Logo Studenta

Monografia de Sonson en MCMXVII

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SONSON EN MCMXVII 
 
 
BENIGNO A. GUTIERREZ 
 
Monografía de este Municipio, ilustrada por el autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
Al publicar la presente obra advertimos que nos ha animado a darla a la luz pública la pretensión que 
tenemos de que no muy tarde reportará alguna utilidad a la entidad a quien la dedicamos. De otra manera, 
nuestra pluma-tosca y humilde pero nunca movida por resorte del egoísmo -habríase ocupado en estampar 
la impresión del momento actual, en que nuestra ciudad, poco después de recorrida la primera centuria de su 
vida, se apresta animosa para abrirse paso y colocarse al lado de sus hermanas cultas y progresistas de la 
República, alto, tan alto como lo sueña la ambición de sus hijos. 
 
Y a este jalón, quizá el primero que se pone en firme para señalar en lo venidero la trayectoria recorrida 
y para determinar lo que ha alcanzado en su avance progresivo nuestro caro terruño, queremos unir nuestro 
oscuro nombre y que sean, por tanto, nuestras propias manos las que por gratitud a ella lo coloquen. 
 
Así, pues, repetimos que no otros móviles nos guían. De lo que aparece, descarta, lector, el prurito de 
exaltarla con adulaciones y el de ponerla como modelo, fines que no entraron en nuestro cálculo. Entonces 
se verán las intenciones que nos guiaron: dar a conocer ampliamente esta sección del país, a nuestros 
compatriotas, recogiendo en un solo haz las páginas de su pasado, la impresión del presente que huye y sus 
anhelos para el porvenir a fin de que sus hijos, con especialidad, procuren siempre por su engrandecimiento, 
ya que no es un fanfarrón regionalismo lo que la señala como digna de ello. 
 
Seguimos la mente de un ilustre publicista: "Que cada región tenga y conserve su egoísmo altivo, pues 
de la conjunción de todos esos egoísmos se forma la común grandeza; cada árbol crece y se fortifica solo, y 
todos forman la floresta". 
 
Aspiramos, además, a que se entienda que nuestra labor quiere ser imparcial y sobremanera 
impersonal, ya que nuestro intenso y férvido cariño por el escenario nativo no nos ciega hasta el punto de 
llevarnos a mejorarlo, pintándolo con lisonjeras palabras, en las consideraciones que hacemos sobre las 
diversas fases de su organismo social. Conste, pues, que empleamos el lenguaje la verdad, jamás el 
despectivo que amengua. 
 
Apuntamos - y téngase esto como anotación marginal, sin más valor que el de la buena intención - 
muchas obras que en lo material le faltan, a nuestro pensar, para constituir un organismo vigoroso, dispuesto 
a proseguir las marchas redentoras del progreso. Bulle en la mente de toda sociedad consciente un anhelo, 
muy natural, por su adelanto, y de allí que los ecos de ese anhelo aparezcan recogidos como tema de 
nuestra obra, marcando rumbos nuevos y exponiendo planes que sintetizan una aspiración unánime. 
 
Por lo expuesto, bondadoso lector, estas páginas no pretenden ilustrarte sobre ninguna ciencia o arte; 
están destinadas, tan sólo, a darte a conocer con íntimo regocijo, un amable rinconcito situado en un risueño 
crestón de la Montaña. Ese es nuestro terruño, nidal querido, incrustado en el árbol robusto de la Patria, a la 
cual dedicamos nuestros esfuerzos, concretados de manera tangible en las páginas de esta pequeña obra. 
EL AUTOR 
 
 
 
ACTA DE LA FUNDACION 
 
En esta nueva Colonia de San Josef de Espeleta de Sonzon Jurisdicción de la Ciud de Arma de Rio-Negro 
en QUATRO DIAS DEL MES DE AGOSTO DE AÑO DE MIL Y OCHOCIENTOS. 
 
D. Josef Joaqn Ruiz, Juez Poblador desta fundación de San Josef de Espeleta de Sonzon, por quanto es 
peculiar á mi empleo y oficio el providenciar el que se hagan las casas qe sean conducentes en dha fundación 
para el buen regimen y gobierno de dha mi fundación y qe los nuevos fundadores vecinos de ella se funden 
con arreglo y se aposesionen para el buen progreso y adelantamiento para que deste modo que eviten 
inquietudes qe perturben la paz y union que se desea y se debe guardar entre los fundadores, para lo qual 
guardaran las ordenes siguientes: 
 
Primeramente ordeno y mando á todos aquellos que se les entregue solares en la Plasa hagan sus 
casas lo menos de doce varas con sus anches y altor correspondiente, bien armadas para el lucimiento de 
ella y que igualmente las casas de las calles las hagan con arreglo de diez varas, poco más o menos, y qe 
para el tiempo del quadro abizaran a los Sres. Josef Anto Alzate y a Dn Antonio Delgado, o á Dn Matias Arias, 
o a Dn Norberto Ozpina. 
 
Itten. Mando qe todos aquellos qe vinieren con delito sumariado no se consientan en esta fundación, y si 
alguno supiere que han venido con delito me darán quenta, como tambien que todos aquellos que vinieren 
con el fin de ser fundadores, y que se conozcan ser de buena conducta, pasen a darme quenta con qe fin 
vienen, y siendo fundadores pasaran donde Dn Josef Anto Alzate a apuntarse qe es el qe corre con los 
apuntes, como tambien á que les entregue solar. 
 
Itten. Mando qe todo aquel q supiere q alguna persona o personas se hallan en mala amistad me daran 
quenta a mi o al Alcalde deste Partido qe se les guardara todo secreto. 
 
Itten. Ordeno y mando qe todos los fundadores vengan a rozar a esta fundación, en un cuerpo, y cada 
uno con su guardarraya para el lucimiento de un buen lugar. Todo lo qual guardaran, cumpliran y excutaran 
baxo pena y multa de dos patacones, tres días de prisiones; los patacones aplicados para costo de la 
fundación y de no cumplir con lo mandado. 
 
" Así lo determino, mando y firmo con testigos, &. 
 
JOSEF JOAQN RUIZ Y ZAPTA. Tgo. JOSEF ANTONIO DE ALZATE. - Tgo. JOSEF BACILIO AGUIRRES. - (Todos 
rubricados) 
 
En dho. dia yo dho. Juez. acompañado de los mismos vecinos, hice cuadrar la Plaza la qe quedo de 
ciento y diez y seis varas en quadro, con sus ocho calles; y de allí pasé con los mismos a demarcar el terreno 
de la Iglesia, en aquella parte que se tuvo por mas conveniente por lo seco del terreno y libre de los vientos, 
á la cual se le dio sesenta varas de largo y treinta de ancho; y habiendo hecho esta diligencia, pase con los 
mismos á demarcar el terreno para Casa Real, la qe se demarcó de veinte y cinco varas en quadro; de alli 
pase y destine solar para el Cura, y por consiguiente fui entregando a los vecinos que se hallaron presentes 
que son los siguientes: Primeramente: A Dn. Antonio Delgado, á D. Josef Joaquín Hurtado, á Loberto de 
Ospina, á Carlos Balencia, á Bartolome Lopes, á Miguel Marín, á Francisco Sanchez, á Nicoas Lopes, á 
Gregorio Osorio, á Pablo Diaz, á Miguel de Arango, á Vicente Herrera, á Josef de Herrera. - En las calles 
entregue: Primeramente: A mi el dho. Juez fundador, á Dn. Josef Pablo Ruyz, á Dn Josef Antonio Xaramillo, á 
Dn. Josef Antonio de Alzate, á Dn. Matias Arias, á Dn. Fernando Arias, á Dn. Miguel Arias, á D. Juan Josef 
Hurtado, á D. Joaquin Alberto Hurtado, á D. Francisco Hurtado, á D. Juan Bautista de Bargas, á Ignacio 
Betancor, á Alexandro de Ocampo, á Basilio de Ocampo, á Manuel Betancor, á Santos Castro, á Manuel 
Osorio, á Vicente Carmona, á Lorenzo de Nao, á Pablo Lopes, á Bernabe Betancor, á Juan Osorio, á Diego 
Betancor, á Nepomuseno Betancor, á Orosio Dias, á Francisco Osorio, á Casimiro Hurtado, á Juan Antonio 
Londoño, á Ignacio Ortiz, á Amancio Lopez, á Pedro Ortis, á Pablo Tabares, á Manuel Marín, á Francisco 
Alarcon, á Pedro Arias, á Juan Angel Hernandes, á Juan Ignacio de Ocampo, á Ignacio Granada, á Juan Josef 
Arsila, á Lorenso Morales, á Basilio Aguirre, á Felis Aguirre, á Felisiano Muños, á Antonio Quintero, á Gaspar 
Patiño, á Alexandro Muños, á Ignacio Ramírez, á Christóbal Balencia, á Felis Bera, á Tomás Ramirez, á 
Frutoso de Ocampo, á Gregorio Tabares, á Anselmo de Ocampo, á Josef Ramirez, á Francisco Tabares, á 
Nepomuceno de Cardenas, á Josef Antonio Tabares, á Roso Morales, á Vicente Nieto, á JosefBalencia, á Rey 
Guarin, á Pedro Balencia, á Ramon Marin, á Dn. Juan Angel de Inestrosa, á Nepomuseno Osorio. 
 
 
JOSE JOAQn RUIZ 
 
 
 
MONOGRAFIA 
 
La ciudad de Sonsón está situada al sur del Departamento de Antioquia, a 2.550 metros sobre el nivel 
del mar. Dista de Bogotá 240 kilómetros y de Medellín 85. La fundó don José Joaquín Ruiz y Zapata en 
1.800, de modo que cuenta poco más de un siglo. Por su número de habitantes (28.308 en 1916) y por 
otras razones que anota la estadística, ocupa, después de la capital, el primer lugar entre las poblaciones del 
Departamento. Es de clima frío, de condiciones higiénicas muy recomendadas por eminentes médicos; la 
temperatura media, 14°. El Municipio posee extensos terrenos, con una superficie de 300 leguas cuadradas, 
en su mayor parte fértiles y propias para las industrias agrícola y pecuaria. 
 
Hay aproximadamente unas 20.000 hectáreas cultivadas con plantaciones de café, trigo, maíz, fríjoles, 
cacao, tabaco, caña de azúcar, papas, etc., y 23.000 de pastos naturales y artificiales con capacidad para 
23.500 animales. 
 
Hay varias empresas mineras, algunas de riqueza considerable, pero hoy abandonadas en su mayor 
parte debido a la falta de capitales que impulsen esta industria. "San Andrés", que posee un montaje 
valiosísimo, y que actualmente explota una compañía inglesa, da magníficos rendimientos, y meses ha habido 
de producir 100 libras de oro. El número de avisos de minas en el año próximo pasado fue de 144. 
 
Conforme al último dato estadístico, la industria cafetera cuenta con 2´223.195 árboles en producción 
y 1´225.243 el almácigo y sin producir. La cosecha última dio por resultado en 1916 una producción de 
156.642 @ de café en pergamino, conforme a los datos suministrados por las trilladoras. 
 
Verificanse en la ciudad una feria mensual y otra gran feria semestral, que dura tres días, y a ellas 
concurre gran número de negociantes de las poblaciones vecinas. Por término medio salen 1.000 cabezas 
de ganado a cada feria mensual y 3.000 a la semestral. 
 
Exporta el Municipio gran parte de sus productos agrícolas y alguna cantidad de ganado. La 
importación de mercancías extranjeras y del país da un promedio de 11.400 @ anuales. 
 
La ciudad ocupa unas 110 manzanas, densamente pobladas. Está dotada de acueducto por tubería de 
hierro, con una extensión de 26.000 metros, y permite a los particulares tomar para sus casas agua en 
abundancia. Las aguas que llegan a los dos tanques del acueducto serían suficientes para abastecer una 
población urbana de 20.000 habitantes. Posee, además, una planta eléctrica con una potencia de 475 
caballos. Esta planta es una atrevida y hermosa obra, a orillas del río Sonsón, de donde deriva sus aguas. 
Suministra el alumbrado público y el particular, éste mediante la módica cuota de 30 centavos mensuales por 
cada lámpara de 15 bujías; durante el día da fuerza electromotriz para una trilladora, una fundición y otras 
empresas industriales. Dichas empresas (acueducto y luz) son de propiedad del Municipio (lo cual pone al 
cubierto a los suscriptores de odiosos monopolios), que, mediante el gasto de $50.000 las llevó a cabo, 
tomando para el efecto un empréstito, cuyos intereses hasta hoy ha podido solventar mediante los productos 
de aquéllas y algunos auxilios de la Municipalidad. Las empresas están en vía de redimirse, no muy tarde, 
cuando se haga efectiva la rebaja en el tipo de interés del país, y el Municipio dedique íntegramente el 
sobrante de sus presupuestos para amortizarla. Funcionan las mencionadas empresas bajo la dirección de 
un administrador general y de una junta directiva que tiene perfecta autonomía, tal como si se tratase de una 
empresa de propiedad particular. 
 
El molino de "La Cascada ", que pertenece a la honorable casa de Ricardo Restrepo e Hijos, es empresa 
notable, que ha extendido considerablemente el cultivo del trigo en el Municipio. Funciona en un bello local, 
de 5 pisos, montado a la moderna, con 6 molinos americanos capaces para una producción de 1.000 @ 
diariamente. Esta empresa surte de harina muchas de las poblaciones de este Departamento y las del norte 
de Caldas, en el cual cuenta la mencionada empresa con otro molino. 
 
Hay, además, una trilladora en la ciudad, con maquinaria poderosa, movida parte a vapor y partes por 
fuerza electromotriz, y dos más en campos cercanos de la ciudad, para el beneficio del café; en la ciudad se 
está instalando actualmente otra, a la cual se le anexará de seguro una fábrica de chocolate; la chocolatería 
"Botero", que goza de gran crédito y tiene extenso radio de consumo, con dotación suficiente para abastecer 
muchos mercados; dos ferrerías: la de " Sonsón", empresa de primer orden, de dotación valiosísima, que le 
permite proveer a los agricultores e industriales de maquinaria excelente y barata, redimiéndolos del tributo 
que antes pagaban al extranjero, y la "Central", de fundación reciente, que, debido al crédito que va 
adquiriendo, ha logrado ensanchar sus trabajos de una manera considerable, instalando para ese efecto un 
motor eléctrico. 
 
Funcionan también: un pequeño telar para frazadas, alfombras de lana, etc.,; la Cigarrería del Sr. 
Manuel Vargas, que produce mensualmente de cuarenta a cincuenta mil cigarros y una considerable cantidad 
de cigarrillos; dos establecimientos tipográficos bien dotados, uno de propiedad particular y otro que 
pertenece al Municipio, en los cuales se editan actualmente siete periódicos; una fábrica de bebidas 
gaseosas, tres curtidurías, una fábrica de jabón y velas, cuatro dentisterías, tres fotografías etc. 
 
Como auxiliar de estas industrias cuéntase la entidad denominada " Banco de Sonsón", de amplios 
créditos, que le han permitido salvar las difíciles situaciones creadas por el régimen del papel moneda, 
prestando eficaces servicios a sus clientes, agricultores casi en su totalidad. Actualmente obra una rata del 
18% anual. Fue fundado en 1894, por 20 años, que, al vencerse, se prorrogaron por otros tantos, de modo 
que lleva hoy unos 23 años de existencia. 
 
La propiedad raíz está muy dividida, en tales términos que son escasos los grandes capitales, y el 
mayor no pasa de $200.000. Esto habrá dado margen a la existencia tranquila del Municipio, donde el que 
no tiene su cortijo halla al menos oficio remunerado, y debió influir grandemente en la solución del problema 
de la mendicidad; Sonsón será quizá de las pocas poblaciones del país que así lo hayan hecho. En efecto, 
con la creación por el Concejo de un asilo para mendigos, que sostiene a sus expensas y mediante algunas 
cuotas de los particulares, quedó suspendido de hecho la mendicidad, va ya para seis años. 
 
El último catastro, de 1916, arrojó la suma de $1´292.630 como valor de la riqueza raíz privada y 
$296.450 de la pública. Esta se compone de las mencionadas empresas de Luz y Agua, de la Imprenta, de 
edificios para escuelas y colegios y de muchos diseminados en los campos con destino a la instrucción 
pública. A este respecto no está por demás anotar que Sonsón ha progresado de manera prodigiosa, pues 
de 850 estudiantes con que contaba en 1896 ha elevado la cifra a 3.600 con 82 maestros. El afán por la 
instrucción es algo que raya muy alto por sobre las demás poblaciones de este Departamento, del que con 
razón se ha dicho que marcha a la vanguardia en esta materia. 
 
Respecto de las artes, cabe observar que han adelantado la carpintería, la talabartería y la zapatería; 
no así la herrería, la cerrajería etc. 
 
Los edificios que se construyen son pocos, y se consulta más la comodidad que la elegancia; el gusto 
arquitectónico está por formarse. 
 
Por lo demás, Sonsón tiene: un parque pequeño, llamado de Gutiérrez González, en el cual está 
colocado el busto de este vate regional; dos plazas, orfelinato, asilo, hospital, cinco capillas del culto católico 
un salón teatro, baños y un bosquepúblico, obra de la S. de M. P., con una extensión de tres hectáreas, 
plantado recientemente. 
 
Para terminarse: un templo de piedra de granito, cuyos planos, elaborados con arte insuperable por el 
malogrado ingeniero D. Mariano Santamaría, se siguen rigurosamente, y una espaciosa casa municipal. 
 
Con provecho podrían implantarse aquí capitales para explotar en el Municipio la industria minera, ramo 
en el cual cuenta con ricos veneros; fábricas de tejidos de algodón y de lana, de fósforos, de bebidas 
fermentadas, aserríos, tejares, cerámica etc. Las caídas de agua son muy comunes, y éstas y la fuerza 
electromotriz brindan amplio campo de acción a los industriales entusiastas. No menos puede decirse de los 
terrenos que el Municipio posee a orillas del Magdalena, donde se hallan canteras de mármol, tagua, salinas, 
maderas, resinas, plantas medicinales y un sinnúmero de riquezas inexplotadas. 
 
 
 
RESEÑA HISTÓRICA 
 ________________________________________________________ 
 ADVERTENCIA 
 
El trabajo que sigue no es, ni pudiera serlo, completamente original. De lo que se ha 
escrito sobre la materia, paternidad que corresponde, entre otros a ilustrados autores, que 
citaremos en oportunidad, hemos hecho un corto resumen, insertando con alguna ilación 
los rasgos más salientes de la época de la fundación de esta ciudad y algunos datos 
interesantes sobre la vida del Municipio, ya que ni el plan de esta obra nos permitiría una 
relación circunstanciada y documentada, ni nuestra insuficiencias en estas materias se 
atrevería a tánto. Por estas razones creemos que en la forma en que esta relación y con 
esta advertencia cumplimos honradamente nuestro cometido. 
________________________________________________________ 
 
 
 
El 15 de diciembre de 1787, el Oidor D. Antonio Mon y Velarde, Visitador y Gobernador de la Provincia 
de Antioquia, vistos los informes favorables dados por los cabildos de las ciudades de Arma de Rionegro y 
Santafé de Antioquia, decretó, a solicitud de algunos vecinos de la primera, la fundación de una colonia por 
los lados de San José de Arma Viejo. 
 
Estos establecieron dicha población en la loma de Maitemac, cerca de la confluencia de los ríos Aures y 
Arma, donde tuvo su antiguo asiento una poderosa tribu indígena; pero causa de lo fragoso del suelo y de lo 
ingrato del clima, resolvieron trasladar dicha fundación al lugar que ellos llamaron los Valles Altos, donde hoy 
se extiende la ciudad. 
 
Primer Juez poblador fue nombrado D. Matías Arias Bueno, el 23 de enero de 1791, natural de 
Rionegro. Este contrató, para la nueva fundación, con el Maestro José Antonio Villegas, los terrenos situados 
entre los ríos Arma y Aures y la Cordillera Central en la suma de dos mil pesos, con dos años de plazo, deuda 
que se distribuyó entre los colonos en cambio de las tierras a ellos asignadas. 
 
 
 
Como no pudieron cubrir los fundadores el precio estipulado hízolo D. José Joaquín Ruiz y Zapata, 
segundo Juez poblador, nombrado en 1.792; y rezan las crónicas que como equivalente a dicha cantidad, 
pagó doce cargas de cacao a D. Isidoro Villegas, hijo del maestro José Antonio, comisionado por él para 
recibirlas y de quien añade la historia, jamás dio a su padre razón de lo recibido. 
 
El sábado 4 DE AGOSTO DE1800 el Sr. Ruiz y Zapata trazó el área de la población e hizo la repartición 
de los solares (∗). Los primeros a quienes adjudicó tierras fueron los señores José Pablo Ruiz (hermano del 
fundador), Miguel de Arango, Juan Antonio Londoño, José Antonio Jaramillo y otros. 
 
Las varias hipótesis soñadas para explicar el origen de la palabra Sonsón, hijas todas de la 
fantaseadora imaginación popular, deben ser relegadas al olvido, desde que documentos auténticos, hallados 
no hace muchos años, comprueban plenamente que una parcialidad indígena, perteneciente a los indios 
tahamíes y pobladora de estas comarcas, llevó dicho nombre, que viene de la palabra Sunsú, cañabrava 
(Gynerium saccharoides) (∗). 
 
El valle en que se asienta la ciudad y en el que hizo su fundación definitiva el Sr. Ruiz y Zapata, se 
alarga como unos siete km. de Norte a Sur; mide a lo ancho cerca de tres, de Este a Oeste desde los Andes 
Centrales hasta el pie del cerro de Capiro; está regado por el río Sonsón, que lo baña de Nordeste a Sudeste, 
como a un kilómetro de distancia de la población. Desde mediados de 1.797 se hicieron en él las primeras 
construcciones pajizas. 
 
 
(∗) “Comprendiendo el Sr, Ruiz que la nueva población alcanzaría gran importancia se dio a la ardua y laboriosa tarea 
de solicitar del Gobierno de la Colonia la cesión del gran territorio que se encuentra al oriente de la Cordillera central; y 
después de muchos años de trabajo en el cual le sirvió de procurador o abogado D. Cándido Nicolás Girón, vino a 
obtener, en 1.807 que el Virrey D. Antonio Amar y Borbón le cediese para si y para los pobladores de Sonsón los 
terrenos comprendidos desde Herveo hasta Los Parados, por toda la Cordillera Central, que les sirve de límite al 
Occidente; desde los nacimientos del río La Miel hasta su confluencia con el río Samaná, por la parte oriental; al Norte 
por la capitulación de los Duques y Zuluagas de la villa de Marinilla y por una cordillera que se desprende de Los 
Parados. Estos títulos, que fueron expedidos el 10 de noviembre del año citado se creyeron perdidos porque no 
fueron hallados en las oficinas públicas de Sonsón; por esto se solicitó la ratificación de la cesión, y al efecto se expidió 
la Ley 31 de 25 de febrero de 1.887”. 
Datos geográficos y estadísticos. Imp. De F. Montoya 1.900
(∗) En documento oficial del año 1.727, dice así: “El Sr. Dr. Lesmes de Espinosa y Sarabia, Oidor de la Real Audiencia 
del Nuevo Reino de Granada y visitador del Partido de Anserma, salió de los aposentos de Francisco Llorente para 
hacer las diligencias necesarias en razón de la población mandada a hacer de los repartimientos de Supía la Alta y 
Supía la Baja y del pueblo de Pirsa y de Juncos que se sacaron de Sonsón, que están mandados poblar en el llano de la 
Vega, junto a Supía la Baja, y se hicieron en este día las diligencias siguientes....” 
Agrega en otro paso el mismo documento: “Y luégo, incontinenti, el dicho Sr. Oidor pasó a la otra loma, donde están 
unos ranchos que dijeron ser de Miguel Murillo, y mandó lanzar la gente que allí estaba y desembarazar los dichos 
ranchos. El dicho Miguel Murillo etc. hizo venir ante su Merced toda la gente de Sonsón y la metió en posesión de 
dichos bohíos y tierras que allí hay”... 
... “El dicho Sr. Oidor mandaría a los dichos indios les ayudaran a hacer en el sitio donde su Merced les ha permitido 
hacerlos etc.; y los dichos indios de Sonsón dijeron que estaba bueno y que ellos estaban contentos”... 
Crónicas de Sonsón, por Gonzalo Uribe Villegas. Cap. IV. pág.17. 
 
En 1.799 fue nombrado primer Alcalde D. Ignacio Betancur; éste levantó en 1.800 el primer censo de 
población, que arrojó 1.235 habitantes. 
 
El 11 de diciembre de 1.800, el Sr. Velarde y Bustamante, Obispo de Popayán, erigió la viceparroquia 
de Sonsón, desmembrándola de la parroquia de Arma, de la que era Cura el Dr. Ignacio de la Cuesta y 
Jiménez. (1) 
 
En los primeros meses de 1.808 el Juez poblador con el apoyo del Vicepatrono real y del Vicario 
eclesiástico, solicitó la elevación de la Viceparroquia a la categoría de Parroquia independiente; y el 13 de 
enero del siguiente año el Sr. Velarde dictó el decreto de la solicitada erección. 
 
La Parroquia fue elevada a la categoría de Vicaría foránea por el Sr. Gómez Plata, el 4 de julio de 
1.842, y su primer Vicario fue el Pbro. José Tomás Henao. 
 
La primera Iglesia que hubo fue una humilde capillita de bahareque y pajas, levantada en el mismo 
lugar que ocupa el templo actual. Para su construcción concedió permiso D. Víctor de Salcedo, el 28 de abril 
de1.800 y se terminó en diciembre del mismo año. Fue bendecida por el Cura de Arma, Pbro. D. Ignacio de 
la Cuesta y Jiménez, el 21 de noviembre de 1.801; al día siguiente este sacerdote celebró en ella la primera 
misa. 
 
En el año de 1.803, por insinuaciones del fundador Sr. Ruiz y Zapata, se comprometió a venir Cura de 
la Viceparroquia de Sán José de Ezpeleta el Pbro. D. Silvestre Duque de Estrada, quien al terminar dicho año, 
el 16 de diciembre, hizo su entrada a la población, en virtud del nombramiento que de Cura ecónomo de ella 
le hizo el Sr. Vicario Superintendente de la Provincia, Dr. Jerónimo de la Calle, el 21 de noviembre. 
 
El mencionado Pbro. Duque hubo de abandonar su empleo porque su mal carácter dio ocasión a quejas 
de los vecinos. 
 
 
(1 ) Apuntes para la historia eclesiástica de Sonsón. – F. Montoya A. 
Por nombramiento hecho por el Vicario provincial de Antioquia, el 30 de mayo de 1.810 vino a ocupar 
la vacante del Sr. Pbro. Duque el Pbro. José Tomás Henao, hermano del prócer de la Independencia, Gral. 
Braulio Henao. 
 
Fue el Sr. Pbro. Henao quien introdujo en Antioquia los primeros granos de trigo y los sembró en el 
huerto de su propia casa; luégo con la ayuda del maestro Juan Esteban León, a quien llamó expresamente 
para ello, fundó en La Ramada, en casa de D. Pepe Bernal, el primer molino de dicha industria. 
 
Hallábase en cierne la nueva colonia cuando llevó a la causa de la Independencia su no pequeño 
contingente de sangre. Oigamos lo que a este respecto dice un ilustrado historiador: (2) 
 
“En comisión al señor Alcalde de Sonsón, fueron por marzo de 1.813, el Teniente Antonio Carvajal y 
dos soldados. El oficial llevaba un pliego dirigido por el dictador Corral al Sr. D. José Januario Henao con 
estas precisas frases: 
 
′De Rionegro, á 15 de marzo de 1.814. 4° - Al Sr. Oficial de milicias de Sonsón. – La República de 
Antioquia se halla amenazada por todas partes por el enemigo que nos ha jurado el exterminio y la muerte. 
Hoy más que nunca la Patria necesita de sus hijos. Ud. se pondrá de acuerdo con los Sres. J. Januario Henao 
y Manuel Calderón y sobre todo con el Sr. Cura, José Tomás Henao, sin cuyo concurso ustedes no 
acometerán ningún trabajo, y sin pérdida de tiempo, traerán á esta capital para seguir al Sur, cuarenta 
hombres aptos para el servicio. Dios guarde á Ud. – Juan del Corral, Presidente Dictador. ´ 
 
“Al punto se dirigió el Sr. Henao al oficial que se llamaba Manuel Jaramillo, juntos fuéronse al Venerable 
Cura, Dr. José Tomás Henao, y le hicieron participes del oficio del Gobierno. Entonces resolvieron tocar la 
campana para recoger los feligreses sonsoñenos en el entonces pobrísimo templo de la población. Al instante 
estuvo reunido el escaso vecindario. El Sr. Cura leyó el llamamiento hecho por el Dictador Corral a los hijos 
de esta Arcadia feliz. A una voz ofreciéronse todos los hombres presentes para ir a servir a la Patria, ya casi 
moribunda, por causa de las guerras fratricidas. Fue preciso designar los 40 hombres pedidos y no aceptar 
 
(2) Biografía de Don Juan del Corral, por Ramón Correa. Renacimiento. – Manizales. 1.913. 
la generosa oferta de los ótros. En seguida se dispuso que los que se quedaban suministrarían lo necesario 
para la vida de las familias de aquéllos que corrían ansiosos en busca de una muerte segura. 
 
“Un día después salían de Sonsón, dirigidos por D. José Januario Henao y el Capitán Manuel Calderón, 
estos hombres que acaso nadie ha oído nombrar: Pedro Hernández, Lucas Villada, Antonio Tangarife, Joaquín 
Rodríguez, Gabriel Marín, Valentín Escobar, Ramón Cárdenas, Pedro Vargas, Juan Valencia, Manuel Jaramillo, 
Juan J. Ramírez, José Ma Ramírez, Antonio Alarcón, Jesús M. Suárez, Joaquín Palacio, Antonio Botero, Irene 
Torres, Lorenzo Montoya, José Torres, Pedro Puerta, Feliciano Iginio, Manuel Gallo, Paulino Toro, Santiago 
Hernández, Pedro Cardona, Ramón Echandía, José Ma Castrillón, Isidoro Colorado, Julián Usma, José 
Balbuena, Pío Ospina, José Ma Franco, Pío Gutiérrez, Juan José Martínez, Andrés Marulanda, José Mejía, 
Andrés López, Ramón Arias Bueno, León Valencia, Cosme Henao y Antonio Jaramillo.” 
 
A órdenes de Mejía, Córdoba y Gutiérrez se hallaron los mencionados valientes en Ovejas, El Pital, 
Mondomo, Cucarón, Río Palo y otros lugares de combate. 
 
El Sr. Pbro. remplazó la primera iglesia por una de tapias que empezó a construir en 1.819 y que 
terminó él mismo a los dos años. Esta sirvió de iglesia parroquial hasta 1.829. 
 
En este año empezó el citado Sr. Cura el amplio y cómodo templo que precedió inmediatamente al que 
hoy está en construcción: para ello obtuvo licencia del Sr. Obispo de Popayán, Sr. Jiménez de Enciso , el 14 
de febrero de 1.826; se emplearon 22 años en su construcción, fue inaugurada por el Sr. Cura Hoyos el 25 
de diciembre de 1.852 y en 1.888 empezó su demolición, la que no se terminó sino en 1.894, por requerirlo 
asó los avanzados trabajos del actual. 
 
Desde noviembre de 1.813 El Dr. Lucio de Villa Provisor y Vicario general, otorgó en la Curia de Aná 
permiso para la construcción del Cementerio, licencia que ratificó el Presidente Dictador del Estado de 
Antioquia D. Dionisio Tejada, en su Palacio de Rionegro, el 29 de julio de 1.814. Colócose la primera piedra 
del Cementerio el 1° de octubre de 1.867. 
 
El mencionado Sr. Cura Hoyos fue el iniciador del Hospital San Juan de Dios. El Sr. Rafael Correa J. hizo 
donación del local donde se levanta este espacioso y cómodo edificio. El Concejo Municipal aceptó dicha 
donación por acuerdo de 15 de diciembre de 1.869. El 3 de enero de 1.873, se colocó la primera piedra, y 
el edificio se concluyó afines de 1,874, época se ha ido ampliando y mejorando cada día. 
_______ 
 
 
 
En los Datos geográficos y estadísticos del Municipio de Sonsón formados en 1.896 hallamos lo que 
sigue escrito por los Dres. Luis María Ramos y José Joaquín Jaramillo: 
 
“Puede asegurarse que Sonsón dependió primeramente de los conquistadores establecidos en 
Santiago de Arma y que en el año de 1.800, en el cual fue su fundación, dependía o hacía parte de la 
jurisdicción de Arma de Rionegro, pues ya había Alcalde o Juez pedáneo, destino ejercido por D. Ignacio 
Betancor, al cual sucedió D. Carlos Valencia. Desde entonces Sonsón asumía el carácter y facultad de un 
verdadero Distrito o Municipio, dependiente de Rionegro, que formaba una entidad mayor. 
 
En 4 de mayo de 1.843 se expidió la Ley sobre recopilación de todas las leyes vigentes, y se dispuso 
además que se agregaran los cuadros siguientes: 1° De la división territorial de la República en provincias, 
cantones y distritos parroquiales, según las disposiciones entonces vigentes; 2° De la división de la República 
en distritos judiciales, con excepción de las provincias de que cada distrito judicial se compone, &. 
 
De conformidad con esta ley se publicaron dos cuadros. El 1° sobre división territorial política de la 
Nueva Granada y de su población y cuerpo electoral con arreglo al censo general de 1.843. Este cuadro dice: 
 
Provincia de Antioquia. – Población 189.534 
 
Cantón Salamina 
 
Sonsón (cabecera)................7.716 Neira...............1.211 
Abejorral...............................5.529 Pácora............2.874 
Aguadas.......................... .....4.293 Salamina... ...3.767 
 
Este Cantón, tal como se ve, existió desde 1.843 y así siguió hasta el 14 de septiembre de 1.855, en el 
cual expidió la legislatura constituyente de la Provincia de Antioquia una Ordenanza sobre la administración 
de dicha Provincia. Según esa Ordenanza el Circuito de Salamina se compuso de Sonsón, Abejorral, 
Aguadas, Manizales, Neira, Pácora, Salamina y Sargento. En los Circuitos municipales de Antioquia, Nordeste, 
Salamina y Sopetrán, debía haber un Prefectonombrado por el Gobernador, el cual debía señalar la 
cabecera. 
 
Sinembargo de estas nuevas disposiciones, siguió Sonsón figurando como cabecera en lo administrativo 
hasta 25 de agosto de 1.864, en que la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Antioquia expidió la 
ley 13 sobre división territorial conforme a la cual el Departamento del Sur se compuso de los siguientes 
distritos: Salamina, capital Abejorral, Aguadas, Aranzazu, Manizales, Neira, Pácora y Sonsón. 
 
A virtud de la ley 50 de 1.877, quedó Rionegro capital de este Departamento, del cual hizo parte 
Sonsón hasta el mes de junio de 1.855 en que el Jefe Civil y militar creó un nuevo departamento del que 
Sonsón era cabecera y que estaba formado de este Distrito, Abejorral Pensilvania y Aguadas; pero este orden 
de cosas varió en diciembre del mismo año, en que este Departamento y el del Sur o Manizales formaron uno 
solo, convertido después en Provincia del Sur, bajo el régimen central. 
 
Conforme al cuadro 2° de la R. G. en enero de 1.845, el Cantón de Salamina, perteneciente a Antioquia, 
formó un Circuito judicial servido por un juez letrado. 
 
La Ordenanza 1° del 14 de septiembre de 1.855 dividió la Provincia en nueve circuitos judiciales, y el 
de Salamina se compuso de Sonsón, cabecera, Abejorral, Aguadas, Manizales, Neira, Pácora, Salamina y 
Sargento, y de las regiones territoriales adscritas a algunos de estos distritos. 
 
Por la ley 13 de 26 de agosto de 1.864 se creó el Circuito de Salamina, formado de los Distritos de 
Salamina, capital, Abejorral, Aguadas, Manizales, Neira, Pácora y Sonsón. Así los dos Circuitos de Sonsón y 
Manizales o del Sur se refundieron en uno. Duró este orden de cosas hasta 23 de agosto de 1.864 en que 
por ley del Estado Soberano de Antioquia se dividió en dos este Circuito judicial; el de Abejorral y el de 
Salamina. Formaron el primero los Distritos de Abejorral, Aguadas y Sonsón, cabecera, el primero. 
 
La Ley 172 de 20 de octubre de 1.871 hizo una nueva división judicial y quedó entonces el Circuito de 
Abejorral compuesto de la ciudad de este nombre, Aguadas, Mesopotamia, Pensilvania y Sonsón. 
 
El cambio político que se verificó en 1.877 trajo por consecuencia la formación de nuevos circuitos 
judiciales, o mejor dicho una formación o combinación diferente, pues a virtud de la Ley 50 de 5 de diciembre 
de ese año, quedo Sonsón, haciendo parte del Circuito judicial de Rionegro, pero en 26 de noviembre de 
1.881se expidió la Ley 44 que creó el Circuito de Sonsón, cabecera, y los Distritos de Abejorral y 
Pensilvania. No duró mucho, sin embrago, este orden de cosas, porque a virtud de la Ley 446 de 10 de 
diciembre de 1.883, se suprimió este Circuito y el distrito de Sonsón fue agregado nuevamente al de 
Rionegro. 
 
Como entre nosotros los cambios políticos afectan casi siempre las divisiones judicial y administrativa, el 
cambio ocurrido en 1.885 trajo por consecuencia en junio, la formación del Circuito de Sonsón, tal como hoy 
existe, decretada entonces por el Jefe Civil y militar de esta sección de la República. 
 
Erigióse entonces en Sonsón una oficina de Registro en 1.827, y la primera partida se inscribió en 23 
de junio del mismo año; pero esta institución tuvo en seguida algunas interrupciones hasta el 7 de octubre de 
1.842 en que se erigió el Cantón de Salamina compuesto de Sonsón, cabecera, Abejorral, Aguadas, Pácora, 
Neira y Salamina. Fueron creados y agregados después los Distritos de Manizales y Aranzazu, que primero 
se llamó Sargento. Más como a vuelta de algunos años crecieron en habitantes estos distritos, ya establecida 
la federación, expidió la Legislatura de Antioquia (antigua Provincia) la ley de 23 de agosto de 1.864 que 
estableció el Circuito de Notaria y Registro compuesto de Sonsón, Abejorral y Aguadas, cabecera el primero. 
 
 
ste orden de cosas continuo por algún tiempo; aunque la Ley 199 de 1.871, expedida por la 
Legislatura concedió al Presidente del Estado la facultad de designar la cabecera de Notaría y Registro, 
ninguna innovación se hizo, sino fue la agregación de Pensilvania, una vez que esta fracción fue erigida en 
Distrito. 
 
En 10 de diciembre de 1.885 se expidió la Ley del Estado por la cual pasó a depender nuevamente de 
Rionegro hasta el mes de junio de 1.885 en que por disposición del Jefe Civil y Militar de Antioquia se 
estableció el Circuito de Notaria y Registro compuesto de Sonsón, cabecera, Aguadas y Pensilvania”. 
 
Con los datos que suministramos en seguida, completamos la anterior información: 
 
La Ley 162, de 30 de diciembre de 1.896, creó la Provincia de Aures, Sonsón por capital, y se 
compuso de los Distritos de Abejorral, Aguadas, La Ceja, Pensilvania, Santa Bárbara y San Agustín. Comenzó 
a regir el 1° de enero de 1.897. 
 
En virtud de la Ley 17 de 1.905, que creó el Dpto. de Caldas, se le segregó a esta provincia, el distrito 
de Aguadas, que entró a formar parte del departamento mencionado. Judicialmente también se le segregó 
dicho distrito, por la Ley 63 de 1.905, conforme a la cual quedó incorporado en el Circuito Judicial de 
Salamina. 
 
El Decreto N° 763 de 1.907, que entró en vigencia el 1° de julio del mismo año, creó la provincia y el 
Circuito Judicial de Manzanares. Virtualmente se segregó, pues de la provincia de Aures el municipio de 
Pensilvania, para contemplar la susodicha provincia y el mismo Circuito Judicial. 
 
Posteriormente, a virtud de la Ley 1a de 1.908 que creó, entre otros, el departamento de Sonsón y que 
principió a regir el 1° de enero del año siguiente, se instaló esta entidad que duró poco tiempo, pues aunque 
la nueva sección contaba el número de habitantes y más rentas de las exigidas por la Ley (Acto legislativo 
N° 3 de 1.910) para la subsistencia de tales departamentos, no se logró llenar una de sus condiciones cual 
era la de que la petición de dicha subsistencia fuese hecha por las tres cuartas de las municipalidades de la 
sección. De hecho, pues quedó extinguido el departamento, al entrar en vigor el mencionado Acto legislativo. 
 
Para formar el municipio de Nariño, creado por la Ordenanza N° 37 de 1.913, se le segregó a Sonsón 
una parte de su territorio. Aquel municipio empezó a funcionar el 1° de julio del año citado. 
 
________ 
 
La fundación con que soñara el alma expansiva y fuerte de José Joaquín Ruiz, era, pues, a mediados del 
pasado siglo una población interesante por muchos aspectos, y su vida se deslizaba tranquila y apacible 
como la de la Arcadia feliz. Los cambios políticos habíanla afectado como a toda la Nación, pero no detenido 
en su marcha progresiva. Terminada la lucha fratricida, cuando del desgarramiento interno de la Madre 
común habían corrido raudales de sangre, volvían los sonsoneños a empuñar el acero redentor, y otra vez el 
surco abandonado por la malhadada guerra caía el grano en silencio. El mismo Gutiérrez González, nuestro 
querido poeta regional, quién vivió aquí largos años (∗), emigró hacia El Mulato, región situada al oriente del 
Municipio, y allí estableció labores agrícolas. Fue entonces cuando por la vez primera esos bosques 
olvidados crujieron al golpe del hacha del colono, y en estas circunstancias nació en ese cerebro la Memoria 
 
∗ Era su casa la que hoy pertenece a D. Lázaro Jaramillo A., en la Plaza de Ruiz. 
sobre el cultivo del maíz, égloga virgiliana que rodó de labio en labio y de pueblo en pueblo pregonando las 
campanas vigorosas del trabajo. 
 
Con la introducción de la imprenta en el año de 1.892 (agosto 2) por el Sr. Francisco Montoya A., 
adquirió esta ciudad un elemento de primer orden para su progreso, en “ese vehículo de las luces y el 
conductor más seguro que las puede difundir”, como calificaba la prensa el ilustre Camilo Torres. A su 
benéfico influjo atribuimos el adelanto de esta sociedad, cuya cultura, han ponderado viajerosserios e 
imparciales. 
 
______ 
 
La gimnasia pulmonar propia de tan considerable altura sobre el nivel del mar, donde la baja presión 
atmosférica hace que hasta la respiración misma sea un acicate para luchar con la naturaleza rebelde; el 
vigoroso, impulso que a sus descendientes supieron imprimir con sus energías colonizadoras los primeros 
que rasgaron la maraña de las selvas, y el hábito de dominar siempre desde la altura amplios y luminoso 
horizontes, esto, aparte de muy complejos factores de distinta índole, ha hecho de nuestros coterráneos 
hombres de hierro para el trabajo y marcadas tendencias expansionistas. 
 
Coadyuvaron ellos a la fundación de Abejorral, Pácora y Salamina, a principios de la pasada centuria; y 
de Pensilvania, Nariño, Neira, San Agustín y La Unión a mediados del siglo. Sonsoneses fueron D. Manuel 
Grisales, quien llegó sano y vigoroso a la más avanzada edad –colono intrépido, cuya segur fue de las 
primeras que rompieron el silencio de la selva donde hoy es Manizales, La Perla del Ruiz,- e infinidad de 
gentes que con ánimo resuelto fueron a dominar las ubérrimas montañas del Quindio, donde halló 
compensación traducida en riqueza y pan abundante la labor proficua de nuestros tenaces compatriotas. 
 
 
 
DATOS GEOGRAFICOS 
 
SITUACION.- El territorio sonsonés (∗) está situado astronómicamente entre los 5° 25´ 20” y los 6° 2´ 
30 “ de latitud N.; y entre los 25° 20” y 1° 25´50” de longitud O. del meridiano de Bogotá. 
 
La ciudad tiene 2.550 metros de altura sobre el nivel del mar y una temperatura media 14° 
centígrados. 
 
 
∗ D. Joaquín Antonio Uribe, a quien reputamos como autoridad en materias gramaticales, dice: “Como no está 
definitivamente determinado qué nombre debe darse a lo que es propio de Sonsón opino que se diga sonsonés, sa, a 
El territorio del municipio, que tiene una extensión superficiaria de unas trescientas leguas cuadradas, 
está comprendido topográficamente entre los ríos Magdalena, Miel, Samaná, Río Negrito, Arma, Aures y 
Cocorná. 
 
LIMITES.- Sus límites actuales son: Desde el nacimiento del río Aures en la cordillera central de los 
Andes hasta su desembocadura en el río Arma, éste arriba hasta su confluencia con el San Félix; desde este 
punto una línea recta que atravesando la cordillera central va a buscar el nacimiento del río Samaná o Timaná 
del sur, y de este punto vuelve a buscar la cordillera hacia el occidente; por el lomo de ésta hacia el norte 
hasta en frente del nacimiento del río Negrito; por este río abajo hasta su unión con La Miel; siguiendo el 
curso de éste hasta el Magdalena, éste arriba hasta la desembocadura del Claro del Norte o Cocorná; éste 
arriba hasta sus nacimientos; de aquí en línea recta hasta la unión de los ríos Verde y Santo Domingo; 
siguiendo el contrafuerte que separa las aguas de estos ríos hasta la cima de la cordillera central, por la cima 
de éste hacia el norte hasta frente a los nacimientos del río Aures, punto de partida. 
 
POBLACION.- La población del municipio, según cálculos aproximados, es actualmente de 28.500 
habitantes. 
 
MONTAÑAS.- La cordillera central de los Andes atraviesa el distrito de sur a norte en un trayecto de 
unos seis miriámetros; despide hacia el flanco oriental tres contrafuertes notables: San Julián, Miraflores o 
Rodeo y El Tigre; hacia el occidente, el Canelo, Santa Lucía, San Francisco, Capiro, cuyo lomo estirándose 
majestuoso va a terminar en la confluencia de los ríos Arma y Aures, y Norí. De menor importancia son las 
ramificaciones de Garro, apéndice del Canelo y Cañaveral, ambas de poca extensión pero de los perfiles más 
atrevidos que quiso cincelar el capricho geológico. 
 
Las cumbres más elevadas de la cordillera son: el Páramo, 3.200 metros de altura; las Palomas, 
3,500, y los Parados, 3.600. Hacia el NO. de la ciudad Capiro domina espléndidamente aquélla y sus 
alrededores. 
 
 
la española, al tenor de aragonés, sa, y leonés, sa, derivados respectivamente del Aragón y León. La desinencia eño, 
eña me parece ramplona”. 
LLANURAS.- El relieve de este territorio no tiene llanuras propiamente hablando; pero tierras llanas de 
bastante extensión si se hallan a orillas de los ríos Magdalena, Miel y Cocorná. También mencionaremos el 
vallecito en que descansa la ciudad, comprendido entre el pie del Capiro y el río Sonsón y el de los Planes a 
orillas del río Sirgua. 
 
HIDROGRAFIA.- Las aguas que riegan el territorio sonsonés pertenecen a dos grandes hoyas 
hidrográficas: la del Magdalena que comprende los ríos que de la cordillera central corren hacia el oriente y 
la segunda que abarca los que de la misma se dirigen al occidente. 
 
El río Magdalena limita el distrito por la parte oriental y recibe las aguas de La Miel, Samaná, Río 
Negrito y San Julián; el río Claro del sur que nace y muere en territorio del municipio; el río Claro del norte, 
que lleva al Magdalena las aguas del Caunzal, de los dos ríos: Verdes y Murringo. Por la vertiente occidental, 
descienden al Cauca el Arma con el San Félix, el Perrillo, el Sirgua, el Sonsón y el Aures; éste último con el 
Tasajo. 
 
CASCADAS.- Hay dos notables en el distrito; la que forma el río de Sonsón, el SO., de la ciudad, que 
mide, aproximadamente 300 metros de altura y el salto del río Aures. 
 
PUERTOS.- Sobre el Magdalena hay dos de mezquino aspecto: Calón y Puerto Triunfo: ambos podrán 
lograr alguna importancia cuando el comercio de la ciudad les favorezca. 
 
CLIMA.- Cálido y húmedo, y por tanto insalubre, a orillas de los ríos Magdalena y Samaná; cálido y seco 
en las márgenes del Arma: templado en las faldas de los contrafuertes y vertientes de los pequeños ríos, y 
frío en las partes altas de la cordillera. Exceptuando las regiones del Magdalena y la parte baja de sus 
afluentes el clima es generalmente sano. 
 
 
 
ESTACIONES.- Sólo se distinguen, como en toda la parte central de la República, dos períodos, 
llamados impropiamente estaciones: uno de sequía llamado verano y otro de lluvias llamado invierno, los 
cuales se alternan con bastante irregularidad de tres en tres meses aproximadamente. En la parte oriental, 
cubierta aún por las selvas y ajena casi al cultivo, son frecuentes las lluvias y muy recias las tempestades. 
 
PRODUCCIONES NATURALES.- Dado la variedad de climas de este territorio sus productos naturales 
son los de casi todos los lugares de la república. 
 
PRODUCTOS VEGETALES: maderas de construcción y ebanistería, comino, chaquiro, algarrobo, 
guayacanes (diomate, polvillo y amarillo), caoba, cedro, roble, granadillo, caratero, quimulá, laureles (tuno y 
amarillo) chagualo, riñón, nogal, drago, eucaliptus, azuceno, pino solvestre, yolombó, etc., cortezas para 
curtimbre: de qyuimulá, encenillo y olivo; cortezas empleadas como guascas: de majaguo, gu´ácimo, sobador 
y surrumbo; frutas, guamas, aguacates. Sandias, melones, chirimoyas, anones, piñas, zapotes, mamaeyes, 
plátanos (dominico, hartón, morado, africano, o nuevo. Guineo, manzano, terciopelo, maritú), higos 
guanábans, papayas, mangos, naranjas, cañafístula, ciruelas, cerezas, manzanas, duraznos, guayabas 
(agrias, dulces y negras), pomas, granadas, etc., bejucos: atacorral, cascarillo, cestillo, bejuco blanco, 
cucharo, agraz (bejuco de agua), etc., productos textiles: cabuya, pita, iraca, algodón, plátano de Abisinta; 
producros medicinales: quina, venturosa, achicoria, verbena, paraguay, escobilla, guaco, zarzaparrilla, 
doradilla, cedrón (so da aquí ese nombre a una fruta venenosa de un árbol que se emplea para matar 
insectos parásitos) caraña, canime, copachí, ricino (higuerillo), etc.; productos tintóreos: añil, brasil, 
carateanime, drago, achiote, guarango, uvilla, etc.; por último abundanlos pepinos, las moras, las calabazas, 
las curubas, las bitorias y las granadillas. 
 
También hay resinas, gomas, leches y ceras; caraño, caucho, chagualo, olivo, etc.; palmeras: real, de 
corozo (común, grande y de aguita), de coco, etc.; orquídeas bellísimas: cuna de Venus, joselinas, calaveras, 
etc.; y hermosos árboles de adorno: sauce, ciprés, sietecuerios, carboneros, florazul, chingalé, chocho, etc. 
Los pastos naturales tanto los de climas fríos como cálidos son abundantísimos. 
 
PRINCIPALES ANIMALES.- de los bosques: jaguar, león, oso, mono, mico, tatabra, venado, ardilla, 
cuzumbo, conejo, guagua, perezoso, erizo, etc.; aves: pavas, gurrías, gallinetas, guacharacas, toecaces, 
paletones, perdices, águilas, mirias, turpiales, toches, azulejos, jilgueros, cenzontes, etc.; ofidios: po, mapaná 
(equis y verrugosa), cazadora, pitorá (fina y común)lomo de machete, coral de tierra, coral sucia, bejuca, 
rabo de ají, guardacaminp, cascabel, guacamaya, víbora común, toche voladora, veinticuatro, etc. En los ríos 
abundan los bagres, los capitanes, las sabaletas, las doradas, las picuas etc. Animales domésticos hay en 
Sonsón las variedades conocidas generalmente en Antioquia; abundan por último ganados vacuno y lanar de 
excelente calidad. 
 
MINERALES.- abundan en el territorio, especialmente en la cordillera central y el Magdalena, las minas 
de filón de oro y plata; particular mención merece la de “San Andrés”, explotada por una sociedad inglesa; 
también abundan las minas de aluvión, especialmente en las riberas de los ríos Sonsón, Aures, Arma, Tasajo, 
Samaná, La Miel, y en las regiones del Mulato, La Mesa, San Juan y San Pablo. Mármol en bastante cantidad 
y de variadas clases se encuentran en La Mesa: caleras también hay varias, de las cuales se explotan cuatro, 
que dan buen rendimiento; de plombagina hay un yacimiento, sin explotar todavía; grandes formaciones de 
piedras de construcción abundan, particularmente en las cercanías de la ciudad; varias fuentes saladas tiene 
el territorio, y algunas de ellas se benefician con provecho, v. Gr. La de Río Claro (Pañuelo) excelente para la 
mesa, también hay hulla. 
 
RAZAS.- La raza blanca predomina en Sonsón, aunque hay una mezcla relativamente poca con la negra 
y bastante más con la casta indígena. Tanto los indios como los negros de raza pura son ejemplares 
escasos. El sexo bello goza la fama de serlo realmente. 
 
INSTRUCCIÓN PUBLICA.- Según el censo último, sabe leer y escribir el 42% de la población; en la 
actualidad un 12% de ésta concurre a los establecimientos de educación del Municipio. Los colegios de “San 
José” y de “Sonsón” que funcionan en la cabecera, tienen la facultad de expedir diploma de bachiller. 
 
Hay varias asociaciones literarias y artísticas. 
 
RELIGION.- Católica, apostólica y romana. 
 
GOBIERNO.- Sonsón fue capital del departamento de su nombre y de la provincia de Aures, ambas 
divisiones administrativas suprimidas hoy en Antioquia; actualmente es cabecera de Inspección Seccional de I. 
P. y de Circuito Judicial; hay dos Juzgados municipales, dos Notarías y una Oficina de registro. 
 
Fracción notable no tiene este Distrito sino el pequeño pueblo de Argelia, por la cual pasa la Vía Calón. 
 
En lo eclesiástico solo hay la parroquia de Sonsón y la viceparroquia de Argelia. 
 
INDUSTRIAS.- Las principales de los sonsoneses son la agrícola, la pecuaria y la minera, resaltando la 
primera, especialmente por el cultivo de café. 
 
COMERCIO.- Las vías de comunicación que faltan al Municipio son causa principal del atraso de nuestro 
comercio; no obstante se exporta oro, plata, café, caucho, tagua, pieles de res, sombreros, plantas 
orquídeas, etc.; e introduce mercancías, tabaco, cacao, mulas, caballos, sombreros suazas, etc. 
 
CORREOS.- Hay en la ciudad una oficina subalterna de correos nacionales, con dependencia directa de 
la administración de correos de Medellín. 
 
TELEGRAFOS.- Sonsón tiene una oficina telegráfica de 2° clase, con tres líneas que, saliendo una hacia 
el norte, otra hacia el sur y otra hacia el oriente, comunican con las demás oficinas de la República. 
 
TELEFONOS.- En el Distrito hay varios aparatos, algunos de los cuales comunican la ciudad con 
distintos lugares fuera del poblado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SONSON EN 1.917 
 
ESTUDIO SOBRE SUS NECESIDADES ACTUALES 
 
 
 
 
VIAS DE COMUNICACIÓN 
 
En esta materia, que representaba la primera y más urgente necesidad del país, se ha hecho bastante. 
Este Municipio, gracias a la poderosa actividad del Dr. Pedro A. Estrada,.- a quien nunca reconoceremos 
debidamente su tenaz empeño, tanto en el ramo mencionado como en todo lo concerniente al porvenir de 
esta tierra- ha lo grado encauzar el patriotismo de los ciudadanos, poniéndolo al servicio de esta labor 
importantísima para la vida de los pueblos. 
 
La entidad llamada Junta Municipal de caminos, a cuyo seno se ha llevado personal idóneo y honrado, 
ejecuta sus planes, sin inconvenientes de ninguna especie, dentro de los límites del presupuesto; y puede 
asegurarse que ha conservado con patriótico empeño, muy digno de alabanza, la sólida y singular 
organización que el ramo logró imprimirle el mencionado Dr. Estrada. 
 
Data de muchos años el anhelo de los sonsonesos por tener una vía fácil, sólida y expedita, que ponga 
esta ciudad en comunicación directa con el Magdalena, principal arteria fluvial del país, para poder exportar 
el café rápida y económicamente y para importar mercancías y elementos para las industrias, principalmente, 
que no para resolver problemas de aislamiento. Este lo consideramos nosotros con relación al progreso de 
las poblaciones, bastante relativo. De no progresar sino materialmente todas las poblaciones con salida 
directa al mar o las estacionadas a lo largo de las vías más concurridas, Bogotá no sería lo que hoy es, 
estando como hasta hace poco, subordinada a un mal camino por Guaduas al Magdalena y a este mismo río, 
poco navegable en su parte alta. Y cuenta que nos referimos a la más importante ciudad del país. 
Establecida por el primer aspecto esta cuestión, Cúcuta con relación a Bogotá, alcanzaría un grado más alto 
de progreso; Honda con relación a Manizales; Buenaventura con relación a Cali. Considerándola ahora por 
otro aspecto, las poblaciones circunvecinas estacionadas a lo largo de la vía que gira a Manizales a Medellín, 
de una edad análoga a la de la nuestra, deberían haberla sobrepujado en importancia, a la hora presente, 
desde muchos puntos de vista; y sin embargo la estadística nos está probando que el caso no ha llegado. 
 
A favor de nuestra tesis anotamos otro hecho: la vía nacional que atraviesa Quindío, pasa por Cartago, 
Filandia, Salento, dejando a un lado poblaciones como Armenia, Circasia, Calarcá, Montenegro, San Luis, 
Génova, etc., y aquéllas con relación a éstas son precisamente las que menos han progresado. 
 
Aisladas llamamos nosotros las poblaciones sin elementos propios de vida, aisladas que tienen 
subsuelo improductivo, aisladas aquellas que carecen de iniciativa. 
 
Por eso estamos sin cuidado: tenemos un suelo rico como ninguno, producimos más de lo que 
gastamos porque Natura devuelve con prodigalidad el riego fecundo de nuestros sudores y mientras la 
iniciativa germine llegará este Municipio laborioso a conquistar la meta de todas sus aspiraciones para el 
porvenir. 
 
_______ 
 
 
El Sr. Ramón Hoyos y Mr. Alfredo Calonne, ciudadano francés, que estuvo viviendo algún tiempo entre 
nosotros, concibieron el proyecto de unir esta ciudad con una vía que, partiendo en dirección oriental y 
atravesando la cordillera central, fuera a buscar el Magdalena en la confluencia del Samaná, siguiendo la 
margen izquierda de este río, y aún se agrega que el último, personalmente, ejecutó el trazado preliminar, 
mas ese proyecto no paso adelante. 
 
Fue por el año de 1.901 cuandoalgunos hombres patriotas de esta tierra fomentaron y agitaron de 
nuevo el proyecto de la apertura del mismo camino, bautizando Calón (∗), en memoria del citado caballero. 
Aprovecharon el entusiasmo que en el público despertó la idea y fundaron, el efecto, una sociedad anónima 
que empezó los trabajos de la apertura del camino el 9 de diciembre del citado año y que contaba con capital 
que por esa época se juzgó suficiente para hacerlo de herradura. Desgraciadamente atravesaba el país por 
un período de anormalidad nunca vista, sobrevino la depreciación del papel moneda, subieron los jornales a 
precios exorbitantes, y la cantidad que se presupuso como costo al dar principio a la obra quedó 
convertida en nada. Se había hecho un ingente esfuerzo y a pesar de todo ello quedaron grandes trechos 
de vía abierta, trayectos que las frecuentes tormentas, propias de la zona en que estaban, se encargaron de 
destruir. Ante desastre de tamaña magnitud los accionistas optaron por abandonar la empresa. 
 
Pasados algunos años, la Junta inició varios contratos sobre cesión del privilegio que tenía sobre el 
camino a entidades particulares y al Gobierno mismo, contratos que por varias causas no se llevaron a 
efecto. 
 
En el año de 1900, el Dr. Pedro A. Estrada a quien nos hemos referido, logró del Gral. Reyes la 
aprobación de un contrato por medio del cual éste se comprometía a abrir la vía, en condiciones harto 
ventajosas, pues entre otras cosas le señaló un auxilio de dos mil pesos oro mensuales, auxilio que fue 
efectivo durante algún tiempo pero que luégo corrió la suerte de las anteriores iniciativas. 
 
Posteriormente el Gobierno nacional auxilió la vía, pero ni con mucho se obtuvo lo suficiente para 
terminarla. En la actualidad al camino le faltan aun varios trayectos por abrir, otros exigen para su desmonte 
y conservación largos trabajos, y en lo general la vía demanda para su apertura y sostenimiento definitivos 
crecidas sumas de dinero, porque atraviesa terrenos incultos y deleznables. 
 
 
∗ Españolizando el Calonne. 
Como salida al exterior contamos también con la de Honda, decretada nacional, de 3°clase por la Ley 
70 de 1.916. Bien que ella implica una larguísima vuelta, pero tiene esto su explicación: el café, casi 
nuestro único elemento de exportación, sale tan recargado por los fletes de la vía férrea de Medellín a Puerto 
Berrío, que por lo general, a los exportadores les da mejor rendimiento hacerlo subir a Honda a lomo de 
mula y bajar luégo en vapores al citado puerto. (1) Las tarifas del ferrocarril de Antioquia subsistirán, según 
parece, y en ese caso no reunirá esa vía nuéstra por Medellín a la cualidad de ser por hoy la más corta la 
irremplazable de ser barata. 
 
Contamos aún con otra vía: la que partiendo por El Roblal va a buscar la confluencia del río Arma con el 
Cauca en dirección al noroeste. Este camino decretado departamental por la Ordenanza 22 de 1.916 (2), no 
ha preocupado quizás seriamente la atención del Gobierno, debido a que ningún eco ha hecho la voz 
clamorosa de esta región tocante a la necesidad que tiene de una vía al exterior, aunque en la actualidad se 
adelantan los trabajos de trazado y ensanchamiento, bajo la dirección, bien competente por cierto, del Dr. 
Rodríguez Moya. 
 
Sobre esta vía, los Dres. Víctor Manuel Botero y Pedro Luis Jiménez, quienes reúnen a sus 
conocimientos científicos, la cualidad de llevar sangre joven que no amaina ante los obstáculos deducimos 
que ésa y no ótra ha de servirnos definitivamente, como vía para el exterior. Oigamos el Dr. Botero: 
 
 
1 Este aserto lo corroboran los datos que tenemos de que las dos terceras partes del café que aquí se produce se 
exporta por esa vía, a pesar que ha permanecido casi siempre en estado de total abandono. 
El Gobierno nacional ha intentado, varias veces, mejorarla y de ahí no ha pasado. De los estudios que sobre ella, se han 
hecho, creemos que merecen considerarse los de el Dr. Alonso Robledo Villa. Este declaró como vía superior en 
ventajas y comodidades, y además por razones económicas, la de “Sonsón, Nariño, Puente de Samaná, Florencia, 
Santa Bárbara, La Bonita y La Dorada”, de una extensión de 100 kilómetros, para la apertura de las cuales calculó 
$36.000 como puede verse en el informe publicado en el Diario Oficial N° 12.956 de mayo 24 de 1.907. 
Agregamos más: Los fletes del café que se exporta por Medellín salen más baratos a lomo de buey o de mula, hasta 
Cisneros. Estos hace que nuestros arrieros lleven hasta allá el café, con ventajas para ellos y para los exportadores. 
Dedúzcase de estos datos la consecuencia sobre las tarifas del ferrocarril aludido. 
Opiniones muy respetables, entre ellas las del Dr. Carlos Cock corroborarán la de que son altas las tarifas de dicha 
empresa. Basta saber que él, perfecto conocedor de ella, propuso en días pasados una rebaja para los fletes del café, 
equivalente casi a las tres cuartas partes de lo que cobraba al principio del año en curso. 
 
2 Al hablar de los caminos de 1° clase, dice así en la pertinente: “N° 10.- El que partiendo de Santa Bárbara y pasando 
por el río Buey va al río Arma a empalmar con el camino de Arma viejo con un ramal a Sonsón, por la vertiente derecha 
del río Arma”. 
 
“Así, pues, para los efectos del presente escrito, supongamos como punto de empalme del ferrocarril 
de Sonsón con el de Urabá, la estación de Amagá, situada al norte de la población de Amagá y un poco más 
elevada que la misma. 
 
Altura de Sonsón, 2.545 metros sobre el nivel del mar (Uribe Angel). 
 
Altura de Amagá, 1.380 metros sobre el nivel del mar (Díaz Lemos). 
 
Diferencia 1.165. 
 
Longitud de línea en pendiente para descender una altura de 1.165 metros, al 21/2 % sin 
compensar, 46.600 metros. 
 
Como tengo dicho, la estación de Amagá tiene una cota mayor que la población, de manera que la 
distancia anterior se aminora o se alarga si de un estudio preliminar resultare que convenga empalmar en un 
punto más bajo, podemos suponer, sin embargo, que la línea llevará a lo más el 50 % de la longitud en 
pendiente máxima y quizá el 50% restante a nivel. 
 
Por ser la parte más baja y una de las más planas de la ciudad, creo conveniencia se adoptara para 
estación en Sonsón, la manga llamada “del Cementerio” o alguna de las cercanas. Desde este punto, 
dejando naturalmente unos 300 metros a nivel para la estación, es decir, sin necesidad de contrapendientes, 
hasta ponerse a la altura de la estación de empalme; de allí en adelante seguir a nivel exceptuando por 
supuesto las hoyas de los ríos y quebradas que exigen por su profundidad o algún otro accidente abandonar 
el nivel para pasarlos por líneas pendientes. 
 
Longitud aproximada de la vía, empalmando en Amagá: 
 
Con pendiente de 21/2% sin compensar, 50 kilómetros. Con otras pendientes menores a nivel 50 
kilómetros. 
 
Total:100 kilómetros. 
 
Entre los 50 kilómetros de pendiente máxima, queda incluida la longitud a nivel para estaciones, 
tanques, paraderos, etc. 
 
Naturalmente, en la suposición de longitud entran factores desconocidos, pues sólo tenemos la 
diferencia de altura, y los demás habría que sacarlos de un trazado preliminar que se hiciera entre las dos 
estaciones. Sin embargo, creo no peque por exceso, pues me fundo en que por los caminos de herradura, 
que hay de Sonsón a Amagá, el recorrido se hace en dos días, lo que en montaña, a paso ligero, son veinte 
leguas. 
 
No nos separan, pues, del mar, por el Ferrocarril de Urabá, en relación con Medellín (∗) más que 60 
kilómetros, lo que en tiempo puede traducirse en dos horas. De manera que un tren que saliera de Sonsón, 
a las 6 de la mañana, estaría en Amagá a las 8 y media, hora en que el tren que salió de Medellín con 
destino a Urabá, estaría listo para continuar su marcha.Según los datos que los conocedores de la región, entre ellos el Dr. Osorio, quien hasta hace poco 
dirigía una comisión de estudios preliminares de Medellín al Golfo, la distancia que separa aquella ciudad de 
mar, es de 300 kilómetros, y para nuestro cálculo a Sonsón 360. Una locomotora corriendo a una velocidad 
media de 30 kilómetros por hora podría ir de Sonsón al mar en 12 horas; por supuesto que como ésta no es 
la velocidad máxima, toda vez que en los niveles y alineamientos rectos largos puede extenderse hasta 40 
kilómetros por hora, resulta que no es aventurado decir, que de Sonsón al Atlántico puede irse en el día”. 
 
 
Bien es cierto que por todo este estudio discurre el Dr. Botero con un amable optimismo, pero basando 
éste en los números, como quien se afirma en un soporte de hierro, prueba con evidencia lo que dejamos 
dicho. 
 
Habla ahora el Dr. Jiménez: 
 
 
∗ De Medellín a Amagá hay 40 kilómetros. 
“No queda otro camino que venir en busca de la hoya del río Cauca, que es la más próxima a ser 
atravesadas por las vías férreas del porvenir. Hacia ella se encaminan las líneas del ferrocarril de Antioquia y 
de Amagá; y en un futuro próximo se unirán con el ferrocarril del Pacífico y con el de Manizales, siguiendo la 
hoya hidrográfica del Cauca. Este el camino más corto para poner a Sonsón en comunicación con las 
grandes arterias comerciales; atraviesa terrenos firmes y sobre todo domados por los trabajos agrícolas 
durante muchos años y no requiere, como el de Colón, puerto especial para ser sostenido con el solo 
comercio de la población sonsonesa; se dirige además hacia centros comerciales donde tienen relaciones 
establecidas, tanto en el comercio como en la banca, los vecinos importantes y las entidades bancarias de 
alguna significación en esta importante ciudad. 
 
Desde hace algunos años he acariciado la idea de la construcción del camino principal de Sonsón por la 
hoya del Arma, y no he dejado de insinuarlo así a mis amigos de esta tierra, y hoy cuando ésta es un hecho y 
el Gobierno departamental toma a su cargo la ejecución de dicha vía, debo agregar algunas observaciones, 
que deben tenerse en cuenta ya que se trata de un camino permanente. 
 
En primer lugar la vía que se construya debe ser carreteable, por lo menos hasta el empalme con la del 
Buey, que lleva para Manizales, pues ésta nos servirá de base para empatar más tarde con una estación del 
ferrocarril. En segundo lugar la salida de Abejorral hasta El Guamal o un poco más allá, requiere una 
modificación en su trazado para hacerlo carretero; su trazado actual, hecho por personas de buena voluntad 
pero indoctas en técnica de caminos, es defectuoso y tiene que ser variado totalmente o en su mayor parte. 
Y finalmente debe macadamizarse su piso, si se quiere que la vía preste el servicio que está llamado a 
desempeñar, que es atraer el comercio y los pasajeros e inmigrantes y dar vigor a la vida municipal de esta 
ciudad”. 
 
Sabemos, además, que el vecino departamento de Caldas adelanta el proyecto de un ferrocarril que 
cruce su territorio de sur a norte, caso en el cual La Pintada vendrá a ser la estación terminal. Corresponde 
este proyecto al de la empresa del Ferrocarril de Amagá, que tiene en mira el empalme con aquel, caso 
también en que Sonsón, unido a este punto por un carreteable siquiera, quedará en condiciones harto 
ventajosas, si no llega, como lo creemos nosotros, a solucionar de modo brillante su porvenir económico. 
 
Va generalizándose la opinión de que la vía en que nos ocupamos merece atención preferente y de allí 
que a las opiniones aducidas –que corresponden a coterráneos nuestros, viva y patrióticamente interesados 
en el porvenir de su patria pequeña- agreguemos otra de indiscutible autoridad y que corresponde al Dr. 
Fabriciano Botero. Aun cuando el hablaba en 1.902 y refiriéndose al proyecto de la vía Calón, queremos 
transcribir lo pertinente sobre adaptación de una vía férrea, por parecernos de suma oportunidad traer a 
colación sus ideas de entonces para este caso particular. 
 
Decía así: 
 
“El ferrocarril que propongo no es muy costoso, pues es uno de 60 centímetros de vía, con rieles de 15 
kilogramos por metro, que es el mismo que en la exposición universal de París obtuvo un éxito admirable, y 
que desde entonces ha sido adoptado como el ferrocarril oficial en todo el Departamento de guerra de 
Francia. Tiene la gran ventaja de que, explotado con locomotoras de unas 12 toneladas de peso en orden 
de marcha, de las de sistema Mallet, pueden ponerse pendientes bastante fuertes y curvas de hasta 25 
metros de radio, aunque yo aconsejara que la pendiente máxima no pasara de tres por ciento y el radio de 
las curva no fuera menor de 40 metros, pues creo que estas condiciones las admita muy bien el terreno, 
quedando los banqueos y obras de arte muy poco costosos, quizás no más de ocho a diez mil pesos papel 
por kilómetros. 
 
El material fijo (rieles y accesorios) para un kilómetro de esta clase de vía tiene en Europa un principal 
de $1.000 oro próximamente. Una locomotora de Mallet de 9 toneladas sola o sean 12 toneladas cargada y 
en marcha, tiene principal 30.000 francos o sean $6.000 oro en la fábrica de Decauville. Los carros podrán 
valer unos $500 oro cada uno. Esta empresa tendría la ventaja de que por lo pronto no se necesitaría un 
taller muy grande, pues en el de Puerto Berrío podrían hacerse los trabajos más importantes, y sólo habría 
que montar un pequeño taller para las reparaciones diarias más comunes que exige el material rodante. 
 
Debe tenerse en cuenta que el banqueo para un ferrocarril de 60 centímetros de vía es mucho menos 
costoso que el de un camino de herradura; pues éste sería más amplio y tendría que consolidarse para que 
resista el casco de la bestia. El banqueo para esa clase de ferrocarriles se asemeja mucho al de las acequias 
que hacen los mineros de Antioquia. 
 
En pendientes de tres por ciento, que estimo como las máximas admisibles, y con una velocidad media 
de 18 kilómetros por hora, la locomotora Mallet arrastra próximamente unas 30 toneladas, peso bruto, y 
excluyendo la mitad para carros, quedarían 15 toneladas o 1.200 arrobas de carga útil en cada tren”. 
 
Dice Maximiliano Avilés , en su vibrante libro Fuerza de Acción: 
 
“La locomotora con sus fuertes resoplidos anuncia el triunfo de la civilización moderna. Allí donde hay 
redes ferroviarias hay prosperidad, libertad, riqueza. Los carriles de acero y la miseria son dos enemigos 
irreconciliables. Para que ambos puedan existir, han tenido que repartirse los dominios. Los países más 
prósperos de la tierra son aquellos en que las vías férreas constituyen el factor más importante en la vida 
nacional. Las vías de comunicación rápidas, facilitan el fomento de las nuevas industrias, dan gran impulso a 
la agricultura y hacen más prontas y factibles las transacciones comerciales, esto, en la vida exterior de un 
pueblo. En la vida interior, en lo que respecta al adelanto general, a la unión en ideas, a la armonía en fines 
y propósitos, a la solidaridad del país, no hay nada que pueda substituir a la veloz locomotora.” 
 
Ante la imperiosa, suprema necesidad de esta región de una vía rápida al exterior para su comercio en 
general, no han de detenernos en procurar el adelantamiento del proyecto referido consideraciones como la 
de aquella queda subordinada, por ahora, al ferrocarril de Antioquia, cuyas tarifas constituyen nuestra 
pesadilla. 
 
Es que, además, nuestra visión, optimista como la de la juventud, vuela por ese camino y lo enlaza con 
el ferrocarril de Urabá, en cuyos rieles tendrá que ir afianzando el ferrocarril de Antioquia. 
 
_______ 
 
 
EMIGRACION E INMIGRACION 
 
A nuestros coterráneos los caracteriza el amor y el apego que tienen a su tierra. De ahí que resulten 
planta exóticaen otros lugares adonde por fuerza de la necesidad y en veces por falta de oficio tengan que 
emigrar. En los últimos años el cultivo del café ha atraído infinidad de brazos a esta región, pero en la 
juventud subsiste el prejuicio fatal del “AQUI NO”, bandera de derrota que suele dejar izada cuando emigra. 
 
Lentamente, pero año por año, perdemos habitantes porque así nos lo muestra la estadística. 
 
La falta de un comercio activo, primero que todo, es la causa inmediata de que anualmente paguemos a 
muchas de las poblaciones del país el más precioso tributo de sangre, como es el de la juventud, que 
abatida y triste abandona sus lares en busca de trabajo. Cierto que de oriente siempre nos entra algún 
contingente de brazos, pero a cambio de ellos damos la flor de la sociedad, la juventud, que es la 
esperanza.......! 
 
________ 
 
COLONIZACION 
 
Al hablar de vías de comunicación hubimos de referirnos a la vía Calón, que atraviesa la región oriental 
del Municipio, y aplicar a ella comentarios que pudieran estimarse desfavorables, y que por lo mismo, ya que 
se nos presenta la ocasión queremos dejar aclarados. Tan grandes son los prejuicios sobre la región 
referida y tal la prevención, que sólo así se explica la emigración de gentes de estas comarcas vecinas hacia 
el Putumayo de la actual leyenda. 
 
Es precisamente nuestra incuria la culpable de tal estado de cosas y la que debería, por tanto, 
responder de los perjuicios que acarrea al Municipio, dotado de la naturaleza con esas las más feraces y 
ricas de las regiones de vertientes al Magdalena, “las mejores que conozco”, como en reciente publicación 
asegura Mr. Rowlands, quien tiene cálculo de inglés de pura cepa y conocimientos y versación no comunes 
en éstas y en otras materias. 
 
Desde el año de 1.898, el Dr. Antonio José Restrepo, espíritu observador y clarovidente, anotaba lo 
siguiente en carta dirigida a algunos paisanos nuestros, con ese estilo tan suyo, como jugoso y original: 
“Una buena vía a esas Juntas (se refiere a las de Samaná y La Miel) y la colonización de esas tierras, al par 
que Aquitania y San Luis, etc., seguirán creciendo, y Sonsón será la metrópoli de una gran comarca y 
emporio de un gran comercio. No desmayen y echen por ese lado, por ahí va la pista del porvenir. No más 
vasallaje a Medellín ni a Puerto Berrío, ni a Honda, sino para el batán sabanero, y salud! Que comience el 
cabildo por auxiliar los colonos que vayan a establecerse a las juntas susodichas y a sembrar pastos, para 
que comiencen a entrar los bueyes allí, donde luégo llegarán el riel y el vapor.” 
 
Subrayamos algunas frases a fin de hacer resaltar que de haber acogido esa iniciativa, desde la época 
referida, no solo la vía Calón sería hoy un hecho sino que las gentes nuestras que emigraron al Quindío 
especialmente, a destrozar la selva para buscar el sustento y las comodidades en seguida, estarían hoy 
viviendo, ricas y felices, en nuestra propia región oriental, no superada por aquélla. 
 
A pesar de todo no es tarde. Esa es nuestra futura despensa; de su seno habremos de arrancar en 
breve nuestro sustento, porque ese suelo debemos ponerlo a producir para nosotros, si buscamos en la 
tierra nuestra redención económica. 
 
“Es evidente –dijo el Gral. Pedro Nel Ospina hace poco- que la más urgente necesidad para nosotros, 
en lo económico, es aumentar la producción.” 
 
El Arma y sus vertientes tienen terrenos de fecundidad incomparable por acá, pero, por su misma 
bondad cada día adquieren más alto valor y seguramente se cumplirán en ellos las leyes naturales: el 
propietario rico irá desalojando al pobre ¡Precioso remanente el que indicamos, si sabemos aprovecharlo 
prontamente!!. 
 
Para atender a esta colonización, es necesario la creación de una Junta cuyo nombramiento 
corresponde al Concejo, como que suya ha de ser la iniciativa en esta materia, si realmente sigue al pie de la 
letra el precepto de la ley que le manda “velar y procurar por el adelanto de los intereses municipales”, 
llevando a su seno ciudadanos patriotas y de influencia, con ánimo y sin miedo, emprendedores, tenaces, 
cabeciduros número uno, tomando la frase en buen sentido, esto es, gente de acción y de lucha. 
 
Bien lamentable es que veamos impasibles el éxodo doloroso a que se someten, con especialidad, las 
familias pobres de la provincia de Oriente, que el Gobierno lleva hacia Putumayo. Creada la Junta a la que 
venimos refiriéndonos, con autonomía y mando perfectos sobre aquellos territorios, su principal tarea 
consistía en atraer familias para dedicarlas al cultivo y apertura de ellos, todo lo cual no representa un 
imposible. Que se les dote de herramientas, que se les dé médico, remedios y algunos reales para iniciar 
trabajos en los primeros meses y veremos si la idea marcha. Anualmente los colonos aumentarán, atraídos 
por el éxito que sin duda alguna obtendrán los primeros, y en pocos años Argelia –que está enclavada en el 
medio- será un centro comercial que se encargará de provocar hacia la actividad y los brazos de nuestros 
serranos luchadores, mientras sea una verdad el principio económico de que “la producción atrae la 
población.” 
 
Hay que empezar por algo, y en el caso presente es lo primero que el Concejo, en su presupuesto 
próximo, dedique alguna cantidad para la realización del proyecto: de año en año éste con sus auxilios y los 
colonos con sus trabajos realizarán la tarea del porvenir, cual es la de abrir esos terrenos que constituyen 
nuestra ignorada riqueza. 
 
Insistimos de que se cree una Junta con organización autónoma y fondos propios, porque así estarán 
bajo su inmediato cuidado los múltiples detalles inherentes a obras de esta naturaleza y porque bajo su 
inmediata vigilancia podrán adelantarse rápidamente trabajos de experimentación de esos terrenos. Así 
conoceríamos cuáles son los mejores para el arroz, que no se produce por acá sino en pequeña escala; para 
el cacao, por el cual rendimos al Cauca in ingente tributo; para el maíz hoy que vemos que llegó el caso de 
exportarlo para Pensilvania de donde antes nos venía, y para el café especialmente, ya que el distrito tiene 
posibilidades y debe aspirar a colocarse como centro productor del grano, en primera línea en el 
Departamento. 
 
Tienen nuestros campesinos y aun las gentes del pro mala idea de lo que son las tierras de allende el 
Páramo, idea que la Junta mediante una acertada propaganda, podría ir desvaneciendo con argumentos 
prácticos que abundan. Acerca de ciertos terrenos ha habido siempre grandes prejuicios en el vulgo y no 
constituyen en el presente caso un obstáculo singular que haya que remover, ya que nuestros trabajadores y 
hacendados siempre tuviéronlos sobre muchos y con especialidad acerca de los de Samaná. Por eso los 
compatriotas que en esta región han hecho una titánica labor colonizadora, serían por el momento los 
candidatos más indicados y propios para acometer la empresa en que nos ocupamos. 
 
La Junta convencerá a los agricultores por medio de demostraciones prácticas que las tierras de esa 
región sirven para infinidad de cultivos y que lo inadecuado son los procedimientos empleados hasta hoy, 
hijos de un rutinarismo que sólo trae desengaños. Encauzada así la opinión, mediante la vulgarización de 
conocimientos agrícolas, el pueblo se convencerá de que todo esfuerzo incorporado a la tierra de una 
manera científica producirá bastantes frutos y cesará su anhelo de emigrar cuando vea demostrado que esa 
región nada tiene que envidiar en materia de feracidad y bondad a las de Putumayo, Quindío, Cauca y 
Samaná, que éstas no son en el globo privilegiadas y singulares sino que las han domeñado y puesto a 
producir estudiaron hasta dar con el sistema de explotarlas provechosamente. 
 
No serán los hombres de imaginación soñolienta y perezosa que creen en la suerte y deliran con los 
ignotos Dorado o Pipintá,

Continuar navegando