Logo Studenta

CO-4A-Problematica-Etica-y-Politica-Plan-de-trabajo-3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Problemática Ética y Política 
 
Docentes: Caliva Flavia y Collasso Raquel 
Tema: concepto de violencia, sus problemas de interpretación y los análisis e 
investigaciones. 
Fecha de entrega: 11 de mayo 
Introducción 
Aquí les proponemos leer el texto http://ipaz.ugr.es/wp-
content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Que_es_la_Violenci
a.pdf. Primeramente, realicen una lectura de corrido asistida con un diccionario 
físico o virtual al recurrir ante cualquier termino no entendido parcial o 
totalmente. Esto resulta de vital importancia como sistema de estudio ya que 
tenemos a subsumir (primer término para ejercitar lo del diccionario) conceptos 
erróneos que nuestra imaginación dota de sentido por ahorrar tiempo de 
averiguar qué quiere decir. Es importante leer el texto (solo las paginas que 
mencionamos en las actividades) para formarse una idea de los puntos 
tratados. Esto no constituye un análisis ni una reflexión, pero tensiona 
(emocional e intelectualmente) nuestra estructura para interpretar, nuestra 
capacidad de lectura comprensiva y nos brinda un buen punto de arranque 
para generar la actitud investigativa respecto de aquello que vamos a estudiar. 
Una vez realizado esto intentaremos encontrar los aportes que nos brinda el 
texto a través de una segunda lectura ayudada por las actividades que tienen 
que desarrollar. Te proponemos realizar con dos hojas a mano. En una anotas 
lo que consideras que te permite escribir sobre las consignas y en la otra 
anotas las dudas que vayan teniendo. 
El tema abordar es la violencia. Dicho contenido lo desglosaremos en tres 
partes debido a la complejidad del texto, en los que algunos pueden tener más 
facilidad que otros en la lectura. 
En esta primera etapa desarrollaremos el concepto de violencia, sus problemas 
de interpretación y los análisis e investigaciones. En la segunda, el sentido de 
la violencia y en la tercera etapa el modelo de la racionalidad agónica. 
El texto propone un modelo de explicación de la violencia que el autor llama 
racionalidad agónica (iremos comprendiendo el concepto a medida que 
avancemos en la lectura). Se ira visualizando las implicancias éticas y morales, 
por lo que se va a tratar de buscar un concepto y sus causas, para ellos 
recurrirán a los investigadores (psicólogos, sociólogos, antropólogos, etc.) para 
empezar a buscar respuestas. 
http://ipaz.ugr.es/wp-content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Que_es_la_Violencia.pdf
http://ipaz.ugr.es/wp-content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Que_es_la_Violencia.pdf
http://ipaz.ugr.es/wp-content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Que_es_la_Violencia.pdf
 
 
Objetivos 
 Realicen una lectura comprensiva dialogando con el texto 
 Partan de interrogantes para comprender y distinguir distintos enfoques 
sobre la violencia 
 Visualizar la importancia de la ética y la moral en la construcción del 
concepto. 
 
Actividad 
 CONCEPTO DE VIOLENCIA: en esta actividad se delimitara su 
definición. El “QUE”. 
1) Leer las paginas desde la127 hasta la 130 
2) En estas primeras páginas ¿compartes la mirada sobre la violencia que 
expone el autor? Justifica escribiendo tu opinión y NO lo que dice el 
texto. 
3) ¿Por qué dice el autor que la violencia es también colectivo, social y 
cultural? 
4) El autor a la hora de explicar la violencia recurre a expertos, y surguen 
dos polos ¿Cuáles son? ¿Qué mirada de la violencia tienen estas 
posturas? 
 
 PROBLEMAS DE INTERPRETACION: se tratara de comprender la 
violencia a partir del “PARA QUE” y “PORQUE”. Empezaremos a buscar 
sus raíces. Para ellos desglosaremos las diferentes posturas para 
empezar a entender cada posicionamiento y poder comprender mejor la 
violencia (leer pág. 230 a la 232) 
A) ¿Qué mirada tienen los no expertos sobre la violencia? 
B) El autor dice que otro problema para comprender la violencia en la 
necesidad de valoración que genera toda conducta agresiva ¿Qué 
quiere exponer con esta expresión? ¿Por qué dice que la violencia es 
ambivalente? ¿Cómo se pronuncia la sociedad frente a la violencia? 
C) Otro problema es la paradoja semántica que hace referencia al termino 
violencia ¿Cuál es el problema que plantea esta postura? Tomen un 
ejemplo del texto y desarrollen una opinión. 
 
 ANALISIS E INVESTIGACIONES SOBRE LA VIOLENCIA 
Completa el siguiente cuadro para distinguir el posicionamiento en torno 
a la violencia. (Leer pág. de las 232 a la 234) 
 
 
 
 
 
Modelos enfoque Características métodos 
Los expertos 
Antropo- 
filosófica 
 
No expertos: los 
legos 
 
 
 Bibliografía 
http://ipaz.ugr.es/wpcontent/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Que_es
_la_Violencia.pdf 
 
http://ipaz.ugr.es/wpcontent/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Que_es_la_Violencia.pdf
http://ipaz.ugr.es/wpcontent/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/Que_es_la_Violencia.pdf

Continuar navegando

Otros materiales