Logo Studenta

Bronquitis Aguda

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BRONQUITIS AGUDA 
 
 
 
 
 
CONCEPTO Bronquites aguda 
o Es una inflamación aguda, difusa y autolimitada de la mucosa bronquial que se traduce 
clínicamente en un cuadro agudo o subagudo de tos, con o sin expectoración, que habitualmente 
dura menos de 3 semanas y que suele acompañarse de síntomas de vías aéreas superiores y 
cuadro constitucional. 
o 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
o Es uno de los diagnósticos más frecuentes en una consulta de medicina general. 
o Es más frecuente en niños y en fumadores. 
o Mayor frecuencia en los meses de invierno. 
 
ETIOLOGIA 
o Entre el 50% y el 90% de los episodios de bronquitis aguda son de origen viral. 
o Los agentes más frecuentemente implicados por orden de importancia son: 
o virus influenza (tipos A y B), 
o parainfluenza, 
o virus respiratorio sincitial (VRS), 
o coronavirus, 
o adenovirus y 
o rinovirus. 
o Los enterovirus, los metaneumovirus humanos y los virus del sarampión y la rubéola son agentes 
etiológicos más raros. 
o Se pueden diagnosticar bronquitis bacterianas en pacientes con enfermedades preexistentes y 
tras producirse lesiones focales del epitelio respiratorio después de una infección viral. 
o S. pneumoniae, 
o S. aureus, 
o H. influenzae y 
o M. catarrhalis. 
o La frecuencia de unos u otros agentes en la etiología dependerá de diversos factores, como: 
o la edad de los pacientes, 
o la existencia o no de una epidemia, 
o la estación del año que se analice 
o la tasa de vacunación frente a la gripe de la población que se considere. 
 
FISIOPATOLOGIA 
• Respuesta inflamatoria frente a la infección del epitelio bronquial que se traduce en: 
• la descamación de las células epiteliales, 
• la denudación de la mucosa hasta la membrana basal 
• y la infiltración linfocítica. 
• RESULTADO: edema de la mucosa bronquial y la producción de moco. 
 La inflamación es transitoria y habitualmente desaparece una vez resuelta la infección 
 
o En algunos pacientes puede durar varias semanas y condicionar un cuadro de hiperrespuesta 
bronquial de origen vagal. 
o También se han implicado otros mecanismos, como el desequilibrio adrenérgico-colinérgico en 
el tono broncomotor y la liberación de histamina mediada por IgE. 
o La persistencia de fragmentos del genoma del virus en la mucosa bronquial después de una 
infección aguda puede inducir la liberación mantenida de citocinas proinflamatorias y otros 
mediadores por parte del epitelio respiratorio, que condicionan una respuesta inflamatoria 
bronquial semejante a la asmática. 
 
 
 
CUADRO CLINICO 
o Cuadro catarral de vías aéreas superiores. 
o Fiebre. 
o Mialgias. 
o Malestar general. 
o Tos seca. 
o debido a la inoculación directa del agente viral en el epitelio traqueobronquial y a la 
liberación de citocinas. 
 
o A los 3-4 días, la tos comienza a ser productiva, con esputo claro o purulento 
o Puede aparecer un dolor urente retroesternal. 
o La expectoración purulenta puede observarse hasta en el 50% de los pacientes. 
 
 
o Síndrome de hiperrespuesta bronquial posviral o postinfección 
o Tos 
o disnea 
o sibilancias 
o Auscultación pulmonar: 
o roncus, 
o sibilancias, 
o alargamiento del tiempo espiratorio 
 
DIAGNOSTICO 
o El diagnóstico es clínico! 
o fácil de establecer 
o difícil de confirmar. 
o El síntoma fundamental, la tos, es muy inespecífico y ni siquiera la apariencia del esputo es útil 
para diferenciar la etiología vírica de la bacteriana. 
o Tampoco se dispone de datos exploratorios patognomónicos o pruebas complementarias 
definitivas. 
o Por tanto, los esfuerzos diagnósticos deben orientarse más a descartar otras enfermedades 
clínicamente semejantes que a confirmar el diagnóstico. 
 
ESTUDIOS MICROBIOLÓGICOS 
 -Indicaciones: 
o Sólo en casos graves 
o Ante la persistencia inusual de síntomas. 
o Cuando se sospeche una etiología bacteriana. 
o O con fines epidemiológicos. 
 
 
o Para descartar neumonía u otras enfermedades respiratorias que en su contribución al 
diagnóstico de la bronquitis. 
o No obstante, no debe practicarse de forma habitual y sólo estaría indicada ante hallazgos 
semiológicos llamativos, en situaciones de inmunodepresión o en ancianos . 
o El 60% de los pacientes tienen un patrón espirométrico obstructivo que se normaliza a las 4 o 5 
semanas. 
o Un porcentaje significativo de adultos con bronquitis aguda tiene una prueba de hiperrespuesta 
bronquial inespecífica positiva, que persiste varias semanas y que también se resuelve 
espontáneamente. 
 
TRATAMIENTO 
o El tratamiento se basa en medidas de soporte. 
1. Correcta hidratación. 
2. Humidificación de las vías aéreas. 
3. Antitérmicos. 
4. Reposo. 
5. Evitación de los irritantes ambientales. 
o Antitusígenos (dextrometorfano o codeína) 
1. sólo deben emplearse en casos de tos crónica, no productiva, que provoque vómitos, 
2. impida el sueño o sea muy molesta para el paciente. 
o B2-AGONISTAS INHALADOS 
1. En situaciones en las que se auscultan sibilancias o se sospecha hiperrespuesta bronquial. 
2. Durante 1 o 2 semanas. 
o El papel de los broncodilatadores anticolinérgicos, los glucocorticoides inhalados o los 
mucolíticos en la bronquitis aguda no está completamente establecido. 
o Dado que la causa más frecuente es la infección vírica, la antibioticoterapia debería ser 
excepcional. 
o Una de estas excepciones es la bronquitis aguda por B. pertussis, que debe considerarse en los 
adultos con un cuadro tusígeno prolongado o persistente que han estado en contacto con 
personas infectadas, o en el seno de un brote epidémico. 
 
INHIBIDORES DE LA NEURAMINIDASA 
o Formulaciones inhaladas (zanamivir). 
o Orales (oseltamivir) 
• Administradas precozmente son eficaces en la prevención y en el tratamiento de 
las infecciones por influenza A y B en los adultos. 
 
 
CASO CLINICO 
• Varón de 68 años, no fumador, presenta tos y febrícula desde hace 1 semana. 
• Fue a urgencias 2 días antes 
• bronquitis aguda (IRB no condensante en Rx) 
• Tratamiento: Levofloxacino 500/f x 7 d. 
• En las últimas 24 horas se ha añadido expectoración amarillenta. Como no mejora acude a 
nuestra consulta. 
• Exploración: 
• T: 36,7ºC, TA: 130 / 88 mm Hg, FC: 78x 
• FR: 18 resp/minuto y Sat O2: 94% 
• AP: murmullo vesicular conservado, aunque se auscultan aislados sibilantes en bases 
pulmonares 
• Hipótesis diagnóstica? 
• Se confirma el diagnóstico de bronquitis aguda no complicada 
• Se retiró pauta antibiótica y se dio bromuro de ipratropio 2 inh/6 h para la disnea

Continuar navegando

Otros materiales