Logo Studenta

DIQUES-TRANSVERSALES-METODO-DE-EXPLOTACIxN-MINERO-x-AMBIENTAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DIQUES TRANSVERSALES: METODO DE EXPLOTACIÓN MINERO – AMBIENTAL 
 
 
(DAM TRANSVERSAL: METHOD OF MINING - ENVIRONMENTAL) 
 
 
Mojica Villamizar Rubén.*Manrique Alfonso Jenny.* 
*Escuela de Ingeniería de Minas, U.P.T.C. 
 
 
 
 
Resumen: La implementación del método 
de explotación por Diques Transversales, 
utilizado en la extracción del material de 
arrastre en los principales ríos del país, es 
una técnica vital en la producción de este 
material, ayudando de igual manera a 
prevenir y mitigar los impactos generados 
por este tipo de minería, entre las metas 
que logra este método, están: mayor 
producción de material, corrección del 
cauce del río, mitigación del impacto visual 
y prevención de riesgos a la comunidad. La 
construcción de los diques es económica, 
permitiendo recuperar su inversión casi al 
mismo tiempo que se termina la obra, los 
beneficios ambientales se aprecian con el 
mejoramiento del cauce del rio y del 
paisaje. 
 Abstract: The implementation of the 
method of exploitation by Dams 
Transverse, used in the extraction of 
material drag on the country's major 
rivers, is a technique vital in the 
production of this material, just as helping 
to prevent and mitigate the impacts 
generated by this type mining, among the 
goals achieved this method are: increased 
production of materials, correcting the 
riverbed, visual impact mitigation and 
prevention of risks to the community. The 
construction of dams is allowing economic 
recoup their investment almost 
simultaneously with the work is 
completed, the environmental benefits are 
assessed to the improvement of the river 
channel and landscape. 
 
 
Palabras Clave: Diques, Mitigación, 
Prevención, Producción. 
 Key words: Dams, Mitigation, Prevention, 
Production. 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
IQUES transversales es un método de 
explotación utilizado en la extracción 
del material de arrastre, que utiliza lo 
mínimo en recursos económicos 
proporcionando una mejor producción y 
manteniendo siempre una armonía con el 
medio ambiente. 
 
2. BENEFICIOS DEL METODO. 
 
Desde 1757 cuando los ingenieros Desnaux y 
Mac-Evan construyeron el dique de Bocagrande 
en Cartagena (AGI: Santa Fe, 457), se han 
obtenido grandes beneficios de este método de 
explotación, por su economía y capacidad de 
producción superior a otros métodos conocidos 
D 
para la extracción del material de arrastre en el 
lecho y ribera de los ríos. 
 
Los principales beneficios del método de 
explotación por diques transversales son: 
 
 Un incremento significativo en la 
producción de material de arrastre 
depositado por el río (gravas, cantos y 
arena). 
 Una reducción sustancial en los costos 
para la extracción del material. 
 Mitigación de los impactos ambientales 
producidos en el lecho y ribera del río. 
 
La principal función de los diques transversales 
es la de mejorar la producción de la mina en 
forma inmediata y efectiva en la extracción del 
material de arrastre previniendo y mitigando los 
impactos ambientales generados por estas 
labores. Sin embargo, el método requiere de 
herramientas para su construcción y posterior 
extracción del material. Estas herramientas son, 
entre otras: 
 
 Retroexcavadora con capacidad de balde 
de 1,5m³. 
 Volquetas para el cargue y transporte del 
material con capacidad de 5m³. 
 Herramientas manuales como picas y 
palas. 
 
 
Foto 1. Maquinaría utilizada en la construcción de los 
diques transversales. 
2.1. Diseño y construcción de los Diques 
Transversales. 
El diseño de los Diques transversales depende 
del caudal presente en el río de los cuales existen 
tres clases (BRIONES, Sánchez Gregorio: Aforo 
del Agua, 1.997): 
 
 Caudal de estiaje o caudal mínimo, este 
caudal obedece a periodos largos de 
sequia y corre por un canal que se 
denomina canal de estiaje. 
 Caudal normal o caudales medios: 
corresponde a condiciones climáticas tipo 
de la cuenca. Su caudal de recorrido toma 
el nombre de lecho natural y su capacidad 
es para las crecidas normales periódicas. 
 Caudales extraordinarios, son aquellos que 
rebasan el canal normal de crecida, 
transcurren por la llanura de inundación 
que en muchos lugares de nuestro 
territorio está siendo ocupado por la 
población y por cultivos agrícolas. 
 
Para cada uno de estos tipos de caudales existe 
una clase diferente de dique, el cual varía en su 
materia prima; los hay de madera, ideales para 
los ríos con un caudal de estiaje o mínimo; de 
gaviones para caudales normales y en concreto 
para los caudales extraordinarios. 
 
El diseño de los diques es similar, consiste en la 
colocación de una línea de rocas de 
sobretamaño, cajones de madera o bloques de 
concreto, perpendiculares a la corriente del río y 
distanciados cada 50 metros, con el fin de retener 
el material conducido por la corriente, este 
método para la extracción del material de 
arrastre, es apropiado porque no altera el lecho ni 
las riberas del rio. 
 
 
Foto 2.Dique optimo para caudales normales o 
medios. 
 
2.2. Implementación de los Diques 
transversales en el río Unete. 
El río Unete es una de las fuentes fluviales 
más importantes del municipio de Aguazul 
Casanare, por tal razón es de vital 
importancia mantenerlo en las mejores 
condiciones ambientales, y esto se puede 
llevar a cabo de la mano con la explotación 
del material de arrastre que este posee el cual 
es apetecido por el sector civil de la 
población. 
 
El método de explotación óptimo para la 
extracción de este material, es el de Diques 
transversales, el cual ayuda a mantener el 
cauce natural del río evitando el deterioro de 
la ribera para que en épocas de invierno no 
se corra el riesgo de un desbordamiento 
destructivo y peligroso para la región. 
 
En las explotaciones de este material, 
desarrolladas en la ribera del rio Unete, 
existe un alto grado de desorganización en la 
extracción del mineral, puesto que la 
población dedicada a esta actividad, no 
cuenta con la capacitación suficiente para el 
desarrollo de esta labor, en su afán de captar 
grandes cantidades de material para su 
comercialización, originan graves problemas 
de tipo técnico y ambiental, siendo este 
último el más grave por los daños 
irreversibles que están ocasionando. 
 
Estas explotaciones son de manera 
antitécnica e irracional, generando impactos 
de tipo negativo en las componentes: suelo, 
aire, agua y fauna, así mismo están 
desviando el cauce del río de manera 
abrupta, ocasionando la poca depositación 
del material lo ocasiona baja productividad, 
lo que los lleva a realizar estas mismas 
actividades aguas arriba y abajo para 
terminar perjudicando la totalidad del rio. 
 
Por todo esto es necesaria la implementación 
inmediata del método de explotación por 
Diques transversales, para mejorar la 
producción, el impacto paisajístico y la 
situación socio – económica de las personas 
que se dedican a esta actividad minera, los 
cuales contaran con beneficios inmediatos de 
carácter social y económico para mejorar la 
calidad de vida y el crecimiento de la región. 
 
 
Foto 3. Situación actual de explotación en el río 
Unete. 
 
Para la implementación de este método de 
explotación se requiere, además de la 
maquinaría a utilizar, la mano de obra de 
personas de la región dedicada a esta 
actividad minera, por lo tanto es importante 
la capacitación de este personal empleado 
para que el método sea bien implementado y 
su mejor aprovechamiento, pues de esta 
forma se podrán recibir ganancias 
productivas inmediatamente después de su 
implementación. 
 
En cuanto a la parte social, la comunidad 
debe expresar en qué forma se ve afectada 
por el desarrollo del proyecto minero y hacer 
conocer sus necesidades; la empresa minera 
está obligada a adelantar acciones para 
prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los 
posibles impactos sociales que pueda 
generar la Minería de materiales de arrastre, 
y las entidades del estado encargadas del 
sector sirven de mediadoras entre las 
comunidades ylas empresas y validan las 
acciones que se realicen al respecto. 
 
Las recomendaciones generales tendientes a 
minimizar los impactos sobre el entorno 
debido a la explotación de agregados en el 
lecho del río Unete se describe a 
continuación: 
 
Cuando la calidad del material lo permita, se 
aprovecharán los materiales de los cortes 
para realizar rellenos o como fuente de 
materiales constructivos, con el fin de 
minimizar la necesidad de explotar otras 
fuentes y disminuir los costos ambientales. 
 
Los desechos de los cortes no podrán ser 
dispuestos a media ladera ni arrojados a los 
cuerpos de agua; estos serán acarreados a 
sitios de disposición seleccionados y 
dispuestos adecuadamente, con el fin de no 
causar problemas de deslizamientos y 
erosión posterior. 
La explotación del material se recomienda 
realizarla fuera del nivel del agua y sobre las 
playas del lecho, ya que la movilización de 
maquinaria en zonas que se encuentran por 
debajo de este nivel, genera una fuerte 
remoción de material con el consecuente 
aumento en la turbiedad del agua. 
 
 
3. REFERENCIAS 
 
MANRIQUE, Jenny (2008) Diseño de una 
Alternativa Minero – Ambiental para la 
explotación del material de arrastre en la 
ribera del río Unete en el Municipio de 
Aguazul Casanare., Sogamoso: Trabajo de 
grado (Ingeniero en Minas). pp. 53 - 59.

Continuar navegando