Logo Studenta

IACE_ADL_VERSIÓNJEGH - Jessica Garcés

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ASIGNACIÓN A CARGO DEL DOCENTE.
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR.
Ensayo de la Unidad 2 “Contratos del Comercio Exterior”, tema 2.1.5 “Contrato de Compra y Venta”.
Introducción. Uno de los contratos más conocidos e inclusive utilizados en el comercio exterior, es el contrato de compra y venta, el cual se trata de un papel en donde se estipula la adquisición de cualquier cantidad de productos para su comercialización en otro estado, aunque no siempre se realiza de forma escrita, también pueden llevarse acabo contratos de compra y venta internacionales 
Desarrollo. Nunca ha existido un formato universal para realizar un contrato de compraventa y personalmente considero que nunca existirá ya que éstos siempre se adaptarán a las necesidades de los actores principales quienes son el exportador o bien, vendedor y el comprador, actores que no necesitan alguna presentación, puesto que al leer su nombre sabemos que se trata de la persona que vende un producto para exportar (exportador / vendedor) y de la persona física o moral que compra los productos para comercializarlos en otros estados (comprador).
Pero ¿Es fácil realizar un contrato de compra y venta? La respuesta dependerá de la persona a la que le preguntes y de los conocimientos que ésta tenga respecto a contratos y claro que al comercio exterior, si me preguntaras, diría que sí es sencillo pero tiene su grado de dificultad puesto que existen grandes aspectos que se deben de considerar para realizar contratos de esta clase, tal es el caso de los montos a pagar, cambio de divisas, regulaciones nacionales e internacionales, tratados de libre comercio, acuerdos comerciales, usos, costumbres y tradiciones de los estados así como la capacidad del mercado junto con su demanda, crecimiento y probabilidad de aceptación del producto.
Entonces, hacer un contrato escrito de compraventa de mercaderías no es tan fácil como parece, ya que también, se deben establecer obligaciones en las que ambas partes concuerden para que no se cause dolo y el contrato deba de ser anulado, aunque también existen contratos de compraventa de mercaderías orales, en donde ambas partes establecen de forma oral las actividades que deberán realizar, así como sus obligaciones, pero aunque sean tus familiares, no recomendaría realizar este tipo de contratos, no sabes si cumplirán con su parte o te quedarás sin productos o dinero, puesto que con el contrato de compra y venta internacional o contrato de compraventa de mercaderías, viene el contrato de transporte, su complemento para concluir con las actividades comerciales internacionales.
Conclusión. A pesar de ser uno de los contratos más reconocidos y usados a nivel internacional, el contrato de compraventa de mercaderías tiene un alto grado de dificultad con lo que se refiere a las consideraciones para realizarlo ya que no sólo se trata de comprar productos para vender en otro estado, se tienen que analizar diversos aspectos microeconómicos y macroeconómicos, así como asegurarse de que no exista dolo por ninguna parte.
Con todo esto, sólo me queda recomendar que siempre será mejor tener un contrato escrito que uno verbal, puesto que puedes ampararte con las leyes que se estipulan en el contrato y recuperar tu inversión.
Mapa mental.
Bibliografía.
UnADM. (2019). Aspectos Legales del Comercio Exterior. Obtenido de Unidad 2. Contratos dentro del comercio exterior: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/05/IACE/U2/U2.%20Contratos%20dentro%20del%20comercio%20exterior_2019_1_b2.pdf

Continuar navegando

Otros materiales