Logo Studenta

M12_U1_A3_AMMS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 1. Tasa de interés y dinero en el tiempo.
Actividad 3. Finanzas públicas y endeudamiento.
MORALES SANDOVAL AMSI ARELI
MATRICULA: ES1921013966
DOCENTE: MARIA ELENA LOPEZ PEREZ
 (
10
)
Índice.
Introducción	3
Desarrollo de la actividad	4
Estructura de la Deuda Pública	4
Comportamiento de la deuda pública	8
Ensayo.	9
Concusión.	10
Referencias	11
Introducción.
¿Es viable un endeudamiento público discrecional para financiar obras de infraestructura, o bien, se debe de seguir concibiendo esquemas sofisticados de inversión conjunta entre iniciativa privada y gobierno?
Al inicio del sexenio pasado se contaba con la normatividad que garantizaba que el resultado del déficit presupuestario fuera cercano a cero, ante esto el ejecutivo en turno modificó la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para poder contratar mayor deuda y “acelerar” el crecimiento económico (Larios Córdova, 2017).
El endeudamiento discrecional en México parece que significa la incapacidad de prever su impacto en el largo plazo, es decir, a los gobiernos gestores les parece suficiente que los financiamientos adquiridos redunden en beneficios inmediatos o ayuden a contener crisis o subsanar los déficit presupuestarios sin tomar en cuenta el impacto a largo plazo.
Sin duda el endeudamiento responsable y debidamente autorizado, previo análisis del costo-beneficio de cada proyecto de inversión, tiene grandes ventajas; sin embargo dichas bondades pueden dar lugar a cargas presupuestarias excesivas cuando no se tienen límites establecidos; bajo esta premisa y ante una gestión financiera deficiente, cualquier esquema sofisticado de inversión producirá efectos negativos.
Para la última actividad de la primera unidad, analizaremos la estructura de la deuda pública que deriva del financiamiento al que el gobierno recurre exponiendo la situación de la deuda pública en México y su principal variable (tasa de interés) mediante un ensayo.
Estructura de la Deuda Pública.
Existen distintas formas en que se puede dividir la Deuda Pública, cada una con estructura distinta en atención a su utilidad, ya sea atendiendo a su origen, periodo de contratación, fuente de financiamiento, etcétera. Para el presente trabajo tomaremos la estructura que obedece el Informes sobre la “Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2021” donde se reporta una deuda pública total por 8,501,697.7 millones de pesos (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2021).
Por su origen.
 (
Interna
Origen
Externa
)
Está estructurada considerando la residencia del acreedor aunque no su nacionalidad.
Gráfico 1. Deuda Pública Interna y Externa 2021.
Por el periodo de contratación.
 (
Corto
 
plazo
Plazo
Largo
 
plazo
)
Se entiende que la deuda es a corto plazo cuando comprende periodos menores a un año, por lo tanto el largo plazo serán los préstamos contratados por un periodo de un año o más.
Gráfico 2. Deuda Pública Corto y Largo Plazo 2021.
Por usuario.
 (
Gobierno
 
Federal
) (
Empresas
 
Productivas
 
del
 
Estado
) (
Banca de
 
Desarrollo
)
Gráfico 3. Porcentaje de participación de usuarios de Deuda Pública.
Por fuente de financiamiento.
En esta estructura se toma en cuenta la naturaleza de los acreedores con distinción para la deuda interna y para la externa, considerando que las fuentes son particularmente distintas.
 (
Valores
Fondo SAR
 
Banca
 
comercial
Interna
Obligaciones
 
ISSSTE
Bonos
 
Pensión
 
CFE
Fuente
Otros
Mercado
 
de
 
capitales
 
OFI's
Externa
Comercio
 
Exterior
Mercado
 
bancario
Pidiregas
)
Gráfico 4. Fuentes internas de financiamiento de Deuda Pública (marzo 2021)
Gráfico 5. Fuentes externas de financiamiento de Deuda Pública (marzo 2021)
 (
Fuentes
 
externas
 
de
 
financiamiento
 
(millones
 
de
 
pesos)
174,997.00
32,946.20
6,032.60
14,600.40
484.5
Mercado
 
de
 
capitales
Organismos financieros
 
internacionales
 
OFI's
Comercio exterior
 
Mercado
 
bancario
Pidiregas
)
Fuente: Elaboración propia con datos de la SHCP (2021) 
Comportamiento de la deuda pública.
La deuda pública en México desde la crisis de 1982 ha dejado ver importantes variaciones que reflejan en primer lugar el impacto de fenómenos externos como el desplome de los precios del petróleo, el aumento en las tasas de interés, crisis e inestabilidad económicas, etcétera; en segundo lugar muestran también las decisiones que cada gobierno en turno ha tomado en apego a sus políticas económicas establecidas.
En los años noventa, particularmente en 1994 aunque en México la relación de Deuda y PIB era menor que el promedio de los países de la OCDE, se tuvo que recurrir nuevamente a grandes préstamos (Hernández Trillo & Villagómez Amezcua, 2000) lo cual no pereció suficiente, pues en 1995 fue necesario incrementar el Impuesto al Valor Agregado del 10% al 15%.
Para el presente milenio, la deuda pública ha tenido un incremento sostenido en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) y también en términos reales. Se ha disminuido la proporción de la deuda externa y se han diversificado las fuentes de financiamiento utilizando nuevos esquemas.
Gráfico 6. Porcentaje de deuda pública respecto al PIB.
Fuente: SHCP (2021). Extraído de https://www.secciones.hacienda.gob.mx/work/models/estadisticas_oportunas/comunicados/ultimo_bol etin.pdf
Ensayo.
La deuda pública en México: ¿impulso para el desarrollo o perjuicio a largo plazo?
Llamemos deuda pública a la suma de los saldos insolutos resultado del financiamiento contraído por el sector público y que se tiene la obligación de pagar. Aunque parezca simple, en la realidad intervienen muchos elemento y variables, aunque vale la pena examinarlos todos, nos centraremos en los principales; por lo cual en las siguientes líneas trataremos de analizar el impacto de la deuda pública, la afectación de las tasas de interés al gasto público así como la importancia de mostrar atención a las tasas de interés internacionales como la tasa LIBOR.
Si bien la deuda para todo ente sujeto a operaciones comerciales pude traducirse como una valiosa herramienta que bajo un uso adecuado permite diferir gastos, con lo cual se pueden adquirir bienes que están fuera de la capacidad de pago a corto plazo; la realidad es que también puede convertirse en un riesgo inminente ante el abuso o inclusive ante decisiones imprudentes por falta de visión. La historia nos ha dejado prueba inequívoca de esto: en México durante los años ochenta, se contrajeron grandes deudas sin prever las posibles variaciones de las tasas de interés ni la caída de los precios del petróleo. Decisiones tan llenas de imprudencia, como lo sería para un trabajador promedio, adquirir un nuevo automóvil por el simple hecho de haber recibido un aumento de salario y sin leer detalladamente las especificaciones del financiamiento; es decir, sin considerar que puede verse afectado por recortes de personal y sin saber a conciencia a qué tasa de interés pagará la deuda. Continuando con la misma idea, destinar un préstamo a largo plazo para el gasto y no para inversión es otra imprudencia muy común; aquí sería oportuno aclarar que se consideran como inversiones sólo a los activos capaces de generar ingresos.
Dado lo anterior el impacto puede y debe ser positivo cuando se recurre al financiamiento para desarrollo de infraestructura, es decir, destinado a las inversiones y siempre y cuando se haya realizado el análisis del costo del financiamiento previo estudio de las tasas de interés para saber su repercusión en los futuros presupuestos de gastos. Obviamente, ante la omisión del análisis del costo financiero y su afectación en el presupuesto público o si la deuda contratada tiene como destino cubrir el déficit presupuestario generado por gasto corriente, el impacto es invariablemente negativo, y puede incidir en deudas impagables en una sola generación.
Independientemente de los escenarios descritos, las tasas de interés juegan un papel fundamental para cualquier crédito a largo plazo, lo cual conlleva un enfoque dual;por un lado el interés compensa el riesgo que el prestamista asume por otorgar el préstamo por lo que dicho interés no puede ser muy bajo, por otro lado tampoco puede ser tan alto que el costo de pagarlo supere al beneficio que el propio préstamo representa para el prestatario; por ello, se afirma que “la tasa de interés del mercado en un momento específico refleja el equilibrio entre los ahorradores y los prestatarios” (Gitman & Zutter, 2012). En ese sentido, las tasas de interés representan variaciones tanto en el tiempo como en base al instrumento de financiamiento utilizado, por lo cual una tasa de interés
en un momento determinado y mediante el instrumento inadecuado puede convertir a un proyecto de inversión en una mala opción. Siempre se deben tomar decisiones relativas a las inversiones después de llevar a cabo el estudio de viabilidad del proyecto de inversión que muestre la afectación en el gasto público a consecuencia del incremento de la tasa de interés.
En otro orden de ideas, el financiamiento público puede provenir del exterior; regularmente ante la necesidad de grandes recursos que soporten megaproyectos, se recurre a corporativos internacionales. Sin embargo cabe señalar que el interés que las financieras internacionales utilizan en préstamos, se basa en tasas de referencia que se utilizan para fijar el valor de diversos productos financieros, entre estas tasas se encuentra el London Interbank Offered Rate (LIBOR) que refleja la tasa común estimada a la que los bancos británicos prestan dinero en el mercado mayorista y es publicado diariamente por la Asociación Británica de Banqueros (BBA). Al ser utilizada por bancos de más de cincuenta países inclusive para operaciones especulativas dicha tasa puede mostrar importantes variaciones y tener influencia internacional. Para el caso de México, aunque el financiamiento externo representa poco porcentaje de la deuda pública total (3%), las deudas adquiridas en el extranjero, incluso las ofrecidas por bancos en territorio nacional, toman como base las tasas de interés de referencia internacionales como la LIBOR, por lo cual es importante estar atentos a sus variaciones y tendencias, dado que los incrementos significativos a la alza representan una carga financiera extra que debe quedar plasmada con la mayor anticipación y exactitud posible dentro del presupuesto de egresos de cada ejercicio.
En resumen se puede afirmar que la deuda pública en México representa que se han realizado inversiones que han fomentado el crecimiento económico y que en un momento dado el financiamiento adquirido ha servido para reactivar la economía en sus distintas etapas de recisión. Quizás la estructura o clasificación que se maneja actualmente no muestre evidencia de que la deuda pública haya generado un verdadero beneficio, por lo cual tampoco se debe soslayar el perjuicio que representa adquirir o renovar deuda pública utilizando al déficit presupuestario como justificación y que desafortunadamente vemos presente en México en los últimos años. La realidad es que aun hay controversia para definir el umbral en el cual una cantidad de deuda pública comienza a representar un perjuicio para el crecimiento de un país. Una forma óptima para mantener un control de deuda pública adecuado es cuidando su relación con el Producto Interno Bruto (PIB) y en todo caso asegurarse de canalizarla a inversiones que brinden un ingreso futuro al Estado o que otorguen un beneficio inmediato a la sociedad.
Concusión.
En la primera parte de la actividad hemos encontrado información vasta acerca de la deuda pública, de tal suerte que para enfocarnos en el tema a desarrollar decidimos
extraer los datos más actuales encontrados que fueron a marzo 2021, lo cual fue suficiente para la comprensión de la estructura de la deuda pública; sin embargo al realizar la obligada consulta y recopilación de datos nos encontramos con la evolución de la deuda pública que al parecer amerita un análisis aparte, no sólo de la última década sino de los últimos 30 años y cuyo crecimiento podría otorgarnos un panorama más amplio referente a los aciertos y desaciertos en las decisiones dentro de la gestión financiera gubernamental.
La segunda parte de la actividad nos ha exigido, a pesar de que excluimos muchas variables económicas, sumergirnos en los principios fundamentales para tratar de dar estructura a un enfoque casi personal en temas financieros. Con esto quizás sea comprensible las variables innumerables de las diferentes políticas económicas establecidas en las distintas gestiones, dado que ni siquiera las teorías revisadas son contundentes, por el contrario podrían ser tema de discusión y polémica, como afirma Pescatori A. (2014): “entre deuda y crecimiento encontraron que no existe evidencia empírica de un umbral de deuda, medido como proporción del PIB, al cual las tasas de crecimiento económico empiezan a verse afectadas.” encontrando que no existe un nivel óptimo de deuda pública debido a las innumerables variantes económicas internas y externas existentes.
Referencias
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2017). Servicio de la Deuda del Gobierno Federal, 2006 – 2017. México: CEFP. Recuperado el 9 de mayo de 2021, de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M12_VOPTC/U1/descargables
/M12_U1_A3_Deuda_del_Gobierno_Federal_2006-2017.pdf
Galindo, M., & Ríos, V. (agosto de 2015). Deuda Pública. Serie de Estudios Económicos, Vol. I. Recuperado el 6 de mayo de 2021, de https://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicodebt.pdf?m=1453513186
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administracion financiera (Decimosegunda ed.). México: Pearson Educación. Recuperado el 26 de abril de 2021, de https://educativopracticas.files.wordpress.com/2014/05/principios-de-administracion- financiera.pdf
Hernández Trillo, F., & Villagómez Amezcua, A. (2000). La estructura de la deuda pública en México: Lecciones y prespectivas. (B. I. Desarrollo, Ed.) Washington, D.C. Recuperado el 6 de mayo de 2021, de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-estructura-de-la- deuda-p%C3%BAblica-en-M%C3%A9xico-Lecciones-y-perspectivas.pdf
Larios Córdova, H. (29 de octubre de 2017). Deuda pública. El economista. Recuperado el 8 de mayo de 2021, de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Deuda-publica-oportunidad-o-amenaza- 20171029-0070.html
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2021). Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2021. SHCP, México. Recuperado el 6 de mayo de 2021, de https://www.secciones.hacienda.gob.mx/work/models/estadisticas_oportunas/comunicados/ulti mo_boletin.pdf
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM. (2021). Material didáctico Módulo 12. Técnicas cualitativas para el análisis financiero. México.

Continuar navegando