Logo Studenta

VascoJuanVergaraJesAs-2021-AdolescenciaActoCriminal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
ELEMENTOS TEÓRICOS QUE APORTA EL PSICOANÁLISIS LACANIANO 
PARA LA COMPRENSIÓN DEL ACTO CRIMINAL EN EL ADOLESCENTE. 
 
AUTORES 
VASCO LONDOÑO JUAN FERNANDO, VERGARA TOVAR JESÚS 
ALBERTO. 
 
ASESOR 
SEBASTIÁN BEDOYA PATIÑO. 
 
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 
 
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 
SECCIONAL BAJO CAUCA 
CAUCASIA-ANTIOQUIA 
04/08/2021 
2 
 
 
 
Contenido 
Agradecimientos ................................................................................ 5 
Resumen ............................................................................................ 5 
Abstrac .............................................................................................. 6 
1. Introducción .............................................................................. 7 
2. Metodología ............................................................................. 12 
2.1 Enfoque Metodológico ....................................................... 12 
2.2 Diseño Metodológico.......................................................... 13 
2.3 Estrategia Metodológica .................................................... 14 
2.4 Unidad de Análisis ............................................................. 15 
2.5 Categorías de Análisis ....................................................... 15 
2.6 Técnicas de Recolección de la Información ........................ 15 
2.7 Universo/Población ........................................................... 16 
2.8 Muestra Poblacional .......................................................... 17 
2.9 Fases Metodológicas .......................................................... 17 
3. Planteamiento del Problema .................................................... 19 
3.1 Adolescencia y Criminalidad en Colombia .......................... 19 
3.2 Criminalidad de Menores en Antioquia ............................... 22 
3.3 Cifras de Delitos en Caucasia y el Bajo Cauca .................... 23 
4. Pregunta de Investigación ....................................................... 25 
3 
 
5. Justificación ............................................................................ 25 
6. Objetivos ................................................................................. 30 
6.1 Objetivo General ................................................................ 30 
6.2 Objetivos Específicos ......................................................... 30 
7. Psicoanálisis Lacaniano. .......................................................... 30 
7.1 ¿Qué es el Psicoanálisis Lacaniano? .................................. 30 
7.2 El Inconsciente Estructurado Como Lenguaje .................... 32 
7.3 El Otro en el Psicoanálisis Lacaniano. ................................ 34 
7.4 Objeto a ............................................................................. 36 
7.5 El Goce en la Orientacion Lacaniana .................................. 37 
7.6 Deseo ................................................................................ 40 
7.7 Real, Simbólico e Imaginario ............................................. 42 
7.7.1 Real. ....................................................................... 42 
7.7.2 Simbólico. ............................................................. 44 
7.7.3 Imaginario. ........................................................... 46 
8. Adolescencia ........................................................................... 48 
8.1 Algunas Definiciones de Adolescencia ............................... 48 
8.1.1 Concepto jurídico de adolescencia.......................... 49 
8.1.2 Concepción de la adolescencia en la historia. ......... 50 
8.2 Consideraciones Psicoanalíticas Sobre la Adolescencia ..... 54 
4 
 
8.2.1 Una breve Puntualización Entre los Términos Adolescencia 
y Pubertad ............................................................................... 62 
8.2.2 Aportes del Psicoanálisis Lacaniano a la Comprensión de 
la Adolescencia ........................................................................ 66 
8.2.3 Tres Hechos Importantes para Explicar la Adolescencia . 67 
8.2.3.1 Salida de la infancia según Miller. ....................... 67 
8.2.3.2 La diferencia de sexos según Miller. .................... 69 
8.2.3.3 Intromisión del adulto en el niño según Miller. ... 69 
8.2.4 Sobre los Ritos de Transición. ......................................... 70 
9. EL Acto Criminal ...................................................................... 72 
9.1 Delincuente por Sentimientos de Culpa ............................. 73 
9.2 Acto Criminal y Complejo de Edipo .................................... 81 
9.3 EL Acto Criminal Como Acto Simbólico ............................... 83 
9.4 Capitalismo y Acto Criminal ............................................... 86 
9.5 El Delito Como Necesidad de Punición. .............................. 94 
10. Acto Criminal en la Adolescencia ............................................. 96 
11. Conclusiones. ........................................................................ 107 
Referencias .................................................................................... 111 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A Doranyi Marín por el apoyo prestado en el ámbito de sistemas y 
funcionalidad de los aparatos electrónicos con los cuales se elaboró el trabajo 
de investigación.A Sebastián Bedoya por el acompañamiento en calidad de 
asesor y el soporte humano, académico y personal que representó.A Edgar 
Correa Director de la Universidad de Antioquia en la Seccional Bajo Cauca por 
su trabajo y esfuerzo con la región.A nuestros padres por la tolerancia y 
comprensión ante nuestra situación de estudiantes universitarios, en la 
medida en que nos brindaron su apoyo y acudieron a nuestras necesidades.A 
nuestros compañeros de clases, Daniela Castañeda, Yair Ensuncho, Roy 
Castro, Ornella Sanchez y otros con los cuales nuestro proceso de educación 
se fortaleció y se consolidó en lo que hoy es. 
 
Resumen 
 
Este trabajo de investigación se desarrolló a partir del análisis de los 
elementos teóricos mediante los cuales el psicoanálisis lacaniano describe el 
acto criminal adolescente. El objetivo g 
eneral de esta investigación fue inferir los elementos teóricos para la 
compresión del acto criminal adolescente a partir de una revisión documental 
desde el psicoanálisis lacaniano. Esto con el fin de crear una herramienta que 
sirva para la comunidad en general y a los profesionales de las ciencias sociales 
6 
 
y humanas. Se utilizó una metodología cualitativa para el análisis y 
procesamiento de la información y se dividió el trabajo en cuatro categorías: 
psicoanálisis lacaniano, adolescencia, acto criminal y acto criminal en la 
adolescencia. Todo ello con la idea de dar claridad a las temáticas y lograr los 
objetivos planteados. 
 
Palabras claves: adolescencia, acto criminal, psicoanálisis lacaniano. 
 
Abstrac 
This research work was developed from the analysis of the theoretical 
elements by which Lacanian psychoanalysis describes the adolescent criminal 
act. The general objective of this research was to infer the theoretical elements 
for the understanding of the adolescent criminal act from a documentary 
review from Lacanian psychoanalysis. This in order to create a tool that serves 
the general community and professionals in the social and human sciences. A 
qualitative methodology was used for the analysis and processing of 
information and the work was divided into four categories: psychoanalysis of 
orientation, adolescence, criminal act and criminal act in adolescence. All this 
with the idea of giving clarity to the themes and achieving the objectives set. 
 
Keywords: adolescence, criminal act, lacanian psychoanalysis. 
 
 
 
7 
 
1. Introducción 
 
El acto criminal cometido por adolescentes, es untema sanitario que 
preocupa a las autoridades de diferentes países de Latinoamérica debido al 
alto incremento que se viene presentando en dicha problemática en los últimos 
años, especialmente en Colombia, donde la criminalidad ha tenido un 
crecimiento exponencial por causa de los bandas y grupos criminales que se 
concentran en el país y que tienen gran incidencia sobre la población. 
 
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar e inferir 
a partir de los diferentes postulados del psicoanálisis lacaniano, el posible 
origen del acto criminal en los adolescentes y de esta forma, no solo entender 
el porqué del aumento de casos de menores infractores sino también, en la 
medida de lo posible, ser una herramienta para el abordaje de esta 
problemática desde los diferentes enfoques sociales. 
 
Siendo que la subregión del Bajo Cauca Antioqueño, es un espacio 
geográfico que se ha caracterizado por ser una zona de intensos conflictos 
entre los diferentes grupos delincuenciales, y que las filas de dichos grupos 
han estado integradas en muchas ocasiones por menores de edad (más allá 
de que las cifras registradas sean confusas o casi nulas) muchos de los cuales, 
se integran a estas bandas por voluntad propia; en tal sentido, la relevancia 
de este trabajo de investigación se centra en poder entender, cuáles son esas 
condiciones estructurales que llevan a los adolescentes de la región a tomar la 
decisión de delinquir, pero no solo siendo parte de una organización armada 
al margen de la ley, sino también, en casos aislados que suelen ser más 
8 
 
personales y que en ocasiones, no presenta una explicación aparente que lo 
justifique. 
 
En esa medida, este trabajo permitirá encontrar relaciones entre los actos 
criminales y la personalidad del sujeto que los comete, y más ampliamente, 
con las condiciones que según el psicoanálisis lacaniano suelen regir al sujeto 
adolescente y que podrían ser determinantes en sus actos. 
 
Como un interés personal, este trabajo de investigación nos brindará la 
posibilidad tanto de reconocernos a nosotros mismos, como participantes que 
en algún momento fuimos en la realización de algún acto criminal e integración 
de grupo delictivo, así como en el reconocimiento de aquellos adolescentes 
infractores de la ley con los cuales en algún momento, tendremos la 
oportunidad de trabajar y de esta manera, contar con herramientas sólidas y 
actualizadas que faciliten el abordaje de estos sujetos. 
 
Este trabajo se realiza desde un enfoque de corte cualitativo, en tanto que 
se pretende describir algunas características del fenómeno en cuestión que 
nos permitan obtener las inferencias y conclusiones pertinentes para una 
comprensión más precisa del tema que nos convoca. En ese sentido, es 
pertinente realizar esta investigación desde el enfoque cualitativo porque se 
entiende que “parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se 
derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se 
construye un marco o una perspectiva teórica” (Hernández, Fernández, & 
Baptista, 2010, p. 4). 
 
9 
 
En ese sentido, la estrategia metodológica a utilizar, será una revisión 
documental, la cual es una herramienta que permite encontrar los aportes que 
diferentes teóricos e investigadores han brindado sobre la temática de interés 
y de esta manera no solo nos permite comparar y analizar su evolución, sino 
también, nos brinda la posibilidad de conocer el estado actual del fenómeno 
en el ámbito académico. 
 
La hipótesis inicial que nos llevó a enrutar en esta línea investigativa, fue la 
idea de que el adolescente infractor comete los actos criminales, en tanto un 
llamado a la ratificación de su personalidad. 
 
Con esta investigación se espera aportar un mayor conocimiento de la 
funcionalidad del psiquismo del adolescente, así como las herramientas que 
permitan atender las necesidades de la población en materia de criminalidad 
con el objetivo de disminuir los índices de menores que infringen la ley. 
 
El desarrollo del trabajo muestra la problemática de la cual surge la pregunta 
de investigación, en ella se ofrecen datos sobre la participación de menores en 
actos criminales así como algunos datos de menores detenidos por las 
autoridades o que se encuentran en centros de detención a nivel nacional y 
departamental; se deja claro que los números a nivel local no se presentan en 
tanto que en la región no hay una entidad que permita conocer estos datos de 
forma precisa, esto sumado a la crisis generada por el COVID-19 que reduce 
las posibilidades de acercarse a las diferentes entidades y finalmente al hecho 
de que sean casos pertenecientes o relacionados con menores de edad, lo que 
hace que sea más difícil acceder a ellos. 
 
10 
 
Sin embargo, se toman las cifras encontradas para la ciudad de Medellín, 
como referencia para este trabajo ya que es la ciudad capital del departamento 
de Antioquia al cual pertenece la región del Bajo Cauca en la cual nos 
encontramos. 
 
Acto seguido, se divide el grueso de la investigación en cuatro apartados 
que se consideraron relevantes para la elaboración del trabajo los cuales son 
1º Psicoanálisis lacaniano, 2º Adolescencia desde el psicoanálisis lacaniano, 3º 
El acto criminal y 4º El acto criminal del adolescente. 
 
En tal sentido, el primer apartado explica la teoría del psicoanálisis 
lacaniano, definiendo su origen y algunos de sus conceptos claves como El 
Goce, El gran Otro, el objeto a, el real, simbólico e imaginario, entre otros 
conceptos que permiten entender el pensamiento lacaniano y su aplicabilidad 
en la clínica y el comportamiento social. 
 
El segundo apartado plantea algunas definiciones generales sobre la 
adolescencia y su historia, finalizando con la interpretación de la adolescencia 
desde el psicoanálisis lacaniano en el cual se plantean aspectos claves como 
lo Real, Simbólico e Imaginario en la adolescencia, los ritos de transición, entre 
otros Aspectos claves que permiten abordar lo que desde Freud y Lacan se 
entiende por adolescencia. 
 
Luego, el tercer apartado habla sobre las generalidades del acto criminal, 
tal como su definición y propuesta explicativa desde el psicoanálisis. En este 
capítulo se relaciona el acto criminal con algunas nociones conceptuales como 
el sentimiento de culpa, el complejo de Edipo, el capitalismo, el acto simbólico 
11 
 
y la necesidad de punición, pretendiendo entender el origen del acto criminal 
desde diferentes aspectos que pueden llevar al sujeto al pasaje al acto. 
 
Ya en el último apartado se trata de relacionar los dos apartados anteriores, 
es decir, adolescencia y acto criminal para reencausarnos en el fenómeno de 
investigación que nos compete y poder de esta forma inferir aquellas 
posibilidades que el psicoanálisis lacaniano propone como causas del acto 
criminal en la población adolescente. 
 
Finalmente, se plantean las conclusiones que se obtuvieron a partir del 
rastreo bibliográfico y el estudio de los aportes que la orientación teórica 
descrita brinda sobre el tema en cuestión. 
 
Para concluir podemos decir que de este trabajo esperamos aprender un 
poco más sobre los procesos de atención para adolescentes en conflicto con la 
ley y las técnicas de abordarlos, encontrar su demanda y el origen de su 
problema. 
 
Para este proyecto investigativo se utilizó un total de 44 artículos en idioma 
español de las cuales se pueden encontrar artículos periodísticos de El 
Espectador, El Tiempo y Radio 1. También fue necesaria la documentación por 
medio de documentos web como los del ICBF y el congreso. 
 
También fue pertinente dirigirnos a recursos audiovisuales, al diccionario de 
la Real Academia Española (RAE), la página web de la Organización Mundial 
de la Salud (OMS) y al diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano de 
12 
 
DylanEvans. Asimismo como principal fuente de investigación documental se 
hizo uso de las diferentes bases de datos que dispone la Universidad de 
Antioquia y las encontradas por medio del Google Scholar, algunas de ellas 
fueron Redalyc, Scielo y el repositorio de la Universidad de Antioquia. 
 
Para la primera categoría llamada psicoanálisis lacaniano se hizo uso de seis 
artículos. 
 
Para la categoría adolescencia fue necesario recurrir al diccionario de la RAE, 
a documentos web del ICBF y la definición que tiene la OMS sobre 
adolescencia, sumado a estos se utilizaron cinco textos clásicos de los cuales 
tres son de Sigmund Freud, uno de Jacques Lacan y uno de Jacques Alain 
Miller; y 12 artículos más se ven reflejados en esta categoría. 
 
En la categoría acto criminal se contó con seis artículos para el desarrollo 
de esta y tres textos clásicos, dos de Freud y uno de Lacan; y la cuarta y 
última categoría que titula el acto criminal en la adolescencia se utilizó 10 
artículos. 
 
2. Metodología 
 
2.1 Enfoque Metodológico 
 
El enfoque metodológico que se utilizará será el método descriptivo, en 
tanto que, a partir de éste, se busca describir fenómenos, contextos, 
situaciones y eventos apelando a sus características y sus manifestaciones. 
13 
 
Por ende, “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las 
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, 
objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (Hernández, 
Fernández & Baptista, 2010, p. 80). 
 
2.2 Diseño Metodológico 
 
Este trabajo se ha desarrollado mediante los procedimientos de una 
investigación de diseño metodológico cualitativo, ya que desde este enfoque 
metodológico se pretende encontrar cualidades y características que logren 
dar cuenta del desarrollo del objeto a estudiar prescindiendo del registro de 
cantidades o cualquier otro factor numérico para dar cuenta de los resultados 
de dicha investigación (Krause, 1995). 
 
De igual forma, Sampieri explica que el enfoque cualitativo es un proceso 
probatorio que se presenta de manera secuencial y rigurosa, donde no se 
puede evitar una etapa, sino que cada una precede a la anterior (Hernández, 
Fernández & Baptista, 2010, p. 4). 
 
Así mismo, Hernández, Fernández & Baptista (2010) mencionan que el 
enfoque cualitativo “Parte de una idea, que va acotándose y, una vez 
delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la 
literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica” (pág. 4). 
 
De igual forma, los autores afirman que el estudio de corte cualitativo, 
permite “desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la 
recolección y el análisis de los datos” lo cual permite analizar la importancia 
14 
 
de la investigación y la relevancia que pueda tener un área de la investigación 
sobre otra a medida que se va investigando y así considerar los giros que se 
deban asumir en el proceso (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p. 7). 
 
En ese sentido Krause (1995) afirma que: 
 
La metodología cualitativa se refiere, entonces, a procedimientos que 
posibilitan una construcción de conocimiento que ocurre sobre la base de 
conceptos. Son los conceptos los que permiten la reducción de complejidad y 
es mediante el establecimiento de relaciones entre estos conceptos que se 
genera la coherencia interna del producto científico (p. 21). 
 
2.3 Estrategia Metodológica 
 
La estrategia metodológica que se utilizará para realizar esta investigación 
será el Estado del arte, en tanto que esta estrategia “Es útil porque si el fin 
último es la descripción, la comprensión o la creación de marcos teóricos, esta 
metodología del estado del arte ofrece técnicas y herramientas para lograr 
cada una de ellas” (Gómez, Galeano & Jaramillo, 2015, p. 435). 
 
“el estado del arte se refiere al uso de las técnicas o métodos más modernos 
y avanzados, y es un adjetivo que califica a algo como lo mejor que puede 
presentarse en la actualidad” (Vargas & Catalina Galiano, 2015, p. 424). 
 
Así Gómez, Galeano & Jaramillo (2015) proponen que el estado del arte es 
una técnica “rigurosa ya que sus técnicas y herramientas, siendo cualitativas, 
siguen unos parámetros de sistematización y plan de análisis previamente 
15 
 
delimitados” (p. 435). De manera que permite seguir un paso a paso del 
proceso de investigación que permita comprender con mayor facilidad el 
fenómeno investigado. 
 
2.4 Unidad de Análisis 
 
Elementos teóricos que explican el acto criminal en adolescentes desde el 
psicoanálisis lacaniano. 
 
2.5 Categorías de Análisis 
 
Las categorías de análisis para esta investigación serán las siguientes. 
• Psicoanálisis lacaniano. 
• Adolescencia. 
• Acto criminal. 
• Acto criminal en adolescentes. 
 
2.6 Técnicas de Recolección de la Información 
 
 
La técnica que se usará para recolectar la información será una revisión 
bibliográfica del material existente en relación a nuestro campo de 
investigación. 
 
16 
 
En ese sentido, Hernández, Fernández & Baptista (2010) mencionan que “La 
revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía 
(referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio” 
(pág. 53). 
 
Los autores mencionan que la revisión bibliográfica es una forma de obtener 
gran información relacionada con el fenómeno a investigar, puesto que, a nivel 
mundial, anualmente se publican cientos de artículos relacionados, motivo por 
el cual, también es importante ser minucioso en esta búsqueda (Hernández, 
Fernández & Baptista, 2010, p. 53). 
 
Finalmente, la importancia de la revisión bibliográfica para esta 
investigación, radica en lo que a continuación Hernández, Fernández & 
Baptista (2010) plantean: 
 
Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la 
teoría existente y la investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea 
parcial) a la pregunta o las preguntas de investigación; o bien, provee una 
dirección a seguir dentro del planteamiento de nuestro estudio se tiene que 
extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro 
problema de investigación (p. 59) 
 
2.7 Universo/Población 
 
• Documentos artículos de revistas de investigación. 
• Libros. 
• Páginas web. 
17 
 
• Conferencias. 
• Videos. 
• Trabajos de grado. 
2.8 Muestra Poblacional 
 
Se tomarán para la investigación aquellos textos que: 
 
• Que tengan relación con una o varias de las categorías a analizar. 
• Con una temporalidad alrededor de los últimos 20 años, teniendo 
en cuenta que se hará uso de los textos clásicos que aportan teorías de 
base sobre las categorías y el área académica de interés. 
• Textos de las fuentes primarias (Freud y Lacan) que aludan de manera 
directa o aproximada al tema de investigación. 
 
2.9 Fases Metodológicas 
 
La descripción de la fases metodológicas se realizará con base en el texto El 
estado del arte: una metodología de investigación de Gómez, Galeano & 
Jaramillo (2015) el cual plantea las siguientes fases. 
 
1. fase de la planeación: en esta fase según los autores, se establece 
el tema de investigación además de que “se condicionan los requisitos y 
exigencias necesarias para la realización de la investigación” (p. 435). 
De igual forma, se eligen algunos temas claves, a partir de una primera 
revisión documental. Al haber hecho estas primeras lecturas, se puede 
18 
 
pasar a la elaboración de la pregunta de investigación, la justificación, 
objetivos y las categorías para continuar con el rastreo bibliográfico. 
 
En esta primera fase se estableció cuáles eran las palabras centrales de este 
trabajo que ayudaron a plantear la pregunta investigativa, lo cual con el pasar 
del tiempo nos dimos cuenta que debían irse depurando hasta llegar al tema 
real de nuestrointerés. 
 
 
Como elección propia se quiso hacer este trabajo desde el área de 
conocimiento psicoanalítico específicamente lacaniano ya que es una rama del 
saber que queremos nutrir. 
 
 
2. fase de diseño y gestión: en esta fase se estableció el universo de 
contenidos relacionados con el tema, se establece la muestra, las 
categorías de análisis y se realiza una lectura lineal de la información. 
 
En esta fase se eligieron cuatro categorías para la investigación las cuales 
son: psicoanálisis lacaniano, adolescencia, acto criminal y acto criminal 
adolescente. Estas categorías fueron necesarias ya que son las que ayudaron 
a entender y a dar respuesta a la pregunta de investigación. 
 
 
Debido a la emergencia mundial por COVID-19 se replanteó la población con 
la que desde un inicio se iba a trabajar, lo que obligó a ir modificando nuestro 
tema de investigación. Así se pasó de tener como población a algunos 
19 
 
adolescentes de varios colegios del municipio de Caucasia a hacer una revisión 
documental de la temática en cuestión en esta fase del ciclo vital. 
 
3. Fase del análisis, elaboración y formalización. Aquí se hizo un 
análisis global de las lecturas, se comparó la información obtenida, se 
extraen similitudes, diferencias y toda información pertinente para la 
investigación. Así mismo, se elaboró un informe sobre los aspectos 
claves de las categorías analizadas y la información obtenida. 
 
Así por ejemplo hay una serie de artículos para cada categoría que ayudaron 
a dar claridad de ellas, permitiéndonos de esta manera sacar nuestras 
conclusiones y a manera general las inferencias que de todas en conjunto 
pudimos hacer. 
 
3. Planteamiento del Problema 
 
3.1 Adolescencia y Criminalidad en Colombia 
 
La delincuencia juvenil en Colombia ha aumentado drásticamente en los 
últimos años arrojando una cifra inicial de 34.000 jóvenes vinculados a 
procesos de infracción de la ley en el año 2012 y un aumento exponencial en 
los últimos años (Torres & Rojas, 2013, p. 116). 
 
En un estudio sobre seguridad publica en las Américas se expresan algunas 
recomendaciones sobre la prevención de las conductas delictivas dentro de las 
cuales se nombran estrategias para prevenir los factores de primer orden que 
20 
 
inician al niño en la vida criminal como lo son el maltrato infantil, la violencia 
intrafamiliar, el abandono materno y evitar el ingreso de los niños y 
adolescentes a grupos de pandillas (OEA, 2008 citado en Torres & Rojas, 2013, 
p. 117). 
 
La criminalidad adolescente en Colombia, ha sido un tema de amplio 
recorrido en la última década. Así también lo menciona un registro del Instituto 
Colombiano de Bienestar Familiar en el que se exponen las cifras de 
adolescentes y jóvenes infractores. 
 
Según la información suministrada por la Subdirección de Responsabilidad 
Penal para Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 
desde la implementación progresiva del SRPA el 8 de marzo de 2007 hasta el 
31 de diciembre de 2014 han ingresado 172.530 adolescentes, de los cuales 
29.644 ingresaron en el año 2014, correspondiendo en su mayoría al sexo 
masculino al representar el 88,4%, mientras que de sexo femenino alcanza el 
11,6%. (ICBF, 2015, p. 24) 
 
Estos menores infractores ingresados a la Subdirección de Responsabilidad 
Penal Adolescentes, el ICBF los caracteriza en las siguientes edades “un total 
de 167.5136, la mayoría tiene la edad de 17 años con el 37,2%, seguido por 
la de 16 años (31,4%). Por debajo está los 15 años de edad (20,5%) y un 
10,9% adolescentes con 14 años” (ICBF, 2015, p. 24) 
 
Así mismo se menciona que las regiones del país con mayores números de 
actos delictivos cometidos por adolescentes entre los años 2010 a 2014 son 
Bogotá con el 23,9%, Medellín con el 12,5% y Bucaramanga con el 6,6%. En 
21 
 
cuarto y quinto lugar se encuentra Cundinamarca y Cali con el 5,6%, cada 
uno; con el 5% aparece Pereira. Los de menor número de adolescentes son 
los distritos de Inírida, Puerto Carreño y Mitú, que representan menos del 1% 
del total (ICBF, 2015, p. 24). 
 
De igual forma, el ICBF (2015) nombra los principales delitos cometidos por 
los adolescentes en el territorio nacional durante el periodo 2007-2014 de la 
siguiente manera: 1º tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; 2º hurto; 
3º hurto calificado; 4º lesiones personales; 5º fabricación, tráfico y porte de 
armas de fuego o municiones; y, 6º violencia intrafamiliar (p. 24). 
 
Por tal motivo, el tema de delincuencia adolescente y juvenil en Colombia 
ha tomado mucha importancia en los últimos años debido al incremento de 
esta problemática en el territorio nacional, ello lo menciona la congresista 
María del Rosario Guerra afirmando que “el crecimiento de la delincuencia 
juvenil es alarmante. Muchas de las nuevas generaciones desde muy temprana 
edad son protagonistas, casi a diario, de los titulares de noticias criminales” 
(Guerra, 2019) 
 
La autora menciona que entre el primero de Enero y el 28 de Agosto de 
2019 la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional 
detuvo a 9.659 menores de edad, de ellos 7.114 estaban entre los 16 y 17 
años, y los 2.481 restantes, entre los 14 y 15 años. (Guerra, 2019) 
 
De los 9.659 detenidos, 2.273 fueron detenidos por el delito de tráfico, 
fabricación o porte de estupefacientes; 2.439 por hurto a personas; 738 por 
22 
 
fabricación, porte y tráfico de armas; 711 por receptación, y 605 más por 
lesiones personales. (Guerra, 2019) 
 
Los departamentos que registran mayor número de aprehensiones son 
Cundinamarca (2.238), Antioquia (1.870), Valle (918), Santander (669) y 
Atlántico (510) (Guerra, 2019). 
 
3.2 Criminalidad de Menores en Antioquia 
 
En el departamento de Antioquia el índice de criminalidad en menores de 
edad es uno de los más altos del país, luego del asesinato de dos personas en 
la ciudad de Medellín por parte de un menor de 14 años, en 2019, se 
prendieron las alarmas al descubrir que “no era la primera vez que lo hacía, 
según la Fiscalía el niño ajusta 12 homicidios” (El Tiempo, 2019). 
 
Sólo hasta Marzo del año 2020, " la policía Metropolitana ha conducido más 
de 330 menores de edad por participar, aparentemente en varios delitos en 
Medellín como: Homicidio, tráfico de estupefacientes, hurto entre otros” (Radio 
1, 2020). 
 
De los cuales, explica el comandante de la policía Metropolitana, el coronel 
Omar Rodríguez "5 de estos menores habrían sido capturados por cometer 
homicidio” (Radio 1, 2020). 
 
Esta problemática se ve reflejada en el alto número de menores Infractores 
que son capturados, "el hacinamiento en los centros de reclusión de menores 
23 
 
Infractores en Medellín es directamente proporcional al índice que desde 2008 
se observa en la participación de menores de edad en los delitos" (El 
Espectador, 2011). 
 
En tal sentido, el Sistema de Responsabilidad Penal de Medellín, reportó que 
se viene presentando un incremento en la participación de menores en los 
diferentes crímenes, así, "el homicidio pasó de 30 casos en 2008 a 79 en 2010, 
el porte ilegal de 103 a 268, el hurto de 244 a 318 y el tráfico, porte y 
fabricación de estupefacientes de 1005 a 1422" (El Espectador, 2011). 
 
De igual manera, hasta junio de 2011 ya se reportaban 27 casos de 
homicidio, 80 de porte ilegal de armas, 133 de hurtos y 427 de tráfico, porte 
y fabricación de estupefacientes (El Espectador, 2011). 
 
Esta situación tiene preocupada a las autoridades, puesto que el 
hacinamiento en los centros de reclusión de menores, donde el número de 
adolescentes supera en gran medida su capacidad de atención, ya que la taza 
de menores infractores está demasiado alta y le exige a dichos centros atender 
un número de casos superiores a su capacidad (El Espectador, 2011). 
 
3.3 Cifras de Delitos en Caucasia y el Bajo Cauca 
 
Lacapital del Bajo Cauca antioqueño desde el año 2015 hasta 2019 ha 
presentado una cifra del 34,65% de los homicidios cometidos en dicha 
subregión, lo que representa a nivel departamental un 4,03% (Municipio de 
Caucasia, 2017, p. 16). Pero Según el reporte presentado por el Municipio de 
Caucasia (2017) la tasa de homicidio en dicho municipio comparado con el 
24 
 
Bajo Cauca tienen comportamientos muy similares desde el 2011 con una cifra 
de 52,1 en dicho año y un 144,0 en el 2019 en ambos casos (p. 16). 
 
La particularidad de este tipo de delito es que en su mayoría son asesinadas 
personas que están en una etapa de mayor productividad, lo que causa un 
impacto social y económico en el municipio de Caucasia (Municipio de 
Caucasia, 2017, p. 14). 
 
Ahora bien, en el caso de delitos como lesiones personales, en Caucasia por 
cada 100.000 habitantes la tasa en 2019 fue de 248.3 (Municipio de Caucasia, 
2017, p. 25-26). 
 
También se ha encontrado que por cada 100.000 habitantes el hurto a 
personas entre el 2017 al 2019, ha sido mayor en Caucasia que en todo el 
Bajo Cauca llegando a presentar una tasa de hurto del 128,14 en el municipio 
capital y un 63,30 en la subregión antioqueña en el año 2019 (Municipio de 
Caucasia, 2017, p. 33). 
 
Delitos como la extorsión también son frecuentes en el municipio y la región, 
aunque con un índice mínimo de denuncia debido al temor generado por las 
estructuras criminales ya que esta es una de sus principales fuentes de 
financiación según informa el comandante de la estación de policía de Caucasia 
(Municipio de Caucasia, 2017, p. 34). 
 
A pesar de que en el municipio de Caucasia y la subregión del Bajo Cauca 
se presentan los delitos anteriormente descritos, no se pudo encontrar 
25 
 
información en relación a las edades por quienes son cometidos estos, ya que 
al tratarse de menores de edad esta investigación, las distintas organizaciones 
que se encargan del tema en el municipio no pueden brindar esa información. 
 
4. Pregunta de Investigación 
 
Con la información suministrada en el anterior apartado, se puede observar 
la falta de material periodístico y documental que hay en relación al tema en 
cuestión, específicamente sobre la región en la que está basada esta 
investigación, dando así un plus innovador a este trabajo dado que en la 
recolección de los datos no se han encontrado anteriores trabajos que aborden 
el tema en el municipio de Caucasia. 
 
 
Por tales razones, en este proyecto investigativo surgió la siguiente 
pregunta: 
 
 
 ¿Cuáles son los Elementos teóricos que aporta el psicoanálisis lacaniano a 
la comprensión del acto criminal en la adolescencia? 
 
5. Justificación 
 
Con la información mencionada en el apartado anterior, se puede afirmar 
que los índices delincuenciales en adolescentes son altos pero parece ser un 
tema académico poco explorado dentro del área de conocimiento 
psicoanalítico, o por lo menos así se ha evidenciado en esta investigación ya 
26 
 
que en la búsqueda de información se ha encontrado que se hablan de los 
términos por separados, es decir, adolescencia por un lado y acto criminal por 
el otro, teniendo una mayor complejidad el segundo durante su abordaje. 
 
La dificultad para abordar el tema del acto criminal radica, en que a pesar 
que se ha encontrado en el rastreo bibliográfico un alto número de artículos 
que intentan explicar o mencionan el asunto en cuestión, se evidencia que no 
hay un consenso entre los autores para nombrar la problemática, sino que por 
el contrario, dicha temática se ha abordado pero desde diferentes 
denominaciones tales como la delincuencia juvenil, delincuencia infantil, 
comportamiento criminal adolescente, conducta delictiva, acto delictivo entre 
otras que guardan alguna semejanza con nuestro fenómeno de investigación 
pero que no se corresponden estrictamente con el mismo, y que además dejan 
ver la gran diferencia de los autores de la escuela psicoanalítica para nombrar 
el asunto a investigar. 
 
En ese sentido, los artículos encontrados para esta investigación se plantean 
a continuación: 
 
García (2001) Menciona la transgresión de la ley por "menores con causa". 
Pérez (2010) Se interroga acerca de si la infracción de la ley por parte de los 
adolescentes es un nuevo síntoma. Narváez (2013) Hace una relación entre 
algunos conceptos del psicoanálisis freudiano y la subjetividad del adolescente 
infractor. Patiño (2014) Realiza una investigación sobre el anclaje de la pulsión 
de muerte en la compulsión a la repetición de los adolescentes infractores. 
Tendlarz (2015) Investigó la delincuencia juvenil desde la perspectiva 
psicoanalítica. Agrelo (2016) habla sobre homicidio en la infancia y cómo 
27 
 
construir una ética desde el psicoanálisis. Garcete (2019) describe cómo opera 
la ley simbólica en el adolescente infractor. Y finalmente, Rodríguez, Evana, 
Carrera, & Michelle (2019) describen el acto homicida en adolescentes 
psicóticos como un pasaje al acto. 
 
Sin embargo teniendo en cuenta la dificultad para encontrar investigaciones 
que nombraran específicamente nuestro problema de investigación, se hizo 
necesario el abordaje de estos artículos con el objetivo de nutrir el marco 
conceptual. En este punto llama la atención que siendo estos artículos de 
investigación de orientación psicoanalítica, los autores recurran a términos que 
son propios de la psicología. 
 
Cabe aclarar que este trabajo de investigación está basado en el 
psicoanálisis lacaniano lo que incluye el contenido desarrollado por algunos 
comentaristas de las fuentes primarias. Lo anterior debido a que éstas últimas 
en reducida medida hablaron de manera directa o aproximada al tema de 
investigación. 
 
Otra dificultad que surgió en la búsqueda, fue encontrar documentos de 
corte psicoanalíticos donde los términos conversen entre sí, es decir, qué 
relación tiene este ciclo vital con el acto criminal, si existe en la adolescencia 
una mayor exposición a la criminalidad y si en la teoría psicoanalítica lacaniana 
se encuentra información de los términos en conjunto. Por lo que se ha 
evidenciado en la búsqueda es que hay información sobre cada una de las 
categorías por separado, por lo que en conjunto el rastreo ha tenido mayor 
dificultad, lo que obliga que este trabajo sea inferencial al no haber primero 
28 
 
consenso terminológico entre autores y segundo que no se ha evidenciado 
explícitamente relación entre las categorías. 
 
Es por lo anterior que la relevancia de esta investigación recae en el hecho 
de querer llenar un vacío de información, puesto que los estudios de esta 
índole son escasos y en esta región no se ha encontrado dato alguno como se 
pudo comprobar en el rastreo bibliográfico que se hizo sobre el tema. 
 
 Pese al alto número de delitos registrados en los últimos años en Caucasia, 
no se cuenta un número considerable de investigaciones académicas que 
brinden información detallada y actualizada sobre tal asunto, lo cual provocó 
centrar la atención en ello para lograr la mayor obtención posible de datos 
relacionados que a mediano o largo plazo, podrían ser de utilidad para 
estudiantes y profesionales tanto de la psicología como de otras ramas de las 
ciencias sociales y humanas que pretendan realizar investigaciones y/o 
intervenciones en adolescentes que presenten un historial delictivo. 
 
Por ello, este trabajo de investigación estuvo enfocado en estudiar las 
posibles relaciones entre el acto criminal y la adolescencia. 
 
Lo anterior permitirá, que la información recolectada mediante este proyecto 
de investigación sea de utilidad para otros colegas del área de la psicología 
que pretendan realizar investigaciones similares o relacionadas con el tema en 
mención, o en caso de necesitar información que les permita realizar una 
intervención pertinente en el momento de atender en consulta un casoparticular relacionado con actos criminales en adolescentes. 
29 
 
De igual forma, los datos aquí obtenidos, podrán ser útiles para todos 
aquellos docentes los cuales se encuentren con alumnos que se muestran 
antisociales dentro y fuera de la institución educativa, a fin de que puedan 
realizar una interpretación del estado en el que se encuentra el alumno y así, 
saber qué ruta tomar a la hora de abordar dicha problemática y evitar en gran 
medida la aparición de consecuencias negativas que obstruyan el desarrollo 
tanto del adolescente como la clase, logrando así la reincorporación del menor 
a la vida social de la manera más práctica. 
 
Además, podrá ser útil no solo para los profesionales ya mencionados, sino 
también, para aquellas agencias u organizaciones gubernamentales y no 
gubernamentales como el instituto colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 
el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Y la Unidad para la 
Atención y Reparación Integral para las Victimas (que a lo largo del país 
atiende niños y adolescentes que han sufrido la desgracia de la violencia, las 
pérdidas de una figura parental y/o que hayan realizado actos delictivos), para 
que puedan hacer un uso de los datos arrojados en este proyecto y con ello 
efectuar un adecuado acompañamiento. 
 
El desarrollo de esta investigación también es de suma importancia para la 
Universidad de Antioquia dado que es un suministro nuevo en investigación 
para la institución y que está al servicio de la comunidad universitaria en 
general. 
 
 
 
30 
 
6. Objetivos 
 
6.1 Objetivo General 
 
Inferir los elementos teóricos para la compresión del acto criminal 
adolescente a partir de la revisión de las nociones adolescencia y acto criminal 
en el psicoanálisis lacaniano. 
 
6.2 Objetivos Específicos 
 
1. Definir lo que se entiende como Psicoanálisis lacaniano 
2. Describir la comprensión teórica que tiene el psicoanálisis lacaniano sobre 
la adolescencia 
3. Determinar lo que al interior del psicoanálisis lacaniano se entiende por 
acto criminal 
 
7. Psicoanálisis Lacaniano. 
 
7.1 ¿Qué es el Psicoanálisis Lacaniano? 
 
Desde los inicios del psicoanálisis en manos de Freud, todo profesional del 
psicoanálisis se forma con base en las teorías qué él creó a partir de la clínica, 
esta capacidad de inferencia y elaboración de Freud, elevó el psicoanálisis 
hasta el punto de que el resto del psicoanálisis es básicamente un comentario 
de su obra (Ramirez, 2014). 
 
31 
 
Pero Lacan no es un simple comentarista, sino que va más allá, “comenzó a 
darse cuenta que el psicoanálisis estaba cayendo en una especie de psicología 
del yo, que ya no hablaba de los conceptos fundamentales que Freud 
construyó, entonces él se dio a lo que se llama Un retorno a Freud” (Ramirez, 
2014). 
 
En este retorno, Lacan busca conservar en sus planteamientos los 
fundamentos, principios y postulados de la teoría freudiana, “pero modificados 
por lo que podríamos llamar una generalización, o sea, llevados a un terreno 
más extenso, pero conservando su lógica esencial” (Pita et al, 2012, p. 204). 
 
Por tal motivo, Pita et al (2012) sostienen esta relacion entre Lacan y Freud 
diciendo que: 
 
Por lo tanto, consideramos que no hay una separación real entre el psicoanálisis 
lacaniano y el freudiano, que el primero no es una reinvención más del 
segundo, sino una continuidad, y que cuando usamos la expresión psicoanálisis 
lacaniano se hace alusión a esa operación que hemos denominado 
generalización (p. 204). 
 
Pita et al (2012) mencionan que siendo que el trabajo de Freud, tuvo como 
piedra angular responder a la pregunta sobre el operar de la palabra sobre el 
síntoma, Lacan se convertiría en quien mejor entendería su recorrido y por 
tanto, quien buscara darle orden y forma al mundo de conceptos y conjeturas 
de la obra de Freud al ver que otros se habían desviado del camino del 
fundador. (p. 205). 
 
32 
 
Es así como “este último toma la posta en la consigna freudiana, pero 
buscando esta vez darle un rigor formal a las teorías que el fundador había 
elaborado” (Pita et al, 2012, p. 205). 
 
De esto, Ramírez señala los cambios que Lacan introduce en las teorías 
freudianas de manera que: 
 
Lacan comenzó a hacer innovaciones interesantes tomando de su medio, de la 
antropología estructural, de la lingüística estructural, la lógica, la topología y 
otras disciplinas contemporáneas de la mitad del siglo XX, haciendo una 
revolución psicoanalítica, aportando conceptos como lo real, lo simbólico, lo 
imaginario, el goce y otra serie de nociones absolutamente enriquecedoras que 
dieron un segundo aliento al psicoanálisis (Ramirez, 2014). 
 
De este modo, los aportes de Lacan no sólo volvieron a poner el interés 
sobre los conceptos básicos del psicoanálisis freudiano, sino que también, 
lograron dar una nueva interpretación al psicoanálisis, dando paso a lo que 
hoy conocemos como psicoanálisis de orientación lacaniana, “la cual es una 
teorización con profundas consecuencias en la formación del psicoanalista y 
en la clínica que ejerce” (Ramirez, 2014). 
 
7.2 El Inconsciente Estructurado Como Lenguaje 
 
Según Althusser (1996) La teoría lacaniana afirma que "el discurso del 
inconsciente está estructurado como un lenguaje" lo cual menciona la 
introducción de la lingüística en clínica psicoanalítica (p. 38). 
 
33 
 
Lacan reconoce dos figuras esenciales designadas por la lingüística que son 
la metonimia y la metáfora. Lacan afirma que el lapsus, el acto fallido y el 
síntoma, se volvían significantes susceptibles de discursos de carácter 
inconsciente que se hacía más evidente aún en el silencio, lo cual hace parte 
de la cadena del discurso verbal del sujeto humano (Althusser, 1996, p. 38). 
 
Lacan menciona la importancia del lenguaje en la clínica psicoanalítica por 
su efecto de lo que el autor denomina como transición de una "palabra vacía" 
a una "palabra llena" (Althusser, 1996, p. 38). 
 
Althusser (1996) Menciona que "Lacan mostró que esta transición de la 
existencia (a lo sumo puramente) biológica a la existencia humana se lleva a 
cabo bajo la ley del Orden que llamaré Ley Cultural, y que esta ley del Orden 
se confundía en su esencia formal con el orden del lenguaje" (p. 39). 
 
Esto sugiere que "el todo de esta transición no puede ser entendido sino 
como un lenguaje recurrente y sólo designado por el lenguaje del adulto o del 
niño en situación de cura" Lo cual la ley del lenguaje designa, asigna y localiza 
ya que en ella se da todo papel y orden correspondiente a lo humano 
(Althusser, 1996, p. 39). 
 
Pita et al (2012) citan a Lacan para corroborar el planteamiento de esta 
estructuración del inconsciente en una de sus principales tesis al decir que: 
 
el psicoanálisis es posible si y solo si, el inconsciente está estructurado como 
un lenguaje. (…) la única forma de explicar los efectos de la palabra en los 
34 
 
sujetos es a partir de este aforismo que postula que el inconsciente y el 
lenguaje tienen una estructura homóloga (p. 205). 
 
Esta comprensión de la estructuración del inconsciente como lenguaje, le 
permite a Lacan vislumbrar la dinámica isomorfa de la que resultan las 
formaciones del inconsciente y le permite responder la pregunta clave del 
psicoanálisis freudiano al decir que “si la palabra es capaz de operar sobre el 
síntoma es solo porque este último es efecto de la estructura de lenguaje que 
posee el inconsciente” (Pita et al, 2012, p. 206). 
 
Finalmente, de esto el psicoanalisis de orientacion lacaniana sostiene que 
“el universo simbólico-significante es esencial para la humanización y 
determina la aparición del inconsciente estructurado como un lenguaje, 
aunque la complejidad de lo humano no se limita a eso” (Peskin, 2003). 
 
7.3 El Otro en el Psicoanálisis Lacaniano. 
 
Uno de los conceptos claves en el psicoanalisis deorientción lacaniana es el 
concepto de el Otro como instaurador de ley en la infancia del sujeto humano. 
Pero ¿qué es el Otro que se plantea en esta teoría? Lo explicamos de forma 
breve a continución. 
 
La teoría lacaniana define de forma resumida al Otro como el campo del 
saber y plantea que es la madre quien desde el periodo de gestación está 
transmitiendo todo este saber al niño por lo cual, la madres es equivalente al 
gran Otro, “Para el niño, la madre es vista como completa y tomará los 
35 
 
significantes y significaciones de este Otro grande” (Rodríguez, Evana, 
Carrera, & Michelle, 2019, p. 15). 
 
Rodríguez, Evana, Carrera, & Michelle (2019) sobre Esta funcion de la madre 
como representación del gran Otro, mencinan que: 
 
La madre es la que posibilita que se introduzca la ley. Se introduce esta 
dimensión para que el infante se de cuenta que el Otro, la madre, no tiene todo 
el saber. El Nombre-del-Padre instaura la ley y se produce una abertura en ese 
saber único que se le atribuye al Otro grande – la madre-, ya que el niño cree 
que la madre posee el saber total. El Nombre-del-Padre como significante, o 
se inscribe en lo simbólico, o se rechaza, se forcluye, pero no ambas cosas (p. 
16). 
 
De igual forma, el gran Otro "designa la alteridad radical, la otredd que 
trasciende a la otredd ilusoria de lo imaginario, porque no puede asimilarse de 
la identificación" (Evans, 2007, p.143). 
 
En tal sentido, el gran Otro es "lo simbólico en cuanto está particularizado 
para cada sujeto. El Otro es entonces otro en su alteridad radical y su 
singularidad inadmisible y también el orden simbólico que media la relación 
con ese otro sujeto" (Evans, 2007, p.143). 
 
De manera que el Otro, debe ser entendido desde el orden simbólico como 
el lugar de constitución de la palabra, “solo es posible hablar con el Otro como 
un sujeto en su sentido secundario, en el sentido de que un sujeto pueda 
36 
 
ocupar esa posición y de tal modo encarnar al Otro para otro sujeto" (Evans, 
2007, p. 143). 
 
7.4 Objeto a 
 
Lacan hace uso de la letra a, en tanto que es la primera vocal de la palabra 
autre “otro” siendo uno de los primeros signos algebraicos que aparecen en su 
teoría, "es siempre una minúscula cursiva, para indicar que designa al pequeño 
otro, en oposición a la <<A>> mayúscula del gran Otro" (Evans, 2007, 
p.m141). 
 
Mientras que el gran Otro representa una alteridad radical e irreductible, el 
objeto a o pequeño otro, por su parte representa “el otro que no es otro en 
absoluto, puesto que está esencialmente unido con el yo” (Evans, 2007, p. 
141). 
 
De acuerdo con Evans (2007) En la teoría lacaniana entonces a y a' están 
nombrando al yo y al semejante/imagen especular; perteneciente al orden del 
imaginario: 
 
Cuando Lacan introduce el matema de fantasma ($<>a), a comienza a ser 
considerado como objeto de deseo. Este es el objeto parcial imaginario, un 
elemento imaginado como separables del resto del cuerpo. Lacan comienza a 
diferenciar entre a, el objeto de deseo, y la imagen especular que ahora 
simboliza con i (a) (p. 141). 
 
37 
 
Según Bernal (2002) Lacan establece una relación de homología entre la 
"plusvalía" y el nuevo nombre que él le da a partir de ese momento al objeto 
a minúscula: el plus-de-gozar. Así, el término: 
 
"objeto a" (...) le sirve a Lacan para nombrar varias cosas a la vez: a la pérdida 
de goce experimentada por el sujeto por hablar, al objeto causa del deseo y al 
objeto plus-de-goce. El objeto a es ese "resto" no simbolizable, imposible de 
representar por el sujeto y que aparece como una "falta en ser", aunque 
también aparece en forma fragmentada, a través de cuatro objetos de la 
pulsión parcial separados del cuerpo: el pecho, las heces, la voz y la mirada. 
(p. 1). 
 
En conclusión, "el objeto a es cualquier objeto que pone en movimiento el 
deseo, especialmente los objetos parciales que definen las pulsiones" (Evans, 
2007, p. 141). 
 
Evans (2007) cita a Lacan para decir que "el objeto a es tanto el objeto de 
la angustia como la reserva final irreductible de la libido" (p. 141). 
 
7.5 El Goce en la Orientacion Lacaniana 
 
Otro de los conceptos fuertes de la teoría lacaniana, es el concepto de goce, 
el cual es crucial para entender la manera en que el psicoanálisis de orientación 
lacaniana explica la relación del sujeto con los objetos. 
 
El psicoanálisis lacaniano sostiene que en términos generales el goce tiene 
relación “con las relaciones que establece un sujeto deseante con un objeto 
38 
 
deseado, y el monto de satisfacción que él puede experimentar del usufructo 
de dicho objeto”, en ese sentido, el goce hace referencia a “la satisfacción 
sexual cumplida” (Bernal, 2002, p. 1). 
 
Según Bernal (2002) “el goce es un concepto que se relaciona 
estrechamente con el campo del lenguaje y la dimensión intersubjetiva del 
lenguaje” (p. 1). Bernal (2002) Afirma que ello se presenta por la configuración 
del inconsciente como lenguaje y por el hecho mismo de que el sujeto sea un 
sujeto hablante (p. 1). 
 
“El goce está hecho de la misma materia de la que está hecha el lenguaje, 
donde el deseo encuentra su lugar y sus reglas. Es a este lugar del lenguaje 
al que Lacan denomina el gran Otro”. La teoría lacaniana sostiene que es 
precisamente de la relación con el lugar del Otro, de donde proviene la 
dificultad del término, puesto que este es "el lugar de la cadena significante, 
es decir, del inconsciente" (Bernal, 2002, p .1). 
 
Según Bernal (2002) Lacan habla por primera vez de goce en 1950, 
haciendo una distinción entre necesidad, deseo y demanda, expresando lo 
siguiente: 
 
La necesidad orgánica de alimento, expresada por el niño con su llanto, recibe 
una respuesta por parte del otro, su madre, la cual le confiere un sentido a ese 
llamado. A partir de este momento, la respuesta que aporta la madre a la 
necesidad, instituye la existencia de una demanda, es decir, que la respuesta 
de la madre convierte el grito en llamado. A su vez, la satisfacción obtenida 
por la respuesta a la necesidad induce la repetición de esa primera experiencia 
39 
 
de satisfacción. La necesidad se vuelve entonces demanda, sin que por ello 
pueda recuperarse el goce inicial, el de esa primera experiencia de satisfacción, 
de tal manera que una segunda experiencia nunca será igual a la primera (p. 
2). 
 
El psicoanálisis lacaniano sostiene que lo anterior, es el esbozo de la 
"pérdida de goce que padece el sujeto por su ingreso en el mundo de la 
demanda, es decir, en lo simbólico" por ello, Lacan pasa a distinguir el placer 
del goce, diciendo que el goce es algo que excede los límites del placer, es 
aquello que está más allá del principio de placer y que ir más allá de este 
principio, es “un movimiento ligado a la búsqueda del goce perdido, lo cual 
será la causa del sufrimiento del sujeto” (Bernal, 2002, p. 2). 
 
Finalmente según Evans (2007), el psicoanálisis de orientación lacaniana 
sostiene que el goce es sufrimiento, en tanto que el principio de placer, que 
opera como un límite del goce, no impide que el sujeto busque obtener más 
placer del que puede soportar, en ese sentido, "el placer se convierte en dolor 
y este placer soloroso es lo que Lacan denomina goce" (p. 103). 
 
De modo que el goce "expresa entonces perfectamente la satisfacción 
paradójica que el sujeto obtiene de su síntoma, o pr decirlo en otras palabras, 
el sufrimiento que deriv de su propia satisfacción" (Evans, 2007, p. 103). 
 
Así como también afirma que el goce es esencialmente fálico "el goce, en la 
medida en la medida en que es sexual, es fálico, lo que significa que no se 
relaciona con el Otro como tal" (Evans, 2007, p. 103). 
 
40 
 
7.6 Deseo 
 
El deseo es uno de los conceptos fundamentales del psicoanálisis de 
orientación lacaniana, al igual que espinoza, la can considera al deso como laesencia del ser humano (Evans, 2007, p. 67). 
 
Pero el deseo de Lacan es de contenido inconsciente que es de carácter 
completamente sexual y tiene mayor importancia que el deseo consciente 
dentro del psicoanálisis lacaniano (Evans, 2007, p. 67). 
 
Por ello dice Evans (2007) para lograr la cura, el psicoanálisis busca que el 
sujeto nalizante logre reconocer su deseo a través de la propia articulación de 
este por medio de la palabra (p. 68). 
 
El deseo es el resultado de la incapacidad del Otro de satisfacer la necesidad 
que el niño le demanda. Ante la presencia del Otro para atender la necesidad 
del niño, este último, pasa de demandar sólo la satisfacción de la necesidad, 
a demandar algo más, lo que crea una dualidad en la demanda, que por un 
lado busca articular la necesidad y por otro lado exige amor. La incapacidad 
del Otro de proporcionar el amor incondicional que el sujeto anhela, aún 
cuando haya brindado los objetos para suplir la necesidad, da paso a una 
insatisfacción en el sujeto que siente que le hace falta algo para sentirse 
completo, esta sensación es el deseo (Evans, 2007, p. 68) 
 
Evans (2007) afirma en el diccionario de psicoanalisis este origen del deseo 
mencionando lo siguiente: 
41 
 
De modo que el deseo es el excedente producido por la articulación de la 
necesidad en la demanda: <<el deseo comienza a tomar forma en el margen 
en el cual la demanda se separa de la necesidad>>. a diferencia de una 
necesidad, que puede ser satisfecha y deja de motivar al sujeto hasta que 
surge otra necesidad, el deseo no puede ser satisfecho; es constante y eterno 
(p. 68). 
 
Así mismo, el deseo queda separado completamente al afirmar que "el 
deseo es definitivamente humano cuando se dirije hacia el deseo de otro, o 
hacia un objeto que es perfectamente inútil desde el punto de vista 
biológico"(Evans, 2007, p. 68). 
 
Sin embargo, no se debe confundir el deseo con la pulsón, aun que ambos 
pertenezcan al campo del Otro, "el deseo es uno, mientras que las pulsiones 
son muchas, en otras palabras, las pulsiones son las manifestaciones 
particulares de una fuerza única denominada deseo" (Evans, 2007, p. 68). 
 
Pero el deseo no va dirojido al objeto a, sino que este es la causa del mismo, 
"el deseo no es una relación con un objeto, sino la relación con una falta" 
(Evans, 2007, p. 68). 
 
Finalmente, "el deseo es esencialmente <<deseo del deseo del Otro>>, lo 
que significa deseo de ser objeto del deseo de otro y deseo de reconocimiento 
por otro" (Evans, 2007, p. 68). 
 
De igual forma, "el deseo surge originalmente en el campo del Otro, es decir, 
en el inconsciente"(Evans, 2007, p. 69). 
42 
 
7.7 Real, Simbólico e Imaginario 
 
7.7.1 Real. 
 
 
Termino empleado por Lacan al rededor de 1936 y que era de uso cotidiano 
de los filósofos de la época, especialmente por Emile Mallerson para quien se 
trataba de "un absoluto ontológico, una verdadera cosa-en-si” (Evans, 2007, 
p. 163). 
 
No obstante, aunque Lacan haya tomado en cuenta la definición filosófica 
del término, más tarde empezaría a sufrir algunos cambios bajo el dominio de 
Lacan y la teoría psicoanalítica (Evans, 2007, p. 163). 
 
Para Evans (2007) El término real, aparece ubicado en el ámbito del ser, al 
describirse como lo opuesto de la imagen y luego tras percibirse una 
ambigüedad por su diferencia con respecto a "lo verdadero", en 1950 comienza 
a desaparecer de la obra lacaniana al invocar la idea hegeliana de que "todo 
lo real es racional (y viseversa)" (p. 163). 
 
En 1953, Lacan retoma el término, exponiendolo como una de las categorías 
fundamentales para describir la teoría psicoanalítica, en tal sentido, "lo real ya 
no aparece simplemente como opuesto a lo imaginario, sino que se le sitúa 
también, más allá de lo simbólico" (Evans, 2007, p. 163). 
 
 
43 
 
De modo que, en comparación con lo simbólico, que se constituye como una 
dualidad de presencia y ausencia que da paso permanente a una posible falla, 
en lo real no hay ausencia, lo real "está siempre en su lugar: lo lleva pegado 
a los talones, ignorante de lo que podría exiliarse allí" (Evans, 2007, p. 163). 
 
 
En ese mismo sentido, a diferencia de lo simbólico, que se caracteriza por 
elementos diferenciados, lo real es completamente indiferenciado, por lo cual 
es atravesado por lo simbólico a través de la palabra. 
 
Ya que "lo real surge como lo que está fuera del le guaje y es inasimilable a 
la simbolización. Es lo que resiste a la simbolización absolutamente" (Evans, 
2007, p.163). 
 
 
Finalmente, el psicoanálisis sostiene que lo real también hace referencia a 
lo material, lo que comprende lo biológico y la fisicalidad bruta del cuerpo, 
contrario a lo funciones corporales imaginarias y simbólicas. De modo que "el 
padre real es el padre biológico, y el falo real es el pene físico, en tanto opuesto 
las funciones simbólicas e imaginarias de este órgano" (Evans, 2007, p.163). 
 
 
 
44 
 
7.7.2 Simbólico. 
 
 
 
 El simbólico es uno de los términos que aparece en los primeros escritos de 
lacan asociado a la lógica simbólica y ecuaciones matemática, luego Lacan 
nombra un sentido simbólico en el sintoma y más adelante el término toma un 
matiz antropológico al reconocer que la sociedad está estructurada a través 
de símbolos (Evans, 2007, p. 179). 
 
 
Según Evans (2007) más adelante, Lacan combina estas tres acepciones al 
emplear la palabra simbólico como sustantivo, convirtiéndose en uno de los 
"tres órdenes" fundamentales de la teoría lacaniana (p. 179). 
 
El simbólico, es entonces el pilar fundamental del psicoanálisis y ello 
conlleva a que los psicoanalistas "sean profesionales de la función simbólica” 
en tanto que "lo simbólico es el reino de la Ley que regula el deseo en el 
complejo de edipo. Es el Reino de la cultura, en tanto opuesto al orden 
imaginario de la naturaleza" (Evans, 2007, p. 179). 
 
 
Esto debido a que a diferencia de lo imaginario en donde las relaciones son 
duales, lo simbólico se caracteriza por "estructuras triádicas, porque la 
relación intersubjetiva es siempre mediada por un tercer término, el gran Otro" 
(Evans, 2007, p. 179). 
 
45 
 
En ese sentido, Evans (2007) en el diccionario de psicoanalisis plantea 
acerca de lo simbólico la siguiente afirmación: 
 
 
El orden simbólico es también el reino de la muerte, de la ausencia y de la 
falta. Lo simbólico es tanto el principio de placer que regula la distancia a la 
cosa, como la pulsón de muerte que va <<más allá del principio de placer>> 
or medio de la repetición (p. 180). 
 
 
Para Evans (2007) simbólico no es una superestructura determinada por la 
biológica o la genética, sino que es completamente autónomo, ya que por 
ejemplo, ninguna razón desde la genética o la biología puede explicar la 
exogamia. "de modo que aunque puede parecer que lo simbólico surge de lo 
real, como lgo dado de antemano, esto es una ilusión" (p. 180). 
 
Finalmente, Evans (2007) expresa sobre el orden simbólico un efecto 
totalizador y expresando lo siguiente: 
 
En el orden simbólico la totalidad es denominada un universo. El orden 
simbólico adquiere desde el principio su carácter universal. No se constituye 
trozo a trozo. En cuanto llega el símbolo, hay un universo de símbolos. No se 
trata por lo tanto de una transición gradual y continua desde lo imaginario a lo 
simbólico; estos dominios son completamente heterogéneos. Una vez que ha 
aparecido el orden simbólico, crea el sentido que siempre ha estado allí (p. 
180). 
 
46 
 
Puesto que es imposible hacer especulaciones sobre algo previo a ello, a 
menos que sea a través de símbolos, “por esta razón, estrictamente hablando, 
es imposible concebir el origen del le guaje y mucho menos lo anterior" (Evans, 
2007, p. 180). 
 
7.7.3 Imaginario. 
 
 
Lacan hace uso del término imaginario a partir del año 1936, relacionándolo 
conla ilusión, fascinación y la seducción y lo "relacionó especialmente con la 
relación dual entre el yo y la imagen especular" (Evans, 2007, p. 109). 
 
No obstante, lo imaginario aunque conlleve una particularidad de ilusión, no 
es sinónimo de ello, puesto que este último carece de consecuencias a 
diferencia de lo imaginario que siempre tiene consecuencias y repercusiones 
sobre lo real (Evans, 2007, p. 109). 
 
Evans (2007) menciona que lo imaginario hace parte del esquema tripartito 
del pensamiento lacaniano y su base se encuentra en la formación del yo en 
el estadio del espejo, mediante el siguiente proceso: 
 
 Puesto que el yo se forma por identificación con el semejante o la imagen 
especular, la identificación es un aspecto importante del orden imaginario. El 
yo y el semejante forman la relación dual prototípica y son intercambiables. 
Esta relación por la cual se constituye el ego mediante la identificación con el 
pequeño otro significa que el yo, y el orden imaginario en si, son ambos sedes 
47 
 
de una alienación radical: <"la alienación es constitutivo del orden imaginario" 
> (p. 109). 
 
Así, esta relación dual entre el yo y el semejante, es de características 
narcisista y el narcisismo es también una característica de lo imaginario. “Lo 
imaginario es el reino de la imagen en la imaginación, el engaño y el señuelo, 
Es el orden de las apariencias superficiales que son los fenómenos observables, 
engañosos y que ocultan estructuras subyacente“(Evans, 2007, p. 109). 
 
Así mismo, "la oposición entre lo imaginario y lo simbólico no significa que 
lo imaginario crezca de estructura, por el contrario, lo imaginario está siempre 
estructurado por lo simbólico" (Evans, 2007, p. 109). 
 
Lacan explica que la relación en el espacio imaginario implica una estructura 
simbólica, un imaginario estructurado por lo simbólico. Lo imaginario envuelve 
también una dimensión lingüística. Mientras que el significante es la base del 
orden simbólico, el significado y la significación forman parte del orden 
imaginario (Evans, 2007, p. 109). 
 
Finalmente, el psicoanálisis de orientación lacaniana sostiene que la 
dimensión del sujeto más vinculada con la etología y la psicología animal es el 
imaginario, "todos los intentos de explicar la subjetividad humana en términos 
de psicología animal se ven por consiguiente limitados a lo imaginario" (Evans, 
2007, p. 109). 
 
48 
 
8. Adolescencia 
 
 
8.1 Algunas Definiciones de Adolescencia 
 
 
No podríamos arrancar con este tema sin saber cuál es la definición que 
tiene la máxima autoridad en el lenguaje castellano sobre la adolescencia, es 
decir, la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE). No 
siendo más la RAE define la adolescencia como el “período de la vida humana 
que sigue a la niñez y precede a la juventud” (Real Academia Española, s.f). 
 
Según Lozano (2014) la adolescencia es un tema actual que ha provocado 
ciertos debates y opiniones entre los científicos sociales, familia, educadores, 
las instituciones ciudadanas y políticas y la sociedad en general (p. 13). De 
este término se han encargado algunas disciplinas científicas como lo han sido 
la psicología, la antropología, la sociología, la biología del desarrollo, la historia 
y no ajeno a ello también aparece en el discurso familiar, educativo y social. 
A partir de estas disciplinas se construyen las bases teóricas que ayudan a 
comprender este fenómeno vital (Lozano, 2014, p. 13). 
 
Por otro lado la OMS (s.f) define la adolescencia como una etapa vital que 
transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose 2 fases, una adolescencia 
temprana que se comprende entre los 12 a 14 años y la adolescencia tardía 
entre los 15 a 19 años. Cada una de las etapas presentan cambios tanto en el 
aspecto físico (estimulación y funcionamiento de los órganos por las 
hormonas: masculinas y femeninas), como cambios estructurales en la 
49 
 
anatomía y una modificación del perfil psicológico y de la personalidad 
(Organización Mundial de la Salud, s.f). 
 
La adolescencia es una etapa que se da entre la niñez y la adultez, la cual 
cronológicamente inicia con los cambios puberales caracterizados por 
marcados cambios biológicos, psicológicos y sociales, lo que a su vez conllevan 
a crisis, conflictos y contradicciones, pero que son principalmente positivos 
para el individuo. No se trata solamente de los cambios corporales que se 
generan sino también una fase de mayor independencia psicológica y social 
(Pineda & Aliño, 2002, p. 16) 
 
La adolescencia es entonces una época ambigua de la vida la cual se 
encuentra entre finales de la infancia e inicios de la adultez, y que contrasta 
con la palabra pubertad debido que esta hace mención a la condición biológica 
que se adquiere tras la maduración genital y la capacidad para reproducirse, 
por el contrario, la adolescencia es el término que engloba las incertidumbres 
del crecimiento emocional y social del individuo, pero que de alguna forma 
está vinculada a la pubertad (Kaplan, 2004, p. 23). 
 
8.1.1 Concepto jurídico de adolescencia. 
 
La ley 1098 de 2006 por la cual expide el código de la infancia y la 
adolescencia tiene según el artículo 1° la finalidad de “garantizar a los niños, 
a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo, para que 
crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, 
amor y comprensión” (Bienestar familiar, 2006). 
50 
 
 
Igualmente, en esta misma ley el artículo 3° determina a todo menor de 18 
años como sujetos titulares de derecho; asimismo define según lo establecido 
en el artículo 34° del código civil (ley 84 de 1873), como niño o niña a las 
personas con edades comprendidas entre los cero y doce años, y adolescente 
a las personas entre los 12 y 18 años de edad (Bienestar familiar, 2006). 
 
8.1.2 Concepción de la adolescencia en la historia. 
 
Los diversos estudios históricos sobre la adolescencia tomaron auge desde 
finales de los 60, más específicamente desde 1968. Aunque estos estudios 
permiten conocer mejor el significado de adolescencia no permiten aún 
reconstruir la historia de esta etapa evolutiva de la vida, pues no abordan 
todos los períodos históricos y abarcan en especial a la juventud de la clase 
alta (Lutte, s.f, p. 11). 
 
De acuerdo con Lozano (2014) el concepto de adolescencia como hoy se 
concibe aparece en 1904 con Stanley Hall, sin embargo es la sociedad quien 
determina el valor de esta etapa de la evolución humana (p. 25). 
 
La adolescencia es un tema actual y recurrente en nuestras sociedades la 
cual genera diversas opiniones no sólo a nivel científico y político sino también 
en los educadores, padres de familia e instituciones ciudadanas (Lozano, 2014, 
p. 13). 
 
51 
 
Giuliano (1979) citado en Lutte (s.f) dice que, en la antigua Roma, por 
ejemplo, hasta el año II a.c, no existía dicha etapa, o por lo menos un nombre 
que la designara (p. 11). Era celebrada la pubertad fisiológica con una 
ceremonia religiosa la cual consistía en que el púber se quitaba la toga pretexta 
y la bula que eran símbolos de la infancia, luego se pondrían la toga viril, 
vestuario solemne de los antiguos romanos, con esta ceremonia marcaba el 
paso de la niñez a la adultez dando en evidencia de que no existía la 
adolescencia en la época (Giuliano, 1979 citado en Lutte, s.f, p. 11). 
 
Esta fase vital fue inventada durante el siglo II a.C. y nace después de 
muchos cambios en el sistema económico y social como el desarrollo de la 
esclavitud como principal forma de producción, Procesos de urbanización, 
extensión de la propiedad rural, entre otras transiciones que ocurrieron para 
la época. Pero la aparición de este grupo social sólo se da para las clases 
privilegiadas y sólo regía para los varones (Giuliano, 1979 citado en Lutte, s.f, 
p. 11). 
 
En el medioevo en cambio, laadolescencia era llamada “juventud”, esta 
etapa era mediadora entre la fase de dependencia infantil y una leve 
independencia asociada a la vida adulta (Lutte, s.f citado en Chavarría, 2013, 
p. 4). 
 
Según Feixa (1999) en la edad neolítica y la paideia helenística, suponían 
una diferencia y un paso entre el mundo de la infancia al de los adultos que se 
franqueaba mediante ritos de iniciación (p. 31). En la civilización de la edad 
media esta diferenciación no era percibida, por lo tanto, no había una 
transición de la vida infantil a la adulta ( Feixa, 1999, p. 31). 
52 
 
Durante la edad medieval el niño fue considerado un adulto en miniatura el 
cual compartía los trabajos y juegos con los adultos, sin pasar por la etapa de 
la juventud (Feixa, 1999, p. 32). 
 
Para el renacimiento, la palabra adolescencia según Kaplan (2004) apareció 
en Inglaterra en el siglo XV, época en la que se cree que se expandió el término 
(p.36) 
 
La infancia y adolescencia no existía antes del siglo XV; en su libro Centuries 
of childhood dice que hasta la era de la ilustración el niño era libre del peso de 
las relaciones humanas el cual retiene el avance, las despedidas y reproches 
(Ariés, s.f citado en Kaplan, 2004, p. 37). 
 
 Fue a partir de la industrialización que cambió de una manera radical la 
forma en que se veía la adolescencia puesto que se produjeron cambios en la 
familia, la escuela y la cultura. El proceso fue largo y complejo, tuvo inicio a 
partir del siglo XVI y se pudo concluir o cerrar en el siglo XIX, dando por 
resultado que en la fase de la juventud apareciera la infancia escolar y la 
adolescencia; la infancia escolar se retiraba mucho de la edad adulta (Lutte, 
s.f, p. 12). 
 
Según Lutte (s.f) En las sociedades tradicionales sin adolescencia como lo 
es el caso de los bambuti de África, no existe ese período largo de transición 
entre la infancia y la edad adulta, simplemente se da un paso directo pero 
preparado gradualmente desde la primera infancia mediante una serie de 
participaciones en las actividades del grupo (p. 16). En esta sociedad no existe 
trabajos específicos tanto para el hombre como para la mujer y los niños 
53 
 
participan también en las actividades de los adultos, en ese sentido, no existe 
jerarquía alguna exceptuando al consejo de ancianos, pues los bambuti 
pigmeos suelen compartir su autoridad y responsabilidad con todo el grupo, 
tanto así que los niños participan de estas (Lutte, s.f, p. 16). 
 
Por el contrario, las sociedades que sí cuentan con adolescencia sí se tienen 
en cuenta la jerarquía y las diferencias entre los géneros. Los jóvenes en estas 
sociedades no cuentan con los mismos derechos que los adultos y se 
encuentran en una postura social y económica diferente a los adultos (Lutte, 
s.f, p. 16). 
 
Finalmente hemos llegado a nuestra actual sociedad, es decir, la época 
contemporánea. Entre los 50 y 60 la adolescencia en Europa habría 
desaparecido, especialmente en las clases privilegiadas ya que los jóvenes 
recuperaron parte de las libertades que perdieron a finales del siglo XIX. Es 
así como se marca el comienzo de la decadencia de la autoridad ejercida por 
los padres, el control de los jóvenes, menos vigilancia por parte de los adultos 
y una mayor libertad sexual respaldada por los métodos anticonceptivos 
(Gillis, s.f citado en Lutte, s.f, p. 16). 
 
Las organizaciones juveniles se convirtieron en mixtas y son menos 
sometidas a los adultos, están menos centradas en las problemáticas de los 
jóvenes y pasan a ser más sociales. Los movimientos sociales y políticos del 
68 también tienen influencia en este cambio ya que impulsaban a los jóvenes 
a participar del mundo de los adultos y a ocuparse de problemas que exige un 
elevado nivel de autonomía y madurez (Gillis, s.f citado en Lutte, s.f, p. 16). 
 
54 
 
8.2 Consideraciones Psicoanalíticas Sobre la Adolescencia 
 
Según dice Freud (1905) dentro del conocimiento popular existe la creencia 
que la sexualidad no está presente en los niños y que esta despierta bajo un 
período llamado pubertad. Esta convicción coloquial tiene serias consecuencias 
sobre el entendimiento de la pulsión sexual ya que no deja ver de fondo las 
múltiples formas en que se muestra en los infantes, lo cual impide el desarrollo 
de investigaciones sobre el tema (p. 157). 
 
Muchos estudios sobre sexualidad pasan por alto que existe en la niñez y en 
muchos casos donde se tiene detalle del asunto en cuestión, se hacen ver 
como desviaciones y casos excepcionales (Freud, 1905, p. 157). 
 
Según Freud (1905) hay una amnesia infantil que posiblemente se ha 
encargado de borrar la creencia dentro del discurso popular, de que exista en 
el niño sexualidad; esta se explica en que no es sino hasta el sexto año de 
vida que las experiencias anteriormente vividas quedan reprimidas. Freud 
relaciona la amnesia infantil con la amnesia histérica ya que esta última está 
al servicio de la represión llegando a la conclusión de que sin la una no puede 
existir la otra respectivamente; pero no descarta la idea de que existen huellas 
en la vida anímica del infante que más adelante son determinantes del 
desarrollo posterior del sujeto (p. 158-159). 
 
La amnesia infantil entonces le oculta al niño el inicio de su vida sexual y es 
por esto que en la infancia no hay un valor relevante de la sexualidad (Freud, 
1905, p. 159). 
 
55 
 
La adolescencia es el periodo que precede a la etapa de la latencia, etapa 
en la cual los impulsos sexuales del niño hacia la madre y sus sentimientos 
de hostilidad hacia el padre, se han reprimido y se encuentran sublimados en 
otras actividades como el juego y el deporte, según Freud “durante este 
período de latencia total o meramente parcial se edifican los poderes anímicos 
que más tarde se presentarán como inhibiciones en el camino de la pulsión 
sexual” estas inhibiciones de la pulsión en la latencia, se presentan según el 
autor representadas en el asco y la vergüenza que funcionan “como diques 
que logran contenerla” (Freud, 1901, p. 161). 
 
Luego de “ese largo sueño que es la latencia” dice Zuleta, deviene la 
adolescencia y todos los problemas de orden emocional, psíquico y social que 
este periodo contempla para el sujeto, Zuleta en el texto de Psicoanálisis y 
criminología lo refiere de la siguiente manera: 
 
Ese largo sueño es la latencia hasta que viene la pubertad, período en el 
cual la persona se encuentra en una serie de necesidades, las necesidades 
sexuales, esta vez, directamente genitales —una maduración orgánica, 
como decía Freud—, que precede a la maduración sexual. El joven, el 
adolescente ya está maduro para el amor, para la sexualidad 
orgánicamente, pero no lo está social- mente. Para esto todavía necesita 
hacer más estudios o trabajar más y acumular más dinero para poder 
casarse, pero no se puede casar en ese momento, al menos en nuestra 
cultura. Entonces comienza ese largo período de desequilibrio entre lo que 
uno ve como maduración orgánica y de lo que uno ve como maduración 
social (Zuleta, 2004, p. 36). 
 
56 
 
Freud privilegió el término pubertad al referirse sobre la adolescencia, este 
lo determinó como un momento crucial del desarrollo sexual infantil en el cual 
el niño experimenta una “metamorfosis” que lo lleva a importantes cambios 
caracterizado por un desarreglo que conmueve la postura del sujeto como 
niño. En esta etapa el autor afirma que el niño debe afrontar dos tareas: la 
elección del objeto sexual y la separación de la autoridad parental. Aunque no 
desconoce que estas se dan en la infancia, Freud afirma que estas elecciones 
se reactualizan durante el período de pubertad y que se redirigen a un nuevo 
objeto fuera de la novela familiar (Freud, 1905 citado en Raone, 2017, p. 109). 
 
Freud (1905) afirmaba que la personalidad se constituye en los primeros 
cinco años de vida y que la

Continuar navegando