Logo Studenta

Resolucion de problemas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2 
0 
1 
9 
 
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 
 
01 
 
 
 
Trabajo Práctico N° 1 
 
 
 
 
Resolución de Problemas 
 
 
 
 Apellido y Nombre: ………………………………………………………………………………………….......................... Fecha: ……/……/…… 
 
Página 1 
 
¿Cómo aprendemos? 
El psiquiatra William Glasser elaboró una 
pirámide que muestra cómo el ser humano 
adquiere conocimientos durante toda su vida 
(principalmente la niñez). 
William Glasser fue un psiquiatra 
estadounidense que explicó, mediante una 
pirámide, cómo se produce el aprendizaje. La 
base de esta pirámide representa lo que más 
influye en el aprendizaje, y en la cúspide se 
indica aquello que, aún siendo importante, 
tiene menor impacto. 
Así, la pirámide de Glasser representa una 
escala que va desde la cúspide (importante pero 
de menor impacto) hasta la base (lo que más influye en el aprendizaje): 
 Aprendemos un 10% de lo que leemos: Sí, aunque la lectura tiene infinidad de beneficios sobre el desarrollo del 
intelecto y la creatividad, este psiquiatra asegura que en realidad no aprendemos de lo que leemos. Al menos no tanto 
como pensamos. Eso sí, sirve para desarrollar muchas otras habilidades y facetas esenciales que están íntimamente 
relacionadas con el aprendizaje. 
 Aprendemos un 20% de lo que oímos: El sentido del oído es esencial, pero más aún el de la escucha activa. No es lo 
mismo oír que escuchar. 
 Aprendemos un 30% de lo que vemos: La información 'que entra por los ojos' es muy valiosa, y deja huella en nuestra 
memoria. 
 Aprendemos un 50% de lo que vemos y oímos: la unión de ambos sentidos mejora la capacidad de aprendizaje. Si el 
profesor además de dar la lección de forma oral, la acompaña de imágenes, a los alumnos les costará mucho menos 
asimilar los nuevos conocimientos. 
 Aprendemos un 70% de lo que discutimos con otros: aprender a argumentar nos brinda una herramienta esencial en 
nuestro aprendizaje. Dialogar, hablar, preguntar... Debatir, enumerar y razonar defendiendo una postura y escuchando 
la otra, nos ayuda a adquirir nuevos conocimientos y a desarrollar el pensamiento crítico, ya que aprendemos a 
relacionar, comparar y extraer el contenido que nos interesa. 
 Aprendemos un 80% de lo que hacemos: Aprendemos de nuestros errores. Nada más cierto que eso. Así, es esencial 
dejar que las personas se equivoquen, que descubran, prueben, identifiquen, analicen... Esto incentiva la autonomía y 
fortalece la autoestima lo que motiva a investigar y adquirir nuevos conocimientos por su cuenta. 
 Aprendemos un 95% de lo que enseñamos a otros: Las relaciones sociales son la base de nuestro aprendizaje. En 
realidad, aprendemos desde el momento en el que somos capaces de enseñar ese conocimiento a otra persona. 
Fuente de Información: https://www.guiainfantil.com/educacion/aprendizaje/como-aprenden-los-ninos-segun-la-piramide-de-glasser/ 
Aprendemos 10% de lo que leemos
20% de lo que escuchamos
30% de lo que vemos
50% de lo que vemos y oímos
70% de lo que discutimos con 
otros
80% de lo que hacemos
95% de lo que enseñamos a otros
LEER 
ESCUCHAR 
VER Y MIRAR 
VER Y OIR 
HABLAR, PREGUNTAR, REPETIR, NOMBRAR, 
RELATAR, ENUMERAR, REACCIONAR 
ESCRIBIR, INTERPRETAR, TRADUCIR, 
DESCRIBIR, REVISAR, COMUNICAR 
EXPLICAR, RESUMIR, CLASIFICAR, 
ESTRUCTURAR, ILUSTRAR 
Analista Programador Universitario Programación Estructurada 
Página 2 
Ejercicios a resolver 
1) Las siguientes palabras, cuyas letras están desordenadas, hacen referencia a conceptos relacionados con la Informática. 
¿Cuáles son? 
rdpormaoagr 
lasaiatn 
juelegan 
doocutamrap 
fewsarto 
otaomilgr 
vidositipos 
tucenconsirsi 
remosrapi 
cresadorpo 
tokobeno 
edwarrah 
2) Complete el siguiente crucigrama utilizando términos de Informática 
 
3) Encuentra las 15 palabras (términos relacionados con la informática) ocultas en esta Sopa de Letras. Ten en cuenta que las 
palabras pueden estar dispuestas de forma vertical, horizontal, diagonal, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, de 
abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. 
 
HORIZONTALES 
1) Dispositivo electrónico capaz de procesar información. 
2) Unidad Central de Procesamiento de una computadora. 
3) Ciencia que estudia el tratamiento de la información 
mediante computadoras. 
4) Componente lógico de un sistema de computación 
5) Dispositivo que permite plasmar en papel el resultado 
del procesamiento de información. 
6) Detectar y eliminar errores en un programa. 
VERTICALES 
2) Circuito electrónico. 
7) Lenguaje de programación escrito exclusivamente 
mediante ceros y unos. 
8) Conjunto de instrucciones que pueden ser ejecutadas 
por una computadora para procesar datos. 
9) Materia prima para los procesadores de información. 
10) Representación gráfica de un algoritmo/programa. 
11) Secuencia de pasos que permiten resolver un 
problema. 
12) Algoritmo escrito en un lenguaje de programación. 
13) Unidad mínima de información que puede almacenar 
una computadora. 
14) Componente de una computadora que permite 
almacenar datos. 
15) Parte de la CPU que realiza cálculos aritmético-lógicos. 
Analista Programador Universitario Programación Estructurada 
Página 3 
4) Lea atentamente los siguientes enunciados y determine la solución a cada situación planteada: 
a. Tomás, Pedro, Jaime, Susana y Julia realizaron un test. Julia obtuvo mayor puntuación que Tomás, Jaime puntuó más bajo 
que Pedro pero más alto que Susana, y Pedro logró menos puntos que Tomás. ¿Quién obtuvo la puntuación más alta? 
b. De cuatro corredores de atletismo se sabe que C ha llegado inmediatamente detrás de B, y D ha llegado en medio de A y 
C. ¿Podrías calcular el orden de llegada? 
c. Soy un número de 3 cifras. La suma de las tres cifras es 18. La primera cifra es la mitad que la segunda y un tercio de la 
tercera. ¿Qué número soy? 
d. El perro de María es más oscuro que el de Silvia. El perro de María es más rápido y más viejo que el de Luisa. Sin embargo, 
el perro de Luisa es más lento que el de Verónica. Pero al mismo tiempo, el perro de Verónica es más joven que el de 
María, que es más viejo que el de Silvia, y que es más claro que el de Verónica. En cambio, el perro de Luisa es más lento y 
más oscuro que el perro de Silvia. ¿Cuál es el perro más viejo, cuál es más lento y cuál tiene el pelaje más claro? 
e. Rosi es 3 años mayor que Lili. Toto tiene la mitad de años que Rosi. Lili tiene 11 años. ¿Cuál es la edad de los otros? 
5) Un lechero tiene un cántaro de 8 litros lleno de leche, y dos más de 5 y de 3 litros. Un cliente le pide exactamente 4 litros. 
¿Cómo puede calcular los cuatro litros y dárselos en el cántaro de 5 litros? 
 
6) Se dispone de dos relojes de arena pequeños, que no tienen ningún tipo de marca. Uno de ellos mide exactamente cuatro 
minutos, mientras que el otro mide siete. El reto consiste en utilizar estos relojes para medir exactamente la cantidad de 
nueve minutos. ¿Sabrías hacerlo? ¿Cómo lo harías utilizando la lógica? 
7) Cadena de números: Dada la siguiente serie de igualdades, ¿cuál es la última? 
8806=6 7111=0 2172=0 6666=4 1111=0 7662=2 9312=1 0000=4 2222=0 3333=0 5555=0 8193=3 8096=5 7777=0 9999=4 
7756=1 6855=3 9881=5 5531=0 2581= ¿? 
8) Un conocido acertijo, usado en el examen de admisión a un colegio en Hong Kong, consiste en determinar qué número tiene 
la plaza ocupada por un vehículo en un parking de 6 plazas. Observando la imagen, ¿cuál es la plaza ocupada? 
 
9) Un problema con dos posibles soluciones, ambas válidas. Se trata de indicar qué número falta tras ver estas operaciones. 
1+4=5 2+5=12 3+6=21 8+11=¿? 
10) Enigmas 
¿Cuál es el valor de las figuras? 
 
¿Cuál es el valor de los emblemas? 
 
Analista Programador Universitario Programación Estructurada 
Página 4 
¿Cuál es el siguiente valor de la serie? 
1, 3, 6, 10, 15, 21, ? 
 
Escribe los números del 1 a 6 de tal manera que 
la suma de cada lado sea 9 
 
Completalos casilleros “?” con valores adecuados 
para resolver los cálculos propuestos 
 
¿Será posible ubicar los números de 0 a 9 (sin 
repetirlos) en los círculos de la figura de modo 
que la suma de vértices de cada triángulo 
resulte el mismo valor? 
 
11) Descifra el mensaje 
n_nc_ g__rd_s t_s l_gr_m_s, l_s 
s_nt_m__nt_s r_pr_m_d_s _x_d_n 
l_ v_d_. 
 _l t_m_r _ l_ q__ p__ns_n l_s d_m_s 
_s l_ pr_s__n más gr_nd_ _n l_ q__ 
v_v_n l_s p_rs_n_s. 
 
_c_pt_ l_s c_mb__s, s__mpr_ h_y 
_lg_ q__ _pr_nd_r. 
 
l_s m_j_r_s _cc__n_s s_n l_s h_ch_s 
s_n _sp_r_r _l _pl__s_ y _l 
r_c_n_c_m__nt_ d_ n_d__. 
 
_ v_c_s n_ _e_e_i_a_o_ c_ns_j_s, _ 
v_c_s _i___e_e__e n_c_s_t_m_s 
al_uie_ _ue n_s _sc_ch_. 
 
_ue_e_o_ _e_ _a__o, _ue _e _o_ 
o__i_a _e_ a__o. 
 
RESILIENCIA 
cpaicdaad led res hmnauo praa hecar 
tenfer a sla avrdeaisdeds ed al vdia, 
spureasre e icnsvilue ers 
tnrforasdmaos rpo lalse. 
 
gerdans vadreeds 
drimor se nta pfcetreo uqe pearce 
mnritea ueq esa tasgir. 
 
le vraerdedo sngio ed al igineclineta on 
se le conentiimoco snio al icoinaimgan. 
 
 
praa adnreper se nacreiseo esvrociaque, 
niade ncae selinadobo tdoo. 
Analista Programador Universitario Programación Estructurada 
Página 5 
12) Encuentre las 7 diferencias en los siguientes pares de imágenes 
 
 
 
 


Más contenidos de este tema