Logo Studenta

VOCABULARIO TEMA 3 BACHILLERATO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VOCABULARIO TEMA 3 
 
ESCORRENTÍA: Agua que circula por una cuenca hidrográfica. Puede discurrir 
sobre la superficie terrestre o por debajo de esta y puede ser ramificada o 
concentrada en un lecho. 
ESTIAJE: Momento de caudal más bajo de un río. 
DIVISORIA DE AGUAS: Línea más elevada que separa dos cuencas fluviales. 
CAUDAL ABSOLUTO: Volumen total de agua evacuada por un río, medido en 
Hm cúbicos. 
CAUDAL RELATIVO: Relación entre el caudal medio anual y la superficie de la 
cuenca fluvial. 
CAUDAL MEDIO: Valor medio del caudal de una serie de, al menos, 30 años. 
IRREGULARIDAD INTERANUAL: Se calcula dividiendo el caudal medio del 
año más caudaloso entre el caudal medio del año menos caudaloso de una serie 
de años. 
LAGOS: Son masas naturales de agua acumuladas en zonas deprimidas, que 
alcanzan cierta profundidad. 
HUMEDALES: Son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, 
en muchos casos de manera intermitente. 
ACUIFEROS: Son embolsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las 
aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se 
acumulan sobre él. 
LAGOS ENDÓGENOS: Están originados por fuerzas del interior de la tierra. 
LAGOS EXÓGENOS: Están originados por fuerzas externas, como la acción del 
agua, viento o el hielo. 
LAGUNA: Masa de agua dulce o salada acumulada en zonas deprimidas de 
menor tamaño y profundidad que los lagos. 
ESTUARIO: Desembocadura de un río formando una amplia abertura, que 
resulta afectada por las corrientes de la marea, por lo que se mezclan el agua 
dulce y la salada. 
CLIMAX: Se produce cuando la vegetación de una zona es exclusivamente de la 
incidencia de factores naturales. 
PAISAJE VEGETAL: Conjunto de formaciones vegetales que se disponen en 
comunidades. 
BOSQUE CADUCIFOLIO: Está constituido por árboles altos, con tronco recto y 
liso, y hoja grande que cae en otoño. Las especies más características son el 
roble y el haya. En el sotobosque encontramos helechos y musgos. 
LANDA: Vegetación densa de matorral , cuya altura puede ser baja o alcanzar 
los cuatro metros. Sus especies más abundantes son el brezo, el tojo y la retama. 
CLISERIE: Es un gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en 
función de la altura. 
BOSQUE PERENNIFOLIO: Consta de árboles de mediana altura, con tronco no 
rectilíneo, grueso y rugoso, y hoja perenne. Sus ramas forman copas globulares 
y amplias. Las especies más características son la encina y el alcornoque. 
XERÓFILA: Vegetación adaptada a la aridez. 
VEGETACIÓN ESCLERÓFILA: Se caracteriza por sus hojas duras y coriáceas, 
es decir, de consistencia parecida al cuero. 
ENDEMISMOS: Formaciones vegetales propias y exclusivas de una zona. 
TEXTURA DEL SUELO: Es el tamaño de las partículas que lo componen. 
PERMEABILIDAD: Es la capacidad del suelo de permitir la filtración del agua y 
gases. 
LIXIVIACIÓN: Es el proceso de arrastre, por el agua de lluvia, de las materias 
solubles de los horizontes superficiales del suelo hasta horizontes más 
profundos.

Continuar navegando

Otros materiales