Logo Studenta

2016-07-12-sintesis-local

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Martes 
12 de Julio del 2016 
 de noviembre de 2015 
SÍNTESIS INFORMATIVA 
 
InvasIón extranjera
La Liga MX tiene 45 nuevos foráneos, por lo que ahora jugará con 
al menos 116... y aún pueden registrar hasta el 31 de agosto.
InvasIón 
La Liga MX tiene 45 nuevos foráneos, por lo que ahora jugará con 
al menos 116... y aún pueden registrar hasta el 31 de agosto.
jaine steven
barreiro, 
de colombia
portugaL de fiesta
E
F
E
EnriquE OsOriO
Como medida preventiva de 
seguridad, más habitantes 
de la Zona Metropolitana de 
Guadalajara evitaron visitar a 
parientes y amigos.
Mientras en marzo pa-
sado 25.5 por ciento de los 
encuestados dijo que entre 
el cambio de hábitos por te-
mor a la delincuencia estaba 
ya no visitar a amigos ni pa-
rientes, en junio este porcen-
taje subió a 32.5.
Este es uno de los renglo-
nes que refleja a nivel local la 
Encuesta Nacional de Seguri-
dad Pública Urbana (ENSU) 
publicada a principios de este 
mes y la cual tiene una perio-
dicidad trimestral.
Los otros tres hábitos que 
mide la encuesta son llevar 
cosas de valor, evitado por el 
61 por ciento de la población, 
no permitir que menores sal-
gan de su vivienda con 56.6, 
y caminar a los alrededores 
de ésta, lo que fue dejado de 
hacer por el 48.9 por cien-
to. Estos últimos números 
tuvieron una ligera baja en 
comparación con el estudio 
de marzo.
En cuanto a la percep-
ción de la efectividad de los 
Gobiernos, un 73.2 de los en-
cuestados expuso que ve po-
co o nada efectiva en materia 
de seguridad a la autoridad, 
mientras hace tres meses fue 
un 75.6.
Cambia inseguridad 
hábitos en la ZMG
Temor los aísla
Al percibir más 
inseguridad, la población 
evitar salir. (Encuestados 
que eluden ir de visita)
fuente: Inegi.
mArzo junio
25.5%
32.5%
Martes 12 / Jul. / 2016 / guadalaJara, Jalisco / 50 páginas, año XViii número 6,429 $12.00
Contrata 
director 
postres de 
su novia
PaOla CastillO
El director del Instituto 
Jalisciense del Empren-
dedor (Ijaldem), Daniel 
Gómez Álvarez, encon-
tró la “receta” para en-
dulzar con recursos pú-
blicos el negocio de su 
ahora esposa.
En el primer cuatri-
mestre de 2016, destinó 
más de 50 mil pesos del 
Ijaldem al negocio Flor 
de Naranja, de su esposa 
Mariana Peña.
Según el portal de 
Transparencia, el Ijaldem 
realizó 12 pagos a Peña. el 
más alto por 36 mil pesos 
bajo el concepto “Mu-
ffins para emprendedo-
res Foro Abierto 3”.
MURAL cotizó mu-
ffins en el mismo negocio 
y éstos oscilan de 8 a 17 
pesos; si fueron de los de 
17, los 36 mil pesos alcan-
zarían para 2 mil 117.
La Ley de Responsa-
bilidad de los Servidores 
Públicos, en su artículo 
61, señala que todo fun-
cionario debe excusarse 
de intervenir en la aten-
ción, tramitación o reso-
lución de asuntos en los 
que tenga interés perso-
nal, familiar o de nego-
cios, incluyendo aquellos 
en los que pueda resultar 
algún beneficio para él, 
su cónyuge o parientes.
Gómez Álvarez negó 
conflicto de interés, pues 
dijo que en marzo cuan-
do se contrató el servicio 
aún no era su esposa.
Invitaron proveedores
NEGOCIOS PáG. 12
foros con 
propuesta
c3 stage y foro 
independencia, aun-
que pequeños, se han 
convertido en el oasis 
de los melómanos al-
ternativos. gente
crece Más 
aeropuerto 
tapatío
un 8.9 por 
ciento creció 
en operaciones 
el aeropuerto y 
se ubicó en el 
segundo lugar.
negocios Pág. 10
crece Más 
a pubLicar 
costo de
coLegiaturas
francisco ayón, 
titular de la seJ, 
sugirió que los 
colegios privados 
publiquen las cuotas 
en la página de la 
dependencia para 
que faciliten decisión 
a los padres.
comunidad
a pubLicar 
costo de
coLegiaturas
francisco ayón, 
titular de la seJ, 
sugirió que los 
colegios privados 
publiquen las cuotas 
en la página de la 
dependencia para 
que faciliten decisión 
a los padres.
comunidad
encuentra 
hoy 
la reVista
SólO Para SuSCrIPTOrES
(Con petición previa)
dirigirá 
ochoa aL pri
enrique ochoa, ex di-
rector de la cfe, se con-
virtió desde ayer en el 
virtual líder del tricolor; 
hoy toma protesta. 
nacional Pág. 4
dirigirá 
ochoa aL pri
enrique ochoa, ex di-
rector de la cfe, se con-
virtió desde ayer en el 
virtual líder del tricolor; 
hoy toma protesta. 
nacional Pág. 4
Ó
sc
ar
 M
ir
el
es
Son irregulares 
vales de sindicatos
liliana navarrO
Ni el Ayuntamiento de Zapo-
pan tiene la certeza de bajo 
qué condiciones se autoriza-
ron en pasadas Administra-
ciones los vales de despensa 
para los ocho sindicatos, que 
van de los 10 mil hasta los 33 
mil pesos mensuales.
De acuerdo con el Secre-
tario del Ayuntamiento, Ri-
cardo Rodríguez, dicha pres-
tación no está convenida en 
el Contrato Colectivo, y des-
conoce si existen convenios 
adicionales, pero se les entre-
ga el recurso del erario.
MURAL cuestionó a al-
gunos trabajadores sindicali-
zados, sobre esta prestación y 
se dijeron extrañados, ya que 
no sabían que su sindicato 
recibía ese apoyo, y mucho 
menos que supuestamente 
es para insumos como galle-
tas, café, papel higiénico, ya 
que se les ha dicho que pa-
ra quincenal se le descuenta 
a cada agremiado 47.50 pe-
sos, que multiplicados por los 
aproximadamente 2 mil 700 
agremiados que suman los 
dos sindicatos más grandes 
–el de Servidores Públicos y 
el Sindicato Único de Zapo-
pan–, recaudan anualmente 
3 millones de pesos.
Se les buscó en sus ofici-
nas a dos de los líderes sin-
dicales: a Francisco Vázquez, 
del Sindicato de Servidores 
Públicos, y a Carlos Larios, 
del Sindicato Único, pero no 
hubo respuesta.
También se pidió entre-
vista con el coordinador de 
Administración e Innovación 
del Ayuntamiento, Edmundo 
Amutio, ya que él es quien 
trata con los sindicatos, pero 
se negó a hablar.
ra eso son las cuotas que les 
descuentan.
Una empleada que tiene 
30 años en el servicio público, 
en Zapopan, –quien pidió ci-
tarla como ‘Rosario’–, señaló 
que desde hace por lo menos 
15 años los sindicatos dejaron 
de reportarles en qué gasta-
ban las cuotas.
Actualmente, de mane-
Ricardo Rodríguez 
Secretario de Zapopan
Queremos ga-
rantizar un piso pa-
rejo para los sindica-
tos, transparentar la 
información, que los 
vales de despensa 
que reciben, sean de 
acuerdo al número 
de agremiados”.
está paisaJe 
a Medias
a 10 años de la 
declaratoria del 
paisaje agavero 
como patrimonio 
de la humanidad, 
aún falta rehabilitar 
espacios.
cultura Pág. 6
r
en
ee
 P
ér
ez
Afirma GDL dar mantenimiento para evitar incendios
Están en riesgo 
9 mercados más
El Alcalde no estaba 
catalogado como 
de intervención 
urgente.- Monraz
Juan CarlOs sagrEdO 
y César rubiO
El Mercado Fray Antonio Al-
calde, que sufrió daños en 68 
locales por el incendio del do-
mingo, no estaba considerado 
como un espacio de riesgo 
por las autoridades tapatías 
hasta noviembre pasado.
Según Diego Monraz, 
coordinador de Servicios 
Municipales de Guadalajara, 
tras dos verificaciones reali-
zadas por Protección Civil y 
Bomberos y Obras Públicas a 
los 91 mercados, 9 inmuebles 
calificaron para una interven-
ción urgente, debido a fallas 
en el sistema eléctrico.
Los mercados son Anto-
nio Segovia, Mezquitán, Pe-
dro Vélez, Independencia, 
San Jacinto, Plutarco Elías 
Calles, Ignacio Aldama, San-
ro, por los regidores del PRI, 
ya que en 2011 había recono-
cido las necesidades de este 
inmueble.
Sergio Otal, coordinador 
de los ediles priistas, pidió la 
renuncia de Juan Pablo Ace-
ro, director de Mercados.
lOS dESCuIdarON
El 90 por ciento de los mer-
cados que hay en Guadala-
jara debe ser revisado pa-
ra descartar riesgos, advirtió 
Héctor Zepeda, presidente 
del Colegio de Ingenieros Ci-
viles del Estado de Jalisco 
(CICEJ).
Una revisión realizada 
hace dos años a todas las es-
tructuras, expuso que se ha-
lló que 52 están en riesgo por 
instalaciones hidrosanitarias 
y eléctricas.
Zepeda explicó que la ra-
zón del daño se debe a que 
las Administraciones pasadas 
descuidaron los inmuebles. 
Estimó que tendrían que 
invertirles 200 millones de 
pesos a los mercados.
tos Degollado y FranciscoJa-
vier Mina.
“Todos estos mercados 
fueron identificados como los 
primeros de urgencia a inter-
venir (y) están siendo inter-
venidos”, explicó Monraz.
La conflagración registra-
da el domingo en el Mercado 
Alcalde, ubicado en Joaquín 
Angulo y Liceo, pudo regis-
trarse por el descuido de al-
gún locatario, indicó. En total, 
resultaron afectados 68 loca-
les, en diversos grados, de los 
483 que tiene.
De acuerdo con los peri-
tos del Instituto Jalisciense 
de Ciencias Forenses, los re-
sultados podrían tardar seis 
días. 
lO CrITICaN
Como negligente e insensible 
fue calificado ayer el Gobier-
no del Alcalde Enrique Alfa-
E
m
ili
o
 d
e 
la
 C
ru
z
z El incendio del domingo afectó a 68 locales de los 483.
a
P
LLueven 
queJas 
vs. sat
de 13 mil 671 que-
jas en el primer 
semestre, 70 
por ciento fueron 
contra el sat.
negocios
Pág. 12
LLueven 
Pág. 12
610972000313
MP o Jefes policiales del AMG justifican alza de homicidios y robo de vehículos; “es porque hay más autos en la ciudad” P. 14
DIARIO® o PERIODISMOCONCARÁCTER
JALISCO
MARTES 
12 de julio de 2016
www.milenio.com
AÑO 18 o NÚM. 6851
Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Leopoldo Gómez, Joaquín López-Dóriga p. 
2/3 o Roberto Blancarte, Ricardo Monreal, Roberta Garza p. 4 o Jaime Barrera Rodríguez p. 
6 o Roberto Arias p. 13 o Esteban Garaiz p. 17 o Ricardo Alemán, Gil Gamés p. 20/21 o 
Alberto Aguilar p. 25 o Jorge Souza p. 31 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 36
HOY
ESCRIBEN
$8.00
DOS ASPIRANTES AL ITEI INTERPONEN 
DENUNCIAS, EN: milenio.com/jalisco
paraver...
o Se tienen contabilizados 1,930 cruceros semaforizados, pero sólo 850 los controla la Semov
o El sistema de control se inauguró en mayo de 1994 y en el 2006 fue su última actualización
o Semáforos reducen capacidad de carriles, dice experto en ingeniería vial de la UdeG P. 10 Y 11
Hoy reabren parcialmente el mercado
Presentan daños 68 
locales en el Alcalde
Regidores del PRI señalan que dictamen de 
2014 evidenciaba falta de mantenimiento P. 7
ENTUBADA. A partir de ayer los tapatíos observaron en La Minerva la colocación de 
andamios debido a los trabajos de la primera fase de su diagnóstico. Expertos revisa-
rán el esqueleto de la escultura para conocer los daños. Foto: Mariana Hernández P. 30
El parque vehicular se ha incrementado en 171% en el AMG, pero no hay plan de renovación
Semaforización, 10 
años sin actualizar
Frenan fiscalías de los Duarte y Borge
Peña Nieto instruye solicitar que la Corte las declare inconstitucionales P. 18
PARQUE DE AUTOPARTES EN 
LAGOS ATRAE INVERSIONES
Hay 20 empresas confirmadas que 
inyectarán mil mdd; proyectan dos 
en el AMG y otro en los Altos P. 23
El asalto a la razón
Carlos Marín o cmarin@milenio.com
VIDULFO, FELIPE, 
LOS PADRES Y ZERÓN
No deja de sorprender la necia, 
pero sobre todo ingrata insis-
tencia de quienes representan a 
los padres de Los 43 en que sea 
separado de su cargo el director 
de la Agencia de Investigación 
Criminal de la PGR, Tomás Zerón.
En los hechos, el abogado Vidulfo 
Rosales, quien ha venido trabajando 
mucho más para los asesinos que 
para que se haga justicia (el mismo 
que definió a los viudos de hijos 
como “pinches indios piojosos”), 
encabezó ayer otro de sus recurrentes 
plantones (en mancuerna con otro 
vividor del dolor ajeno, Felipe de la 
Cruz), para demandar la salida del 
hombre a quien debieran, en todo 
caso, expresar su agradecimiento.
Como bien saben ellos, de no 
ser por una diligencia policiaca 
realizada por Zerón en el río San 
Juan, jamás se habría dado en el 
laboratorio de Innsbruck con la 
identidad de Alexander Mora ni, 
con respetable grado de certeza, 
de Jhosivani Guerrero, dos de 
los normalistas asesinados en 
la noche de Iguala.
Fe de erratas. Tiene razón Arturo 
Castañeda: en El asalto… de ayer, 
donde dice “esquirlas” debió decir 
“esquirlas y ojivas”, y donde dice 
.09 milímetros debió decir: .9.
. 6851
 
s 
LaAfición
Omar Bravo podría 
irse a jugar a equipo 
de segunda de EU
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIO® o PERIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDIIS
EXPERIMENTA EL
MARIACHI VARGAS
Estrenarán disco en 
agosto en Encuentro 
Internacional P. 35
EL INFORMADOR
DIARIO INDEPENDIENTE
Fundadores Editor-Director
EN IN T E R N E T 
w w w .in fo rm a d o r.m x
Jesús A lvarez del C astillo V. 
Jo rge Á lvarez del Castillo Z. G U A D A LA JA R A , JA L ., M ARTES 12 DE JU L IO DE 2 0 1 6 C arlos Á lvarez del Castillo G.
N U M E R O 35,552
AÑO XCIX • tomo ccciorxxiv
Impulsan subastas para rehabitar casas
I PA N O R A M A
LOCAL 6 A 8-A |
NACIONAL 9-A I
INTERNACIONAL 10-A | 
ECONÓMICO 1 1 Y 1 2 - A I
■ SEMADET AUTORIZO
Por obra vial, talan 
árboles en Periférico
I Página seis-A
■ GOBERNADORES
Impugna PGR blindaje 
de Borge y Duarte
I Página nueve-A
■ CANASTA BÁSICA
Aguacate llega a $95 
en algunas ciudades
I Página 12-A
■ REINO UNIDO
Theresa May será 
primera ministra
I Página 10-A
Sugerencias, quejas 
y comentarios
3678-8893
comentarios@informador.com.mx
©
SUSCRIBETE A
EL INFO RM AD O R.DUIID thDtrUHENTE
36787750
20% ___
c i r c u l o b e d L o b s t e r
W FRESH FISH-LIVE LOBSTER
SÓLO PARA SUSCRIPTORES 
APLICAN RESTRICCIONES
REVISTA
Julio de 
adrenalina con
&
- r -i
“Los 
Indestructibles”
SIETE
MEXICANOS 
BUSCAN GANAR 
OPERALIA
I Páginas cuatro y cinco-B
LA NOCHE DE ANOCHE
DREAM 
THEATER 
ASOMBRA 
CON METAL
I Página nueve-A
. . . ■■ 
;*5 ’
H ... .
i - y ,
r .
-■ *■ *'■ '
-,,', ?£>' ' 'I1 
■ ■ ~v
.Z,*“
p s T ' / ' ’. ■
V.
f i ' 1 ■VVÏ -, ‘ V . v 1
p i f e
í £
! r r f - Æ L? :--
PURAS HEMBRAS. Con la muerte de “Bantú” , en México no hay gorilas machos. Los tres ejemplares existentes en el país son hembras, 
“Chencha” (izquierda) y “Faustina” , en Guadalajara; y “Arilla” en un zoológico del Estado de México.
“Viudas de Bantú”, en riesgo de 
morir sin volver a reproducirse
“Chencha” y “Faustina” son las dos go­
rilas del Zoológico Guadalajara que 
esperaban la llegada del único macho 
de su especie en México, “Bantú”, que 
falleció la semana pasada. Ello pospo­
ne su reproducción y pone en riesgo a 
la especie en el país.
En la legislación vigente, el Artícu­
lo 55 Bis de la Ley General de Vida Sil­
vestre,prohíbelamovilización deprima­
tes tanto para importación como 
exportación, lo que en este caso pone 
candados para la reproducciónen el pa­
ís de esta especie en peligro de extinción
Lo anterior lo manifestó el di­
rector del Zoológico Guadalajara, 
Francisco Rodríguez Herrejón, 
quien afirma que la Ley es limitante 
para aceptar las ofertas de algunos
zoológicos para enviar un gorila ma­
cho a la capital jalisciense.
El impedimento surgió del con­
trabando de especies que hace algu­
nos años hubo en el país. Se analiza 
presentar en el futuro un proyecto pa­
ra convencer a la autoridad de traer un 
gorila macho. “La limitante desde ha­
ce algunos añosesunaleypor parte de 
laSemarnat (Secretaría de Medio Am­
biente y Recursos Naturales), la cual 
impide la movilización de primates ha­
cia el exterior. Eso nos tiene cruzados 
de brazos, porque existe mucha dispo­
nibilidad de gorilas machos. No exis­
ten hembras en elextranjero, mientras 
que machos hay muchos. Hemos teni­
do ofertas de Francia y Estados Uni­
dos para que lleguen gorilas machos,
pero nos limitan”, dijo el directivo.
“Estuvo de moda tener primates 
como mascotas. La principal motiva­
ción de esta ley fue inhibir la exporta­
ción de primates para comercializar 
como mascotas. Pero la ley no sólo cu- 
brióelaspectodelas mascotas o de im­
portaciones a los particulares, sino 
que prohibió de tajo todas las impor­
taciones para cualquier motivo”, dijo 
Luis Soto Rendón, médico veterinario 
del Zoológico Guadalajara.
I Página nueve-A
Avistan a un gran felino en 
la zona de El Palomar
I Página siete-A
INFORMADOR • A. GARCIA
informador.mx
FAMOSOS
MEJOR
PAGADOS
Conoce las cinco 
celebridades con más 
ingresos, según la lista 
anual de Forbes 
VIDEO
http://goo.gl/CPVrGt
ESCOMBROS. El locatario Juan Manuel Herrera ayudó a escombrar la zona donde ocurrió el incendio en 
el Mercado Alcalde.
Tras incendio, Guadalajara acelerará 
rehabilitación del Mercado Alcalde
El coordinador general de Servicios Muni­
cipales de Guadalajara, Diego Monraz, 
afirmó que a partir de hoy podrían abrir los 
negocios del Mercado Alcalde que no re­
sultaron afectados por el incendio de este 
domingo. Aseguró que al finalizar esta se­
mana el mercado operará en su totalidad.
El funcionario tapatío dijo que aguar­
dan los peritajes que revelen las causas del 
siniestro que dejó afectaciones en 68 loca­
les delinmueble ubicado en el cruce de An­
gulo y Liceo. Las primeras investigaciones 
apuntan a un cortocircuito.
Destacó que gracias al trabajo preven­
tivo que realizó esta administración, no hu­
bo daños estructurales y que el Mercado 
Alcalde se revisó en dos ocasiones y no era
considerado en situación de riesgo.
Como parte de un programa de remo- 
zamiento de mercados, el Ayuntamiento 
de Guadalajara acelerará los trabajos para 
renovar las luminarias, los baños y otros 
aspectos del edificio siniestrado.
El regidor de Movimiento Ciudadano 
en Guadalajara, Rosalío Arredondo, seña­
ló que el municipio abrirá un programa de 
apoyo emergente para los afectados.
“Debido a que el incendio fue en el 
área de frutas y verduras, no tiene un da­
ño tan cuantioso. No tenemos problemas 
en un sentido de estructura o de modifi­
cación del mercado”.
I Página seis-A
ENTIERRO 
MASIVO EN 
SREBRENICA
En el 21 aniversario de la 
masacre, sepultan a 127 
víctimas recién halladas 
FOTOGALERÍA 
http://goo.gl/sOhRes
SURGE LORD 
PISTOLAS
Un conductor que amenaza 
a otro en la Ciudad de 
México provoca indignación 
en redes sociales 
VIDEO
http://goo.gl/mRx2bk
El Infonavit confirma el remate de 
casi cuatro mil viviendas que fueron 
abandonadas. Tlajomulco y Zapopan 
también trabajan en el tema
Autoridades federales y municipales combaten el 
fenómeno de las casas deshabitadas y abandonadas 
en la metrópoli, principalmente en Tlajomulco y Za­
popan. Al corte de la primera semana de julio, el Ins­
tituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los 
Trabajadores (Infonavit) reporta que ya subastó 
tres mil 972 viviendas abandonadas por derechoha- 
bientes que las pagaban a crédito.
Alberto Uribe, alcalde de Tlajomulco, acepta 
que en el municipio “tenemos 12 mil viviendas aban­
donadas. El Infonavit acaba de poner en subasta y 
tenemos tiempo construyendo con ellos la recupe­
ración (de casas)”.
Ese proceso consiste en contratar a despachos 
para recuperar la finca. Posteriormente, el Institu­
to se encarga de rehabilitarlas y ofrecerlas a nuevos 
compradores. “Lo que se hace es generar un paque­
te para vendérselo a los constructores, quienes le 
dan una arreglada y las dejan perfectamente habi­
tables para volverlas a vender”.
En total, Tlajomulco reporta 70 mil casas 
deshabitadas, de las cuales 12 mil están totalmente 
abandonadas (en el resto, los dueños todavía tienen 
interés de venderlas, rentarlas o subutilizarlas). 
Mientras que en Zapopan hay 43 mil viviendas 
deshabitadas y no se tiene el desglose de las aban­
donadas, aunque las autoridades han optado por 
entregar algunas a los ciudadanos que han perdido 
sus patrimonios por los efectos de las inundaciones.
Hace dos semanas, alcaldes de la metrópoli pi­
dieron al director del Infonavit, David Penchyna, li­
mitar los créditos a las inmobiliarias que ofrecen vi­
viendas sin garantizar el transporte, agua potable e 
infraestructura escolar y de salud. En ese sentido, el 
Instituto ya realiza talleres para que los derechoha- 
bientes con posibilidad de adquirir un crédito reci­
ban dos cursos: Evaluación Cualitativa de la Vivien­
da y su Entorno (Ecuve) y Vida Integral Infonavit, 
con el propósito de que tomen las mejores decisio­
nes y eviten formar parte del fenómeno anterior.
Por su parte, el Instituto Metropolitano de Pla- 
neación a través del Plan de Ordenamiento Territo­
rial Metropolitano (Potmet) también empuja accio­
nes para mejorar la calidad de vida en esos núcleos 
urbanos. La recomendación es llenar el territorio in­
mediato de esos fraccionamientos afectados, por lo 
que no habría nuevos permisos cercanos hasta que 
alcancen el 75% de intensidad de uso.
Expertos remarcan que el rezago del servicio 
en el transporte público y la falta de infraestructu­
ra básica detonan este fenómeno. En los hechos, el 
Potmet identificó que medio millón de habitantes 
no tienen acceso al transporte colectivo, principal­
mente en Tlajomulco y Zapopan.
I Páginas dos y tres-A
DEPORTE
Anas 
el toril 
cente
enta 
de su 
io
I Página uno-C
TIM DUNCAN 
SE RETIRA E INICIA 
SU LEYENDA
I Página ocho-C
LAS ESTRELLAS
DE LAS GRANDES LIGAS 
SE ENCUENTRAN 
EN SAN DIEGO
I Página cinco-C
ESCRIBEN::
7 S O C O O S B T 4 0 0 7 
Hoy 40 páginas | $ 5.00
> DIEGO PETERSEN FARAH Guaruras; el suicidio del Estado ❖ CARLOS LORET DE MOLA A. Ubre y Uber ❖ JORGE OCTAVIO NAVARRO Enrique Ochoa: ¿qué futuro para el PRI?
> ANFLOPO Pica... porte ❖ QUCHO Cartucho ❖ ALBERTO AZIZ NASSIF Los tres tramposos ❖ SALVADOR CAMARENA Gobernadores que todo lo pueden ❖ GABRIELA AGUILAR 
Termómetro hechizo ❖ ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ Reformar la reforma ❖ JAIME GARCÍA ELÍAS - “Ciudad Amable” ❖ ERNESTO LÓPEZ MOTA Fútbol sin balón ❖ JAIME GARCÍA ELÍAS “Sorpresas”
❖ ALEJANDRO MACIEL Juego de “Estradas” ❖ MARIO BERRUTI Todo lisio para la Copa Davis Perú vs. México ❖ DOLORES TAPIA Mi “Julieta” de Almodóvar
Páginas 40
Secciones 6
www.eloccidental.com.mx
Martes
12
de julio de 2016
ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA AÑO LXXIII NO. 26,744 PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ, PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL JAVIER VALLE CHÁVEZ, DIRECTOR
PRECIO: $8.00
periodicoeloccidental @eloccidental
#ReporteroOccidentalReporte irregularidades en su colonia, el incumplimiento en los servicios públicos por parte de las autoridades, las violaciones a reglamentos o leyes y los actos de corrupción, con el hashtag
…Que pudo evitarse
■ Más de la mitad de los inmuebles 
municipales están en riesgo por “olvido” 
de administraciones; fueron 68 los locales 
destruidos; hoy vuelven a abrir
■ Tras el incendio en el Mercado Alcalde, 
aseguran regidores que había un dictamen 
donde se demostraban varias de� ciencias y 
no fueron atendidas
AUTORIDADES municipalesinformaron que el 5 por ciento del inmueble resultó con daños; hoy abren el área de carnicerías, cremerías y venta de comida. A las 12:30 
horas de ayer, personal de Protección Civil permitió a comerciantes ingresar a sus locales para ver sus pertenencias.
2 LOCAL
Buscan 
camioneros 
eliminar el 
cargo de 
homicidio grave
Este proceso deberá 
concluir en una decisión 
del Poder Legislativo, 
ya sea reformando la 
norma o confi rmándola”
Guillermo Alcaraz Cross
Presidente del IEPC 
VÍCTOR RAMÍREZ ÁLVAREZ
Declaró el presidente del Ins-
tituto Electoral y de Participación 
Ciudadana, Guillermo Alcaraz 
Cross, que el gremio del transporte 
público estrena los nuevos meca-
nismos de participación ciudada-
na y presentan la primera iniciativa 
popular para regular la situación 
de los transportistas y que se elimi-
ne la agravante de homicidio.
INFORMACIÓN... 3A
Desconozco despidos 
en DIF-Tlaquepaque: Limón
■ A� rma no estar enterada de denuncias porque lo trata el patronato de OPD 
 ■ Ex directivos acusan sustracción de artículos donados por el Aeropuerto 
■ Desde el inicio de este mes el organismo carece de una dirección general
Ruta de La 
Generala será 
la misma del 
año pasado
ELSA ARENAS INDA 
Autoridades civiles y ecle-
siásticas determinaron que la 
edición 2016 de la Romería man-
tendrá la misma ruta que el año 
pasado, esto para evitar cual-
quier riesgo a los asistentes, lue-
go de valorar los avances en la 
construcción de la Línea 3 del 
Tren Eléctrico.
Los ayuntamientos de Gua-
dalajara y Zapopan preparan los 
operativos para esta celebración, 
participarán una veintena de de-
pendencias municipales. 
INFORMACIÓN... 7A
CONDUC
IRÁJOR
DI ROSAD
O
EN “SAB
ADAZO”
 1 FARÁ
NDULA
LA PERSISTENTE lluvia dejó encharcamientos ayer; hoy “Celia” 
podría adquirir la categoría de ciclón.
8 LOCAL
¡Aguas con “Celia”!
ENRIQUE OCHOA SE REGISTRÓ POR LA 
PRESIDENCIA DEL CEN DEL PRI 1 NACIONAL
INFORMACIÓN... 4A
Como héroes
■ Portugal recibe a su selección 
tras ganar la Eurocopa 2016
 1 DEPORTES
opinión opinión 
En la
de...
Mismos 
objetivos, 
mejores 
resultados
JOSÉ ROQUE ALBÍN HUERTA
Violencia racista 
cimbra Texas
FRANCISCO REA SIGNORET
 11 LOCAL
INFORMACIÓN: 1 NACIONAL
● PGR impugna 
blindaje de los 
gobernadores Borge 
y Duarte mediante 
controversia de 
inconstitucionalidad
FOTO: AURELIO MAGAÑA NIÑO
FOTO: FRANCISCO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
AN
D
RE
A 
G
AR
CÍ
A
EL RIGOR 
DEL BALLET 
DE JALISCO
Adultos mayores 
reciben paquete 
de Bienevales
Aída Román, por 
flechar otra medalla
METRÓPOLI 6
METRÓPOLI 7
DEPORTES 19
CRONOMICÓN 12-13
BIENVENIDA. Río de Janeiro, listo para los Juegos Olímpicos .19
www.cronicajalisco.com cronicajalisco @cronicajaliscoMARTES 12 DE JULIO, 2016 AÑO 3 NÚMERO 902 EJEMPLAR GRATUITO
Chivas, un 
gigante con 
Almeyda
DEPORTES 18
LIGA
MX
apertura 2016
Incendio que 
consumió 
patrimonios
The four 
seasons, 
chicos de 
Jersey
16
Trayecto de 
la Romería 
más pausado
n El sustento de comerciantes del mercado 
Alcalde, desapareció con el siniestro .4-5
n El sustento de comerciantes del mercado 
Alcalde, desapareció con el siniestro .4-5
rumbo
 a
MASGDL.COMMARTES 12 DE JULIO DE 2016 AÑO 03, NÚMERO 508
UNA LEY PARA 
RODAR MEJOR
FALTAN POCOS DÍAS PARA QUE LA LLAMADA BICILEY SEA VOTADA EN 
EL CONGRESO. ADEMÁS DE OBLIGACIONES PARA LOS CICLISTAS, LA 
PROPUESTA ESTABLECE LOS DERECHOS DEL PEATÓN. 06-07
JULIO GONZÁLEZ
SEPA LA BOLA
Por la banqueta
P. 05
ANÍBAL SANTIAGO
BOCA DE LOBO
Tufo a PRI
P. 04
Martes 12 de julio de 2016
98573
¿DEBES DESCARGAR EN 
TU CELULAR POKÉMON GO? 
TRAS EL LANZAMIENTO DEL JUEGO EN ESTADOS UNIDOS, AUSTRALIA Y JAPÓN, 
MEXICANOS ACUDEN A APPS PIRATAS PELIGROSAS PARA LOS MÓVILES PÁGINA 07
Los ajustes. La ruta modifi cada aumentó el recorrido de los fi eles de siete 
a nueve kilómetros. Por caer entre semana la festividad religiosa, se prevé 
que el número de asistentes sea similar al del año pasado PÁGINA 02
Agregan 2k a 
peregrinar 
de la Romería
PGR veta leyes 
para blindar a 
exgobernadores
Ninguna institución ni ningún servidor 
público de cualquier nivel de gobierno 
puede estar al margen de la ley, sostuvo 
el vocero del gobierno de la República, 
Eduardo Sánchez, con relación a los 
procesos vinculados a los gobernadores 
de Quintana Roo y Veracruz. PÁGINA 03
Omar Chaparro 
deja Sabadazo
Pese a que Omar Chaparro ha 
sido uno de los protagonistas 
del programa sabati-
no que transmite el 
Canal 5 y Univisión 
para EU, se confir-
mó que será reem-
plazado por Yordi 
Rosado. PÁGINA 09
La hasta ahora ministra del Interior británica tomará el relevo mañana a David Cameron al frente del Gobierno del Reino 
Unido y tendrá que negociar la salida de su país de la UE. / AP
Theresa May, la nueva 
DAMA DE HIERRO 
que ejecutará el Brexit
PÁGINA 07
GUADALAJARA, JAL. 
Alejandro Junco de la Vega
Presidente y Director General
Lázaro Ríos
Director General Editorial
Ignacio Mijares
Director General Operaciones
Guillermo Camacho
Director Editorial
Gerardo Lara
Director Comercial México
Francisco Solares
Subdirector Editorial
Fernando Jauregui
Coordinador Gráfico
Luis M. Sánchez
Gerente de Ventas
Gabriel Téllez
Subdirector Administrativo
Rodolfo Junco de la Vega
Director General Adjunto
Ricardo Junco Garza
Director General Comercial
Alejandro Junco de la Vega E.
Director Internet
Gabriel Rueda
Director Comercial
Miguel González
Director de Circulación
Jorge Urdiales
Coordinador Cancha y Negocios
Wendy Pérez
Editora General Semanales
Edgar Espinosa
Director de Informática
Erick Calderón Buenrostro
Gerente de Circulación
Directorio ampliado: http://www.mural.com/aplicacioneslibre/directorio/default.aspx
Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. Mariano Otero 4047, Col. La Calma, Zapopan, 
Jalisco C.P. 45070 Certificado de licitud de título 10614. Prohibida su reproducción total o parcial
Rafael García Zavala
Gerente de Producción
Cambios en la dirigencia nacional del 
PRI. Cambios también en la estrategia 
política de la cúpula en el Gobierno...
Al tiro
paco navarrete
paconavarrete@gmail.com
@paconavarre7e
Luego de atestiguar que la revuelta na-
cional de profesores ha crecido al gra-
do de que los sindicalistas “dóciles” del 
SNTE ya empezaron a manifestarse a 
la par de sus aguerridos colegas de la 
CNTE, eran de esperar cambios en la 
cúpula que nos gobierna.
Pero no fue la cabeza encopetada de 
Aurelio Nuño, Secretario de Educación 
federal, la que voló por los aires.
El cambio importante se dio en la 
dirigencia nacional del PRI, con el vir-
tual nombramiento de Enrique Ochoa 
Reza como sustituto del defenestrado 
Manlio Fabio Beltrones, gran perdedor 
de las pasadas elecciones.
Un cambio que, curiosamente, vie-
ne a reforzar la presencia del vapulea-
do Nuño en el equipo presidencial, no 
a debilitarla.
La lectura va así: Ochoa Reza salió 
de la Comisión Federal de Electricidad 
justo cuando se dice que la dependencia 
vive su mejor momento, como ejemplo 
positivo de las reformas de Peña Nieto.
Tan positivo… que ya nos volvieron 
a aumentar el recibo de luz.
Y los ingresos son 10 por ciento me-
nores a los del año pasado... las deudas 
aumentaron un 20 por ciento en tan 
sólo los dos años de Ochoa al frente de 
la paraestatal... y las pérdidas se ha cua-
driplicado en el mismo lapso...
En fin, que no es por sus resulta-
dos: la dedosignación del alto funcio-
nario tiene, por supuesto, la firma del 
Presidente.
Ochoa Reza es parte activa del ala 
tecnócrata del gobierno, y por ende del 
equipo de José Antonio Meade, Luis 
Videgaray y el mismo Nuño: todos con 
una profunda formación política en las 
trincheras… de universidades de presti-
gio, con posgrados en el extranjero.
Por lo tanto, deja en claro así la 
apuesta de Peña Nieto para el último 
tercio de su sexenio, haciendo a un la-
do al ala política dura, que personifi-
can Beltrones, los gobernadores dino-
saurios… y el número dos del gobierno, 
Osorio Chong.
¡Tong!
El campanazono debe haberle caí-
do muy bien al de Gobernación, que 
se dedica a apagar el incendio magis-
terial, mientras ve la historia a punto 
de repetirse…
Fue hace casi tres décadas cuando 
Miguel de la Madrid apostó a econo-
mistas y tecnócratas para rescatar al 
país, cuando vio el abismo cerca, dan-
do paso a Carlos Salinas y, después, a 
Zedillo.
Ahora, con su prestigio por los sue-
los en todo el país, y peor –para él–, en 
el extranjero, Peña está decidido a con-
servar el poder para su partido, en las 
elecciones del 2018.
Y ya que los políticos-políticos, co-
mo los Duarte, los Moreira… están más 
quemados que un mercado popular de 
Guadalajara, su apuesta es darle a su 
administración un perfil más técnico, 
más eficiente…
O al menos no tan descaradamente 
corrupto y cortoplacista.
Pero para que la apuesta funcione, 
falta que los relevos den resultado. Al 
fin y al cabo es un político el que está 
dando una solución de la vieja escuela 
–diálogo, negociación y presión– al con-
Relevo en el PRI
flicto magisterial…
Mientras que fue uno del ala “aca-
démica” el que regó la gasolina y pren-
dió la mecha. 
Y falta otro detalle: que en verdad 
puedan apagar el incendio, más pronto 
que tarde. Y sin represalias. 
Fuego en el alma
Nuevo dicho tapatío: teníamos tan po-
quitos mercados... y los incendió la 
abuela.
Aunque en realidad no debería estar 
culpando a ninguna venerable anciana. 
La verdad es que no sé quién quemó el 
Corona, hace un par de años, mucho 
menos el Alcalde, el día de antier.
Mucho menos parece saberlo el di-
rector de Protección Civil de Guadala-
jara, Jesús López Sahagún.
“Puede ser algún corto circuito o al-
go...”, aventuró el experto.
No pos sí. De que fue algo, fue algo. 
Ya podemos dormir tranquilos.
O no dormir: si concluyen que hu-
bo un daño estructural mayor al previa-
mente diagnosticado, y deciden tumbar-
lo para construir uno nuevo... y acaba-
mos con otro bodrio como el flamante 
Corona Mall... 
Qué mal. Mejor que lo reconstruyan 
como puedan, tan poco agraciado como 
es... porque es muy real la posibilidad de 
que quede mucho peor.
Somos muchos los que preferimos 
regresar al magnífico menudo, al lugar 
donde nació el pollo a la Valentina, en 
un local humeado... que no regresar.
En fin. Ya qué.
MUY CLARO QUEDÓ que el regidor Marco valerio pérez Gollaz 
no es el mejor sustituto de enrique alfaro cuando está ausente.
CUANDO TENÍA QUE entrar en acción el Presidente Municipal 
en funciones, ni siquiera asomó la cabeza. 
LA NOCHE DEL DOMINGO que se quemó una parte del 
Mercado Alcalde, Pérez Gollaz no dio señales de vida. Fue hasta 
ayer, ¡después de las once!, cuando apareció por el mercado. 
PARA ENTONCES, enrique Ibarra pedroza, Secretario General 
del Ayuntamiento; Diego Monraz, titular de Servicios Generales, 
y Jorge Gastón, director de Obras Públicas, entre otros, se 
habían desvelado y amanecido en el lugar. 
ESO SÍ, EL DOMINGO, en redes sociales, el Alcalde en funciones 
se dio tiempo para comentar la final de la Eurocopa. 
• • •
¿QUÉ TIENEN en común aristóteles Sandoval y carlos Salinas 
de Gortari? 
FRÍO, FRÍO… Tibio… Caliente… ¡Caliente! 
¡CLARO! COMO EL CLIMA de Acapulco, donde ambos dictarán 
sendas conferencias magistrales que son parte del programa 
Era Familiar, del legendario hotel Princess, que ofrece a sus 
clientes paquetes VIP con pláticas incluidas.
EL EX PRESIDENTE la impartirá el miércoles 27 de julio, 
y el Gobernador de Jalisco lo hará al día siguiente, según 
el programa. 
PERO EL CARTEL de largas ponencias VIP –cada una puede 
durar hasta dos horas y media, sin contar el break– más bien 
parece pasarela hacia el 2018. 
POR AHÍ DESFILARÁN Margarita Zavala, rafael Moreno valle
Miguel Ángel Mancera, Miguel Ángel osorio chong, José 
antonio Meade y andrés Manuel López obrador.
ADEMÁS DE SALINAS, también serán ‘speakers’ 
los ex Presidentes Felipe calderón y vicente Fox. 
• • •
ANDA QUE se le cae la cara de vergüenza...
EL DIPUTADO INDEPENDIENTE pedro Kumamoto no sabe ni 
dónde esconderse luego de las fallas en el proceso de elección 
de Comisionados del Instituto de Transparencia (ITEI).
POR INCONSISTENCIAS del Consejo Consultivo 
en la selección de aspirantes, la convocatoria podría ser anulada 
¡por segunda vez!
Y COMO LA COMISIÓN de Participación Ciudadana 
del Congreso, que preside Kumamoto, fue la que convocó, 
al jóven diputado le llueven las quejas de los aspirantes; incluso, 
algunos de ellos ya pidieron la nulidad ante el Tribunal 
de lo Administrativo del Estado.
KUMAMOTO NO ENCUENTRA la salida y lo único que anhela 
es que el conflicto termine; cuentan que poco ha faltado para 
que prometa ir a de rodillas a Talpa.
• • •
COMO PARA ACALLAR cualquier especulación, césar 
Madrigal colocó en su Facebook la imagen de la primera 
credencial que tuvo como militante del PAN.
LO HIZO JUSTO después de que su hermano alejandro 
anunció su renuncia al blanquiazul, desatando versiones sobre 
su posible migración a Movimiento Ciudadano.
‘SEGUIRÉ DANDO la lucha para que nuestro partido sea 
gobierno en el 2018 y para erradicar todos los vicios y mañas 
(afiliación masiva, compra de votos, ofrecimiento de empleos 
públicos por votos) que lamentablemente hemos vivido en 
nuestro Partido a nivel Estatal en los últimos 10 años’, escribió.
PUEDEN ESTAR TRANQUILOS los dirigentes panistas, aunque 
más de alguno quedará con el Jesús en la boca pidiendo 
que no se registre alguna otra baja.
cúpuLa
S. cabañaS
cupula@mural.com
MUY CLARO QUEDÓ que el regidor Marco valerio pérez Gollaz 
O
PI
N
IÓ
N
Marco valerio pérez Gollaz 
 cuando está ausente.
CUANDO TENÍA QUE entrar en acción el Presidente Municipal 
Mercado Alcalde, Pérez Gollaz no dio señales de vida. Fue hasta 
, Secretario General 
, titular de Servicios Generales, 
ESO SÍ, EL DOMINGO, en redes sociales, el Alcalde en funciones 
carlos Salinas 
¡CLARO! COMO EL CLIMA de Acapulco, donde ambos dictarán 
rafael Moreno valle, 
en la selección de aspirantes, la convocatoria podría ser anulada 
al jóven diputado le llueven las quejas de los aspirantes; incluso, 
anunció su renuncia al blanquiazul, desatando versiones sobre 
PUEDEN ESTAR TRANQUILOS los dirigentes panistas, aunque 
Marco valerio pérez Gollaz 
El dedazo
Enrique Ochoa Reza llega al PRI 
con el único voto que valía: 
el del Presidente.
jAque mAte
SerGIo SarMIento
@SergioSarmiento
“La democracia es el arte 
y la ciencia de manejar el circo 
desde la jaula de los changos”.
H.l. mencken
El PRI abrió ayer una ventana para 
el registro de aspirantes a la presi-
dencia del partido. No fue una ven-
tana amplia: dos horas, para ser pre-
cisos. De las 11 a las 13 horas, ape-
nas para que Enrique Ochoa Reza, 
el ex director de la Comisión Fe-
deral de Electricidad, se registrara 
como candidato y la Comisión Na-
cional de Procesos Internos cerrara 
la ventanilla. 
No llegó solo. Había cargada, 
pancartas de adhesión y porras. 
Todo en el viejo estilo priista. El 
aspirante presentó sus documen-
tos, pero fue recibido por cientos 
de militantes y líderes que busca-
ban llamar la atención del nuevo 
jefe. Así se ha obtenido siempre 
el hueso.
Ochoa llamó a crear un nuevo 
PRI, un PRI autocrítico que se re-
nueve. Invitó a los priistas a acom-
pañarlo en la sesión de este martes 
del Consejo Político Nacional cuan-
do rendirá protesta como presiden-
te sustituto del partido. No mostró 
ninguna duda de que sería elegido.
No fue precisamente la más 
democrática de las ceremonias. El 
único voto que valía era el del pre-
sidente de la República, quien no 
se encontraba en el lugar. Enrique 
Peña Nieto ha elegido a un hombre 
joven, de 44 años de edad, para di-
rigir al PRI en un periodo crucial y 
con el presunto mandato de reno-
varlo. Pero lo ha hecho de la mane-
ra más tradicional. 
Poco antes de que cerrara el 
plazo de dos horas, llegó otro as-
pirante a registrarse: Hugo Díaz-
Thomé. Lo hizo solo con sus do-
cumentos, que no incluían la obli-
gatoria lista de firmas de militantes.No había porra ni aplausos, tampo-
co duda de cuál de los dos sería el 
ganador. 
No, el PRI no tiene procesos 
democráticos internos. Pero tam-
poco los demás. ¿Alguien se acuer-
da de la elección para presidente 
de Morena, o del PRD, o del PAN, 
o del Verde, o de Nueva Alianza o 
de Movimiento Ciudadano? Todos 
nuestros partidos dicen estar com-
prometidos con la democracia, pero 
ninguno la practica. 
Ochoa Reza llega a la presiden-
cia del PRI con etiqueta de tecnó-
crata, aunque en realidad ha sido 
bastante versátil. Sí, es verdad que 
tiene una licenciatura en economía 
del ITAM, con la tesis “Un mercado 
de generación de energía eléctrica 
para México”, pero también una li-
cenciatura en derecho de la UNAM, 
y dos maestrías y un doctorado en 
ciencias políticas de la Universidad 
Columbia de Nueva York. 
Buena parte del debate sobre 
su postulación se centró en la pre-
gunta de si cumple con los requisi-
tos para ser presidente del partido, 
particularmente la militancia de 
10 años. Las primeras informacio-
nes señalaban que se había unido 
al PRI en 2014, pero el propio as-
pirante dio a conocer una creden-
cial de julio de 1991 firmada por 
el santo mayor del priismo, Luis 
Donaldo Colosio. El número de la 
credencial, sin embargo, 0003, ge-
neró “sospechosismo”, por citar a 
Santiago Creel. Durante su fun-
ción como consejero electoral del 
distrito 21 de la Ciudad de México 
en 1997 y como director del Centro 
Capacitación Judicial Electoral del 
Tribunal Electoral, Ochoa parece-
ría haber mantenido en secreto su 
militancia. Cuando fue considerado 
como posible consejero electoral 
del IFE, mintió u ocultó su perte-
nencia al PRI. 
Hoy Enrique Ochoa se convier-
te en nuevo presidente del PRI. Su 
nombramiento se interpreta como 
un triunfo de Luis Videgaray, o de 
José Antonio Meade, y como una 
derrota de Miguel Ángel Osorio 
Chong en el juego por la candida-
tura presidencial. Es difícil saber-
lo. De lo que no hay duda es que 
Ochoa es un hombre joven que lle-
ga al partido con el mandato de re-
novarlo, pero con el pecado original 
de ser producto de un dedazo. 
gobierno débil
La CNTE se sienta a la mesa de ne-
gociación mientras sigue bloquean-
do vías de comunicación. Sabe que 
la táctica funciona. El gobierno se 
muestra cada vez más débil. 
Opinión Invitada 
Eduardo Andere M.
Sabemos muy poco sobre qué hace 
que el cerebro aprenda, el secreto 
es apretar sin asfixiar.
Genaro Lozano
Van cinco recomendaciones de 
lecturas, para los días del verano.
buSque 
taMbIén 
en opInIón a:
Opinión Invitada 
Eduardo Andere M.
Sabemos muy poco sobre qué hace 
que el cerebro aprenda, el secreto 
es apretar sin asfixiar.
Van cinco recomendaciones de 
mural.com
8 OPINIÓN MURAL z Martes 12 de Julio del 2016
Al frente
milenio06 o Martes 12 de julio de 2016
JABAZ
La tremenda corte
A
unque ni a nivel estatal, ni a 
nivel municipal, Jalisco y sus 
municipios figuran en los pri-
meros cinco lugares en ninguno 
de los indicadores delictivos, es 
claro que en materia de seguridad lejos de 
avanzar se retrocede.
Al menos así se refleja en los municipios 
del Área Metropolitana de Guadalajara, 
donde según cifras del Sistema Nacional de 
Seguridad Pública (SNSP), los principales 
índices de inseguridad van al alza. En el 
ejercicio de comparación de los primeros 
ocho meses de las pasadas administracio-
nes municipales, con el mismo periodo de 
arranque de los actuales gobiernos mu-
nicipales que le presentamos en nuestra 
edición de ayer, se revela un aumento en 
homicidios dolosos, robo de auto a mano 
armada y extorsiones.
Las cifras están ahí y ojalá los jefes policia-
les y sus equipos, se den tiempo de analizar 
lo que sucede y a qué se debe, para hacer 
los ajustes necesarios en sus estrategias 
policiales que a todas luces están sin dar los 
resultados que se persiguen para garantizar 
el derecho a la seguridad a los ciudadanos.
Muy cerca de este proceso de evaluación y 
seguimiento a las acciones policiales deben 
estar los propios presidentes municipales. 
Insisto, para que en materia de seguridad se 
avance, deben ser los mismos alcaldes los 
que le den prioridad al tema en sus propias 
agendas, y sean ellos los que exijan a sus 
comisarios o jefes policiales informes claros 
de la evolución del mapa criminógeno en 
sus respectivos municipios, para ver qué 
mandos están cumpliendo o no con su 
misión, en las zonas que les son asignadas 
para que las custodien.
Una vez cumplida esta tarea por los 
municipios, toca al Gobierno Estatal y a la 
Fiscalía General coordinar los esfuerzos 
municipales con la Fuerza Única Metro-
politana en el AMG, y con la Fuerza Única 
estatal en el interior del estado. Desde luego 
esta coordinación está lejos de cumplirse 
por los roces entre el Fiscal General Eduardo 
Almaguer, y el comisario de la Policía de 
la capital jalisciense, Salvador Caro, que 
siempre atribuyen a razones políticas las 
críticas que se hacen el uno al otro. Mientras 
el Fiscal reclama poco patrullaje, el Comisario 
reprocha poco combate al narcomenudeo. 
Ambos funcionarios, y sus respectivos jefes, 
el gobernador Aristóteles Sandoval, y el al-
calde Enrique Alfaro, deben garantizar que 
sus pretensiones políticas no contaminen 
su labor policial, y el indispensable trabajo 
en equipo que deben realizar para cumplir 
con su obligación hacia los ciudadanos.
Con este trabajo conjunto entre Estado 
y municipios, sin duda se podrían alcan-
zar mejores espacios de interacción con 
las policías federales,y mandos militares 
destacados en Jalisco, para que también 
compartan información de sus operativos 
en la entidad.
Lo dicho, si bien Jalisco no figura entre los 
estados con los más altos índices delictivos 
es urgente una mayor coordinación entre las 
corporaciones de los tres niveles de gobierno 
para formar un solo frente contra el hampa, 
antes de que siga ganando más terreno.
twitter: @jbarrera4 
jaime.barrera@milenio.com
RADAR
JAIME
BARRERA
RODRÍGUEZ
repitió en el cargo partidista tras la 
salida de César Camacho.
:Silla 
Jalisco sigue ganando representa-
tividad en espacios de información na-
cional, y es que ayer el director de la 
Operadora del Sistema Universitario 
de Radio, Televisión y Cinematografía 
de la Universidad de Guadalajara, 
Gabriel Torres, fue seleccionado como 
parte del Consejo Editorial Consultivo 
de la Agencia Mexicana de Noticias 
Notimex al que se integran 4 con-
sejeros más. Recientemente Gabriel 
también fue seleccionado como parte 
del Consejo Consultivo del Canal del 
Congreso Federal. El nombramiento 
le fue concedido el pasado 23 de junio 
tras la segunda sesión ordinaria de 
la Junta de Gobierno de la agencia de 
noticias del Estado Mexicano y dado a 
conocer apenas ayer. 
:Visionarios 
Los grandes inversionistas que con-
vencieron a la Semarnat de desviar la 
carretera federal 200 para capitalizar 
:Caminos
En medio de una turbulencia entró 
el proceso de selección de comisio-
nados del Itei, proceso que debió ser 
terso y que terminó en un entuerto 
de alcances inusitados. Y aunque hay 
voces que aseguraban que el Consejo 
Consultivo Ciudadano quedaría fuera 
del proceso, nos aseguran que la ley 
no contempla la exclusión según el 
Art. 58 de la Ley de Transparencia y 
Acceso a la Información. Ahora los 
caminos son tres, uno (el más viable) 
esperar a que la justicia federal 
resuelva el amparo promovido por el 
aspirante Ramón Becerra. Dos, que 
la Comisión de Participación Ciuda-
dana emita una nueva convocatoria 
para un tercer examen, y tres (la 
menos decorosa), que se queden los 
que ya “pasaron” el filtro del examen 
y tan tán. Aunque aseguran que dos 
ya hasta renunciaron.
:Destino 
Luego de su visita a Guadalajara, 
a donde fue invitado a una comida 
para recordar a Javier Torres Ruiz El 
Chololo, a quien se le vio muy activo 
en la recepción de documentos 
para la sustitución en la presidencia 
nacional del PRI fue al senador por 
Jalisco y secretariode elecciones 
del Comité Ejecutivo Nacional Arturo 
Zamora Jiménez. A Zamora se le 
vio saludando al candidato único a 
sustituir a Manlio Fabio Beltrones, 
Enrique Ochoa Reza, quien después 
de dirigir la Comisión Federal de 
Electricidad se le envió, perdón, 
decidió que era momento de iniciar 
una carrera política. Se espera que 
desactive el corto circuito en que 
cayó el tricolor tras las elecciones de 
este año. Veremos qué rumbo toma 
la carrera de Zamora Jiménez quien 
fuertemente sus terrenos turísticos 
frente a la vieja ruta panorámica, 
han decidido guardar silencio y no 
litigar “ante los medios” el modo 
en que convencerán al gobierno 
de Aristóteles Sandoval de que 
no son ventajosos, pues “estamos 
donando todas las tierras” para 
la nueva carretera. Mire qué aguza-
dos (de agudeza, y no abusados, 
de víctima de un abuso); ¿cuánto 
plusvalizarán sus propias tierras 
de playa con una carretera privada 
de facto? Ojalá en el sector público 
sepan sumar y multiplicar bien.
:Unos sí, otros no
Álgida sigue la pugna entre el 
secretario General de Gobierno 
Roberto López Lara, apoyado por 
el ídem de Movilidad, Servando 
Sepúlveda, y el diputado local 
Alejandro Hermosillo, vocal de la 
Comisión de Movilidad respecto al 
servicio a UberPool que pretende 
dar esta empresa. Los primeros 
montados en el macho de que 
no está estipulada la prestación 
del servicio colectivo en la ley. El 
segundo en que tampoco hay pro-
hibición expresa… pero la jugada 
a favor —de los usuarios— está en 
utilizar el mismo criterio por el 
cual Semov es laxa con los moto-
taxis… estos que son complemente 
ilegales pero Servando reconoce 
que detenerlos a todos de un 
jalón causaría un conflicto social. 
¿Entonces?
Síguenos en:
TWITTER: @mileniojalisco
YOUTUBE: http://www.youtube.com/
user/MilenioJalisco
FACEBOOK: mileniodiariojalisco
paraescuchar...
LA PREGUNTA DEL DÍA
¿QUÉ LE PARECE LA CALIDAD DE LA
SEMAFORIZACIÓN EN LA CIUDAD?
ENVÍE SU COMENTARIO A INTERNET.GDL@
MILENIO.COM, A @MILENIOJALISCO EN TWITTER, 
Y A MILENIODIARIOJALISCO EN FACEBOOK.SUS 
RESPUESTAS SERÁN COMENTADAS EN 
MILENIO RADIO.
Estrategias
policiales
a revisión
PÁGINA 4-A EL INFORMADOR Martes 12 de julio de 2016
IDEAS i□ TRA VOCE
r
ll
V
Por la cabeza de Beltrones daban vuelta un par de ideas medulares tras 
la derrota del 5 de junio: cómo hacer electoralmente más competitivo al 
PRIy qué proyecto de país quería definir y defender el partido tricolor
Ciro Gómez Leyva, ¿Quién inventó a Enrique Ochoa y para qué?, el universal, México http://goo.gl/TUIua9
ALLA
La tragedia pudo ser mayor, pre­
dicó a los cuatro vientos el Ayun­
tamiento tapatío tras el incendio 
en el Mercado Alcalde. Y eso fue 
gracias al heroico actuar de un so­
lo hombre. Y ese fue el velador 
Ruperto Peralta que vació seis ex- 
tinguidores sobre el fuego, en lo 
que llegaban los bomberos.
Pero esto no hubiera sido posible 
sin la magnífica gestión pública 
del Ayuntamiento. Gracias a que 
aumentó el número de veladores, 
entre ellos Ruperto, se evitó una 
tragedia mayor —esa fue una de 
sus líneas discursivas ayer— En 
el fondo, en el fondo, pues, el vela­
dor fue un designio municipal que 
salvó al mercado. Como dicen: 
alabanza en boca propia... 
Postdata: hoy en la noche regresa 
el alcalde Enrique Alfaro de sus 
vacaciones en Europa.
❖ ❖ ❖
Lo que mal empieza, mal puede 
acabar. Ayer choferes del Sindicato 
de Avanzada de Trabajadores del 
Autotransporte de Jalisco iniciaron 
el trámite ante el IEPC Jalisco para 
impulsar una iniciativa popular. 
Pero 1ejerraron feo. Los conduc­
tores piden que se derogue el artí­
culo 63 de Ley de Movilidad en 
donde, dicen, ser conductor de 
transporte público es un agravan­
te de facto al involucrarse en un 
accidente vial con fallecidos o le­
sionados (siiic).
El problema es que ese artículo de 
la ley habla sobre... ¡la emisión de 
licencias! O quizá quieren abolir 
los permisos de conducir e instau­
rar la ley de la selva más acorde a 
su naturaleza “felina”.
Seguro los choferes se referían al 
artículo 48... pero del Código Pe­
nal de Jalisco. Alguien que les avi­
se porque van a derogar el artícu­
lo equivocado.
❖ ❖ ❖
Finalmente el diputado indepen­
diente Pedro Kumamoto aceptó 
que pudo haber errores en el pro­
ceso de elección de comisionados 
del ITEI. Ante esto, varios aspiran­
tes interpusieron recursos legales 
(y hasta denuncias en la Fiscalía) 
para que se reponga el proceso.
El independiente resaltó que por 
primera vez, a partir de la ley 
aprobada la pasada legislatura, 
hubo un órgano autónomo que se 
encargó del proceso. A diferencia 
del pasado, cuando todo salía 
planchadito del Congreso.
La queja de los “políticos profesio­
nales” ha sido constante: a Kuma­
moto y a su equipo les falta expe­
riencia. Pero experiencia en la 
repartición de cuotas y dedazos... 
porque eso siempre simplifica 
una elección, ¿o no?
Anflopo
PICA... PORTE
Primero fue el Corona, 
el Alcalde siguió luego, 
ambos fueron siniestrados 
a consecuencia del fuego.
El riesgo sigue latente 
en el resto de mercados, 
que a lo largo de los años 
han sido muy descuidados.
Para las autoridades 
ha sido esta situación 
un nuevo recordatorio: 
Falta mayor atención.
Diego Petersen Farah
(d iego. petersen@¡ nformador. com, mx)
EN TRES PATADAS
/ i
Guaruras; el suicidio 
del Estado
Circulando por López Mateos (bueno, eso de circulando es un decir, una licencia poética) me tocó ver un convoy de seguridad de algún 
funcionario de alto nivel. No supe quién era, pero pa­
ra el caso es igual. En el frente un policía motorizado 
de Movilidad, después la inefable Suburban, hemos 
de suponer que blindada contra todo menos contra la 
corrupción (apuesto dos a uno que hubo transa en la 
compra) con vidrios polarizados; luego un auto de 
medio pelo también con vidrios polarizados (supon­
go que el cuíco que iba adelante cuidando al funcio­
nario le dejó su multa antes de retirarse) y al final una 
camioneta pick-up artillada de la policía federal. En
la caja un policía de cara cubierta con la mano en el 
gatillo de la ametralladora.
Crece la inseguridad y con ella la presencia de los 
guaruras y guardias personales en la ciudad. Es triste­
mente inevitable que el círculo perverso de la inseguri­
dad aumente al ritmo de la violencia cotidiana, pero lo 
que realmente incrementa y hace visible el guarurismo 
es el ejemplo de los funcionarios públi­
cos. Vamos a suponer, sólo a suponer, 
que el miedo de los funcionarios está 
justificado; que por las condiciones del 
país en cualquier momento alguien po­
dría atentar contra un alto funcionario:
¿cuál es el afán de hacerlo tan explícito?
Sólo hay dos respuestas posibles: o 
quieren transmitirnos miedo o quieren 
que sintamos la diferencia entre los que 
tienen el poder y los que no, entre la casta divina del go­
bierno (con guaruras) y el peladaje.
Los grandes capos de la droga de este país pasan 
con más frecuencia de la deseada por Guadalajara y 
suponemos que lo hacen con igual o mayor seguridad 
que el mismo Presidente de la república, pero a dife­
rencia de este último ellos no quieren ser vistos, ni 11a-
mar la atención. Sólo los muy avezados en temas de 
seguridad alcanzan a leer la estela de signos que deja 
en la ciudad el paso de un capo (curiosamente lo que 
leen los expertos es el comportamiento de las poli­
cías) . No vaya a pasar un secretario del gabinete fede­
ral porque se enteran hasta los perros callejeros que 
sienten el miedo y ven alterada su rutina.
Si el mensaje es que el tamaño de 
la camioneta y el número de autos en el 
convoy es directamente proporcional a 
la importancia del personaje es, por de­
cir lo menos, un infantilismo político. 
El problema es que el mensaje que 
mandan es que el Estado ha perdido la 
batalla contra la inseguridad, que ya no 
tienen el monopolio de la fuerza legíti­
ma y peor, que han renunciado a tener­
lo. Un político rodeado de guaruras es una contradic­
ción; es un Estado que se suicida.Nota al margen: Cuando las instituciones del Esta­
do están más preocupadas por los “derechos humanos” 
del gorila “Bantú” que por las familias de Nochixtlán, 
Oaxaca, algo está irremediablemente podrido.
0 quieren transm itirnos 
miedo o quieren que 
sintam os la d iferencia 
entre los que tienen el 
poder y los que no
Qucho
FELIPE
Angeles
¿apgpan
CARTUCHO
Jorge Octavio Navarro
(jonas@ informador.com. m x / ©jonaspale:
Enrique Ochoa: ¿qué 
futuro para el PRI?
PALESTRA 20
Los priistas sen impredecibles. Desde aquellos lejanos días en los que se hablaba de la posible desaparición del Revolucionario Institucional 
(PRI) cuando Vicente Fox Quesada logró la alternan­
cia en el histórico año 2000, y hasta la fecha, ha sido 
casi imposible una delimitación exacta del compor­
tamiento de este instituto político.
Y justo ahora, cuando se completó el registro de 
Enrique Ochoa Reza como candidato a la presidencia 
del partido, vuelven a caer en otro de esos laberintos 
que sólo ellos pueden elaborar... sin tener la certeza 
de poder salir bien librados.
Es importante comenzar por un hecho constata­
ble, pero no oficial: muchos priistas están inconfor­
mes con la determinación de que Enrique Ochoa sea 
su nuevo presidente.
Están enojados porque el ex titular de la Comi­
sión Federal de Electricidad es una imposición del 
Presidente Enrique Peña Nieto, a quien sí aceptan co­
mo “el primer priista” del país; están indignados por­
que, según lo hacen saber en mensajes casi secretos, 
Ochoa Reza puede tener muchos méritos, pero no es 
un líder ideológico del partido, sino un burócrata con 
el encargo de operar en un escenario electoral.
Lo singular del caso es que no lo hacen públi­
co. No presionan por una democratización de su 
partido. Se contentan con los secretos a voces y los 
rumores, pero no salen a la luz para operar cam­
bios en un partido político que claramente está dis­
tanciado de las necesidades más urgentes de la ma­
yoría de los mexicanos.
Hay excepciones, claro, como la del ex goberna­
dor de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien solicitó una elec­
ción abierta entre la militancia. Y quizá haya que con­
siderar como una excepción también, a Hugo Díaz 
Thomé, quien se presentó para competir con Ochoa 
Reza. O es un priista decidido a dar la batalla sabien­
do que la perderá, o bien se presta para fingir que hay 
una auténtica competencia interna. Por lo pronto, su 
registro obligará a efectuar una elección cuando ya 
se daba por sentado que habría una clásica y muy 
priista candidatura de unidad.
Pero mientras los priistas resuelven, sin resolver, 
sus dilemas internos, las encuestas que se publican 
en diferentes medios nacionales revelan un escena­
rio que no los considera en el futuro inmediato: los 
habitantes de la Ciudad de México prefieren al Movi­
miento de Regeneración Nacional (Morena); los ha­
bitantes del país reprueban mayoritariamente (60%) 
el desempeño de Peña Nieto como Presidente, y los 
panistas, con Margarita Zavala como mejor opción, 
resultan favorecidos por la intención del voto si las 
elecciones de 2018 tuvieran lugar en estos días.
Y hay un elemento adicional: el PRI es el partido 
por el cual no querrían votar 40% de los electores po­
tenciales. Es el partido con mayor índice de rechazo.
Muchos priistas se consolarán con la certeza de 
que aún queda mucho tiempo por delante para corre­
gir el rumbo antes del primer domingo de junio de 
2018. Pero cabe la pregunta: ¿es reversible el proce­
so de caída en el que se encuentran y que ya quedó 
demostrado en la competencia por las gubernaturas 
este 2016? ¿Es posible revertirlo, sobre todo, después 
de las corruptelas que se difunden en las gestiones de 
los Duarte en Chihuahuay Veracruz? ¿O en medio del 
proceso con los maestros de la CNTE? ¿O incluso, con 
los anclajes de la casa blanca y Ayotzinapa?
Si el PRI y Ochoa Reza no pueden predecirse, sí 
se nota que su futuro es oscuro.
Carlos Loret de Mola A.
(carlosloret@yahoo,com, mx)
HISTORIAS DE REPORTERO
Ubre y Über
El gremio de los taxistas ha sido históricamente ma­nejado con los métodos menos democráticos del corporativismo. Permisos de taxi a cambio de leal­
tades políticas, sitios por votos, choferes para acarrear y 
como acarreados, dinero, mucho dinero a las campañas y 
ya en el gobierno, el pago de favores, por qué no, con au­
torizaciones discrecionales de flotillas.
La explotación partidistaal gremio revienta cualquier 
taxímetro, y la regulación, pero sobre todo la no-regula­
ción (los taxis piratas, por ejemplo) termina siendo jugo­
so negocio político. Los dueños de taxis beben de la ubre 
del gobierno y vice-versa.
Poresogenerótantoestrésentregobernanteslairrup- 
ción en el mercado de Uber, la red de transportes privados 
tipo taxi que opera en más de 400 ciudades del mundo.
En la Ciudad de México, el gobierno del filoperredis- 
ta Miguel Mancera primero lo obstaculizó, pero luego re­
culó y terminó aprobando una de las regulaciones más fe­
lices para Uber, al grado que cuando disparó 
inusitadamente sus precios durante los días de doble Hoy 
No Circula, la administración capitalina tuvo herramien­
tas para meterlos a cierto orden y moderar los aumentos. 
Muy parecida fue la historia con el priista EruvielÁvila en 
el Estado de México, cuyos reflejos iniciales fueron prohi­
bicionistas.
Puebla, donde manda el PAN de Moreno Valle, está 
por convertirse en la primera ciudad relevante de Améri­
ca Latina en la que se va a negociar la regulación antes de 
que arranque el servicio tan de moda.
En cambio, hay gobernadores atados a los intereses 
de sus taxistas, cuyos líderes suelen usar el transporte pú­
blico como banderazo a sus carreras políticas:
En Yucatán hay ejemplo crítico. Los Nerio Torres, pa­
pá e hijo, cuya próspera carrera política en el PRI ha teni­
do como trampolín el control de los taxistas a quienes in­
cluso han usado históricamente como grupos de choque 
en momentos de tensión electoral, siguen teniendo poder. 
El PRI gobierna Yucatán, y el mandatario Rolando Zapata 
buscó ahogar a Uber con una regulación que obligaba a 
que cada uno de sus vehículos costara cuando menos 400 
mil pesos, que sólo el dueño pudiera ser el conductor, que 
la administración estatal decidiera discrecionalmente 
cuántos taxis-Uber pudieran circular y que además paga­
ran un 10% extra de impuesto. En Yucatán los Uber, cho­
feres y pasajeros, fueron agredidos físicamente por las 
huestes de taxistas del PRI. Ante el escándalo social, la re­
gulación, presentada en sábado para tratar de que pasara 
inadvertida, fue rebajada aunque siguió siendo dura.
En Sonora, de la también priista Claudia Pavlovich, 
les cobran un impuesto para un Fondo de Mejoramiento 
Urbano, les obligan a que el automóvil no tenga más de cin­
co años y cueste al menos 150 mil pesos. En Guanajuato, 
del panista Miguel Márquez, los Uber no deben tener más 
de 6 años de viejos, pero los taxis habituales pueden ser de 
cuando menos el doble. Y en Querétaro, del también pa­
nista Francisco Domínguez, por ahí se van.
Lo curioso es que si uno pregunta a estos mandata­
rios qué piensan de los nuevos servicios de transporte ha­
blan maravillas y se muestran de brazos abiertos. En la le­
tra chiquita pasan del abrazo a la tortura. Lo que indigna 
no es la regulación, pues eso debe formar parte de una ne­
gociación transparente que busque un mejor servicio con 
seguridady buen precio, y unamayor creación de empleos. 
Lo que calienta es la hipocresía.
♦
♦
♦
♦
SUSCRIBETE A EL IN FO R M A D O R 3678 7750 wwtfxircuioinloi-mador,™ Q-'circula Informador Q@citculaJ clrculDinfarmadar
3 6 1 1 1 8 3 0
MARTES 
12 DE JULIO, 2016
 Además del volante, cuántos instrumentos de comunicación se podrían usar mientras se conduce
AN
D
RE
A 
G
AR
CÍ
A
TODOS CONTRA BAYARDO… Ya le 
pusieron nombre. 24 de los 38 as-
pirantes al ITEI se lanzaron contra 
el representante del Consejo Consultivo del 
Instituto, Alberto Bayardo. “Resulta lógica 
la presunción de un acto de corrupción”, selee en un comunicado en el que enlistan una 
serie de presuntas irregularidades “que ponen 
bajo sospecha la imparcialidad del proceso”. 
Signan el documento, entre otros: el aún con-
sejero y aspirante a repetir, Pedro Vicente 
Viveros Reyes; Ramón Becerra Reynoso, 
quien había participado en procesos anterio-
res; Antonieta Martínez Coraza María, 
quien sólo participó en la primera convocato-
ria; así como Juan Carlos Campos Herrera, 
Jazmín Elizabeth Ortiz Montes, Claudia 
de María Konstanza Barbosa Padilla, Noé 
García Álvarez, Rosalía Palomar Soltero 
y Diana Vera Álvarez, que sólo participa-
ron en la segunda convocatoria. Además, los 
quejosos ya recurrieron al TAE y a Juzgados 
Federales a fin de que se reponga el proceso 
para la renovación de dos consejeros titulares 
y dos suplentes del ITEI.
zxz
QUE NADIE SE QUEJE... Trabajadores 
sindicalizados del Ayuntamiento de 
Guadalajara, presidido por Enrique 
Alfaro Ramírez, se manifestaron por la ma-
ñana exigiendo principalmente, que los man-
dos de la cabecera municipal sean personas 
que trabajen y que les dejen presentar sus re-
clamos; es decir, pedían libertad de expresión, 
por lo que tapizaron las columnas del recinto 
municipal con pancartas de quejas, en contra 
de algunos líderes municipales, las cuales, 
a los pocos minutos de que terminaron la 
protesta, fueron retiradas. Y es que los funcio-
narios que quedaron a cargo del Ayuntamien-
to, durante las vacaciones del primer edil, no 
quieren recibirlo además de con un incendio 
de mercado, con quejas sindicales.
zxz
A ESPERAR CÓMODAMENTE… Fruta 
y café para hacer más ameno el rato 
de espera. Los adultos mayores y 
personas con discapacidad que asistieron 
desde temprana hora a recoger sus Bieneva-
les, se llevaron la sorpresa de que pudieron 
comer un aperitivo, o calentar el cuerpo en 
la lluviosa mañana, con la bebida caliente 
que fue preparada especialmente para hacer 
más llevadera la experiencia de asistir a los 
módulos para adquirir sus paquetes. Aunque 
es una buena iniciativa de parte de la Secreta-
ría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), 
que encabeza Miguel Castro Reynoso, 
el verdadero reto es hacer esperar menos a 
los beneficiarios del programa. Sólo habrá 
que ver con el paso de los días, si en el fondo 
hubo verdaderos cambios que sí eran necesa-
rios para hacer más ágil la entrega de dicho 
beneficio. Se aplaude también la creación de 
módulos itinerantes, con los que las personas 
que tengan discapacidad o ya no puedan mo-
verse, puedan acceder a este beneficio. 
cronos@cronicajalisco.com
@cronosjalisco
2
Editor Responsable: Manuel Falcón Morales
Publicación diaria editada y distribuida por La Crónica 
Diaria S.A. de C.V., con domicilio en Avenida Vallarta 
3233 local G3, Plaza Galería Exhimoda, 
Colonia Vallarta Poniente, Guadalajara, Jal. C.P. 44110. 
Teléfono Conmutador (33) 3121 6047 
www.cronicajalisco.com
Correos electrónicos: redaccion@cronicajalisco.com 
publicidad@cronicajalisco.com
Certificado de Licitud de Título y Contenido de la 
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas 
Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, No. 16322 
Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso 
Exclusivo del Título LA CRÓNICA DE HOY JALISCO 
No. 04-2014 021310054100-101 del 13 de Febrero 
de 2014, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de 
Derechos de la SEP Material impreso en los talleres 
deLC Impresos S.A. de C.V.; Calzada Azcapotzalco 
La Villa 160, Colonia San Marcos
DIRECTORIO GRUPO EDITORIAL CRÓNICA
LA
DE HOY
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: 
Jorge Kahwagi Gastine 
 
VICEPRESIDENTE: 
Jorge Kahwagi Macari
SUBDIRECTOR Y GERENTE GENERAL:
Rafael García Garza 
 Egresado de la Escuela Nacional de Ballet de La Habana en el año 
2006, formó parte de las prestigiosas compañías Ballet Nacional de 
Cuba, Ballet de Camagüey, Ballet Laura Alonso y Centro Prodanza de 
su país. En el año 2011 se incorpora al Ballet de Cámara de Quintana 
Roo y actualmente pertenece al Joven Ballet de Jalisco. Ha trabajado 
con grandes maestros como Fernando Alonso, Laura Alonso, Héctor Fi-
gueredo Abrantes, Víctor Cervantes, Jaime Camarena y Dariusz Blajer.
Como miembro del Ballet 
de Jalisco ha participado 
en “La Bella Durmiente”, 
donde fue el Príncipe Flo-
rimundo Desiré; bailó “El 
Pájaro Azul”, “Adagio de la 
Rosa”, “Príncipe de Ceni-
cienta”, y en “El Cascanue-
ces”, fue el Caballero del 
Hada de Azúcar; también 
interpretó la “Danza Rusa”. 
Estuvo en el “Baile de Gra-
duados”, fue el gato en “El 
Aprendiz de Brujo”, bailó 
las “Aguas Primaverales”, 
“Napoli”, “Carmen”, “Diana 
y Acteón”, “Don Quijote” y 
“El Lago de los Cisnes”. 
KAREL HERNÁNDEZ
Talento y 
trayectoria 
desde Cuba
BAILARÍN
DIRECTOR EDITORIAL:
Manuel Falcón Morales
 
JEFA DE INFORMACIÓN:
Alma Reynoso Morales
 
EDITORA METRÓPOLI:
Celina Gómez Lomelí
 
EDITORA DEPORTES:
Diana Beas Olvera
 
EDITOR CRONOMICÓN:
Francisco Armenta
 
JEFE DE DISEÑO:
Aldo Vidal Flores
 
GERENTE: 
Jorge H. Higareda Macías
2 COMUNIDAD MURAL z Martes 12 de Julio del 2016
Ruta confusa
A más tardar el próximo 
sábado 16 de julio tendrían 
que ser nombrados dos Co-
misionados Ciudadanos pa-
ra el Instituto de Transpa-
rencia, Información Pública 
y Protección de Datos Per-
sonales del Estado de Jalis-
co (ITEI), lo que muy pro-
bablemente no sucederá en 
tiempo y forma, como está 
previsto en la ley.
Y si los nombramientos 
sucedieran, por las premu-
ras que exigen relevar ese 
día a los comisionados ciu-
dadanos Francisco Javier 
González Vallejo y Pedro 
Vicente Viveros Reyes, a 
quienes se les cumple el 
periodo para el que fueron 
nombrados, el proceso, pro-
ducto de dos convocatorias 
fallidas, podría ser impugna-
do en tribunales.
Es de verdad inexplica-
ble y sorprendente que en 
este particular proceso no 
hubiese existido, en los he-
chos concretos, visibles y 
demostrables, una comu-
nicación armónica, de sana, 
razonable e inteligente co-
laboración, entre el Conse-
jo Consultivo del ITEI que 
encabeza el doctor Alberto 
Bayardo Pérez Arce, y la 
Comisión de Participación 
Ciudadana, Transparencia 
y Acceso a la Información 
Pública del Congreso de Ja-
lisco.
Hubo dos convocatorias 
emitidas por la Comisión 
de Participación Ciudada-
na que encabeza el diputa-
do independiente José Pe-
dro Kumamoto Aguilar, 
la primera del pasado jue-
ves 12 de mayo y la segun-
da del reciente jueves 23 de 
junio que dieron resultados 
fallidos.
En el primer proceso 
sólo aprobaron el examen 
cuatro aspirantes, pero uno 
de ellos no entregó comple-
tos los documentos exigidos 
para ser elegible. 
Por tales razones, el jue-
ves 23 de junio se decla-
ró desierta la primera con-
vocatoria, al no reunirse el 
mínimo de cuatro personas, 
para nombrar dos Comisio-
nados Ciudadanos titulares 
y dos suplentes.
En la segunda convo-
catoria realizaron examen 
otros 34 aspirantes y ningu-
no logró la calificación mí-
nima de 80 puntos.
Por lo tanto, no se cum-
plió el supuesto contem-
plado en la Fracción 3 del 
Artículo 58 de la Ley de 
Transparencia y Acceso a la 
Información Pública del Es-
tado de Jalisco y sus Muni-
cipios: “Una vez calificado 
el examen de conocimien-
tos, el Consejo Consultivo 
deberá revisar que los aspi-
rantes reúnan los requisitos 
de elegibilidad, y remitirá al 
Congreso del Estado, con 20 
días naturales de anticipa-
ción a la renovación de los 
comisionados, la lista de los 
aspirantes que hubieren ob-
tenido una calificación igual 
o mayor a 80 sobre 100”.
Puntos 
y Contrapuntos
PEDRO MELLADO
pedromellado@gmail.com
sos en Vine
Comparta sus 
reportes de las 
lluvias, derrumbes, 
vialidades 
afectadas por el 
tráfico o colonias 
sin luz.
mural.com
JUAN VALDOVINOS
El Ayuntamiento de Tona-
lá y el Instituto de Trans-
parencia e Información 
Pública de Jalisco (ITEI), 
firmaron un convenio de 
colaboración para fortale-
cer la cultura de la trans-
parencia.
Además de garantizar 
a la población tonalteca el 
derecho de acceso a la in-
formación, su protecciónde datos, y el combate a la 
corrupción e impunidad, 
el Ayuntamiento también 
se comprometió a capa-
citar a su personal en el 
cumplimiento de las leyes 
en el marco de la transpa-
rencia.
El Alcalde de Tonalá, 
Sergio Chávez Dávalos, in-
vitó a los funcionarios a 
cumplir con la ley 3de3, y 
facilitar el acceso a la in-
formación pública.
En la actividad, realiza-
da en el Palacio Municipal 
de Tonalá, también estu-
vo la Presidenta del ITEI, 
Cynthia Cantero, quien re-
saltó el nuevo marco nor-
mativo nacional y estatal.
“Impone nuevas obliga-
ciones de transparencia a 
todas la autoridades y que 
les dan sin lugar a dudas 
más oportunidades a los 
ciudadanos para poder exi-
gir este derecho”, compar-
tió Cantero Pacheco.
De acuerdo con ella, de 
17 mil solicitudes de infor-
mación recibidas en 2015, 
el 66 por ciento estuvieron 
dirigidas a los Ayuntamien-
tos de la ZMG, por lo que 
consideró necesaria la ca-
pacitación de los servido-
res públicos.
Acuerdan en Tonalá 
colaborar con ITEI
Filtran la prueba
Postulante exige que se revisen públicamente los exámenes
Salvador Romero, 
aspirante al ITEI, 
dice que se evitaría 
judicializar el proceso
FrANcIScO De ANDA
Salvador Romero, aspirante 
a Comisionado Ciudadano 
del ITEI, pidió que se haga 
una revisión pública de los 
exámenes aplicados la se-
mana pasada y que no fue-
ron aprobados por ninguno 
de los candidatos.
En entrevista para MU-
RAL, dijo que recibió, de ma-
nera anónima, un sobre que 
contenía el examen que apli-
có y su hoja respectiva hoja 
de respuestas, por lo que co-
tejó cada una de ellas y con-
cluyo que su calificación fue 
de entre 80 y 86.
“Para mí, es un fraude 
completamente a la convo-
catoria, a la ley”, manifestó 
Romero.
“Lo que pido es que se ca-
lifiquen públicamente todos 
los exámenes, que se abran 
los exámenes y que candi-
dato por candidato que lo 
presentó, se presente ante 
el Consejo Consultivo (del 
ITEI) y se le vayan diciendo 
una por una cuáles fueron 
sus respuestas y tenga opor-
tunidad de defender el crite-
rio que utilizó para respon-
der cada una de ellas y estoy 
z Salvador Romero, quien busca ser comisionado ciudadano del ITEI, muestra la prueba que él 
contestó y que, de forma anónima, le fue devuelta. Afirma que hubo fallas al calificar.
Salvador Romero Aspirante a comisionado del ITEI
Que candidato por candidato que lo 
presentó, se presente ante el Consejo Consultivo 
(del ITEI) y se le vayan diciendo una por 
una cuáles fueron sus respuestas y tenga 
oportunidad de defender el criterio que utilizó”.
Con riesgo 
de inundarse
En la esquina de Aveni-
da Clouthier y Tepeyac, 
en Zapopan, la falta 
de limpieza provoca 
que la boca de tormenta 
ubicada en el punto 
esté tapada con ramas, 
lodo y basura. Durante 
una tormenta, esta 
situación podría provo-
car una inundación.
A
le
ja
nd
ro
 M
ad
er
a
Quieren Sala de justicia constitucional
Propone el PRD 
crear organismo 
que estudie faltas 
a máxima ley local
MArtíN AqUINO
Para que ciudadanos y auto-
ridades puedan interponer 
recursos contra violaciones 
a disposiciones establecidas 
en la Constitución de Jalisco, 
diputados locales del PRD 
impulsan la creación de una 
Sala de Justicia Constitucio-
nal, que operaría como orga-
nismo autónomo.
El proyecto legislativo 
pretende, mediante una re-
forma constitucional, estable-
cer la instauración de la Sala 
que estaría conformada por 
siete Magistrados que serían 
electos mediante un proceso 
que incluiría examen de opo-
sición obligatorio, en el que 
seguro que va a haber mu-
cho más de dos, tres, cuatro, 
ochentas”.
El aspirante al ITEI con-
sideró que la apertura de exá-
menes y su revisión pública 
darían certeza al proceso, y 
evitaría la posibilidad de re-
currir a un examen extraordi-
nario o de que los aspirantes 
judicialicen el asunto.
“Con eso van a dejar tran-
quilos a todos los candida-
tos porque cada candidato 
va a saber lo que sacó y por 
qué lo sacó y nos quitamos 
laresortera
Paco Navarrete -:- Twitter: @paconavarre7ePaco Navarrete -:- Twitter: @paconavarre7e
el alcalde en llamasITEI: para 
repetir su 
hueso, el 
consejero 
quiere que 
repitan... 
el examen
Viveros: todo por no estudiar ¿Quién gana cuando los demás pierden?
¡Nooo! ¡Lo van a dejar 
más horrible que el 
Mercado Corona!
Y que no me vuel-
van a reprobar, 
porfa, porfa...
Mónica Almeida Diputada del PRD
Cualquier persona podrá hacer valer 
posibles violaciones a sus derechos humanos 
contemplados en la Constitución del Estado de 
Jalisco, ya sea por parte de autoridad o de otros 
particulares, ya sean personas físicas o jurídicas”.
participarían especialistas del 
ámbito académico, profesio-
nal y del gobierno.
De acuerdo con la di-
putada Mónica Almeida, de 
prosperar esta iniciativa, los 
ciudadanos podrían solicitar, 
de manera más certera, jui-
cio político para inhabilitar 
a funcionarios contemplados 
en la Ley de Responsabilida-
des de los Servidores Públi-
cos del Estado. 
“Esto permitirá sobre to-
do que se fijen parámetros 
más claros y certeros en don-
de se garantice un debido 
proceso a funcionarios a efec-
to que se evite posibles per-
secuciones políticas, y en un 
contexto de profesionalismo 
e imparcialidad que la socie-
dad requiere”, expuso la le-
gisladora.
Asimismo, los jaliscienses 
tendrán la posibilidad de in-
terponer juicios de derechos 
humanos contra alguna auto-
ridad o particulares.
De acuerdo con la dipu-
tada, también se establecería 
que ciudadanos puedan tra-
mitar “Hábeas corpus”, un 
control de constitucionali-
dad por el cual se podrán 
denunciar violaciones ante 
detenciones ilegales de cual-
quier tipo.
El proyecto legislativo in-
cluye que en la Sala se po-
drá tramitar la acción de in-
constitucionalidad hacia una 
norma jurídica u omisión le-
gislativa, para la cual será 
necesario que la soliciten el 
Gobernador, el 33 por ciento 
de los diputados locales o in-
tegrantes de un Cabildo, cual-
quier organismo autónomo 
o el presidente del Supremo 
Tribunal de Justicia.
Sergio Chávez Alcalde de Tonalá
Somos un Municipio 
que estamos en 3de3, estamos 
vigentes, la petición es 
que todos los funcionarios 
de Tonalá emigren al 3de3, 
ya que no es cuestión política, 
sino obligación moral”.
de judicializar este asunto”, 
explicó.
“El que lo quiera judicia-
lizar por algún otro formalis-
mo, pero, por lo menos, va a 
tener la certeza de lo que sa-
có en el examen”.
Preguntas que admitían 
varias respuestas, confusas 
y subjetivas, o de temas que 
no venían en la convocatoria 
como el de Gobierno Abierto, 
son algunas irregularidades 
detectadas por este aspirante 
en el examen y que se suman 
a los problemas de criterio 
que se observaron en la cali-
ficación de los mismos.
F
ra
nc
is
co
 d
e 
A
nd
a
HOY NubladO MÍN. 18°C. MÁX. 26°C
Martes 12 / Jul. / 2016 / comunidad@mural.com / Editor: denis Rodríguez
@sos_mural mural.com/comunidad
MÍN. MÁX.MIÉ. 13 17°C 29°C MÍN. MÁX.JuE. 14 18°C 30°C
La Romería de la 
Virgen de Zapopan 
volverá a caminar 
por Avenida Amé-
ricas, por las obras 
de la L3. Pág. 4
La ‘magia’ 
costará 
2.6 mdp
Restaurar las esculturas 
de La Sala de los Magos 
y Los Magos Universales, 
de Alejandro Colunga, 
costará a los tapatíos 
cerca de 2.6 millones de 
pesos. Según Susana 
Chávez, directora de 
Cultura en Guadalajara, 
la mutilación se habría 
realizado para obtener 
el bronce del que están 
hechas y el Municipio no 
puede tener vigilancia ahí 
las 24 horas. Pág. 3
Le ponen su sello
En el Congreso de Jalisco, diputados de todas las fracciones acondicionan 
sus oficinas con elementos que las hacen muy diferentes. Por ejemplo, 
la priista Claudia Delgadillo ha decidido llevar sus propios muebles vintage 
y retratos para adornar la oficina donde recibe a sus invitados. Pág. 6
Llevan a juicio 
elección de ITEI
C
ar
lo
s 
Ib
ar
ra
Dejan grilla en sindicato y van a trabajar
Avistan 
‘pantera’
DANIA PALACIOS
Desde la semana pasada, 
temen que un felino an-
de suelto en el Corredor 
López

Más contenidos de este tema