Logo Studenta

Semiología de cabeza y cuello

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Luíza Nascimento 
 
Semiología de cabeza y cuello 
Cabeza 
 
Examen físico: 
La forma y las proporciones de la cabeza varían según 
el tipo constitucional, la raza, la edad y el sexo. 
Para facilitar su estudio la dividimos en: 
 Cráneo: Determinar si existe alguna 
deformidad o aumento de volumen a la 
inspección y palpación. El cabello: 
características. 
 Cara: Inspección: simetría hemicaras, tono 
muscular (facies), ojos (color, pupilas, iris, 
conjuntivas y córneas, pestañas, cejas), nariz, 
orejas, boca. 
Cráneo 
El examen del cráneo permite reconocer anomalías de 
valor diagnóstico. 
En el hombre normal, la altura de la cabeza es 1/8 de 
la talla. 
El cráneo tiene una forma ovalada en sentido 
anteroposterior y su tamaño varía de un individuo a 
otro y de acuerdo con la raza. 
El agrandamiento de la cabeza (macrocefalia) puede 
ser simplesmente constitucional, pero adquiere 
importancia diagnostica en la hidrocefalia (aumento 
del volumen de líquido cefalorraquídeo). En los niños 
provoca retardo en el cierre de las fontanelas e 
incremento de su tensión, con resistencia a la 
palpación. En el adulto, la enfermedad de Parget 
presenta con un crecimiento del cráneo que el 
paciente advierte cuando los sombreros le quedan 
chicos. 
El pelo de la cabeza debe analizarse en cuanto a 
cantidad, distribución, color y textura. Tienen algún 
valor semiológico el pelo ralo, seco y opaco del 
hipotiroidismo o el abundante y fino del 
hipertiroidismo. El pelo debe apartarse por sectores 
para buscar lesiones del cuero cabelludo, como las 
alopecias. 
→ Inspección: posición, forma y proporciones 
→ Medición: altura 
→ Forma y proporciones: varían según tipo 
constitucional, raza, edad y sexo. En el 
brevilíneo predomina el diámetro cefálico 
transversal (braquicefálico); ya en el longilíneo 
predomina el diámetro sagital (dolicocéfalico). 
En el normolineo las proporciones son 
armónicas 
 
→ Altura: del vértice al mentón son 18 – 20 cm 
Después de analizar la cabeza, el examinador debe 
observar las facies 
Las facies normales son descritas como atípicas y las 
típicas son patológicas 
Facies típicas: 
 
 Facie hipocrática Facie Renal 
 
 Facie tetánica Facie Mixedematosa 
 
 Facie Cushingoide Facie paralisia facial periférica 
 
Luíza Nascimento 
 
 Facie Mongoloide Facie hipertireóidea 
 
 Facie leonina Facie acromegalia 
 
 Facie esclerodérmica Facie miastênica 
 
Ojos 
 Inspeccione la conjuntiva interna y la esclera 
Hallazgos normales 
Conjuntiva palpebral: rosada, húmeda y sin lesiones. 
Conjuntiva bulbar: transparente, permitiendo ver a 
través de ella la esclera blanca. 
Pueden visualizarse los pequeños vasos sanguíneos 
conjuntivales, que normalmente no están dilatados. 
Esclera normal: blanca, tinte amarillo pálido en 
algunos sujetos negros. 
Deben examinarse primero cerrados y luego abiertos. 
Los párpados son asiento frecuente de edema por la 
laxitud de su tejido subcutáneo, que les permite 
distenderse ampliamente, pueden llegar al extremo de 
presentarse como una tumefacción saliente y la 
hendidura palpebral, transformarse en una línea 
escasamente reconocible. 
 Ptosis – descenso o caída palpebral, puede ser 
unilateral (parálisis del III par craneano o bilateral 
(miastenia grave, en general asimétrica) 
 Enoftalmos – disminución de la hendidura 
palpebral, se observa en la parálisis del 
simpático cervical o síndrome de Claude Bernard 
– Horner y aparece acompañado por miosis y 
anhidrosis 
 Lagoftalmos – oclusión incompleta de los 
párpados causada por exoftalmos (protrusión del 
globo ocular) o parálisis facial periférica 
 Exoftalmos – es la saliencia del globo ocular, y 
puede ser unilateral (tumores, aneurismas, 
quistes o procesos infecciosos retrooculares) o 
bilateral (hipertiroidismo y puede adquirir 
proporciones muy importantes exoftalmia 
maligna) 
 
 Orzuelo – es un nodulillo inflamatorio, 
habitualmente estafilocócico, del folículo piloso 
de una pestaña, doloroso, tenso, rojizo y saliente 
en el borde palpebral, que puede supurar en 
forma espontánea 
 
 Chalazión – es un granuloma a partir de una 
glándula de Meibomio, indoloro, que a diferencia 
del orzuelo, hace procidencia en la cara anterior 
del párpado y no en el borde 
 
 Xantelasmas – son placas amarillentas 
ligeramente salientes, con límites netos, que 
aparecen en la porción nasal de uno o ambos 
párpados. No se corresponden necesariamente 
con dislipidemias, pero suscitan ansiedad en los 
pacientes no sólo por razones estéticas, sino 
también porque se los presupone un signo de 
enfermedad grave 
 
 Hemorragia subconjuntival – se presenta como 
un área homogénea rojiza, netamente 
demarcada, que en pocos días se torna 
amarillenta y desaparece luego sin ningún otro 
signo. Por lo general es intrascendente 
(pequeños traumatismos, aumento súbito de la 
presión venosa, etc) y no depende del aumento 
de la tensión arterial, como temen los pacientes, 
alarmados por la espectacularidad del signo 
 
Luíza Nascimento 
 
 Pinguécula – es un engrosamiento triangular 
amarillento, graso, que puede observarse a 
ambos lados de la córnea. Aparece en la edad 
avanzada y carece de significación clínica 
 
 Pterigión – es una membrana vascularizada, 
conjuntiva, que aparece en ambos ángulos del 
ojo y puede invadir la córnea y deformar la pupila 
 
Pupilas 
 Normales – son centrales, circulares, iguales 
entre si y simétricas 
 Discoria – irregularidad de sus bordes (iritis, 
iridociclitis y neurolúes) 
 Ectopia – ubicación excéntrica 
 Acoria – su ausencia 
 Policoria – existencia de varias pupilas 
 Colomboma – deformación alargada con aspecto 
de orificio de cerradura 
Diámetro pupilar: 
 Normal – 2 a 4 mm 
 Midriasis – aumento 
 Miosis – disminución 
 Anisocoria - asimetria 
Nariz y senos perinasales 
Compuesto por: seno esfenoidal, etmoidal, frontales y 
maxilares 
Solo los senos frontales y maxilares son accesibles al 
examen físico 
Están tapizados con células secretoras de mucus y 
drenan hacia la nariz 
 
Técnicas exploratorias: 
Nariz – forma y configuración, posición e integridad del 
tabique nasal, permeabilidad de los orificios nasales, 
color de las membranas mucosas, color y volumen de 
los cornetes, secreciones, lesiones, masas y cuerpos 
extraños 
Senos – dolor o no a la palpación de los senos 
frontales y maxilares y calidad de la transiluminación, 
si esta se realiza 
Examen de los senos perinasales: 
 Los senos frontales y maxilares se 
examinan por palpación, para detectar dolor 
relacionado con inflamación. 
 Palpe los senos frontales presionando con 
los pulgares encima de la porción interna de 
las cejas. 
 Palpe los senos maxilares presionando con 
la punta de sus dedos pulgares sobre los 
huesos maxilares, situados por debajo de las 
órbitas y a los lados de la nariz. Si se 
evidencia dolor a la palpación de los senos, 
puede realizar la transiluminación para 
detectar que estén ocupados por líquidos o 
masas. 
 
Boca 
Guía resumen del examen y de registro 
 Estructuras externas de la cavidad oral 
1. Labios y comisuras: simetría estructural, 
deformidades 
2. Oclusión dentaria 
3. Articulación temporomandibular 
4. Músculos masticadores 
5. Glándulas salivares 
 Cavidad bucal 
1. Membranas mucosas (color y pigmentación, 
humedad, textura, higiene, lesiones): 
 Mucosa labial 
 Mucosa yugal o de los carrillos 
 Gingiva o encía 
2. Dientes 
3. Lenguas: 
 Superficie dorsal: forma, volumen, 
color, papillas. Simetria estructural, 
posición, fasciculaciones, movilidad 
 Bordes 
 Superficie ventral: mucosa, frenillo, 
carúnculas, lesiones 
4. Suelo de la boca 
5. Bóveda palatina 
 Paladar duro: forma, color, simetría 
estructural, deformidades 
 Paladar blando: coloración, lesiones. 
Posición de la úvula. Movimientos y 
reflejos 
 Orofaringe: 
 Pilares Amígdalas palatinas 
Luíza Nascimento 
 
 Pared posterior de la faringe: color, lesiones. 
Movimientos y reflejos 
 
 
Conducto de Stenon 
 
Aftas – ulceraciones pequeñas, redondeadas u ovales, 
blanquecinas y rodeadas por un halo eritematoso, 
dolorosas, a veces múltiples y recurrentes. 
Moniliasis – (candidiasis) se caracteriza por placas 
blanquecinas que pueden afectar toda la mucosa y ser 
eliminadas con el raspado 
Estomatitis angular o boquera – inflamación en los 
ángulos de los labios, fisurada y dolorosa (deficiencia 
de riboflavina o maceración por la saliva no retenida 
en pacientes sin dientes o con prótesis mal 
confeccionadas) 
Lengua 
Debe inspeccionarse en toda su extensión. Hay que 
indicar al paciente que abra la boca y observar 
 
 
Fauces 
Se deben observar haciendo pronunciar al paciente 
con energía el sonido “ahhh”. Con un baja lengua 
preferentemente de madera y descartable, se deprime 
la lengua, con lo cual se pueden ver la pared faríngea 
posterior, las amígdalas y el movimiento de los pilares 
anteriores y la úvula. Las amígdalas pueden ser muy 
grandes y aproximarse a la línea media, pero no estar 
necesariamente infectadas. 
 
Manchas de Koplik – pequeñas, formadas por una 
aréola roja con un punto blanco en su centro que 
sobresale, de diámetro menor de 1 mm, en número de 
3 o 4 hasta 20 o 30, tienen gran importancia para el 
diagnóstico de sarampión 
Luíza Nascimento 
 
 
Faringitis virales/bacterianas 
Las faringitis virales muestran enrojecimiento y edema 
leves y folículos linfoideos prominentes en la pared 
posterior. 
La faringitis estreptocócica se presenta con 
enrojecimiento, tumefacción y placas de exudado 
blanquecino en la faringe y en las amígdalas, con 
adenopatías satélite (subangulomaxilar) 
La faringoamigdalitis de la mononucleosis infecciosas 
también suele ser exudativa, pero, como elemento 
diferencial, puede asociarse con petequias en el 
paladar y adenopatías generalizadas. En la difteria 
(ahora rara) el exudado puede ser similar, pero se 
extiende sobre el paladar blando y la úvula con 
formación de membranas. 
Oído externo 
Pabellón auricular – forma, tamaño, simetría, posición, 
integridad de la piel, respuesta a la palpación del trago 
y la región mastoidea, el hueso mastoideo 
Orifico y conducto auditivo externo – permeabilidad, 
secreción, inflamación, crecimiento piloso, cerumen 
Membrana timpánica – color, características de la 
superficie, limites, reflejo luminoso, configuración 
Técnicas exploratorias 
Examine las estructuras externas del oído 
 Inspeccione la integridad de la piel, la forma y 
el tamaño, la simetría y la posición de las 
orejas 
 Palpe la oreja entre el dedo pulgar y el índice 
y precise si hay dolor o alguna lesión 
 Palpe la región mastoidea, que no debe ser 
dolorosa. El dolor se asocia a inflamación del 
oído medio 
 Presione el trago hacia adentro, hacia el canal 
auditivo, para detectar dolor que puede indicar 
inflamación del oído 
Cuello 
 
Generalidades 
 Mujeres: 7 cm 
 Hombres: 8 cm 
Se explora por inspección, palpación y auscultación 
En su exploración tendremos en cuenta: 
Inspección del cuello en su conjunto: 
 Forma – corto, largo, normal 
 Volumen – ancho, delgado, normal 
 Posición – central, con desviación lateral, en 
flexión, en extensión 
 Movilidad 
 Latidos 
 Presencia o no de tumoraciones 
Exploración de glándulas tiroides 
Localización: región anterior del cuello (en la unión de 
los 2/3 superiores con el tercio inferior) 
Consta de 2 lobulos laterales unidos en su base por 
un istmo, que le confiere una forma de U o de 
mariposa 
Peso: 20 – 30g 
El lóbulo derecho es ligeramente mayor que el 
izquierdo. Cada lóbulo tiene unos 5 cm de largo y 2 
cm de ancho 
 
Inspección: 
Observe la región anterior del cuello de frente y de 
perfil, de ser posible con una iluminación tangencial, 
que puede ayudar a detectar mejor, cambios sutiles en 
el contorno o la simetría. Normalmente solo puede 
verse el istmo glandular, sobre todo al tragar, con 
mayor frecuencia en mujeres jóvenes. 
1º Relajado: verificar desvíos de la tráquea y 
aumentos en la región. 
2º Extensión del cuello hacia atrás + sorbo de agua: 
observar el movimiento de trago 
Palpación: 
Hay que tener en cuenta básicamente, además de la 
forma y el tamaño, ya descritos, su consistencia y la 
sensibilidad. La glándula normalmente tiene una 
textura parecida a la de la goma, lo que le confiere 
una consistencia elástica a la palpación. 
No son normales las masas más duras, en forma de 
nódulos, o que puedan distinguirse de su textura 
habitual. 
La palpación no produce habitualmente dolor, aunque 
la persona puede experimentar ligera molestia 
 Palpación, abordaje posterior: Párese 
detrás de la persona, que debe estar sentada 
con el cuello ligeramente flexionado, para 
relajar los músculos. Se realiza entonces, la 
palpación del tiroides utilizando la técnica de 
Quervain, que consiste en rodear el cuello 
con ambas manos, con los pulgares 
descansando sobre la nuca y los cuatro dedos 
restantes hacia los lóbulos de cada lado 
Luíza Nascimento 
 
Primero coloque ligeramente los pulpejos de sus 
dedos índice y del medio, por debajo del cartílago 
cricoides, para localizar y palpar el área del istmo. 
Repita la maniobra mientras la persona traga un sorbo 
de agua, lo que causa elevación del istmo y permite 
precisar aún más su textura, como de goma o elástica. 
Después, pídale que incline ligeramente su cabeza 
hacia el lado izquierdo, para palpar el lóbulo 
derecho. 
Utilice los dedos en el lado opuesto para desplazar la 
glándula en dirección lateral, hacia el lado derecho, de 
manera que los dedos que palpan puedan sentir mejor 
el lóbulo. Pida a la persona que trague, mientras 
examina el lóbulo. Repita el procedimiento en el lado 
opuesto 
 
 Palpación, abordaje anterior: Párese frente 
a la persona, cuyo cuello debe estar 
relajado, pero ligeramente en extensión, para 
exponer mejor la glándula subyacente. Ahora 
las manos se colocan alrededor del cuello, 
pero con los pulgares en el plano anterior, que 
son los que palpan. Palpe los lóbulos tiroideos 
utilizando las dos técnicas descritas a 
continuación: 
1. De frente al sujeto, el pulgar de cada mano 
palpa sucesivamente el lóbulo del lado 
opuesto, en busca de nódulos (maniobra de 
Crile). 
 
2. Palpe también los lóbulos laterales, con una 
variante de la técnica anterior (maniobra de 
Lahey). Se coloca el pulpejo de un dedo 
pulgar contra la cara lateral de la tráquea 
superior, empujando hacia el lado opuesto, 
con lo que el lóbulo del lado hacia el que se 
empuja, se exterioriza más hacia delante y 
puede ser más accesible al pulgar de la otra 
mano; esta maniobra se completa con la 
deglución, mientras se palpa 
 
Maniobra de Pizzillo - En pacientes, generalmente 
mujeres, con cuello robusto se logra facilitar la 
exploración del tiroides y resaltar aun más su volumen 
Se pide al paciente que recline la cabeza hacia atrás 
de forma que comprima el occipucio con las manos 
elevadas y colocados por detrás del cuello, para 
exponer la glándula y palparla por delante 
 
Maniobra de Marañon - 
 Para bocio intratorácico. 
 Levantar los brazos y extender la cabeza 
hacia atras, disnea y congestion facial. 
 Estrechamiento del orificio torácico superior. 
 
Palpación de quiste tirogloso: 
Maniobra de Hamilton Bailey 
 
Luíza Nascimento 
 
Auscultación: 
Se detecta un aumento de volumen, debe realizarse 
también la auscultación de la glándula (presencia o 
ausencia de soplo en tiroides vascularizadas) y 
medición del cuello. 
 Soplos arteriales: en la estenosis de las 
arterias carótidas primitiva 
 Soplos irradiados: de lesiones valvulares 
aórticas 
 
 
 
Examen de los ganglios linfáticos 
Los ganglios de la cabeza y el cuello están distribuidos 
en grupos ganglionares; cada uno de ellos recibe 
afluentes de determinados territorios. 
Inspección:Localización de algún nódulo visible, presencia de 
aumento de volumen o líneas o trayectos rojos 
Palpación: 
Los ganglios linfáticos palpables se describen en 
términos de localización, tamaño (mm o cm), forma, 
consistencia, delimitación, movilidad y sensibilidad. 
Determine cuándo el ganglio palpable fue notado por 
primera vez, por el sujeto u otra persona. 
Semiotecnia de la palpación: 
1. Preauriculares (delante del trago de la oreja). 
2. Retroauriculares o mastoideos (sobre la 
mastoides). 
3. Occipitales, suboccipitales, o nucales(en la base 
del cráneo). 
4. Ganglio tonsilar o amigdalino (en el ángulo de la 
mandíbula inferior). 
5. Submaxilar (a media distancia entre el ángulo 
mandibular inferior y el mentón). 
6. Submentonianos(en la línea media, detrás de la 
punta del mentón). 
7. Cadena cervical superficial (sobre el músculo 
esternocleidomastoideo). 
8. Cadena cervical posterior (anterior al músculo 
trapecio). 
9. Cadena cervical profunda (empotrada en el 
músculo esternocleidomastoideo). Es difícil de palpar. 
Para ello enganche el pulgar y el índice alrededor del 
esternocleidomastoideo y después palpe. 
10. Supraclaviculares (dentro del ángulo formado por 
el esternocleidomastoideo y la clavícula). 
 
Pre auricular Buscar alguna 
infección ocular 
Retroauriculares Infección del lóbulo de la 
oreja – otitis 
Occiptales Infecciones en el cuero 
cabelludo en los 
territorios vecinos. La 
rubéola tiene alguna 
preferencia por 
presentar adenopatías 
cervicales y también 
occipitales 
Submandibulares Amigdalitis, absceso 
dental de la arcada 
inferior, metástasis de 
tumores del piso de la 
boca. 
Cadenas cervicales Metástasis de tumores 
faríngeos, enfermedad 
de Hodgkin (linfoma), 
infecciones virales 
(mononucleosis 
infecciosa, infección por 
VIH) 
Supraclaviculares Metástasis de tumores 
dentro del tórax, linfoma, 
metástasis de cáncer de 
mama. A veces, el 
compromiso es por un 
tumor de la cavidad 
abdominal. 
Ganglios normales: Son comunes los pequeños 
ganglios linfáticos palpables. Los nódulos palpables 
con menos de 1 cm de ancho, delimitados, movibles, y 
no dolorosos. 
Registro: “ganglios linfáticos no visibles ni palpables 
en el área corporal o cadena linfática específica. No 
dolor a la palpación, no edema ni cambios del color de 
la piel”. 
Otra manera: “ganglios del cuello no palpables 
excepto el ganglio tonsilar derecho, 1,5 ×1,0 cm. No 
doloroso, suave y movible, con límites bien definidos. 
(Este ha sido palpable desde hace varios años, sin 
cambios de tamaño. Historia de frecuentes faringitis 
antes de los 8 años de edad.)”. 
Luíza Nascimento 
 
Examen de los vasos del cuello 
Los vasos venosos del cuello se exploran 
fundamentalmente a través de la inspección y los 
vasos arteriales por inspección, palpación y 
auscultación. 
 
Danza arterial – cataloga como grave toda 
insuficiencia arterial aortica 
 
Aneurisma de carótida 
 
Ingurgitación yugular 
 
Palpación de la carótida 
Determina si pulsa o no 
 Dedo pulgar o dedos índice y medio 
 Colocar la yema de los dedos sobre la cara 
lateral del c tiroides y separe suavemente el 
m. esternocleidomastoideo. 
 Mano derecha palpa carótida izquierda y 
mano izquierda palapa carótida derecha. 
 No palpar simultáneamente las dos carótidas 
para evitar estimulación de seno carotideo. 
 
 
Exploración del resto de las estructuras 
Además de los órganos ya descritos, se exploran en 
esta región la laringe y la tráquea. En el examen de 
estas se debe anotar su posición y movimientos 
Anatomía 
Estructura anatómica de unión entre la cabeza y el 
tórax 
Límites del cuello: 
 Límite Craneal: Desde el mentón sigue el 
borde inferior del cuerpo de la mandíbula, 
procesos mastoides, línea nucal superior y 
termina en la protuberancia occipital externa. 
 Límite Caudal: va desde la incisura yugular, 
pasa por el borde de la clavícula, acromion, 
procesos espinosos de la C7 
 
Topografía: Regiones del cuello 
 Anterior: triangulo anterior y triangulo posterior 
 Posterior 
Triangulo cervical anterior 
 Limite anterior: línea media del cuello 
 Limite posterior: borde anterior del 
esternocleidomastoideo 
Luíza Nascimento 
 
 Límite superior: borde inferior de la mandíbula 
 
Triangulo cervical posterior 
 Limites: borde posterior del ECM, borde 
anterior del trapecio y borde superior de la 
clavícula. 
 
 
Topografía: Zonas del cuello 
 
 
Anamnesis 
Principales signos y síntomas: 
→ Tumor: 
 Edad 
 Tiempo de evolución 
 Localización 
 Síntomas asociados: disnea, ronquera, 
disfagia 
→ Dolor 
→ Antecedentes: pérdida de peso, anorexia, 
adenopatías, etilismo, tabaquismo, 
exposiciones profesionales, historia personal y 
familiar 
Deformaciones del cuello 
Síndrome de Turner 
 
Síndrome de Klippel Feil 
 
Tumores 
TUMORES DE LA LINEA MEDIA 
• Tiroideos 
→ benignos (enfermedad de graves) 
→ malignos 
• No tiroideos 
→ quiste tirogloso 
→ quistes desmoideos 
→ lipomas 
→ adenopatías 
→ quistes sebáceos 
TUMORES LATERALES 
• Quiste branquial 
• Linfangioma 
• Glándulas salivales 
• Divertículos esofágicos 
• Vasculares 
• Adenopatías

Continuar navegando