Logo Studenta

TP 1 - INDUSTRIALES 2 0 - REDES y TELECOMUNICACIONES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REDES Y TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIALES 2.0 
ÍNDICE 
 
ACTIVIDADES 1 
Para poder establecer una comunicación identifique las partes que intervienen en la 
misma. 1 
¿Puede explicar de manera sencilla como se realiza la transmisión de datos? 4 
De acuerdo al sentido de la transmisión dé algunos ejemplos de cada uno de ellos, simplex, 
half duplex y dúplex 5 
Mencione las diferencias entre una transmisión sincrónica y una asincrónica. 5 
¿Cuáles son las características principales de las redes de difusión y de las redes punto a 
punto? 6 
 
ACTIVIDADES 
 
1. Para poder establecer una comunicación identifique las 
partes que intervienen en la misma. 
 
Los elementos que integran un sistema de comunicación son: 
• Emisor 
• Receptor 
• Lenguaje o protocolos de transmisión 
• Mensaje 
• Canal o Medio 
 
FACULTAD DE INGENIERIA – UNJu JTP: Ing. Consuelo Gómez 
REDES Y TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIALES 2.0 
 
 
El Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje. Es el que prepara la información para 
que pueda ser enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza del 
canal) como en cantidad (amplificando la señal) La transmisión puede realizarse: 
 
a) En banda base, o sea, en la banda de frecuencia propia de la señal, el 
ejemplo más claro es el habla. 
b) Modulando, es decir, traspasando la información de su frecuencia propia 
a otra de rango distinto, esto nos va a permitir adecuar la señal a la naturaleza 
del canal y además nos posibilita el multiplexar el canal, con lo cual varios 
usuarios podrán usarlo a la vez. 
 
El Receptor: Es la entidad a la cual el mensaje está destinado, puede ser una 
persona, grupo de personas, un dispositivo artificial, etc. Entidad que recibe los datos 
o información a través de un canal que idealmente permite la emisión y recepción de 
manera íntegra. 
 
Transductor de Entrada: ​El transductor permite convertir cualquier mensaje en una 
señal eléctrica para ser enviada. 
 
FACULTAD DE INGENIERIA – UNJu JTP: Ing. Consuelo Gómez 
REDES Y TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIALES 2.0 
Según la ISA (Instrument Society of America): "Un transductor es un dispositivo que 
proporciona una salida utilizable en respuesta a una medición específica". La medición 
es "una cantidad, propiedad o condición física medible". La salida es "la cantidad 
eléctrica producida por el transductor, la cual es función de la medición aplicada". 
 
Como ejemplos de transductores de entrada se pueden mencionar: micrófonos, 
transductores de presión, humedad, temperatura, posición, etc. 
 
Transmisor: ​El transmisor es la unidad electrónica que toma la señal de información 
que se envía, y la convierte en una señal de RF que puede transmitirse a través de 
grandes distancias. 
 
​Medio de transmisión: Camino físico por el que viaja la información transmitida 
(datos, voz, audio…) 
 
• Medios de transmisión guiados: 
Las ondas se confinan en un medio sólido (pares trenzados, cables coaxiales, fibras 
ópticas) 
• Medios de transmisión no guiados: 
Cuando las ondas no están encauzadas (atmósfera, espacio exterior) 
 
El Medio: ​Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al 
receptor. Desgraciadamente el medio tiene obstáculos que impiden o merman la 
comunicación como la interferencia y el ruido: 
 
FACULTAD DE INGENIERIA – UNJu JTP: Ing. Consuelo Gómez 
REDES Y TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIALES 2.0 
Lenguaje o protocolos de transmisión: Son el conjunto de códigos, símbolos y 
reglas que gobiernan la transmisión de la información. Por ejemplo, en la transmisión 
oral entre personas se puede usar el español, el inglés o algún otro lenguaje. 
 
El mensaje: ​Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o 
digital. Lo importante es que llegue integro y con fidelidad. 
 
Transductor de salida: ​Normalmente el destino de las transmisiones es el hombre o 
una máquina, por lo tanto es necesario convertir la señal eléctrica en un mensaje 
adecuado para ellos. Como ejemplos tenemos: un altavoz, una pantalla, etc. 
 
Ejemplo: con teléfonos y computadoras: 
 
2. ¿Puede explicar de manera sencilla como se realiza la 
transmisión de datos? 
La transmisión de datos se realiza a través de un flujo digital de ​bits por un canal de 
comunicación ​punto a punto ​ o ​punto a multipunto entonces el receptor recibe ese 
mensaje descifrado con el mismo contenido que emitió el emisor. Ejemplos de estos 
canales son ​cables de par trenzado ​, ​fibra óptica ​, los canales de ​comunicación 
inalámbrica ​ y ​medios de almacenamiento ​. Los datos se representan como una señal 
electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o 
infrarrojos. 
 
FACULTAD DE INGENIERIA – UNJu JTP: Ing. Consuelo Gómez 
https://es.wikipedia.org/wiki/Bit
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaciones_punto-a-punto
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_a_multipunto
https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_par_trenzado
https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_almacenamiento
REDES Y TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIALES 2.0 
3. De acuerdo al sentido de la transmisión dé algunos 
ejemplos de cada uno de ellos, simplex, half duplex y 
dúplex 
 
Sentido de transmisión Ejemplos 
simplex 
La transmisión de datos se produce en un solo sentido: radio, 
television, FAX, Escaner, Impresora. 
Hard-duplex 
La transmisión de datos se produce en ambos sentidos pero 
solo uno a la vez: walkie talkies, radio de dos vias, redes 
sociales, cajero automático, Radio de banda civil, Radio 
policiaca. 
Full-duplex 
La transmisión de datos se produce en ambos sentidos y los 
dos a la vez: internet, celular, meet, zoom, Bluetooth. 
 
4. Mencione las diferencias entre una transmisión 
sincrónica y una asincrónica. 
 
Diferencia entre transmisión 
Transmisión sincrónica Transmisión asincrónica 
Como decimos, la comunicación sincrónica 
es temporalmente dependiente, es decir, 
para que tenga lugar, es necesario que los 
comunicantes coincidan al mismo tiempo, 
No ocurre en la asincrónica. 
En la comunicación sincrónica, los datos se 
transfieren en forma de tramas 
Mientras que, en la asincrónica, los datos se 
envían de un byte en un byte. 
La transmisión sincrónica necesita una señal 
de reloj entre el emisor y el receptor para 
En cambio, en la asincrónica, no se requiere 
esta señal de reloj externa, puesto que los 
datos se sincronizan a través de señales, 
FACULTAD DE INGENIERIA – UNJu JTP: Ing. Consuelo Gómez 
REDES Y TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIALES 2.0 
informar al segundo sobre la llegada del 
nuevo byte o mensaje. 
que indican el inicio del nuevo byte o 
mensaje. 
La velocidad de transferencia de la 
comunicación asincrónica es más rápida 
La de la transmisión asincrónica es más 
lenta 
La transmisión sincrónica es más compleja 
La transmisión asincrónica es más simple y 
económica 
La comunicación sincrónica es más eficiente 
y tiene una sobrecarga menor. 
 En comparación la asincrónica tiene una 
sobrecarga mayor 
 
Ejemplos: 
● Comunicación asincrónica de usuario a usuario: cuando el contenido es enviadopor un emisor a un receptor concreto, como ocurre con un SMS. 
● Comunicación asincrónica entre múltiples usuarios: en el caso de que el mensaje 
esté dirigido a un grupo de personas, como es el caso de un foro de discusión en 
una página web. 
● Comunicación sincrónica de usuario a usuario: si se trata de conversaciones 
personalizadas y simultáneas, como una llamada por Skype. 
● Comunicación sincrónica entre múltiples usuarios: aquellas conversaciones 
electrónicas interactivas con varios participantes, como un Hangout grupal. 
 
5. ¿Cuáles son las características principales de las redes 
de difusión y de las redes punto a punto? 
 
Características principales de redes 
Redes de difusión Redes punto a punto 
Este tipo de redes puede ser cableadas o 
inalámbricas, estas redes tienen: 
● Canal compartido: esta condición 
obligatoria distintivas de estas redes es 
que tienen que tener un solo canal 
Estas redes tienen conexiones uno a uno, 
esto quiere decir que cada nodo tendrá una 
conexión independiente y dedicado a cada 
nodo. 
FACULTAD DE INGENIERIA – UNJu JTP: Ing. Consuelo Gómez 
REDES Y TELECOMUNICACIONES - INDUSTRIALES 2.0 
compartido, es decir que todos los 
integrantes compartan el mismo canal 
● Sistema de identificación: este sistema 
permite individualizar a cada uno de los 
componentes de la red 
● Posibilidad de hacer broadcast: esto es 
la posibilidad de poder con una 
dirección de destinatario especial 
mandar el mensaje a todos los 
destinatarios 
● Delay nulo: el paquete de información 
llega de forma instantánea a cualquiera 
de los nodos, a consecuencia de esto 
no necesita ruteo. 
● Ruteo sumamente importante: para 
encontrar como llegar de un punto 
hacia otro necesito un algoritmo de 
ruteo , este algoritmo indica el mejor 
camino 
● control de la congestión: este es 
otro algoritmo que soluciona el 
problema de los enlaces saturados 
● control de delay: hay un control del 
retardo, no se exige que este 
retardo sea 0. 
 
 
 
 
FACULTAD DE INGENIERIA – UNJu JTP: Ing. Consuelo Gómez

Continuar navegando

Otros materiales