Logo Studenta

PRACTICA 5 DESTILACION

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTIUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS
PROCESOS DE SEPARACION POR ETAPAS
DESTILACION PRACTICA #5 SIMULACION
PROFESOR: Jesus Adrian Enrique Hernández Aguilar 
ALUMNO:	
· Armenta Domínguez Andrés 
· andres_menta@hotmail.com 
· GRUPO: 3IV72
· Equipo 3/ Sección B
· PERIODO: 2022-1
FECHA: 25-noviembre- 2021
INDICE
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………………………………3
MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………………………………………………4-6
SIMULACION Y RESULTADOS…………………………………………………………………………………………………………6-13
OBERVACIONES Y CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………14
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………………15
OBJETIVOS
Conceptuales
Introducirlos a la simulación de procesos, que actualmente constituye una de las más grandes herramientas de la ingeniería industrial para la resolución de problemas y la toma de decisiones. 
Conocer conceptos básicos para el diseño y análisis de procesos industriales de separación por medio de simuladores. Introducir y conocer el SOFTWARE PRO/II® para simular un proceso de separación de alguna practica realizada. 
Procedimentales 
 Aprender a introducir los datos necesarios para llevar a cabo la simulación de un proceso de separación. Cambiar variables del proceso para el análisis de resultados, comparando resultados simulados con resultados reales. En esta práctica se analizará el comportamiento de las operaciones unitarias simuladas al variar los parámetros (T, P, eficiencia, etc.).
 Actitudinales 
Fomentar el conocimiento y autoaprendizaje en los procesos de simulación. Analizar y diseñar esquemas de separación de un proceso de separación por medio de un simulador.
MARCO TEORICOS (mapas)
	
	
	
		
		
	
SIMULACIONES
1.- RECTIFICACION CONTINUA
Pantalla de Simulación Exitosa:
Tabla de Resultados de la simulación
Diagrama de la Columna de la simulación
Diagrama de equilibrio y platos teóricos 
2.-SIMULACION FLASH
Simulación Exitosa:
Tabla de Resultados de la simulación
Diagrama de la Columna de la simulación
OBSERVACIONES 
-En la simulación flash al ver el video en pro II faltan unos datos que no se pueden meter en el CHEMSEP por el cual podría a ver algunas variaciones
-El Proceso de simulación para ser fácil, pero hay que tomar en cuenta muchas variables por lo que el camino para dominarlo requiere de mucha practica de y de conocimientos teóricos 
-Podemos hacer la simulación casi tan bien como en PROII solo que CHEMSEP esta mas limitado al no poder realizar varios procesos simultáneamente como PRO II, aun así, es de buena ayuda para introducirse en el mundo de la simulación
Es más fácil realizar las graficas en el simulador además nos garantizamos que son reales y no hay error de dedo
CONLCUSIONES
· En la simulación flash la simulación se comporta igual al método analítico o teórico de rectificación continua pues se obtienen grandes cantidades de destilados y con composiciones muy cercanas a uno por lo cual se obtiene el componente deseado casi sin agua en este caso fue el metanol
· A la hora de realizar la simulación es importante la toma de decisiones ya que esta será nuestra guía para poder saber que hacer en caso de que algo este saliendo mal o haya errores en el programa, aun así, CHEMSEP tiene una ayuda que te va diciendo si lo que introduces está mal o si es correcto, además de que la simulación marcara error en caso de que este mal nuestra secuencia 
· El manejo del programa PRO/II o CHEMSEP es de gran importancia en las industrias ya que puede ser usado para resolver un amplio rango de problemas con un cuidadoso enfoque en el balance de masa y energía, por lo cual es recomendable aprender de manera satisfactoria a ocupar el PRO/II ,cabe mencionar que este tipo de software ofrece un método de solución fácil y comprensivo de utilizar; aunado a esto se debe de saber el idioma inglés para utilizarlo correctamente dado que este y otros programas auxiliares están en inglés y no hay manuales traducidos al español. El PRO II se utiliza principalmente en refinerías, Petroquímicas y procesos de gas, incluyendo procesos químicos. Es usado desde la separación de petróleo, y gas hasta procesos como la destilación reactiva y procesos con sólidos.
BIBLIOGRAGIFIA
Invensys, (2009).PRO/II Simulación integral de procesos, recuperado, 2 junio 20014, de http://iom.invensys.com/la/pages/simsci_processengsuite_proii.aspx Ingeniería química, (2007, Junio 1). 
Software de Simulación de Procesos de Separación, Recuperado de 2 junio 20014, rechttp://www.ingenieriaquimica.org/software/simulacion_procesos_separacion 
Kooijman, R. Taylor (2008). Chemsep user manual, recuperado de 4 junio 20014 de http://lia.unet.edu.ve/ant/EstiloAPA.htm Portafoliojackie, (2011, julio 28). 
Simulación de procesos, recuperado de 5 junio 2014 de http://portafoliojackie.wordpress.com/ Chemical Engineering Progress (October 1996)- Scientific-Review, Article: Don´t Gamble with Physical Properties For Simulations by Eric C. Carlson-Aspen
Introducción General a los Simuladores
¿Qué es un simulador de Procesos?
Sirven para hacer calculos rigurosos. con el objetivo de mejorar e incrementar la eficiencia de los procesos.
Tareas más importantes para la descripción de una simulación
Seleccionar el metodo adecuado de propiedades fisicas
Describir componentes que no estén en el banco de datos
Obtener y usar datos de propiedades fisicas
Estimar cualquier parametro de propiedad faltante
4 Factores Importantes:
A.- Naturaleza de las Propiedades
B.- Composición de la mezcla
C.- Limites de Presión y Temperatura
D.- Disponibilidad de Parametros
Validar las Propiedades Fisicas
Dibujar mi diagrama de proceso
Definir los componentes del sistema
Selecccionar el metodo termodinamico
Suministrar datos a los equipos de operación
Suministrar datos a las corrientes
Analizar los resultados de simulación
Correr el proceso
Preguntas de ingenieria:
1) ¿Son los resultados razonables?
2) ¿Cómo es la comparación de resultados con los datos de la planta?
3)¿Pueden ser las diferencias recalculadas?
4) ¿Son necesarios mejores datos para los lotes siguientes?
5) ¿Es el modelo adecuado para el propósito intentado?
Simulación
Para hacer calculos rigurosos
Beneficios
Capacidad
Mejoras en los procesos
Mejorar la producción de la planta
Evaluación de forma mas eficaz
Acelera la resolución de problemas
Remedia y detecta procesos de cuellos de botella
Aplicaciones en refinerias
Aplicaciones para procesos de gas y petróleo.
Aplicaciones en industrias quimico-ptetroquimico
Aplicacion polimeros
Aplicacion en farmaceutica.

Continuar navegando