Logo Studenta

VargasAndres-2020-ResignifaciAnDesarrolloTerrritorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resignificando el desarrollo y el territorio: una mirada desde la 
reconstrucción del tejido social y la territorialidad en la Vereda 
Arenosas del Municipio de San Carlos entre los años 2013-2019. 
 
 
Andrés Felipe Vargas Giraldo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resignificando el desarrollo y el territorio: una mirada desde la 
reconstrucción del tejido social y la territorialidad en la Vereda Arenosas del 
Municipio de San Carlos entre los años 2013-2019. 
 
 
 
 
Andres Felipe Vargas Giraldo 
 
 
Trabajo de grado para optar al título de profesional en Desarrollo Territorial 
 
 
Asesor 
Elkin Argiro Muñoz Arroyave 
 
 
 
 
 
Universidad de Antioquia 
Facultad de Ciencias Económicas 
Pregrado en Desarrollo Territorial 
El Carmen de Viboral 
2020 
 
 
 
 
Contenido 
Índice de Tablas .................................................................................................... 6 
Índice de Gráficas ................................................................................................. 6 
Índice de Mapas .................................................................................................... 6 
Índice de Fotografías ............................................................................................ 6 
Acrónimos ............................................................................................................. 8 
Prólogo ................................................................................................................ 10 
Vivir la Violencia sin consciencia. ................................................................. 10 
El pregrado de Desarrollo Territorial, un espacio para sentir pasión por lo que 
haces. .......................................................................................................................... 12 
Resumen.............................................................................................................. 13 
Abstract ............................................................................................................... 15 
Introducción ........................................................................................................ 16 
Capítulo 1 ............................................................................................................ 18 
1.1Planteamiento del Problema ...................................................................... 18 
1.2. Marco Teórico.......................................................................................... 22 
1.3. Metodología ............................................................................................. 31 
Capítulo 2 ............................................................................................................ 36 
Contexto .............................................................................................................. 36 
2.1. Conflicto Armado .................................................................................... 36 
2.1.1Actores del Conflicto .......................................................................... 40 
2.1.2Historia del acontecer conflictivo en Fotografías ................................... 41 
2.2. Los hitos que marcaron el conflicto armado en San Carlos .................... 42 
2.3. Retorno..................................................................................................... 45 
2.4. Programas de Retorno .............................................................................. 48 
2.4.1Algunos de los programas de Retorno ejecutados en San Carlos ........... 49 
2.5. Contextualización Municipal ................................................................... 51 
 
 
 .................................................................................................................... 54 
2.5.1Economía ............................................................................................ 54 
2.5.2Vereda Arenosas ................................................................................. 58 
Capítulo 3 ............................................................................................................ 59 
Prácticas sociales y Territoriales que Resignifican Territorios ...................... 59 
3.1.¿Por qué es importante el tejido social en el territorio? ............................ 61 
3.1.1 El tejido social, un hecho de confianza y reciprocidad en Arenosas. 63 
3.2Implementación del programa de Retorno FEST, desde un soporte de 
complementariedad institucional ................................................................................ 64 
3.3.Formas de habitar el Territorio: territorialidad y tejido social , vereda 
Arenosas. .................................................................................................................... 69 
3.3.1Cómo se vive y se convive con y en el territorio. ............................... 70 
3.3.2. El tejido social, también se construye desde pequeñas acciones ...... 74 
3.3.3El relato de una repobladora, haciendo parte de la Resignificación de 
Arenosas ................................................................................................................. 75 
3.4. La Memoria como mecanismo de Resignificación, de integración social, 
y de Reconciliación .................................................................................................... 77 
3.4.1.¿Por qué hacer Memoria? .................................................................. 79 
3.4.2. El Valor de La Memoria ................................................................... 80 
 ........................................................................................................................ 81 
3.5.Formas de construcción colectiva de la Memoria .................................... 81 
3.5.1Jardín de La Memoria ......................................................................... 82 
3.5.2. Museo de la Memoria ....................................................................... 85 
3.5.3. Murales ............................................................................................. 87 
3.6 La línea de tiempo de los hitos sociales que crearon esperanza y 
resistencia en el Territorio. ......................................................................................... 88 
Capítulo 4 ............................................................................................................ 90 
 
 
El Desarrollo local; una construcción colectiva y predominante en Arenosas.
 .................................................................................................................................... 90 
4.1 La estrategia de desarrollo local en la vereda Arenosas ........................... 91 
4.2.El Papel del Estado, las ONGS, del sector privado y del sujeto social en 
el desarrollo local de Arenosas. .............................................................................. 92 
4.3.La Planeación del Desarrollo en Arenosas ............................................... 95 
4.4. Perspectiva del desarrollo local en Arenosas. .......................................... 97 
4.4.1-Formas de reconocimiento, de apropiación y de manejo de los 
recursos Territoriales. ............................................................................................. 98 
4.4.2. Desarrollo de Capacidades Territoriales. .......................................... 99 
4.4.3-La planeación del desarrollo en el territorio: la cohesión social y su 
focalización en proyectos locales. (Consolidación de Proyectos de orden local) 100 
4.4.4. Autonomía Territorial. .................................................................... 101 
4.5.El Desarrollo Local, un mundo de inicativas Comunitarias en Arenosas
 .............................................................................................................................. 102 
4.5.1Seguridad Alimentaria ..................................................................... 103 
4.5.2Proyectos productivos ....................................................................... 103 
4.5.3 Turismo sostenible ........................................................................... 104 
4.5.3.1 Proyecto Turístico: Destino san Carlos, Camino vivo ................. 105 
4.5.3.2 ¿Por qué hacer el proyecto turístico: “Destino San Carlos, Camino 
vivo”?.................................................................................................................... 106 
Conclusiones ................................................................................................. 111 
Bibliografía ....................................................................................................... 115 
 
 
 
 
 
Índice de Tablas 
Tabla 1. Hitos del conflicto en San Carlos ......................................................... 42 
Tabla 2. Población desplazada en San Carlos..................................................... 47 
Tabla 3.División político-Administrativa de San Carlos .................................... 53 
Tabla 4.Producción Veredal del sector primario ................................................ 55 
Tabla 5. Componentes Territoriales.................................................................... 98 
 
Índice de Gráficas 
Gráfica 1 :Expulsión masiva de la población en San Carlos. ............................. 38 
Gráfica 2 :Eventos Conflictivos en San Carlos 1988-2010 ................................ 39 
Gráfica 3.Resistencia Social ............................................................................... 89 
Gráfica 4.La planeación del Desarrollo .............................................................. 97 
 
 
Índice de Mapas 
Mapa 1.Asentamiento de Frentes Armados en San Carlos ................................. 40 
Mapa 2.Localización de Entidad Territorial ....................................................... 52 
Mapa 3. Relación Temperatura-Altitud .............................................................. 56 
Mapa 4.Productividad por Veredas .................................................................... 57 
Mapa 5. Localización de la vereda Arenosas ..................................................... 58 
 
Índice de Fotografías 
Fotografía 1.La Sucesión del desplazamiento .................................................. 41 
Fotografía 2.San Carlos, Territorio resignificado por la Voluntad ..................... 45 
Fotografía 3. Un Territorio donde la gente emana Sueños y Esperanzas ........... 48 
Fotografía 4. San Carlos, Pueblo Resiliente ....................................................... 51 
Fotografía 5. San Carlos, un Municipio con diversificación Económica ........... 54 
Fotografía 6. Todos, son un mismo Territorio .................................................... 61 
 
 
Fotografía 7.Panorámica desde Vereda Arenosas .............................................. 69 
Fotografía 8. El hombre que desactivó minas antipersonales con un machete para 
que retornará la población de su vereda. ........................................................................ 73 
Fotografía 9. La Memoría, un mecanismo para construir un Territorio de Todos.
 ........................................................................................................................................ 77 
Fotografía 10. Memoria colectiva, el camino para llenar de Paz el Alma .......... 81 
Fotografía 11.El Jardín de la Memoria ............................................................... 82 
Fotografía 12. La Memoría tambien puede ser un medio de Regocijo y Felicidad 
 ........................................................................................................................................ 84 
Fotografía 13.Las palabras y los pensamientos también Resignifican Territorios
 ........................................................................................................................................ 85 
Fotografía 14. El desplazamiento dibujado por los niños de San Carlos ........... 86 
Fotografía 15. San Carlos, El Pueblo Muralista de Colombia ............................ 88 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Acrónimos 
ACDIVOCA: Ampliando oportunidades en el mundo 
AUC: Autodefensa Unidas de Colombia 
AMOR: Asociación de mujeres del Oriente Antioqueño 
APROVIACI: Asociación provincial de víctimas a ciudadanos 
ASOPISAN: Asociación de Piscicultores del municipio de san Carlos 
ASOMUR: Asociación de Mujeres rurales 
ASPOA: Asociación de Personerías del Oriente Antioqueño 
AUNAP: Asociación Nacional de Acuicultura y pesca con responsabilidad 
CAMUBI: Asociación de Mujeres víctimas 
CARE: Centro de Acercamiento, Reconciliación y Reparación del Municipio de San 
Carlos 
CEUSACA: Centro de Emprendimiento Unidos por San Carlos 
COREDI: Corporación Educativa para el Desarrollo Integral 
CORNARE: Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y 
Nare 
CNMH: Centro Nacional de Memoria Histórica 
DPS: Departamento de Prosperidad Social 
ELN: Ejército de liberación Nacional 
EPM: Empresas Públicas de Medellín 
FARC: Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia 
FEDEACUA: Federación Colombiana de Acuicultores 
FEST: Familias en su Tierra 
FUPAD: Fundación Panamericana para el Desarrollo 
ICA: Instituto Colombiano Agropecuario 
MOVETE: Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio 
OIM: Organización Internacional para las Migraciones 
 
 
PDC: Planes de Desarrollo Comunitarios 
PPC: Público-Privada-Comunitario 
USAID: Agencia de EE. UU para el Desarrollo Internacional 
SNARIV: Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas 
SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje 
SIG: Sistemas de Información Geográfica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fotografía Propia, 2019 
 
Prólogo 
Vivir la Violencia sin consciencia. 
La mayoría de la población colombiana, por no decir 
toda, hemos acontecido directa o indirectamente el conflicto 
social armado registrado desde hace más de 60 años en el país. 
El cual, solo ha dejado millones de sueños rotos, territorios 
fragmentados, millones de lágrimas, desolación, muerte, 
desaparición, desesperanza, odios, rabias, desplazamientos. Todo 
ello, y muchos efectos más, ha sido el acontecer diario de 
muchos compatriotas que se vieron inmersos en una guerra 
ideológica y de intereses económicos, políticos y sociales que 
desangró y aún desangra al país. 
 
 
 
 
“En otra época, 
usted ya tenía como 4 años, eso 
estaba muy alborotado. 
Nosotros ya estábamos acá en 
Rionegro, su tía Dolly me dijo 
que lo dejara ir con ella a 
visitar los abuelos, imagínese 
mi preocupación. Al final, ella 
me convenció y lo dejé ir. No 
se imagina como estaba de 
asustada. Su tía me cuenta que 
iba en el bus, y los pararon 
Hombres de la guerrilla, 
empezaron a revisar todo, 
bajaron los hombres y después 
seguían con las mujeres. Ellos, 
(la guerrilla) ubicaban como 
objetivo militar a todas las 
personas que fueran novios, 
hijos o papás de policías o 
soldados. Y justamente su tía 
tenía un novio de la policía, 
llevaba fotos en la billetera de 
él. Ella, tuvo que comerse eso 
de una, se tragó esas fotos 
como fuera; esa era muy 
miedoso, además de que usted 
bien pequeño que iba con ella”. 
(Madre, 
Rionegro/Ant,comunicación 
personal, 10 de agosto del 
2019) 
 
“¿No sé si acuerda lo de 
su tío Clavel? A su tío, lo 
secuestraron por haber vuelto a la 
Vereda, uno se iba y no podía 
volver, porqué si volvía, lo 
mataban. A él se lo llevaron para el 
Prodigio (Vereda de San Luis), allá 
mandaba Terror, él era muy 
sanguinario. Ya todos nos 
imaginamos lo peor, esos señores 
no le perdonarían la vida. Sus tíasiban a buscar a terror, pero no lo 
encontraron. A su tía Dolly le tocó 
ir hasta La Danta (corregimiento de 
Sonsón en cercanías a Puerto 
Triunfo) para buscarlo. Todos 
estábamos rezando para que lo 
liberarán, eso fue en el 2005. Al 
final cómo que el esposo de una tía 
de mamá (Mi abuela), hacía parte 
de los Paramilitares, y él, intercedió 
para que lo liberarán”.. 
(Madre,Rionegro/Ant,comunicació
n personal, 10 de agosto del 2019) 
 
 
 
Yo, también viví esa guerra, pero sin consciencia. 
Soy de una vereda del municipio de Puerto Nare, ubicado 
en el Magdalena Medio Antioqueño. La vereda se llama La 
Arabia, son aproximadamente 5 horas en chiva después de 
llegar al casco urbano del municipio. Aunque soy de ese 
lugar, la mayor parte de mi vida ha transcurrido en 
Rionegro/Antioquia. Mi madre llegó al municipio en el 
1998, cuando tenía dos años; ella, llegó a trabajar en una 
casa de familia como empleada de servicio. Aún seguíamos 
viajando a la Vereda, viajábamos dos o tres veces al año 
para visitar a mis abuelos, eso fue desde el año 1998 al 
2005. Para llegar a Puerto Nare, tomábamos un bus que nos 
recogía en la zona de Belén en Rionegro, hacía el trayecto 
por el municipio de San Carlos, entre San Rafael y San 
Carlos; cruzándose por el corregimiento el Jordán. 
 
Desde la experiencia de esos trayectos, mi señora madre me fue contando 
algunas situaciones que vivíamos mientras viajábamos para visitar mis abuelos1. El 
municipio San Carlos ha sido de los territorios más afectados por el conflicto armado en 
Colombia, donde su población fue testigo de las grandes atrocidades que se cometen en 
la guerra, de esa guerra sin cuartel que dejaba miles de muertos inocentes, familias 
destrozadas y territorios abandonados. 
 
A partir del acontecer propio del conflicto social y con relación a las historias 
leídas que me han sensibilizado con las problemáticas sociales acontecidas en el país, 
asimismo, desde los procesos residuales en que las personas se ven enfrentadas a tomar 
decisiones particulares frente a estos contextos desfavorables. Surge el interés por 
conocer el proceso resignificante de los territorios afectados por la problemática social 
del conflicto armado, además, de vislumbrar la fase proyectiva del desarrollo territorial 
ejecutado en los espacios territoriales que han sido fragmentados por este acontecer 
social.En ese sentido, la decisión del tema investigativo y la focalización de esa zona es 
 
1 Algunos de ellos se pueden observar en el recuadro de este prólogo 
" Por el año 1997/ 1998, venía 
su tío, usted con dos años de nacido, y 
yo, en una buseta para la casa (La 
Arabia), eso había que pasar por tres 
retenes de tres grupos armados distintos; 
en San Rafael, nos paró el ejército, un 
soldado le dijo a su tío Nelson:" Zas, te 
marqué", su tío llevaba una camiseta del 
ejército que le había regalado un Gualí 
(el esposo de su tía Miriam). El soldado 
de una le dijo: “Muchacho, quítese esa 
camiseta que más adelante está la 
Guerrilla y lo dejan en un andén con una 
bala en el cráneo. Yo, toda asustada, le 
quite esa camiseta y se la eche a un 
basurero. Usted bien pequeño y que nos 
fuera a pasar algo, me daba mucho 
miedo. Al final no apareció la guerrilla. 
Pero, más adelante llegando al jordán, 
nos paró los paramilitares. Bajaron a 
todos los hombres, como que ya los 
tenían identificados, tenían una lista y 
empezaron a llamar uno por uno. El bus 
siguió, el conductor sabía que a ellos los 
dejarían ahí. Nadie decía nada, se veía la 
tristeza de esos señores. Me imagino que 
les pasó" 
(Madre,Rionegro/Ant,comunicación 
personal, 10 de agosto del 2019) 
 
 
 
en parte por el reconocmiento de esa capacidad de resiliencia que ha implementado a 
través de su configuración terrritorial posteriormente al retorno de su población. Sin 
importar el acontecer armado vivido, han logrado resignificar su territorio, para 
convertirlo en un ejemplo de persisitencia, resistencia,resiliencia, de arraigo y 
colectividad. 
 
El pregrado de Desarrollo Territorial, un espacio para sentir pasión por lo que 
haces. 
El destino que conduce mi vida me ha presentado la posibilidad de estudiar un 
pregrado en Desarrollo Territorial; un pregrado que llega hasta las fibras más sutiles de 
mi cuerpo. Este, tiene todo lo que una persona disfrutaría; es un mundo de saberes y de 
conocimientos, que integra la capacidad del sujeto social para desenvolverse en áreas 
como las Ciencias Políticas, la Geografía, la Sociología, la Economía, la Antropología y 
por los Sistemas de Información Geográfica. Es un espacio para aglomerar todo el 
territorio, en su capacidad de sobreponer las soluciones a las dificultades que presenta. 
Conocemos, reconocemos y participamos en el territorio, con la finalidad de proyectar 
programas con enfoque territorial; los cuales, se emprenden desde realidades, 
potencialidades, particularidades y necesidades que presenta territorialmente. 
 
 Desde el pregrado nos han vinculado hacia un estudio analítico de los 
territorios, consolidando un pensamiento alternativo de las estrategias centralistas del 
desarrollo que se implementan en los territorios. En ese sentido, las alternativas 
propender a surgir desde las contextualizaciones territoriales, es decir, desde las 
potencialidades, capacidades y realidades territoriales. A partir de esto, surge el interés 
por evidenciar un proceso de desarrollo local que se ha implementado posteriormente al 
retorno de la vereda Arenosas, en la cual, se podrá deslumbrar resultados de la ejecución 
de una estrategia del desarrollo con focalizaciones locales. Del mismo modo, se refleja 
la transformación de un territorio fragmentado social, política, cultural y 
económicamente, que se resignifico para convertirse en un espacio hacia la integración 
social, la participación, de reconciliación, de memorias, de esperanzas y de un territorio 
lleno de deseos y sueños creados mancomunadamente. 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fotografía propia, 2019 
 
Resumen 
Los procesos de crecimiento económico desarrollados en la región del oriente 
antioqueño han generado impactos de todo orden, pasando por lo social, económico, 
político y ambiental. De tal manera, esta investigación ahonda en la comprensión de los 
procesos de resignificación territorial asociados a la reconstrucción de procesos de 
tejido social y de territorialidad en la vereda Arenosas del municipio de San Carlos, 
Antioquia posteriormente al retorno de la población, y a su vez, indaga por las 
modificaciones en las lógicas de las estrategias de desarrollo que se están emprendiendo 
desde los procesos internos de la población civil. Estas nuevas estrategias de desarrollo 
en la entidad territorial se han visionado como un impulso integral de todos esos 
componentes territoriales de los cuales dispone la misma; en tal sentido, la investigación 
expone como en el proceso de la resignifcación, la comunidad está configurando una 
estrategia de desarrollo local alrededor de la vinculación y la armonización de todas 
esas potencialidades y capacidades territoriales a través de la premisa del desarrollo 
integral y sostenible. 
 
 
La investigación prioriza una metodología cualitativa, en la cual busca contrastar 
esas fuentes primarias y secundarias, con el objetivo de comprender la lógica de los 
procesos históricos y presentes de la entidad territorial desde una mirada académica, en 
conjunto como una perspectiva del sujeto social que habita en el territorio. De este 
modo, las principales técnicas y herramientas utilizadas fueron las entrevistas 
semiestructuradas, los recorridos territoriales, la revisión documental, el diario de 
campo y las observaciones participantes y no participantes. 
La investigación resalta que el proceso de resignificación en la entidad territorialno solo representó una reconstrucción de una línea social, sino que, se focalizó en un 
proceso integral de atención, es decir, esta resignificación se enfocó en el 
fortalecimiento de capacidades y herramientas que permitieran cohesionar a las 
comunidades en temas de proyección territorial a través del desarrollo de 
potencialidades territoriales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abstract 
The economic growth processes developed in the antioqueño east region have 
generated impacts of every order, going through the social, economic, political and 
environmental. In this way, this research delves into the understanding of the processes 
of territorial resignificance associated with the reconstruction of processes of social 
fabric and territoriality on the Sandy sidewalk of the municipality of San Carlos, 
Antioquia later to the return of the population, and in turn, investigates the changes in 
the logic of development strategies that are being undertaken from the internal processes 
of the civilian population. These new development strategies in the territorial entity 
have been seen as a comprehensive impetus for all these territorial components 
available to it; in this sense, the research exposes as in the process of resigniness, the 
community is shaping a local development strategy around the linkage and 
harmonization of all those territorial potentials and capacities through premise of 
comprehensive and sustainable development. 
Research prioritizes a qualitative methodology, in which it seeks to contrast 
these primary and secondary sources, with the aim of understanding the logic of the 
historical and present processes of the territorial entity from an academic view, together 
as a perspective of the social subject that inhabits the territory. In this way, the main 
techniques and tools used were semi-structured interviews, territorial tours, 
documentary review, field journal and participating and non-participating observations. 
The research highlights that the process of resignificance in the territorial entity 
not only represented a reconstruction of a social line, but focused on a comprehensive 
process of attention, i.e. this resignificance focused on strengthening capabilities and 
tools that would allow communities to be cohesive on territorial projection issues 
through the development of territorial potentialities. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
Los procesos de crecimiento económico que surgieron en la época de los años 60 
y 70 en la región del Oriente Antioqueño han generado múltiples impactos sociales, 
económicos, políticos y ambientales, de tal forma que, el fenómeno de los 
desplazamientos no solo son originados desde el conflicto armado, sino que, es 
necesario comprender que las estrategias de crecimiento económico desde las 
focalizaciones de un modelo de desarrollo centralista han sido uno de los factores más 
apremiantes en las dinámicas de las entidades territoriales, puesto que, las estrategias 
neoliberales en este caso para el municipio de San Carlos no se preguntaron en totalidad 
por las realidades y particularidades de la zona, sino que, se debió más a una estrategia 
impuesta que genero posteriormente esos fenómenos de conflictividad social armada 
que dejo a merced a la población civil del municipio, cambiando de modo drástico las 
dinámicas y lógicas territoriales. 
En tal sentido, el objetivo de la investigación era indagar por los procesos de 
resignificación territorial a través de la reconstrucción del tejido y la territorialidad 
posteriormente al retorno de la población civil de la vereda Arenosas, y a su vez, 
conocer las dinámicas de desarrollo que se estaban implementando en la zona de 
investigación, teniendo en cuenta la situación problematizadora histórica de las 
estrategias de desarrollo centralistas que carecían y posiblemente evadían situaciones de 
la construcción conjunta del desarrollo, frente a la esencialidad del conocimiento de 
particularidades, capacidades y realidades de la entidad territorial. De tal modo, para el 
desarrollo de esta investigación, en el capítulo 1 inicie abordando el planteamiento del 
problema por medio de un recuento histórico desde la construcción de las 
hidroeléctricas, pasando por el desplazamiento “negociado” que generó estos proyectos, 
donde se presumía la lucha de poderes que coarto grupos contradictorios a estas 
estrategias. Asimismo, se evidencia como estos proyectos se convirtieron en el núcleo 
del problema que vendría después, de tal modo que, los grupos insurgentes optaron por 
asentarse en esta zona estratégica para la economía Nacional. Progresivamente, para el 
capítulo uno continúe abordando el Marco teórico, donde priorice conceptos claves para 
la investigación, los cuales fueron: el tejido social, la territorialidad, el desarrollo local, 
la resignificación, la memoria, la gobernanza, la dignificación y la resiliencia. 
 
 
Seguidamente, desarrolle la fase metodológica de la investigación, a través de una 
metodología cualitativa, a partir del contraste de fuentes primarias y secundarias. 
En el segundo capítulo, aborde el tema de conflicto armado vivido en el 
municipio de San Carlos, de tal manera que, resalte los actores que participaron en el 
conflicto, los hitos violentos más recordados por los habitantes del municipio, el 
número de personas desplazadas por este conflicto. Igualmente, en este capítulo mostré 
como fue el proceso de retorno y con los programas más representativos que 
contribuyeron a ese retorno, a su vez, presente una contextualización municipal y 
veredal de la zona a investigar. En este capítulo, es importante mencionar que el orden 
de los apartados se debe a un fenómeno histórico, para pasar a la contextualización 
referente en la actualidad. 
Para el tercer Capítulo, evidencie las prácticas sociales y territoriales que 
ejercieron los pobladores de la entidad territorial con el objetivo de resignificar esos 
procesos de tejido social y de territorialidad que lograran solidificar esa intención de 
reconfigurar apropiadamente el territorio. En este capítulo, las prácticas sociales y 
territoriales caracterizaron lo siguiente: Costumbres, practicas, identidad y apropiación 
territorial, relación territorio-sujeto, capacidad de resiliencia con procesos de memoria y 
resignación, muestras de reconstrucción de tejido social comunitario y convivencia 
comunitaria. 
Finalmente, para el cuarto capítulo, demostré como los procesos identificados de 
desarrollo territorial en la entidad territorial han sido modificados hacia una intención de 
desarrollo de capacidades locales, de tal forma, evidencié el desarrollo local que se está 
ejecutando en la vereda de Arenosas a través de unos programas particulares que 
surgieron desde el retorno de la población civil a su terruño. En tal sentido, la 
resignificación se convirtió en algo integral, pasando por una configuración territorial 
no solo desde los procesos sociales, sino que se entendió que el desarrollo también hacia 
parte de esa lógica importante de resignificación de este territorio afectado por procesos 
conflictivos sociales, económicos y políticos. El desarrollo local no es meramente una 
representación de sistemas económicos dentro de los territorios; en realidad propende a 
ser una alianza intrínseca comunitaria, que da valor a los sentidos culturales, sociales, 
ambientales, tradicionales, y entre todas las significaciones al interior de los territorios. 
En este sentido, es esencial reconocer el aporte significativo del tejido social y la 
territorialidad en la consolidación de una proyección del desarrollo local. 
 
 
Capítulo 1 
Fuente: Fotografía Propia, 2019 
 
 
1.1Planteamiento del Problema 
En el municipio de San Carlos es necesario reconocer los procesos conflictivos 
sociales presentados desde inicios de los años 60, hasta los años 2005-2006;ocasionados en mayor proporción por la violencia generalizada y la lucha de poderes 
entre la acción armada insurgente y el poder del Estado. Desde los informes del CNMH 
se puede evidenciar que el proceso conflictivo tiene su génesis desde la construcción de 
importantes proyectos nacionales, como lo fue la construcción de megaproyectos 
hidroeléctricos y no en menor proporción, la construcción de la Autopista Medellín-
Bogotá. Esto, convirtió a San Carlos en un punto estratégico de presión estatal por parte 
de los grupos ideológicos que se alzaron en armas. A razón de quién controlaba el 
territorio, tenía a su poder más del 33% de la energía del país (CNMH, 2011). El 
desplazamiento en San Carlos no inició desde la llegada de los grupos armados al 
territorio. Comenzó desde la imposición de este modelo de Desarrollo con impacto 
Nacional, pero sin resultados de mejoramiento a nivel Local; fue la construcción de las 
hidroeléctricas la que generó el desplazamiento inicial. Para los años 60 y mediados de 
los 70, se denominó el “desplazamiento negociado”, a razón de la venta de las algunas 
zonas campesinas en que se haría el proyecto hidroeléctrico, negociado así por 
cantidades de dinero sin sentido (CNMH, 2011). 
 
 
Posteriormente, para el año 1976 emerge en el territorio un movimiento social, 
llamado: el Movimiento Cívico del oriente Antioqueño, surge a partir de los altos 
costos en las tarifas de energía y la falta de inversión en el Desarrollo Local y Regional. 
Además, alzaban su voz de protesta por la corrupción en el manejo del dinero de las 
transferencias que generaba la producción energética. Desde que se formó este 
Movimiento social, sufrieron constantes represiones del brazo armado estatal, el cual, 
no permitirá que se conformará un grupo contrario a sus intereses económicos y 
políticos. En ese sentido, para el periodo de 1978 al 1985, se generó el desplazamiento 
por parte de quienes hacían parte del Movimiento cívico, huyendo de su exterminio. Se 
había formado una estigmatización alrededor de quienes conformaban esta organización 
social; esta población que generaba espacios de participación y ejemplos valiosos de 
organización social sería objeto de persecución, muerte, desplazamiento y exilio 
(CNMH, 2011). 
De esta misma forma, el asentamiento de grupos guerrilleros en el territorio 
también surgió a partir de la recolección del descontento y el sentimiento de represión 
estatal que reflejaba parte de la población Sancarlitana. Estos grupos, se aprovecharon 
de esta situación, con el fin de tomar fuerza política en el territorio, y del mismo modo, 
aumentan la fuerza armada, desde el discurso ideológico de reivindicaciones populares, 
a razón de una transformación territorial. Asimismo, los grupos guerrilleros como el 
ELN, las FARC iniciaron su consolidación territorial en San Carlos, para emprender 
más fuertemente su lucha contra el Estado. Desde esa consolidación armado insurgente, 
emergen grupos contraguerrilla como lo fue las AUC; grupo proveniente del Magdalena 
Medio Antioqueño, el cual, buscaba apaciguar el poder de los grupos guerrilleros, 
además, de ser un aliado ilegal del Estado en el territorio (CNMH, 2011). 
A la postre, se inicia con una confrontación armada por el control territorial, 
dejando en medio del conflicto al sujeto social. Las personas sufren un proceso de 
desplazamiento originado por esta confrontación armada, dejando un territorio como 
zona de guerra. Desde la visualización de ese pasado, y reconociendo al territorio como 
un ente dinámico. Surge el interés de iniciar con un proyecto investigativo que se 
preguntará por la resignificación de este territorio luego del retorno en la vereda 
Arenosas, y, a su vez, cómo los procesos de Tejido social y de territorialidad forjarían e 
impulsarían proyectos de desarrollo local construidos desde potencialidades, 
capacidades y contextualización del territorio. 
 
 
 
Con relación a ello, la pregunta de investigación es: 
¿Cómo el tejido social y la territorialidad logran ser enfoques esenciales para la 
resignificación de la Vereda Arenosas posterior al Retorno, y a su vez, logran 
impulsar proyectos de desarrollo local entre los años 2013-2019? 
 
La elección del tejido social y la territorialidad como ejes centrales de los 
procesos de resignificación y de proyección del desarrollo local, es a partir de la 
consecución investigativa que arrojó que los programas de retorno encargados del 
fortalecimiento social, proyectaban dos ejes estratégicos centrales, desde una noción de 
relación con el entorno, basado en un eje de conservación y de arraigo por el territorio 
que habita(Territorialidad); del mismo modo, se proveía una potencialización de la 
integración social fundamentada en la creación de un vigoroso tejido social. 
Igualmente, se impulsan estas dos líneas estratégicas como soportes para la creación de 
un proceso de Desarrollo local que vinculará al sujeto social en la construcción de su 
propio territorio. 
Adicionalmente, el concepto teórico del desarrollo Local fundamenta a la 
cultura, la identidad, el tejido social y el reconocimiento del territorio como pilares de la 
construcción de esta estrategia de desarrollo, por lo tanto, son conceptos ideales para 
abordar las líneas de resignificación y de desarrollo local. De esta forma, se fija al sujeto 
social como actor imprescindible en la resignificación y proyección del territorio. Todo, 
se convierte en un aglomerado de correspondencia; es un proceso histórico(pasado) 
rechazado, que fundamenta al sujeto social (en el presente) como actor esencial de la 
proyección (Futuro) del territorio, caracterizado en una estrategia de desarrollo local 
con identidad y apropiación territorial. 
Seguidamente, la elección de la vereda Arenosas es a partir de la ejecución de 
proyectos de origen Local que han vinculado prioritariamente al sujeto social; del 
mismo modo, se evidenció un importante proceso de resignificación territorial, el cual, 
le ha permitido emprender la notable participación de algunos habitantes en la 
consolidación de proyectos muy ambiciosos y preponderantes a nivel Local, con una 
prospectiva vinculante y pertinente con relación a la contextualización territorial. 
 
 
Finalmente, la temporalidad es a partir de la consolidación y el desarrollo de los 
proyectos que se han emprendido. Del mismo modo, posteriormente a la ejecución de la 
ley 1448 de 2011, no se lograrían evidenciar los resultados hasta unos años posteriores. 
Por ello, elegí, trabajar dos años después al cumplimiento de la ley, claro está, aclarando 
que las primeras fases de algunos proyectos iniciaron años más atrás. Se potencializaron 
con la implementación de algunos programas de retorno que surgieron 
consecutivamente a la aprobación de la ley. De la misma forma, elegí el año 2019, 
porque en este año terminaba el estudio investigativo, además, culminaba el periodo 
administrativo en el Municipio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2. Marco Teórico 
Desde la misma lógica investigativa, establezco tres conceptos esenciales de 
análisis, los cuales, representan una correlación, un complemento y una correspondencia 
en su esencia como parte del estudio de los procesos configurativos en los territorios. 
De este modo, establezco los conceptos de tejido social, de territorialidad y 
desarrollo local, como los enfoques de este marco teórico. La relación transversal entre 
los tres conceptos es clave para establecer una línea equilibrada entre los procesos 
efectuados desde la potencialización de la base social, caracterizado por la relación con 
la contextualización territorial. Y a su vez, en conjunción con los proyectos focales de 
reconstrucción del tejido social, desde un fin de consolidación de un territorio 
participativo, legítimo y asertivo. A partir de esto, se estipula un soporte para la 
construcciónde una estrategia de desarrollo local, desde un proceso identitario, que 
vincule la caracterización territorial con el objetivo de encaminar una configuración de 
un territorio autónomo y con empoderamiento social. 
Además, se establece una línea de tejido social fundamentada en la construcción 
de una base social visualizada a través de las alianzas sociales territoriales en vínculo 
con el proceso de identidad, de apropiación y de sentido de pertenencia 
(Territorialidad). Esta territorialidad está basada en la estrecha conexión entre el valor 
social de las comunidades con el territorio que habitan. Priorizando así, la relación con 
el entorno territorial, y la cohesión social como los insumos para la construcción y 
consolidación de la estrategia de desarrollo local. 
 La ceñida conjunción que posee los tres conceptos es clave para fortalecer el 
hecho material de prospectiva que provee el territorio de San Carlos; el tejido social es 
esa base de organizaciones sociales que trabajan por objetivos comunes; “El tejido 
social es esa capacidad de la sociedad de agruparse en relación con objetivos en 
común, para garantizar bienestares mancomunados”. (Murcia, 2010:6). 
El tejido social se consolida como el factor principal de agrupación 
interseccional entre las múltiples categorías estratégicas que convergen en el territorio. 
“El tejido social está determinado mediante una base de recursos naturales, ciertas 
formas de producción, consumo e intercambio, y una red de instituciones y formas de 
organización que se encargan de darle cohesión al resto de los elementos. (Machado, 
2011:35), Alineando estas premisas, se confiere que el tejido social funciona como la 
 
 
base esencial de los procesos enfocados en el Desarrollo Local de un territorio. La 
utilidad del tejido social está basada en una correspondencia social, el valor humano 
de priorizar el bien común sobre el individual, del refrán popular de “Una gaviota no 
hace verano”, es la posibilidad de agruparse y de contribuirse mutuamente; unidos son 
más fuertes. Aun así, en la individualidad del interés privado, logra concentrarse la 
ambición; valor esencial para decidir cohesionarse frente a otro individuo. En ese 
sentido, la individualidad también es un hecho de tejido social, la ambición y el deseo 
de prosperar, genera una intención de buscar personas con quien asociarse y vincular tu 
proyecto a objetivos comunes. 
La diferenciación de un territorio frente a otro respecto al tejido social estaba 
enfocado en: “Generar un mundo bajo pautas diversas de respeto, colaboración, 
dignidad, cariño y reciprocidad” (Gutiérrez, 2011:35). Es la capacidad del hombre para 
olvidar su individualidad y constituirse como un ser lleno de valores comunitarios 
apoyados en la premisa de: “La unión hace la fuerza”. El mundo adecuado de 
cooperación y coordinación social es también estar dispuesto a enfrentarse grupalmente 
a las dificultades sociales que se disponen comúnmente; la fortaleza del tejido social no 
solo es estar activo a coordinar esfuerzos para beneficiarse, sino, que se debe también 
estar organizados para enfrentar conjuntamente los efectos colaterales que dispone la 
sociedad. Se proyecta conformar “unos entramados comunitarios enfocadas a defender 
su territorio” (Gutiérrez, 2011:37) de acciones irregularmente fomentadas y 
gestionadas por organismos institucionales ilegítimos que no toman en cuenta las 
opiniones y alternativas de acciones que podrían poseer la sociedad civil. 
Por ello, es necesario potencializar y consolidar un tejido social estable 
territorialmente, una coalición interseccional de las múltiples dimensiones que 
conforman un territorio. Su coordinación transversal con el desarrollo local está 
caracterizada por algunas ventajas: 
1-Explica mejor las relaciones intersectoriales y potencia el trabajo multidisciplinario 
2-Permite integrar los ejes fundamentales del desarrollo sostenible, es decir los aspectos de 
organización económica, de relación con el medio ambiente natural, de organización social y 
política, a su vez, una articulación de los elementos culturales del territorio. 
3-Permite gestionar el desarrollo más eficientemente, en colaboración entre actores locales. 
4-Potencia la integración de conocimiento acumulado por nuestras sociedades a fin de alcanzar 
un desarrollo armónico y democrático. (Machado, 2011:36) 
 
 
 
Asimismo, la territorialidad es esa relación entre las prácticas, actividades, 
costumbres, y el paralelismo con todas las dimensiones que componen el territorio, 
frente a la conexión con el sujeto social. “La territorialidad es esa relación dinámica 
entre todos los componentes sociales (economía, cultura, instituciones, poderes) y 
aquello que de material e inmaterial es propio del territorio donde se habita, se vive, se 
produce (Governa, 2005:33). La territorialidad se compone en una congruencia 
simétrica entre lugar/ territorio y el sujeto que se apropia de este.” Los humanos 
transforman la tierra para convertirla en su casa, pero al hacerlo se transforman ellos 
mismos no sólo mediante la propia acción que implica esa transformación, sino 
también por los efectos que esa tierra transformada ocasiona sobre la sociedad 
humana” (Montañez, 2011:16). Esta proposición señalada por el autor acerca de la 
relación entre sujeto humano y lugar esta subrayada en la acción enfocada al territorio 
mediante las prácticas que disponen al territorio a ser propio y a diferenciarse frente a 
otros, el resultado de una configuración territorial está encaminada a lo que el sujeto 
territorial decida convertir ese lugar. Entiendo que la apropiación y relación con los 
diferentes componentes sociales dan razón al ser del territorio. Las condiciones de un 
territorio están caracterizadas por las acciones que deciden implementar al interior de 
este, por medio de las múltiples relaciones entre sujetos humanos y su entorno social, 
económico, político, cultural y ambiental. 
Como señala el geógrafo francés, Guy Di Méo, “La territorialidad es una 
relación individual y/o colectiva con el territorio” (Di Méo, 2005:82). A partir de ello, 
se determina que las relaciones individuales o colectivas con el lugar o el territorio 
conllevan a una territorialidad. Es la capacidad de transformar un espacio a partir de 
dimensiones dinámicas representadas en interacciones entre sujetos propios de ese 
territorio, de acuerdo con las múltiples o escazas interacciones entre sujetos, el territorio 
se verá expuesto; posteriormente a la consolidación de un proceso de territorialidad 
acreditado por el arraigo, el sentido de pertenencia y el amor por el territorio. 
A la postre, para asentar el concepto de territorialidad, me dirijo a la forma en 
que lo reseñan los autores Montañez y Delgado; todos los sujetos sociales podrán 
efectuar en su territorio un carácter de importancia frente a otros, consolidar su proyecto 
territorial focalizado en las múltiples acciones e interacciones que convertirán a ese 
 
 
lugar en un territorio dinamizado. Los análisis de los territorios deberían proveer los 
siguientes análisis según los autores: 
 1. Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como territorialidad. El 
territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial que 
delimita el dominio soberano de un Estado. 
2. El territorio es un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado, de individuos, de 
grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales. 
3. El territorio es una construcción social y nuestro conocimiento de este implica el 
conocimiento del proceso de su producción. 
4. La actividad espacial de los actores es diferencial y por lo tanto su capacidad real y potencial 
de crear, recrear y apropiar territorio es desigual. 
 5. En el espacio concurren y se sobreponen distintas territorialidades locales,regionales, 
nacionales y mundiales, con intereses distintos, con percepciones, valoraciones y actitudes 
territoriales diferentes, que generan relaciones de complementación, de cooperación y de 
conflicto. 
6. El territorio no es fijo, sino móvil, mutable y desequilibrado. La realidad geosocial es 
cambiante y requiere permanentemente nuevas formas de organización territorial. 
 7. El sentido de pertenencia e identidad, el de conciencia regional, al igual que el ejercicio de 
la ciudadanía y de acción ciudadana, solo adquieren existencia real a partir de su expresión de 
territorialidad. En un mismo espacio se sobreponen múltiples territorialidades y múltiples 
lealtades. (Montañez y Delgado, 1998:122) 
 
Por su parte, “El Desarrollo local se fundamenta en la consolidación de una 
economía al interior de un territorio; con instituciones, productores, sociedad y 
recursos que son propios de este espacio” (Boisier, 1999:9). A partir de esta definición, 
la consolidación territorial local está sustentada en la sociedad civil y su capacidad de 
proveerse de alternativas sociales, además de su capacidad para agruparse en grupos con 
ideales similares que fomentan el bienestar común. 
La estrategia del desarrollo local también surge como una alternativa para 
focalizar los proyectos, agrupando necesidades y características propias de un territorio, 
con el fin de convertirlas en ese valor agregado. “En las décadas de las 80 y 90 
emergieron las ideas del desarrollo local como respuesta al vacío que había dejado la 
ausencia de las previas políticas de estado. Por medio de estos nuevos enfoques e 
iniciativas se buscó activar los recursos particulares de lo local” (CEPAL, 2017:19). 
 
 
Esto, es a partir de una conceptualización multiescalar que confiere la utilidad del 
desarrollo endógeno, la descentralización de los territorios y su autonomía ante el 
manejo de sus recursos y de sus condiciones propias territoriales. La posibilidad de 
contener una agenda de desarrollo local, pero sin olvidar las otras formas de 
multiescalaridad; lo que refiere al desarrollo regional, nacional y la posibilidad de seguir 
perteneciendo al proceso de globalización. Un pensamiento local, actuando 
globalmente. 
El actuar del desarrollo local no permite perder la transversalidad con la base de 
la territorialidad y el tejido social, los cuales propenden a conformar un espacio de 
suministro para este mismo; como se ha mencionado, la localidad está basada en 
multiescalaridad, esa escala enfocada y desarrollada hasta lo más mínimo. La 
multiescalaridad puede comprenderse “como un principio básico para la comprensión 
de las distintas escalas de los territorios; por ejemplo: un territorio está organizado en 
una escala internacional, pero contiene territorios en escala nacional, provincial y 
municipal” (Fernández, 2008:7). Adicionalmente, es importante resaltar los procesos 
adoptados desde la perspectiva de desarrollo local propuestos por autores como Antonio 
Vázquez Barquero y Francisco Alburquerque. Orientaciones trabajadas desde una 
noción de enfoque territorial. El desarrollo local surge como una alternativa de las 
políticas escalares de los territorios, es una forma de dinamizar el capital social y las 
potencialidades territoriales; del mismo modo, el desarrollo local hace parte del actuar 
social de quienes son, viven y conviven con el territorio. 
Como menciona Francisco Alburquerque, el desarrollo local destaca 
esencialmente los valores territoriales, de identidad y de diversidad (Alburquerque, 
2004). Esto, emprende un soporte en las fases de proyectos alternativos de desarrollo, 
los cuales se configuran en los enfoques de los territorios, abordando visiones 
caracterizadas por la conjunción de quienes hacen parte de ellos. Desde la perspectiva 
de desarrollo local de Vásquez Barquero, se señala a la cohesión social como primordial 
en la ejecución apropiada de los programas del desarrollo local. El desarrollo local se 
caracteriza por agrupar un sistema social, institucional y cultural que interactúan 
entre sí. (Vázquez Barquero, 2013). Con relación a ello, desde la agrupación de mi 
investigación, es importante resaltar la importancia de la territorialidad que también 
puede ser agrupada desde la cultura; asimismo, el tejido social que está fundado en la 
correspondencia y de cooperación al interior de todos los sectores que componen un 
 
 
territorio. Estos componentes, son intrínsecos en el transcurso de los programas de 
desarrollo local. Consecuentemente, el desarrollo local logra tener espacios para 
consolidar alternativas que se promueven desde los territorios, y desde quienes 
componen esté. 
Las siguientes son algunas de las consecuencias resultantes de los procesos de 
desarrollo local según Jorge salinas: 
1-Valorización mayor de los recursos endógenos de cada ámbito local, tratando de 
impulsar actividades de diversificación productiva y promoción de nuevas empresas 
locales. 
2-Organización de redes locales entre actores públicos y privados para promover la 
innovación productiva y empresarial en el territorio. 
3-Búsqueda de nuevas fuentes de empleo e ingresos a nivel local. 
4-Promoción de actividades de desarrollo científico y tecnológico a nivel territorial. 
5-Creación de nuevos instrumentos de financiamiento para atender a las 
microempresas y pequeñas empresas locales. 
6-Superación de las limitaciones del enfoque asistencialista implícito en los fondos de 
inversión social y en los programas de lucha contra la pobreza. (Jorge Salinas, 
2000:36) 
 
La conjunción de los tres conceptos es clave para hacer el análisis de la 
investigación, la transversalidad de estas líneas estratégicas propenden a la 
configuración desde una base social territorial, una base fundamentada en la creación 
de redes sociales fuertes y estables, en este caso en la Vereda Arenosas; esto permite 
pensar las relaciones entre el proceso de retorno y los conceptos abordado en el marco 
teórico, es necesario representar en la investigación las alianzas comunitarias, 
articuladas a los proceso de prácticas y costumbres territoriales, asociadas a los 
procesos de desarrollo local comunitario. 
Desde el desarrollo de los tres conceptos centrales, se desprenden otros 
conceptos que ayudan a dar claridad al proceso investigativo. Además, de crear un 
proceso de complementariedad y de transversalidad entre sí. Estos conceptos son: 
Memoria, Resignificación, Resiliencia, Dignificación, Gobernanza. 
 
 
 
La Memoria es generada a partir de una construcción social, caracterizada por la 
interacción subjetiva, de correspondencia social y de la cotidianidad territorial; los 
cuales, inciden en la disposición de los lazos sociales. (Pineda, 2017) Es decir, La 
Memoria puede funcionar como un medio de acción social, está constituida por valores 
subjetivos, desde la formación de una Memoria colectiva e individual. La construcción 
social de la Memoria se ejecuta como un medio de dignificación, de resignificación y 
como una muestra de resiliencia en el proceso de los territorios. 
La resignificación funciona como un resultado de nuevas significaciones y de 
adaptaciones de espacios territoriales; se realiza desde una perspectiva de 
reinterpretación y de correspondencia a subjetividades, con el fin de generar un valor de 
formación conjunta. (Bachur, 2013). Asimismo, la dignificación y la resiliencia se 
evidencian como resultantes del proceso de resignificación perdurado por la Memoria. 
En el sentido de proyectarse a la resiliencia como factor núcleo en el territorio, a razón 
de convivir con el conflicto social. Desde la teoría social, La resiliencia se entiende 
como la capacidad del sujeto social o comunitario de sobreponerse a dificultades 
sociales que se desprenden desde la construcción alrededor de los territorios (Villalba, 
2003). 
Con relación a esto, en la vereda Arenosas, se logra presentarun adecuado 
proceso de resiliencia, basada en las capacidades que posee el sujeto social de 
sobreponerse a dificultades. Esto, denota la voluntariedad y disposición que se podrá 
ejercer dentro del territorio, con el fin de emprender proyectos alternativos de 
prospección territorial; desde las comunidades, y para las comunidades. En este sentido, 
La dignificación está vinculada a los conceptos anteriormente mencionados, son 
transversales entre sí y adoptan su correspondencia. La dignificación se concibe desde 
la noción de otorgar dignidad y/o blindar del respeto necesario a lo que implica la 
conjunción de un territorio. En este caso, la dignificación se representa en el proceso de 
Memoria, era necesario dignificar el sujeto social que había desparecido, había 
fallecido, a quién cometió crímenes y buscaba reintegrarse a la sociedad, al territorio 
que se había convertido en un espacio de miedo y zozobra, a su vez, se buscaba 
dignificar a quién había sobrevivido en el territorio después de la problemática social 
del conflicto armado. El territorio se convertiría en un espacio para el respeto, la 
convivencia y la vinculación a los derechos que representaba cada sujeto social, sin 
importar la participación o el desenlace que tuvo durante el periodo de conflicto. 
 
 
Seguidamente, durante el proceso emerge un concepto clave, caracterizado por 
las alternativas de desarrollo local que se presenta en el territorio. La gobernanza es 
crucial para la fundamentación del desarrollo local, son correspondientes entre sí. En la 
comprensión de la gobernanza, es necesario vincularla al desarrollo local, en el sentido 
de que la gobernanza se permite ejecutar desde un ámbito más micro, se hace 
imprescindible la participación, la confianza y la legitimación de cada intervención 
social. 
La gobernanza podrá ser visualizada como un concepto de integración, que 
envuelve en una misma lógica al Estado, la Sociedad Civil y el sector privado en un 
conjunto. Sin embargo, hay importantes diferencias en los roles atribuidos a cada uno de 
estos actores (Whittingham, 2011). Se asigna la característica de legitimidad, priorizada 
por la horizontalidad en las decisiones; haciendo partícipe la integralidad de 
conocimientos y saberes, como la importancia de cada orden público, privado y 
comunitario. Es un espacio para decidir, ejecutar y evaluar de forma consensuada cada 
uno de los proyectos de interés público 
En el desarrollo de cada concepto, se evidencia la responsabilidad que conlleva 
la ejecución de un proyecto de desarrollo local; desde la vinculación voluntaria de las 
comunidades a los programas, posteriormente a un proceso de resiliencia, dignificación 
y de resignificación en el territorio; esto desemboca, en la conformación de bases de 
tejido social y de territorialidad. Estos conceptos, son cimientos de la conformación 
pertinente y adecuada de la Gobernanza. En este sentido, los programas de desarrollo 
local están más que legitimados por la participación, la cooperación, la identidad, y la 
construcción de un territorio basado en la formación de un tejido social potente. 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración Propia, 2019 
 
 
 
Este Mapa conceptual, representa las relaciones intrínsecas entre conceptos, es 
una correspondencia entre todos; sin establecer una línea lógica de importancia, es 
necesario reconocer la transversalidad en el proceso de desarrollo local al interior del 
territorio Sancarlitano. La Resignificación es un proceso dependiente a la conformación 
del Tejido social, de Territorialidad, de Dignificación, de Resiliencia y de Memoria, por 
lo tanto, el proceso adecuado de la Resignificación traerá consigo un aglomerado de 
situación alrededor de ello, que impondrá y forjará una implementación más pertinente 
del desarrollo local. 
 
 
 
 
Fuente: Fotografía Propia, 2019 
 
1.3. Metodología 
En el análisis del proceso resignificante del territorio y de su desarrollo lo 
vincule a la ejecución de algunas políticas públicas locales, departamentales y 
nacionales que buscaban fortalecer el entorno social de los retornados, además, de 
proveer capacidades técnicas y presupuestales, con el fin de impulsar proyectos de 
origen local. En tal sentido, establecemos la prioridad de una metodología cualitativa. 
La cual, desarrollé en torno a la comunicación activa con la población de la vereda 
Arenosas, en conjunción con los informes presentados por las instituciones encargadas 
del fortalecimiento social y económico en el territorio posteriormente al retorno. Sin 
embargo, en menor proporción utilicé la metodología cuantitativa para los análisis 
estadísticos de algunos informes. 
 
 
 
 
 
 
 
1.3.1Fases Metodológicas 
 
*Recolección de Información 
Recolecté cada uno de los documentos e informes presentados por las 
dependencias que fueron consultadas. Fundamentado la base de la documentación en 
fuentes primarias a través de entrevistas, encuestas y notas de campo constantes en la 
vereda Arenosas, en complemento con las fuentes secundarias frente a los informes 
institucionales; presentados por las dependencias institucionales identificadas, tales 
como: Secretaría de Paz y Postconflicto, Secretaría de Bienestar Social, Coordinación 
del programa de retorno Familias en su Tierra, el Centro de Acercamiento, 
Reconciliación y Reparación del Municipio de San Carlos y la dependencia de Turismo. 
*Clasificación de Datos 
Agrupé los datos de acuerdo con los resultados esperados alrededor de cada 
objetivo. En un primer momento, agrupé los datos en temas de territorialidad (prácticas 
que denotan esta característica), del mismo modo, agrupé los procesos identificados 
adoptados en la práctica del tejido social, y a su vez, procesos resultantes de prácticas 
efectuadas alrededor del desarrollo local. En un segundo momento, clasifiqué algunos 
conceptos emergentes en el proceso de campo, con el fin de ir relacionando con los 
conceptos iniciales. 
En tercer lugar, clasifiqué los datos resultantes de cada fuente primaria y 
secundaria, ya sea oral, escrita e iconográfica, con sus respectivas herramientas y 
técnicas. 
*Análisis de los datos 
De acuerdo con la respectiva clasificación de los datos, el análisis fue a partir de 
la relación entre lo que generó los informes consultados y lo recogido en campo 
mediante las entrevistas etnográficas realizadas, haciendo el contraste entre informes 
públicos y la interacción con la comunidad de la vereda Arenosa, todo ello, a partir de la 
utilización de los focos investigativos de las líneas de territorialidad, tejido social y 
desarrollo local. 
 
 
 
 
*Escritura 
La escritura se generó a partir del desarrollo de cada objetivo, por cada objetivo 
dispuse a realizar un capítulo, en el cual se utilicé las respectivas fuentes metodológicas. 
 
 
Fuentes Metodológicas 
Fuen
tes 
Orales Escritas Iconográficas 
Herramientas *Entrevistas 
*Historias de Vida 
 
*Documentos 
Institucionales 
*Informes 
*Cartillas 
*Líneas de Tiempo 
*Notas de Campo 
*Archivos 
Municipales 
*Murales 
*Imágenes 
 
Técnicas *Entrevistas 
Etnográficas 
*Observación 
Participante /No participante 
*Recorrido 
Territorial 
*Análisis 
documental 
*Recolección de 
información 
*Realización de 
mapeo de Actores (Onodo) 
*Fotografías 
*Revisión 
histórica de imágenes 
Fuente: Elaboración propia, 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
Utilización de las Fuentes 
Fuentes Orales 
Herramientas: 
-Entrevistas: elaboré una serie de entrevistas a los líderes sociales de la vereda 
Arenosas, a encargadas de las instituciones previamente clasificadas; las entrevistas 
fueron realizadas con preguntas orientadoras. 
-Historias de vida: amplié las entrevistas con la herramienta de las historias de 
vida, en este caso, con personas esenciales en la construcción del tejido social y de 
desarrollo local de lavereda Arenosas. 
Técnicas: 
-Entrevistas Etnográficas: realicé entrevistas con preguntas orientadoras, pero 
sin un sentido estricto, más que una entrevista, fue una conversación con el sujeto 
contribuyente de la investigación. 
-Observación participante/No participante: La observación no participante 
fue la posibilidad de asistir en las reuniones de los grupos sociales vinculados a la 
productividad, memoria y turismo en el territorio. Asimismo, la observación 
participante en los recorridos que realice en la vereda Arenosas y el casco urbano; 
conociendo las prácticas, costumbres, identidades de las personas que conviven en el 
territorio. 
Fuentes Escritas 
Herramientas: 
- Documentos Institucionales, informes y archivos municipales: realicé una 
recopilación y posteriormente un análisis de los informes escritos presentados por la 
institucionalidad del municipio de San Carlos, con el fin de hacer el posterior contaste 
con la fuente oral. 
-Cartilla: utilicé cartillas realizadas por algunas organizaciones, las cuales 
ejemplificaban de manera sintética la acción de cada unidad institucional en el territorio. 
Notas de Campo: redacté información esencial que facilitó un posterior análisis 
de las entrevistas y las visitas a los despachos de las secretarias. 
 
 
 
Técnicas 
- Recolección de información: recolecté información con las respectivas 
herramientas anteriormente expuestas, fue una información amplia, que se redujo en el 
proceso de análisis. 
- Análisis documental: revisé algunos documentos que describían la ejecución 
de algunos programas de retorno, además, de informes y artículos académicos que 
poseían utilidad para seguir consolidando el tema. Posteriormente, realice un filtro de la 
información correspondiente que fue de más utilidad para elaborar los capítulos 
propuestos. 
Mapeo de Actores: Mediante la aplicación de Onodo visualicé las redes 
sociales que se configuran a partir de la implementación de las estrategias de desarrollo 
local. 
 
Fuentes Iconográficas 
Herramientas: 
-Murales-Imágenes: A través de murales e imágenes desarrollé posteriores 
análisis que lograban ejemplificar y facilitar el desarrollo de los objetivos en la fase de 
la escritura. 
Técnicas: 
-Fotografías: Mediante fotografías propias hice un análisis de las dinámicas 
territoriales, además, elaboré un álbum con los murales fotografiados. 
-Revisión histórica de imágenes: revisé algunas fotografías que ejemplificaron 
el proceso histórico del municipio, correspondiente a las líneas estratégicas de 
investigación. 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2 
Contexto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Fotografía propia, 2019 
 
2.1. Conflicto Armado 
San Carlos es un territorio que tuvo la dulce-amarga fortuna de poseer una red 
hidrológica de gran magnitud, de las más importantes a nivel nacional, de ser un punto 
estratégico de la economía hidroeléctrica. Los Sancarlitanos quedaron en medio del 
blanco de la lucha de intereses económicos y políticos, del cual no hacían parte 
directamente. Campesinos amables, labradores de la tierra, individuos regocijantes y 
alegres que cultivaban el campo, pero que el terror fue a tocarles la puerta de sus fincas. 
Sus vidas cambiaron circunstancialmente, ahora, los problemas no eran por la 
temporada de cosecha o por las crías de ganado; ahora, buscaban sobrevivir, alejarse de 
las balas y esperar el destino que tendrían con el accionar de estos nuevos actores 
territoriales. 
Así lo vivieron cerca de los 25 840 habitantes que para el año 1998 convivían en 
el municipio (CNMH, 2011); no importaba si estabas vinculado a un grupo armado para 
luchar por ideales o venganza, todos, vivían con miedo, aunque lo negarán algunos. 
Nunca verían a la muerte como un visitante agradable. Todo había cambiado, el 
territorio adoptaría un nuevo sentido, hubo múltiples decisiones de los habitantes. Unos 
 
 
decidieron resistir en este territorio, arriesgando la vida; otros se desplazaron huyendo 
de la violencia, con la intención de volver a empezar una vida. 
En sus caminos, solo pensaban el ¿por qué; ¿por qué dejar su terruño?, su tierra, 
donde se habían criado, donde salían a cada mañana a darle maíz a sus gallinas, a 
ordeñar, a recorrer su finca sin ni siquiera sospechar que se irían de allí en algún 
momento, por el miedo a morir. El municipio se convirtió en una zona de guerra, un 
terrritorio sin su alma; de quienes labraron cada vocación, cada práctica y costumbre. 
Esos campesinos que conservaban esa tradición arriera, que recorrían montañas enteras 
entre territorios para llevar mercado o mercancías. Quienes configuraron, le dieron 
sentido y significado al territorio; fueron desplazados. 
 
“San Carlos es un municipio del oriente del departamento de Antioquia, quizás uno de 
los más azotados por el conflicto armado en el país en esta zona del país. Se calcula que cerca 
del 80% de su población salió desplazada entre 1996 y 2003 quedando su perímetro habitado por 
entre 4.000 y 5.000 personas de las 25.500 registradas en el censo de 1993”. Villa (2015:1) 
citado en CNMH (2011:40) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfica 1 :Expulsión masiva de la población en San Carlos. 
 
Fuente: (CNMH, 2011) 
 
 
Estableciendo un orden cronológico de los hitos que han renombrado la 
violencia en el municipio de San Carlos; el número de desplazados de la localidad han 
sido notables desde el año 1989, en el cual hubo 53 desplazamientos forzosos, para el 
año 1990 se redujeron a 13, el número de desplazamientos. En el año 1998 existió un 
gran número de desplazados, fueron un total de 560; mientras que para el año de 1999 
se duplicaron a 1634, desde allí empieza la situación que dejó al municipio en una gran 
problemática social. El 80% de la población veredal fue desplazada. En ese sentido, al 
año siguiente, para el año 2000, el número de desplazados era de 2269. El año 2002 fue 
el año en el cual más desplazados hubo en toda Colombia. Para esa época, Colombia 
contaba con el mayor índice de desplazamiento interurbano del mundo (CERAC, 2010). 
Según los antecedentes de investigación consultados, en el municipio de San 
Carlos estuvieron inmersos un alto grado de actores armados que crearon zozobra y 
miedo en cada uno de los rincones del territorio. El registro pasa por grupos insurgentes 
como las FARC, ELN, EPL como grupos guerrilleros; las AUC como grupo 
autonombrado contrainsurgentes, aun así, fue un grupo armado ilegal. Las fuerzas del 
Estado también actúan como actor armado presente en la zona, debido a que fueron 
autores de incursiones armadas no solo contra los grupos ilegales, sino también contra 
 
 
la población civil. El municipio de San Carlos sufrió el actuar armado de cada uno de 
los grupos presentes en esta zona territorial de gran importancia para el estado. 
 
 
Gráfica 2 :Eventos Conflictivos en San Carlos 1988-2010 
Fuente: (CNMH, 2011) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1.1Actores del Conflicto 
Desde inicios de los años 90 y hasta el periodo de 2004-2005, mencionar al 
municipio de San Carlos, era señalar el concepto terror en su esplendor; desapariciones 
forzadas, masacres, homicidios selectivos, los números más altos de Migraciones 
interurbanas del mundo, acá sólo reinaba el miedo y la zozobra. Territorios de 
enfrentamientos entre líneas insurgentes de muchos bandos; se concentraba las 
guerrillas con ideologías socialistas y comunistas, en frente de grupos como el ELN, 
que emergió desde el Occidente-Suroccidente del territorio, entre inmediaciones de 
Granada y Guatapé. El caso de las FARC, las cuales, provenían del Noroccidente y Sur 
del territorio Sancarlitano. Y desde el Oriente-Nororiente del municipio, llegaban desde 
el Magdalena Medio, los grupos contrainsurgentes de las AUC, en los múltiples frentes 
que se conformaba, provenían desde límites con Puerto Nare, caracolí y San Roque.Mapa 1.Asentamiento de Frentes Armados en San Carlos 
Fuente: Elaboración Propia. SIG, 2019. (Habitante vereda Arenosas, Comunicación personal, 19 
de agosto del 2019) 
 
 
 
2.1.2Historia del acontecer conflictivo en Fotografías 
Estas fotografías logran evidenciar el difícil proceso social que ha golpeado al 
municipio de San Carlos, además, de mostrar en orden cronológico los hechos 
ampliados anteriormente. 
 
 
Fotografía 1.La Sucesión del desplazamiento 
Fuente: Fotografía propia, 2019 
 
 
Primera (1) fotografía; Tranquilidad, labrando su campo. 
Segunda (2) fotografía; años 60, llegan las hidroeléctricas a San Carlos. 
Modifican territorialidad en el Municipio. 
Tercera (3) Fotografía; llegada de grupos armados al territorio. Creando 
zozobra, miedo y Muerte. 
Cuarta (4) Fotografía; El miedo se agudiza, ahora la muerte es el pan de cada 
día, el desplazamiento, las presiones y las masacres obligan al éxodo de los habitantes. 
Quinta (5) Fotografía; El despojo, los campesinos entregan sus territorios por 
paupérrimos dineros, salen desplazados. 
Sexta (6) Fotografía; el éxodo, el desplazamiento se materializa, ahora no 
tienen nada, deben irse. 
 
 
 
 
2.2. Los hitos que marcaron el conflicto armado en San Carlos 
 En el proceso de evidencia del pasado, era necesario presentar el informe que se 
genera desde el centro de Memoria del municipio de San Carlos, donde a través del 
CARE, se hace una línea de tiempo que señala los acontecimientos más recordados y 
lamentados por la población. Siendo esencial hacer el recuento de los hitos del conflicto 
armado que inscribieron un dolor profundo en el municipio; a partir del relato de las 
historias como una parte de las fases para el posterior proceso de resignificación 
territorial. 
Tabla 1. Hitos del conflicto en San Carlos 
 
 
 
1995 
Corregimiento de El Jordán: Autores 
no identificados mataron a un hombre y a sus tres 
hijas: niñas de 4, 7 y 8 años. Se llevaron a la de 
14. Después de violarla, también la mataron. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1998-1999 
 
- Entre el 17 y 20 de junio doce 
campesinos muertos, 13 desaparecidos. Menos de 
dos meses después, el 12 de agosto, todos los 
pobladores de la cabecera hicieron una fila en la 
plaza central. Los paramilitares los obligaron a 
mostrarles sus identificaciones y acto seguido, 
fusilaron a seis. A finales de noviembre, debajo 
de un puente de La Holanda, flotando en la 
represa Punchiná, los vecinos que no se habían 
marchado encontraron seis nuevos cadáveres. 
- Se realizaron otras tres masacres en 
diciembre. El 9 un hombre encapuchado señaló a 
tres espectadores de un partido de baloncesto en 
el barrio Zulia de la cabecera municipal. Los 
mataron en el acto. Al otro día cayeron otras 
cinco personas. Entre el 14 y 15 de diciembre, los 
paramilitares asesinaron a 15 personas. 
 
 
 
 
2000-2001 
 
- 15 de abril del 2000 masacre del bus 
escalera - transporte rural: 5 asesinatos el mismo 
día, el 12 fueron hallados en una fosa común 
después de dos semanas. Cometida por os 
paramilitares al mando de Castaño. El bus venía 
del centro zonal Santa Rita. Este bus fue pasado 
por la vía principal y a pesar de que había tres 
retenes el primero del ejército, de la policía a una 
cuadra del parque de San Carlos y el tercero del 
ejército no se evitó la masacre. 
- En abril las AUC mataron a cuatro 
personas en Samaná, las FARC hicieron lo mismo 
en marzo, mayo -octubre: 14 muertos en Santa 
Inés, en Culebritas, en el casco urbano. La última 
masacre del milenio ocurrió en los caminos del 
corregimiento de San Miguel. Bajaron a cinco 
campesinos de una chiva y le dispararon a 
quemarropa. 
 
2002 
 
- En la vereda Buenos Aires, el 21 de 
marzo, integrantes del Frente Noveno de las 
FARC dispararon contra una ambulancia y una 
volqueta y mataron a tres personas. 
-En las veredas La Cascada y Vallejuelo 
entre los 9 y 11 de mayo, paramilitares dejaron 12 
víctimas mortales. En la vereda El Chocó el 22 de 
noviembre de 2002 el Bloque Metro de las AUC 
asesinó entre ocho y once campesinos. Los 
desfiguraron: usaron hachas, sierras y machetes. 
En las veredas Balsora, Hortoná y El Vergel en 
noviembre ese mismo grupo masacró a cinco 
pobladores. 
 
2003-2004 
 
- El 16 de enero de 2003 fueron 
asesinadas 18 personas. Las FARC reconocieron 
su autoría días después, cuando dijeron que el 
asesinato de los labriegos de Dos Quebradas, 
 
 
Dinamarca y la Tupiada había sido una retaliación 
contra los “paras” por la masacre cometida en El 
Chocó. 
- En el corregimiento de Samaná en una 
de las casas que alguna familia había abandonado, 
el 10 de julio diez integrantes del Frente Noveno 
de las FARC les dispararon a siete campesinos 
que apenas tres meses antes habían decidido 
retornar. La gente de San Carlos recuerda con 
profundo dolor esa agresión: los últimos 
estertores de la guerra contra un pueblo que 
empezaba a reponerse. 
- Un 29 de enero, la última masacre de 
San Carlos ocurrió contra siete miembros de una 
de las pocas familias que aun vivían en el caserío 
El Vergel. Cuando los “paras” entraron a la casa, 
los campesinos estaban reunidos viendo 
televisión. Quienes quedaron vivos se marcharon. 
Dicen las fuentes oficiales que fueron hombres 
del Bloque Héroes de Granada. 
- Desaparecen al líder Ricardo Loaiza. 
Fuente: Informe CARE, 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía 2.San Carlos, Territorio resignificado por la Voluntad 
Fuente: Fotografía propia, 2019 
 
 
2.3. Retorno 
 El retorno inicia como un proceso voluntario, por parte de esos Sancarlitanos 
amantes de su territorio, de aquel terruño que fue quien los crío, de donde jamás querían 
irse, pero la violencia los expulsó. Porque este asunto, trasciende las líneas 
institucionales del retorno. El sancarlitano prefiere en muchos casos: "morir en su San 
Carlos, a quedarse con la muerte en vida de la ciudad"(Líder social, 10/06/2019). 
Para el año 2005 se inicia con la ofensiva institucional del retorno, un proyecto 
de carácter integral; un retorno que no sólo se preguntaría por el carácter económico, 
sino, que se establecerían ideales de gestión para un retorno con enfoques sociales, 
políticos, de participación, culturales y ambientales; sostenibles a través del tiempo. La 
intervención de las instituciones en el proceso de reorganización de la entidad territorial 
fue fundamental para el retorno de la población civil a los territorios; como lo fue la 
ayuda humanitaria internacional, en el proceso de acompañamiento brindado a la 
población afectada por el conflicto. 
 
 
 
Igualmente, se hace necesario entender las dinámicas territoriales, con el fin de 
brindar un buen manejo a las políticas, programas y proyectos de cooperación que 
fomentaban el retorno a los territorios. (CNMH, 2011). Para el año 2007 se creó el PIU 
(Plan Integral Único), una institución encargada de hacer un diagnóstico de la situación 
de desplazamiento forzado en el municipio, además se complementó con una 
coordinación de atención y orientación desplazada (UCAD). Emergieron gran cantidad 
de instituciones que lograran velar por la responsabilidad social y el acompañamiento de 
las poblaciones coaccionadas por los grupos armados. 
 
Adicionalmente, en el municipio, desde las iniciativas de los habitantes de 
retornar por cuenta propia, desde el año 2006 la participación formal e informal se ha 
revitalizado en el municipio. Es la intención ciudadana de reconstruir su propio 
tejido social la que fomenta la creación de organizaciones con objetivos y misiones 
claras en los procesos de retorno. Desde allí, se hace un proyecto esencial, como fue 
la creación del Centro de Atención para la Reconciliación y la Reinserción (CARE), que 
en el plano local abrió paso a importantes acciones de justicia transicional, con énfasis 
en el fortalecimiento

Continuar navegando