Logo Studenta

GiraldoMaria-2020-EnfoquesParadigmasMigraciAn

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFOQUES METODOLÓGICOS Y PARADIGMAS EMPLEADOS 
EN INVESTIGACIONES DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE 
COLOMBIANOS 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE 
POLITÓLOGA 
MODALIDAD MONOGRAFÍA 
 
 
 
PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
MEDELLÍN 
2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS Y PARADIGMAS EMPLEADOS 
EN INVESTIGACIONES DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE 
COLOMBIANOS 
 
POR: MARIA ALEJANDRA GIRALDO ROJAS 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE 
POLITÓLOGA 
MODALIDAD MONOGRAFÍA 
 
 
PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA 
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
MEDELLÍN 
2020 
 
1 
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS Y PARADIGMAS EMPLEADOS EN 
INVESTIGACIONES DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE 
COLOMBIANOS1. 
 
Resumen 
En este artículo se realizó una investigación documental sobre los enfoques 
metodológicos y los paradigmas investigativos que fueron empleados en una selección de 
investigaciones concernientes a la migración de colombianos al exterior, en el periodo 
comprendido entre los años 2010-2016, al considerarse que este lapso de tiempo fue el 
empleado por el gobierno de Juan Manuel Santos para mejorar la imagen del país y, de 
acuerdo con los estudios presentados, fue también el periodo en el cual se produjo un gran 
flujo de nacionales hacia el extranjero. A partir del análisis de los documentos 
seleccionados, fue posible determinar que existió una clara tendencia mayoritaria al uso 
de enfoques mixtos (cualitativos y cuantitativos) al momento de abordar esta temática, 
razón por la que los autores analizados se clasificaron de acuerdo a los enfoques y 
paradigmas. 
 
Palabras clave: migración internacional, enfoque metodológico, paradigma de 
investigación, colombianos en el exterior. 
 
Abstract 
 
1 Tesis de grado para optar al título de politóloga 
 
2 
 
This article carried out a documentary research on the methodological approaches, as well 
as paradigms research, that are used in a selection of investigations concerning the 
migration of Colombians abroad, in the period between 2010-2016, considering that this 
time was used by the government of Juan Manuel Santos to improve the image of the 
country in those countries in which Colombians migrated the most and, according to the 
studies presented, it was also the period in which there was a greater flow of nationals 
abroad from 2005. From this analysis was possible to determine that there is a clear 
majority trend towards the use of mixed approaches (qualitative and quantitative) when 
abording this issue, which is why the analyzed authors were classified according to the 
approaches and paradigms. 
 
Keywords: International migration, methodological approach, research paradigm, 
Colombians abroad. 
 
Introducción 
 
En este artículo se realizó la exploración de documentos de investigación, enmarcados en 
el periodo de los años 2010 a 2016 relacionados con la migración de colombianos hacia 
el exterior con el fin de reconocer y analizar las metodologías y los paradigmas 
investigativos con los cuales se desarrollaron. La delimitación temporal se fundamenta 
en el hecho de que, para ese periodo de tiempo, el gobierno nacional de Juan Manuel 
Santos adelantó una importante gestión diplomática para mejorar la imagen del país en el 
exterior, en especial en el continente europeo, esfuerzo que rindió sus frutos en el hecho 
de que fue suspendido el requisito de visado para los colombianos en la Unión Europea y 
 
3 
 
otros países. Así mismo, es el periodo más reciente de mayor flujo de migración de 
colombianos al exterior, solo superado por el periodo 1995-2005 (Polo & Serrano, 2019). 
En este trabajo se propusieron como objetivos específicos identificar los enfoques 
metodológicos y paradigmas utilizados en las investigaciones académicas que tratan la 
migración internacional de los colombianos en el periodo comprendido entre los años 
2010 y 2016. 
Lo anterior partiendo como planteamiento del problema del hecho de que la migración 
como proceso puede generar otras afectaciones en los diferentes lugares donde se 
presenta, en muchos casos la llegada de los migrantes genera conflictos con los 
ciudadanos natales, llega a ser un asunto difícil de manejar. Lo que se ha evidenciado en 
el panorama internacional es un miedo a la migración (Aquino, 2015). 
Con el fin de la guerra fría la migración se convirtió en un tema clave, los temores 
aumentaron a medida que aumentaba el número de migrantes, se acrecentó la violencia 
racial y los Estados fortalecieron los controles fronterizos y emplearon reglas estrictas 
para los refugiados. Distintos autores han señalado que los procesos migratorios 
internacionales bien podrían considerarse como resultado del cambio económico-político 
global y una compleja fuerza que detona transformaciones posteriores. 
Por eso, comprender las migraciones internacionales ha sido uno de los mayores desafíos 
para los investigadores y en el marco de esa comprensión, han surgido novedosos 
enfoques metodológicos y paradigmas desde diversas disciplinas de las ciencias sociales 
para interpretar las causas y consecuencias micro y macrosociales de las migraciones. 
Por otra parte, Colombia ha tenido una amplia historia de migración denominada 
económica, pero sobre todo de migración forzada debido a la dinámica del conflicto 
 
4 
 
armado interno que llevó a aumentar los flujos migratorios internacionales desde la 
década de 1960, una tendencia que se mantiene hasta la actualidad (Ciurlo, 2015). 
Como la migración tiene muchas aristas, la exploración sigue siendo muy incipiente, 
sobre todo en aquellos temas que indagan por los beneficios que pueden obtener los 
migrantes y las estrategias de integración que los han beneficiado, las formas de 
ciudadanía que ejercen los migrantes en los territorios de llegada, es un tema que ha 
tomado fuerza en los últimos años, pero sobre el cual todavía pueden hacerse importantes 
aportes. 
Para el reconocimiento y análisis de estas metodologías y paradigmas, se recurrió a la 
elaboración de una investigación documental que reunió artículos, tesis, libros, de 
carácter académico que cumplieron con los criterios de tiempo (publicados entre los años 
2010 a 2016); que la investigación tuviera como tema principal la migración de 
colombianos hacia el exterior y que estos trabajos fueran obras publicadas por algún 
centro académico o investigativo, preferiblemente especializado en esta temática. Lo 
anterior, al considerar que pocos temas generan tanta discusión como la migración, en 
parte porque se supone que esta incide en muchos otros asuntos: economía, demografía, 
política, seguridad nacional, cultura, idioma e incluso religión. 
Al ser esta una investigación documental sobre los textos que han abordado la migración 
de colombianos hacia el exterior se ha considerado que el enfoque metodológico 
cualitativo, consiste en la elaboración de descripciones detalladas de situaciones, eventos, 
personas, interpretaciones y otros aspectos observables en la que se incorporan las 
experiencias, aptitudes, creencias, pensamientos y reflexiones de los sujetos de la 
investigación de los mismos investigadores, se adecúa mejor a la consecución de los 
objetivos propuestos en este trabajo. Una vez realizada la investigación documental y 
analizada la información obtenida mediante un enfoque cualitativo, así como una 
 
5 
 
exposición de la información y análisis correspondiente, fue posible concluir, entre otras 
consideraciones, que la revisión de las investigaciones sobre migración de colombianos 
al exterior presenta una amplia gama de metodologías y paradigmas, con clara tendencia 
a la aplicación de un enfoque mixto (con elementos cualitativos y cuantitativos). 
 
1. Investigación documental como metodología de análisisAl ser ésta una investigación documental sobre el fenómeno de las migraciones de 
colombianos al exterior, se consideró que el enfoque metodológico cualitativo se adecúa 
mejor a la consecución de los objetivos, porque permitió la elaboración de descripciones 
detalladas de situaciones, personas, interpretaciones y otros aspectos observables en la 
que se incorporan las experiencias, pensamientos y reflexiones encontradas en los 
documentos estudiados. 
En este trabajo se pretendió lograr balance e inventario bibliográfico y se validó el estado 
de conocimiento actual sobre un tema (Gómez Vargas, 2015), para este caso darle la 
reflexión, la crítica y finalmente la comprensión. Trayendo a colación lo enunciado por 
(Acevedo Vergara, 2009) “en esta metodología es fundamental la comprensión de 
determinadas teorías o la claridad conceptual de nociones que han sido desde distintas 
áreas del conocimiento” (Gómez Vargas, 2015). 
La delimitación espacial se hizo bajo los siguientes criterios: El primero, fue realizar una 
revisión de lo producido en el periodo 2010 - 2016, periodo que se caracterizó por el 
hecho de que el gobierno de Juan Manuel Santos adelantó una importante gestión 
diplomática para mejorar la imagen del país en el exterior, especialmente en el continente 
europeo, esfuerzo que rindió sus frutos en el hecho de que fue suspendido el requisito de 
 
6 
 
visado para los colombianos en la Unión Europea y otros países. Así mismo, es el periodo 
más reciente de mayor flujo de migración de colombianos al exterior, solo superado por 
el periodo 1995-2005 (Polo & Serrano, 2019). 
La consideración sobre el paradigma de cada investigación o trabajo citado se definió de 
acuerdo con los siguientes criterios: 
1. Si la investigación o artículo lo refiere directamente, se ha respetado esta 
consideración. 
2. Si la investigación o artículo no lo refiere directamente, se considera de acuerdo 
con la clasificación propuesta por Padrón (2014). 
Se consideraron 46 documentos, de los cuales 18 de ellos están expuestos en la tabla 2 y 
tabla 3 y son los principales documentos estudiados en el presente artículo, están 
clasificados de la siguiente manera: (3) tesis doctoral, (11) artículos y (4) libros de texto, 
siendo estos los priorizados para el análisis de la investigación. Los 28 documentos 
restantes se utilizaron como complemento para el desarrollo del articulo; sirviendo estos 
para enriquecer los resultados, referentes teóricos, y metodologías de análisis. 
El análisis de esta investigación se desarrolló en las siguientes fases: la fase de 
exploración, la fase de descripción y por último la etapa de interpretación las cuales son 
explicadas a continuación: 
La fase de exploración hizo referencia al rastreo de información, lo que implicó la 
búsqueda de libros y artículos en bases de datos bibliográficas con las categorías 
migración de colombianos. En un primer momento de la investigación, la exploración era 
tan amplia que incluía migración forzada, involuntaria, externa, interna y además la 
ciudadanía de los migrantes, debido a que en un principio este era el centro de la 
investigación; durante el rastreo de información se encontró que el termino de ciudadanía 
 
7 
 
no se ha investigado tan ampliamente, por lo cual se realizó un viraje con relación a los 
objetivos y la pregunta de investigación. Es así como se determinó que el centro de la 
investigación sería analizar los enfoques metodológicos y paradigmas investigativos de 
la migración internacional de colombianos. Posteriormente se realizó un registro de la 
información, para lo cual se creó una matriz en el programa Excel2, la cual está 
contemplada en las tablas incorporadas en el presente artículo, donde se ingresó la 
información de los documentos con los siguientes ítems: título, año, autor, reseña 
(resumen), país y el link del documento. 
En la fase de descripción se hizo primero una selección de los documentos que fueron 
objeto de profundización. Se revisaron 18 documentos, por considerarlos más relevantes 
en cuanto trataban el tema de la migración de colombianos al exterior de forma central y 
directa, para ser estudiados a fondo. Con estos documentos se hizo un levantamiento de 
la información en la que se elaboraron fichas de análisis en las que se preguntaba por el 
paradigma y/o enfoque metodológico con el que el artículo trataba la temática de las 
migraciones internacionales y el grado de profundidad con el que lo hacía, esto con el 
propósito de realizar el estudio de los textos seleccionados. Debido a lo anterior, fue 
posible delimitar la información sobre las metodologías y tipologías de las 
investigaciones seleccionadas. 
Por último, se concretó la etapa concerniente a la interpretación, en la que se identificaron 
las relaciones entre los enfoques metodológicos y paradigmas que estudiaron el tema de 
los migrantes colombianos al exterior, así como las metodologías encontradas en estas 
investigaciones, de forma que fue posible la elaboración del informe final en el que se 
 
2 En la matriz realizada en Excel, se clasificaron y decantaron los documentos investigados, 
con el objetivo de delimitar la investigación. 
 
8 
 
consolidaron todos los contenidos en los diferentes análisis realizados a los textos en un 
lineamiento consecuente a los objetivos planteados en la investigación. 
 
2. Referentes teóricos y conceptuales 
 
En este trabajo se usaron elementos teóricos que fueron útiles como parámetros para 
encausar el análisis hacia el objetivo de la investigación. En este sentido, el marco teórico 
permitió la delimitación teórica a la hora de la escogencia de las investigaciones y trabajos 
a estudiar, y en una segunda instancia, resultó útil para tener criterios en el análisis y la 
realización de las tareas propuestas. 
Al respecto, fueron tenidos en cuenta los siguientes conceptos como referentes teóricos 
de la investigación llevada a cabo: 
2.1. Migración internacional 
La migración internacional es el desplazamiento de las personas más allá de las fronteras 
de sus países de origen, es tan antiguo como la propia historia de la humanidad. La 
tendencia del ser humano a relacionarse con otros hombres es la raíz profunda de los 
movimientos migratorios que, superando diferencias culturales, políticas, económicas, 
etc., permite que estos movimientos humanos rebasen el marco de las fronteras 
nacionales, contribuyendo a una mayor integración entre los actores de la sociedad 
internacional. 
Los flujos migratorios aumentan tanto cuantitativa como cualitativamente. Las 
estadísticas relativas al número de personas que cambian de domicilio aumentan 
 
9 
 
incesantemente y del mismo modo, aumentan los tipos de personas que se trasladan y los 
motivos por lo que lo hacen. 
En 1927, L. Varlez, en un artículo sobre migraciones internacionales, daba la siguiente 
definición: “emigrante o inmigrante, es toda persona que abandona su país para 
establecerse en el extranjero, bien sea de una manera permanente o bien de una forma 
duradera, con objeto de satisfacer las necesidades que juzga esenciales”. (ABU-WARDA) 
2.2. Enfoque metodológico 
El concepto de enfoque metodológico, para los propósitos de esta investigación, está 
delimitado por las acepciones de cualitativo y cuantitativo, entendiendo, por el primero 
de estos, la descripción de las cualidades de un fenómeno, por lo que pretende hallar un 
concepto que pueda abarcar gran parte de la realidad o fenómeno estudiado (Cauas, 2019). 
Por su parte, el enfoque cuantitativo tiene como objeto la recolección de datos con el 
ánimo de probar una hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, 
de forma que sea posible establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Cauas, 
2019). 
2.3. El enfoque cuantitativo 
Este enfoque utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar una o varias 
preguntasde investigación y probar las hipótesis establecidas previamente, por lo que 
confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística 
para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. 
Así entonces, el enfoque cuantitativo se fundamenta es un esquema deductivo y lógico, 
es reduccionista y pretende generalizar los resultados de sus estudios mediante muestras 
representativas. Primero elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de 
investigación y de la pregunta de investigación se derivan una o varias hipótesis y se 
 
10 
 
desarrolla una estrategia para probarla o refutarla. Así mismo, mide y define las variables 
en un determinado contexto, por lo que analiza las mediciones obtenidas por métodos 
estadísticos. 
Este enfoque también establece una serie de conclusiones respecto a las hipótesis que se 
someten a pruebas utilizando los diseños de investigación apropiados y la forma confiable 
para conocer la realidad es a través de la recolección y análisis de los datos de acuerdo 
con ciertas reglas lógicas, por lo que se asocia con experimentos, encuestas con preguntas 
cerradas o los estudios que emplean instrumentos de medición estandarizados. 
Ahora bien, considerando lo anterior, este enfoque es el más utilizado en las ciencias 
exactas y en ciencias de la salud y algunos ejemplos de este enfoque son los estudios de 
prevalencia, casos y controles, cohortes, ensayos clínicos, entre otros (págs. 525-526). 
De esta forma la investigación con enfoque metodológico cuantitativo se planifica 
mediante la formulación de hipótesis y supuestos establecidos previamente, por lo que 
supone la manipulación de los fenómenos y de la información. Es ante todo un modelo 
deductivo, es decir, se realiza la investigación y los resultados pueden ser extensibles a la 
realidad investigada (Scholz, 2019). 
2.4. El enfoque cualitativo 
Se considera que se desprendió del tradicional enfoque cuantitativo que hubiera regido la 
investigación científica desde la segunda mitad del Siglo XIX siguiendo el modelo 
positivista de investigación por lo que al empezar a aparecer las denominadas ciencias 
humanas y a desligarse en sus métodos y enfoques metodológicos e investigativos de las 
denominadas ciencias exactas, puras o básicas, acogieron el enfoque cualitativo, esto es 
aquel que se orienta al análisis de la información y de las pruebas recabadas en el proceso 
 
11 
 
investigativo a partir de la inducción y no de la deducción, es decir, partir de lo particular 
a lo general y no de los general a lo particular (Ruiz, 2012). 
Este enfoque tiene como propósito reconstruir la realidad, frecuentemente se le llama 
“holístico”, y se basa en un esquema inductivo. Así mismo, no tiene como finalidad 
generalizar los resultados de sus investigaciones y tanto la pregunta de investigación 
como las hipótesis pueden desarrollarse antes, durante o después de la recolección de 
datos y el análisis. 
Este enfoque es frecuente en fenómenos sociales, su énfasis no está en medir las variables 
involucradas en dicho fenómeno, sino en entenderlo, por lo que generalmente no lleva a 
cabo análisis estadístico. 
En ocasiones, a este enfoque se le conoce como investigación naturalista, 
fenomenológica, interpretativa o etnográfica y los métodos de recolección de datos 
utilizan técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números, tales 
como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, 
discusión en grupos, evaluación de experiencias personales, inspección de historias de 
vida, análisis semántico y de discursos cotidianos, integración con grupos o comunidades. 
La investigación de este tipo se conduce básicamente en ambientes naturales, donde los 
participantes se comportan como lo hacen en su vida cotidiana y las variables no se 
definen con el propósito de manipularse ni de controlarse experimentalmente por lo que 
el investigador observa eventos ordinarios y actividades cotidianas tal y como suceden en 
ambientes naturales, está directamente involucrado con las personas que se estudian y con 
sus experiencias personales. 
Algunos ejemplos de este enfoque son los estudios fenomenológicos, etnográficos, 
antropológicos, estudios de teoría fundamentada, investigación holística, investigación-
 
12 
 
acción, estudio de caso, investigación con grupos focales, estudios de historia de vida, 
análisis de contenido, entre otros (Ruiz, 2012). 
El enfoque cualitativo, de acuerdo también a Vega y otros (2014) por lo general se utiliza 
primero para descubrir y refinar preguntas de investigación y a veces se prueban hipótesis 
a la vez que se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica como la 
descripción y la observación el fenómeno. El proceso es flexible y se mueve entre los 
eventos y su interpretación. 
2.5. Enfoque Mixto 
En las décadas de 1960 y 1970 se empezó a utilizar un enfoque mixto en la investigación, 
que mezclaba tanto elementos del enfoque cualitativo como del cuantitativo en áreas 
como la criminalística, en la que se hacía necesario el uso de características propias de la 
ciencia forense (cuantitativa), pero también modelos de información inductiva 
(cualitativa) y así, ya para comienzos de la década de los 80, se hablaba de este enfoque 
mixto en diversas áreas y ciencias del conocimiento al recurrir a técnicas e instrumentos 
proporcionados por paradigmas positivistas y naturalistas para la recolección de datos, 
dando un lugar prioritario a la triangulación de datos (Pereira, 2011). 
Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista (2003) han considerado sobre los enfoques 
mixtos que: 
(…) representan el más alto grado de integración o combinación 
entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan o 
combinan en todo el proceso de investigación, o, al menos, en la mayoría 
de sus etapas (…) agrega complejidad al diseño de estudio; pero contempla 
todas las ventajas de cada uno de los enfoques (pág. 21). 
Sobre este enfoque ha considerado Silvestre (2013): 
 
13 
 
(…) se ha ido posicionando en la actualidad una estrategia de 
investigación que permite combinar la metodología cualitativa y la 
cuantitativa aun cuando éstas en el pasado se han encontrado en posturas 
opuestas. Esta estrategia de investigación es la denominada 
“multimétodos”, “métodos mixtos”, o “triangulación metodológica”, 
cualquiera sea su nombre ella apunta a la combinación de la metodología 
cualitativa y la cuantitativa (pág. 71). 
De esta forma se percibió que el método mixto ha cobrado un valor especial para aquellas 
investigaciones que, desde un área de conocimiento o ciencia humana, se han orientado 
a sustentar y probar sus afirmaciones inductivas a partir de cifras, datos y evidencia 
material, cuantitativa, objetiva y verificable a partir de las cuales realizan una apreciación 
y un análisis que se corresponde con el enfoque cualitativo. 
2.6. Paradigma 
Sobre los paradigmas, el físico, filósofo e historiador estadounidense Thomas Kuhn 
(1979) afirmó, respecto al concepto general de paradigma: 
Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica, y 
solo ellos, comparten. Y a la inversa: es la posesión de un paradigma 
común lo que constituye en comunidad científica a un grupo de hombres 
por lo demás dispares (pág. 510). 
Por tanto, el investigador debe pararse en un lugar de certidumbre para desarrollar su 
trabajo y esa certidumbre se la dan los paradigmas. 
Así mismo al enfrentarse a la definición de paradigma, Guardián Fernández (2010) 
considera: 
 
14 
 
(…) un paradigma es un sistema teórico dominante en la ciencia en 
cada período de su historia, que organiza y dirige la investigación científica 
en una cierta dirección, de igual forma permite el surgimiento de ciertas 
hipótesis e inhibe el desarrollo de otras, así como centra la atenciónde 
quién investiga en determinados aspectos del tema de estudio o problema 
y oscurece otros (pág. 1) 
De este modo se consideró que existen muchos más paradigmas en investigación que los 
citados por Ramos (2015) e incluso, Guardián Fernández, en su obra citada, considera el 
cualitativo como un paradigma en sí mismo. Sobre el particular, sustenta la autora: 
Guba (1990) “logra una interesante síntesis, que permite 
diferenciar los enfoques o paradigmas de investigación social, a partir de 
la respuesta a tres preguntas básicas. Antes de continuar es fundamental 
aclarar que Paradigma, para los fines del tema que presento, es un modelo 
o modo de conocer, que incluye tanto una concepción del individuo, sujeto 
cognoscente o persona, como una concepción del mundo en que vive y de 
las relaciones entre ambos” (pág. 2). 
Y a continuación, cita las preguntas propuestas para determinar esta diferencia. ¿Cómo 
se concibe la naturaleza de lo cognoscible o de la realidad?; ¿Cuál es la naturaleza de la 
relación entre quien conoce -la investigadora o el investigador- y lo conocido o 
cognoscible?; ¿Cuál es el modo en que construye o desarrolla conocimiento la 
investigadora o el investigador? (pág. 2) 
Coincide Guardián Fernández (2010), al citar estas preguntas propuestas por Guba 
(1990), en el hecho de que el paradigma investigativo está orientado a la forma en que 
concibe el investigador la realidad, la naturaleza de la relación entre el investigador y lo 
 
15 
 
cognoscible y en el modo en el que el investigador desarrolla la construcción del 
conocimiento que investiga. 
Por su parte, Rodríguez (2019) aclara la divergencia existente entre Ramos (2015) y 
Guardián Fernández (2010); al considerar en su artículo sobre el desarrollo de los 
procesos investigativos: 
Lo importante del paradigma “es demostrar la influencia de las 
corrientes filosóficas del pensamiento antiguo, medieval, moderno y 
contemporáneo; en los enfoques epistémicos o paradigmas investigativos 
tradicionales y emergentes, y estos a su vez en el desarrollo de los procesos 
investigativos de nuestro contexto científico” (pág. 262). 
La cita de Rodríguez (2019) coincidió más con el planteamiento de Guardián Fernández 
(2010), al considerar que los paradigmas investigativos responden a la época y contexto 
exógeno de la investigación y no a una lista cerrada, como lo afirma Ramos (2015, por lo 
que distingue entre los tradicionales y los que llama emergentes. Ya respeto al concepto 
de paradigma, propone Rodríguez (2019): 
Según Thomas Kuhn (1971) paradigma, es el conjunto de leyes 
derivadas del trabajo científico, la formulación de teorías, la aplicabilidad 
e instrumentos de la ciencia o métodos que se constituye en un resultado 
paradigmático, a saber, en un modelo o patrón aceptado, surgido de las 
investigaciones científicas que su resultante es la ciencia normal y, Padrón 
(2014) considera a los paradigmas equivalente a 'escuela', 'corriente' o 
'movimiento' en la historia anecdótica de la cultura humana (pág. 267). 
Por otra parte y en complemento a lo definido por diversos autores, según Ramos (2015): 
 
16 
 
El positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo 
son los paradigmas que sustentan la investigación científica. Es importante 
que un investigador sepa en cuál de ellos se posiciona para poder tener 
claridad en la concepción de la realidad de su fenómeno de estudio, la 
relación que debe mantener con el fenómeno de interés y la metodología 
que debe seguir para responder a las preguntas de investigación propuestas 
(pág. 9). 
 
3. Resultados de la investigación 
 
3.1. Enfoques Metodológicos. 
Al hablar de los enfoques metodológicos empleados por quienes han hecho una 
aproximación al fenómeno de la migración de colombianos al exterior, fue necesario 
preguntarse por los conceptos y las características de los enfoques más utilizados en las 
ciencias actualmente, esto es, el cualitativo y el cuantitativo. 
Por esto, la caracterización de cada enfoque parte de la forma en que cada método hace o 
elabora su plan de trabajo, recoge o hace acopio de la información pertinente para la 
investigación y sobre todo la analiza, de modo que más que considerar una caracterización 
a partir de definiciones sobre cada enfoque, resulta más pertinente realizar una definición 
a partir de una caracterización o premisas y ejemplos sobre cada enfoque en particular. 
La Tabla 1 muestra algunas de las diferencias conceptuales entre uno y otro enfoque 
metodológico desde la propuesta Humanista (que sienta las bases del enfoque cualitativo) 
y la Positivista (que caracteriza al enfoque cuantitativo). 
 
17 
 
Tabla 1. Distinciones entre el enfoque cualitativo y cuantitativo. 
 Humanista o 
cualitativo 
Positivista 
Focos de estudio Centrados en lo 
humano 
Centrados en las 
estructuras, en 
fenómenos, en sucesos. 
Epistemología Fenomenología 
Relativista 
Realista 
Absolutista 
Tarea Interpretar, 
comprender 
Explanación causal, 
medir. 
Estilo Imaginativo Sistemático 
Teoría Inductiva, 
concreta, 
Deductiva y abstracta 
Valores Comprometida 
ética y 
políticamente. 
Neutral ética y 
políticamente. 
 Fuente: Elaboración de la autora a partir de Ruiz (2012) 3 
Ahora bien, esta caracterización se hizo con la intención de poder orientar al lector sobre 
el enfoque que se ha podido apreciar en las investigaciones analizadas en este artículo, 
que se han encargado de abordar la migración de colombianos hacia el exterior, 
apreciación que se hace basadas en las características descritas sobre enfoque cualitativo 
y cuantitativo, así como parámetros tales como el objeto de estudio. 
En consideración a esto, fue necesario antes de presentar los resultados de los enfoques 
metodológicos, hacer referencia al denominado enfoque mixto, que conjuga tanto 
elementos de la metodología cuantitativa como de la cualitativa. 
 
3 Como indicó en el apartado teórico, el enfoque metodológico responderá al método 
mediante el cual el investigador resolverá la hipótesis, teoría o problema de su investigación, la 
manera en la que hará la recolección de los datos que la soporten, la forma en que analizará esa 
información y las respuestas que dará al respecto. 
 
18 
 
Una vez caracterizados estos tres enfoques, se puede proceder a clasificar y comentar las 
investigaciones que se han podido encontrar sobre el tema de migración de colombianos 
hacia el exterior y de esta forma perfilar cuál o cuáles han sido los enfoques 
metodológicos más recurrentes para abordar este fenómeno social. 
La Tabla 2 clasifica los enfoques metodológicos de las investigaciones que han tratado el 
tema de la migración de colombianos hacia el exterior y que han sido consideradas 
relevantes para esta investigación por la temática concreta que abordan, por el enfoque 
metodológico y por las conclusiones que plantean. 
Tabla 2. Enfoque metodológico de las investigaciones revisadas. 
Autor(es) Año Título de la 
investigación 
Énfasis Enfoque 
metodológico 
Pilar Cruz; 
Adriana 
González; 
Rocío 
Medina 
2010 La 
diáspora colom
biana: 
derechos 
humanos 
& migración f
orzada, Colom
bia-España 
1995-2005 
 
Desplaza
miento 
forzado y 
migración 
internacio
nal 
Cualitativo 
Luis 
Eduardo 
Guarnizo 
2016 El estado y la 
migración 
global 
colombiana 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Mixto 
Leonardo 
Bonilla 
2016 Choques 
externos y 
remesas 
internacionales
 en las regiones 
de Colombia 
 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Cualitativo 
 
19 
 
Gerardo 
Ardila 
(editor). 
2011 Colombia: mig
raciones, 
transnacionalis
mo y 
desplazamient
o 
 
Desplaza
miento 
forzado y 
migración 
internacio
nal 
Mixto 
Gloria 
Amparo 
Giraldo; 
Myriam 
Salazar; 
Patricia 
Botero 
2012 Migración en 
Colombia: 
factores 
psicosociales y 
vínculostransnacionale
s 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Mixto 
Adriana 
Silva; 
Patricia 
González 
2009 Un análisis 
espacial de las 
migraciones 
internas en 
Colombia 
(2000-2005) 
Migración 
interna 
Cualitativo 
Herminia 
Gonzálvez 
2010 Migración 
colombiana, 
género y 
parentesco: la 
organización 
social de los 
cuidados 
 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Mixto 
Adriano 
Díez 
2014 El Estudio de 
la Migración I
nternacional de 
Retorno 
en Colombia. 
Una Revisión 
Bibliográfica 
sobre el Estado 
Actual 
 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Cualitativo 
Maurico 
Palma 
2015 ¿País de 
emigración, 
inmigración, 
tránsito y 
retorno? La 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Mixto 
 
20 
 
Fuente: Elaboración de la autora. 4 
 
4 La Tabla 2 resume los documentos elegidos que fueron priorizados para el tema del 
enfoque metodológico. No contemplan la totalidad de documentos analizados en el presente artículo. 
formación de 
un sistema de 
migración 
colombiano 
 
Jaime 
Alejandro 
García 
2013 Patrones 
de migración e
n Colombia de
sde la 
perspectiva de 
la teoría de 
redes 
 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Cualitativo 
Amparo 
Micolta 
2015 La migración 
internacional y 
el cuidado de 
los hijos en 
Colombia 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Cualitativa 
María E. 
Orjuela 
 Migración y 
políticas 
públicas: una 
aproximación a 
la situación en 
Colombia 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Mixto 
Samuel 
Jaramillo 
2010 Migraciones e 
interacción 
regional 
en Colombia, 
1973-1993 
 
Migración 
interna 
Cualitativo 
Sandra L. 
Botón; 
Patricia 
González 
2010 Una revisión a 
los estudios 
sobre 
migración 
internacional 
en Colombia 
 
Migración 
de 
colombian
os al 
extranjero. 
Cualitativo 
 
21 
 
De la información expuesta en la tabla 2 se evidenció que la metodología cuantitativa es 
minoritaria para este tipo de estudios, y que prevalece la cualitativa y la mixta, la primera, 
fundamentada sobre todo en censos poblacionales y otras cifras relevantes, como las 
remesas, algunas herramientas para identificar los flujos migratorios, sus causas y 
tendencias en un periodo específico de tiempo. 
Así mismo, se citó el estudio de Adriano Díez (2014) sobre la revisión bibliográfica que 
hizo del tema y en el que también identificó cuáles eran los enfoques metodológicos y 
metodologías más recurrentes en los estudios que abordó. Al respecto, sostiene el autor: 
 
Una característica común de todas las investigaciones es la 
información estadística de carácter primario, cuyo análisis se basa en la 
utilización de estrategias y técnicas cuantitativas y cualitativa, siendo las 
encuestas, las entrevistas, las historias de vida y su triangulación 
multimétodo de datos, teórica y metodológica, esencialmente trabajos 
sociodemográficos (pág. 31). 
De otro lado, Díez (2014) refiere, sobre el retorno: 
Los temas que principalmente centran la atención en los estudios 
sobre la migración de retorno en Colombia, se basan mayoritariamente en 
investigar los motivos aducidos para emprender el regreso y en describir 
las características sociodemográficas de los migrantes retornados. Es 
importante subrayar que en el estudio de la migración de retorno en 
Colombia, no existe una literatura científica suficiente que aborde 
exclusiva y detalladamente la corriente de retorno de los colombianos, en 
 
22 
 
su mayoría los estudios monográficos poseen dentro de sus investigaciones 
varios apartados sobre este tema (págs. 31-32). 
Lo anterior explicó la tendencia para este tipo de investigaciones al enfoque cualitativo, 
pero también la preferencia por un enfoque mixto, en el que se combinan los dos enfoques 
y de esta manera, las apreciaciones subjetivas del investigador se encuentran respaldadas 
por las evidencias cuantitativas y objetivas de las que hizo acopio. 
Así mismo, al explorar las investigaciones señaladas en la Tabla 2, se pudo encontrar que, 
por ejemplo, Palma (2015) hace mención a un marco metodológico de los sistemas de 
migración basado en Bakewell: 
Esta teoría [la de Bakewell] dice que, existen elementos que 
conforman un Sistema de Migración, tales como: flujos, entendido como 
el movimiento de un punto a otro, en el cual confluyen personas, capitales, 
bienes, entre otros. Instituciones como, tratados, migración ilegal y 
organizaciones no gubernamentales. Por último, estrategias que son los 
planes de acción para la migración por parte de los Estados, es decir las 
políticas y leyes migratorias. Entre estos elementos, convergen tres puntos 
el origen, el tránsito y el destino del migrante, al combinar esto se puede 
decir que existe un Sistema de Migración, el cual se perpetúa (pág. 25). 
Al respecto también se consideró pertinente el aporte hecho por Mora (2013) respecto a 
la metodología para la investigación de las migraciones y sobre la que expone: 
Para poder estudiar cuidadosamente y con precisión los motivos de 
la migración en una u otra dirección, por lo menos en el ámbito normativo, 
descriptivo, interpretativo y comprensivo, se utiliza frecuentemente los 
enfoques tradicionales de la investigación en el campo de las migraciones 
 
23 
 
modelos que intentan aclarar tales movimientos y cambios de los entornos 
socioculturales, tomando en consideración los llamados factores de 
expulsión y recepción. Tanto en los países receptores como en los países 
emisores/expulsores existen muchas fuerzas, explícitas, semiocultas u 
ocultas, que determinan en la mayoría de los casos los movimientos 
migratorios en ambas direcciones (pág. 19). 
Así mismo aprecia Mora (2013): 
En la mayor parte de los casos se ha venido desarrollando las 
teorías e investigaciones en el campo de las migraciones de manera 
independiente de los contextos específicos políticos, geográficos, 
demográficos y socioculturales, suponiendo que tales investigaciones sólo 
tienen que ver con cuestiones de carácter puramente empírica, determinada 
sólo a partir de procedimientos estadísticos. De esta manera, y con mucha 
frecuencia, las investigaciones relacionadas con las migraciones recurren 
a modelos teóricos propios de las disciplinas particulares, siguiendo sus 
métodos y procedimientos sin hacer esfuerzos concretos para tratar tales 
problemáticas desde una perspectiva más interdisciplinaria (pág. 20). 
 
Se concluyó respecto a los enfoques metodológicos empleados para el estudio e 
investigación de las migraciones enunciados en la Tabla 2, que por ser éste un fenómeno 
muy amplio generado por diversas causas no siempre negativas y que encuentra una 
considerable cantidad de variables en todo el proceso, en las redes que forma, en sus 
consecuencias sociales, políticas, culturales, económicas, entre otras y que también debe 
contemplar elementos como el retorno, que la mejor manera de abordar este tipo de 
 
24 
 
investigaciones lo constituye el enfoque mixto, por combinar tanto los aportes del 
enfoque cualitativo y todo su bagaje inductivo, como la alimentación de datos y 
referencias que se pueden obtener a través del enfoque cuantitativo y sus sistemas de 
análisis que complementan de forma adecuada y pertinente la percepción subjetiva del 
investigador cuando se enfrente a las conclusiones y recomendaciones de su trabajo 
investigativo. 
3.2. Paradigmas Investigativos. 
En este apartado se retoman las investigaciones citadas para evidenciar y analizar el tipo 
de paradigma propuesto por cada uno de los autores en los trabajos que realizaron sobre 
migración internacional de colombianos, esto con el fin de visualizar el contexto desde el 
que abordaron su planteamiento de la cuestión a tratar. 
Antes de entrar a revisar los paradigmas, fue indispensable realizar una revisión sobre lo 
quese entiende por paradigma en el contexto investigativo de las ciencias humanas, su 
caracterización y alcance. 
Así entonces, se encontró que de acuerdo con el paradigma que sustenta una investigación 
es posible determinar si así lo ha hecho el autor de la investigación, cuál es la concepción 
de la realidad manejada por el investigador, la relación entre el fenómeno que investiga y 
la metodología que debería seguir en su proyecto. 
Por su parte Padrón (2014) distinguió también que no es posible encasillar los paradigmas 
en aquellas corrientes o escuelas de una época determinada, por tanto, lo que hace es 
proponer tres estilos de pensamiento sobre los que podrían clasificarse o coincidir los 
paradigmas investigativos. Estos tres tipos son de una parte el empirismo que hace uso 
de la inducción por lo que este enfoque está vinculado al estilo inductivo concreto; el 
racionalismo que utiliza la deducción y el vivencialismo que alude a la intuición. 
 
25 
 
Se considero al revisar los aportes de estos tres autores sobre los paradigmas en la 
investigación, que estos no están cerrados o se corresponden con una lista taxativa, sino 
que, por el contrario, son tan extensos que pueden incluso considerarse como emergentes 
y clasificarse solo de acuerdo con unos criterios generales que se corresponden con la 
metodología de adquisición y observación del conocimiento – investigación. 
Por lo anterior, se concluyó para efectos de esta investigación, que un paradigma es un 
patrón de realidades, es una visión del mundo, por lo que un paradigma es una guía sobre 
lo que se considera legítimo, válido y razonable por lo que son una especie de gafas con 
las que el investigador verá la realidad desde una perspectiva determinada. 
De esta forma, y volviendo sobre los artículos e investigaciones citadas para los 
propósitos de este trabajo, se plantearon los paradigmas investigativos sobre los cuales 
fueron formulados, de manera que sea posible caracterizar no solo el contexto desde el 
que fueron realizadas, sino también otros elementos cognoscitivos de cada investigación. 
Aquellas investigaciones que corresponden con una tesis doctoral emplean o bien 
sugieren paradigmas investigativos específicos, como es el caso de la investigación de 
Herminia Gonzálvez, Migración colombiana, género y parentesco: la organización social 
de los cuidados (2010), que alude directamente al denominado transnacionalismo como 
paradigma de investigación desarrollado en su tesis, o a un método mixto que implica 
tanto el racionalismo como el empirismo; en el caso del trabajo de Amparo Micolta, La 
migración internacional y el cuidado de los hijos en Colombia (2015) que recurre al 
trabajo de campo, la indagación y la encuesta directa como medio de obtención de datos. 
Así mismo merece mención el artículo de Gloria Amparo Giraldo, Myriam Salazar y 
Patricia Botero, Migración en Colombia: factores psicosociales y vínculos 
transnacionales (2012) que acudieron al racionalismo y a la experiencia directa con los 
 
26 
 
migrantes y sus familias, así como a sus entornos sociales como medio para la obtención 
de datos y como fuente primaria de la investigación desarrollada. 
De esta revisión sobre los paradigmas empleados en la investigación sobre migración de 
colombianos hacia el exterior, se pudo apreciar que la mayoría de autores recurren, como 
metodología o paradigma de investigación, al acopio de información de fuentes 
secundarias con el objeto de plantear sus investigaciones, análisis y propuestas desde la 
lectura que hacen de los datos obtenidos y su comparación con alguna otra temática 
específica sobre la que plantean su propuesta cognoscitiva, ya sea esta, por ejemplo, las 
políticas públicas, la migración externa, un periodo de tiempo específico, las remesas, 
entre otros, por lo que se extraña el acopio directo de la información, proveniente de 
fuentes primarias o, al menos, la realización de un contraste entre fuentes (primarias y 
secundarias) así fuera para la validación de la información recogida. 
Ahora bien, una segunda revisión sobre los paradigmas empleados en los artículos e 
investigaciones revisados en este trabajo puede arrojar también los siguientes resultados 
elaborados de acuerdo a una interpretación analítica en la que se conjuga tanto el tema de 
la investigación como su metodología, expuesta en el capítulo precedente. 
Tabla 3. Paradigmas investigativos de acuerdo con el tema y la metodología en la 
que se inscriben. 
Autor(es) Año Título de la 
investigación 
Paradigma investigativo 
(de acuerdo a la segunda 
revisión propuesta) 
Sebastián 
Albuja; 
Marcela 
Ceballos 
2010 Desplazamiento 
urbano 
y migración en 
Colombia 
 
Migración interna 
 
27 
 
Pilar Cruz; 
Adriana 
González; 
Rocío 
Medina 
2010 La 
diáspora colomb
iana: derechos 
humanos 
& migración for
zada, Colombia-
España 1995-
2005 
 
Migración forzada 
Luis 
Eduardo 
Guarnizo 
2016 El estado y la 
migración 
global 
colombiana 
Políticas públicas sobre 
migración 
Leonardo 
Bonilla 
2016 Choques 
externos y 
remesas 
internacionales 
en las regiones 
de Colombia 
 
Transnacionalismo 
Mauricio 
Cárdenas; 
Adriana 
Pontón; 
Juan Pablo 
Trujillo 
1993 Convergencia y 
migraciones 
interdepartamen
tales en 
Colombia: 1950 
- 1983 
 
Migración interna 
Gerardo 
Ardila 
(editor). 
2011 Colombia: migr
aciones, 
transnacionalis
mo y 
desplazamiento 
 
Transnacionalismo 
Gloria 
Amparo 
Giraldo; 
Myriam 
Salazar; 
Patricia 
Botero 
2012 Migración en 
Colombia: 
factores 
psicosociales y 
vínculos 
transnacionales 
Transnacionalismo 
Adriana 
Silva; 
2009 Un análisis 
espacial de las 
Migración interna 
 
28 
 
Patricia 
González 
migraciones 
internas en 
Colombia 
(2000-2005) 
Carmen 
Egea; 
Javier I. 
Soledad 
2012 Migraciones y 
conflictos. El 
desplazamiento 
interno en 
Colombia 
Migración forzada 
Herminia 
Gonzálvez 
2010 Migración 
colombiana, 
género y 
parentesco: la 
organización 
social de los 
cuidados 
 
Transnacionalismo 
Adriano 
Díez 
2014 El Estudio de 
la Migración Int
ernacional de 
Retorno 
en Colombia. 
Una Revisión 
Bibliográfica 
sobre el Estado 
Actual 
 
Transnacionalismo 
Maurico 
Palma 
2015 ¿País de 
emigración, 
inmigración, 
tránsito y 
retorno? La 
formación de un 
sistema de 
migración 
colombiano 
 
Transnacionalismo 
Jaime 
Alejandro 
García 
2013 Patrones 
de migración en 
Colombia desde 
la perspectiva de 
la teoría de redes 
 
Transnacionalismo 
 
29 
 
Amparo 
Micolta 
2015 La migración 
internacional y 
el cuidado de los 
hijos en 
Colombia 
Transnacionalismo 
Sulma M. 
Cuervo; 
Alisson 
Flávio Bar
bieri; José 
Irineu Ran
gel 
Rigotti 
2018 La migración 
interna en 
Colombia en la 
transición al 
siglo XXI. Una 
aproximación 
multiescalar 
Migración interna 
María E. 
Orjuela 
 Migración y 
políticas 
públicas: una 
aproximación a 
la situación en 
Colombia 
Políticas públicas sobre 
migración 
Samuel 
Jaramillo 
2010 Migraciones e 
interacción 
regional 
en Colombia, 
1973-1993 
 
Migración interna 
Sandra L. 
Botón; 
Patricia 
González 
2010 Una revisión a 
los estudios 
sobre migración 
internacional en 
Colombia 
 
Transnacionalismo 
Fuente: Elaborada por la autora.5 
Bajo esta nueva visión de los paradigmas investigativos, la Tabla 3 muestra un paradigma 
más aproximativo al tema y por lo tanto acerca un poco más la metodología empleada en 
cada uno de estos artículos e investigaciones por lo que en el paradigma del 
 
5 La Tabla 3 resume los documentos elegidos que fueron priorizados para el tema del 
paradigma investigativo. No contemplan la totalidad de documentos analizados en el presente artículo. 
 
30 
 
transnacionalismo se esperará encontrar una investigación en la que la población objetode estudio, por ejemplo, es aquella que hace migración hacia otro país, mientras que en 
el paradigma de políticas públicas se adecuaría un paradigma investigativo orientado a 
las políticas estatales concernientes al fenómeno migratorio y su análisis con la realidad 
de los migrantes, ya fueran estos internos o externos de acuerdo al caso específico. 
Por lo anterior se consideró que los paradigmas en investigación sobre migraciones en 
Colombia se enfocan en las siguientes tipologías: 
• Migración Internacional 
• Migración externa 
• Transnacionalismo 
• Políticas públicas sobre migración 
Ahora bien, estas tipologías de los paradigmas de investigación sobre migración pueden 
mezclarse y hasta hacerse mixtas, no necesariamente son cerradas y así, por ejemplo, en 
una sola investigación podría darse el caso de que estudia el transnacionalismo como 
consecuencia de la violencia interna, lo que implicaría una investigación con paradigma 
en el transnacionalismo y la migración forzada. 
 
4. Conclusiones 
 
Una vez abiertas estas inquietudes este artículo concluye que la revisión de las 
investigaciones sobre migración de colombianos al exterior presenta una amplia gama de 
metodologías y de paradigmas que superan los tradicionalmente considerados en las 
ciencias humanas y sociales. 
 
31 
 
Los autores coinciden en que la metodología más empleada para el análisis de la 
migración internacional de los colombianos es el enfoque mixto, debido a que aporta 
datos estadísticos, pero se complementa con las particularidades del enfoque cualitativo. 
La metodología cuantitativa es minoritaria para el estudio de migración de colombianos 
hacia el exterior y prevalece la cualitativa y la mixta; la cuantitativa se fundamenta en 
datos estadísticos y otras cifras relevantes. El enfoque cualitativo se centra en las 
subjetividades del investigador (sin omitir que hay datos que superan la subjetividad del 
investigador: objetividad), en complemento con el cuantitativo permite que se combinen 
los dos enfoques y de esta manera, las apreciaciones del investigador se encuentran 
respaldadas por las evidencias cuantitativas y objetivas de las que hizo acopio. 
El fenómeno de la migración internacional es generado por diversas causas no siempre 
negativas y que encuentra una considerable cantidad de variables en todo el proceso, en 
las redes que forma, en sus consecuencias sociales, políticas, culturales, económicas, 
entre otras y que también debe contemplar elementos como el retorno, que la mejor 
manera de abordar este tipo de investigaciones lo constituye el enfoque mixto. 
Los paradigmas en la investigación no corresponden con una lista taxativa, sino que, por 
el contrario, son tan extensos que pueden incluso considerarse como emergentes y 
clasificarse solo de acuerdo con unos criterios generales que corresponden con la 
metodología de adquisición y observación del conocimiento. 
Se pudo esclarecer a través del desarrollo de este trabajo, que los enfoques metodológicos 
y los paradigmas empleados en las investigaciones que han abordado de forma reciente 
el fenómeno de la migración de colombianos al exterior, parten de realidades diversas 
para indagar sobre un mismo acontecimiento, lo cual no es otro que el hecho de 
preguntarse sobre un hecho humano que puede tener así mismo una enorme variedad de 
 
32 
 
antecedentes, causas y premisas. Por ejemplo, no todos los migrantes parten por las 
mismas causas, no siempre su deseo de migrar está motivado por alguna razón económica, 
sino que puede estar asociado con otros factores como el deseo de una realización 
personal, el haber conocido a alguien del país receptor con el que se desea formar una 
familia, un viaje en el que se presentaron oportunidades para la extensión de un visado y 
luego la adquisición de la ciudadanía, entre otras tantas circunstancias en ocasiones no 
planeadas, que pudieron haber motivado la migración por lo que este fenómeno no 
debería contemplarse de forma unidimensional y solo percibirlo como un indicativo de 
necesidades o penurias económicas del país de origen. 
Lo anterior se hizo evidente al consultar el origen de la gran variedad de migrantes 
establecidos que hoy hacen parte de los habitantes de algunos de los países, muchos de 
ellos personas cuyo origen no necesariamente coincide con el de un país de economía 
emergente o en vías de desarrollo, sino que la migración hoy más que nunca constituye 
un fenómeno de auge mundial por el que incluso, analistas geopolíticos como Moisés 
Naim (2013) hablan del movimiento migratorio como uno de los elementos que están 
cambiando las relaciones de poder en el mundo contemporáneo. 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 5. Bibliografía 
ABU-WARDA, N. (s.f.). LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES . Universidad 
Complutense de Madrid . 
Albuja, S., & Ceballos, M. (2010). Desplazamiento urbano y migración en Colombia. 
RMF, 34 (4), 10-11. 
Aquino, A. (2015). Porque si llamas al miedo, el miedo te friega": La ilegalización de 
los trabajadores migrantes y sus efectos en las subjetividades. Estudios 
Fronterizos, nueva época, 16 (32), 75-98. 
Ardila, G. (2011). Colombia: Migraciones, transnacionalismo y desplazamiento. 
Bogotá: Universidad Nacional. 
Barañano, A., García, J., Cátedra, M., & Devillard, M. (2007). Diccionario de 
relaciones interculturales. Diversidad y globalización. Madrid: Editorial 
Complutense. 
Bonilla, Leonardo, (2016), Choques externos y remesas internacionales en las regiones 
de Colombia, https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_250.pdf 
Cárcamo, H. (2016). El sujeto como categoría de análisis de la ciudadanía. Cinta 
moebio (56), 231-242. 
Cárdenas, Mauricio, Pontón, Adriana, Trujillo, Juan P. (1993) Convergencia y 
migraciones interdepartamentales en Colombia: 1950 - 1983, 
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2270 
Cauas, D. (2019). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Obtenido 
de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36805674/l-
Variables.pdf 
 
34 
 
CEPAL. (2018). Panorama de la migración internacional en América del Sur. Santiago 
de Chile: Naciones Unidas. 
Ciurlo, A. (2015). Nueva política migratoria colombiana: El actual enfoque de 
inmigración y emigración. Revista Internacional de cooperación y desarrollo, 2 
(2), 205-242. 
Comaroff, J., & Comaroff, J. (2002). Naturalizando la nación: aliens, apocalipsis y el 
estado postcolonial. . Revista de Antropología Social (11), 89-133. 
Cruz, P., González, A., & Medina, R. (2010). La diáspora colombiana: derechos 
humanos & migración forzada, Colombia-España 1995-2005. Sevilla: Arcibel 
Editores. 
Cuervo, Sulma M; Barbieri; Alisson, Flávio; Rangel, José,(2018), La migración interna 
en Colombia en la transición al siglo xxi, Una aproximación multiescalar 
Díez, A. (2014). El Estudio de la Migración Internacional de Retorno en Colombia. Una 
Revisión Bibliográfica sobre el Estado Actual. Revista Amauta (24), 23-39. 
Dijik, T. V. (2003). Racismo y discurso político de las élites. Barcelona: Gedisa. 
Egea, C., & Soledad, J. (2012). Migraciones y conflictos. El desplazamiento interno en 
Colombia. Convergencia, 15 (47), 1405-1435. 
Estévez, A. (2016). ¿Derechos humanos o ciudadanía universal? Aproximación al 
debate de derechos en la migración. Revista Mexicana de Sociología, 78 (1), 61-
87. 
Fassin, D., & Fassin, E. (2006). De la question sociale à la question raciale? París: La 
Découverte. 
 
35 
 
Fernández, A. G. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativas. 
San José: Universidad de Costa Rica. 
García, Jaime, A, (2013), Patrones de migración en Colombia desde la perspectiva de la 
teoría de redes. 
Giraldo, G., & Salazar, M. B. (2012). Migración en Colombia: factores psicosociales y 
vínculos transnacionales. Ánfora, 19 (33), 51-69. 
González, B, Patricia, Sandra, L(2010), Una revisión alos estudios sobre migración 
internacional en Colombia 
González, P. A. (2015). Ciudadanía ante el espacio público: La difícil y necesaria 
relación para fortalecer a las instituciones. CONfines de relaciones 
internacionales y ciencia política, 11 (21), 87-106. 
Gonzálvez, H. (2010). Migración colombiana, género y parentesco. La organización 
social de los cuidados. Granada: Universidad de Granada. 
Guarnizo, L. E. (2016). El Estado y la migración global colombiana. Migración y 
desarrollo, , 79-101. 
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. 
México: Editorial Mc Graw-Hill. 
Jaramillo, Sam, Migraciones e interacción regional en Colombia, 1973-1993uel, (2010), 
Migraciones e interacción regional en Colombia, 1973-1993. 
Kuhn, T. (1979). Segundas reflexiones acerca de los paradigmas. La estructura de las 
teorías científicas. Obtenido de 
http://www.ugr.es/~perisv/docen/asigna/fc/materiales/Kuhn,%20Th.%201974,%
20Segundas%20reflexiones%20acerca%20de%20los%20paradigmas.pdf 
 
36 
 
Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis conceptual). Revista de 
investigación en psicología, 9 (1), 123-146. 
Micolta, A. (2015). La migración internacional y el cuidado de los hijos en Colombia. 
Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 
Mora, D. (2013). Metodología para la investigación de las migraciones. Integra 
Educativa , 6 (1), 13-42. 
Naím, M. (2013). El fin del poder . Nueva York: Basic Books. 
Padrón, J. (2014). Proyecto de Epistemología en DVD. Doctorado en Ciencias 
Humanas. Maracaibo: Universidad de Zulia. 
Palma, M. (2015). ¿País de emigración, inmigración, tránsito y retorno? La formación 
de un sistema de migración colombiano. Oasis (21), 7-28. 
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una 
experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 15-29. 
Polo, S., & Serrano, E. (2019). La diáspora silenciosa: estudios sobre la tercera ola de 
migraciones colombianas al exterior (2005-2015). Desafíos, 31(1), 311-346. 
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av.psicol, 23 (1), 9-
17. 
Rodríguez, A. (2019). Desde la filosofía hacia el pensamiento emergente en el 
desarrollo de los procesos investigativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de 
Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económica, Ciencias 
del Agro y Mar y Ciencias Exactas y aplicadas,, 4 (7), 262-279. 
Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto. 
 
37 
 
Salvatto, F. G., & Carzolio, M. (2015). Naturaleza y ciudadanía en la España Moderna. 
De la representación del súbdito a los albores de la ciudadanía contemporánea 
(siglos XVII-XIX). Almanack (11), 670-706. 
Sánchez, K. E. (2008). Migración y refugio en Panamá. Encuentro, 40 (80), 97-107. 
Scholz, R. (2019). Métodos cuantitativos del análisis del discurso: aplicaciones a la 
investigación de sociedades del conocimiento en la era digital. En B. Herzog, & 
J. Ruiz, Análisis sociológico del discurso: Enfoques, métodos y procedimientos 
(págs. 145-172). Valencia: Universidad de Valencia. 
Silva, Adriana, González, Patricia, (2009), Un análisis espacial de las migraciones 
internas en Colombia (2000-2005) 
Silvestre, C. D. (2013). Metodología cuantitativa versus metodología cualitativa y los 
diseños de investigación mixtos: conceptos fundamentales. . Buenos Aires: 
ANACEM. 
Vega, G., Ávila, J., Vega, A., Camacho, N., Berrecil, A., & Leo, G. (2014). Paradigmas 
en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific 
Journal, 10 (15), 523-528.

Continuar navegando