Logo Studenta

GonzalezValentina-2021-CanasHistoriaVida

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Entre canas e historias: la vida cotidiana de los adultos mayores trabajadores informales 
del centro de la ciudad de Medellín 
 
 
Leidy Jhoana Posada Pamplona 
Valentina González Muñoz 
Anyela Vanessa Cuervo Perilla 
 
 
Trabajo de grado presentado para optar al título de Trabajador Social 
 
 
Tutoras 
Martha Cecilia Arroyave Gómez, Magíster (MSc) en Terapia Familiar 
Bárbara Zapata Cadavid, Magíster (MSc) en Intervención en Sistemas Humanos 
 
 
 
 
Universidad de Antioquia 
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 
Trabajo Social 
Medellín, Antioquia, Colombia 
2021 
 
Cita (Posada et al., 2021) 
Referencia 
 
Estilo APA 7 (2020) 
Posada Pamplona, L. J., González Muñoz, V., Cuervo Perilla, A. V. (2021). Entre 
canas e historias: la vida cotidiana de los adultos mayores trabajadores 
informales del centro de la ciudad de Medellín. [Trabajo de grado 
profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Centro de Documentación Facultad Ciencias Sociales y Humanas 
Repositorio Institucional: http://bibliotecadigital.udea.edu.co 
 
 
Universidad de Antioquia - www.udea.edu.co 
Rector: Jhon Jairo Arboleda. 
Decano/Director: John Mario Muñoz Lopera. 
Jefe departamento: María Edith Morales Mosquera 
 
 
El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión de los autores y no compromete el pensamiento 
institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros. Los autores asumen la 
responsabilidad por los derechos de autor y conexos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://co.creativecommons.net/tipos-de-licencias/
https://co.creativecommons.net/tipos-de-licencias/
Agradecimientos 
 
Gracias a la vida por cada caída y tropiezo que me han ayudado a encontrar mi camino, a mi 
familia por ser mi soporte y aliento sin importar lo difícil de las circunstancias, este trabajo es con 
todo mi amor para ustedes. 
Anyela Vanessa Cuervo Perilla 
A mí madre por todos sus sacrificios para brindarme un mejor futuro y por ser mi soporte durante 
este proceso personal y profesional. A mi hija, que, a pesar de su corta edad, me enseña cada día 
que todo con esfuerzo se puede lograr, por sus palabras cuando me ayudó a tomar la decisión de 
emprender este nuevo reto. A ambas gracias por su apoyo, por estar siempre para mí y no 
dejarme desfallecer. A mi querida Universidad de Antioquia por abrirme sus puertas y llenarme 
de conocimientos y aprendizajes y por qué en ella también encontré personas valiosas que me 
ayudaron a crecer como persona y me han brindado su apoyo y acompañado en diferentes 
momentos. 
Leidy Jhoana Posada Pamplona 
Es en momentos como este en el que miras hacia atrás y agradeces a la vida por todo lo que te ha 
permitido hacer y por quienes te acompañaron a lograr cada una de las metas por pequeñas que 
fueran. Gracias a mi familia por brindarme los espacios que me han permitido triunfar y ser la 
persona que soy hoy y, en especial, este trabajo lo dedico a mi abuelo, quien siempre supo que 
crecería para lograr grandes cosas y que desde el cielo me acompaña, a mi hermana, quien, ahora 
dando sus primeros pasos, espero verla siendo mejor que yo, a mi madre quien siempre ha estado 
incondicionalmente cuidando mi camino y a mi pareja quien siempre ha sido mi aliento y refugio 
en todo momento. Gracias totales a mis compañeras de trabajo por este gran logro. 
Valentina González Muñoz 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
Resumen ........................................................................................................................................... 6 
Abstract ............................................................................................................................................ 7 
1. Presentación .............................................................................................................................. 8 
1.1 Objetivo general ............................................................................................................. 12 
1.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 12 
2. Referente teórico ..................................................................................................................... 14 
3. Referentes conceptuales .......................................................................................................... 16 
3.1 Adulto mayor .................................................................................................................. 16 
3.2 Familia ............................................................................................................................ 18 
3.3 Vida Cotidiana ................................................................................................................ 20 
3.4 Informalidad laboral ....................................................................................................... 21 
4. Memoria metodológica ........................................................................................................... 24 
5. A lo hecho, pecho ................................................................................................................... 28 
5.1 No todos envejecemos igual ........................................................................................... 29 
5.2 No siempre es bonanza ................................................................................................... 36 
5.3 La otra cara de la moneda............................................................................................... 40 
5.4 Nadie dijo que esto era fácil ........................................................................................... 41 
5.5 Así es en el Centro ......................................................................................................... 44 
6. Familia, historia y hogar ......................................................................................................... 58 
6.1 Entre-lazos ...................................................................................................................... 58 
6.2 De puertas para adentro .................................................................................................. 60 
6.3 No siempre es mutuo, pero sí grato ................................................................................ 62 
7. Cuando hay se gasta y cuando no se aguanta ......................................................................... 68 
7.1 Pa´ variar un poco .......................................................................................................... 69 
7.2 7 letras, empieza con L y termina en R .......................................................................... 75 
8. Conclusiones ........................................................................................................................... 80 
9. Recomendaciones ................................................................................................................... 83 
10. Reflexiones ......................................................................................................................... 85 
Referencias ..................................................................................................................................... 86 
Anexos ............................................................................................................................................ 91 
 
 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 6 
 
Resumen 
 
Esta investigación se realizó con la finalidad de comprender el desarrollo de la vida cotidiana del 
adulto mayor trabajador informal, en sus escenarios laboral y familiar, como vendedor ambulante 
y/o estacionario del centro de la ciudad de Medellín. Estose logró identificando la dinámica laboral 
de dichos sujetos, al igual que las actividades diarias y vínculos en el contexto familiar, así como 
la convergencia entre estos dos escenarios en la vida cotidiana. Lo mencionado anteriormente se 
abordó desde una mirada fenomenológica que permitió comprender dichos asuntos desde la 
experiencia y significados de cada una y uno de los vendedores informales. De ahí que, el resultado 
fue identificar cuál es su pensar, su sentir y forma de vivenciar estos dos ámbitos en su cotidianidad. 
 
Palabras clave: adulto mayor, familia, informalidad laboral, vida cotidiana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 7 
 
Abstract 
 
This investigation has been made with the objective of understanding the development of the 
informal elderly worker's daily lifestyle in its two scenarios: the working environment and the 
family one, as hawkers/street vendors in the city of Medellin. This was achieved by identifying and 
analyzing the working dynamic of these hawkers/street vendors as well as their daily activities, 
family bonds and the convergence between these two scenarios in their routine lives. What was 
mentioned above was addressed from a phenomenological perspective which helped us learn such 
topics from the experience and meaning of each male and female hawker/street vendor. As a result, 
we could identify how they come up with ideas, how they feel and how they deal with these two 
everyday fields. 
 
Keywords: elderly, family. labor informality, daily lifestyle. 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 8 
 
1. Presentación 
 
La informalidad laboral es un fenómeno social, que se presenta por la falta de oportunidades 
laborales dentro del sistema económico de cada país, lo que lleva a que, las personas que, por una 
u otra razón, no pueden acceder a ellas, recurran a las vías de hecho, que se desarrollan fuera de las 
normas que regulan la economía siendo esta, entendida como la economía informal. 
En este caso, el trabajo informal por cuenta propia se presenta en establecimientos 
informales, venteros ambulantes, coteros, recicladores, emboladores, limpiavidrios, y algunos 
otros. Personas trabajadoras que no son empleadas y carecen de un contrato laboral formal que vele 
por sus derechos laborales y mucho menos cuentan con un salario fijo. Algunas de las causas de 
este fenómeno son el desempleo y su crecimiento, las migraciones y otras, como la política 
gubernamental en cuanto a temas económicos refiere. En Colombia este fenómeno es muy común 
y fácil de evidenciar especialmente en sus principales ciudades. 
De lo anterior se desprende que los sujetos que acceden a esta forma de trabajo, por lo 
general, son mal remunerados económicamente y sus condiciones laborales deficientes. Además, 
no cuentan con la debida protección legal, son labores sin protección social que no brindan 
estabilidad económica para los trabajadores. 
La informalidad laboral es un fenómeno que se presenta a nivel mundial, en unos países 
más que en otros los cuales cuentan con modelos económicos capitalistas. 
 
La informalidad laboral (o trabajo informal) es un tema relativamente nuevo en la 
literatura económica, que se asocia con la presencia de aquel segmento de la economía 
cuya actividad productiva se desarrolla por fuera de las normas legales que la regulan. 
Desde esta perspectiva, intuitivamente se puede decir que la informalidad laboral ha 
existido de una u otra forma por lo menos desde la aparición de los primeros códigos 
laborales, fiscales y de comercio, entre otros, que buscan establecer orden, regulación y 
control sobre la actividad económica. Esto es así porque si no existieran normas y leyes 
regulatorias en las sociedades humanas, tampoco se tendría la posibilidad de infringirlas. 
(...) Tal vez la primera trascendencia del término informalidad referido al trabajo surge en 
un informe del mercado laboral urbano en África rendido por Keith Hart (1973) a la OIT, 
en el cual se aplica el término de informalidad laboral al trabajo por cuenta propia, para 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 9 
 
diferenciarlo del trabajo asalariado. Posteriormente, la OIT planteó otra definición 
mediante la que asocia la informalidad laboral con la pobreza y la limitación de las 
empresas al acceso a factores de producción en escala competitiva (Sethuraman, 1981). 
(Sandoval, 2014, p. 11-12) 
 
Fue fácil hallar investigaciones realizadas sobre el tema en Colombia, por ejemplo, los 
estudios realizados por la Escuela Nacional Sindical (2012) sobre la informalidad laboral, el trabajo 
decente, los riesgos laborales y otras. Igualmente, de algunas universidades también a nivel 
nacional, como por ejemplo algunos artículos de revista sobre la salud laboral (Andrade, 2008), el 
perfil de la informalidad laboral (Guataquí, García, Rodriguez, 2010), (Baquero, Londoño, Ortega 
y otros, 2018), el subempleo (Uribe, Ortíz, García, 2008) etc. 
En dichos estudios se aborda de manera general la informalidad laboral pero no se entra a 
profundizar sobre los trabajos informales en sí, como es el caso de los cantantes ambulantes, los 
coteros, limpiavidrios de semáforos, chanceros, zorreros y otras labores, de las cuales se hallaron 
publicaciones de prensa pero son muy pocas las investigaciones formales; son sectores por los que 
se presenta poco interés en cuanto a su condición económica, riesgos laborales, pensión, salud y 
otras características de la informalidad laboral. 
En el rastreo de información se hallaron algunas fuentes claves para la investigación como 
lo es “Condiciones de trabajo decente en América Latina” realizada por el Equipo de 
Investigaciones de la Escuela Nacional Sindical (2012), en el que se muestran los porcentajes a 
nivel nacional que dan cuenta del trabajo decente en el país, la tasa de empleo y desempleo, la 
accidentalidad laboral, la protección social y la economía informal, publicados por el DANE, 
evidenciando las formas de precarización de los trabajadores colombianos, de ellos, los 
trabajadores que laboran aun siendo adultos mayores sin aspiración a una pensión, los trabajadores 
que no cuentan con protección social, que ganan menos de un salario mínimo, que no cuentan con 
planes y proyectos de salud y, a su vez, aumentan la tasa de mortalidad laboral. Todo esto fue 
necesario puesto que permitió conocer en porcentajes reales las condiciones laborales del país en 
cuanto a la precarización hacia los trabajadores que son afectados por esta situación. 
Por otra parte, estuvo el artículo investigativo Participación laboral de la población de 60 
años de edad o más en Colombia (Yanez y otros, 2016), que habla de los cambios demográficos 
que se han venido presentando y cómo la imagen del adulto mayor va cobrando relevancia dentro 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 10 
 
de las familias. Este tipo de artículos dan cuenta de los cambios a los cuales como sociedad se está 
enfrentando Colombia, también como debería de responder a estos de manera oportuna y eficaz 
para ellos, dejando de lado el mero asistencialismo. 
Seguido de esto, se referenció un artículo titulado Informalidad laboral en las áreas 
urbanas de Colombia (Galvis, 2012) en el cual se aborda la incidencia de las personas adultas 
mayores a la informalidad laboral, lo que hace insostenible un sistema pensional, asociándolo 
también a la falta de ingresos a los hogares lo que afecta el bienestar de la sociedad en general. 
También, en el artículo Ser viejo en Colombia tiene su costo laboral (2010), los autores 
Giraldo Ocampo y Cardona Arango, plantean la vejez como un proceso natural que hace parte de 
todos los seres humanosy como esta etapa puede traer consigo cambios tanto en el ámbito laboral, 
social y familiar. Además, menciona el aumento que se viene dando en la edad de jubilación para 
los colombianos, en el cual, no se da un equilibrio para que las personas mayores de edad tengan 
una oferta laboral, siendo esto una razón que los lleva a estar en el empleo informal. 
Seguidamente, desde diferentes organizaciones como la CEPAL y la OIT se ha trabajado 
en pro de las personas adultas mayores, con el fin de garantizar condiciones dignas y de igualdad 
durante esta etapa de vida, posibilitándoles salir de dichas situaciones de vulnerabilidad en las 
cuales se pueden ver inmersos. Lo anterior se hizo importante, puesto que permitió reconocer que, 
parte de los adultos mayores, no cuentan con las condiciones para asumir la etapa de la vejez de 
manera adecuada, lo que conlleva a la informalidad con el fin de buscar un sustento para sus 
hogares, dado que no encuentran otra manera de hacerlo. 
En ese orden de ideas, la investigación se llevó a cabo en el centro de la ciudad de Medellín, 
debido a que allí se presenta, en gran medida, una situación de informalidad laboral, como es el 
caso de los adultos mayores sujetos de estudio, como vendedores ambulantes y/o estacionarios que 
son personas que dejan su sustento económico al azar de las condiciones laborales del día a día. 
Su trabajo consta de, según el caso, para los vendedores ambulantes, desplazarse por la zona 
ofreciendo su mercancía y, para los vendedores estacionarios, definir su punto de venta y 
establecerse en él con su mercancía; el primero recurre a los posibles clientes, mientras que el 
segundo espera que los clientes vayan a él. 
De esto, surgieron dudas sobre la forma en que los adultos mayores trabajadores informales 
llevan una vida económicamente estable en medio de estas condiciones relativamente precarias, si 
es que lo hacen y, también, sobre el cubrimiento de su sustento cotidiano, tanto propio como de las 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 11 
 
personas que se tenga a cargo; pese a lo que implica su labor, no se cuenta con la garantía de que 
las ventas del día cubran la demanda de sus necesidades. 
Por lo tanto, en el marco de la problemática, desde el ámbito profesional, Trabajo Social se 
caracteriza por la comprensión y análisis de la realidad social en pro de su orientación para generar 
cambio positivo en ella. A lo largo del tiempo, y aún en la actualidad, se desconocen o se ignoran 
las condiciones precarias laborales de los adultos mayores trabajadores informales que se encargan 
del sustento económico propio y/o de los integrantes de su núcleo familiar; condiciones que 
repercuten en su diario vivir, bien sea, tanto individual y/o de los miembros del hogar. 
De ahí que, desde esta profesión se debe fomentar el bienestar de dichos sujetos que 
atraviesan esa etapa que hace parte del desarrollo evolutivo de los seres humanos. Para esto, fue 
necesario dar a conocer la realidad que se suele ignorar, una realidad de la que muchas personas 
son actores, como hombres y mujeres de avanzada edad, los cuales no tienen un plan de vida a 
futuro, en ciertos casos, por falta de conocimiento acerca de ello. 
Este estudio posibilitó visibilizar una realidad que afecta a una población con capacidades 
físicas limitadas por la senectud. Debido a esto, la investigación fue pertinente en vista de que son 
muy pocas las publicaciones formales que se hallan de la problemática como tal, imposibilitando 
comprender las condiciones laborales de un sector poblacional que aún debe continuar activo por 
factores externos (acceso a pensión), y que es necesario tener presente para promover el bienestar 
en cuanto a los menos beneficiados por el sector laboral. En ciertos casos, en el ámbito económico 
formal, por razones de estándares de contratación, estos sujetos consideran más accesible la 
informalidad; de esto, se debe resaltar que su labor no es sólo insuficientemente remunerada, sino 
inestable. 
Los adultos mayores vendedores ambulantes y/o estacionarios son sujetos que demandan 
transformar su realidad positivamente y para ello se hacen necesarias las bases y los fundamentos 
para lograrlo. Su situación debe ser dada a conocer, puesto que, para ellos, este es su medio de 
ingresos monetarios, de los cuales deben sobrevivir, para muchos, no sólo ellos, sino sus familias. 
Fue pertinente percatarse del desarrollo de la vida cotidiana de los adultos mayores, a nivel 
laboral y familiar, puesto que, es desde ahí, que afrontan un quehacer donde se está expuesto a lo 
que implica trabajar en el centro de la ciudad bajo circunstancias como el cambio climático, 
ocupación de espacio público, entre otras. Además, que estos sujetos sean de edad avanzada los 
hace menos acreedores a determinadas oportunidades de empleo que estén en capacidad de realizar 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 12 
 
ya que, al entrar en esta etapa de la vida, se deja de reconocer esta población como sujetos activos, 
con habilidades y destrezas por compartir y/o aprender. 
Por tanto, la pregunta de investigación fue ¿Cómo se desarrolla la vida cotidiana del adulto 
mayor trabajador informal, en sus escenarios laboral y familiar, como vendedor ambulante y/o 
estacionario del centro de la ciudad de Medellín? 
Por consiguiente, se menciona el objetivo general y específicos que fueron planteados para 
esta investigación: 
 
1.1 Objetivo general 
 
Comprender el desarrollo de la vida cotidiana del adulto mayor trabajador informal, en sus 
escenarios laboral y familiar, como vendedor ambulante y/o estacionario del centro de la ciudad de 
Medellín. 
 
1.2 Objetivos específicos 
 
1. Explicar la dinámica laboral del adulto mayor trabajador informal. 
2. Reconocer las actividades diarias y vínculos, en el contexto familiar, de los adultos 
mayores vendedores informales; 
3. Describir la convergencia de los ámbitos laboral y familiar en la vida cotidiana. 
 
Para comprender el desarrollo de la vida cotidiana del adulto mayor trabajador informal del 
centro de Medellín, en sus escenarios laboral y familiar, se tuvo como base el Interaccionismo 
Simbólico como teoría que posibilitó una mirada particular sobre los significados que los mismos 
les atribuyen a estos entornos, su comportamiento en estos dos escenarios y su forma de 
relacionarse y actuar con las personas con las que conviven como se menciona más adelante en el 
referente teórico. Sumado a esto, la modalidad fenomenológica, desde el precepto de percibir un 
asunto desde el punto de vista del sujeto en cuestión, teniendo en cuenta, también, los significados 
vividos por cada quien, desde su experiencia subjetiva, el sentido que cada uno le otorga a su 
quehacer cotidiano en su respectivo contexto y lo que ello les representa y les condiciona. “En 
definitiva, la fenomenología busca conocer los significados que los individuos dan a su experiencia, 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 13 
 
lo importante es aprehender el proceso de interpretación por el que la gente define su mundo y 
actúa en consecuencia.” Desde el punto de vista del sujeto.” (Rodríguez y otros, 1996, p. 43). 
Así, en el capítulo 1 se explica la dinámica laboral del adulto mayor trabajador informal, 
partiendo de las implicaciones de ser un adulto mayor de 60 años, enfatizando en la vulneración y 
las necesidades; así mismo, se habla de la dinámica laboral desde la informalidad acentuando 
también las implicaciones de la misma. Seguido de esto, en el capítulo 2, se reconocen las 
actividades diarias y vínculos del contexto familiar de los adultos mayores vendedores informales, 
incluyendo en la noción de familia tanto las relaciones como la tipología de cada una. Por último, 
en el capítulo 3, se describela convergencia entre los ámbitos laboral y familiar, desde la 
generalidad de la vida cotidiana, abarcando las actividades diarias dentro y fuera de la jornada 
laboral. Además de esto, se tuvieron presentes las siguientes categorías de análisis dentro de la 
investigación las cuales son: familia, adulto mayor, trabajo informal y vida cotidiana a desarrollar 
más adelante. 
Por otra parte, se aborda el centro de la ciudad de Medellín como referente contextual con 
el fin de ubicar espacialmente a la y los participantes de esta investigación. También, como 
referente normativo, se indaga el Código Sustantivo del Trabajo (Ministerio de trabajo, 1951) con 
el fin de evidenciar los derechos laborales a los que no acceden las personas que trabajan de manera 
informal o por cuenta propia, también se tiene en cuenta el nuevo Código de Policía Ley 1801 del 
29 de julio de 2016 (Alcaldía de Medellín, 2017) en el que se habla sobre la normatividad existente 
sobre el uso del espacio público, además, está la ley 1850 de 2017 (Sistema Nacional de Bibliotecas 
Judiciales, 2017) Medidas de protección al adulto mayor en Colombia en el cual se desarrolla 
dentro de sus apartados el cuidado y protección de las y los adultos mayores, así como la 
conformación de las familias de ellas y ellos como redes de apoyo en esta etapa del ciclo vital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 14 
 
2. Referente teórico 
 
La investigación focalizó un interés en comprender la vida cotidiana del adulto mayor en 
cuanto a los ámbitos familiar y laboral, por lo que se hizo necesario tener una mirada particular 
sobre los significados que los mismos le atribuyen a estos entornos, su comportamiento en estos 
dos escenarios y su forma de relacionarse y actuar con las personas con las que conviven ellos. Por 
lo tanto, la teoría que guío el ejercicio investigativo fue el interaccionismo simbólico. 
Asimismo, 
 
El interaccionismo simbólico atribuye una importancia primordial a los significados 
sociales que las personas asignan al mundo que les rodea. Para Pem Blumer (Taylor R, 
Bodgan. S.J.; 1992: 24) el interaccionismo simbólico reposa sobre 3 premisas básicas. La 
primera es que las personas actúan respecto a las cosas e incluso respecto de las otras 
personas sobre la base de los significados que estas contienen para ellas. De modo que las 
personas no responden simplemente a estímulos o exteriorizan guiones culturales. Es el 
significado el que determina la acción. (Galeano, Vélez, 2002, p. 36) 
 
Por tanto, en la dinámica laboral informal, el adulto mayor se enfrenta en su día a día a un 
contexto de aglomeración de personas transitando su espacio de trabajo, y no solo a esto, sino 
también a muchos otros agentes que comercializan los mismos productos en el mismo sector, por 
lo que puede construirse una relación de competencia entre pares por lograr las ganancias del día 
o, por el contrario, una relación de ayuda mutua. 
Seguido de esto, “En la segunda premisa Blumer plantea que los significados son productos 
sociales que surgen durante la interacción. Una persona aprende de los otros a ver el mundo.” 
(Galeano, Vélez, 2002, p. 36). El adulto mayor, siendo ya una población catalogada como 
vulnerable por los cambios físicos, como su movilidad, fuerza y agilidad de los cuales comienza a 
ser sujeto, inmersos en un ambiente de precariedad laboral, vive en un escenario que lo acontece, 
del que procede, más allá de lo que se nota a simple vista, siendo este el hogar, es ahí donde el 
adulto mayor constituye sus relaciones y vínculos familiares de los que parte cada día para expresar 
la persona que es y lograr desenvolverse en los diferentes escenarios que conforman su 
cotidianidad. 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 15 
 
Por consiguiente, 
 
En la tercera premisa fundamental del interaccionismo simbólico, plantea Blumer que los 
actores sociales asignan significados a situaciones, a otras personas, a las cosas y a sí 
mismos a través de un proceso de interpretación. Este proceso de interpretación actúa 
como intermediario entre los significados a predisposiciones o actuar de cierto modo y la 
acción misma. Las personas están constantemente interpretando y definiendo a medida que 
pasan por situaciones diferentes. (Galeano, Vélez, 2002, p. 36) 
 
Puede hallarse que el adulto mayor sea parte de una estructura familiar con vínculos de 
relaciones cercanas o, ya sea el caso, sea una familia unipersonal, etc. lo que lo condiciona a 
diferentes formas de satisfacer sus necesidades y mayor o menor obligación de inversión de sus 
ingresos; lo que en determinados casos puede desembocar en una lectura y aprehensión de sus 
condiciones familiares desde un punto de vista diferente que le permita sentir mayor libertad o en 
el otro caso un mayor peso económico. 
Desde la perspectiva del interaccionismo simbólico, 
 
(…) todas las organizaciones, culturas y grupos están constituidos por actores envueltos 
en un proceso constante de interpretación del mundo que los rodea aunque estas personas 
puedan actuar dentro del marco de una organización, cultura o grupo, son sus 
interpretaciones y definiciones de la situación lo que determina la acción, y no normas, 
valores, roles o metas" (Taylor R. Ibid., Pág 25). (Galeano, Vélez, 2002, p. 37) 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 16 
 
3. Referentes conceptuales 
 
En el presente apartado se dan a conocer las categorías de análisis que guían el interés 
investigativo, para lo cual, es necesario develar cómo se entiende cada una de estas refiriendo a 
algunos autores que concretan de forma clara la intención que se quiere dar a conocer de cada uno 
de los siguientes conceptos: 
 
3.1 Adulto mayor 
 
Según Martínez, Mitchell, Aguirre, (s.f.) en el texto Manual de Medicina preventiva y 
Social 
 
Abordar el tema del envejecimiento y de la vejez supone reconocer que estamos frente a 
una realidad compleja en la que interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. 
La vejez entendida como un período de la vida y como parte del proceso mismo de 
envejecimiento, ocurre en un sujeto particular y único, por lo cual la modalidad de 
envejecimiento no se puede generalizar a partir de los cambios que ocurren sólo a nivel 
físico, pues cada sujeto interpreta estos cambios de acuerdo a sus esquemas mentales, su 
estructura de personalidad, creencias, valores, los procesos de socialización a los que ha 
sido expuesto y al lugar que ocupa dentro de un contexto social y ecológico particular. (p. 
2) 
 
Sin embargo y ahondando en más explicaciones sobre esta categoría de análisis, se plantea 
que la definición de envejecimiento no se concibe como una delimitación fija, y esta depende de 
múltiples factores como el ambiental, anímico, cultural y social entre otros, los cuales no deben ser 
asociados solamente al aspecto físico, pues bien, cabe destacar que este se deteriora de forma 
distinta para todos los sujetos; desde una perspectiva biológico-funcional se plantean tres patrones 
de envejecimiento: 
 
(…) el normal o usual, caracterizado por la inexistencia de patología biológica o mental; 
el óptimo o competente y saludable que asocia un buen funcionamiento cognoscitivo y una 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 17 
 
adecuada capacidad física a una baja probabilidad de existencia de enfermedad y/o 
discapacidad y, el envejecimiento patológico que está determinado por presencia de 
enfermedad. (Arango, Ruíz, s.f., p. 1) 
 
Avanzando un poco más en el tema, y según la OMS, en la actualidad ya no se habla de la 
vejez como un asunto de desvalimiento en las personas o como la etapa última de sus vidas, ésta 
desde el 2002se le ha concebido como un proceso de envejecimiento activo en el cual se pueden 
optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad social con el propósito de mejorar 
la calidad y condiciones de vida al paso que las personas avanzan en su ciclo vital. 
 
El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. 
Permite a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo 
de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y 
capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados 
cuando necesitan asistencia. 
El término «activo» hace referencia a una participación continua en las cuestiones 
sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, no sólo a la capacidad para estar 
físicamente activo o participar en la mano de obra. Las personas ancianas que se retiran 
del trabajo y las que están enfermas o viven en situación de discapacidad pueden seguir 
contribuyendo activamente con sus familias, semejantes, comunidades y naciones. El 
envejecimiento activo trata de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida 
para todas las personas a medida que envejecen, incluyendo aquellas personas frágiles, 
discapacitadas o que necesitan asistencia. (Organización Mundial de la Salud, 2002, p. 79- 
80) 
 
Por consiguiente, y teniendo en cuenta la definición que se plantea anteriormente desde la 
OMS, pero también trayendo a contexto la definición que se propone desde el Ministerio de Salud, 
la categoría de Adulto Mayor, para la investigación, se entenderá de la siguiente manera: 
 
(En Colombia) Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, 
con garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con su 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 18 
 
entorno inmediato y con las futuras generaciones. [...] implica procesos de desarrollo y de 
deterioro. Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 60 años o más de 
edad. [...] El envejecimiento humano constituye un proceso multidimensional de los seres 
humanos que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible; inicia con la 
concepción, se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte. Es un proceso 
complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción continua 
con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el 
transcurso del tiempo. [...] Representa una construcción social y biográfica del último 
momento del curso de vida humano. La vejez constituye un proceso heterogéneo a lo largo 
del cual se acumulan, entre otros, necesidades, limitaciones, cambios, pérdidas, 
capacidades, oportunidades y fortalezas humanas. (Ministerio de salud, s.f., par. 2-4) 
 
3.2 Familia 
 
La familia ha sido entendida como el lugar de socialización primario fundamental de todos 
los seres humanos, la cual se crea por la unión entre dos personas y la reproducción de los mismos. 
Entendiéndose así, la familia solo es aquella que está unida por los lazos de consanguinidad. 
 
(…) la familia como grupo primario se caracteriza porque sus miembros están unidos por 
vínculos sanguíneos, jurídicos y por alianzas que establecen sus integrantes lo que conlleva 
a crear relaciones de dependencia y solidaridad. Señala Quintero que la familia es “el 
espacio para la socialización del individuo, el desarrollo del afecto y la satisfacción de 
necesidades sexuales, sociales, emocionales y económicas, y el primer agente transmisor 
de normas, valores, símbolos”. (Gallego, 2012, p. 331) 
 
Continuando en la misma línea, desde el punto de vista sociológico, la familia 
 
Es un grupo de personas entrelazadas en un sistema social, cuyos vínculos se basan en 
relaciones de parentesco fundados en lazos biológicos y sociales con funciones específicas 
para cada uno de sus miembros y con una función más o menos determinada en un sistema 
social. (Gallego, 2012, p. 331) 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 19 
 
Lo anterior permite dar cuenta, que la familia es un grupo con el cual se interactúa mediante 
diversos intereses y se gesta un proceso evolutivo donde se inicia un proceso de aprendizaje de los 
diferentes significados que se han instaurado en la sociedad. 
Si bien, en cierta manera esa es la definición de familia que ha sido instaurada, no se debe 
desconocer cómo este concepto se ha venido transformando y tomando nuevas significaciones, 
empiezan a tejerse nuevas tipologías familiares que permiten ver a la familia no solo como una 
unión netamente por consanguinidad y desde esta mirada es que se pretende parar la investigación. 
Por consiguiente, Pérez (2010) plantea que, 
 
(...) dichas uniones no solo se dan por vínculos de sangre, sino también de simple 
solidaridad, cuando cumplen con elementos de validez y existencia, como el que sea o se 
considere una unión estable, pública y voluntaria, y que cumpla con la obligación de 
proteger a sus integrantes identificándolos en la comunidad donde se desarrollan e 
interactúan como un solo núcleo solidario, para tales efectos. (Pérez, 2010, p. 22) 
 
Seguido de lo anterior, 
 
(...) la familia está constituida por dos o más personas que comparten una vida material y 
afectiva, en la que se dividen tareas y las obligaciones, por cuanto hace la satisfacción de 
aquellas actividades que permiten su subsistencia, desarrollo y calidad de vida integral; 
así como la convivencia solidaria, de la ayuda mutua y el apoyo moral y afectivo, dirigido 
todo ello a lograr y procurar el desarrollo personal e integral para todos los miembros del 
grupo familia. (Pérez, 2010, p. 23) 
 
Dejando en claro, que no se debe hacer un proceso idealizado de la familia, que si bien, 
como se ha venido mencionando en esta se dan manifestaciones de apoyo, cariño, amor, entre otras, 
es decir relaciones positivas, no se puede desligar que en ellas también se presentan relaciones 
negativas, donde se confronta a los sujetos en creencias, posturas ideológicas, sentimientos y pautas 
de comportamiento ya establecidas dentro de esta. 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 20 
 
Es por esto, que con esta investigación se busca estudiar cómo se configuran y cómo se dan 
las relaciones familiares alrededor de los adultos mayores, desde sus posturas y pensares 
personales, además de cómo construyen ellos el significado de familia. 
 
3.3 Vida Cotidiana 
 
Aunque se piensa que la vida cotidiana es un asunto dado y que no necesita la interferencia 
de los sujetos que interactúan en ella, lo cierto es que esta se da a partir de las interacciones que 
surgen entre las personas que confluyen en ella, pues como lo plantea Gladys Omill (2015) en el 
texto Introducción a Trabajo Social 
 
El pensamiento griego concibe a la vida cotidiana (VC) como el ámbito doméstico privado, 
entendiendo ese espacio como una existencia inferior respecto a la Polis. El pensamiento 
cristiano considera a la vida cotidiana como la expresión carnal materialista del hombre, 
como el ámbito del pecado, por ello es opuesto a la vida del más allá. Para el pensamiento 
Romántico, la VC es comprendida como banalidad despojada de trascendencia; la 
existencia con carácter masivo y rutinario de un nivel inferior. Es lo opuesto al hombre 
culto, refinado, de buen gusto. El pensamiento Marxista -especialmente la Escuela de 
Budapest- la ha revalorizado considerándola el ámbito concreto de reproducción de las 
relaciones sociales, como el espacio de objetivaciones de un determinado orden social que 
condiciona al hombre concreto. (Omill, 2015, p. 2) 
 
Si bien, en lo anterior la autora realiza un recuento de cómo se plantean dichasconcepciones 
desde diferentes corrientes de pensamiento sobre lo que se entendía por vida cotidiana, lo cierto es 
que ésta se desarrolla en los campos social, cultural, familiar, etc del sujeto; dando la oportunidad 
de ocupar un lugar en la sociedad, mediante el cual se aprehende un sistema diferente para cada 
uno en donde se crean expectativas de acuerdo al uso que se le dé a esta. 
Desde las diferentes miradas que plantean Mary Uribe (2014), Cantoral G (2016) y Heller 
A (1972) se permite desarrollar una idea más amplia del concepto de vida cotidiana, puesto que, 
para la investigación se hizo importante retomar los tres autores y tomar particularidades de estos 
para la creación de una nueva definición que se hará más pertinente con el fin de comprender la 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 21 
 
vida cotidiana del adulto mayor. La vida cotidiana (...) se puede conceptualizar como un espacio 
de construcción donde hombres y mujeres van conformando la subjetividad y la identidad social.” 
(Uribe, 2014, p. 101), entendiéndose esta última como: 
 
La identidad social, se va conformando a partir de la influencia que las instituciones 
dominantes como la familia, la educación, la religión, la sociedad civil, la política y los 
medios de comunicación, ejercen en cada persona, y mediante los procesos de 
socialización, transmiten valores, actitudes, costumbres y tradiciones, que se van 
incorporando a sus modos de vida. De esa manera, las personas aprenden las identidades 
que su propio desarrollo socio-cultural les ofrece. (Uribe, 2014, pp.101-102) 
 
[...] un espacio social cuya reorganización es definida por sus habitantes y sus 
particularidades de vida, sin por ello ser ajena a la situación política, económica y cultural 
del contexto, es decir, del espacio de interacción en el que discurre la vida diaria de 
varones y mujeres. (Cantoral Cantoral, G. 2016, par.13) 
 
Además, en ella se ““ponen en obra” todos sus sentidos, todas sus capacidades 
intelectuales, sus habilidades manipulativas, sus sentimientos, pasiones, ideas, ideologías.” (Heller, 
1972, p.39) 
 
3.4 Informalidad laboral 
 
La informalidad laboral es un fenómeno social, que se presenta por la falta de oportunidades 
laborales dentro del sistema económico de cada país, lo que lleva a que, las personas que, por una 
u otra razón, no pueden acceder a ellas, recurran a las vías de hecho, que se desarrollan fuera de las 
normas que regulan la economía y, de ahí, como economía informal. 
 
De esta manera, el empleo informal fue definido como un conjunto de unidades dedicadas 
a la producción de bienes o la prestación de servicios con la finalidad primordial de 
generar ingresos para las personas que participan en esa actividad. Estas unidades 
funcionan típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria, en la que 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 22 
 
hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como factores de 
producción. En consecuencia, el empleo informal se refiere a todas aquellas actividades 
económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin 
constituirse como empresas con una personalidad jurídica independiente de esos hogares. 
(DANE, 2009, p. 6) 
 
Por lo tanto para la investigación se hace pertinente tener presente las particularidades en 
las que se centra la informalidad laboral definidas por Guataquí, García y Rodríguez, ya que 
permite tener una mirada más clara de este concepto, además es importante señalar que si bien se 
quiere ahondar en la informalidad laboral de los adultos mayores, es pertinente tener claro desde 
qué punto se paran los sujetos para reconocer su llegada a está, teniendo así claros los enfoque 
estructuralista e institucionalista desde los que se para la informalidad. 
Hay, 
 
(…) conceptos claves de una correcta definición de informalidad en la cual caracteriza al 
trabajador informal bajo tres aspectos: 
•El trabajo informal no está cubierto por la seguridad social y no es remunerado bajo las 
leyes del salario mínimo. 
•Esta actividad es desarrollada por grupos marginados como desempleados, individuos de 
bajos ingresos e inmigrantes. 
•Los trabajadores informales se enfrentan a condiciones de higiene y salud inferiores a las 
de los trabajadores formales. (Guataquí, García, Rodríguez, 2010, p. 96-97) 
 
La informalidad laboral se divide en dos enfoques, 
 
El primer enfoque, el estructuralista, relaciona la informalidad con el escaso desarrollo 
del sector moderno de la economía (el formal), en cuanto éste no alcanza a absorber toda 
la fuerza laboral disponible, impulsando a los individuos restantes a laborar en otras 
actividades de menor productividad, o al desempleo. (Galvis, 2012, p. 18) 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 23 
 
Por su parte, el enfoque institucionalista, cuyo origen se atribuye al Banco Mundial, 
relaciona la informalidad con una elección individual y racional de los agentes 
(enmarcándose entonces en la oferta laboral), quienes prefieren esta opción en vez de 
enfrentar los costos que el Estado impone a la legalización y funcionamiento de las 
empresas (incluyendo la ineficiencia y la corrupción); por consiguiente, bajo esta 
perspectiva, es el Estado y sus normas quienes "distorsionan la economía y generan la 
informalidad". (Galvis, 2012, p. 19) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 24 
 
4. Memoria metodológica 
 
La fundamentación epistemológica de la investigación tuvo pie desde el paradigma 
histórico hermenéutico, dado el interés de interpretar la realidad de los vendedores ambulantes y/o 
estacionarios del centro de la ciudad de Medellín; para esto, fue necesario una mirada que los 
percibiera como sujetos-actores que se mueven en un contexto desde sus motivos internos. Este 
paradigma permitió comprender sus condiciones laborales no evidentes sin entrar a manipular su 
contexto dentro de la realidad de su vida cotidiana en el quehacer que comprende ser un trabajador 
informal. 
Además, el enfoque cualitativo permitió captar la realidad desde la perspectiva subjetiva de 
cada vendedor ambulante y/o estacionario participante de la investigación, la percepción de una 
misma naturaleza desde diferentes miradas formadas por la experiencia personal; y así, como 
investigadoras, deducir los rasgos y particularidades de la problemática de esta labor informal. 
Sumado a esto, la modalidad fenomenológica, que entra en relación con el enfoque 
cualitativo desde el precepto de percibir tal asunto desde el punto de vista del sujeto en cuestión, 
entró a hacer enfatizar en los sujetos desde cada categoría de análisis prevista para la investigación. 
Aquí, teniendo en cuenta también los significados vividos por cada quien, el sentido que cada uno 
le otorga al ser vendedor ambulante y/o estacionario en este contexto y lo que ello les representa y 
les condiciona. 
Así entonces, en principio se previó una participación de cuatro vendedores ambulantes y/o 
estacionarios mayores de 60 años. Dada la situación actual de contingencia por la pandemia del 
covid-19, se presentaron cambios emergentes en cuanto a la metodología que se tenía prevista. Una 
de las principales dificultades fue el desplazamiento al centro de la ciudad por la medida de 
cuarentena, por lo que nos vimos en la obligación de tomar otros medios para realizar el trabajo de 
campo. 
Debido a los cambios mencionados, se realizó contacto con un vendedor informal por 
medio de una profesora de la Universidad de Antioquia, el cual nos contactó también con uno de 
sus compañeros de trabajo, quienes manifestaron su interés de participar enel proceso; lo anterior 
por medios virtuales. Sumado a esto, uno de los criterios de selección que se plantearon en el 
proyecto, de que la persona participante debía estar activa en el trabajo informal, tuvo que ser 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 25 
 
descartado para permitir la participación de otra persona adicional, quien en la actualidad ya no se 
encuentra inmersa en esta labor. 
Para ello, cada quien debió tener el interés de participar en la generación de información 
para la investigación, hecho que se hizo complejo por las características de su labor como la 
disponibilidad de tiempo, poca disposición para el proceso investigativo, sentirse intimidados o 
apenados para dar respuestas, etc. 
También, para la recolección y generación de la información, se planteó como técnica 
realizar el relato de vida, con la finalidad de conocer más a fondo la historicidad de los sujetos 
implicados y la de las personas que conforman su núcleo familiar. Al ser personas de edad 
avanzada, como ellos mismos lo manifestaron, no disponen del manejo necesario de los medios de 
comunicación para realizar entrevistas a profundidad para conformar el relato de vida como tal; 
dependía de algún familiar que estuviera presente para manipular las herramientas virtuales y 
disponer el espacio, como las plataformas virtuales que permiten las videollamadas colectivas. Pese 
a algunas dificultades que se presentaron para tener un contacto con cada uno de los participantes, 
las entrevistas lograron llevarse a cabo mediante herramientas TIC y algunas de manera presencial 
en su lugar de trabajo, logrando así, recolectar la información a brindar por cada adulto mayor. 
Respecto a la observación no participante, la cual indica al investigador mantenerse al 
margen del sujeto de estudio, colocándose como un espectador pasivo; limitándose a tomar de la 
manera más fidedigna la información del proceso recolectada. Con este proceso, se busca tener la 
mayor objetividad posible; este método de observación se hace apropiado para la investigación que 
se estuvo adelantando. 
Se da inicio a las observaciones visitando el centro en horas diferentes para así poder 
estudiar sus dinámicas en determinadas horas del día y tener, de esta forma, una mirada más amplia 
de la cotidianidad que allí se vive. 
Dado que esta investigación es de carácter académico y por lo tanto es de dominio público, 
la identidad de la y los participantes se mantendrá en anonimato, buscando de esta manera 
resguardar sus identidades y también su seguridad; es por esto que, durante el desarrollo de esta 
investigación se procederá a identificarlos solo con las iniciales de sus respectivos nombres. 
El primer participante es LV, vendedor estacionario de frutas y verduras de 68 años de edad, 
de los cuales lleva 45 años siendo trabajador informal, es padre de familia y actualmente vive con 
su esposa, contiguo a su casa viven sus hermanos, sus dos hijos y su nieta con quienes convive en 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 26 
 
el hogar. En este caso se tuvo un acercamiento inicial en el que se le comentó de qué trataba la 
investigación y todo el desarrollo de esta que se llevaría a cabo con su participación, quien en 
principio se notaba tenso al momento de dar respuesta a las preguntas, pero poco a poco fue 
mostrando más soltura. 
El segundo participante, HV, tiene 62 años de edad, y se desenvuelve como vendedor 
estacionario de frutas, lleva 57 años siendo vendedor informal, HV vive solo y manifiesta tener 
buena comunicación con su familia. Al momento de realizar la entrevista de forma telefónica este 
se mostró entusiasta y abierto a responder las preguntas que se habían formulado con anterioridad; 
la entrevista fue realizada en el horario laboral del participante, por lo tanto, se presentaron algunos 
momentos de interrupción propios de la labor que este desempeña. 
Respecto a la tercera participante, AA, tiene 75 años de edad y fue vendedora estacionaria 
cerca a la Estación San Antonio, del centro de la ciudad de Medellín, se desempeñó como 
vendedora informal durante 37 años y dejó esta labor hace 8 años debido a condiciones de salud, 
que estaban afectando su calidad de vida. Es madre de familia y actualmente, vive con una hija y 
dos nietas. Luego, de superados unos percances de salud de la participante, se realizan las 
entrevistas de manera presencial, en el lugar donde vive. Desde un comienzo se mostró dispuesta 
y con interés para responder cada una de las preguntas que se estaban realizando. 
Para este momento de la investigación no se esperaba contar con más participantes, sin 
embargo, al estar realizando una de las observaciones y luego de hablar con uno de los integrantes 
de la investigación, quien nos manifestó que conocía a otro señor mayor de 60 años qué podía ser 
partícipe de la investigación, siendo este el cuarto y último involucrado en el proceso investigativo; 
al momento de entablar contacto este y compartirle el tema a investigar, no da muestra de mayor 
disposición aunque accede a participar del proceso. Al entregarle el consentimiento informado y 
pasar a leer las preguntas contesta de forma evasiva, con respuestas que no concordaban con lo que 
le se había preguntado con anterioridad y hablando en un tono de voz muy bajo, lo que hizo que 
captar lo que compartía se hiciera complejo; a pesar de ello, se utilizó la información para el 
proceso. 
En cuanto a las consideraciones éticas, como se mencionó anteriormente, con el primer 
acercamiento que se hizo a los tres vendedores informales y posteriormente al cuarto participante, 
se les expuso los consentimientos informados y demás información relevante tanto para ellos como 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 27 
 
sujetos implicados como para nosotras como investigadoras, además de tener presente el Código 
de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia (Consejo Nacional de Trabajo Social, 2015). 
 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 28 
 
5. A lo hecho, pecho 
 
En este capítulo se da a conocer la dinámica laboral del adulto mayor trabajador informal 
del centro de la ciudad de Medellín, teniendo como punto de análisis las implicaciones que se 
tienen al ser personas en avanzada edad, así mismo las vulneraciones y necesidades que están 
presentes. Seguidamente se hace énfasis en la informalidad y las consecuencias y/o implicaciones 
que trae consigo esta labor. 
Inicialmente es necesario conocer los conceptos sobre adulto mayor e informalidad laboral 
con el fin de abordarlos adecuadamente y que permitan dar respuesta al primer objetivo de la 
investigación. El envejecimiento es un proceso natural por el que atraviesan todos los seres 
humanos, trayendo consigo cambios físicos, psicológicos, sociales, culturales y familiares siendo 
estos diferentes en cada persona que atraviesa esta etapa. Dichos cambios pueden tener relación en 
cuanto a limitaciones, capacidades, necesidades y vulneraciones. 
 
Las personas adultas mayores son sujetos de derecho, socialmente activos, con garantías 
y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia y su sociedad, con su entorno inme
diato y con las futuras generaciones. [...] implica procesos de desarrollo y de deterioro. 
Generalmente, una persona adulta mayor es una persona de 60 años o más de edad. [...] 
El envejecimiento humano constituye un proceso multidimensional de los seres humanos 
que se caracteriza por ser heterogéneo, intrínseco e irreversible; inicia con la concepción, 
se desarrolla durante el curso de vida y termina con la muerte [...] Representa una 
construcción social y biográfica del último momento del curso de vida humana. (Ministerio 
de salud, s.f., par. 2-4) 
 
En cuanto a lainformalidad laboral este es un fenómeno social, que se presenta por falta de 
oportunidades dentro el sistema económico de cada país. Llevando así, a que las personas, y en 
este caso puntual, los adultos mayores recurren a la informalidad con el fin de buscar un sustento 
para su hogar o continuar sintiéndose activos en la sociedad. A continuación, se mencionan algunos 
aspectos que califican el trabajo informal 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 29 
 
•El trabajo informal no está cubierto por la seguridad social y no es remunerado bajo las 
leyes del salario mínimo. 
•Esta actividad es desarrollada por grupos marginados como desempleados, individuos de 
bajos ingresos e inmigrantes. 
•Los trabajadores informales se enfrentan a condiciones de higiene y salud inferiores a las 
de los trabajadores formales. (Guataquí, García, Rodríguez, 2010, p. 96-97) 
 
5.1 No todos envejecemos igual 
 
Hablando del adulto mayor, entendido bajo este concepto, la etapa por la cual atraviesan 
las personas mayores de 60 años que pasan por una serie de situaciones, vulnerabilidades y/o 
cambios inherentes que hacen parte de esta etapa de la vida. De lo anterior, 
 
Los adultos mayores presentan un abanico de vulnerabilidades vinculadas a la salud, la 
vivienda, la seguridad social, la educación, y los aspectos laborales, entre otras. Estos 
últimos aspectos son importantes, en tanto que, con frecuencia las personas mayores son 
marginadas de los ámbitos del mercado de trabajo por el desplazamiento frente a la 
población más joven, muchos encuentran en el trabajo informal una manera de obtener 
alguna entrada económica y como forma de ser partícipes activos en su familia y la 
sociedad, no sin dejar de un lado que esta situación de vulnerabilidad social y laboral 
corresponde a una problemática económica estructural. (Vélez, Escobar, Pico, 2016, p. 
416) 
 
Motivo por el cual, es importante tener un mayor grado de cuidado, atención y prevención 
de riesgo en la vejez, los cuales permitan evitar factores adversos en la salud del adulto mayor que 
puedan deteriorar su calidad de vida. Además, dejar de ver estas vulnerabilidades como un proceso 
naturalizado en la sociedad, es decir, que se tenga una mayor corresponsabilidad con esta 
población, lo cual permita que puedan tener mejores posibilidades y una vejez activa. 
Para el caso puntual de la investigación, respecto al adulto mayor trabajador informal, la 
mayoría de estos, no cuentan con una seguridad social, bajo las regulaciones legales del código 
sustantivo de trabajo, como lo sería una cotización a la EPS (salud), pensión y ARL. Guataquí, 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 30 
 
García, Rodríguez, (2010) expresan que: "El trabajo informal no está cubierto por la seguridad 
social y no es remunerado bajo las leyes del salario mínimo." (p. 96-97) 
Razón por la cual, en su mayoría, los adultos mayores solo cuentan con afiliación a salud, 
mediante el régimen subsidiado (sisben), ya sea porque aparecen como titulares o están vinculados 
a este mediante algún familiar; frente a esto el señor S manifiesta que: “Una hermana mía me tiene 
anotado al Sisben." (Entrevista # 8, S. 12 de septiembre de 2020). A su vez, también se puede 
encontrar una afiliación como beneficiario, a través del régimen contributivo por parte de algún 
familiar, como es el caso de LV, “Ya el hijo mío está en Comfama y ya él me pasó… Me pasó a 
salud a mí y a mi esposa." (Entrevista #1, LV, 20 de agosto de 2020). Siendo estas las maneras en 
que ellos logran contar con una afiliación a salud y así poder acceder a ésta, en caso de presentar 
alguna situación que les pueda afectar. 
En cuanto al tema de pensión, como se ha venido indicando, el adulto mayor al trabajar en 
el sector informal, no logra cotizar para tener una pensión por tiempo cotizado, vejez o invalidez, 
herencia, etc. Por lo que es importante mencionar que, 
 
Respecto a la seguridad de ingresos: Las políticas pensionales han aumentado cada vez 
más la edad de jubilación, sin embargo no se corresponde en la misma proporción la oferta 
de empleos para personas mayores de 60 años. Por tanto este grupo de personas entra a 
competir con los jóvenes que inician su vida laboral, de ahí que es común encontrar a las 
personas adultas mayores vinculadas a la vida laboral a través de empleo informal. 
(Ministerio de salud, 2015, p. 19) 
 
La edad pensional viene incrementando cada vez en el país, pero a su vez es más difícil 
acceder a un empleo que brinde estabilidad laboral cuando se empieza a avanzar en edad. En el 
mercado laboral, cada vez más, buscan tener entre sus empleados población joven. De ahí que, el 
adulto mayor pese a sus capacidades o la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y 
habilidades se comienza a ver fuertemente excluido del sector laboral. 
Seguidamente, si bien por parte del estado existen programas que ayudan a las personas 
para que coticen a la pensión, como lo son los BEPS, el cual hace parte de un programa de 
Colpensiones y trata de un ahorro que la persona realiza con el fin de tener un ingreso para la vejez, 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 31 
 
siendo esta una posibilidad de poder cotizar de manera independiente. Entre los participantes, solo 
hubo una persona que cotizó a pensión, con ayuda por parte de su hija y aun así no logró jubilarse: 
 
LV: Pensión… me retiré de eso porque no, no… acababa de pagar pa’ pensionarme, la hija 
me la estaba [...] me pagaba la pensión y todo eso, pero yo, yo dije que no, no fuera a… 
pagando $120.000 mensual por pensionarme, noah, ya hace ya ocho años que me retiré, 
imagínese. [...] Llevaba 550 semanas y eran 1300. [...] Yo fui a colpensiones y hablé, hablé 
esa vuelta, y me dijeron “no, usted no alcanza a pensionarse. (Entrevista #1, LV, 20 de 
agosto de 2020) 
 
Es así como la vulneración empieza a ser más evidente, debido a que, al ser personas que 
se ganan el día a día, ya sea para su sostenimiento y/o mantenimiento en su hogar, no les queda 
fácil hacer este tipo de ahorro por medio de estos programas que tiene el Estado. O, para otros 
casos, desconocen este tipo de información sobre las maneras de cómo acceder a este tipo de ayuda 
a la cual pudieran acceder. 
Para continuar, “Los trabajadores informales se enfrentan a condiciones de higiene y salud 
inferiores a las de los trabajadores formales.” (Guataquí, García, Rodríguez, 2010, pp. 96-97). 
Constantemente los adultos mayores trabajadores informales, se ven inmersos en factores 
medioambientales, (días soleados, fríos, lluviosos, vientos fuertes, exposición a contaminación 
atmosférica y auditiva) que con el pasar del tiempo pueden afectar y/o deteriorar su salud. 
Dichos sujetos, al no contar con una estabilidad laboral que les permita tener, en cierta 
medida, mejores condiciones para su vejez, no solo se ven afectados en cuanto a lo económico, 
sino en relación a posibles accidentes y riesgos en su lugar de trabajo, ya que no tendrían ningún 
tipo de protección que los cubra, como una ARL. Sobre este aspecto y al indagarse con qué tipo de 
seguridad social contaba, nos comparte el participante LV: 
 
No, antes al contrario, me quitaron este [...] ARL, ¿cómo es que se llama eso? laboral. Me 
quitaron eso, yo pagaba Coomeva y pensión, me quitaron eso que porque yo trabajaba en 
una parte muy peligrosa y no me quisieron anotar a esa ARL, riesgo profesional. 
(Entrevista #1, LV, 20 de agosto de 2020) 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 32 
 
Es por lo anterior que, los adultos mayores, al no contar con ingresos para su vejez, se ven 
obligados a trabajar en el sector informal, con el fin de obtener recursos económicos, que le ayuden 
para su subsistencia yen ciertos casos a sus familiares. 
De igual manera, esta población también se encuentra vulnerable en cuanto al acceso a un 
empleo. Por lo que, partiendo de lo anteriormente mencionado, se traen a colación dos enfoques, 
el estructuralista y el institucionalista, los cuales permiten dar cuenta del por qué se puede llegar a 
estar en un empleo de manera informal. Respecto a, 
 
El primer enfoque, el estructuralista, relaciona la informalidad con el escaso desarrollo 
del sector moderno de la economía (el formal), en cuanto éste no alcanza a absorber toda 
la fuerza laboral disponible, impulsando a los individuos restantes a laborar en otras 
actividades de menor productividad, o al desempleo. (Galvis, 2012, p. 18) 
 
Es decir, no cuentan con oferta laboral, que les permita vincularse de manera formal a un 
empleo y a su vez, tener una mejor estabilidad económica. Como es el caso de uno de los 
participantes al cual, durante la entrevista, se le realizan preguntas acerca de su labor, 
compartiéndonos que: 
 
-Investigadora: ¿Cuál es la razón de que sea vendedor informal? 
 
-S: No había nada más qué hacer, tocó salir a la calle [...] 16 años siendo vendedor [...] 
Siempre busca uno qué hacer. (Entrevista #8, S, 12 de septiembre de 2020) 
 
Continuando, en relación al otro enfoque del trabajo por cuenta propia, que aborda las 
razones por las cuales se accede a la informalidad menciona que, 
 
Por su parte, el enfoque institucionalista, cuyo origen se atribuye al Banco Mundial, 
relaciona la informalidad con una elección individual y racional de los agentes 
(enmarcándose entonces en la oferta laboral), quienes prefieren esta opción en vez de 
enfrentar los costos que el Estado impone a la legalización y funcionamiento de las 
empresas (incluyendo la ineficiencia y la corrupción); por consiguiente, bajo esta 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 33 
 
perspectiva, es el Estado y sus normas quienes distorsionan la economía y generan la 
informalidad. (Galvis, 2012, p. 19) 
 
A partir de la mirada de este enfoque, se permite dar cuenta que puede llegarse a la 
informalidad por elección propia y no por no tener otras posibilidades. En el caso de dos de los 
participantes, AA y LV, manifestaron haber tenido otros empleos antes de dedicarse a las ventas 
informales. En el caso de LV, este estuvo inmerso en el sector formal, pero con el pasar del tiempo 
decidió buscar la manera de retirarse y dedicarse a ser vendedor informal. El cual nos expresa lo 
siguiente: 
 
-Investigadora: Don LV y, ¿cuál es la razón de que usted sea vendedor informal? 
 
-LV: Mi razón… fue que yo trabajé en Satexco, Leonisa y Tricondor. Y en Leonisa vi el 
hombre explotado por el hombre, vi que [...] El presidente de Leonisa, el gerente le dio 
$500.000 cuando eso… eso hace 45 años, le dio $500.000[...] para que vendiera unas 
peticiones, o sea que eso que… con el sindicato de Leonisa. Yo vi eso y ahí me, me causó 
rabia. [...] ¿sabe por qué me tuve que salir de allá?, porque me iban a meter a la junta del 
sindicato, entonces el gerente, el jefe personal, me llamó “haga cualquier cosa señor LV 
porque usted no puede entrar a la junta, después que usted entre a la junta no puede salir 
de aquí, tiene que quedarse aquí en Leonisa.”, yo dije y ¿por qué?, “porque usted tiene un 
contrato de dos años para investigar aquí el robo continuado y la ideología personal, usted 
no puede estar en la junta.” [...] entonces me tuve que robar dos bolsas de leche pa’ que 
un man me viera y me aventara, ahí mismo me echaron por eso. [...] pero el jefe personal 
me dijo dio la pista, tuve que hacerlo por obligación, pues cómo va a ser, uno perder un 
trabajo por dos bolsas de leche y, apenas me dice el presidente del sindicato “ave maría, 
LV, cómo es que usted se deja pillar robándose dos bolsas de leche, ¿no le da pena?”, y yo 
no, pues, yo no sabía que ese man me iba a ver [risa]. (Entrevista #1, LV, 20 agosto de 
2020) 
 
Con respecto a, AA ella nos comparte la razón de ser vendedora informal: 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 34 
 
Porque yo trabajé en dos casas de familia dos años y no me quedó gustando, entonces ya 
me puse a trabajar de cuenta mía [...] por lo menos no se sentía uno humillado. (Entrevista 
#11, AA, 21 de agosto de 2020) 
 
A modo general, tienen en común, ya sea por una u otra razón, que son adultos mayores 
que llevan varios años de su vida inmersos en la informalidad laboral. Y, que gracias a ello y quizás 
unos con mayores dificultades que otros, han tenido como, seguramente no siempre de la mejor 
manera, solventar gastos propios y los de su hogar, siendo vendedores ambulantes y/o 
estacionarios, obteniendo así su propio sustento. 
Como se mencionó anteriormente, se dan dos enfoques, para entender en cierta medida las 
razones por las cuales se llega a la informalidad, sin embargo se pueden presentar diversas causas 
dentro de estos dos enfoques, una de ellas, está enfatizada propiamente en la edad de estas personas, 
 
Otras razones de desempleo para los de avanzada edad es que los empleadores evitan 
contratar a estas personas, porque en su mayoría piensan que al pasar los años la 
productividad en el trabajo disminuye, pierden velocidad en ejecutar actividades y, 
además, adquieren dificultad para aprender habilidades nuevas. Esta situación es una 
explicación de por qué una gran cantidad de personas de mayor edad hacen parte de la 
categoría de los "cuenta-propistas" que hace referencia a "distintos tipos de trabajadores 
cuyo denominador común es el de desempeñar una actividad económica en forma 
independiente, sin tener personal permanente en relación de dependencia" (Oddone, 1994). 
Se puede decir que esta actividad es una de las opciones más viables para que los ancianos 
generen ingresos. (Yanez, Maldonado, Del Risco, 2016, par. 16-17) 
 
Retomando lo anterior, al ser adulto mayor y atravesar esta etapa de la vida, que es natural 
en los seres humanos, se percibe a aquellas personas “frágiles”, que pierden sus capacidades y 
llevándolo más allá, como personas que ya no “sirven”, como si el “servir”, se midiera mediante la 
edad que se tiene. Es por ello, que muchas de las personas adultas mayores quedan desprotegidas, 
viéndose, en ocasiones obligadas a tomar decisiones, como la informalidad con el fin de sobrevivir. 
Aun así, estas personas en muchos casos demuestran lo contrario, que, a pesar de la edad, 
siguen siendo personas a las cuales les gusta ser independientes, estar activos, que cuentan con 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 35 
 
muchas fortalezas y que quizás, son más capaces que muchos otros, que su edad no se vuelve un 
impedimento para ellos, demostrándolo cada día. Todo esto, se ve reflejado en lo que los 
participantes nos comparten al momento de realizar las entrevistas, por lo que se traen a colación, 
sus voces: 
 
-Investigadora: ¿Usted qué tan capaz se siente para ser vendedor informal? 
 
-LV: No… yo tengo mucha experiencia. Ya 45 años… [inaudible] mucho tiempo. Ya si me 
equivoco es por fallas mías, pero yo no. Sé mucho, sé comprar la, la venta y sé venderla 
también. (Entrevista #1, LV, agosto 20 de 2020) 
 
O en palabras de S, 
 
-S: Sé atender bien a la gente, si uno atiende bien vuelven. (Entrevista #8, S, 12 de 
septiembre de 2020) 
 
Pese a las dificultades que se les presenten, disfrutan de realizar esta labor, en palabras de 
AA, 
 
Yo sí me sentía, pues bien, me daba mucha dificultad siempre. pero sí, yo trabajé vendiendo 
revuelto, estuve pues,siempre ahí 15 años vendiendo revuelto y después de que deje de 
vender el revuelto me puse a trabajar en una fritanga y trabaje 4 años y después de que 
salí de ahí, me puse a vender en una chaza. (Entrevista #11, AA, 21 de agosto de 2020) 
 
Son personas que, de cierta manera, se rehúsan a quedarse quietos, una de las maneras en 
que ellos llegaran a dejar de ser vendedores informales es el día que se mueran. Así lo comparten 
HV, quien en sus planes está continuar laborando “hasta que mi Diosito se acuerde de mí” 
(Entrevista #4, HV, 14 de agosto de 2020), igualmente que LV, quien dice que planea seguir 
laborando “Hasta que me muera, hasta que Dios… pues, si no me coge la pandemia, si no me coge 
este coronavirus”. (Entrevista #1, LV, 20 de agosto de 2020) 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 36 
 
En el caso particular de AA, ella tuvo que dejar de realizar esta labor por cuestiones de 
salud, manifestando el buen recuerdo que tiene de su antigua labor como vendedora: 
 
(…) que más les quisiera contar yo, yo creo que yo, ya de mis alegrías todo ya les conté 
[risas] lo que yo sentía mejor dicho, yo allá me amañaba mucho en ese centro con mis 
amistades uff. [...] avemaría a mí me dio muy duro, yo lloraba y todo cuando me dijo el 
doctor, dizque ya no, que no podía y que no podía y yo con esa tos tan horrible y yo no 
podía y yo veía que no podía y ya, regale la chaza mija. (Entrevista #13, AA, 22 de agosto 
de 2020) 
 
Cabe mencionar que, si bien, esta población tiene aún grandes fortalezas y/o capacidades 
para continuar en el sector laboral por más tiempo, y es menester de la sociedad en general que se 
sigan sintiendo activos e importantes. No se debe de desconocer la función que deben de tener tanto 
las familias como el Estado, para brindarles apoyo, a aquellos que se encuentran quizás, en 
situaciones de gran vulnerabilidad, con el fin de no se tengan que ver sometidos a situaciones que 
pongan en riesgo su integridad. 
 
5.2 No siempre es bonanza 
 
Los adultos mayores, no solo se ven inmersos en una serie de vulnerabilidades, como se 
mencionó anteriormente, sino también de necesidades, para lo que se parte de la salud física que 
estos tienen, además, de cómo las condiciones medioambientales han causado algunas afectaciones 
en ellos. Aunque ello, se vuelve un asunto naturalizado, y no se le da mayor relevancia, 
evidenciando la falta de apoyo y acompañamiento que necesita esta población. 
En cuanto a esto, haciendo alusión a la salud, 
 
Decimos que, como el medio ambiente de trabajo es una parte indivisible del medio-espacio 
total en que vive la persona, la salud se ve influenciada por las condiciones de trabajo. 
Puede decirse que las condiciones de trabajo de un puesto laboral están compuestas por 
varios tipos de condiciones, como las condiciones físicas en que se realiza el trabajo 
(iluminación, comodidades, tipo de maquinaria, uniforme), las condiciones 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 37 
 
medioambientales (contaminación) y las condiciones organizativas (duración de la 
jornada laboral, descansos, entre otras). (Organización Internacional del Trabajo, 2014, 
p.16) 
 
Trabajar en el sector informal, refleja una variedad de situaciones que a un corto, mediano 
o largo plazo puede llegar a afectar la salud de aquellos que desempeñan esta labor, como lo es en 
el caso de esta investigación sobre los adultos mayores. Por lo que, al preguntarles, qué es lo más 
difícil de ser un vendedor informal, el señor LV responde: 
 
Lo difícil es la bulla de los carros, de los gamines, de la gente en el centro, eso es lo difícil, 
que afecta mucho el oído, el oído izquierdo lo tengo medio afectado, es lo único. Ya uno en 
45 años ya es mucho lo que uno pierde de audición, de todo eso. [...] Por la bulla, la rutina 
del centro. Yo trabajo en Cundinamarca, ¿Usted sabe dónde trabajo yo? y eso ahí en el día 
esas carramentas, esa pitamenta, cójalo, cójalo, todo mundo allá gritando. Eso afecta 
mucho el oído. (Entrevista #1, LV, 20 de agosto de 2020) 
 
Sobre esto, la familia siempre jugará un papel muy importante para el cuidado y 
acompañamiento del adulto mayor, ya que esto puede ayudar a sobrellevar, de una mejor manera, 
las enfermedades que se puedan presentar, acompañado a su vez de una adecuada alimentación, 
ayudan a no presentar problemas de salud, así lo comparte LV: 
 
-Investigadora: Y, de pronto, ¿en algún momento ha sentido que este trabajo le haya 
causado algún desgaste físico? 
 
-LV: No, no, ninguno, yo me alimento bien, mi, mi esposa me da las comidas común y 
corriente, buenas, sabe cocinar muy bien y los hijos me compran mucha, mucha cosa, 
mucha vitamina, fruta, naranja, papaya, piña, todo, todo lo que yo quiera, manzanas, y eso, 
eso hace bien al organismo. (Entrevista #1, LV, 20 de agosto de 2020) 
 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 38 
 
Aun así, se pueden presentar casos donde el adulto no tiene apoyo familiar o por el contrario 
estos se "cansen" de brindar los cuidados que necesita su familiar, por lo que, se continúa 
demostrando las falencias que se tiene respecto a esta población. 
 
Se suma una fragilidad en el apoyo y el acompañamiento que las familias brindan a sus 
mayores, lo que se agudiza ante la presencia de enfermedades mentales, neurológicas o 
físicas, que los tornan dependientes. “Esto genera agotamiento de los cuidadores, hasta el 
punto de tener familias completas enfermas por falta de ayuda, capacitación y 
reconocimiento (Fernández, 2018, par. 9) 
 
Es importante mencionar que el apoyo también debe estar presente para las familias, si bien 
es una etapa natural que hace parte del ciclo vital, tanto del adulto mayor como de la familia, cada 
proceso se da de manera diferente. Razón por la cual, no necesariamente es igual a la que están 
viviendo y enfrentando otras personas, evidenciando así, la importancia de un acompañamiento 
integral para todo el núcleo familiar. 
“[...] Con la edad también aumenta la proporción de personas con alguna discapacidad, 
entre otras cosas como resultado de las condiciones de trabajo” (CEPAL/OIT, 2018, p. 23). Para el 
caso de AA, que si bien, ya no desempeña esta labor, las condiciones de trabajo en las cuales se 
veía inmersa cuando se desempeñaba como vendedora informal, en el centro de la ciudad de 
Medellín, se ven reflejadas en su cuerpo, en sus palabras, “pues, de eso siento es mucho dolor en 
los huesos porque uno siempre se mojaba, uno bien asoleado ahí, después caía un aguacero y se 
mojaba, me duele mucho la artritis y sufro la osteoporosis y todo, no más." (Entrevista #11, AA, 
21 de agosto de 2020) 
La edad no llega sola, es un decir, algo coloquial que se menciona, cuando alguna persona 
presenta algún dolor o desgaste físico, aunque este dicho, no aplica para HV, nos cuenta, que en el 
momento no presenta nada que lo condicione o limite su labor. Durante la entrevista nos comparte, 
 
- Investigadora: don HV ¿usted tiene alguna enfermedad que lo limite o que le condicione 
sus quehaceres? 
 
-HV: no mi amor, no nada, gracias a Dios no. 
ENTRE CANAS E HISTORIAS: LA VIDA COTIDIANA DE LOS ADULTOS MAYORES… 39 
 
-Investigadora: y ¿ha sentido desgaste físico desde que realiza esta labor? 
 
 -HV: no, lo van cogiendo los años a uno y lo van bajando. [...] que me dé 100 años pero 
que me pueda mover, no que me manejen; que yo me pueda mover". (Entrevista #4, HV, 14 
de agosto de 2020) 
 
Ellos son personas que quieren moverse, es decir, continuar valiéndose

Continuar navegando