Logo Studenta

QUE SON LAS PROPIEDADES PSICOLOGICAS-ENRIQUE VILLANUEVA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Qué son las
propiedades
psicológicas?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ENRIQUE VILLANUEVA
Metafísica de la psicología
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS?
METAFÍSICA DE LA PSICOLOGÍA
Serie ESTUDIOS JURÍDICOS, Núm. 48
Coordinador editorial: Raúl Márquez Romero
Edición y formación en computadora al cuidado de Isidro Saucedo
ENRIQUE VILLANUEVA
¿QUÉ SON
LAS PROPIEDADES
PSICOLÓGICAS?
METAFÍSICA
DE LA PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA, CAMPUS JURIQUILLA
MÉXICO, 2003
Primera edición: 2003
DR © 2003. Universidad Nacional Autónoma de México
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Circuito Maestro Mario de la Cueva, s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F.
Impreso y hecho en México
ISBN 970-32-0739-1
CONTENIDO
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV
Palabras iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
I. Parroquialismo vs. metafísica . . . . . . . . . . . . 2
II. Parroquia y filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
III. La metafísica de las propiedades psicológicas . . . 5
Capítulo primero. La idea de explicar las propiedades
psicológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
I. De cómo hemos llegado a pensar las propiedades
psicológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
II. De si existen las propiedades psicológicas. . . . . . 17
III. La variedad de las propiedades psicológicas . . . . 19
IV. Lo característico de las propiedades psicológicas . 20
V. Una exploración del contexto teórico que conforma
la investigación de las propiedades psicológicas . . 23
VI. La idea de un análisis explicativo . . . . . . . . . . 24
1. La explicación psicológica . . . . . . . . . . . . . 25
2. Breve taxonomía de la explicación psicológica . 26
V
3. Tipos de leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4. Teorías de propiedades . . . . . . . . . . . . . . . 28
VII. Tipos de análisis explicativos . . . . . . . . . . . . 30
1. Análisis funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2. Análisis morfológico vs. análisis sistemático . . . 32
3. Análisis interpretativo vs. análisis descriptivo . . 32
VIII. Un modelo de explicación de propiedades . . . . . 33
1. La explicación reductiva . . . . . . . . . . . . . . 34
2. Intensiones primarias y secundarias . . . . . . . . 35
3. Superveniencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
IX. Psicología popular, explicación científica y condi-
ciones de adecuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1. Nivel personal y subpersonal . . . . . . . . . . . 45
2. Explicación reductiva y de interdependencia . . . 46
3. Las condiciones de adecuación para una teoría
de las propiedades psicológicas . . . . . . . . . . 46
X. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Capítulo segundo. Las grandes afirmaciones: el dualismo . 51
I. La metafísica cartesiana del contenido de las pro-
piedades psicológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
II. La teoría semántica cartesiana . . . . . . . . . . . . 57
III. El error semántico del cartesiano . . . . . . . . . . 61
VI CONTENIDO
IV. La ontología dualista . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
V. El análisis explicativo dualista y la negación de la
superveniencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
VI. El error ontológico dualista . . . . . . . . . . . . . 74
VII. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Capítulo tercero. Las grandes afirmaciones: conductismo
y materialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
I. Propiedades psicológicas: conductismo . . . . . . . 79
1. El análisis semántico del conductista . . . . . . . 80
2. La ontología del conductismo . . . . . . . . . . . 83
3. Los errores semántico y ontológico del conduc-
tista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
II. El materialismo o la identidad de la mente con el
cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
1. El análisis explicativo de la teoría de la iden-
tidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2. La tesis ontológica de la teoría de la identidad . 92
3. El error semántico de la teoría de la identidad . 99
4. El error ontológico de la teoría de la identidad . 101
III. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
IV. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Capítulo cuarto. Las condiciones de adecuación de una
teoría de las propiedades psicológicas y el tránsito al
funcionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
CONTENIDO VII
I. Restablecimiento de las condiciones de adecuación
para una teoría de las propiedades psicológicas . . 107
II. La aportación de la teoría de la identidad . . . . . 111
III. Síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
IV. El hecho de la realización múltiple y el tránsito al
funcionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
V. La tesis de que las propiedades psicológicas son
propiedades funcionales . . . . . . . . . . . . . . . . 119
VI. Funcionalismo y conductismo . . . . . . . . . . . . 124
VII. Teoría de la identidad y funcionalismo . . . . . . . 125
VIII. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Capítulo quinto. La mente es una estructura causal: el
funcionalismo teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
I. El argumento a favor del funcionalismo teórico . . 127
1. Las propiedades psicológicas y la hipótesis cau-
sal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2. Tesis de la completez de la ciencia . . . . . . . . 131
3. Tesis reduccionista . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
4. La conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
A. El método Ramsey-Lewis . . . . . . . . . . . . 132
B. La teoría psicológica subyacente . . . . . . . . 135
C. La concepción funcionalista de la psicología.
El funcionalismo como fisicalismo . . . . . . . 140
II. Objeciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
1. La perspectiva y los qualia . . . . . . . . . . . . 142
VIII CONTENIDO
2. La hipótesis de un cerebro cableado de manera
diferente al nuestro . . . . . . . . . . . . . . . . 145
3. Las propiedades disyuntivas . . . . . . . . . . . . 146
III. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
IV. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Capítulo sexto. La mente es una computadora: el fun-
cionalismo de máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
I. La mente es una computadora . . . . . . . . . . . . 153
II. La tesis de una máquina Turing universal . . . . . 154
III. Las realizaciones físicas de una máquina Turing . . 156
IV. Los motivos del funcionalismo de máquina . . . . 158
V. Las intuiciones que subyacen a esos motivos . . . 158
VI. La tesis toral: que la mente es una computadora . 159
VII. La prueba de Turing: ¿en qué consiste? . . . . . . 160
VIII. De cuán apropiado esel funcionalismo de máquina . 161
IX. Escepticismo sobre el funcionalismo computacio-
nal: Searle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
X. Limitaciones de los dos tipos de funcionalismo . . 165
XI. Funcionalismo y computación . . . . . . . . . . . . 166
XII. Objeciones al funcionalismo . . . . . . . . . . . . . 172
XIII. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Capítulo séptimo. La naturaleza de las representaciones
mentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
I. El pasado reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
II. Evaluación provisional . . . . . . . . . . . . . . . . 177
III. ¿Qué son las representaciones mentales? . . . . . . 179
CONTENIDO IX
IV. ¿Cuáles representaciones mentales? . . . . . . . . . 182
V. La necesidad de las representaciones mentales . . . 183
VI. La teoría representacional de la mente y la hipótesis
de un lenguaje del pensamiento . . . . . . . . . . . 185
VII. Los conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
VIII. Un modelo de ciencia cognitiva . . . . . . . . . . . 194
1. Los pensamientos son computaciones . . . . . . . 195
2. Psicología racionalista . . . . . . . . . . . . . . . 195
3. La tesis de Turing en conjunción con la psico-
logía racionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
IX. Una solución computacional al problema mente-
cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
X. Objeciones a la hipótesis del lenguaje del pensa-
miento (LDP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
XI. Consideraciones metodológicas . . . . . . . . . . . 205
XII. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
 Capítulo octavo. Los problemas fundamentales de la psi-
cología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
I. Problemas científicos y problemas filosóficos: psi-
cólogos y filósofos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
1. ¿Qué hace a una cuestión un problema? . . . . . 208
2. ¿Qué constituye un problema filosófico? . . . . . 208
3. ¿Los problemas filosóficos impiden una psico-
logía científica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
II. La consciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
X CONTENIDO
1. Consciencia cartesiana . . . . . . . . . . . . . . . 213
2. Análisis y consciencia . . . . . . . . . . . . . . . 214
3. La filosofía de la consciencia de Nagel . . . . . 215
4. Dos tipos de consciencia . . . . . . . . . . . . . . 219
A. La consciencia fenomenal-intransitiva . . . . . 219
B. Consciencia proposicional o de acceso . . . . . 220
5. La relación entre los dos tipos de consciencia . . 221
6. El argumento de Block sobre el problema más
duro de la consciencia . . . . . . . . . . . . . . . 224
A. El problema duro de la consciencia fenomenal . 226
B. El problema más duro de la consciencia . . . . 228
C. El disyuntivismo y el problema epistémico . . . 229
D. El duro y el más duro . . . . . . . . . . . . . . 232
7. Seis actitudes teóricas ante la consciencia . . . . 233
8. Ignorancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
III. El contenido mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
1. Contenido externo e interno . . . . . . . . . . . . 239
2. La intencionalidad del contenido . . . . . . . . . 242
IV. La causalidad mental . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
1. Causalidad mental, realismo mental y epifeno-
menalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
2. El interaccionismo cartesiano . . . . . . . . . . . 247
3. La eficacia causal de la mente . . . . . . . . . . 249
CONTENIDO XI
4. Un argumento de la ineficacia causal de las pro-
piedades psicológicas . . . . . . . . . . . . . . . 249
5. Consecuencias epifenomenalistas . . . . . . . . . 250
6. Dos modelos de causalidad psicofísica . . . . . . 255
A. Causalidad epifenomenal . . . . . . . . . . . . 255
B. Causalidad superveniente . . . . . . . . . . . . 256
7. Leyes o contrafácticos . . . . . . . . . . . . . . . 257
8. La exclusión causal/explicativa . . . . . . . . . . 257
V. El reduccionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
1. La superveniencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
2. Lo que emerge y lo que es epifenómeno . . . . 260
3. Qualia y reducción: ¿un dilema final? . . . . . . 260
4. Las teorías actuales de reducción . . . . . . . . . 261
5. El argumento de la superveniencia de Kim . . . 262
A. Pasiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
B. Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
C. Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
D. Libre albedrío . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
E. Ego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
F. Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
G. Racionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
6. El desafío de Ned Block al reduccionismo . . . . 271
A. La realización múltiple como una amenaza
para el materialismo . . . . . . . . . . . . . . . 272
XII CONTENIDO
B. La disyunción heterogénea y el desafío de Kim . 273
C. La explicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
D. La tesis de Kim de que las clases son propie-
dades proyectibles . . . . . . . . . . . . . . . . 275
E. El argumento I de Kim . . . . . . . . . . . . . 276
F. El argumento II de Kim . . . . . . . . . . . . . 276
G. La tesis de Block: antirreduccionismo con cier-
to relativismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
VI. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Capítulo noveno. Perplejidades de las propiedades psi-
cológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
I. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
II. La variedad de las propiedades psicológicas . . . . 290
III. Las perplejidades teóricas de las propiedades psi-
cológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
1. Naturalismo y fenomenalidad . . . . . . . . . . . 291
2. Naturalismo y antirreduccionismo . . . . . . . . . 296
3. Causalidad mental y física . . . . . . . . . . . . . 297
4. Pensamiento transparente e ignorancia real . . . . 298
5. La inestabilidad de la psicología . . . . . . . . . 300
IV. Agnosticismo sin conclusiones modales . . . . . . . 301
1. Las presiones románticas . . . . . . . . . . . . . 302
2. El cientismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
3. Conocer más y mejor de las propiedades psi-
cológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
CONTENIDO XIII
V. De cómo lo humano puede ser un chipote o burbuja
que no alcanza a marcar una diferencia ontológica . 308
1. Fatuidad ontológica . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
2. Realidad parroquial de la moral, la política, el
derecho et al. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 321
XIV CONTENIDO
¿Qué son las propiedades psicológi-
cas? Metafísica de la psicología, edita-
do por el Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, se terminó de
imprimir el 15 de agosto de 2003 en los
talleres de Impresión Comunicación
Gráfica. En la edición se utilizó papel
cultural de 57 x 87 de 37 kgs. para las
páginas interiores y cartulina couché de
162 kgs. para los forros. Consta de 500
ejemplares.
AGRADECIMIENTOS
Deseo expresar mi gratitud a las instituciones y personas que
hicieron posible la realización de esta obra.
En primer lugar a mi universidad, la Universidad Nacional
Autónoma de México y a dos de sus dependencias en las que
he estado adscrito durante el periodo de la concreción del libro,
a saber, el Instituto de Neurobiología, en Juriquilla (Querétaro),
y el Instituto de Investigaciones Jurídicas. La obra se inició en
el primero y se concluyó en el último, en el cual recibí apoyo,
estímulo y amistad de su director, el doctor Diego Valadés Ríos.
Agradezco asimismo al Sistema Nacional de Investigadores
del Conacyt su apoyo durante todo el periodo de elaboración del
libro. Agradezco igualmente el apoyo recibido por la Dirección
de Asuntos del Personal Académico de la UNAM.
También agradezco a Lourdes Valdivia sus valiosas sugeren-
cias a la primera redacción del libro.
Durante la composición de esta obra fui invitado por las si-
guientes instituciones que me brindaron apoyo tanto comedido
como comprehensivo, el cual constituyó un estímulo determi-
nante: el Departamento de Filosofía de la Universidad de Nueva
York, el Centre de la Recherche en Epistemologie Apliquée
(CREA) en París, la Universidad del Piemonte Oriental en Ver-
celli y la Universidad del Estado Ruso para las Humanidades
en Moscú.
Agradezco al Departamento de Publicaciones del Instituto de
Investigaciones Jurídicas y a Rodrigo Ortiz, por su ayuda en la
corrección del manuscrito.
Esta obra se inició en 1996 en el entonces Centro de Neuro-
biología en Juriquilla. En el seminario Cognia de Ciencia Cog-
nitiva se presentaron varias de las ideas que ahora aparecen aquí.
XV
Toda esta actividad desembocó en una primera redacción a co-
mienzos de 1999 en que se imprimieron varios volúmenes.
En 1999 fui invitado por el Instituto de Investigaciones Jurí-
dicas de la UNAM en donde residí por un año iniciando la re-
visión del libro. En 2000 fui invitado al CREA en París y pude
continuar mi investigación allí. En 2001 pasé a ser investigador
permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, continuando con la labor de revisión e innovación. En
septiembre de 2001 pasé un trimestre sabático en la Universidad
del Piemonte Oriental en Vercelli y finalmente en 2002 pude
concluir esta investigación disfrutando de un semestre sabático
en la Universidad de Nueva York.
Ciudad Universitaria, 29 de abril de 2003
XVI AGRADECIMIENTOS
Palabras iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
I. Parroquialismo vs. metafísica . . . . . . . . . . . . 2
II. Parroquia y filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
III. La metafísica de las propiedades psicológicas . . . 5
PALABRAS INICIALES
El libro presente es un ensayo sobre la metafísica de las pro-
piedades psicológicas o de la psicología. En él se ponen en juego
varias ideas centrales que enumeraré de una manera simplificada
a continuación.
Descartes se pregunta la cuestión central para los humanos;
dice: “¿Pero entonces, qué soy yo? Soy una cosa que piensa.
¿Qué es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, entiende
[concibe] afirma, niega, quiere, rechaza, que también imagina y
siente” .1
 Descartes afirma que es un conjunto de propiedades psico-
lógicas, el conjunto que forman las que enumera; esas propie-
dades psicológicas constituyen su ego y Descartes es su ego.
No deja abierta la posibilidad de que haya algo más por conocer,
algo que trasciende la manifestación de las propiedades psico-
lógicas al sentido común en la experiencia. No permite que esas
propiedades psicológicas sean algo diferente de cómo aparecen
en la conciencia. Descartes piensa que ya conoce, con certeza,
las propiedades que constituyen su ego. Lo que no conoce aún
es el correlato causal de esas propiedades psicológicas, es decir,
las propiedades materiales, físicas o neuronales.
Generalmente se concibe a una persona como la suma y algo
más que la suma de las propiedades psicológicas manifestadas
en la experiencia cotidiana. Este es el primer obstáculo para po-
der ofrecer una elucidación de la naturaleza de las propiedades
psicológicas porque la consciencia no nos da todo lo que cons-
tituye a las propiedades psicológicas y porque nos muestra a
1
1 Segunda Meditación.
las propiedades psicológicas de una manera diferente de como
son.
I. PARROQUIALISMO VS. METAFÍSICA 
La primera tensión que hay que enfrentar es la de la incom-
patibilidad entre parroquialismo y metafísica. Se tiene que in-
tentar salir de la parroquia o las parroquias para establecer lo
que es el caso con las propiedades psicológicas pero siempre se
piensa engastado en la parroquia. ¿Es posible esta empresa de
pensar lo que es el caso con las propiedades psicológicas man-
teniéndose dentro de la parroquia? ¿Es coherente? En la ciencia
natural ha sido posible llevarlo a cabo y se ha logrado establecer
parte de lo que es el caso en la física, la química, la biología,
etcétera.
Las parroquias nos envuelven, sujetan, ciegan y asfixian. No
podemos escapar ni evadirlas, estamos presos, sin libertad, en
un mundo fantasmal con densas nubes intelectuales que nos im-
piden ver, conocer lo que sin duda hay más allá. 
La compuerta que nos permite atisbar lo que hay fuera de las
parroquias es la ciencia: ella tiene un instrumental conceptual
que nos permite escapar parcialmente y tener una idea de las
cosas más allá de las parroquias. Debido a los descubrimientos
científicos hemos llegado a saber que el mundo es diferente a
la manera en que lo percibimos, por ejemplo.
Hay la parroquia y las parroquias o iglesias locales, hasta las
más pequeñas. Pertenecemos a muchas pero necesariamente a
la mayor. Aun los anacoretas que se escapan de las parroquias
sociales quedan cautivos de la parroquia mayor.
La parroquia mayor está constituida por la conciencia y el
pensamiento: ellos son los filtros a través de los cuales nos llega
toda la información, aun aquella a la que se accede en primera
persona, reflexivamente, que versa sobre las personas mismas,
sobre sus propiedades psicológicas. Luego vienen otras parro-
2 ENRIQUE VILLANUEVA
quias, la primera de las cuales está constituida por las creencias
más generales y abstractas. Después de ésta siguen otras parro-
quias constituidas por creencias no tan generales, en grado de-
creciente de generalidad hasta arribar a parroquias como la de
grupos sociales, familia y la propia autoconcepción. Las personas
piensan, creen y deciden desde las varias parroquias en un con-
dicionamiento constante y omnicomprensivo.
II. PARROQUIA Y FILOSOFÍA
La intención de la filosofía consiste en abandonar las parro-
quias pero no logra evadirlas del todo y permanece parroquial:
se queda en la gran parroquia y solamente logra superar algo
de las parroquias más generales y las pequeñas parroquias.
La nada, el nihilismo metafísico es algo que rechazan en ge-
neral los humanos. Algunos piensan que la nada es algo repug-
nante y postulan un optimismo metafísico desde el principio.
Los filósofos han intentado responder a la cuestión de máxima
generalidad “¿qué es lo que hay?” ; al hacerlo presuponen que
hay algo, que la nada no es el caso. La tesis menos general de
una nada humana, de un nihilismo de las personas o seres hu-
manos resulta más punzante y abominable. Y sin embargo, no
hay argumento demostrativo en contra del nihilismo. A este res-
pecto podemos hacer un breve recuento de algunos grandes mo-
mentos de la metafísica.
Platón hace una postulación gigantomáquica, la más grande
jamáshecha, poblando al cosmos de ideas. Las propiedades psi-
cológicas de las personas son ejemplificaciones de paradigmas
que están más allá de este mundo.
Aristóteles es prudente: parte de la parroquia sin alejarse de-
masiado de ella, arribando a un mundo de particulares. Las pro-
piedades psicológicas constituyen a las personas que son indi-
viduos o particulares.
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 3
Agustín no intenta enfrentar el problema; se cobija en la pa-
rroquia platónica y en las creencias oscuras del medio oriente.
Las propiedades psicológicas son partes de un ego que es in-
material.
Descartes se encierra en la subjetividad (solipsismo) que es
una forma radical de parroquialismo. Las propiedades psicoló-
gicas son constituyentes de un ego que es él mismo un individuo
y que mantiene relaciones causales con otro individuo que es el
cuerpo.
Hume parte de la parroquia cartesiana pero introduce dudas
fundamentales que no son parroquiales y a las cuales debe prestar
atención todo metafísico.
Spinoza se instala en la totalidad y contempla las parroquias.
Afirma que lo esencial de una persona es el pensamiento, el
cual es (parte de) la naturaleza. Nos da sus recomendaciones
para que soportemos la nada que somos y para que podamos
vivir y desaparecer con ecuanimidad. Rechaza la nada absoluta
y afirma la totalidad (¿la parroquia?).
Kant circunscribe la parroquia con postulaciones generales
condicionales. Concede que no podemos sustraernos ni superar
la parroquia pues tenemos conocimiento limitado. Las personas
son un “yo pienso” que acompaña toda representación en el
dominio teórico y son almas postuladas capaces de libertad e
inmortalidad en el dominio práctico.
Hegel afirma la parroquia absoluta haciendo una descripción
abstracta de la parroquia toda y de sus transiciones. Cierra toda
otra alternativa y se mantiene sereno. Las personas tienen el pri-
vilegio de poder pensar o espejar la totalidad. Las propiedades
psicológicas se agrandan hasta constituir los grandes momentos
del absoluto.
Nietzche quiere romper la parroquia, siente la opresión y las
baraturas cristianas. Oscila entre la gigantomaquia y no saber
qué oponerle ni cómo hacerlo.
Heidegger hace mucho escarceo, intentos, sopesar posibilida-
des muy generales sin abandonar las abstracciones y sin cambiar
4 ENRIQUE VILLANUEVA
ni alterar la parroquia mayor ni las más generales. Hace una
descripción de los existenciarios que constituyen a las personas
a partir del lenguaje ordinario sin lograr una teoría explicativa.
Marx se retrotrae a la parroquia histórica y social y en medio
de grandes abstracciones postula un absoluto y unas ecuacio-
nes a priori para alcanzarlo o para realizarlo en individuos con-
cretos: lo absoluto que se torna singular, cómo generar dioses
a partir de hombres vulgares. La praxis resquebrajó sus abstrac-
ciones.
Wittgenstein es kantiano con dos respuestas diferentes: según
la primera (Tractatus) lo que puede pensarse/decirse está limi-
tado a las proposiciones contingentes. Hay lo trascendente/ab-
soluto no-parroquial que solamente puede mostrarse. De acuerdo
con la segunda respuesta al final hay los juegos del lenguaje con
necesidades condicionales: todas las cuestiones son legítimas y
ocurren dentro de juegos del lenguaje (parroquias).2 Trazó un
plan para la investigación de las propiedades psicológicas que
llevó a cabo en gran parte. Su tesis es que las dificultades filo-
sóficas se pueden disolver cuando se aprecia el o los juegos del
lenguaje involucrados al pensar o al afirmar algo.
Es menester repetir lo fundamental: el idealismo es parroquial,
el realismo es antiparroquial.
III. LA METAFÍSICA DE LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS
Las cuestiones acerca de la metafísica de las propiedades psi-
cológicas típicamente se expresan con las preguntas acerca de
qué son, qué tanto son, cómo explican, si son proyectibles. Éstas
son las cuestiones sobre las cuales elabora el presente ensayo. 
La cuestión de la naturaleza (ser) de las propiedades psico-
lógicas recibe una elucidación fundamental a partir de la cuestión
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 5
2 En otra ocasión espero redimir las afirmaciones sobre estos 11 grandes
de la metafísica.
acerca del análisis explicativo y del poder explicativo que tienen
dichas propiedades psicológicas. Esta manera de abordar el pro-
blema clásico de la mente se ve complementado sustancialmente
cuando se introduce el principio ontológico según el cual hay
tanta más entidad cuanto más fuerzas causales. 
Se introduce la idea de lo que constituye un análisis explica-
tivo, se habla de dos intenciones, se somete a examen a los tipos
de análisis existentes, estableciendo sus ventajas y limitaciones.
Una vez llevada a cabo esta tarea de someter a examen los tipos
de análisis existentes se estará en una posición de poder deter-
minar si las propiedades psicológicas son propiedades auténticas.
A este respecto, primero se presentan los tres tipos de análisis
que anteceden el momento presente, a saber, el dualista, el con-
ductista y el materialista y luego se exponen tres formas de la
teoría funcionalista vigentes.
Las imágenes de persona que se desprenden de cada uno de
esos análisis son las siguientes:
1. Para el dualista las personas son dos individuos completos
cada uno pero relacionados temporalmente en este mundo.
Las personas son egos, individuos per se, constituidas por
cogitationem, metafísicamente diferentes del mundo físico.
2. Para el conductista las personas son algo externo, conducta
actual y posible, entes naturales del mismo tipo que los
entes físicos; para su determinación importa solamente la
perspectiva interpersonal, comunitaria.
3. Para el materialista las personas son metafísicamente entes
materiales, continuos con el mundo físico, pero tienen un
nivel de sentido o contenido que aun cuando ontológica-
mente es también material, marca una diferencia respecto
de otros entes del mundo. Cada una de las propiedades psi-
cológicas es algo material, neurofisiológico, aunque nos
aparecen de una manera no-material.
4. Para el funcionalista las personas son el resultado de una
serie de componentes o cajas negras en interacción de las
6 ENRIQUE VILLANUEVA
cuales resulta lo específico de cada propiedad psicológica.
Ontológicamente las personas serán materiales o inmate-
riales dependiendo de los descubrimientos empíricos.
Hay dudas sobre la capacidad de explicar las propiedades psi-
cológicas pues si todas las formas de análisis explicativo resultan
fallidas en algún respecto fundamental cabe dudar si es posible
explicar las propiedades psicológicas o alternativamente cabe du-
dar de su carácter de propiedades. ¿Y qué decir de la psicología
misma? Habrá dudas sobre el carácter científico de la psicología.
Elaboremos un poco.
Hay dudas sobre las teorías de la consciencia fenomenal, la
naturaleza del contenido, la causalidad mental y la reducción de
lo mental a lo físico. Encontramos entonces la noción de super-
veniencia que se introduce como un término de arte que nos
permite plantear los problemas filosóficos de la mente y el cuer-
po. Esta noción requiere que la mente y el cuerpo puedan ser
diferentes pero impide concebir su diferencia como una diferen-
cia ontológica. Sin embrago, el trabajo de Jaegwon Kim nos
hace percatarnos de que esta noción de superveniencia no parece
asegurar la realidad de lo mental en el mundo.
Dudas sobre las propiedades psicológicas mismas: ¿son pro-
piedades? Si la realidad de una propiedad resulta de sus fuerzas
causales (Samuel Alexander)3 entonces, como se verá por el ar-
gumento de la superveniencia las propiedades psicológicas, no
parecen calificar como propiedades.
Finalmente surgen dudas sobre la realidad metafísica de las
personas: si no somos egos o almas parece que sólo somos apa-
riencias locales de una realidad material ¿qué tanto daño hace
su parroquialismo de meras apariencias? ¿Son aparentes sola-
mente y parroquiales? 
Dado lo anterior conviene ponderar si es conveniente repensar
la tesismaterialista a la luz de estas dudas, perplejidades, dile-
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 7
3 Alexander, S., Space, Time and Deity, Macmillan, 1920, vol. 2, p. 8.
mas, pues tal vez la idea materialista contiene recursos teóricos
y conceptuales que permiten superar el cúmulo de dificultades
antes señaladas. Digamos un poco acerca de este esfuerzo de
repensar la idea materialista.
Hay tres formas de materialismo, a saber, el materialismo epi-
fenomenalista que dice que las propiedades psicológicas son so-
lamente epifenómenos sin realidad propia, el materialismo eli-
minativista que afirma que las propiedades psicológicas no son
propiedades y deben eliminarse de toda consideración científica
y el materialismo reduccionista que dice que las propiedades psi-
cológicas son propiedades materiales, físicas, químicas, biológi-
cas, que lo mental existe como material, es ontológicamente algo
material con fuerzas causales físicas. Los dos primeros tipos de
materialismo niegan la realidad de lo mental mientras que el
tercer tipo pone a salvo esta realidad reduciéndola a lo material,
la salva poniéndola dentro de lo material, asegurándole fuerzas
causales. Pero surgen dudas sobre si esta manera de “salvar” a
las propiedades psicológicas no equivale más bien a privarlas
de su realidad ontológica, en hacer que se desvanezcan en las
propiedades físicas.
Muchos materialistas siguen pensando que las propiedades
psicológicas son inmateriales y que forman un reino aparte de
lo físico, es decir, son dualistas con apariencia materialista. Esto
es particularmente notorio entre los psicólogos. Es una tarea pen-
diente lograr pensar a las propiedades psicológicas como mate-
riales, pensar los dolores, las emociones como la envidia y el
resentimiento, las intenciones, etcétera, como algo físico, neu-
rofisiológico, es decir, pensar esos estados que se dan en diversas
formas de conciencia como físicos, materiales; trascender la do-
lorosidad de mi dolor y concebirla como un estado neurofisio-
lógico que aparece o se manifiesta como experiencia dolorosa.
Y también pensar los egos, las acciones, la libertad, la moral,
la política, el derecho, etcétera, como conjuntos de propiedades
psicológicas que son ellas mismas físicas, materiales aun cuando
aparecen de maneras diferentes. 
8 ENRIQUE VILLANUEVA
Pensar que somos materia, que somos algo continuo con el
resto del cosmos abandonando la parroquia de nuestro pequeño
mundo a la cual nos aferramos porque parece prometernos al-
gunas ventajas vitales para nuestros muchos temores que surgen
de nuestra grande ignorancia. 
Pero el esclarecimiento de este último tópico demandará de
una nueva investigación.
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 9
Capítulo primero. La idea de explicar las propiedades
psicológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
I. De cómo hemos llegado a pensar las propiedades
psicológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
II. De si existen las propiedades psicológicas. . . . . . 17
III. La variedad de las propiedades psicológicas . . . . 19
IV. Lo característico de las propiedades psicológicas . 20
V. Una exploración del contexto teórico que conforma
la investigación de las propiedades psicológicas . . 23
VI. La idea de un análisis explicativo . . . . . . . . . . 24
1. La explicación psicológica . . . . . . . . . . . . . 25
2. Breve taxonomía de la explicación psicológica . 26
3. Tipos de leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4. Teorías de propiedades . . . . . . . . . . . . . . . 28
VII. Tipos de análisis explicativos . . . . . . . . . . . . 30
1. Análisis funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2. Análisis morfológico vs. análisis sistemático . . . 32
3. Análisis interpretativo vs. análisis descriptivo . . 32
VIII. Un modelo de explicación de propiedades . . . . . 33
1. La explicación reductiva . . . . . . . . . . . . . . 34
2. Intensiones primarias y secundarias . . . . . . . . 35
3. Superveniencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
IX. Psicología popular, explicación científica y condi-
ciones de adecuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1. Nivel personal y subpersonal . . . . . . . . . . . 45
2. Explicación reductiva y de interdependencia . . . 46
3. Las condiciones de adecuación para una teoría
de las propiedades psicológicas . . . . . . . . . . 46
X. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
CAPÍTULO PRIMERO
LA IDEA DE EXPLICAR LAS PROPIEDADES
PSICOLÓGICAS
Las propiedades psicológicas son propiedades como pensar en
la justicia, desear ir a Grecia, creer que viajaré, ver el Partenón,
recordar Paestum, esperar el avión, amar a Sveta, juzgar a Luis,
conversar con Bethoveen, etcétera. Estas propiedades se agrupan
en familias, de acuerdo a la tradición, una de las cuales es la
de las propiedades intelectuales que incluye propiedades como
el pensamiento, la creencia, el razonamiento; otra familia la cons-
tituyen los afectos o emociones o pasiones y está constituida
por propiedades como el placer, el amor, el orgullo, la envidia,
la concupiscencia, el sentimiento del deber, la alegría, la ansie-
dad; otra familia más la constituyen las propiedades de la acción
como son el deseo, la intención, la volición, etcétera; una más
es la de las sensaciones como el dolor, las punzadas, las cos-
quillas, etcétera.
De esas propiedades particulares surgen otras menos especí-
ficas que agrupan, a su vez, varias particulares y hacen posibles
propiedades como la percepción, la acción intencional, el len-
guaje y la comunicación lingüística, la vida ética, el arte, las
teorías.
También las propiedades psicológicas están en la base de la
economía, el derecho, la vida histórica, social y política, así como
de las teorías acerca de ellas. Y el conjunto de las propiedades
psicológicas están regidas u obedecen a la racionalidad consti-
tutiva. En verdad el estudio de las propiedades psicológicas
puede verse como el estudio del hecho de la racionalidad cons-
11
titutiva el cual es una parte fundamental de la metafísica de las
personas.4
Siendo esto así, el estudio de las propiedades psicológicas está
en la base tanto de la filosofía teórica como de la filosofía prác-
tica, pues todos esos estudios presuponen una o varias de las
propiedades psicológicas. Podemos afirmar con Kant que las pro-
piedades psicológicas están en la base de todo tipo de estudio
o de teoría.
Las cuestiones que motivan el presente tratado son las siguien-
tes: ¿qué es una propiedad psicológica? ¿Podemos conocerla y
explicarla? ¿Cuál es la naturaleza de una tal propiedad? ¿Qué
procedimiento o recurso es adecuado para llegar a determinar
la naturaleza de las propiedades psicológicas? Y dada esa natu-
raleza ¿Cómo podemos explicar esas propiedades? ¿Cuál es la
explicación que mejor conviene a las propiedades psicológicas?
Las anteriores cuestiones pueden ser tratadas en formas más
o menos especulativas. En el presente microtratado voy a esfor-
zarme por mantener un nivel miniespeculativo, es decir, voy a
tener en cuenta el contexto de la investigación psicológica en
donde ocupa un lugar central la ciencia cognitiva. Empero, esta
sensibilidad al trabajo de investigación científica no sólo no im-
pide la consideración metafísica sino que incluso le confiere ne-
cesidad. Convendrá iniciar haciendo un poco de historia reciente.
En este primer capítulo me propongo motivar el estudio teó-
rico de las propiedades psicológicas. Arrancaré desde hechos co-
munes de la vida cotidiana para luego introducir las cuestiones
teóricas hasta llegar a poner de manifiesto la necesidad de contar
con un modelo de análisis explicativo que establezca un camino
científico a seguir en la explicación de las propiedades psicoló-
12 ENRIQUE VILLANUEVA4 Recuérdese el papel central que ocupan las propiedades psicológicas en
la deducción trascendental de las categorías del gran Kant y se apreciará la
importancia del tema que nos ocupa. Sobre la metafísica de las personas y
sobre la racionalidad constitutiva, consúltese Villanueva, Enrique, Las perso-
nas, México, UNAM, 1995.
gicas. Este modelo va a servir en los capítulos posteriores como
un punto de referencia para el lector, de manera que coteje sus
intuiciones con las que aparecen aquí y pueda elevarse al nivel
de problema con argumentos pertinentes y para que pueda pro-
poner tesis fecundas, en suma, para que pueda pensar estos temas
filosóficos.
I. DE CÓMO HEMOS LLEGADO A PENSAR
LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS
Imaginemos a Kavernikol un hombre de las cavernas acuciado
por el hambre, la enfermedad, el frío, etcétera, metido en su
cueva emitiendo sonidos guturales: ¿pensaba en sus pensamien-
tos, creencias y elementales deseos? Sentía el hambre, el frío;
temía el peligro, deseaba ponerse a salvo, etcétera.5 Pero ¿qué
pensaba acerca de esas sensaciones, emociones, sentimientos, ex-
pectativas, temores? Tal vez nada porque no reflexionaba. No
tenía pensamientos acerca de pensamientos, ni pensamientos so-
bre sus temores, ni todas las demás actitudes reflexivas. Tampoco
tenía idea sobre las relaciones de unas propiedades psicológicas
con otras; por ejemplo, de las relaciones de sus sensaciones de
hambre con sus creencias acerca de los alimentos o del surgi-
miento de sus pasiones y del cambio de sus emociones y deseos.
Menos aún se preguntaba sobre su naturaleza ni la mejor forma
de concebirlos; tampoco sobre su explicación ni las consecuen-
cias que esas decisiones tendrían sobre otros pensamientos acerca
de otras cosas como los animales que deseaba cazar, o el agua
que deseaba beber o las montañas que quería escalar.
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 13
5 Obsérvese todo lo que se concede a Kavernikol cuando se le otorga un
cierto grado de integridad psicológica, tal vez por el hecho de concebirlo como
una criatura animal y ponerle un nombre; se concede, en primer lugar, que
tiene un conjunto de estados mentales o propiedades psicológicas con relaciones
racionales entre sí, etcétera. Hay que subrayar esta suposición (hipotética) desde
ahora.
Seguramente ese hombre Kavernikol tenía pensamientos sobre
piedras, plantas, árboles, peces, animales, fuego, cuevas, ríos,
etcétera. Es decir, pensaba y era consciente acerca de ellos, los
identificaba, comparaba, prefería ciertos tipos de especies frente
a otras y los procuraba en consecuencia. Pero lo que no parece
que hiciera es que se pusiera a pensar sobre sus deseos de tal
tipo de mamífero o de vertebrado o sobre su discriminación de
un pescado de un búfalo: que pensara en la identidad o simila-
ridad de esos pensamientos, de su contenido, de sus propiedades,
de la forma en que se generan o extinguen, de las regularidades
que los rigen, etcétera. ¿Por qué es esto así? ¿Por qué es más
común, hasta nuestros días, que pensemos acerca de las piedras,
montes o árboles que sobre los pensamientos de ésos árboles, mon-
tes o piedras? ¿Por qué hacia fuera sí y hacia “adentro” no?
Pero más acuciante aún: ¿por qué padecemos de imprecisión res-
pecto de nuestros propios estados mentales como los dolores que
sentimos, de las emociones que nos complacen o afligen, etcé-
tera. Pues aun cuando sentimos el dolor no siempre lo podemos
localizar o distinguir de otros dolores y similarmente en ocasio-
nes no distinguimos si es odio o frustración o incluso amor lo
que sentimos respecto de una persona ¿Y esto no sucede cuando
se trata de piedras, plantas, animales? Esta es la perplejidad que
debemos admitir (contrariando así a Descartes) y perseguir en
estas páginas iniciales.
Nuestra primera, elemental reflexión acerca del mundo mental
de Kavernikol nos hace ver como una perogrullada que Kaver-
nikol no tiene una vida mental acerca de su propia mente: no
piensa sus pensamientos como tampoco sus deseos ni tiene una
clasificación de sus muchas actividades mentales y menos aún
tiene una “ teoría” de su propia mente, algo que incluya un prin-
cipio de distinción entre lo que es mental frente a lo que no lo
es. Kavernikol tiene un ego, es decir, se distingue a sí mismo
de las piedras, plantas y de los demás cavernícolas pero no tiene
idea de su conciencia. Kavernikol distingue cuando está despierto
de cuando estaba dormido o inconsciente pero no se pregunta
14 ENRIQUE VILLANUEVA
por lo que es estar consciente o en qué consiste tener experien-
cias. Cuando Kavernikol contempla el atardecer en su lago pre-
ferido arrobado como está por el espectáculo de los volcanes
humeantes, el sol enrojecido, la verdosidad que rodea al lago
plateado, los aromas excitantes, no se cuestiona acerca del hecho
de que tiene esas experiencias y de en qué consiste el tenerlas;
no se vuelve para preguntarse por qué siente esas emociones
complejas ante las cosas que ve, no se cuestiona por qué tiene
experiencia o consciencia de todas esas cosas y en qué consiste
espejar o reflejar de todas esas formas tan variadas las cosas
que lo impresionan subyugándolo; menos aun se pregunta cómo
opera la función de espejar, qué tanto deja ingresar de la natu-
raleza de las cosas y qué tanto deja fuera, cuanto le añade y
cuánto deja de lado, cuánto tergiversa y cuánto es verídico.
Aunque no interesa aquí distinguir pensamiento de lenguaje,
Kavernikol emite sonidos guturales de regocijo y aprobación
pero éstos no forman un lenguaje aun cuando con esos sonidos
se pueda comunicar crudamente con los otros cavernícolas y con
algunos animales.
¿Distingue Kavernikol sus sensaciones de sus emociones y a
éstas de sus creencias y deseos? ¿Posee una taxonomía de sus
muy diferentes estados mentales? ¿Puede hacer inferencias y pre-
dicciones con base en esa taxonomía?
El sucesor de Kavernikol, Subjetivik que fue el primero que
reparó en sus estados mentales, el primer subjetivista ¿cómo pro-
cedió? ¿En qué reparó para poner la palabra “dolor” , por ejem-
plo? Ubicamos a Subjetivik en una situación anterior al uso del
lenguaje: en dónde colocó los límites de sus pensamientos? ¿Se
percató de los sonidos que emitían sus congéneres? ¿Cómo pasó
de sus aullidos y lamentos a la articulación de “me duele”? ¿Re-
paró en su experiencia de dolor? Pero su experiencia era poco
precisa, poco delimitada, poco informativa de la causa de su do-
lor y de los medios para aliviarlo. Seguramente Subjetivik sentía
las heridas en su brazo cuando lo mordió la víbora y a partir
de repetidas sensaciones y de su necesidad de ayuda urgente
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 15
emitió el aullido y luego forjó la palabra: pero obsérvese que
es el daño físico el que resulta rector en la emisión del aullido
del token “ ¡ay!” y de forjar la expresión “me duele” .6 Luego
hay que agregar la convergencia social de aquellos que lo rodean
y que correrán auxiliándolo cuando escuchan su aullido, o su
interjección “ ¡ay!” o su expresión “me duele el brazo” . Pero
de nuevo, el daño corporal queda espejado en la experiencia de
una forma macroinformativa pues sólo nos informa del lugar y
de una cierta cualidad sentida, pero nos deja en la oscuridad
acerca del tipo de daño, del tipo específico de sensación, del
peligro en el que se encuentra, de la estructura en la que se
inserta ese daño, de aquello que puede curarlo, de los mecanis-
mos en que se sustenta, etcétera.
¿Qué decir de otros estados no tan puntuales como son el
pensamiento o la creencia? ¿Y qué acerca de estados de expec-
tativa, de premonición, de deseos imprecisos o de conflictos in-
determinados? Toda esa gama de estados mentales en donde no
hay una causa clara y el estado mismo oscila entre pensamientos,
emociones, sensaciones, deseos, intenciones, etcétera. Todo en
revoltosa cuanto presionante sucesión que se retrocarga llevando
a las propiedades psicológicas hasta la máxima confusión y vol-
viendo difusa la identidad del estado mental. Piénsese en los
casos en que no podemoscontrolar nuestros estados mentales
como la impotencia para rechazar la concupiscencia que nos de-
termina, la servidumbre a la que nos someten pasiones como el
amor, el odio y la envidia, la debilidad de la voluntad de no
llevar a cabo algo que es patentemente en nuestro beneficio, la
ocurrencia de pensamientos y recuerdos indeseables o de emo-
ciones nauseabundas.
16 ENRIQUE VILLANUEVA
6 ¿Cómo pueden pensadores como Descartes pensar lo contrario? ¿Cómo
pudo forjar la idea de que la certeza, el conocimiento y la verdad están en
las experiencias primariamente? Es manifiesta la indeterminación de las expe-
riencias y su dependencia (intencional) de los objetos del mundo.
Subjetivik tiene experiencias y reflexiona acerca de ellas pero
eso no basta para que pueda responder las cuestiones apremiantes
que conciernen a la identidad de sus propiedades psicológicas
o la taxonomía que le permita explicaciones y predicciones fe-
cundas. Por lo tanto Subjetivik tiene que dar un paso más allá
de sus personales reflexiones para descubrir la identidad de sus
propiedades psicológicas y las leyes que las rigen. Subjetivik no
puede quedarse con sus propios pensamientos confusos acerca
de sus experiencias, sino que tiene que saber acerca de esas ex-
periencias, sus causas, leyes, mecanismos de implementación,
posibilidades de cambio, etcétera.
¿Cómo concibe Subjetivik las propiedades psicológicas? ¿Las
concibe como entidades o individuos, como al gorila goro o a
las manzanas o los mameyes; o bien, como a su mano o su
nariz? ¿Las piensa como otras cosas o útiles? ¿Cómo entran en
su incipiente ontología? Tal vez como el verde de los plátanos
y los árbustos o como el rojo de la lava, es decir, como algo
que está en algo más, algo que cualifica una cosa, algo que lo
marca y lo hace diferente. Pero el dolor de Subjetivik no es
como el bugambilia del arbusto pues no está allí para ser ob-
servado, medido, comparado, etcétera, en repetidas ocasiones por
diferentes observadores. Parece que la ontología de “cosa” debe
dejarse de lado a favor de la ontología de “cualidad” o “pro-
piedad” . Esta decisión teórica es apenas un primer tantaleo de
una empresa que Subjetivik decididamente no está en condicio-
nes de acometer. Debemos dejar a Subjetivik aquí y transitar al
moderno homo sapiens, dotado de pensamientos complejos y teo-
rías explicativas.
II. DE SI EXISTEN LAS PROPIEDADES
PSICOLÓGICAS
Dicho lo anterior surge de inmediato la cuestión filosófica
acerca de la existencia o calidad ontológica de las propiedades
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 17
psicológicas. Pues si bien hemos llegado a pensar de las pro-
piedades psicológicas, puede ser que aun cuando las pensemos
en la forma más vívida y real no lleguen a ser en verdad lo que
parecen, a saber, propiedades con entidad o realidad metafísica.
Podemos tener alucinaciones vívidas y con extrema realidad vi-
sual pero sabemos que esas alucinaciones no tienen realidad on-
tológica, son solamente apariencias en la conciencia visual. Dos
posiciones surgen aquí, por una parte el agnosticismo que afirma
que no podemos saber si las propiedades psicológicas tienen re-
alidad ontológica o no. Por la otra, el escepticismo que niega
la realidad de las propiedades psicológicas. Ambas posiciones
se manifiestan en varias modalidades.
Es muy conveniente mantener este doble cuestionamiento por
parte del agnóstico y del escéptico como un telón de fondo a
través de toda esta disertación: cada vez que encontremos difi-
cultades fundamentales será bueno retrotraerlas hasta una posi-
ción radical y preguntarnos si en verdad se trata de propiedades
ontológicamente hablando o solamente de propiedes en un sen-
tido de apariencias-en-la-conciencia. Así, al tratar del dualismo,
del conductismo, del Materialismo, de los diferentes funciona-
lismos será bueno hacer surgir las cuestiones agnósticas y es-
cépticas para empujar a fondo lo que concierne a la realidad
ontológica de las propiedades psicológicas.
Pero entonces necesitamos de un criterio de la realidad on-
tológica de las propiedades. En verdad lo necesitamos y pro-
pongo el siguiente, siguiendo a Lovejoy: “Una propiedad es on-
tológicamente real en proporción directa a sus fuerzas causales” .
Se sigue del criterio anterior que las propiedades psicológicas
serán ontológicamente reales en la medida en que cuenten con
fuerzas causales propias y que serán más reales en cuanto tengan
más fuerzas causales y carecerán de realidad en la medida en
que carezcan de fuerzas causales.
La importancia de esta cuestión ontológica se irá manifestando
a lo largo de los capítulos subsecuentes.
18 ENRIQUE VILLANUEVA
III. LA VARIEDAD DE LAS PROPIEDADES
PSICOLÓGICAS
Las propiedades psicológicas se pueden agrupar en varias fa-
milias o especies. Los diversos campos de estudio se ocupan de
una o varias de ellas. Piénsese en las siguientes.
—el pensamiento, la creencia, la memoria, la imaginación y
el razonamiento que hacen posibles a las matemáticas;
— las intenciones, las creencias, la imaginación, las emociones
y los deseos que hacen posibles la economía, la política,
el derecho y la moral;
—el pensamiento, la creencia, la memoria, la imaginación,
las emociones y la intención que hacen posibles la comu-
nicación y el lenguaje;
— la sensación, la creencia, el pensamiento, la memoria, la
imaginación, la creencia y el deseo que hacen posible la per-
cepción;
—el pensamiento, la creencia, las sensaciones, la imaginación,
la memoria, la intención, las emociones y el deseo que ha-
cen posibles las artes;
— la coherencia de las propiedades psicológicas origina la ra-
cionalidad constitutiva, la cual hace posible toda actividad
humana.
Adviértase cómo la conjunción de algunas de estas familias
hace posible otras actividades de mayor complejidad, así; por
ejemplo, las matemáticas, el lenguaje y la percepción hacen po-
sible a las ciencias.
El análisis de cada una de estas familias y de cada propiedad
psicológica en particular exige de un estudio particular y no cons-
tituye la tarea presente. Baste con señalar ahora su variedad e
importancia. Una parte central de esta importancia reside en que
si las propiedades psicológicas no califican como propiedades,
entonces cada una de las disciplinas que derivan de esas pro-
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 19
piedades verá afectado su estatus teórico-explicativo. En este
sentido la investigación de las propiedades psicológicas consti-
tuye una investigación de los fundamentos (teóricos) de, entre
otras, las ciencias sociales y las humanidades.
Cada propiedad tiene características singulares y por ello mis-
mo cada propiedad tiene dificultades teóricas propias. Algunas de
esas dificultades constituyen paradigmas a los que hay que pres-
tar una atención especial pues introducen dificultades en la idea
misma de propiedad psicológica; tal es el caso de la consciencia
fenomenal que veremos aparecer a lo largo de este estudio.
IV. LO CARACTERÍSTICO DE LAS PROPIEDADES
PSICOLÓGICAS
En primer lugar, hay que descubrir cuál es el procedimiento
adecuado para ganar ese tipo de conocimientos que permitan
trascender la propia experiencia. Esto nos lleva a la necesidad
de encontrar alguna nota o propiedad necesaria o suficiente que
permita introducir o reconocer “ lo mental” como una clase o
género con grupos de propiedades psicológicas como especies,
de manera que conjuntamente hagan posible una taxonomía ex-
plicativa de esas propiedades. ¿Son sus propiedades psicológicas
o estados mentales clases o tipos como las piedras o los árboles;
y si lo son cuáles son los principios de pertenencia a una clase
o tipo? ¿Hay alguna manera de englobar a todas las propiedades
psicológicas en un género superior y cuál es el principio que
sostiene su unidad? Y si hay clases o especies ¿cuáles son los
principios que regulan su agrupación? He aquí algunos candi-
datos a la cuestión más general de lo característico de lo mental
o psicológico:
—aquello que da conocimiento directo o inmediato;
—aquello que es privadoo en lo que tiene un privilegio la
propia persona;
20 ENRIQUE VILLANUEVA
— lo que es infalible o incorregible o se autoimpone;
—aquello que no es espacial;
— lo que tiene intencionalidad (referencial o de contenido).
Desafortunadamente ninguno de estos cinco candidatos a cri-
terio puede satisfacer su cometido general; uno u otro sirven en
casos particulares, pero cuando intentamos generalizar y encon-
trar uno que valga para todas las propiedades psicológicas de
inmediato surgen abundantes contraejemplos. Hay una gran in-
determinación entre el alcance o dominio de la expresión “ lo
mental” . Ante este panorama se antoja volverse y decir “si la
situación al nivel psicológico propio es confusa, tal vez no lo
sea al nivel de las representaciones que no son conscientes (pero
pueden serlo). Tal vez en otro nivel, del que ya no somos testigos
privilegiados, como por ejemplo, el de las representaciones, la
taxonomía sea adecuada. O tal vez al nivel del cerebro que es
el mecanismo que implementa el comercio mental. O al nivel
del daño corporal como dijimos antes y a partir de allí al aspecto
social demandando ayuda ingente. O tal vez cerebro y conducta,
o tal vez cerebro, representaciones y conducta. O tal vez ninguna
de las anteriores y tengamos que acompañar al escéptico en su
desesperada insatisfacción.
¿Cómo abandonar tales mortificaciones y encontrar una fun-
cionalidad segura entre los nombres de sensaciones, emociones,
pensamientos, etcétera, y los estados a los que esas denomina-
ciones putativamente se refieren? Si todo fuera tan sencillo como
en el caso de las piedras, los animales y las plantas no nos la-
mentáramos tanto ni sufriéramos el desprecio de los científicos
naturalistas. Y ¿por qué Kavernikol no tiene dificultad para bau-
tizar plantas pero sí para bautizar estados mentales? ¿Por qué
esas clasificaciones de las plantas dan lugar a explicaciones ca-
bales, predicciones, etcétera, en suma, a la ciencia botánica y
en cambio nuestras clasificaciones de nuestros propios estados
mentales (tan cerca) no nos dan una ciencia similar o aún mejor
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 21
que la biología (tan lejos)? Tan cerca y tan lejos: ¿hay esperanza
de cerrar el abismo?
De acuerdo con lo anterior volvamos a la reflexión que de-
jamos más arriba y abandonemos el lenguaje común de “sensa-
ciones” , “pensamientos” , etcétera, y hablemos en lugar de esas
denominaciones imprecisas, por ejemplo, de las funciones cog-
nitivas ¿mejorará la situación?7 ¿Cambiar la conceptualización
traerá consigo una mejor taxonomía? ¿Podemos decirlo ahora
ya? ¿Sabemos lo suficiente como para intentarlo? En nuestro
afán por deshacernos de las dificultades corremos en busca de
un sustituto —pensando que más tarde encontraremos los deta-
lles— pero puede resultar que el sustituto no preserve las notas
del estado psicológico sino que antes bien las altere de manera
radical, desvirtuándolo, cambiándolo, eliminándolo. Tenemos en-
tonces que ver si, por ejemplo, el mecanismo semántico del de-
signador rígido8 puede ayudarnos de una manera decisiva aquí.
Y parece que nos puede ayudar porque permite mantener la mis-
ma referencia a través de las vicisitudes del conocimiento indi-
vidual y colectivo.9
¿Por qué pensar que esas sustituciones, traducciones o reduc-
ciones de los estados psicológicos a clases como “ funciones ce-
rebrales” preservan el referente y lo hacen de manera de abordar
su estudio en una mejor forma? Tal vez no mejore la situación
teórica pues quizás encontremos que, por ejemplo, esas funciones
cognitivas carecen de especificidad, es decir, que si hablamos
de funciones cognitivas esta manera de hablar pierde cogencia
22 ENRIQUE VILLANUEVA
7 Adviértase que al abandonar las categorías del lenguaje común de “ sen-
saciones” , “pensamientos” , etcétera, por mor de algo más preciso como zonas
cerebrales, funciones neurales, estados inmateriales, disposiciones, funciones
mentales, etcétera, podemos estar tergiversando la naturaleza del estado psi-
cológico, podemos estar cambiando de tópico o, peor aún, fatalmente, podemos
estar abandonando el ámbito de las propiedades psicológicas.
8 Kripke, S., Naming and Necessity, Harvard, 1982.
9 Sobre esto habré de volver más adelante en la exposición del modelo
de análisis y en el siguiente capítulo al exponer la teoría de la identidad.
pues ya no es capaz de especificar los estados psicológicos como
lo hace el habla vernácula, a saber, como tal dolor o tal tipo de
afecto, etcétera. Y en tal caso se pierde contacto con el referente:
ya no se habla de ese estado psicológico sino de un sustituto
vigoroso que bien puede no tener nada que ver con él. ¿Por qué
resulta así? ¿Tiene remedio esto? ¿Cuál es, en qué consiste?
V. UNA EXPLORACIÓN DEL CONTEXTO TEÓRICO
QUE CONFORMA LA INVESTIGACIÓN
DE LAS PROPIEDADES
PSICOLÓGICAS
Una posibilidad que conviene explorar antes de adentrarnos
más en el problema es ésta: comenzar por examinar los diferentes
esquemas de análisis explicativos que conforman nuestro am-
biente teórico; el ambiente desde el cual comenzamos a repensar
estos problemas tan extraños a nuestra cultura. ¿Podemos tener
una idea fecunda de todas las posibilidades de pensar/concebir
a las propiedades psicológicas? ¿Cuántas posibilidades hay?
¿Cuáles son?
Examinemos, en primer lugar, la concepción dualista de los
estados psicológicos como estados no-materiales que sin embar-
go guardan relaciones necesarias con los estados neuronales. Re-
visemos el análisis que proponen los conductistas en términos
de conducta y disposiciones a la conducta y cerremos esta pri-
mera aproximación enfocando la tesis que afirma una identidad
entre las propiedades psicológicas y las propiedades funcionales,
misma que recomiendan los que proponen que los estados psi-
cológicos son idénticos a los estados neuronales. Nuestra aten-
ción debe mantenerse fija en los estados psicológicos cotejando
el análisis explicativo que esas tres diferentes teorías ofrecen de
ellos como manera de certificar que esos análisis no desvirtúan
su naturaleza ni la corrompen.
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 23
Antes de aventurarnos en ese triple examen debemos de fijar
algunos parámetros en términos de los cuales vamos a llevar a
cabo el examen, algo así como poner las cartas sobre la mesa
para que el lector pueda compartir esta evaluación o bien contar
con bases para disentir de ella. Esto podrá evitar el dogmatismo
a que tanto están propensos estos estudios filosóficos en nuestro
medio así como a ayudar a pensar por cuenta propia estos temas
tan fundamentales pero tan ajenos a nuestra cultura.
No podemos iniciar el examen de esas tres posturas sin tener
en cuenta la idea de lo que es ofrecer un análisis en general y
un análisis explicativo, en particular. Necesitamos algún modelo
plausible de explicación que nos permita pensar adecuadamente
las propiedades psicológicas. Necesitamos exponer las líneas fun-
damentales de un tal modelo de manera que lo tengamos como
telón de fondo en nuestro examen de esos tres modelos de aná-
lisis explicativo que enumeramos más arriba. Adentrémonos en-
tonces en esta área fascinante.
VI. LA IDEA DE UN ANÁLISIS EXPLICATIVO
Pero ¿qué es un análisis explicativo? Un análisis es una ex-
hibición en el lenguaje de las propiedades que nos permiten
explicar una cosa. Así, por ejemplo, pasamos de la caracteriza-
ción de “agua” con un estereotipo que nos habla de un “ líquido
incoloro, inodoro, trasparente, que alivia la sed, etcétera” , y a
partir de esa gruesa descripción inicial se inicia una búsqueda
de hechos duros que permiten encontrar la naturaleza H2O del
agua. Una vez que contamos con esa naturaleza podemos crear
o desaparecer el agua, identificarla en condiciones variables, pre-
decir su formación, etcétera. Este tipo de análisis es el que debe
encontrar la psicología para las propiedades psicológicas si quie-
re llegar a ser una ciencia.10 
24 ENRIQUE VILLANUEVA
10 Sin embargo, hay que especificar el modelo explicativo que conviene
alas propiedades psicológicas. Esta especificación irá apareciendo dialéc-
Veamos entonces con mayor detenimiento un modelo de ex-
plicación empírica.
1. La explicación psicológica
En la vida social la comprensión de los estados informacio-
nales de otras personas se basa en la psicología popular (folk)
o “ teoría de la mente” . Las actitudes proposicionales (PA) como
las creencias, los deseos, las intenciones, etcétera, median nece-
sariamente entre el cerebro y el inicio de la acción del agente;
por lo tanto, son relacionales. Esquematicemos esta relación:
(R) Cerebro ⇒ PA ⇒ Inicio de acción del agente
De lo cual podemos extraer la conclusión de que la psicología
es la ciencia que estudia primordialmente las relaciones (R). Vea-
mos esto.
En la constitución de la mente, las PA ocupan un lugar central
y la investigación cognitiva está abocada a conocer la naturaleza
de los mecanismos cognitivos que hacen posible el funciona-
miento de las PA. Es, por lo tanto, central determinar el lugar
de las PA en la arquitectura mental. Tal vez este estudio cons-
tituya la parte central de la naturaleza de la mente, la propiedad
mental por excelencia, aquella que nos permitirá despejar los
secretos de la arquitectura mental y por ello mismo de la es-
tructura de la copersonalidad11 de los estados mentales. Dicho
de otra manera, la acción de los seres humanos o personas es
una ocurrencia que va mediada por intenciones, deseos, creen-
cias, etcétera, estructuradas de una forma racional y toda teoría
que busque explicar la acción humana por ello mismo explica
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 25
ticamente en los capítulos posteriores. Sobre este tópico consúltese a Cummins,
R., The Nature of Psychological Explanation, MIT Press, 1983.
11 Sobre la “ estructura de la copersonalidad de estados mentales” , véase
Villanueva, Enrique, Las personas, cit., cap. 4.
la racionalidad. Y como la racionalidad está constituida o resulta
de las actitudes proposicionales, se sigue que la psicología es
primordialmente la ciencia de las actitudes proposicionales y de
la racionalidad que así resulta.
2. Breve taxonomía de la explicación psicológica
Será bueno comenzar con una breve taxonomía del tipo de
explicaciones que ofrece la psicología, es decir, mencionar los
varios candidatos propuestos para explicar a las propiedades psi-
cológicas. Comencemos tanto con una taxonomía de la explica-
ción en general como por distinguir las teorías de transición de
las teorías de propiedades.12 Las teorías de transición (TT) ex-
plican cómo cambia un estado en un sistema (el efecto) en virtud
de causas previas (disturbios en el sistema). El énfasis se marca
sobre qué sucede cuando tal y cual condición ocurre. Estas TT
no son genuinamente explicativas a menos que las leyes a las
que apelan sean leyes causales, esto es, leyes que subsumen pares
de causas y efectos pues el fin de dichas teorías causales consiste
en explicar los cambios como efectos. Las leyes causales de-
sempeñan dos roles dentro de las TT, a saber, la explicación de
sucesos individuales (por qué la piedra p rompió el vidrio v) y
la explicación de sucesos-tipo; una TT de un sistema S simple-
mente especifica una propiedad disposicional de S, v. gr., “el
opio causa el sueño porque tiene virtus dormitiva.
3. Tipos de leyes
Recordemos brevemente varios tipos de leyes.
26 ENRIQUE VILLANUEVA
12 Ésta y la siguiente sección son muy esquemáticas y la intención de in-
troducirlas consiste en alertar al lector sobre la importante disputa que se libra
en este tema de manera de provocarlo a que investigue por cuenta propia el
estado del arte actual de la misma. Cummins, R., The Nature of Psychological
Explanation, cit., constituye una excelente ayuda.
Leyes causales: son correlaciones nómicas cuyas ejemplifica-
ciones son pares causa-efecto (por ejemplo, la lectura de la ley
del péndulo según la cual cambios en longitud causan cambios
en el periodo). Además de los dos roles ya anotados, las leyes
causales definen o especifican las propiedades disposicionales
de los sistemas cuyos estados de transición subsumen. Entonces,
las leyes causales son candidatos para explicar no las transiciones
sino las propiedades de esos sistemas.
Correlaciones nómicas: la ley que correlaciona conductividad
térmica con eléctrica. Estas correlaciones no tienen un papel ex-
plicativo sino que son reglas predictivas pues justifican expec-
taciones al resumir la evidencia inductiva. Por otra parte, son
los hechos que las teorías explicativas buscan explicar.
Atribuciones nómicas: son predicaciones o enunciados lega-
liformes al efecto de que todas las x tienen una cierta propiedad
P (e. g. los fotones tienen masa gravitacional). La ley de la iner-
cia en la mecánica clásica y la ley de la gravitación en la teoría
de la relatividad general, son ejemplos.
Leyes ejemplificatorias: son enunciados legaliformes que es-
pecifican cómo una propiedad está ejemplificada en un tipo de
sistema específico. Un caso es el enunciado de que la tempera-
tura se ejemplifica en un gas como la energía cinética media
normal (average) de las moléculas en el gas.
Leyes composicionales: son enunciados legaliformes que es-
pecifican el/un análisis de un tipo de sistema específico. Ejem-
plos son “agua es H2O” y el modelo de doble hélice del DNA.
De lo anterior se puede sacar una conclusión importante: el
modelo nomológico deductivo se concentró en teorías de tran-
sición en detrimento de otras formas de explicación, en particu-
lar, de las explicaciones funcionales que veremos en lo que sigue.
Metodología: es un conjunto de condiciones de adecuación
para la aplicación de una estrategia explicativa. Ella requiere de
cánones que distingan aplicaciones legítimas de ilegítimas en la
estrategia. De acuerdo con esto, la metodología consta de dos
partes, a saber, (a) ¿Puede tener la estrategia alguna fuerza ex-
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 27
plicativa en tal aplicación? (b) ¿Qué tipos de consideraciones
evidenciales tenderían a apoyar o socavar una aplicación de la
estrategia en este caso?
Los empiristas suelen ir de (b) a (a) alegando que una apli-
cación particular carece de fuerza explicativa porque ninguna
evidencia puede apoyarla o socavarla. Es verdad que una expli-
cación es inaceptable si no se puede probar, pero el empirista
se excede al confundir la verdad de una teoría o su justificación
(descripción) con su valor explicativo (explicación). Un ejemplo
es la explicación de lo que mantiene unidas a las moléculas,
esto es, si son “ganchos y ojos” o se trata de una fuerza des-
conocida: esta última fue verdadera pero carecía de fuerza ex-
plicativa mientras que la primera podía explicar algunas cosas
(la ocurrencia de H2O) pero era falsa.
¿Cómo se prueba una teoría de transición? Para responder esta
pregunta tendríamos que considerar las nociones de causalidad,
determinismo y cánones de justificación.13
4. Teorías de propiedades
Las teorías de propiedades no buscan explicar cambios sino
propiedades; no “¿por qué S adquirió P?” sino “¿por qué S
tiene P?” “¿qué es para S ejemplificar P?” . Ejemplos como ¿por
qué el gas se pone caliente (se expande)? ¿En virtud de qué
tiene temperatura (volumen) el gas? Se explica la temperatura
en un gas al explicar cómo la temperatura se ejemplifica en un
gas (como energía cinética); pero por sí misma no explica los
cambios en la temperatura.
La pregunta característica es: ¿qué es para un sistema S el
tener la propiedad P? Para poder contestar este tipo de pregunta
se tiene que construir un análisis de S que explique por qué S
posee P apelando a las propiedades de los componentes de S y
28 ENRIQUE VILLANUEVA
13 Consúltese a Cummins, R., The Nature of Psychological Explanation, cit.
a la manera según la cual están organizados. Hay dos tipos de
análisis, a saber, el análisis de un sistema es un análisis com-
posicional; el análisis de una propiedad es un análisis funcional
cuando la propiedad es disposicional y se trata de un análisis
de propiedadcuando la propiedad no es disposicional sino una
ocurrencia. El análisis es recursivo. Aquí tiene relevancia el caso
histórico del atomismo.
El caso del Principio de Arquímedes que especifica la pro-
piedad disposicional de los líquidos de ejercer una fuerza sobre
los objetos sumergidos en la dirección de la superficie e igual
en magnitud al peso del líquido desplazado. Se explica esa pro-
piedad de los líquidos asumiendo:
i. Que un líquido consiste de una colección de partes (o vo-
lúmenes) libres de movimiento respecto de uno u otro (ley
composicional).
ii. Que una parte o volumen en reposo relativo experimenta
una fuerza neta de cero (se sigue al construir fuerzas como
disposiciones a acelerarse).
iii. Que el peso es una fuerza hacia abajo (ley ejemplificatoria
importada de la física newtoniana).
iv. Que las fuerzas son aditivas (una atribución nómica).
(ii) y (iii) y un experimento claro de pensamiento bastan para
establecer una ley de ejemplificación: los sistemas que satisfacen
(ii) tendrán la propiedad de Arquímedes.
Esta teoría de propiedades y una teoría de transición van bien
cuando las propiedades referidas son disposiciones. Pero la teoría
explicativa no quedará completa hasta que se despejen o eliminen
las disposiciones. En todo esto hay que aclarar que ejemplificar
no es reducir.
Introduzcamos dos cuestiones acerca de la psicología cogni-
tiva: 1) ¿es circular? y 2) ¿cómo explicar la inteligencia sin re-
currir a componentes inteligentes?
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 29
No tiene mucho sentido bajo el modelo hipotético deductivo
de subsunción causal pero lo puede tener bajo el modelo del
análisis explicativo.
Con estas dos cuestiones en mente vamos a considerar el aná-
lisis típico de la psicología cognitiva.
VII. TIPOS DE ANÁLISIS EXPLICATIVOS
1. Análisis funcional
El análisis funcional aplica el análisis de propiedades a las
disposiciones/capacidades. Atribuir una función a algo es atri-
buirle una capacidad que es señalada por el papel que juega en
un análisis de alguna capacidad de un sistema que la contiene.
Cuando una capacidad de un sistema se explica vía un análisis,
esas capacidades emergen como funciones.
El análisis funcional consiste en analizar una disposición en
un número de disposiciones menos problemáticas tales que la
manifestación programada de esas disposiciones analizantes
equivale a una manifestación de la disposición analizada. La pro-
ducción en línea de ensamblaje provee una ilustración de este
tipo de análisis. Dennett14 ha propuesto que las propiedades psi-
cológicas se descompongan en un nivel subpersonal que tiene
una serie de capacidades de las cuales resulta una capacidad en
el nivel personal.
Se analizan disposiciones como capacidades de los compo-
nentes de un sistema (esto ayuda al diagnóstico y reparación de
aquello que funciona mal). El análisis componencial de las com-
putadoras y de los cerebros nos da capacidades que no están en
las capacidades del sistema entero.
Se sigue de lo anterior que el interés explicativo del análisis
funcional es proporcional a:
30 ENRIQUE VILLANUEVA
14 Dennett, D., Content and Consciousness, Londres, Routledge, 1968; véa-
se más adelante.
— la medida en la cual las capacidades analizantes son menos
sofisticadas que las capacidades analizadas;
— la medida en la cual las capacidades analizantes son dife-
rentes en tipo/clase de las capacidades analizadas, y
— la relativa sofisticación del programa al que se apela.
En todas ellas cuanto mayor es el hiato entre ambos tipos de
capacidades más complejo deberá ser el programa para cerrar
el hiato. Así, por ejemplo, la estrategia analítica en los casos
del cerebro que fisiológicamente carece de complejidad pero que
en cambio tiene capacidades psicológicas complejas, al igual
que el caso de promover capacidades como la de guardar unos
ceros que resulta en la capacidad de resolver problemas lógicos
y reconocer patrones.
Primero, análisis de la disposición (o alguna otra propiedad)
y luego ejemplificación. El análisis funcional de una capacidad
C de un sistema S debe terminar eventualmente en disposiciones
cuyas ejemplificaciones son explicables vía análisis de S pues
si no llegamos a ellas no tendremos razón para suponer que he-
mos analizado C tal como está ejemplificado en S. Una vez que
hemos analizado C en una serie de capacidades éstas deben estar
ejemplificadas en S de alguna manera.
Hay dos tipos principales de análisis funcional, a saber, uno
que es a priori y conceptual y otro que es a posteriori y empírico.
El primero sostiene que las propiedades mentales pueden anali-
zarse reductivamente como propiedades funcionales de manera
que no puede haber un hiato entre la propiedades psicológicas
en cuestión y la función que resulta una vez que se la analiza.
El segundo se le suele denominar psicofuncionalismo y sostiene
que los descubrimientos de la psicología o de la fisiología o
ambos, pueden utilizarse para fraguar un tratamiento funcional
de las propiedades psicológicas.15
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES PSICOLÓGICAS? 31
15 Sobre esta distinción de tipos de teoría funcional consúltese a Block,
N., “ Functionalism” y “ Qualia” , A Companion to the Philosophy of Mind,
2. Análisis morfológico vs. análisis sistemático
En un análisis sistemático (un diagrama esquemático, una re-
ceta, un programa de cómputo) la fuerza explicativa del análisis
deriva de cómo interactúan las funciones analizantes en que la
manifestación de una función precipita la manifestación de otra
como en una carta de flujo (producción de un automóvil en una
línea de ensamblaje). El análisis morfológico apela a funciones
analizantes que no interactúan teóricamente de manera signifi-
cativa (el haz de fibra óptica trasmite imágenes). El análisis mor-
fológico niega la interacción entre subcapacidades.
3. Análisis interpretativo vs. análisis descriptivo
En la inteligencia artificial se especifican funciones analizan-
tes en un vocabulario que da lugar a interpretación simbólica
(la representación de números en un ábaco o la computación
aritmética en una calculadora) de las entradas y salidas relevan-
tes. En el análisis descriptivo sólo hay descripción como en los
casos de transmisión de imágenes mediante un haz de fibra óptica
o la producción de automóviles en línea.
La organización del sistema, es decir, la interdependencia en-
tre las funciones analizantes, debe explicarse por los detalles de
la ejemplificación: hay que examinar cómo está ejemplificada la
organización. Todo análisis funcional puede expresarse en un
diagrama de flujo y en vez de decir que el análisis se ejemplifica
en un sistema hay que decir que el sistema ejecuta el programa
que exhibe el análisis. S no puede ejecutar P a menos que S
esté estructurado en forma tal que asegure la secuencia de tran-
sacciones tal como aparecen especificadas en P.
32 ENRIQUE VILLANUEVA
S. Guttenplan (ed.), Oxford, Blackwell, 1994. Las teorías funcionales ocuparán
los capítulos cuarto al sexto.
La inteligencia artificial es la estrategia apropiada para expli-
car una capacidad compleja cuyas entradas (inputs, condiciones
precipitantes) y salidas (outputs o manifestaciones) se especifican
vía sus interpretaciones semánticas (la capacidad de sumar como
una capacidad de procesamiento de información). La manipula-
ción de símbolos es procesamiento de información (un diagrama
de flujo es el programa de una manipulación sistemática que
puede incluir un algoritmo). Un procesador de información es
como el programa que especifica las manipulaciones o como un
sistema que ejecuta tal programa, por ejemplo, una Turing ma-
chine.16
No hay un conjunto de características físicas que un sistema
deba tener para ejecutar una operación simbólica dada: todas las
máquinas sumadoras suman pero físicamente son muy diferentes
entre sí. El programa nada dice acerca de la hechura física y la
hechura física no es una propiedad ejecutora.
VIII. UN MODELO DE EXPLICACIÓN DE PROPIEDADES
Equipados con las nociones anteriores vamos ahora a

Continuar navegando

Otros materiales