Logo Studenta

Medicina 1 - MEdher S

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MEDICINA I
Las Tipas 2019
HISTORIA CLÍNICA
1) RESEÑA: datos sobre el paciente, de identificación y categorización.
● Especie
● Raza
● Sexo
● Edad: por los dientes; en bovino es la mitad de los dientes que tenga + 1. En ovinos es la mitad.
Se puede hasta que tenga 5 años, luego ves el desgaste. Tener en cuenta factores como qué
comida come, en qué terreno se encuentra.
● Utilización del animal
● Tamaño y peso corporal
● Capa y señales: color de manto, caravanas, perforaciones, marcas adquiridas
2) ANAMNESIS: preguntas que el clínico le hace al dueño del animal. → Da idea del contexto en el
que vive el animal, un posible diagnóstico y tratamiento a seguir. Hay que saber qué preguntar y cómo
hacerlo.
● Actual/ presente = motivo de consulta.
● Remota/ pretérita: antecedentes de lo mismo de la consulta y de otras enfermedades,
tratamientos y cirugías, antecedentes familiares, plan sanitario.
● Individual o grupal
● Ambiental: datos del ambiente dónde se encuentra → casa/ departamento, infraestructura, tipo
de suelo, tipo de pastura, incidencia de inundaciones, etc.
● Del establecimiento: datos sobre sanidad, regímenes de vacunación, sistema de explotación, %
de reposición de animales, etc.
3) EXAMEN OBJETIVO GENERAL: observación a distancia y a proximal del animal.
1. EOG A DISTANCIA → inspección general: comportamiento del animal antes de inquietarse por la
presencia del clínico, o de las técnicas de inmovilización.
a) Facies: expresiones de la cara del animal. Puede ser facie sardónica (tetánica), asimétrica
(parálisis unilateral del nervio facial), del oculomotor, rábica, sin particularidades (normal).
b) Actitud: cómo se encuentra posicionado el animal; por voluntad propia, en un momento
determinado. En estación (4 patas), en marcha (caminando), decúbito: dorsal (acostado panza
arriba), esternal (acostado panza abajo), lateral. Las anormales son rígida, antiálgica, ortopneica,
opistótono, y procesos neurológicos que provocan paresias o parálisis fláccidas o espásticas.
➔ Canino: estación; decúbito lateral; decúbito dorsal; decúbito esternal.
➔ Bovino: estación (+); decúbito esternal lateralizado (lateral completo no es normal).
➔ Equino: estación (+), con un miembro posterior en pinzas, alternando (en los miembros
anteriores no es normal); decúbito lateral de a ratos (más en potrillos).
c) Conformación: tipo respiratorio (longuimorfo), muscular (mesomorfo), digestivo (brevimorfo).
- Temperamento: establecido genéticamente, y condicionado por sus vivencias adquiridas =
equilibrado, nervioso, o linfático.
1
d) Estado nutricional: se observa en zonas de protuberancias óseas → hueso coxal, parrilla costal.
Tener en cuenta producción, xq el ganado de leche es más flaco. Se establece el score corporal,
del 0 al 5, siendo el 0 un animal caquéctico, y el 5 uno obeso.
➔ Bovino y equino: con cintas se mide la circunferencia de la cruz.
e) Estado de piel y faneras: normalmente es brillante, en todas las zonas donde normalmente hay
pelo. Ver heridas, erosiones, costras, escamas, deformaciones en más, ectoparásitos.
f) Estado del Sensorio: conexión del animal con el medio; manifestación mediante la conducta.
Normal: se encuentran alertas. Anormales son: exaltados, deprimidos, comatoso.
g) Rumia: Bov. en decúbito esternal, o en estación. (8hs de sueño, 8hs comiendo y 8hs rumia)
2. EOG PRÓXIMO al animal:
❖ PARA TRABAJAR CON ANIMALES GRANDES:
- Ubicarse o bien cerca o bien lejos.
- Ubicados desde la mitad, miramos para adelante o para atrás.
- En técnicas monomanuales la mano suelta apoyarla en el dorso del animal.
- En equinos ubicarnos primero del lado izquierdo (lado donde se monta), y en bovinos del lado
derecho (lado del que se las solía ordeñar).
- NO FLEXIONAR RODILLAS (por bioseguridad, para correr).
❖ CANINOS: la cabeza del perro tiene que estar del lado de nuestro hombro derecho. Tratar de
mantener cabeza hacia arriba, agarrar el hocico con una mano, y si está decúbito lateral de nuestro
lado tiene que estar su dorso y cabeza a la derecha.
❖ NO SE CRUZAN LOS BRAZOS (excepto en caninos para tomar pulso en arteria femoral y
auscultar corazón).
a) Temperatura: en mucosa rectal (superar el esfínter anal). Con termómetro de mercurio (+ preciso
que el digital), con bulbo lubricado, y con la T° en cero, por 3-5 minutos.
- En grandes la mano izq levanta la cola, y la derecha introduce el termómetro, ubicándose a caudal
en bovinos, y del lado izq en equinos. En pequeños el dueño mueve la cola, y el clínico con una
mano introduce el termómetro, y coloca la otra debajo de los miembros posteriores para evitar que
se siente.
➔ Canino y felino: 38 - 39°C (felino: hasta 39,5°C en consultorio).
➔ Bovino: 37,5 - 39,5°C
➔ Equino: 37 - 38°C
- La T° superficial de cualquier región del cuerpo se mide con el dorso de la mano, y suele ser 2-3°C
menor que la T° interna.
b) Frecuencia respiratoria: observar los movimientos de la parrilla costal y de las paredes del
abdomen, y contar el número de movimientos respiratorios completos (inspiración y espiración) por
minuto: contar en 15 segundos, y multiplicar por 4.
➔ Canino: 25 respiraciones/ minuto (± 15) (10 - 40)
➔ Bovino: 25 respiraciones/ minuto (± 10) (15 - 35)
➔ Equino: 12 respiraciones/ minuto (± 4) (8 - 16)
2
c) Frecuencia del pulso arterial: es la cantidad de ondas pulsátiles en un minuto. Las arterias de
elección para tomar el pulso tienen que ser: superficiales, de cierto calibre, y que se apoyen contra
algo sólido. Se percibe por palpación: con la yema de los dedos índice, medio y anular,
comprimiendo la arteria. Normalmente coincide con la frecuencia ♥.
➔ Caninos: 80-120 pulsaciones/ minuto. Colocar tres dedos en medial (con ellos se siente el pulso), y
el pulgar en lateral (tiene pulso propio). Los brazos van cruzados.
- ARTERIA FEMORAL: es la de elección, ya que se siente más y es menos peligrosa por estar en
el miembro posterior. En la cara medial del muslo sobre el canal femoral. Se palpa de craneal a
caudal, con nuestro dedo apuntando hacia caudal, a medial del muslo. Con la otra mano
sostener el tren posterior del animal. Animal en estación.
- ARTERIA BRAQUIAL: en la cara medial del brazo, encima de la articulación del codo. Bien
oblicua, recorrido recto cuando el miembro está estirado. Se mide primero porque es más débil
que la femoral. Palpar con dedos índice y medio paralelos al miembro.
- En caso de una cirugía: arteria sublingual
➔ Bovinos: 40-60 pulsaciones/ minuto. No colapsar arteria. Esperar pulso.
- ARTERIA MAXILAR EXTERNA: sobre la cara externa de la mandíbula, a nivel del borde
anterior del masetero, por encima de la incisura vaso-vasorum. Deslizamiento lento con 3 dedos
perpendiculares a la arteria, desde mitad de la mandíbula, en lateral, de craneal a caudal (se
siente el “cañito”). Explorador del lado izquierdo, maniobra bimanual, pasando el brazo derecho
por encima del cuello. También se pueden deslizar las manos como un “tobogán” desde los
laterales hasta encontrar la arteria cerca del borde ventral.
- ARTERIA COCCÍGEA MEDIA: en rafe medio de la cara ventral de cola, aprox a la altura de la
vulva (no en la base de la cola). Bajo cola con una mano (para no colapsar arteria), y con la otra
colocar 3 dedos en ventral, perpendicular a la arteria, y el pulgar en dorsal. Es la de elección,
por ser más segura.
➔ Equinos: 30-40 pulsaciones/ minuto.
- ARTERIA FACIAL TRANSVERSA: 3 cm por ventral del arco cigomático, con tres dedos
perpendiculares a la arteria, usando la mano derecha para la arteria izquierda, y la mano
izquierda para fijar la cabeza. Es la de elección.
- ARTERIA MAXILAR EXTERNA: sobre la cara interna de la mandíbula, a la altura de la incisura
vaso-vasorum, que es palpable (debajo de la mandíbula a mitad del recorrido, deslizando de
craneal a caudal). Palpar con la mano derecha la arteria izquierda, y con la mano izquierda fijar
la cabeza; palpar lentamente con 3 dedos hasta encontrar el “cañito”, y hacer presión ahí.
- ARTERIA DIGITAL COMÚN: en miembro anterior. Desde medial del metacarpo(caña), entre el
⅓ proximal y medio, entre el flexor digital profundo y músculo interóseo 3 (entre la cuerda y la
entrecuerda). Palpar la arteria izquierda con la mano derecha, colocando los tres dedos sobre
medial del flexor, y el pulgar en la cara lateral de la caña. La otra mano apoyarla en la cruz o
espalda.
- ARTERIA METATARSIANA LATERAL DORSAL: en miembro posterior, en el ⅓ proximal lateral
del metatarso, entre huesos 3 y 4. Para palpar la arteria izquierda usar la mano derecha, y la
izquierda apoyarla en la tuberosidad coxal. Antes le aviso al animal acariciando la zona
(cosquillas).
Las palpo con mano derecha (la anterior xq está en medial). El hueso 2 queda en medial, y el 4 en
lateral. Pulso en patas es el mejor pero no es el de elección porque es más peligroso.
3
d) Mucosas aparentes: rosadas o rosadas pálidas, ictérica, cianótica, hiperémica. Se evalúa:
perfusión sanguínea de la zona (color, tiempo de llenado capilar), estado de hidratación (humedad).
En las mucosas que son dobles comparar con la contralateral.
- CONJUNTIVA PALPEBRAL: dedos paralelos de la mitad de atrás del párpado, bien juntos,
apoyando por debajo de las pestañas, en el borde palpebral, y empujando hacia adelante,
abriendo un poco sale el tercer párpado. Es la que da más datos, excepto en bovinos.
➔ Canino: cabeza del animal hacia nuestro hombro derecho, con el animal en estación (si se
puede). Con los 2 dedos pulgares en el mismo sentido. En el ojo derecho, para ver la
conjuntiva del párpado superior revertir dicho párpado con el pulgar izquierdo; para la
conjuntiva del párpado inferior revertirlo con el pulgar derecho; y para ver el tercer párpado
hacer presión con los dos pulgares al mismo tiempo. Bimanual
➔ Bovino: con dedos índice y pulgar sobre el borde palpebral, revertir los párpados, haciendo
cierta presión con el índice. Para ojo derecho ubicarse del lado derecho, y usar la mano
izquierda, y viceversa. Monomanual.
➔ Equino: igual que en bovinos.
- ESCLERAL: sólo en bovinos, “mochetear” = con la mano izquierda (para ver ojo derecho)
agarrar la oreja o asta, y bajar rápido la mano derecha desde la cabeza hacia los ollares,
agarrando bien el tabique nasal entre ellos, y tirar hacia arriba y hacia nuestro lado (rotando
hacia la derecha), lo que hace que se vea la esclerótica. Es de color blanco grisáceo, pero
puede ser un poco azulada normalmente.
- NASAL: no en caninos (poco o nulo valor semiológico).
➔ Bovino: se ve en al “mochetear” y elevar la cabeza (se ve la primer porción del ollar).
➔ Equino: introducir los dedos índice y pulgar de la mano opuesta al ollar que se explora, o de
ambas manos (unos por medial y otros por lateral), y separar los dedos, abriendo el ollar.
Observamos la salida del conducto nasolagrimal: sobre el piso de la cavidad, 5 cm hacia
adentro. Puede ser mono o bimanual.
- LABIO-GINGIVAL: labios por dentro y encías.
➔ Canino: se invierte primero el labio superior y después el superior, o viceversa. El animal
debe tener bozal. Monomanual.
➔ Bovinos: difícil porque los labios son poco móviles. Con una mano se toman los ollares, y
con la otra se invierte el labio inferior (el superior es fijo). Bimanual.
➔ Equinos: se utiliza el reflejo palatino para abrir la boca (zona donde no hay dientes). Con
cada mano se toma el labio superior y el inferior y se revierten. Bimanual.
- VESTÍBULO-VAGINAL: dedos índice y pulgar en los labios de la vulva para abrirla, y dedo
mayor por debajo de la vulva. El dedo medio hace una ligera presión hacia afuera, y los otros
separan los labios. Hay que tener en cuenta que el color es rosa-rojo, varía durante el ciclo
estral. Monomanual en equinos, y mono o bimanual en bovinos y caninos.
➔ Equino: nos ubicamos del lado izq. mirando a caudal. Avisar. Con la mano izquierda
tomamos la base de la cola, para moverla a un costado, y exploramos con la derecha.
- BALANO-PREPUCIAL: pene y prepucio.
➔ Canino: en decúbito lateral, con el dorso hacia nosotros (mirando hacia el lado opuesto de
donde estamos parados), con cabeza hacia el hombro derecho. Con mano izquierda se fija
la base del pene (hueso del pene), quedando bien derecho, y con la mano derecha en forma
de V, con la palma hacia el abdomen, corremos prepucio hacia atrás hasta dejar en
descubierto el pene, y se puede ver también el bulbo del pene. Bimanual.
4
➔ Bovino y equino: no se revisa de forma rutinaria; en bovino solo con el animal sedado.
e) Estado de hidratación: Se puede evaluar a través de:
- Mucosas aparentes: si las mucosas están húmedas se ven brillantes, sino están secas =
deshidratación.
- Elasticidad de la piel: hacemos pliegue de la piel a forma de pellizco en el arco de la última
costilla (canino y felino) o en la tabla del cuello (bovino y equino). Después de soltar la piel debe
alisarse en menos de un segundo (en deshidratación tarda más de 2-3 segundos) → Depende
de 1) Estado nutricional: a veces no es representativo en animales que adelgazaron mucho (les
cuelga piel) o en animales gordos (la piel tensa). 2) Edad: gerontes (pierden colágeno, menor
elasticidad). 3) Raza (ej: no se puede en perro Shar Pei). (es menos preciso que ver las
mucosas)
- Método complementario: análisis de sangre= evaluar hematocrito y proteínas plasmáticas → si
ambos están disminuidos en proporciones similares está deshidratado.
f) Linfonódulos (LN): se exploran mediante inspección y palpación (+). Se obtienen datos:
- Inspección: estado de piel, deformaciones, presencia de fístulas o úlceras.
- Palpación:
LF normal Adenopatía aguda Adenopatía crónica Adenopatía tumoral
Tamaño Variable Aumentado Aumentado Variable
Forma Variable Normal Alterada Variable
Superficie Lisa Lisa Irregular, abollada Irregular, rugosa
Consistenci
a
Firme/ Elástica Blanda/ fluctuante Dura Dura (-)
T° Normal Aumentado Normal Normal
Sensibilidad Indoloro Aumentado Indoloro Indoloro
Movilidad Movil Movil Adherencias Poco moviles 
LN explorables palpables
▪ SUBMAXILAR: en relación al ángulo de la mandíbula. No confundir con glándula salival.
➔ Canino: 0,5 - 1 cm (varía según la raza). Al palpar el LN derecho con la mano derecha agarrar
el hocico con la mano izquierda, elevando la cabeza. Forma de arveja a poroto. Técnica:
pellizcamiento, monomanual (desde caudal a craneal, pasando por encima de la glándula
submandibular y se encuentra por delante y encima).
➔ Bovino: ovalado, 3-4 x 2-3 cm. Palpar el LN derecho con la mano derecha; no cruzar los
brazos; con la otra mano tomar el cuerno u oreja. Técnica: pellizcamiento, monomanual.
➔ Equino: cadenas de LN en forma de “V” (convergen hacia craneal), en forma de fideos, en el
espacio submandibular. A aprox 10-12 cm hacia caudal de la sínfisis mandibular. Para LN
izquierdo ubicarse del lado izquierdo, mano izquierda sostiene el cabestro, y palpar con la
mano derecha; con el pulgar en la cara externa de la mandíbula, por delante del borde anterior
del masetero, y los otros dedos en medial de la mandíbula. Para el LN derecho, ir del lado
derecho. Técnica: deslizamiento, monomanual.
5
▪ SUBPAROTÍDEO: solo en bovino. Es explorable no palpable (normalmente no de palpan, sí en
adenopatías). Agarrás una oreja con una mano y se busca en relación a la base de ésta, por
rostral, detrás del masetero. Técnica: deslizamiento, monomanual.
▪ RETROFARÍNGEO: solo en bovino. Es explorable no palpable. Bbicados por debajo del ala del
atlas, detrás de la faringe. Cruzo un brazo por encima del cuello del animal, y voy hacia abajo y
hacia arriba, apuntando hacia el ojo opuesto, como si quisiera juntar las palmas. Técnica: por
enganche, bimanual profunda.
▪ PREESCAPULAR: en relación a la articulación del encuentro (escápulo-humeral), un palmo por
delante y un palmo por arriba.
➔ Canino: alargado, en canino mediano 2,5 cm de largo, y 1,5 cm de ancho. Al palpar el LN
derecho con la mano derecha agarrar el hocico con la mano izquierda. Pueden no ser
palpables en individuos obesos. Sobre el músculo serrato ventral, en el borde anterior de
supraespinoso. Técnica: monomanual, pellizcamiento.➔ Bovino: alargado, 7 cm de largo, 3 de ancho. 10 cm por arriba y por delante de la articulación
del hombro. Se palpa el LN izquierdo con la mano izquierda; la mano libre se apoya sobre la
cruz. Técnica: monomanual, enganche y deslizamiento.
➔ Equino: alargado. Depende de la masa muscular y estado físico. Está tapado por el músculo
braquiocefálico (más difícil de palpar). Se encuentra un palmo por arriba de la articulación del
hombro. Se palpa el LN izquierdo con la mano izquierda; la mano libre se apoya sobre la cruz.
Técnica: monomanual, enganche y empuje.
▪ AXILAR: sólo en caninos. En pliegue de axila, o sobre la parrilla costal. Forma de lenteja, 0,5 cm.
Difícil de palpar.
❏ En estación: Técnica: monomanual, pellizcamiento.
❏ Decúbito lateral: con el dorso hacia nosotros. Para LN izquierdo con la mano derecha levantar
un poco el miembro anterior izquierdo, e introducir la mano izquierda entre el miembro y la
parrilla costal. Técnica: monomanual, deslizamiento hacia caudal.
▪ PREFEMORAL/ precural/ de la babilla: no en caninos.
➔ Bovino: forma elíptica aplanada, 8-10 cm x 2,5 cm. Ubicado en una línea imaginaria entre la
tuberosidad coxal y la rodilla, en el medio, a la altura de la articulación del encuentro, 4 dedos a
craneal (recordar que contacta con el tensor de la fascia lata). Se palpa el LN izquierdo con la
mano derecha; la mano libre se apoya sobre la tuberosidad coxal. Sobre la aponeurosis del
oblicuo abdominal externo. Técnica: monomanual, deslizamiento y enganche.
➔ Equino: en relación al pliegue de la babilla (ingle); a mitad de distancia entre la punta de la
cadera y la rótula. Desde bien arriba aprieto y bajo lentamente; de forma oval. Se palpa el LN
izquierdo con la mano derecha; la mano libre se apoya sobre la tuberosidad coxal. Avisar.
Técnica: monomanual, pellizcamiento.
▪ INGUINALES SUPERFICIALES:
➢ ♀: en último par de mamas por dentro.
➔ Canino: supramamario. Sobre el último par de glándulas mamarias. Forma de grano de arroz,
0,5cm. En estación, o decúbito lateral. Técnica: monomanual, pellizcamiento.
➔ Bovino: retromamario. Dos de cada lado: mayores cerca de la línea media, aplanados, con
forma de riñón, 7 cm x 4 cm; y menores por encima y delante de los mayores, redondeados, ½
o ¼ del tamaño de los mayores. Detrás del animal, con manos extendidas con pulgares hacia
arriba, ingresan al costado de la ubre, bien arriba y al fondo; deslizo lentamente tratando de
6
juntar las palmas. Se palman cuando las manos están saliendo. Técnica: bimanual,
deslizamiento hacia caudal.
➔ Equino: supramamario. Difícil de palpar porque la glándula mamaria es muy grande. Colocarse
a lateral del animal, usar la mano opuesta al lado del que nos ubicamos, introduciendo la mano
debajo de la ingle, y sobre las mamas, en la base. La mano libre apoyarla sobre la grupa.
Antes avisar. Técnica: pellizcamiento, monomanual.
➢ ♂: en la base del pene.
➔ Canino: 0,5 cm. Preferentemente en estación, pero se puede decúbito lateral. Con una mano
sujetar el miembro posterior, y con la otra palpar los LN a cada lado del pene. Técnica:
monomanual, pellizcamiento.
➔ Bovino: en cuello escrotal, encima de implantación de testículos. Monomanual, pellizcamiento.
➔ Equino: debajo de la ingle, lateral al prepucio, a cada lado del pene. Avisar. Monomanual,
pellizcamiento.
▪ POPLÍTEO: sólo en caninos. Ovoide. A nivel de rodilla, a caudal, sobre los gastrocnemios, entre el
semitendinoso y el bíceps femoral (o semimembranoso?) (puede ser más superficial). Meter el dedo
índice entre los dos músculos, y buscar con el pulgar (o al revés). Puedo flexionar un poco la
articulación de la rodilla para bajar tensión del músculo, y palpar en flexión. Técnica: pellizcamiento,
monomanual.
-------
4) EXAMEN OBJETIVO PARTICULAR
APARATO RESPIRATORIO
Vías aéreas superiores (examen anatómico y funcional) y tórax (examen físico y funcional)
1. Cavidad nasal.
Examen anatómico
a. Inspección
- Externa: ubicarse de frente y a ambos costados:
● Ollares: observar forma, tamaño, abertura, simetría, particularidades de la piel, y secreciones.
Puede haber asimetría (x parálisis facial).
● Nariz (cavidad nasal): región comprendida por debajo de una línea que une el canto medial de
ambos párpados, sobre la cara superior y lateral de la cabeza, hasta el borde lateral del ollar
(línea entre los dos ojos hacia rostral). Observar forma y volumen normal.
7
- Interna: sólo en equinos, con la misma técnica que para ver mucosas (mano opuesta al ollar que se
explora: índice en lateral y pulgar en medial, o bimanual: una en medial y otra en lateral, y separar
los dedos abriendo el ollar. Se rodea toda la abertura con los dedos. Tener en cuenta el “falso
ollar”). Observar color, tumefacciones, lesiones, y desembocadura del conducto naso lagrimal.
➔ Caninos: solo se pueden ver las aberturas nasales.
➔ Bovinos: solo se puede ver la parte inferior de las fosas nasales (antro nasal) (alas de los
ollares son rígidas).
b. Palpación: superficial y a punta de dedo
- Externa: palpación superficial a mano llena (monomanual) y luego presión a punta de dedo. Se
obtienen datos de: sensibilidad, T° (con dorso de la mano), consistencia, elasticidad y crepitación
(sonido de chasquido por fractura, enfisema subcutáneo: acumulación de gas).
- Interna: en equino. Se introducen los dedos índice y medio en el ollar, y se van rotando en todos los
sentidos.
Examen funcional
A. Flujo nasal: la secreción normal está formada por líquido lagrimal, secreción de la mucosa nasal y
elementos celulares descamados (puede observarse en equinos en el ángulo del ollar, NO en
canino y bovino). Si el flujo nasal se hace visible es patológico. Se debe tener en cuenta la:
- Cantidad
- Aparición: 1) unilateral: el proceso se encuentra por delante de las coanas; 2) bilateral: por
delante, o por detrás (+) de las coanas.
- Características macroscópicas: aspecto [seroso], consistencia, color [incoloro], olor [inodoro].
➢ Hemorragia nasal: si es en forma de gotas se llama “epistaxis”, y si es de a chorros
“rinorragia”. Para determinar el origen de la hemorragia: la sangre que proviene de las vías
respiratorias superior es roja y sin espuma; la sangre que viene del pulmón es roja, algo
clara y mezclada con burbujas de aire (hemoptisis); la sangre que viene del estómago
(hematemesis: vómito de sangre) es oscura, olor ácido, con coágulos y mezclada con
comida.
- Características microscópicas: para ver gérmenes, células, piocitos, GR, huevos de parásitos,
fibra...
B. Aire espirado: T°, volumen, fuerza (para los tres colocar dorso de la mano por delante de los
ollares, volumen tmbn con espejo. Uni o bilateral), olor (normal: inodoro).
C. Ruidos nasales:
‒ Ordinarios= olfateo, y en equinos bufido.
‒ Anormales= 1) estenótico: por estrechez en la luz, como el silbido; 2) vibratorio: ronquido; 3)
estornudo: por irritación en mucosa; 4) estornudo inverso: esfuerzo inspiratorio por irritación
detrás de las coanas (?) (parece que se está ahogando).
2. Senos paranasales: maxilar y frontal
a. Inspección: forma, tamaño, simetría. Ubicarse por delante y laterales.
b. Palpación: superficial a mano llena y a punto de dedo. Primero simultáneamente en ambos senos
maxilares, y después en forma alternativa. Signos: sensibilidad, movilidad y resistencia de las
paredes.
c. Percusión: digital en pequeños animales: con dedos índice y medio algo flexionados (manual
inmediata) (dos golpes suaves rápidos, sacando los dedos); y en grandes con la parte metálica del
martillo (instrumental inmediata) o con nudillos (manual inmediata). Por sonoridad, por la presencia
8
de aire dentro de los senos (detectamos cambios por dentro). Tiene aire, recubierto por mucosa.
Explorar con boca cerrada. En grandes tapamos el ojo del lado que nos encontramos y golpeamos
con el martillo aplicando un movimiento de muñeca. Sonido normal = claro hipersonoro.
Patológicamente puede ser mate.
3. Bolsas guturales: la zona de proyección es por detrás de la rama de la mandíbula y por debajo de la
oreja (entre aladel atlas y ángulo de la mandíbula). Son una dilatación de las tubas auditivas. Se
pueden producir colectas, pus, hematomas. Como método complementario está la guturocentesis en el
triángulo de Viborg (límites: rama de la mandíbula, inserción del músculo externo mandibular y la vena
maxilar).
a. Inspección: ubicarse de lateral alternativamente. Observar cambios de volumen (uni o bilaterales), y
deformaciones. Si hay líquido vemos deformación hacia ventral, si hay acumulo de gas
(timpanismo) vemos deformación hacia dorsal.
b. Palpación: se explora el contenido dentro de las bolsas. Desde lateral izq mirando hacia craneal,
mano derecha sobre lado derecho, pasando por debajo de la cabeza, e izq sobre lado izq. La mano
activa va sobre la región parotídea, y la pasiva se apoya en la rama de la mandíbula del otro lado; o
pueden explorar las dos a la vez (bimanual o monomanual). Al presionar las bolsas, si hay
secreción aparecerá a través de los ollares (si hay, comprimir de a una y ver de qué lado es). Datos
que se obtienen: T°, sensibilidad, consistencia, cambios de volumen.
c. Percusión: dígito digital (manual mediata) de dorsal a ventral: una mano se apoya perfectamente
sobre la sup a percutir (plesímetro), y con los dedos índice y medio (medio flexionados) de la otra
mano se dan golpes (rápidos, en grupos sucesivos de hasta 3, sin dejar apoyados los dedos. Juego
de muñeca) en la 2da falange del dedo mayor que actúa como plesímetro. Sonido normal =
submate (porque están colapsadas). Patológicamente: mate en la zona ventral si hay acumulación
líquida, o timpánico en dorsal si hay gas.
4. Laringe
a. Inspección
- Externa: ubicarse desde lateral mirando a craneal, ver proyección anatómica normal desde porción
cervical hasta entrada del tórax. Datos que se obtienen: deformaciones, aumento del volumen,
movimiento.
- Interna: en caninos se abre la boca con dos cintas, y con un tiralengua se tracciona la misma, o se
la desciende utilizando un baja lengua → se ve cartílago epiglótico y glotis. Se obtienen datos de
color y edema de las mucosas, y el movimiento de las cuerdas vocales. (Bov y eq mediante
rinolaringoscopía)
b. Palpación: en espacio submandibular.
➔ Canino: ubicarse al costado del animal, cabeza hacia mi hombro derecho, tomo hocico con
mano izquierda elevando la cabeza, y palpo con mano derecha (monomanual).
➔ Bovino: me ubico como si fuera a palpar LF retrofaríngeos, abordando el cuello del animal bajo
las alas del atlas, dirigiendo los dedos hacia ventral (bimanual).
➔ Equino: me ubico desde craneal, mirando hacia caudal (excepción! siempre de la mitad craneal
del animal animal miro hacia craneal), levanto la cabeza colocándola sobre el hombro o con
ayuda de un asistente. Palpar en forma bimanual desde abajo, colocando ambas manos a los
lados de la laringe.
- Se puede hacer el Slap Test: dar un golpe a la altura de la cruz y al mismo tiempo palpar el
cartílago aritenoideo contralateral, y se siente un pequeño movimiento de la musculatura
9
laríngea. (Por endoscopía se puede ver el aducción del cartílago [en los predispuestos a la
parálisis laríngea durante el ejercicio]).
Obtengo datos de sensibilidad (manifestada por tos), T°, consistencia y flexibilidad, frémitos (ruidos
palpables producidos por la columna de aire en la laringe), movilidad de cartílagos, exploración del
reflejo tusígeno.
« Reflejo tusígeno: se evalúa la presencia de irritación traqueal o bronquial. Es NEGATIVO: hasta dos
abscesos de tos; y es POSITIVO: más de dos.
→ Canino: comprimiendo sobre los primeros anillos traqueales y la laringe.
→ Bovino: en forma bimanual se tapan los ollares y la boca por 30 segundos, generando una
apnea transitoria. Al destapar el animal realiza una inspiración profunda, que mueve la columna
de aire, y si presenta secreciones en las vías aéreas se movilizan, y generan un absceso de tos.
→ Equino: desde lateral izquierdo, compresión de primeros anillos traqueales.
c. Auscultación: colocar la membrana del fonendoscopio sobre laringe y tráquea (hasta la entrada del
tórax). Sonido normal = soplo laríngeo traqueal, por el paso del aire x la glotis (por pasar de una
cavidad más ancha a una más angosta), que provoca aceleración y turbulencia de la columna de aire
en la laringe y tráquea durante la respiración (se escucha como soplar por el pico de una botella) (se
escucha en inspiración y espiración, más fuerte en inspiración xq el aire pasa de un volumen mayor a
uno menor).
Ruidos anormales:
- Rales secos (x edemas; no se mueven), húmedos (x exudados; se movilizan).
- Ronquidos: sonido vibratorio en la hemiplejía laríngea de los equinos.
5. Tráquea
a. Inspección: ubicarse lateral al animal, ver el recorrido de la tráquea en la zona ventral del cuello hasta
la entrada del tórax. Veo forma y posición. En canino y bovino levantar ligeramente la cabeza.
b. Palpación: desde lateral palpo todo el recorrido. Monomanual de palpación superficial a mano llena y
palpación a presión. Datos que obtengo: cambios de forma, volumen, posición; sensibilidad, T°,
elasticidad. Tener en cuenta que entre el 3er y 4to anillo traqueal, por dorsal se encuentra la glándula
tiroides (podemos notar una deformación al palpar).
c. Auscultación: sonido normal = soplo laríngeo traqueal. Sonidos anormales = rales
6. Tórax (continente y contenido)
Examen funcional (características de movimientos respiratorios)
a. Frecuencia respiratoria: número de movimientos respiratorios completos x minuto. Contar los
movimientos respiratorios con el animal en estación, ubicándonos desde latero caudal y latero
craneal en un ángulo de 45° con respecto al animal.
● Taquipnea/polipnea: aumento
● Bradipnea/oligopnea: disminución
b. Amplitud o profundidad respiratoria: mayor o menor profundidad que imprime el animal a sus
movimientos respiratorios. Puede presentarse:
- Aumentada (respiración profunda): aumento del volumen circulante en cada mov. respi.
- Disminuida (respiración superficial): reducción del volumen del aire circulante en cada
movimiento respiratorio.
10
c. Tipo respiratorio: forma en que hace intervenir el animal a su organismo para realizar los
movimientos respiratorios. Normal = costo-abdominal: movimiento sincrónico de la pared del tórax y
abdomen. Alteraciones:
- Costal o pectoral: movimientos de la pared torácica predominan sobre los abdominales.
Fisiológicamente se da en último tercio de la gestación.
- Abdominal: movimientos abdominales predominan sobre los torácicos. Cuando hay dolor en
tórax, fracturas costales.
d. Ritmo respiratorio: relación constante entre la inspiración (más corta) y espiración (más larga) y el
espacio que media entre cada movimiento (0,2- 1,5 segundos). Relación inspiración:espiración →
1:1,6 en canino; 1:1,2 en bov; 1:1,8 en equino.
Alteración del ritmo = arritmia. Ejemplos: provocadas por:
- Desigualdad en el intervalo entre movimientos
- Alteraciones de la duración entre la inspiración y espiración
- Modo anormal en la ejecución de los movimientos
e. Disnea: dificultad respiratoria. La posición característica se llama “actitud ortopneica”: animal se
mantiene en estación, cabeza y cuello estirados, codos separados del cuerpo y facie ansiosa.
(Mucosas pálidas o cianóticas)
Examen físico
a. Inspección
1. Forma del tórax: en relación al resto del cuerpo. Debe ser armónica. Observar lesiones,
abscesos, tumores, hematomas, cicatrices (en tej blandos), y deformaciones (tej duros). Tener
en cuenta las diferencias entre especies, razas.
Deformaciones de la columna:
- Xifosis: convexidad dorsal
- Lordosis: convexidad ventral
- Escoliosis: desvíos laterales
2. Volumen del tórax: puede estar aumentado (lesiones localizadas) o disminuido (raquitismo)
b. Palpación: primero superficial a mano llena, deslizando las manos sobre los dos hemitórax. En
caninos es bimanual (amplexión), y en equino y bovino es monomanual (alternativamente en cada
hemitórax). Luego se hace palpación presión a punta de dedo sobre los espacios intercostales
(sensibilidad). Datos que se obtienen: sensibilidad,T°, deformaciones, presencia de frémitos.
« Frémitos: ruido palpable (como un roce en la mano) por alteraciones pleurales, pericárdicas o
endocárdicas. (Para distinguir si es respiratorio o cardiovascular provocar apnea, y si sigue es
cardiovascular; y para distinguir de peri o endocárdico, tener en cuenta que la serosa tiene
inervación, entonces al presionar los espacios intercostales con el mango del martillo, si hay dolor,
es pericárdico).
- Pleural: por aspereza de las hojas de la pleura (se rozan con dificultad), generando una
sensación de rugosidad palpable. Si se ausculta se llama frote. Es sincrónico con movimientos
respiratorios.
- Pericárdico: igual al pleural, pero se localiza en pericardio y coincide con frecuencia cardíaca.
- Endocárdico: cuando existen alteraciones valvulares en corazón.
c. Percusión: se determina sonoridad, elasticidad y sensibilidad. 1) Percusión superficial/ topográfica
para determinar el área pulmonar (desde craneal a caudal y dorsal a ventral; vemos si coincide con el
área pulmonar delimitida teóricamente), y 2) percusión profunda/ exploradora para evaluar sonoridad (≠
golpe).
11
Sonido normal = claro pulmonar: largo, fuerte y grave; por el ruido del golpe, y vibración de pared
torácica, pulmones, y aire contenido en él. Se hace submate hacia las zonas limítrofes (< espesor del
pulmón, > espesor de la pared torácica). (Alrededor: mate → dorsal: por músculos, craneal: escápula y
músculos, ventral: corazón, caudoventral: lado izquierdo por bazo y derecho por hígado, caudodorsal:
músculos.)
》Área pulmonar: proyección del pulmón sobre pared torácica.
Límites: (en grandes en estación, en pequeños en decúbito lateral)
- Craneal: desde el ángulo caudodorsal de la escápula hasta el olécranon (línea vertical).
- Dorsal: paralelo a columna vertebral. Desde el ángulo caudodorsal de escápula hasta la anteúltima
costilla (12 en canino y bovino; 17 en equino) (línea dorsal)
- Caudoventral (hipotenusa que cierra el triángulo): desde la parte superior de la anteúltima costilla
hasta el olécranon (con convexidad hacia caudoventral), pasando por la mitad del tórax a la altura
de la 9na costilla en canino y bovino, y de la 11va en equino (mitad del tórax determinada por una
línea horizontal a la altura del encuentro).
Técnica: se hace siguiendo los espacios intercostales; en ambos hemitórax.
➔ Pequeños: dígito digital, en decúbito lateral, o en estación, percutiendo el hemitórax que no está
contra nosotros.
➔ Grandes: martillo pleximétrica, en estación.
- Bovinos tienen un área de percusión preescapular (a dorsal del encuentro y craneal de la
escápula), de 2-3 dedos de ancho, por la disposición del miembro.
d. Auscultación: sonido normal = murmullo vesicular (+): suave y de tono bajo (ruido como rozando el
pelo). Largo e intenso en la inspiración, corto y más grave en espiración, y su intensidad va bajando
(sonido + débil). El origen en la inspiración es por la vibración de los alvéolos, y del pasaje de aire de
bronquios a alvéolos; y en la espiración por el pasaje de los alvéolos a los bronquios. En animales
jóvenes y delgados es más intenso; en equinos es suave y débil, y por su baja frecuencia respiratoria se
escucha solo en inspiración; en bovino más áspero; en caninos relativamente intenso. (Tener en cuenta
los sonidos parásitos: por movimiento de pelo, etc).
Sonidos anormales:
« Rales bronquiales: origen en los bronquios.
- Secos: producidos por estrechamiento de la luz bronquial. Ronquidos si afectan a grandes
bronquios, o sibilancias en pequeños. No modifican su posición con la tos (luego de producir un
reflejo tusígeno se siguen escuchando en el mismo lugar).
- Húmedos: producidos por presencia de secreciones. Modifican su posición con la tos (luego de
reflejo tusígeno no se escucha más).
« Rales alveolares = rales crepitantes: se escuchan al final de la inspiración por la presencia de
secreciones en los alvéolos (burbujas); se auscultan en el edema pulmonar.
APARATO CIRCULATORIO
1- Corazón
- Ubicación anatómica: en espacio mediastínico medio, más sobre la izquierda (60%). Eje mayor
hacia caudal y ventral. En perros es más globoso, y su eje mayor es muy oblicuo hacia la izquierda.
12
ÁREA
DE
PROYE
CCIÓN
ÁREA DE PERCUSIÓN ÁREA DE
CONTACTO
CHOQUE
DE
PUNTA
IZQ DER IZQ DER
EQUINO Costillas
3 - 6
◣ 10-13 cm a dorsal
del olécranon, 8-10 cm
a caudal; hipotenusa
con convexidad
caudodorsal
Espacios
intercost.
2-4
Espacios
intercost.
3-6
Espacios
intercost.
3-4
Espacio
intercost.
izq. 5
BOVINO Costillas
3 – 6
Espacios intercost.
2-4
- Espacios
intercost.
3-4
- Espacio
intercost.
izq. 4
CANINO Costillas
3 – 7
▭ Costillas 2-7, entre
artic. condrocostales y
esternón
▭menos
alto y
largo
Espacios
intercost.
5-6
Espacios
intercost.
4-5
Espacio
intercost.
izq. 5
a) Inspección general
● Insuficiencia cardiaca izquierda: problemas pulmonares, como edema pulmonar } aumenta la
presión ventricular izq → rémora sanguínea en el atrio izq → aumenta la presión en el atrio→
aumenta la presión en las venas pulmonares → aumenta la presión pulmonar ]→ facie ansiosa,
actitud ortopneica, disnea/ taquipnea, tos, cianosis, intolerancia al ejercicio.
● Insuficiencia cardíaca derecha: aumenta la presión ventricular der→ rémora sanguínea en el atrio
der→ aumenta la presión en el atrio→ aumenta la presión en las venas cavas → aumenta la
presión en grandes venas ]→ venas superficiales ingurgitadas, congestión venosa periférica,
ascites, hidrotórax, edemas en zonas declives del cuerpo, edema intestinal que causa diarrea,
desmejoramiento general (caquexia cardíaca).
● Mucosas aparentes: a) Palidez: trabajo cardiaco insuficiente para distribuir la sangre. b) Cianosis:
hematosis afectada.
● Pulso arterial
● Tiempo de llenado capilar: se evalúa comprimiendo la mucosa labio-gingival, y contando cuánto
demora en volver al color normal. Si la perfusión periférica está afectada es mayor a 2 segundos.
b) Inspección particular: área de proyección cardíaca. Animal en estación con miembro anterior
izquierdo hacia craneal. Ver choque de punta.
c) Palpación: en área de contacto.
➔ Grandes: palpar de un lado a la vez, monomanual, apoyando la otra en la espalda.
➔ Pequeños: palpar ambos lados al mismo tiempo (bimanual), ubicándonos en caudal al animal y
palpar con ambas manos el choque precordial.
Palpación presión a punta de dedo o con martillo en grandes animales, se evalúa sensibilidad.
Se puede sentir un frémito (ruido palpable) por alteraciones endocárdicas (soplos), pericárdicas o
pleurales.
Datos: T°, sensibilidad y choque pericárdico.
➢ Datos que obtengo del choque cardíaco:
- Frecuencia ♥ (la correcta evaluación es por auscultación).
13
- Ubicación y extensión: una hipertrofia cardíaca propaga a casi todo el tórax. Las desviaciones
son más comunes a craneal, menos a caudal, y muy raro en un lugar completamente distinto.
- Fuerza: sensación que se obtiene al palpar el área ♥ en cada sístole.
- Ritmo: se pueden evidenciar arritmias.
d) Percusión: en área de proyección. Es para determinar el área de proyección (percusión topográfica),
evaluar el parénquima cardíaco (percusión exploradora), y la sensibilidad.
➔ Grandes: instrumental mediata, adelantando el miembro anterior izquierdo.
➔ Pequeños: es dígito-digital.
Sonido normal: mate en equinos y caninos, y submate en bovinos, x la interposición de lóbulos
pulmonares entre la pared torácica y el corazón.
e) Exploración venosa: sirve como examen indirecto del ♥, y para determinar procesos que afectan al
sistema venoso. Observar volumen, recorrido, movilidad, etc.
- Inspección: puede haber un aumento de volumen local, general, várices (distendidas, flexuosas, y
a veces con edema local), flebitis (= a várice, con dolor y calor a la palpación). También puede
haber una disminución del volumen, pero es difícil de ver.
- Pulso venoso: ondas visibles y no palpables, en venas superficiales que no poseen válvulas que
se opongan a la corriente retrógrada sanguínea. Se explora en las venas yugulares.
● Pulsovenoso real: onda propia de la vena. Según su origen puede ser:
- Pulso venoso real negativo: se origina dentro de la vena, pero por los cambios de presión
intratorácica x movimientos respiratorios. En la inspiración, la presión intratorácica negativa
atrae mayor flujo de sangre hacia el tórax; y en la espiración, la presión positiva dificulta el
ingreso de sangre al tórax, entonces se acumula en vena yugular.
- Pulso venoso real positivo: generado en el interior de la vena x movimientos cardíacos.
Puede ser:
➔ Positivo presistólico: en la sístole auricular la sangre además de pasar al ventrículo
derecho vuelve a la vena cava. Coincide con soplo presistólico.
➔ Positivo sistólico: sangre vuelve a vena cava. Coincide con soplo sistólico.
● Pulso venoso aparente: transmisión de la pulsación carotídea a la vena.
Para caracterizar el tipo de pulso venoso, se presiona la vena yugular en la entrada del tórax hasta
colapsarla. Si persiste es aparente, porque el pulso que permanece es el de la arteria sin colapsar. Si
desaparece es real, ya que la pulsatilidad estaba originada en la vena comprimida. Para diferenciar el
pulso real positivo del negativo se produce una apnea transitoria, y si el pulso era real negativo,
desaparecerá.
f) Pulso arterial: se da x la distensión de los vasos periféricos (x la onda expansiva luego de la sístole
que genera la expulsión de sangre, que se propaga al árbol arterial).
Está determinado por el ritmo cardíaco, el volumen sistólico ventricular, elasticidad de los vasos
arteriales y la resistencia periférica.
Cada onda tiene una fase ascendente (anacrónica), un punto culminante (máximo) y una fase
descendente (catacrónica).
El pulso fisiológico es amplio, fuerte, de velocidad y dureza conservadas, sincrónico, frecuencia normal,
regular, igual, rítmico.
Propiedades del pulso
Caracteres absolutos: se evalúan en cada onda aislada.
Caracteres relativos: se toma un conjunto de ondas y se comparan.
14
CARACTER. ¿QUÉ ES? RELACIÓN CON EVALUACIÓN VARIACIÓN
A
B
S
O
L
U
T
O
S
FUERZA Intensidad de la
onda pulsátil
-Volumen sistólico
-Presión arterial máx.
-Energía contráctil ♥
Compresión con
dedo distal al ♥, y
palpación con el
dedo proximal
↓ Débil
↑ Fuerte
AMPLITUD “Altura” que
alcanza la onda
-Presión diferencial ↓ Parvus
↑ Magnum
DUREZA Presión para
obliterar la onda
-Tono vascular Compresión con
dedo proximal
hasta que el dedo
distal deja de
percibir la onda
↓ Blando
-Mín: filiforme
↑ Duro
-Máx:
alambriforme
VELOCIDAD Rapidez con la
que aparece y
desaparece el
pulso + fugaci-
dad alcanzada
por el ascenso
de la onda
-Resistencia periférica
-Elasticidad arterial
-Velocidad de eyección
ventricular
Apreciación del
desplazamiento de
la onda a través
de los tres dedos
↓ Tardus
↑ Céller
R
E
L
A
A
T
I
V
O
S
FRECUEN-
CIA
Pulsaciones/
minuto. Tiene
que ser sincró-
nico con F♥
Contar pulsacio-
nes en 15 seg y
multiplicar por 4
↓ Bradisfixia
↑ Taquisfixia
REGULA-
RIDAD
Igualdad en la
sucesión de
pausas que
se-paran las
ondas
Canino: fisio irregular x
arritmia sinusal
respiratoria (BETI)
Regular
Irregular
IGUALDAD Comparación
de amplitudes
Igual
Desigual
RITMO Frecuencia +
regularidad +
igualdad
Rítmico
Arrítmico
g) Auscultación: en área de contacto. Para evaluar la funcionalidad cardíaca y valvular.
1. Identificar sonidos cardíacos normales:
- S1= Primer sonido: cierre de válvulas atrioventriculares. “Duum”
- Pequeño silencio: sístole
- S2= Segundo sonido: cierre de válvulas semilunares (aórtica y pulmonar). “Lup”
- Gran silencio: diástole.
- S3= Tercer sonido: llenado rápido ventricular.
- S4= Cuarto sonido: sístole auricular.
Desdoblamiento de S1 o S2 = galope: originados por el cierre asincrónico de las válvulas
atrioventriculares (desdoblamiento S1) o de las semilunares (S2), presencia de S4 en equinos
(normal), o trastornos de conducción cardíaca.
2. Frecuencia: puede estar aumentada (taquicardia), o disminuida (bradicardia).
➔ Canino: 80-120 latidos/ minuto.
15
➔ Felino: 120-140 latidos/ minuto (hasta 240)
➔ Bovino: 40-60 latidos/ minuto. Auscultar si o si del lado izquierdo, en ⅓ inferior del tórax.
➔ Equino: 30-40 latidos/ minuto → vagotónico.
3. Intensidad de los latidos cardíacos: incremento fisiológico en animales flacos, con poco músculo, pelo
corto y en ejercicio; y disminución en animales gordos.
4. Ritmo: pueden haber modificaciones del ritmo → taquicardia, bradicardia, arritmias.
- Caninos fisiológicamente es irregular = arritmia sinusal respiratoria:
➔ Disminución del tono vagal en inspiración: taquicardia.
➔ Aumento del tono vagal en espiración: bradicardia.
5. Identificar sonidos anormales intracardíacos:
Soplos: causados por el flujo turbulento de la sangre a través del corazón y los vasos, que acompañan
o reemplazan los sonidos normales cardíacos. Pueden ser:
I) Orígen cardíaco= soplos orgánicos. Estos pueden originarse por fallas miocárdicas, del septo, o
valvulares. Las alteraciones valvulares pueden ser:
➢ Insuficiencia valvular: cierre inadecuado de válvulas:
- Insuficiencia mitral (AV izquierda): SOPLO SISTÓLICO (sangre regurgita)
- Insuficiencia tricuspídea (AV derecha) SOPLO SISTÓLICO
- Insuficiencia aórtica o pulmonar (válvulas semilunares) SOPLO DIASTÓLICO
➢ Estenosis: apertura inadecuada de las válvulas.
- Estenosis mitral (AV izquierda): SOPLO DIASTÓLICO (presistólico).
- Estenosis aórtica o pulmonar (válvulas semilunares): SOPLO SISTÓLICO.
II) Origen extracardíaco= soplos funcionales: consecuencia de condiciones hemodinámicas que
disminuyen la viscosidad de la sangre (ej: anemia, hidremia), favoreciendo su turbulencia.
Caracterización soplos:
● Cronología: momento del ciclo cardíaco en el que aparecen.
→ Sistólico
- Protosistólico: al inicio
- Mesosistólico: a la mitad
- Telesistólico: al final
- Pansistólico: abarcan toda la sístole,
y enmascaran S2
- Holosistólico: abarcan toda la
sístole, y no enmascaran S2
→ Diastólico
- Protodiastólico: al inicio
- Mesodiastólico: a la mitad
- Telediastólico: al final
→ Total
● Intensidad: volumen del sonido. 6 grados:
- 1: muy débiles; apreciables después de un largo tiempo de auscultación.
- 2: soplo leve, pero fácilmente perceptible; se escucha en todos los latidos.
- 3: intensidad media.
- 4: moderado y propagado, no acompañado de frémito precordial.
- 5: fuerte, acompañado de frémito precordial
- 6: muy fuerte, acompañado de frémito; audible separando el fonendoscopio de la pared.
● Focos valvulares o puntos de máxima intensidad (PMI): sitios donde se origina y se ausculta mejor
el soplo. Ubicados en espacios intercostales.
16
Lado izquierdo Lado derecho
Pulmonar Aórtica Mitral Tricuspídea
Equino 3 4 5 3
Bovino 3 4 4 3
Canino 3 4 5 4
Medio humeral Encuentro Medio humeral Medio humeral
● Propagación: transmisión del sonido desde el PMI hacia alguna dirección.
● Configuración/ Forma: disposición en que varía la intensidad del soplo a lo largo del ciclo:
- Creciente
- Decreciente
- En meseta
- Crecientes-decrecientes
● Tono: frecuencia alta= sonidos agudos; frecuencia media; o frecuencia baja= graves.
● Timbre/ calidad: puede ser duro, áspero, soplante, musical, crujiente o estridente.
6. Identificar sonidos anormales extracardíacos:
- Frote pericárdico: producido por roce de hojas pericárdicas inflamadas.
- Ruido de chapoteo: causado por pericarditis exudativas.
- Ruido cardioneumosistólico: producido por la coincidencia del final de la inspiración con la sístole
ventricular, asemejando un soplo. Diagnóstico diferencial: provocar apnea transitoria= el soplo ♥
persiste, mientras que el ruido cardioneumosistólico desaparece.
h) Métodos complementarios: (completar)
● Medición de tensión arterial: en mmHg
- Método oscilométrico: arteria radial o metacarpiana en pequeños (en decúbito lateral),
coccígea en grandes (en estación). Se usa un manguito conectado a un manómetro de
presión: se insufla rápidamente el manguito hasta presiones supramaximales (hasta que no se
registran oscilaciones) y luego se desinsufla lentamente hasta observar las primerasgrandes
vibraciones (presión arterial máxima) y por último se observa un descenso brusco (presión
arterial mínima) seguida de ínfimas vibraciones inframinimales.
- Doppler: en la arteria mediana, metacarpiana o digital palmar en caninos. Cuantifica sólo la
presión máxima.
en mmHg Presión arterial máxima Presión mínima
Equinos 90-110 50
Bovinos 150 100
Caninos 140-160 70
Felinos 160 100
17
● Medición de presión venosa: se mide en cm o mm de agua, en venas superficiales, con el animal
en reposo. En pequeños especies se utiliza la vena cefálica antebraquial, en decúbito esternal. En
grandes se realiza en la vena torácica superficial (“vena de la espuela”), en estación.
- Método cruento: se comprime la vena ingurgitándola, y se realiza la centesis o punción de la
misma con una aguja conectada a una jeringa con solución de citrato de sodio. Cuando
aparece la sangre en la jeringa se conecta el manómetro por medio de una llave de tres vías.
Se deja pasar la mezcla de sangre y fluidos hasta un nivel por encima de la presión venosa
prevista. Luego se conecta el paso entre el manómetro y la vena en forma directa y se lee.
Equino 21 cm de agua
Canino 15 cm de agua
● Análisis de sangre
● Tiempo circulatorio: inyectar sust. vía EV, y medir el tiempo hasta evidenciar el efecto.
● Pericardiocentesis: punción del pericardio si se sospecha de colecta.
● Diagnóstico x imágenes:
- Radiografía torácica
- Ecocardiografía bidimensional; Ecocardiografía doppler
- Tomografía axial computarizada; Resonancia magnética axial
- ECG: para diagnosticar arritmias.
5) DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
6) MÉTODOS COMPLEMENTARIOS
7) DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
8) PRONÓSTICO
9) TRATAMIENTO
10) EPICRISIS
18
APARATO DIGESTIVO EN MONOGÁSTRICOS
Reseña
Especie: Equinos: la inserción oblicua del esófago y la corbata suiza en el cardias (continuación de las
fibras musculares del estómago con las del esófago) impiden el vómito. Por presentar paladar blando
elongado ante una regurgitación se observa contenido por los ollares.
Raza: torsión/dilatación en perros grandes y de tórax profundo.
Edad: los jóvenes suelen presentar signos relacionados con excesos dietéticos o endoparásitos, y los
gerontes con alteraciones digestivas por procesos degenerativos, tumorales o metabólicos. En equinos los
cólicos son más frecuentes en animales de mediana edad o adultos.
Sexo: en yeguas preñadas los signos peripartales con similares a signos del síndrome de cólicos.
Utilización: el trabajo que realizan influye en el volumen y calidad de alimento. Los equinos en boxes son
más propensos a sufrir cólicos.
Anamnesis
- Equinos: en casos de síndrome de abdomen agudo (+): analizar qué comió el animal, el estrés, cambio
climático, si se le realizó braceo rectal, alguna palpación, preguntar si ya tuvo antes (muy recurrentes si
no se hace un manejo adecuado), si vive en boxes o a campo, si más animales tienen signos iguales.
- Caninos: en casos de dilatación: puede ser una dilatación en sí, o por ascites.
Examen objetivo general (EOG)
Estado de nutrición, aspecto del manto, estado de piel y faneras, actitudes posturales sugerentes de dolor
abdominal.
- Equinos con síndrome de abdomen agudo: 1) actitud: están inquietos, se miran y patean los flancos,
se tumban y se levantan reiteradamente; 2) sensorio deprimido; 3) frecuencia respiratoria aumentada
(tipo costal); 4) pulso aumentado por reflejo vagal; 5) mucosas de normales a pálidas (alteración en
retorno venoso); 6) tiempo de llenado capilar aumentado; 7) T° corporal baja (por bajo retorno venoso).
Los LN y el estado de hidratación es normal (porque es aguda). Pueden ser cólicos reales por
problemas en el sistema digestivo, o cólicos falsos por un parto por ejemplo.
- Canino: posición de plegaria sugiere dolor abdominal → tren posterior elevado, y cabeza descansa
sobre los miembros anteriores; y en marcha puede manifestarlo con falsa xifosis.
Examen objetivo particular (EOP)
EXPLORACIÓN FUNCIONAL: ofrecer alimento y agua, y evaluar el transcurso de los mismos desde el
inicio hasta el final.
a) Apetito: sensación agradable que impulsa a los animales a procurarse los alimentos y a nutrirse. Se
diferencia del hambre (sensación desagradable) en que este persiste cuando el animal comió la
cantidad necesaria de alimento para saciarse. El animal hambriento no es cuidadoso en la selección
de lo que ingiere; para satisfacer el apetito lo que importa es la calidad del alimento.
Se evalúa x la avidez con que el animal toma el alimento (o agua), duración de la ingesta, velocidad de
los movimientos masticatorios, cantidad total de comida (o bebida) que ingiere.
VALOR SEMIOLÓGICO: emitir un pronóstico acerca del curso y/o resolución de la enfermedad → la
recuperación del apetito es un signo de pronóstico favorable.
1
La parorrexia o pica (apetito pervertido) puede indicar deficiencias nutricionales (vitaminas, minerales,
aminoácidos), disturbios del aparato digestivo, alteraciones del sistema nervioso, y alteraciones de la
conducta (aburrimiento).
b) SED (apetito de agua):
c) PREHENSIÓN: forma de recolectar el alimento y llevarlo a la boca.
- Equinos: el labio superior es sensible, móvil y fuerte. Los potrillos apoyan el labio superior sobre
una de las caras del pezón, y la lengua sobre otra.
- Carnívoros: usan los dientes y se ayudan con las manos.
d) MASTICACIÓN:
- Carnívoros: es muy poca, laceran el alimento con los dientes y lo tragan.
- Herbívoros: mastican largamente, sobre todo aquellos que no rumian. De forma horizontal. Si la
comida cae de la boca es patológico.
- Puede estar alterada por causas mecánicas, como x la presencia de tumores, por procesos
dolorosos, en trastornos del sensorio, y en equinos x puntas dentarias (lastima carrillos y/o
lengua). Movimientos masticatorios en vacío generalmente se deben a cuerpos extraños en la
boca o encefalopatías.
e) SALIVACIÓN: formada x la secreción de las glándulas parótida, mandibular, sublingual, y cigomática
en el perro. Humedece el alimento: facilita la formación del bolo alimenticio, la masticación y la
deglución, y estimula los receptores gustativos.
En condiciones fisiológicas es deglutida y no sale de la boca, y es incolora, transparente, fluida e
inodora. Los cambios de color puede ser x los alimentos, sangre, pus.
Sialorrea: saliva cae por fuera de la boca, cuando la deglución está obstaculizada, por falta de
contención de los labios (ej: parálisis del nervio facial, luxación mandibular) o si hay un aumento en la
cantidad secretada (ptialismo).
f) DEGLUCIÓN: pasaje de alimento o bebida de la boca al estómago (a través de la faringe y el
esófago). Se realiza en 3 tiempos: deglución bucal, faríngea y esofágica. Se observa dándole alimento
y bebida: primero darle el líquido porque si tiene disfagia parcial tolera líquido pero no sólido.
- Disfagia: dificultad para deglutir. El animal estira el cuello, baja la cabeza y emite ruidos
particulares. Los alimentos vuelven a la cavidad bucal, y en el equino salen x los ollares (según
donde se encuentre el problema deglutorio).
- Afagia: cuando es imposible.
- Odinofagia: dolorosa.
EXPLORACIÓN ANATÓMICA
a) BOCA:
● Inspección externa: de frente y ambos perfiles. Se ve el cierre de la boca, estado de los labios, de las
mejillas, la conformación de la mandíbula, y que haya simetría muscular.
● Inspección interna:
1) Apertura de la cavidad bucal:
2
- Equino: se realiza el reflejo palatino: dedo pulgar por el espacio interdental y apoyo en paladar,
abre la boca y se saca la lengua hacia un costado (con cuidado para no romper los huesos
hioides). Puedo poner un abrebocas.
- Haba/ lampas: dilatación del seno venoso, sobre el paladar duro, próximo a la cara lingual de
los incisivos superiores (patológico).
- Canino: con una mano se toma por arriba el hocico, elevando la cabeza, y se presiona con el
dedo índice y pulgar el espacio interdental, detrás de los caninos superiores; y con la otra mano se
baja la arcada inferior, colocando el pulgar del un lado, y el resto de los dedos del otro. Paraestudios complementarios: se puede usar abrebocas, generalmente con el animal sedado.
También con un capuchón de aguja cortado, que se apoya en los colmillos. Puede usarse un
bajalengua, o tiralengua para ver las partes más caudales.
- Observar: lengua (color, simetría, movilidad y presencia de cuerpos extraños), dientes (superficie
lingual, labial y oclusal; desgaste, caries, abscesos), paladar duro y blando, tonsilas (canino: se
ven cuando están aumentadas) y región tonsilar. Glandulas salivales (sialoadenitis= inflamación, o
acumulacion de saliva bajo la mandíbula, lengua o espacio faríngeo).
2) Revertir los labios (equino: superior e inferior al mismo tiempo, bimanual; canino: se invierten en forma
intercalada, monomanual).
- Evaluar el patrón de oclusión. Oclusión normal:
➔ Equino: dentadura de tenaza. Con el paso del tiempo (10-12 años): dentadura angular.
➔ Canino: mordida en tijera.
- Inspección de dientes: dientes supernumerarios, ausencia de piezas, caries, sarro (odontolitiasis).
En equinos se puede determinar la edad.
➔ Equino: 2 (I 3/3; C 1/1; P 3(4)/3; M 3/3) = 40 (42) (♀ generalmente no tienen caninos= 36-38)
➔ Canino: 2 (I 3/3; C 1/1; P 4/4; M 2/3) = 42
- Inspección de encías (inflamación = gingivitis)
- Mucosa labio gingival (EOG)
● Palpación: T°, sensibilidad, estado de piezas dentarias, lesiones de lengua y carrillos x puntas
dentarias.
● Percusión de dientes: determinar sensibilidad.
● Olfación: posible halitosis, mal aliento.
b) FARINGE
● Inspección externa: elevar un poco la cabeza del animal y observar la región (en dorsal de la laringe,
ventral a la base del cráneo y primeras 2 vértebras cervicales). Mirando a craneal
● Inspección interna: proporciona datos sobre el estado de la mucosa.
- Herbívoros: es difícil ya que las mandíbulas no se abren mucho y la base de la lengua oculta la
faringe, y en el equino el velo del paladar es muy largo. Endoscopia.
- Caninos: abrir la boca comprimiendo la lengua con un bajalengua.
● Palpación externa: normalmente no se palpa (espacio virtual) (sÍ en presencia de tumores, abscesos,
cuerpos extraños → determinar forma, volumen, consistencia, sensibilidad y T°).
- Equino: ayudante mantiene la cabeza alta y estirada, y coloco ambos manos a cado lado de la
faringe (bimanual). Mirando a craneal.
- Canino: sujeto cabeza con una mano (del hocico) y con la otra palpo (monomanual)
● Palpación interna: indirecta instrumental con una sonda (bovinos: directa manual sin dificultad).
● Auscultación: en faringitis crónicas se escucha un estridor o cornage faríngeo.
● Exploración funcional: ofrecer alimento y por inspección ver la deglución.
c) ESÓFAGO:
● Inspección externa: en la parte izquierda del cuello, en correspondencia con la gotera yugular. Datos
de deformaciones, aumento de volumen, fístulas, divertículos.
3
● Inspección interna: x endoscopía de la región cervical y torácica.
● Palpación externa: solo en la región cervical, de dorsal a ventral (monomanual). Normalmente no es
palpable (espacio virtual) (sí en tumores, cuerpos extraños, tumefacciones, dilataciones → determinar
forma, volumen, consistencia, sensibilidad, movilidad, reductibilidad y T°).
- Equino: voy del lateral derecho, mano izquierda sobre la cruz, la derecha x debajo del cuello hasta
alcanzar la gotera yugular (del lado izquierdo). Palpo a mano llena y a punta de dedo.
- Canino: con una mano elevo la cabeza, la otra la paso x debajo del cuello y coloco yema de los
dedos en gotera yugular.
● Auscultación: en equinos hay un sonido de rumor de la deglución, audible en el ⅓ inferior del 10°
espacio intercostal.
● Exploración funcional: ofrecer alimento y observar la deglución siguiendo el trayecto del bolo a nivel de
la gotera yugular.
● Sondaje: fines evacuadores, medicamentosos y exploradores (no cuando hay obstrucciones o
espasmos). Introducir y propulsar lentamente.
- Equino: nasoesofágica, se introduce x el meato nasal ventral y se desliza hacia la faringe por el
ángulo entre el tabique nasal y el suelo de las fosas nasales. Se observa que degluta la sonda y
luego se sigue propulsándola. Debe palparse a nivel del surco yugular. Flexionar la cabeza.
- Canino: bucoesofágica. Colocar entre las arcadas dentarias un travesaño de madera perforado en
su centro, por donde se introduce la sonda. Levantar la cabeza.
Determinar la presencia de un megaesófago cervical y torácico en caninos: aprieto panza y ver si se infla.
d) ABDOMEN:
DIVISIÓN TOPOGRÁFICA: por proyección de dos planos transversales, y dos planos sagitales (líneas
paralelas siguiendo la línea de los pliegues de los miembros posteriores, que pasan por los músculos
rectos abdominales).
- Región epigástrica: limitada cranealmente x la
cúpula del diafragma, y caudalmente x un plano
perpendicular al piso qué pasa x la extremidad vertebral
de la última costilla. Región mediana= xifoidea, y dos
laterales= hipocondríacas derecha e izquierda.
- Región mesogástrica: limitada cranealmente x un
plano perpendicular al piso que pasa x la extremidad
vertebral de la última costilla, y caudalmente x un plano
perpendicular al piso que pasa x el ángulo externo del
ilion. Región mediana= umbilical, y dos laterales= ilíacas
derecha e izquierda.
- Región hipogástrica: limitada cranealmente x un plano perpendicular al piso que pasa x el ángulo
externo del ilion, y caudalmente por el borde anterior del pubis. Región mediana= púbica, y dos
laterales= inguinales derecha e izquierda.
● Equino: región xifoidea= estómago. Hipocondrio derecho= porción derecha del colon mayor, hígado (en
dorsal) y a veces cola del ciego. Hipocondrio izquierdo= porción izquierda del colon mayor (flexura
diafragmática) y bazo. Región umbilical= confluencia de las porciones derecha e izquierda del colon
mayor, y a veces la cola del ciego. Región ilíaca derecha= cabeza del ciego (si el ciego está vacío
tmbn está el íleon). Región ilíaca izquierda= colon mayor, intestino delgado y colon menor. Región
púbica= prepucio o mamas, vejiga. Regiones inguinales: parte del ap. reproductor.
● Canino: epigastrio= hígado: hasta el ⅓ inferior y medio del lado derecho, y el ⅓ inferior del izquierdo.
Hipocondrio izquierdo= bazo, pegado a la curvatura mayor del estómago, hígado en el ⅓ inferior.
Hipocondrio derecho= hígado en el ⅓ inferior y medio. Región umbilical y parte inferior de las regiones
ilíacas= intestino delgado. Parte superior de las regiones ilíacas= intestino grueso. Región púbica e
inguinales= vejiga, intestinos.
4
EXPLORACIÓN FÍSICA:
● Inspección: ubicarse oblicuamente al animal, y a craneal y caudal (mover cola y ver ano, perineo,
buscar parásitos, sacos anales en caninos). Datos: forma y volumen, y sus modificaciones.
- Deformaciones: x alteraciones en el continente (pared) o contenido abdominal.
- Modificaciones de forma y volumen x presencia de líquidos, gases o masas sólidas en la cavidad.
➔ Líquidos:
- Contenidos en vísceras: deformación en correspondencia con la ubicación anatómica de
la víscera afectada, y su posición no se modifica con los cambios de posición del animal.
- Libres: deformación en las partes declives del cuerpo, y su posición se modifica con los
cambios de posición del animal.
➔ Gases: deforman y modifican el volumen en la posición dorsal de la cavidad abdominal.
Cuanda alcanzan cierta cuantía modifican todo el abdomen en su conjunto.
➔ Sólidos: siempre en relación con la ubicación anatómica de la víscera afectada. Gralmente en
vísceras macizas como riñón e hígado, y a veces por sobrecarga alimenticia.
● Palpación externa:
1) Superficial/parietal: datos de T°, grado de tensión, sensibilidad, procesos localizados (tumores,
abscesos, hematomas), cicatrices. Normalmente la pared es firme y elástica, y la resistencia a la
palpación es fácil de vencer. En los procesos dolorosos se produce x vía refleja una contractura
generalizada o localizada de la musculatura parietal (defensa muscular); también se puede evidenciar
el dolor x los movimientos de defensa y/o quejidos.
2) Profunda/visceral en pequeños.
Equino:colocarse a lateral, mirando hacia caudal. Para el hemiabdomen izquierdo pongo la mano
izquierda sobre el dorso del paciente y realizo una palpación superficial a mano llena con la mano derecha
sobre la pared abdominal. Determinar neoformaciones y T°. También se hace una palpación presión con el
dedo pulgar en los espacios intercostales a nivel del área de inserción del diafragma (costillas 18 a 11,
cartílago de costillas 10 a 8, y cartílago xifoides), y una con el puño cerrado en diferentes sitios. El dolor se
puede observar en forma de quejidos y/o movimientos de defensa.
Canino: en estación, con cabeza hacia el hombro derecho, o decúbito lateral, con miembros hacia el
explorador.
➔ REGIÓN EPIGÁSTRICA Y MESOGÁSTRICA: palpar mirando hacia adelante, pasando la mano
izquierda por debajo del abdomen (no abrazar al animal) y apoyándola sobre el hemiabdomen
izquierdo, y apoyando la mano derecha sobre el hemiabdomen derecho.
➢ EPIGASTRIO: manos dirigidas hacia craneodorsal, apuntando a cúpula diafragmática. Se aplica
una ligera presión usando las yemas de los dedos de las dos manos, hasta que las mismas entren
en contacto, y deslizar las manos ventralmente. Están el estómago, hígado, bazo y páncreas.
- Estómago: se palpa en condiciones normales en estado de repleción como una formación
globosa x detrás del hígado. Palpar hacia craneal y plano mediano tratando de comprimirlo
entre los dedos. Antes de palpar masajear.
- Bazo: no se palpa normalmente en perro, solo en casos de esplenomegalia.
➢ MESOGASTRIO: manos verticales, las junto, como aplaudiendo, y las deslizo de dorsal a ventral
(evitar la musculatura de la espalda).
- Intestino: al alrededor del ombligo se encuentra el intestino delgado, y el intestino grueso lo
encuadra. Las primeras asas que se palpan son el grueso. Normalmente las asas se palpan
como cordones de consistencia blanda y elástica. Las acumulaciones fecales (aumenta
consistencia) se palpan debajo del sacro. Se diferencia de los cuerpos extraños, en que los
bolos fecales se dejan aplastar.
➔ REGIÓN HIPOGÁSTRICA: palpar mirando hacia caudal, con mano derecha sobre el
hemiabdomen izquierdo, y la mano derecha sobre el hemiabdomen izquierdo.
5
● Palpación interna
- Braceo rectal (equinos): introducción de la mano (en forma de cuña) y el brazo a través del ano con
ligeros movimientos rotatorios. Evacuar contenido del recto. Si aparecen ondas peristálticas, se debe
esperar que pasen para continuar con la maniobra. Si se acumula aire durante la palpación hay que
interrumpirla. Hay que evaluar el estado de la mucosa (normal: lisa) y de la serosa.
La presencia de exudados albuminoides determina que el mucus se adhiera al brazo: “signo del brazo”
(de valor pronóstico en el síndrome cólico). Se observa al retirar el brazo del recto.
En obstrucciones y oclusiones intestinales hay dilatación ampuliforme: “signo del palmo”. Se percibe al
ingresar la mano a la cavidad: puedo abrir y dar vuelta la mano.
Observar el estado del ano, su grado de contracción/relajación, y zonas vecinas del periné. Determinar
el grosor y tensión de las paredes, contenido (cantidad y calidad), presencia de adherencias y
sensibilidad.
- Tacto rectal (caninos): introducción de un dedo a través del ano con suaves movimientos rotatorios. Se
puede combinar con la exploración externa para acercar las vísceras al ano. Datos: estado de
contracción o relajación del esfínter anal, estado de las glándulas perianales, se palpa la ampolla rectal
y sus paredes. En machos puede palparse la próstata (debajo del recto y sobre el pubis). En las
hembras se puede evaluar el estado del canal del parto.
● Percusión:
- Se obtienen datos relacionados con la modificación de las vísceras, y la acumulación de materia
sólida, líquidos o gases en la cavidad.
- Caninos: dígito-digital (en decúbito lateral, con dorso hacia el explorador).
- Equinos: martillo pleximétrica (en estación).
➔ Ciego: dorsal a ventral= subtimpánico, claro, submate (= rumen bovino).
- Sonido claro, ligeramente timpánico. Matidez en hígado y bazo (vísceras sólidas), vejiga en estado de
plenitud (posee líquido), e intestinos con sobrecarga intestinal (sólido). Cuando hay gases el sonido es
timpánico, y cuando se acumula en cantidades importantes y a elevada tensión es mate.
- Ascites: colectas líquidas libres en la cavidad peritoneal, la matidez es a límite horizontal, y se modifica
con los cambios de posición del sujeto (levantar los miembros posteriores del animal).
- Si el líquido se encuentra en una cavidad cerrada (ej: útero) es matidez a límite arciforme.
● Auscultación:
Equino: auscultar por 30 seg - 1 min. Normalmente los ruidos intestinales se presentan cada 10-20
segundos. Fuera de los períodos de digestión, las pausas pueden ser mayores.
1) A nivel de la proyección de la válvula ileocecal, en la fosa del ijar del flanco derecho (en
caudodorsal), entre la última costilla y las apófisis transversas lumbares (una mano por craneal de la
tuberosidad coxal). → Ruido de pasaje de alimento hacia el ciego = gorgoteo: como cadena de
inodoro, o cascada.
2) Ciego en toda su extensión.
3) Colon mayor: colon ventral derecho, flexura esternal, colon ventral izquierdo, flexura pélvica (única
flexura verdadera) (aprox a la altura de la tuberosidad isquiática), colon dorsal izquierdo, flexura
diafragmática, colon dorsal derecho.
4) Colon menor.
5) Recto.
Canino: toda la extensión del abdomen, de ambos lados.
- En todas las vísceras huecas hay ruidos hidro-aéreos producidos x la progresión del alimento =
borborigmos. Ante una obstrucción, previo a ésta se escuchan fuertes, y por delante no se escuchan.
La frecuencia de estos ruidos se relaciona con el peristaltismo intestinal.
- Ruidos anormales: de frote en las peritonitis; de chapoteo cuando hay líquido libre en la cavidad
abdominal.
6
● Palpación- percusión (combinadas): en caninos. Percusión digital directa, dando breves golpes en un
lado del abdomen, y con la otra mano en el lado opuesto, si hay líquido libre en la cavidad peritoneal,
se percibe una sensación de onda líquida.
● Sucusión: caninos. Se hacen movimientos de agitación del abdomen, y ausculta. En presencia de
líquidos en la cavidad se auscultan ruidos de chapoteo.
● Punción de la cavidad abdominal (paracentesis o abdominocentesis): se realiza en casos de
deformación del abdomen con matidez a límite horizontal, para determinar cuál es la naturaleza del
líquido y con fines evacuadores para eliminar la colecta.
- Antes se debe rasurar (tricotomía) y desinfectar la zona de punción.
- No hay que vaciar la cavidad en forma violenta x la posibilidad de shock.
- Tunelización: para que sea distinto el agujero de piel con el del abdomen, por lo que al sacar la
aguja no queda un agujero, no hay solución de continuidad, impidiendo la entrada de bacterias.
- Equino: en la parte mas declive del abdomen, un ancho de mano a la izquierda de la línea
alba. En estación.
- Canino: tres traveses de dedo a caudal del ombligo, y dos traveses de dedo a la izquierda
de la línea alba. Debe estar con la vejiga vacía. Se introduce la aguja en decúbito lateral, y
luego se lo coloca en estación o decúbito lateral.
e) HÍGADO
● Inspección: examen de las mucosas aparentes. Puede tener coloración ictérica x aumento de
bilirrubina, en lesiones hepáticas graves.
● Palpación: canino en estación. Colocarse de lateral, apoyando la mano izquierda a nivel del ⅓ inferior
del hipocondrio izquierdo, y la mano derecha en el ⅓ medio, y aplicar los dedos extendidos detrás de
la arcada costal hacia adentro y craneal, aplicando una suave presión con los dedos bajo las costillas
(tratando de separar el hígado de las costillas). Repetir con el animal sentado y en decúbito lateral. En
condiciones fisiológicas el hígado no sobrepasa el hipocondrio.
- Para evaluar sensibilidad me ubico delante del animal, mirando hacia caudal y aplico ambas
manos a nivel de la arcada costal, y comprimo con los dedos flexionados el borde caudal del
hígado contra la pared costal. Comprimir de formasuave y sostenida.
Datos: cambios de forma, volumen, superficie y sensibilidad. Normalmente, los bordes del hígado son
firmes, lisos y uniformes (bordes afilados); en hepatomegalia son redondeados y engrosados.
● Percusión:
- Caninos: dígito-digital. Hay matidez a lo largo de los bordes posteriores pulmonares, a nivel del ⅓
inferior y medio del hipocondrio derecho y en el ⅓ inferior del hipocondrio izquierdo. Sirve para
determinar el tamaño (el sonido siempre es mate).
- Equinos: martillo pleximétrica. En los últimos dos espacios intercostales, entre una línea dorsal que
pasa por la tuberosidad coxal y otra ventral por la tuberosidad isquiática. Submatidez, por delante del
borde posterior del pulmón del lado derecho. La presencia de matidez indica un aumento de volumen,
x encima y detrás del borde pulmonar, en el último espacio intercostal del lado derecho, y luego
sobrepasa el mismo.
● Métodos complementarios:
- Análisis de sangre: se buscan proteínas (albúmina, urea, factores de coagulación, sales y ácidos
biliares), enzimas (GPT, GOT).
7
SEMIOLOGÍA POBLACIONAL DEL RODEO (ganado vacuno)
Al conjunto de animales se lo toma como una unidad. Los pilares fundamentales son la reseña, la
anamnesis y la inspección. Ante ciertos casos clínicos se deberá realizar el examen clínico individual
complementado con el análisis del medio ambiente y sistema de crianza.
Reseña
a- Especie: bovina
b- Raza (el 86% son de carne)
c- Sexo
d- Edad: enfermedades parasitarias, digestivas y respiratorias más en terneros; distocias en vaquillonas de
1er servicio; paratuberculosis en vacas adultas. Gran proporción de animales jóvenes puede ser índice de
una continua reposición, que sugiere problemas de alimentación, manejo, o enfermedades venéreas.
e- Tamaño y peso corporal: hay que conocer el peso al nacer, dado que hay un peso mínimo para
mantener la vida, crecer y desarrollarse. Un indicativo de enfermedad es evaluar el crecimiento del estado
nutricional de un animal respecto al resto del grupo. También sirve para evaluar las dosificaciones de los
medicamentos, y calcular valor de ventas. Animal enfermo = no come = no crece bien.
FRAME: escala en ganado de carne que predice el futuro de crecimiento de los bovinos en base a la altura
de la cadera entre los 5 y 21 meses de edad.
f- Utilización (ej: mayor incidencia de mastitis en tambo, y de enfermedades venéreas y meteorismo
espumoso en ganado de carne).
g- Capa y señales: para identificar al animal y también x la predisposición a ciertas enfermedades.
Anamnesis
a- Medio ambiente: el clima y el suelo definen la actividad a desarrollar en cada zona: zonas con mejores
aptitudes productivas destinadas a la invernada, zonas marginales a la cría, y zonas intermedias al ciclo
completo (cría + invernada). Hay que saber sobre las particularidades del suelo del establecimiento.
b- Vegetación: es importante ya que el pasto es el principal insumo ganadero y los rumiantes convierten
este alimento en un producto comercializable (carne). La tasa de crecimiento es un indicativo de la calidad
del forraje. Las pasturas pueden entregar nutrientes insuficientes, pueden producir intoxicaciones, y/o
pueden dañar mecánicamente a los animales produciendo heridas. Conocer la presencia de arboledas en
potreros, que protegen de insolación, vientos y lluvias.
c- Alimentación: tiene que responder a las necesidades nutritivas de los animales en las etapas de cría
(requerimientos de los vientres no son constantes a lo largo del año: hacerlos coincidir con la mayor oferta
de pasto) e invernada (demanda de alimento de mayor calidad que la cría, y en forma creciente a medida
que los animales aumentan de peso) durante todo el año.
d- Aguadas: conocer calidad y factores que condicionan su ingestión, y cantidad de agua disponible de
acuerdo al tamaño de los potreros, disponibilidad de bebederos, y distancia que deben recorrer los
animales para consumirla.
e- Composición del rodeo: cómo está formado el rodeo.
f- Fauna: depende de la zona geográfica, y suele estar involucrada en algunas enfermedades (ej.
murciélago en rabia paresiante).
g- Manejo: actividades que se realizan en el establecimiento ganadero para cumplir con los objetivos de
producción planificados.
8
h- Sanidad: se debe preguntar sobre el plan sanitario del establecimiento, si se cumple en su totalidad, si
se dan vacunas en fecha, desparasitaciones; también sobre repetición de celos, abortos, mortalidad
neonatal, disminución de la producción láctea, pérdida del estado nutricional, retrasos de desarrollo,
enfermedades infecciosas o parasitarias prevenibles, mastitis, etc. Tiene mucha importancia para evitar las
pérdidas económicas que ocasionan las enfermedades.
- Educación del personal para que esté preparado para detectar señales negativas de origen
ambiental, nutricional, de manejo, o de enfermedades, y dar aviso rápidamente al veterinario.
Inspección
Comprobar la veracidad de los datos obtenidos en la anamnesis, y obtener nuevos signos que ayudan a
valorar el sistema productivo, y el estado sanitario de los animales.
En enfermedades poblacionales como no todos los animales están en el mismo período clínico se puede
llegar más rápido a un diagnóstico.
En diagnósticos presuntivos se realiza un examen clínico completo de uno o varios animales, y se sacrifica
un animal moribundo para realizar una necropsia completa. Los resultados suelen ser decisivos para la
toma de decisiones en la clínica poblacional.
APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS
Reseña
- Raza: casi exclusivamente en razas lecheras hay dislocación del abomaso.
- Edad: los terneros tienen más patologías a nivel del abomaso. Los adultos en el sector gástrico
anterior, ej: meteorismo, retículo-peritonitis.
- Sexo: en hembras gestantes en relación al parto hay dislocación del abomaso.
- Peso: puede recolectarse este dato a través de registros de las diferentes etapas (nacimiento, destete,
entore…)
Anamnesis
- De rodeo: importante para detectar enfermedades infecciosas de localización en los preestómagos, o
procesos morbosos por envenenamientos.
➔ Número= carga (n°animales/ m2).
➔ Producción: sus fluctuaciones en el tiempo pueden orientar al diagnóstico. Kg de carne/ Ha o litros
de leche/ Ha
➔ Disposición/composición: ubicación de los animales en el establecimiento, % etarios y de sexo.
➔ Sanidad: mayor importancia cuando no se conoce la historia del rodeo.
- Individual
➔ Apetito
➔ Ingestión del alimento
➔ Sed: los requerimientos de agua x unidad de peso disminuyen con la edad, y son mayores en
vacas preñadas y lecheras.
➔ Rumia: se realiza en estación o decúbito, la mayor parte durante el descanso.
➔ Eructación: las contracciones del retículo rumen participan en el eructo.
➔ Regurgitación
➔ Defecación/micción: indicador cualitativo de la interacción animal-dieta
➔ Si nacieron con parto eutócico/ distócico, duración de lactancia, edad al destete, y mediante
registros y fichas individuales info. de vacunaciones, desparasitaciones y tratamientos realizados.
- Medio ambiente
➔ Instalaciones
9
➔ Campo/suelo: condiciona la producción y contribuye al desarrollo de determinadas patologías.
➔ Vegetación: cantidad, calidad y composición. Presencia de pastos tóxicos y dañinos.
➔ Aguas/aguadas: disponibilidad y calidad.
➔ Fauna: posibles diseminadores de enfermedades.
➔ Microclima: en relación a factores predisponentes: tetanias otoñales, intoxicación x pasto miel.
➔ Alimentación: tipo, cantidad y calidad.
En terneros la cantidad de leche, y si se utilizan sustitutos hay que considerar la composición,
concentración, forma de presentación y suministro.
- Manejo: el factor humano es el gran condicionante del nivel tecnológico. Cualquier tarea que
realicemos como profesionales está condicionada por el grado de instrucción y colaboración por parte
del personal del establecimiento.
Examen objetivo general
- Rumia: la presencia de una rumia normal es considerada en esta especie un “índice de salud”.
Normalmente es vigorosa.
- Desnutrición: se acompaña con alteraciones del

Continuar navegando