con mayor 
detalle, por periodos presidenciales. 
El grado de conciencia digital en las políticas públicas en Chile, lo podemos puntualizar a 
partir de los siguientes hechos que se identificaron en el análisis: 
1. La implementación de iniciativas tempranas con respecto al contexto internacional, tal 
es el caso de la desregulación de telecomunicaciones en los ochentas y el Proyecto 
Enlace el cual consistió en la introducción de computadoras en las escuelas en 1992, 
antes de que se diera el boom del Internet en el 2000. 
2. Se observa que la agenda digital en Chile ha fungido desde sus inicios como elemento 
clave de la estrategia de desarrollo económico. Adquiere gran relevancia esta agenda, al 
estar contemplada en el Programa de Gobierno, equivalente al PND en México, lo cual 
ha permitido estar alineada al resto de las políticas públicas del país. 
3. Respecto adicho Programa de Gobierno, resaltan dos temas relevantes; el primero es la 
promoción de la utilización de nuevas tecnologías por parte de la ciudadanía y segundo 
se plantea el desarrollo de una estrategia de seguridad digital que proteja a los usuarios 
privados y públicos contra posibles acciones de violación de fuentes de datos, junto con 
la protección de la privacidad a las nuevas tecnologías. Estos dos puntos revelan que en 
Chile ya no es una preocupación el fortalecimiento de la banda ancha, ni el desarrollo 
de infraestructura, como el caso de México. 
4. Un punto más el cual llama la atención es el hecho de que se instruya en este Programa 
de Gobierno, la elaboración de agendas digitales locales por parte de los municipios, 
alineadas a la agenda nacional. 
27	
  
	
  
	
  
	
  
5. Otro aspecto importante es que de una administración a otra se han retomado los 
proyectos encaminados por la agenda digital. No es una agenda por cada mandato 
presidencial, sino que a fin de buscar esta continuidad, las metas que se establecen son 
de largo plazo. Del mismo modo, la elaboración de la estrategia digital con la 
colaboración del sector privado, académico y sociedad han contribuido a la continuidad 
de los programas. 
En contraste con México, estos aspectos descritos muestran que las prioridades en nuestro 
país se han mantenido en el lado del desarrollo de la banda ancha y de la industria de 
telecomunicaciones, sin que actualmente exista un Plan Nacional de Banda Ancha. No es 
coincidencia que los indicadores internacionales posicionen a Chile como uno de los países 
de América Latina con mayor adopción de las TIC, el cual se ha respaldado desde los años 
noventa en una estrategia definida a partir de una Agenda Nacional Digital, cuando en 
México es hasta el 2014 que el PND contempla y respalda la Estrategia Digital Nacional 
como se plantea en el siguiente capítulo. A diferencia que México, la consolidación de la 
agenda digital en Chile, ha provocado que localmente se empiecen a crear nuevas 
estrategias particulares para cada zona del país. 
De acuerdo a los elementos presentados, se puede concluir que el grado de conciencia 
digital en las políticas públicas en Chile es alto en el nivel federal. Un gran logro es que 
desde su Programa de Gobierno se contempla la determinación de una Agenda Digital 
como parte de sus ejes rectores y se reconoce un mundo digital para el cual deben estar 
dirigidas las políticas. El gobierno chileno ya dejó atrás las políticas públicas que buscaban 
únicamente el despliegue de tecnologías que en términos de esta investigación las ubicamos 
en el mundo físico de las políticas con conciencia digital. Las políticas públicas en chile, a 
partir de su Agenda Digital, ha permitido desarrollar habilidades digitales y avanzar hacia 
la conformación de una sociedad de la información de las más avanzadas de acuerdo al 
informe del Foro Económico Mundial The Global Information Technology Report. 
 
 
28	
  
	
  
	
  
	
  
Caso de Reino Unido 
El análisis de las políticas públicas con conciencia digital, para el caso del Reino Unido, se 
realizó a partir de los hitos históricos más importantes y a los distintos documentos 
oficiales que han definido estas políticas a lo largo del tiempo. En el Anexo 3. Estrategia 
Digital del Reino Unido, se describen de manera cronológica estos hechos y planes. 
Desde la década de los ochenta, las computadoras revolucionaron la manera en que 
trabajaba el gobierno del Reino Unido y desde los noventa, se ha observado una larga 
historia en el uso de las tecnologías de la información en la administración y prestación de 
servicios públicos eficientes. La responsabilidad del diseño de políticas públicas con 
conciencia digital ha recaído en la oficina del Coordinador de Asesores del Primer 
Ministro. 
Los principales aspectos de conciencia digital que se identificaron en las políticas públicas 
del Reino Unido son los siguientes: 
1. Un motivador que caracteriza al Reino Unido en sus políticas públicas con 
conciencia digital es la constante búsqueda de obtener beneficios económicos 
mediante el control del gasto, a partir de la implementación de nuevas tecnologías 
en la administración pública. De acuerdo a la información del Reporte de Eficiencia 
Digital32, el costo promedio de una transacción digital en el gobierno del Reino 
Unido puede ser casi 20 veces menor que el costo por vía telefónica y 50 veces 
menor que presencial. 
2. La estrategia de digitalización del gobierno de Reino Unido se ha basado en la 
creación de una sólida estructura institucional que le ha permitido desarrollar un 
plan de acción que involucre al sector privado, que permita una comunicación 
efectiva con los ciudadanos. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
32	
  Government	
  Digital	
  Strategy:	
  2013	
  https://www.gov.uk/government/publications/government-­‐
digital-­‐strategy/government-­‐digital-­‐strategy	
  [Consultado	
  en	
  línea	
  el	
  29	
  de	
  abril	
  de	
  2014]	
  
29	
  
	
  
	
  
	
  
3. Las políticas que se emiten están acompañadas de una estrategia que mediante el 
mismo uso de la tecnología, se pueda contar con el control y seguimiento de la 
estrategia de digitalización del gobierno. Lo anterior, a fin de poder medir el avance 
en su desarrollo y así rendir cuentas. 
4. Con el propósito de desarrollar las capacidades digitales en las oficinas de la 
administración pública, todos los departamentos del gobierno se aseguran de que los 
funcionarios públicos cuenten con los niveles adecuados de habilidades digitales. 
Con este proyecto no solo se busca hacer más eficientes los procesos 
administrativos, sino además se pretende que los funcionarios públicos sean 
embajadores de la digitalización de la ciudadanía al promover el uso de los servicios 
digitales del gobierno. 
5. El Reino Unido ha demostrado ser pionero en distintos proyectos dirigidos a los 
ciudadanos, bajo una visión de conciencia digital, tal es el caso del portal único de 
gobierno www.gov.uk en el que se encuentran los trámites y servicios del gobierno 
digitalizados. Asimismo, el portal www.data.gov.uk, uno de los sitios de referencia 
mundial de datos abiertos de gobierno. 
En contraste con México, el Reino Unido tiene una larga historia en el diseño de políticas 
públicas con conciencia digital, siendo su prioridad la mejora de servicios que se les 
entregan a los ciudadanos. Además, estas políticas se encuentran alineadas a otros 
proyectos del gobierno como es el caso a políticas presupuestarias que promueven 
aumentar la eficiencia de las oficinas de gobierno y la transparencia. En el caso de México, 
como veremos en el siguiente capítulo, existe un importante retraso en el desarrollo de 
servicios digitales de gobierno, al igual que el acceso a la información de gobierno bajo el 
principio de datos abiertos. 
Sin duda el grado de conciencia digital ha sido incorporado de manera gradual en las 
políticas públicas del Reino Unido, pero ha sido una preocupación constante de los 
distintos gobiernos. Por lo anteriormente expuesto, considero que el Reino Unido cuenta 
con un grado alto de conciencia digital para la determinación de sus políticas públicas en 
30	
  
	
  
	
  
	
  
las cuales la prioridad ya no es dotar de infraestructura tecnológica del mundo físico, sino 
considerar de facto que los trámites son digitales y que los funcionarios públicos deben 
contar con estas habilidades digitales que se requieren en esta realidad del mundo digital. 
Además, es de gran relevancia el compromiso que adquiere el gobierno al ser el principal 
impulsor de inculcar a los ciudadanos en este mundo digital. 
 
 
31	
  
	
  
	
  
	
  
Capítulo 3. Análisis delPlan Nacional de Desarrollo, bajo una visión de 
conciencia digital 
De acuerdo a los objetivos y al marco teórico planteado en esta investigación, a 
continuación se presenta el análisis a partir del cual se pretende evaluar el grado de 
conciencia digital en el diseño de políticas públicas en México. 
Como se indica en el marco metodológico, el principal elemento de análisis de la 
investigación documental es el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de cada uno de los 
sexenios anteriores y el actual. De acuerdo a la Ley de Planeación el PND, es el documento 
donde se “precisará los objetivos nacionales, estrategia y prioridades del desarrollo integral 
y sustentable del país, contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales 
fines; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución, establecerá los 
lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; sus previsiones se referirán 
al conjunto de la actividad económica, social y cultural, tomando siempre en cuenta las 
variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido de los programas que 
se generen en el sistema nacional de planeación democrática.”33 Por lo tanto, de acuerdo a 
esta definición, es en el PND donde se deben de contemplar las políticas públicas con 
conciencia digital, ya que es en este documento donde se establecen los proyectos y 
estrategias a desarrollar durante cada una de las administraciones. 
Asimismo, estos planes están estructurados por niveles partiendo de ejes rectores, que son 
los grandes temas a los que se va a enfocar la administración en turno, donde se concentran 
los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que deberán regir las acciones del 
gobierno. 
En este capítulo se pretende identificar en primer lugar si el PND contempla elementos de 
conciencia digital y a su vez en qué nivel se encuentra, eje, objetivo o estrategia. 
Adicionalmente, se incorpora el análisis de algunos otros elementos clave de cada sexenio 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
33 Ley de Planeación. (En línea) [Fecha de consulta: 17 de marzo de 2014] 
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf . 
32	
  
	
  
	
  
	
  
para complementar el estudio. Finalmente, a manera de conclusión, de acuerdo a lo 
analizado se evaluará cada PND de acuerdo a los grados de conciencia digital establecidos 
en el marco teórico – grado de conciencia alta, grado de conciencia media o grado de 
conciencia baja-. 
3.1 Vicente Fox Quezada 
Esta administración se caracterizó por una profunda transformación debido a la nueva 
etapa de democracia que se estaba viviendo en el país gracias a la transición política. En la 
introducción del PND 2001-2006 se reconoce que todo proceso de transformación implica 
una combinación compleja de continuidad e innovación, estableciendo que es necesario 
contar con una visión estratégica para el México del nuevo milenio. 
Se reconoce que a partir de la convergencia tecnológica se pueden habilitar servicios de 
salud, educación, comercio y gobierno de manera oportuna, ágil y transparente. Se 
establece que las nuevas economías del mundo se han transformado gracias a la revolución 
de la informática y las telecomunicaciones, convirtiéndose en el motor de la globalización. 
En el mismo tenor que Thomas Friedman menciona en La tierra es plana sobre esta nueva 
era de Globalización 3.0, el Presidente Vicente Fox señala en su discurso inaugural de la 
Semana Nacional de Innovación y Calidad en la Administración Pública Federal en el año 
2003, que “Este siglo deber ser considerado como el siglo del capital intelectual y de la 
innovación. En un mundo globalizado, en el que pareciera que las distancias y los tiempos 
se han acortado, nadie puede ser ajeno a los retos y oportunidades que nos ofrece el uso de 
las TIC para responder con mayor eficacia a las necesidades de la ciudadanía.”34 En la 
tabla siguiente se presentan los elementos que a partir de la investigación documental, se 
identificaron como clave para definir el grado de conciencia digital en el diseño del PND. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
34 Palabras	
  del	
  Presidente	
  Fox	
  al	
  inaugurar	
  la	
  Semana	
  Nacional	
  de	
  Innovación	
  y	
  Calidad	
  en	
  la	
  
Administración	
  Pública	
  Federal,	
  el	
  lunes	
  3	
  de	
  noviembre	
  de	
  2003.	
  
http://fox.presidencia.gob.mx/actividades/?contenido=6724	
  [Consultado	
  el:	
  5	
  de	
  abril	
  de	
  2014] 
33	
  
	
  
	
  
	
  
Tabla 1: Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2001-200635
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
35	
  Plan	
  Nacional	
  de	
  Desarrollo	
  2001-­‐2006	
  [Consultado	
  en	
  línea	
  el	
  8	
  de	
  marzo	
  de	
  2014]	
  
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm	
  
Eje: Crecimiento 
con calidad Objetivo 2: elevar y 
extender la 
competitividad del país 
Estrategia b: Crear infraestructura y servicios 
públicos de calidad. - emexico: sistema 
nacional para que la mayor parte de la 
población pueda tener acceso a las nuevas 
TIC, y que éstas sean el vehículo natural que 
intercomunique a los ciudadanos entre sí, con 
el gobierno y con el resto del mundo. 
- egobierno: ofrecerá al ciudadano diferentes 
servicios y trámites de ventanilla, que agilice 
y transparente la función gubernamental. 
Estrategia f: Promover el uso y 
aprovechamiento de la tecnología y de la 
información. La incorporación y 
aprovechamiento de los últimos avances 
científicos y tecnológicos debe basarse en la 
aplicación de una estrategia coherente que 
incluya: - Fomento de la reconversión digital 
de procesos dentro de las empresas, 
principalmente pequeñas. - Promoción del 
encadenamiento digital de proveedores. - 
Aprovechar la convergencia tecnológica de 
telecomunicaciones e informática para ofrecer 
a la población nuevos y mejores servicios 
gobierno. 
Objetivo 3: Asegurar el 
desarrollo incluyente 
Estrategia e: Ampliar la infraestructura básica 
para la transmisión digital con el fin de ampliar 
su cobertura a localidades rurales o urbanas de 
alta marginación. - Aprovechar la convergencia 
tecnológica para disminuir la brecha digital. - 
Programa de modernización de las oficinas de 
telégrafos a centros comunitarios digitales los 
cuales proveerán de nuevos y diversos servicios 
a la población 
Objetivo 4: promover el 
desarrollo económico 
regional equilibrado 
Estrategia a: Fortalecer las economías 
regionales, en especial las más rezagadas. 
- Introducción de infraestructura básica, como 
tecnología digital para el desarrollo económico 
en regiones con altos rezagos sociales. 
34	
  
	
  
	
  
	
  
Como se observa en el PND 2001-2006, el desarrollo informático fue un tema de prioridad 
para la agenda nacional, el cual podría contribuir a incorporar competitivamente a México 
en la economía global. Adicionalmente, la oficina de la presidencia creó la Agenda 
Presidencial del Buen Gobierno con el objetivo de transformar la orientación del gobierno 
bajo las siguientes líneas de acción: 
Gráfico 5: Agenda del Buen Gobierno36
 
En concreto se retoma la línea de acción sobre un gobierno digital, en la cual se establece 
que los ciudadanos deben de tener la posibilidad que desde cualquier lugar, puedan obtener 
información del gobierno y tener acceso a los servicios que éste ofrece. Esta visión va 
acordecon los objetivos de la gestión pública establecidos por la corriente de la Era del 
Gobierno Digital, la cual pretende fortalecer la digitalización de los trámites del gobierno y 
fomentar la cercanía con el ciudadano. 
A partir de esta Agenda de Buen Gobierno, en la Secretaría de la Función Pública (SFP) se 
creó la Unidad de Gobierno Digital y Políticas de Tecnologías de la Información, la cual 
era la encargada de “definir la estrategia de gobierno electrónico y establecer las políticas y 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
36	
  Ramón,	
  Muñoz.	
  (2004),	
  Innovación	
  gubernamental.	
  México,	
  Fondo	
  de	
  Cultura	
  Económica.,	
  pág.	
  72	
  
Agenda	
  del	
  
Buen	
  Gobierno	
  
Gobierno	
  
honesto	
  y	
  
transparente	
  
Gobierno	
  
Profesional	
  
Gobierno	
  de	
  
Calidad	
  
Gobierno	
  
Digital	
  
Gobienro	
  
con	
  mejora	
  
regulatoria	
  
Gobierno	
  
que	
  cueste	
  
menos	
  
35	
  
	
  
	
  
	
  
programas en esta materia; coordinar con las dependencias y entidades de la 
Administración Pública Federal proyectos horizontales de gobierno electrónico, soluciones 
tecnológicas, estándares y servicios que faciliten la incorporación de la tecnología en los 
procesos clave de gobierno; disponer de una plataforma intergubernamental que permita la 
integración de información, servicios y trámites, así como organizar, administrar y operar 
servicios electrónicos que propicien el envío, recepción y publicación de información 
gubernamental por medios electrónicos.”37 
Adicionalmente, en el 2005 se crea la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del 
Gobierno Electrónico (CIDGE), esta Comisión, la cual persiste hasta la fecha, es de gran 
relevancia debido a que está encargada de promover y consolidar el uso y aprovechamiento 
de las TIC, mediante la adecuada coordinación de las acciones, con las dependencias de la 
Administración Pública Federal y con las entidades paraestatales38. 
Es claro que tanto el PND 2001-2006 como la Agenda de Buen Gobierno, incorporan el 
uso de elementos digitales clave para transformar la gestión pública y ofrecer servicios 
electrónicos de calidad a los ciudadanos. Sin duda, este fue un gobierno progresista en el 
diseño de políticas públicas con conciencia digital, ya que mediante la Agenda de Buen 
Gobierno, la creación de la Unidad de Gobierno Digital, la CIDGE y las estrategias del 
PND que se mencionan en la tabla anterior, se reconoce claramente la necesidad de 
incorporar el uso de tecnologías de la información que contempla el mundo físico. 
Asimismo, en el PND 2001-2006 se prevé la implementación del programa e-México el 
cual consideró cuatro vertientes, e-aprendizaje, e-salud, e-comercio y e-gobierno. Este 
compromiso del gobierno buscó modernizar al Estado y a la vez beneficiar a la ciudadanía 
en diferentes ámbitos a través de la tecnología, para así reducir la brecha digital, con esto 
se reconoce la importancia de los elementos que integran el mundo digital. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
37	
  Sin	
  título	
  http://www.funcionpublica.gob.mx/pt/difusion_disposiciones_juridicas/doctos/proy-­‐
acuerdo-­‐modelogob.pdf	
  [Consultado	
  en	
  línea	
  el	
  10	
  de	
  abril	
  de	
  2014]	
  
38	
  Comisión	
  Intersecretarial	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  del	
  Gobierno	
  Electrónico	
  [Consultado	
  en	
  línea	
  el	
  28	
  de	
  
mayo	
  de	
  2014]	
  en	
  http://cidge.gob.mx/menu/normatividad-­‐2/ugd/	
  
36	
  
	
  
	
  
	
  
Por lo tanto, se puede considerar que de acuerdo al gráfico de Gartner sobre la madurez del 
gobierno digital, el PND del periodo presidencial del Presidente Vicente Fox incorpora 
elementos relevantes de gobierno abierto, que no se habían contemplado en ningún 
momento. Por lo tanto, a partir de los elementos expuestos, me permito evaluar como 
medio el grado de conciencia digital en el diseño del PND 2001-2006. 
3.2 Felipe Calderón Hinojosa 
Durante la administración del Presidente Felipe Calderón se establece como premisa básica 
del PND 2007-2012, el Desarrollo Humano Sustentable para el desarrollo integral del país. 
Este principio rector pretende crear una atmósfera en que todos puedan “aumentar su 
capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y 
futuras”39. 
Asimismo, se reconoce que el crecimiento económico resulta de la interacción de varios 
elementos como las instituciones, la población, los recursos naturales, la dotación de 
capital físico, las capacidades de los ciudadanos, la competencia, la infraestructura y la 
tecnología disponible. Durante este sexenio cambia la prioridad que se le había dado en el 
sexenio anterior al uso de las tecnologías y de los avances ya reconocidos de un mundo 
digital. La Agenda de Buen Gobierno no persiste, aunque algunos proyectos específicos de 
la iniciativa e-México se les dieron continuidad de manera aislada. 
En el análisis al PND 2007-2012, se identificaron cuatro ejes rectores que en sus 
estrategias contemplan el uso de TIC en distintos rubros del país, pero principalmente se 
puede ver una clara tendencia por la innovación y uso de TIC en materia de seguridad 
nacional. Sin duda el momento de inseguridad y lucha contra el narcotráfico que sufría el 
país durante esta administración, se ve reflejada en el PND, y se reconoce que las 
tecnologías pueden ser un habilitador importante en el combate a la delincuencia. 
Retomando el tema en el cual esta investigación se enfoca, se pueden identificar escasos 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
39	
  Plan	
  Nacional	
  de	
  Desarrollo	
  2007-­‐2012	
  [Consultado	
  en	
  línea	
  el	
  8	
  de	
  marzo	
  de	
  2014]	
  
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm	
  
37	
  
	
  
	
  
	
  
elementos de conciencia digital como parte del PND. A continuación se presenta el detalle 
de los hallazgos sobre el PND de esta administración, resaltando los relacionados con el 
objetivo de esta investigación: 
Tabla 2: Análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2007-201240
 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
40	
  Idem	
  
Eje 1. Estado de 
derecho y 
seguridad 
Objetivo 6. Fortalecer el sistema 
penitenciario para garantizar que se 
haga respe-tar la ley y se apoye la 
readaptación social de manera 
eficaz. 
Estrategia 6.1 Modernizar el sistema 
pe-nitenciario. Se invertirá en la 
infraestructura necesaria para 
asegurar que los centros 
penitenciarios cuenten con la 
tecnología que garantice la 
seguridad al interior. 
Objetivo 7. Establecer mecanismos 
y procesos que permitan conocer 
sistemática-mente las características 
y patrones del fenómeno delictivo 
en México, y aseguren la 
disponibilidad de in-formación 
confiable y oportuna. 
Estrategia 7.1 Desarrollar e 
implementar sis-temas de 
información y comunicaciones de 
alta tecnología para el combate a la 
delincuencia. 
Objetivo 8. Recuperar la fortaleza 
del Estado y la seguridad en la 
convivencia social mediante el 
combate frontal y eficaz al 
narcotráfico y otras expresiones del 
crimen organizado 
Estrategia 8.1: Destinar recursos 
para modernizar fuerzas, aérea, 
aeronaval y armada, en particular 
poner a su alcance los avances de 
la tecnología,de la información y 
de la digitalización. 
Objetivo 17. Desarrollar un cuerpo 
policial úni-co a nivel federal, que 
se conduzca éticamente, que esté 
capacitado, que rinda cuentas y 
garantice los derechos humanos. 
Estrategia 17.5 Dotar a los cuerpos 
policíacos con mejor equipo y con 
una plataforma tecnológica 
actualizada. 
38	
  
	
  
	
  
	
  
 
Eje 2. Economía 
competitiva y 
generadora de 
empleos 
Objetivo 4. Promover las políticas 
de Estado y generar las condiciones 
en el mercado laboral que 
incentiven la creación de empleos 
de alta calidad en el sector formal. 
Estrategia 4.1 Promover las políticas 
de Estado que fomenten la 
productividad en las relaciones 
laborales y la competitividad de la 
economía nacional. Implementar 
programas que faciliten el ingreso 
de los trabajadores y sus familias a 
la sociedad de la información y del 
conocimiento, mediante esquemas 
de crédito y capacitación para el uso 
eficiente de las tecnologías de la 
información y la comunicación. 
Objetivo 14. Garantizar el acceso y 
ampliar la cobertura de 
infraestructura y servicios de 
transporte y comunicaciones, tanto a 
nivel nacional como regional, a fin 
de que los mexicanos puedan 
comunicarse y trasladarse de 
manera ágil y oportuna en todo el 
país y con el mundo. 
Estrategia 14.2 Promover la 
adhesión de actores en todos los 
niveles de gobierno y de la sociedad 
para el diseño y desarrollo de 
estrategias que faciliten el uso de las 
TIC. 
Estrategia 14.3 Promover el desa-
rrollo de infraestructura tecnológica 
de conectividad que permita 
alcanzar una pe-netración superior 
al 60 % de la población. 
Estrategia 14.4 Modernizar el marco 
nor-mativo que permita el 
crecimiento de las 
telecomunicaciones, el uso y 
desarrollo de nuevas tecnologías y 
la seguridad sobre el uso de la 
información, los servicios y las 
transac-ciones electrónicas. 
39	
  
	
  
	
  
	
  
Eje 3. Igualdad de 
oportunidades 
Objetivo 5. Brindar servicios de 
salud efi-cientes, con calidad, 
calidez y seguridad para el paciente. 
Estrategia 5.3 Asegurar recursos 
humanos, equipamiento, 
infraestructura y tecnologías de la 
salud suficientes, oportunas y 
acordes con las necesidades de salud 
de la población. 
Objetivo 11. Impulsar el desarrollo y 
utilización de nuevas tecnologías en 
el sistema educativo para apoyar la 
inserción de los estudiantes en la 
sociedad del conocimiento y ampliar 
sus capacidades para la vida 
Estrategia 11.1: Fortalecer el uso 
de nuevas tecnologías en el 
proceso de enseñanza y el 
desarrollo de habilidades en el uso 
de TIC desde el nivel de 
educación. El analfabetismo 
digital es una barrera decisiva 
para el acceso de los mexicanos a 
las oportunidades en un mundo 
globalizado. 
Estrategia 11.2 Impulsar la 
capacitación de los maestros en el 
acceso y uso de nuevas tecnologías 
y materiales digitales. 
Estrategia 11.3: Apoyar el 
desarrollo de conectividad en 
escuelas, bibliotecas y hogares. En 
estos tiempos de globalización, el 
éxito del proyecto de vida de los 
jóvenes va a estar determinado en 
buena medida por su capacidad 
de acceder a la nueva tecnología, a 
la informática y a la información 
digitalizada. 
Estrategia 11.6 Impulsar el acceso 
de los planteles de todo el sistema 
educativo a plataformas 
tecnológicas y equipos más 
modernos. 
40	
  
	
  
	
  
	
  
 
Destaca el eje rector 5 “Democracia efectiva y política exterior responsable”, en el objetivo 
4 en el cual se prevé una mejora regulatoria de gestión y resultados en los procesos 
particulares de la Administración Pública Federal a partir del aprovechamiento de TIC. 
Este objetivo de optimización de la gestión pública, se caracterizó principalmente por la 
tala regulatorio que se llevó a cabo mediante la SFP, al mismo tiempo que se emitieron 
nueve Manuales Administrativos. Estos manuales surgen con el objetivo de reducir, 
estandarizar y simplificar las normas de cada una de las dependencias de la Administración 
Pública, al mismo tiempo que se pretende homologar e incrementar la eficiencia de los 
procesos de gobierno. Cabe mencionar que uno de estos manuales está enfocado a mejorar 
los procesos en materia de TIC, Manual Administrativo de Tecnologías de la Información 
y Comunicaciones y de Seguridad de la Información. 
Asimismo, se mencionan dos estrategias más, la primera sobre el uso de TIC y la 
digitalización por parte de las dependencias encargadas de la seguridad pública, y la 
segunda está enfocada en combatir el analfabetismo digital. Cabe mencionar que cada una 
de estas estrategias, recae en la responsabilidad de diferentes dependencias, Secretaría de 
Seguridad Pública y Secretaría de Educación Pública, respectivamente, lo cual considero 
que dificulta su aplicación. 
Por otro lado, a principios de 2009, conforme a las atribuciones que tiene conferidas la 
SFP de promover las estrategias necesarias que permitan establecer políticas de gobierno 
electrónico en el ámbito de la Administración Pública, y alineada al eje rector 5 del PND 
Eje 5. 
Democracia 
efectiva y política 
exterior 
responsable 
Objetivo 4. Mejorar la regulación, la 
gestión, los procesos y los 
resultados de la APF para satisfacer 
necesidades de los ciudadanos en 
cuanto a la provisión de bienes y 
servicios públicos 
Estrategia 4.1: Elevar los 
estándares de eficiencia y eficacia 
gubernamental a través de la 
sistematización y digitalización de 
todos los trámites administrativos 
y el aprovechamiento de TIC para 
la gestión pública. La estrategia 
consiste en desmaterializar y 
estándarizar los procedimientos 
del Gobierno Federal mediante la 
digitalización. 
41	
  
	
  
	
  
	
  
2007-2012, se presentó la Agenda de Gobierno Digital. Esta Agenda se enfocó en el 
fortalecimiento institucional de las áreas de tecnologías de la información y gobierno 
digital de las dependencias de la Administración Pública, a fin de involucrarlas en una 
visión institucional. 
A pesar de los esfuerzos llevados a cabo con la Agenda de Gobierno Digital, estos fueron 
únicamente en la parte administrativa del gobierno, sin detonar una política con conciencia 
digital que busque el desarrollo integral tecnológico en la sociedad, no sólo de la gestión 
pública, como lo podría ser una Agenda Digital Nacional. Martin Hilbert, coordinador del 
Programa de la Sociedad de la Información de la CEPAL, en abril de 2008 “confirma que 
en México existen varios proyectos de gobierno electrónico importantes pero aislados y los 
califica como una buena manera de comenzar el proceso de gobierno electrónico. Sin 
embargo, opina que es momento de consolidarlo a través de la construcción de una visión 
estratégica a nivel nacional, la formulación, implementación y seguimiento de políticas, 
donde prevalezca un liderazgo político.” 
En 2011, representantes de Cámaras y Asociaciones especializadas en TIC, académicos y 
diputados y senadores, entregaron al Presidente Calderón, el primer borrador de la Agenda 
Digital Nacional. En este momento se dejó claro que México era el único país de la OCDE 
que no contaba con una Agenda Digital Nacional y se esperaba incentivar al Ejecutivo para 
que designara a la dependencia encargada de darle seguimiento y además se le asignara un 
presupuesto. 
Un año más tarde, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes presentó la Agenda 
Digital México 2012 (Agenda Digital MX), la cual cubría los siguientes temas: Internet 
para todos, TIC para la equidad y la inclusión social, TIC para la educación, TIC para la 
Salud, TIC para la competitividad y Gobierno Digital. Esta Agenda no tuvo transcendencia 
ya que fue un esfuerzo tardío por parte del gobierno de Felipe Calderón, debido a que se 
presentó al final de su mandato y no hubo avances a lo propuesto en esta Agenda. 
42	
  
	
  
	
  
	
  
De acuerdo al análisis del PND 2007-2012, no se aprecia continuidad con los esfuerzos 
realizados durante el sexenio de Vicente Fox. Este PND, no tiene claridad

Continuar navegando