Logo Studenta

Resumen Gastro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lucia Alaniz ArtiIV
Anatomia Digestiva General
(Moore y Ross)
REGIÓN BUCAL
La región bucal incluye la cavidad bucal, los dientes, las encías, la
lengua, el paladar y la región de las tonsilas palatinas. La cavidad
bucal es donde se ingieren y preparan los alimentos para su digestión
en el estómago y el intestino delgado. La masticación del alimento
con los dientes y su mezcla con la saliva de las glándulas salivares
facilitan la formación de un bolo alimentario manejable. La deglución
se inicia voluntariamente en la cavidad bucal. En la fase voluntaria
del proceso se impulsa el bolo desde la cavidad bucal a la faringe, la
porción expandida del sistema digestivo (alimentario) donde tiene
lugar la fase involuntaria (automática) de la deglución.
CAVIDAD BUCAL
La cavidad bucal (boca) consta de dos partes:
● El vestíbulo bucal es el espacio en forma de hendidura
situado entre los dientes y las encías por un lado, y los labios
y las mejillas por otro. El vestíbulo comunica con el exterior
por la hendidura bucal (abertura). El tamaño de la hendidura bucal está controlado por los
músculos periorales, como el orbicular de la boca (el esfínter de la hendidura bucal), el
buccinador, el risorio y los depresores y elevadores de los labios (dilatadores de la hendidura).
● La cavidad bucal propiamente dicha es el espacio entre los arcos dentales, o arcadas,
superior e inferior (arcos alveolares maxilar y mandibular y los dientes incluidos). Está
limitada lateralmente y anteriormente por los arcos dentales. El techo de la cavidad bucal está
formado por el paladar. Posteriormente, la cavidad bucal comunica con la bucofaringe (parte
bucal de la faringe). Cuando la boca está cerrada y en reposo, la cavidad bucal está totalmente
ocupada por la lengua. La cavidad bucal está tapizada por una mucosa masticatoria, una
mucosa de revestimiento y una mucosa especializada.
LABIOS
Los labios son repliegues musculofibrosos móviles que rodean la boca; se extienden desde los surcos
nasolabiales y las narinas late ral y superiormente hasta el surco mentolabial inferiormente. Contienen
el músculo orbicular de la boca y los músculos, vasos y nervios labiales superiores e inferiores. Los
labios están cubiertos externamente por piel, e internamente por mucosa. Funcionan a modo de
válvulas de la hendidura bucal; contienen el esfínter (orbicular de la boca) que controla la entrada y
salida de la boca y los tractos superiores digestivo y respiratorio. Se utilizan para la prensión del
alimento, succionar líquidos, mantener el alimento fuera del vestíbulo bucal, formar el habla y besar.
La zona de transición de los labios (considerada habitualmente como el labio propiamente dicho), de
color que varía de pardo a rojo, continúa hasta la membrana mucosa bucal (mucosa labial) para
transformarse en la mucosa que cubre la porción vestibular intrabucal de los labios. Los frenillos
labiales son pliegues de la mucosa, de bordes libres, situados en la línea media; se extienden desde la
encía vestibular hasta la mucosa de los labios superior e inferior, y el del labio superior es de mayor
tamaño. A veces existen otros frenillos más pequeños lateralmente en las regiones vestibulares
premolares.
Lucia Alaniz ArtiIV
Las arterias labiales superior e inferior, ramas de la arteria facial, se anastomosan entre sí en los labios
para formar un anillo arterial. El pulso de estas arterias puede palparse si se pinza ligeramente el labio
superior o inferior entre los dos primeros dedos. El labio superior está irrigado por ramas labiales
superiores de las arterias facial e infraorbitaria. El labio inferior recibe irrigación de ramas labiales
inferiores de las arterias facial y mentoniana. El labio superior está inervado por los ramos labiales
superiores de los nervios infraorbitarios. El labio inferior recibe inervación de los ramos labiales
inferiores de los nervios mentonianos. La linfa del labio superior y las partes laterales del labio
inferior drena sobre todo en los nódulos linfáticos submandibulares, mientras que la linfa de la parte
medial del labio inferior drena inicialmente en los nódulos linfáticos submentonianos.
La mucosa de revestimiento se encuentra en los labios, las mejillas, la superficie mucosa alveolar, el
piso de la boca, la superficie ventral de la lengua y el paladar blando. En estos sitios, tapiza músculo
estriado (labios, mejillas y lengua), hueso (mucosa alveolar) y glándulas (paladar blando, mejillas,
superficie ventral de la lengua). La mucosa de revestimiento tiene papilas menos abundantes y más
cortas, de modo que puede adaptarse al movimiento de los músculos subyacentes.
PALADAR
Forma el techo arqueado de la boca y el suelo de las cavidades nasales. Separa la cavidad bucal de las
cavidades nasales y la nasofaringe, o parte de la faringe superior al paladar blando. La cara superior
(nasal) del paladar está cubierta por mucosa
respiratoria, mientras que la cara inferior (bucal)
lo está por mucosa bucal, densamente poblada de
glándulas. El paladar consta de dos regiones: el
paladar duro anterior y el paladar blando posterior.
Paladar duro
El paladar duro es abovedado (cóncavo) y está
ocupado principalmente por la lengua cuando ésta
se encuentra en reposo. Los dos tercios anteriores
del paladar poseen un esqueleto óseo formado por
los procesos palatinos de los maxilares y las
láminas horizontales de los huesos palatinos. La
fosa incisiva es una depresión situada en la línea
media del paladar óseo posterior a los dientes incisivos centrales, en la cual se abren los conductos
incisivos. Los nervios nasopalatinos discurren desde la nariz a través de un número variable de
conductos y forámenes incisivos que se abren en la fosa incisiva. Medial al 3.er molar, el foramen
palatino mayor atraviesa el borde lateral del paladar óseo. Los vasos y el nervio palatinos mayores
emergen de este foramen y discurren anteriormente por el paladar. Los forámenes palatinos menores,
posteriores al foramen palatino mayor, atraviesan el proceso piramidal del hueso palatino. Estos
forámenes conducen los nervios y vasos palatinos menores al paladar blando y las estructuras
adyacentes.
La mucosa masticatoria se encuentra en las encías y el paladar duro. Posee un epitelio estratificado
plano cornificado y en algunas regiones paracornificado. El epitelio paracornificado es similar al
epitelio cornificado, salvo que las células superficiales no pierden sus núcleos y su citoplasma no se
tiñe intensamente con eosina. Los núcleos de las células paraqueratinizadas son picnóticos (muy
condensados) y se mantienen hasta que la célula se exfolia. El epitelio cornificado de la mucosa
masticatoria se asemeja al de la piel, pero carece de estrato lúcido.P
Lucia Alaniz ArtiIV
Paladar Blando
El paladar blando es el tercio posterior móvil del paladar, suspendido del borde posterior del paladar
duro. El paladar blando carece de esqueleto óseo; sin embargo, su porción aponeurótica anterior está
fortalecida por la aponeurosis palatina, que se une al borde posterior del paladar duro. La aponeurosis
es gruesa anteriormente y delgada posteriormente, donde se une con una porción muscular.
Posteroinferiormente, el paladar blando presenta un borde libre curvo, del cual pende una
prolongación cónica, la úvula.
Cuando una persona deglute, el paladar blando se tensa inicialmente para permitir que la lengua
presione contra él y empuje el bolo alimentario hacia la parte posterior de la cavidad bucal. Luego, el
paladar blando se eleva posterior y superiormente contra la pared de la faringe, y previene así el paso
del alimento hacia el interior de la cavidad nasal.
Lateralmente, el paladar blando se continúa con la pared de la faringe y se une con la lengua y la
faringe mediante los arcos palatogloso y palatofaríngeo, respectivamente. Hay unos pocos botones
gustativos en el epitelio que cubre la cara bucal del paladar blando, la pared posterior de la
bucofaringe y la epiglotis.
Las fauces (del latín, garganta) son el espacio comprendido entre la cavidad bucal y la faringe. Estánlimitadas superiormente por el paladar blando, inferiormente por la raíz de la lengua y lateralmente
por los pilares de las fauces, los arcos palatoglosos y palatofaríngeos. El istmo de las fauces es el
corto espacio constreñido que establece conexión entre la cavidad bucal propiamente dicha y la
bucofaringe. El istmo está limitado anteriormente por los pliegues palatoglosos y posteriormente por
los pliegues palatofaríngeos. Las tonsilas palatinas, denominadas a menudo «las amígdalas», son dos
masas de tejido linfoide, una a cada lado de la bucofaringe. Cada tonsila se sitúa en una seno tonsilar
(fosa), limitada por los arcos palatogloso y palatofaríngeo y la lengua.
CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE DEL PALADAR
La mucosa del paladar duro se halla fuertemente unida al hueso subyacente; por lo tanto, las
inyecciones submucosas aquí son extremadamente dolorosas. La encía lingual superior, o porción de
la encía que cubre la cara lingual de los dientes y los procesos alveolares, se continúa con la mucosa
del paladar; por consiguiente, al inyectar un anestésico en la encía de un diente, queda anestesiada la
mucosa del paladar adyacente.
Profundamente a la mucosa se hallan las glándulas palatinas que secretan moco. Las aberturas de los
conductos de estas glándulas otorgan un aspecto de hoyuelos (piel de naranja) a la mucosa palatina.
En la línea media, posterior a los dientes incisivos maxilares, se halla la papila incisiva. Esta elevación
de la mucosa está situada inmediatamente anterior a la fosa incisiva subyacente.
Lucia Alaniz ArtiIV
LENGUA
La lengua es un órgano muscular móvil cubierto por mucosa que puede adoptar una serie de formas y
posiciones. Se halla en parte en la cavidad bucal y en parte en la bucofaringe. Las principales
funciones de la lengua son la articulación (formación de palabras al hablar) y la introducción de los
alimentos en la bucofaringe como parte de la deglución. La lengua participa también en la
masticación, el gusto y la limpieza bucal.
PARTES Y CARAS DE LA LENGUA
La lengua tiene una raíz, un cuerpo y un vértice. La raíz de la lengua es la porción posterior fijada,
que se extiende entre la mandíbula, el hueso hioides y la cara posterior de la lengua, casi vertical. El
cuerpo de la lengua está constituido aproximadamente por sus dos tercios anteriores, entre la raíz y el
vértice. El vértice (punta) de la lengua es el extremo anterior de su cuerpo, que se apoya sobre los
dientes incisivos. El cuerpo y el vértice de la lengua son extremadamente móviles.
-
La lengua presenta dos caras.
La más extensa, la cara superior y posterior, es el dorso de la lengua (conocido como parte superior de
la lengua). La cara inferior de la lengua (parte inferior) descansa habitualmente sobre el suelo de la
boca. El borde de la lengua, que separa las dos caras, está relacionado a ambos lados con las encías
linguales y los dientes laterales.
El dorso de la lengua se caracteriza por la presencia de un surco en V , el surco terminal, cuyo vértice
está dirigido posteriormente hacia el foramen ciego. Este pequeño hoyo, a menudo ausente, es el resto
Lucia Alaniz ArtiIV
afuncional de la parte proximal del conducto tirogloso embrionario, a partir del cual se desarrolla la
glándula tiroides. El surco terminal divide transversalmente el dorso de la lengua en una parte anterior
al surco, que está en la cavidad bucal propiamente dicha, y una parte posterior al surco, en la
bucofaringe. Un surco medio divide la parte anterior de la lengua en dos, derecha e izquierda.
Numerosas irregularidades mucosas y sobreelevaciones llamadas papilas linguales cubren la
superficie dorsal de la lengua por delante del surco terminal. Las papilas linguales y sus corpúsculo
gustativos asociados, constituyen la mucosa especializada de la cavidad oral. Se describen cuatro tipos
de papilas: filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas.
• Papilas filiformes son las más pequeñas y más abundantes en los seres humanos. Son proyecciones
cónicas, alargadas de tejido conjuntivo que están tapizadas por un epitelio estratificado plano muy
cornificado. Este epitelio no contiene papilas gustativas. La función de las papilas es sólo mecánica.
Las papilas filiformes se distribuyen sobre toda la superficie dorsal anterior de la lengua, con sus
extremos apuntando hacia atrás. Parecen formar filas que divergen hacia la izquierda y derecha de la
línea media y que son paralelas a los brazos del surco terminal.
• Papilas fungiformes, como su nombre lo indica, son proyecciones en forma de hongo situadas en la
superficie dorsal de la lengua. Se proyectan más arriba que las papilas filiformes, entre las que se
encuentran dispersas, y se ven a simple vista como pequeños puntos. Tienen la tendencia a ser más
abundantes cerca de la punta de la lengua. En el epitelio estratificado plano de la superficie dorsal de
estas papilas, se hallan los corpúsculos gustativos.
• Las papilas caliciformes son estructuras grandes, en forma de cúpula que se encuentran en la
mucosa justo por delante del surco termina. La lengua humana tiene de 8 a 12 de estas papilas. Cada
papila está rodeada por un surco profundo tapizado por epitelio estratificado plano que contiene
numerosos corpúsculos gustativos. Los conductos de las glándulas salivales linguales (de von Ebner)
vacían su secreción serosa en la base del surco. Se supone que esta secreción expulsa el material
acumulado en el surco para que los corpúsculos gustativos puedan responder con rapidez a los
estímulos nuevos.
• Las papilas foliadas consisten en crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas de la
mucosa, que están alineadas en ángulos rectos con respecto al eje longitudinal de la lengua. Se
producen en los bordes laterales de la lengua.
La superficie dorsal de la base de la lengua exhibe sobreelevaciones redondeadas que señalan la
presencia de las amígdalas linguales en la lámina propia.
Los corpúsculos gustativos están en las papilas fungiformes, caliciformes y foliadas.
En los cortes histológicos, los corpúsculos gustativos se ven como estructuras ovaladas pálidas, que se
extienden a través de todo el espesor del epitelio. El orificio pequeño en la superficie epitelial a la
altura del vértice del corpúsculo, recibe el nombre de poro gustativo.
En los corpúsculos gustativos se encuentran tres tipos celulares principales:
• Células neuroepiteliales (sensoriales), que son las células más numerosas del receptor del gusto.
Estas células alargadas se extienden desde la lámina basal del epitelio hasta el poro gustativo, a través
del cual la superficie apical adelgazada de cada célula emite microvellosidades. Cerca de su superficie
apical, están unidas a las células vecinas, ya sean neuroepiteliales o de sostén, a través de uniones
herméticas (zonulae occludens). A la altura de su base, forman una sinapsis con la prolongación
aferente de neuronas sensitivas ubicadas en los núcleos encefálicos de los nervios facial (nervio
craneal VII), glosofaríngeo (nervio craneal IX) y vago (nervio craneal X). El tiempo de recambio de
las células neuroepiteliales es de alrededor de 10 días.
Lucia Alaniz ArtiIV
• Células de sostén, que son menos abundantes. También son células alargadas que se extienden
desde la lámina basal hasta el poro gustativo. Al igual que las células neuroepiteliales, éstas contienen
microvellosidades en su superficie apical y poseen uniones herméticas, pero no establecen sinapsis
con las células nerviosas. El tiempo de recambio de las células de sostén también es de unos 10 días.
• Células basales, que son células pequeñas situadas en la porción basal del corpúsculo gustativo,
cerca de la lámina basal. Son los citoblastos de los otros dos tipos celulares.
MÚSCULOS DE LA LENGUA
La lengua es esencialmente una masa de músculos que está cubierta, en su mayor parte, por mucosa.
Los músculos de la lengua no actúan aisladamente, y algunos realizan múltiples acciones; además,
partes de un solo músculo pueden actuar de modo independiente y producir acciones diferentes,
incluso antagónicas.En general, sin embargo, los músculos extrínsecos modifican la posición de la
lengua, y los músculos intrísecos alteran su forma. Los cuatro músculos intrínsecos y los cuatro
extrínsecos en cada mitad de la lengua están separados por un tabique lingual fibroso medio, que se
fusiona posteriormente con la aponeurosis lingual.
Músculos extrínsecos de la lengua.
Los músculos extrínsecos de la lengua (geniogloso, hiogloso, estilogloso y palatogloso) se originan
fuera de la lengua y se insertan en ella. Aunque su acción principal es mover la lengua, también
pueden modificar su forma.
Músculos intrínsecos de la lengua.
Los músculos longitudinales superior e inferior, transverso y vertical, están confinados a la lengua.
Sus inserciones se realizan totalmente en el interior de la lengua y no se insertan en el hueso.
Los músculos longitudinales superior e inferior actúan conjuntamente para acortar y engrosar la
lengua y retraerla cuando está protruida. Los músculos transverso y vertical actúan simultáneamente
para alargar y estrechar la lengua; en esta acción, la lengua puede presionar contra los dientes
incisivos o salir de la boca abierta (especialmente cuando actúa también la parte posteroinferior del
geniogloso).
INERVACIÓN DE LA LENGUA
Todos los músculos de la lengua, excepto el palatogloso, reciben inervación motora del NC XII, el
nervio hipogloso. El palatogloso es un músculo palatino inervado por el plexo faríngeo. En cuanto a la
sensibilidad general (tacto y temperatura), la mucosa de los dos tercios anteriores de la lengua está
inervada por el nervio lingual, ramo del NC V3. Para la sensibilidad especial (gusto), dicha parte de la
lengua, a excepción de las papilas circunvaladas, recibe inervación de la cuerda del tímpano, ramo del
NC VII. La cuerda del tímpano se une al nervio lingual en la fosa infratemporal y discurre
anteriormente en su vaina. La mucosa del tercio posterior de la lengua y las papilas circunvaladas
reciben inervación del ramo lingual del nervio glosofaríngeo (NC IX) para las sensibilidades general y
especial. Pequeños ramos del nervio laríngeo interno, ramo del nervio vago (NC X), aportan casi toda
la sensibilidad general y algo de la sensibilidad especial a una pequeña área de la lengua situada
inmediatamente anterior a la epiglotis. Estos nervios, sobre todo sensitivos, llevan también fibras
parasimpáticas secretomotoras a las glándulas serosas de la lengua.
Existen cuatro sensaciones gustativas básicas, o sabores: dulce, salado, ácido y amargo. El sabor dulce
se detecta en el vértice de la lengua; el salado, en los bordes laterales; el ácido y el amargo, en la parte
posterior. Todos los demás «gustos» expresados por los gourmets son sensaciones olfatorias (olfato y
aroma).
Lucia Alaniz ArtiIV
VASCULARIZACIÓN DE LA LENGUA
Las arterias de la lengua proceden de la arteria lingual, rama de la arteria carótida externa. Al
entrar en la lengua, la arteria lingual discurre profundamente al músculo hiogloso. Las arterias
dorsales de la lengua irrigan la raíz; las arterias profundas de la lengua irrigan el cuerpo. Las arterias
profundas de la lengua se comunican entre sí cerca del vértice de la lengua. El tabique lingual impide
la comunicación entre las arterias dorsales de la lengua.
Las venas de la lengua son las venas dorsales de la lengua, que acompañan a la arteria lingual; las
venas profundas de la lengua, que comienzan en el vértice de la lengua, discurren posteriormente
junto al frenillo lingual y desembocan en la vena sublingual.
El drenaje linfático de la lengua la mayor parte converge hacia el drenaje venoso y lo sigue; sin
embargo, la linfa procedente del vértice de la lengua, el frenillo y la parte central del labio inferior
sigue un curso independiente.
La linfa de la lengua sigue cuatro rutas:
1. La linfa de la raíz drena bilateralmente en los nódulos linfáticos
cervicales profundos superiores.
2. La linfa de la parte medial del cuerpo drena bilateral y
directamente en los nódulos linfáticos cervicales profundos
inferiores.
3. La linfa de las partes laterales derecha e izquierda del cuerpo
drena en los nódulos linfáticos submandibulares homolaterales.
4. El vértice y el frenillo drenan en los nódulos linfáticos
submentonianos; la porción medial drena en ambos lados.
Toda la linfa procedente de la lengua drena finalmente en los
nódulos cervicales profundos y discurre por los troncos venosos yugulares al interior del sistema
venoso en los ángulos venosos derecho e izquierdo.
GLANDULAS SALIVALES
Las glándulas salivares incluyen las glándulas parótidas, submandibulares y sublinguales. El líquido
transparente, insípido, inodoro y viscoso, la saliva, que secretan estas glándulas y las glándulas
mucosas de la cavidad bucal:
• Mantiene húmeda la mucosa bucal.
• Lubrifica los alimentos durante la masticación.
• Comienza la digestión de los almidones.
• Sirve de «lavado de boca» intrínseco.
Lucia Alaniz ArtiIV
• Desempeña papeles significativos en la prevención de la caries dental y en la capacidad gustativa.
Además de las glándulas salivares principales, existen pequeñas glándulas salivares accesorias
dispersas por el paladar, los labios, las mejillas, las tonsilas y la lengua. Las glándulas parótidas, las
mayores de las tres glándulas salivares dobles. Las glándulas
parótidas están localizadas lateral y posteriormente a las ramas
de la mandíbula y a los músculos maseteros, dentro de vainas
fibrosas rígidas, y drenan anteriormente por vía de conductos
únicos que entran en el vestíbulo bucal frente al segundo molar
maxilar.
GLÁNDULAS SUBMANDIBULARES
Se sitúan a lo largo del cuerpo de la mandíbula, parcialmente
superiores e inferiores a la mitad posterior de la mandíbula, y
también parcialmente superficiales y profundas al músculo
milohioideo. El conducto submandibular , de unos 5 cm de
largo, surge de la porción de la glándula que está situada entre
los músculos milohioideo e hiogloso. A su paso desde la
porción lateral a la medial, el nervio lingual forma un asa bajo
el conducto, que discurre anteriormente y se abre en uno a tres
orificios en una pequeña papila sublingual junto a la base del
frenillo lingual. Los orificios de los conductos submandibulares
son visibles, y a menudo también puede verse la saliva goteando de ellos (o saliendo en spray al
bostezar). La irrigación arterial de las glándulas submandibulares proviene de las arterias
submentonianas. Las venas acompañan a las arterias. Los vasos linfáticos de las glándulas finalizan en
los nódulos linfáticos cervicales profundos, sobre todo en el nódulo yuguloomohioideo.
Las glándulas submandibulares reciben fibras parasimpáticas presinápticas secretomotoras que lleva
el nervio facial al nervio lingual por la cuerda del tímpano, que hacen sinapsis con neuronas
postsinápticas en el ganglio submandibular. Estas últimas fibras acompañan a las arterias y alcanzan la
glándula, junto con fibras simpáticas postsinápticas vasoconstrictoras desde el ganglio cervical
superior.
GLÁNDULAS SUBLINGUALES
Son las glándulas salivares de menor tamaño y las situadas más profundamente. Cada glándula, de
forma almendrada, se sitúa en el suelo de la boca entre la mandíbula y el músculo geniogloso. Las
glándulas de ambos lados se unen para constituir una masa en forma de herradura en torno al núcleo
de tejido conectivo del frenillo lingual. Numerosos conductos sublinguales de pequeño tamaño se
abren en el suelo de la boca a lo largo de los pliegues sublinguales. La irrigación arterial de las
glándulas sublinguales proviene de las arterias sublingual y submentoniana, ramas de las arterias
lingual y facial, respectivamente. Los nervios de las glándulas acompañan a los de la glándula
submandibular. Fibras parasimpáticas presinápticas secretomotoras, vehiculadas por los nervios facial,
cuerda del tímpano y lingual, hacen sinapsis en el ganglio submandibular.
Lucia Alaniz ArtiIV
Visceras abdominales
Las principales vísceras del abdomen son la porción terminal del esófago y el estómago, los
intestinos, el bazo, el páncreas, elhígado, la vesícula biliar, los riñones y las glándulas suprarrenales.
Al abrir la cavidad abdominal para estudiar estos órganos se aprecia que el hígado, el estómago y el
bazo casi llenan por completo las cúpulas del diafragma. Como se extienden hacia la cavidad torácica,
están protegidas por la parte inferior de la caja torácica. También puede constatarse que el ligamento
falciforme normalmente se inserta a lo largo de una línea continua a la pared abdominal anterior,
descendiendo hasta el ombligo. Divide superficialmente el hígado en los lóbulos derecho e izquierdo.
El omento mayor, cargado de grasa, cuando se encuentra en su posición típica, oculta casi todo el
intestino. La vesícula biliar se proyecta por debajo del borde agudo del hígado.
ESÓFAGO
El esófago es un tubo muscular, de unos 25 cm de largo y 2 cm de diámetro por término medio, que
transporta el alimento desde la faringe hasta el estómago. El esófago presenta normalmente tres
estrechamientos, provocados por la presión ejercida por estructuras adyacentes:
• El estrechamiento cervical (esfínter esofágico superior) en su inicio en la unión faringoesofágica,
aproximadamente a 15 cm de los incisivos; provocada por el músculo cricofaríngeo.
• El estrechamiento torácico (broncoaórtico), que es un estrechamiento compuesto, provocado en
primer lugar por el cru ce del arco de la aorta, a 22,5 cm de los incisivos, y a continuación por el cruce
del bronquio principal izquierdo, a 27,5 cm de los incisivos. El primero se aprecia en proyecciones
anteroposteriores y el segundo en las laterales.
• El estrechamiento frénico (diafragmático), donde pasa a través del hiato esofágico del diafragma,
aproximadamente a 40 cm de los incisivos.
La mucosa que tapiza el esófago en toda su longitud, tiene un epitelio plano estratificado sin estrato
córneo. La lámina propia subyacente es semejante a la del resto del tubo digestivo; el tejido linfático
difuso está distribuido en toda su extensión y los nódulos linfáticos se presentan, con frecuencia, en la
proximidad de los conductos de las glándulas mucosas esofágicas. La capa profunda de la mucosa, la
muscular de la mucosa, está compuesta por músculo liso organizado en forma longitudinal que
comienza aproximadamente a la altura del cartílago cricoides. Es extraordinariamente gruesa en la
porción proximal del esófago y se supone que contribuye al acto de la deglución.
La submucosa consiste en tejido conjuntivo denso irregular que contiene vasos sanguíneos y
linfáticos de gran calibre, fi bras nerviosas y células ganglionares. Las fi bras nerviosas y las células
ganglionares forman el plexo submucoso (plexo de Meissner). Aquí también hay glándulas. Además,
el tejido linfático difuso y los nódulos linfáticos están presentes sobre todo en las porciones superior e
inferior del esófago, donde las glándulas submucosas son más predominantes.
El esófago:
• Sigue la curvatura de la columna vertebral a medida que desciende a través del cuello y el
mediastino—la porción media de la cavidad torácica.
• • Posee una capa muscular circular interna y otra longitudinal externa. En su tercio superior, la
capa externa está formada por músculo estriado voluntario; el tercio inferior está compuesto
por músculo liso y el tercio medio por ambos tipos de músculo.
Lucia Alaniz ArtiIV
• Pasa a través del hiato esofágico, elíptico, en el pilar derecho del diafragma, justo a la
izquierda del plano medio, a la altura de la vértebra T10.
• Termina entrando en el estómago por el orificio del cardias gástrico, localizado a la izquierda
de la línea media, a nivel del 7.o cartílago costal izquierdo y de la vértebra T11.
• Está rodeado distalmente por el plexo (nervioso) esofágico.
El alimento pasa rápidamente a través del esófago debido a la acción peristáltica de su musculatura,
con la ayuda de la gravedad, pero sin depender de ella (es posible tragar cabeza abajo). El esófago está
fijado a los bordes del hiato esofágico del diafragma por el ligamento frenoesofágico, una
prolongación de la fascia diafragmática inferior. Este ligamento permite el movimiento independiente
del diafragma y del esófago durante la respiración y la deglución.
La porción abdominal del esófago, con forma de trompeta y sólo 1,25 cm de longitud, pasa desde el
hiato esofágico del diafragma en el pilar derecho del diafragma al orificio del cardias del estómago,
ensanchándose a medida que avanza, y pasando anteriormente y hacia la izquierda a medida que
desciende inferiormente. Su cara anterior está cubierta por peritoneo del saco mayor, continuo con el
que recubre la cara anterior del estómago. Encaja en un surco de la cara posterior (visceral) del
hígado.
La cara posterior de la porción abdominal del esófago está cubierta por peritoneo de la bolsa omental,
continuo con el que recubre la cara posterior del estómago. El borde derecho del esófago abdominal
se continúa con la curvatura menor del estómago; sin embargo, su borde izquierdo está separado del
fundus del estómago por la incisura del cardias entre el esófago y el fundus.
La unión esofagogástrica se encuentra a la izquierda de la vértebra T11, en el plano horizontal que
pasa a través del extremo del proceso xifoides. Los cirujanos y endoscopistas denominan línea Z a
esta unión: una línea dentada donde se produce la transición abrupta de la mucosa esofágica a la
gástrica. Justo superior a esta unión, la musculatura diafragmática que forma el hiato esofágico
funciona como un esfínter esofágico inferior fisiológico, que se contrae y relaja. Los estudios
radiológicos muestran que los alimentos se detienen aquí de manera momentánea y que el mecanismo
de esfínter suele impedir eficazmente el reflujo de contenido gástrico hacia el esófago. Cuando no
estamos comiendo, la luz del esófago suele estar colapsada por encima de este nivel, para impedir que
el alimento o los jugos gástricos se regurgiten hacia el esófago
Lucia Alaniz ArtiIV
La irrigación arterial de la porción abdominal del esófago procede de la arteria gástrica izquierda, una
rama del tronco celíaco, y de la a rteria frénica inferior izquierda. El drenaje venoso de las venas
submucosas de esta porción del esófago se dirige al sistema de la vena porta a través de la vena
gástrica izquierda, y al sistema venoso sistémico a través de las venas esofágicas que desembocan en
la vena ácigos.
El drenaje linfático de la porción abdominal del esófago es hacia los nódulos linfáticos gástricos
izquierdos; los vasos linfáticos aferentes de dichos nódulos drenan principalmente en los nódulos
linfáticos celíacos.
El esófago está inervado por el plexo esofágico, formado por los troncos vagales (que se convierten en
los ramos gástricos anteriores y posteriores) y los troncos simpáticos torácicos, a través de los nervios
esplácnicos mayores (abdominopélvicos) y los plexos periarteriales que rodean la arteria gástrica
izquierda y la arteria frénica inferior izquierda.
ESTÓMAGO
El estómago es la porción expandida del tubo digestivo que se encuentra entre el esófago y el intestino
delgado. Está especializado en la acumulación de los alimentos ingeridos, a los que prepara química y
mecánicamente para su digestión y posterior paso al duodeno. El estómago mezcla los alimentos y
sirve de depósito; su función principal es la digestión enzimática. El jugo gástrico convierte
gradualmente los alimentos en una mezcla semilíquida, el quimo (del griego, jugo), que pasa con
notable rapidez hacia el duodeno. El diámetro del estómago vacío es sólo algo mayor que el del
intestino grueso, pero es capaz de una expansión considerable, pudiendo alojar entre 2 l y 3 l de
comida.
SITUACIÓN, PARTES Y ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL ESTÓMAGO
El tamaño, la forma y la posición del estómago pueden variar mucho entre personas con distintos
biotipos (hábitos corporales), y cambian incluso en un mismo individuo como resultado de los
movimientos del diafragma durante la respiración, del contenido del estómago (vacío respecto a
después de una comida copiosa) y de la posición que adopte la persona.En posición supina, el
estómago suele encontrarse en los cuadrantes superiores derecho e izquierdo, o en las regiones
epigástrica, umbilical y del hipocondrio y flanco izquierdos En posición erecta, el estómago se mueve
hacia abajo. En los individuos asténicos (delgados y poco
musculosos), el cuerpo del estómago puede extenderse hasta la
pelvis.
PORCIONES
El cardias es la porción que rodea el orificio del cardias, la
abertura superior o entrada del estómago. En posición supina,
el orificio del cardias suele encontrarse posterior al 6.o
cartílago costal izquierdo, a 2-4 cm del plano medio, a nivel de
la vértebra T11.
• El fundus gástrico es la porción superior dilatada del
estómago, que se relaciona con la cúpula izquierda del
diafragma y está limitada inferiormente por el plano horizontal del orificio del cardias. La incisura del
cardias se encuentra situada entre el esófago y el fundus. El fundus puede estar dilatado por la
presencia de gas, líquido, alimentos o cualquier combinación de ellos. En posición supina, el fundus
suele situarse posterior a la 6.a costilla izquierda, en el plano de la LMC
• El cuerpo, la porción principal del estómago, se encuentra entre el fundus y el antro pilórico.
Lucia Alaniz ArtiIV
• La porción pilórica del estómago es la región de salida del estómago, en forma de embudo; su parte
ancha, el antro pilórico, termina en el canal (conducto) pilórico, su parte más estrecha. El píloro (del
griego, guardián de la puerta) es la región esfinteriana, distal, de la porción pilórica. Es un
engrosamiento de la capa circular de músculo liso, que controla la evacuación del contenido gástrico a
través del orificio pilórico (abertura inferior o salida del estómago) en el duodeno.
El estómago también presenta dos curvaturas:
• La curvatura menor forma el borde cóncavo, más corto, del estómago; la incisura angular es la
parte más inferior de la curvatura y señala la unión del cuerpo y la porción pilórica del estómago. La
incisura angular se encuentra justo a la izquierda de la línea media.
• La curvatura mayor forma el borde convexo, más largo, del estómago. Pasa inferiormente hacia la
izquierda desde la unión del 5.o espacio intercostal y la LMC, y luego se curva hacia la derecha,
pasando profunda al cartílago izquierdo 9.o o 10.o mientras prosigue medialmente hasta alcanzar el
antro pilórico.
Debido a la desigual longitud de la curvatura menor a la derecha y la curvatura mayor a la izquierda,
en la mayoría de la gente la forma del estómago recuerda a la letra J.
MUCOSA GASTRICA
Los pliegues longitudinales rugosos de la submucosa permiten que el estómago se distienda cuando se
llena.
El estómago presenta el mismo modelo estructural general en toda su extensión, que consiste en una
mucosa, una submucosa, una muscular externa y una serosa. La exploración de la superfi cie interna
del estómago vacío permite descubrir varios pliegues longitudinales o rugosidades denominados rugae
(arrugas gástricas). Estos pliegues son prominentes en las regiones más estrechas del estómago, pero
están poco desarrollados en la porción superior.
Al observar la superfi cie del estómago con una lupa, se detecta que regiones más pequeñas de la
mucosa están formadas por surcos o hendiduras poco profundas que dividen la mucosa en regiones
sobresalientes irregulares denominadas regiones mamiladas o sólo mamilones. Estos surcos
acrecientan un poco la extensión de la superfi cie de la mucosa para la secreción.
Con un mayor aumento, pueden observarse muchos orifi cios en la superfi cie de la mucosa. Éstos son
las fositas gástricas o fovéolas, que se ven muy bien con el microscopio electrónico de barrido. Las
glándulas gástricas desembocan en el fondo de las fovéolas.
RELACIONES DEL ESTÓMAGO
El estómago está cubierto por el peritoneo, excepto donde los
vasos sanguíneos discurren a lo largo de sus curvaturas y en una
pequeña área posterior al orificio del cardias. Las dos hojas del
omento menor se separan para extenderse alrededor del
estómago y confluir de nuevo, de manera que en su curvatura
mayor forman el omento mayor. Anteriormente, el estómago se
relaciona con el diafragma, el lóbulo izquierdo del hígado y la
pared anterior del abdomen. Posteriormente, el estómago se
relaciona con la bolsa omental y el páncreas; la cara posterior
del estómago constituye la mayor parte de la pared anterior de la
bolsa omental. El colon transverso se relaciona inferior y lateralmente con el estómago mientras
discurre a lo largo de la curvatura mayor de éste hacia la flexura cólica izquierda.
Lucia Alaniz ArtiIV
El lecho gástrico, en el cual descansa el estómago cuando una persona se encuentra en decúbito
supino, está formado por las estructuras que constituyen la pared posterior de la bolsa omental. De
superior a inferior, el lecho gástrico está
formado por la cúpula izquierda del diafragma,
el bazo, el riñón y la glándula suprarrenal
izquierdos, la arteria esplénica, el páncreas y el
mesocolon transverso
VASOS Y NERVIOS DEL
ESTÓMAGO
La abundante vascularización arterial del
estómago se origina en el tronco celíaco y sus
ramas. La mayor parte de la irrigación procede
de anastomosis formadas a lo largo de la
curvatura menor por las arterias gástricas
derecha e izquierda, y a lo largo de la
curvatura mayor por las arterias
gastroomentales (gastroepiploicas) derecha e
izquierda. El fundus y la porción superior del
cuerpo del estómago reciben sangre de las
arterias gástricas cortas y de la arteria gástrica
posterior.
Las venas gástricas presentan una posición y un trayecto paralelos a los de las arterias. Las venas
gástricas izquierda y derecha drenan directamente en la vena porta hepática. Las venas gástricas cortas
y las venas gastroomentales (gastroepiploicas) izquierdas drenan en la vena esplénica, que luego se
une a la vena mesentérica superior (VMS) para formar la vena porta hepática. La vena gastroomental
derecha desemboca en la VMS. La vena prepilórica asciende sobre el píloro hacia la vena gástrica
derecha. Dado que esta vena es muy visible en el individuo vivo, los cirujanos la utilizan para
identificar el píloro.
Los vasos linfáticos gástricos acompañan a las arterias a lo largo de las curvaturas mayor y menor del
estómago. Drenan la linfa de sus caras anterior y posterior hacia las curvaturas, donde se encuentran
los nódulos linfáticos gástricos y gastroomentales. Los vasos eferentes de estos nódulos acompañan a
las grandes arterias hasta los nódulos linfáticos celíacos.
Drenaje linfático del estómago:
● La linfa de los dos tercios superiores del estómago drena en los nódulos linfáticos gástricos, a
lo largo de los vasos gástricos derechos e izquierdos; la linfa del fundus y de la parte superior
del cuerpo del estómago también drena en los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos, a lo
largo de las arterias gástricas cortas y los vasos gastroomentales izquierdos.
● La linfa de los dos tercios derechos del tercio inferior del estómago drena, a lo largo de los
vasos gastroomentales derechos, en los nódulos linfáticos pilóricos.
● La linfa del tercio izquierdo de la curvatura mayor drena en los nódulos linfáticos
pancreatoduodenales, que se localizan a lo largo de los vasos gástricos cortos y esplénicos.
La inervación parasimpática del estómago procede de los troncos vagales anterior y posterior, y de
sus ramos, que entran en el abdomen a través del hiato esofágico.
El tronco vagal anterior, que procede principalmente del nervio vago izquierdo (NC X)
Lucia Alaniz ArtiIV
El tronco vagal posterior, más grande, procede principalmente del nervio vago derecho.
La inervación simpática del estómago proviene de los segmentos T6-T9 de la médula espinal, pasa
por el plexo celíaco a través del nervio esplácnico mayor y se distribuye formando plexos alrededor de
las arterias gástricas y gastroomentales.
INTESTINO DELGADO
El intestino delgado, constituido por el duodeno, el yeyuno y el íleon, es el lugar principal donde se
absorben los nutrientes obtenidos de los materiales ingeridos. Se extiende desde el pílorohasta la
unión ileocecal, donde el íleon se une al ciego, la primera porción del intestino grueso. La región
pilórica del estómago se vacía en el duodeno, de forma que la admisión duodenal está regulada por
el píloro.
La superficie absortiva del intestino delgado está amplifi cada por el tejido y las especializaciones
celulares de la mucosa y de la submucosa.
● Los pliegues circulares, también conocidos como válvulas de Kerckring, son repliegues
transversales permanentes que contienen un centro de submucosa. Cada pliegue circular rodea
entre la mitad y las dos terceras partes de la circunferencia de la luz. Los pliegues comienzan
a aparecer a unos 5 cm a 6 cm después del píloro. Son más abundantes en la porción distal del
duodeno y en el comienzo del yeyuno y su tamaño y frecuencia se reducen desde la mitad del
íleon.
● Las vellosidades son evaginaciones digitiformes o foliáceas singulares de la mucosa, que se
extienden dentro de la luz intestinal en una distancia de 0,5 mm a 1,5 mm desde la superfi cie
mucosa teórica. Las vellosidades cubren por completo la superfi cie del intestino delgado, lo
que le imparte un aspecto aterciopelado cuando se examina a simple vista.
● Las microvellosidades de los enterocitos proporcionan la principal ampliación de la superfi
cie luminal. Cada célula posee varios miles de
microvellosidades muy juntas que son visibles con el
microscopio óptico y le imparten a la región apical de
la célula un aspecto estriado, el así llamado borde
estriado.
En el epitelio de la mucosa intestinal se encuentran al menos
cinco tipos de células. Las células maduras del epitelio
Lucia Alaniz ArtiIV
intestinal se encuentran en las glándulas intestinales y en la superfi cie de las vellosidades. Estas
células consisten en:
● Enterocitos, cuya función primaria es la absorción
● Células caliciformes, que son glándulas unicelulares secretoras de mucina
● Células de Paneth, cuya función principal es mantener la inmunidad innata de la mucosa
mediante la secreción de sustancias antimicrobianas.
● Células enteroendocrinas, que producen varias hormonas endocrinas y paracrinas.
● Células M (células con micropliegues), que son células especializadas (enterocitos) en el
epitelio que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia.
DUODENO
El duodeno, la porción inicial y más corta (25 cm) del intestino delgado, es también la más ancha y
fija. Sigue un curso en forma de C alrededor de la cabeza del páncreas. El duodeno se inicia en el
píloro, en el lado derecho, y termina en la flexura (unión) duodenoyeyunal, en el lado izquierdo. Esta
unión tiene lugar aproximadamente a nivel de la vértebra L2, 2-3 cm a la izquierda de la línea media,
y adopta la forma de un ángulo agudo, la flexura duodenoyeyunal. La mayoría del duodeno está fijado
por peritoneo a estructuras de la pared posterior del abdomen y se considera parcialmente
retroperitoneal. El duodeno puede dividirse en cuatro porciones:
● Porción superior (1.a porción): corta (unos 5 cm), situada anterolateral al cuerpo de la
vértebra L1.
● Porción descendente (2.a porción): más larga (7-10 cm), desciende junto al lado derecho de
las vértebras L1-L3.
● Porción horizontal o inferior (3.a porción): de 6-8 cm de longitud, cruza la vértebra L3.
● Porción ascendente (4.a porción): corta (unos 5 cm), empieza a la izquierda de la vértebra L3
y asciende hasta el borde superior de la vértebra L2.
Los 2 cm iniciales de la porción superior del duodeno, inmediatamente distales al píloro, tienen un
mesenterio y son móviles. Esta porción libre, denominada la ampolla o bulbo duodenal. Los 3 cm
distales de la porción superior y las otras tres porciones del duodeno carecen de mesenterio y no son
móviles, puesto que son retroperitoneales.
La porción superior del duodeno asciende desde el píloro y tiene sobre ella el hígado y la vesícula
biliar. Su cara anterior está cubierta por peritoneo, pero está desnuda en su cara posterior, excepto en
la ampolla. La porción proximal presenta superiormente la inserción del ligamento hepatoduodenal
(parte del omento menor) e inferiormente la del omento mayor.
La porción descendente del duodeno discurre hacia abajo y se curva alrededor de la cabeza del
páncreas. Inicialmente, se sitúa a la derecha y paralela a la VCI. El conducto colédoco y el conducto
pancreático principal entran por su pared posteromedial. Normalmente, estos conductos se unen para
formar la ampolla hepatopancreática, que se abre en una eminencia llamada papila duodenal mayor ,
localizada posteromedialmente en el duodeno descendente. La porción descendente del duodeno es
totalmente retroperitoneal. La cara anterior de sus tercios proximal y distal está cubierta de peritoneo;
sin embargo, el peritoneo se refleja a partir de su tercio medio para formar el mesenterio bilaminar del
colon transverso: el mesocolon transverso.
La porción horizontal del duodeno discurre transversalmente hacia la izquierda, pasando por encima
de la VCI, la aorta y la vértebra L3. Sobre ella pasan la arteria y la vena mesentéricas superiores, y la
raíz del mesenterio del yeyuno y el íleon. Superiormente se encuentra la cabeza del páncreas y su
Lucia Alaniz ArtiIV
proceso unciforme. La cara anterior de su parte inferior está cubierta por peritoneo, excepto donde se
cruza con los vasos mesentéricos superiores y la raíz del mesenterio. Posteriormente está separada de
la columna vertebral por el músculo psoas mayor derecho, la VCI, la aorta y los vasos testiculares u
ováricos derechos.
La porción ascendente del duodeno discurre superiormente y a lo largo del lado izquierdo de la aorta,
hasta alcanzar el borde inferior del cuerpo del páncreas. Aquí se curva anteriormente para unirse al
yeyuno en la flexura duodenoyeyunal, sostenida por la inserción del músculo suspensorio del duodeno
(ligamento de Treitz). Este músculo está constituido por un fascículo de músculo esquelético del
diafragma y una banda fibromuscular de músculo liso de la 3.a y 4.a porciones del duodeno. La
contracción de este músculo suspensorio amplía el ángulo de la flexura duodenoyeyunal, facilitando el
movimiento del contenido intestinal. El músculo suspensorio pasa posterior al páncreas y la vena
esplénica, y anterior a la vena renal izquierda.
IRRIGACION
Las arterias del duodeno se originan en el tronco celíaco y en la AMS. Del tronco celíaco se origina
la arteria hepática común, la arteria gastroduodenal, rama terminal de la hepática común, da origen a
la arteria pancreaticoduodenal superior, la que irriga el duodeno proximal a la entrada del conducto
colédoco en la porción descendente del duodeno. La AMS, a través de su rama, la arteria
pancreatoduodenal inferior , irriga el duodeno distal a la entrada del conducto colédoco. Las arterias
pancreatoduodenales se encuentran en la curva formada entre el duodeno y la cabeza del páncreas, e
irrigan ambas estructuras. La anastomosis entre las arterias pancreatoduodenales superior e inferior
(es decir, entre las arterias celíaca y mesentérica superior) se produce entre la entrada del conducto
colédoco y la unión de las porciones descendente y horizontal del duodeno.
Las venas duodenales acompañan a las arterias y drenan en la vena porta hepática; algunas drenan
directamente y otras indirectamente, a través de las venas mesentérica superior y esplénica.
Los vasos linfáticos del duodeno acompañan a las arterias. Los vasos linfáticos anteriores drenan en
los nódulos linfáticos pancreatoduodenales situados a lo largo de las arterias pancreatoduodenales
superior e inferior, y en los nódulos linfáticos pilóricos, que se sitúan a lo largo de la arteria
gastroduodenal. Los vasos linfáticos posteriores pasan posteriores a la cabeza del páncreas y drenan
en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores. Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos
linfáticos duodenales drenan en los nódulos linfáticos celíacos.
NERVIOS
Los nervios del duodeno proceden del nervio vago y de los nervios esplácnicos (abdominopélvicos)
mayor y menor a través de los plexos celíaco ymesentérico superior. Posteriormente, llegan hasta el
duodeno a través de plexos periarteriales que se extienden hacia las arterias pancreatoduodenales.
YEYUNO E ÍLEON
La segunda porción del intestino, el yeyuno, empieza en la flexura duodenoyeyunal, donde el tubo
digestivo recupera un curso intraperitoneal. La tercera porción del intestino, el íleon, termina en la
unión ileocecal, la unión de la porción terminal del íleon y el ciego. En conjunto, el yeyuno y el íleon
miden 6-7 m de largo. El yeyuno constituye, aproximadamente, dos quintas partes de la longitud de la
porción intraperitoneal del intestino delgado, y el íleon forma el resto.
La mayor parte del yeyuno se encuentra en el cuadrante superior izquierdo (CSI) del compartimento
infracólico, mientras que la mayoría del íleon se encuentra en el cuadrante inferior derecho (CID). La
porción terminal del íleon suele situarse en la pelvis, desde donde asciende para terminar en la cara
Lucia Alaniz ArtiIV
medial del ciego. Aunque no existe una línea de demarcación clara entre el yeyuno y el íleon, tienen
características diferentes que son quirúrgicamente relevantes.
El mesenterio, un pliegue peritoneal en forma de abanico, une el yeyuno y el íleon a la pared posterior
del abdomen. El origen o raíz del mesenterio (de unos 15 cm de longitud) se dirige oblicuamente,
hacia abajo y a la derecha. Se extiende desde la flexura duodenoyeyunal, en el lado izquierdo de la
vértebra L2, hasta la unión ileocólica y la articulación sacroilíaca derecha. La longitud aproximada del
mesenterio, desde su raíz hasta el borde intestinal, es de 20 cm. La raíz del mesenterio cruza
(sucesivamente) las porciones ascendente y horizontal del duodeno, la aorta
abdominal, la VCI, el uréter derecho, el músculo psoas mayor derecho y los vasos testiculares u
ováricos derechos. Entre las dos hojas del mesenterio se encuentran los vasos mesentéricos superiores,
nódulos linfáticos, una cantidad variable de grasa y los nervios autónomos.
La arteria mesentérica superior (AMS) irriga el yeyuno y el íleon a través de arterias yeyunales e
ileales. Normalmente la AMS nace de la aorta abdominal a nivel de la vértebra L1, aproximadamente
1 cm inferior al tronco celíaco, y discurre entre las hojas del mesenterio, enviando 15 a 18 ramas al
yeyuno y al íleon. Las arterias se unen para formar asas o arcos, las arcadas arteriales, que dan origen
a unas arterias rectas, los vasos rectos.
La vena mesentérica superior drena el yeyuno y el íleon. La VMS se sitúa anterior y a la derecha de
la AMS en la raíz del mesenterio. La VMS termina posterior al cuello del páncreas, donde se une a la
vena esplénica para formar la vena porta hepática.
En las vellosidades intestinales (minúsculas proyecciones de la mucosa) existen unos vasos linfáticos
especializados, denominados vasos quilíferos, que absorben la grasa. Drenan el líquido lechoso que
transportan en los plexos linfáticos de las paredes del yeyuno y el íleon. Estos plexos linfáticos drenan
a su vez en vasos linfáticos situados entre las hojas del mesenterio, y luego, secuencialmente, a través
de tres grupos de nódulos linfáticos:
● Los nódulos linfáticos yuxtaintestinales, situados junto a la pared intestinal.
● Los nódulos linfáticos mesentéricos, distribuidos entre las arcadas arteriales.
● Los nódulos superiores centrales, a lo largo de la porción proximal de la AMS.
Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos linfáticos mesentéricos drenan en los nódulos linfáticos
mesentéricos superiores. Los vasos linfáticos procedentes de la porción terminal del íleon acompañan
a la rama ileal de la arteria ileocólica hacia los nódulos linfáticos ileocólicos.
La AMS y sus ramas están rodeadas por un plexo nervioso periarterial, a través del cual las fibras
nerviosas se dirigen a las porciones del intestino irrigadas por la AMS. Las fibras simpáticas de los
nervios para el yeyuno y el íleon se originan en los segmentos medulares T8-T10 y alcanzan el plexo
nervioso mesentérico superior a través de los troncos simpáticos y los nervios esplácnicos torácicos
abdominopélvicos (mayor, menor e imo). Las fibras simpáticas presinápticas hacen sinapsis en los
cuerpos celulares de las neuronas simpáticas postsinápticas en los ganglios celíacos y mesentérico
superior (prevertebrales). Las fibras parasimpáticas de los nervios para el yeyuno y el íleon derivan de
los troncos vagales posteriores. Las fibras parasimpáticas presinápticas hacen sinapsis con neuronas
parasimpáticas postsinápticas en los plexos mientérico y submucoso de la pared intestinal.
Intestino grueso
El intestino grueso es donde se absorbe el agua de los residuos no digeribles del quimo líquido,
convirtiéndolo en heces semisólidas que se almacenan y se van acumulando hasta el momento de la
defecación. El intestino grueso está formado por el ciego, el apéndice vermiforme, el colon
Lucia Alaniz ArtiIV
(ascendente, transverso, descendente y sigmoide), el recto y el conducto anal. El intestino grueso
puede diferenciarse del intestino delgado por:
● Los apéndices omentales: pequeños apéndices (proyecciones) grasos, similares al omento.
● Las tenias del colon: tres gruesas bandas longitudinales, denominadas 1) tenia mesocólica,
donde se fijan los mesocolon transverso y sigmoide; 2) tenia omental, donde se insertan los
apéndices omentales, y 3) tenia libre, en la cual no se insertan mesocolon ni apéndices
omentales.
● Las haustras: formaciones saculares del colon situadas entre las tenias.
● Su calibre, o diámetro interno, que es mucho mayor.
Las tenias del colon (bandas engrosadas de músculo liso que constituyen la mayor parte del músculo
longitudinal del intestino grueso) empiezan en la base del apéndice vermiforme, cuando la gruesa
capa longitudinal del apéndice se separa en tres bandas. Las tenias discurren a lo largo del intestino
grueso, se ensanchan bruscamente y se fusionan de nuevo en la unión rectosigmoidea, en una capa
longitudinal continua alrededor del recto. Debido a su contracción tónica, acortan la porción de la
pared con que están asociadas, por lo cual el colon adopta la típica forma saculada entre tenias,
formando las haustras.
MUCOSA
La mucosa del intestino grueso presenta una superficie “lisa”, sin pliegues circulares ni vellosidades.
Contiene abundantes glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) tubulares rectas, que se extienden
en todo su espesor. Las glándulas consisten en el mismo epitelio cilíndrico simple que posee la superfi
cie intestinal desde la que se invaginan. La exploración de la superfi cie luminal del intestino grueso
con el microscopio permite ver los orifi cios de las glándulas, que se distribuyen según un patrón
ordenado
La función primaria de las células absortivas cilíndricas es la reabsorción de agua y electrolitos. La
morfología de las células absortivas es, en esencia, idéntica a la de los enterocitos del intestino
delgado. La reabsorción se logra mediante el mismo sistema de transporte impulsado por la ATPasa
activada por Na#/K# descrito para el intestino delgado.
La eliminación de los materiales de desecho sólidos o semisólidos es facilitada por la gran cantidad de
moco secretado por las abundantes células caliciformes de las glándulas intestinales. Las células
caliciformes son más numerosas en el intestino grueso que en el intestino delgado. Estas células
producen mucina que es secretada en forma continua para lubricar el intestino, lo cual facilita el paso
del contenido cada vez más sólido.
CIEGO Y APÉNDICE
El ciego, la primera porción del intestino grueso que se continúa con el colon ascendente, es un fondo
de saco intestinal ciego, con una longitud y anchura de aproximadamente 7,5 cm. Está situado en el
CID, en la fosa ilíaca, inferior a la unión de la porción terminal del íleon y el ciego. Cuando está
distendido por heces o gas, el ciego puede palparse a través de la pared anterolateral del abdomen.
El ciego suele encontrarse a 2,5 cm del ligamento inguinal, está recubierto casi por completo por
peritoneo y puede elevarse libremente.Sin embargo, el ciego no tiene mesenterio. Debido a su relativa
libertad, puede desplazarse de la fosa ilíaca, pero suele estar unido a la pared lateral del abdomen por
uno o más pliegues cecales de peritoneo. El íleon terminal entra en el ciego oblicuamente, y se
invagina parcialmente dentro de él.
Lucia Alaniz ArtiIV
En la disección se aprecia que el orificio ileal entra en el ciego entre los labios ileocólicos (superior e
inferior), unos pliegues que se encuentran lateralmente formando unas crestas denominadas frenillos
del orificio ileal. el orificio suele estar cerrado por una contracción tónica, apareciendo como una
papila ileal (válvula ileocecal) en el lado cecal
El apéndice vermiforme es un divertículo intestinal ciego, con una longitud de 6 cm a 10 cm, que
contiene masas de tejido linfoide. Se origina en la cara posteromedial del ciego inferior a la unión
ileocecal. El apéndice vermiforme tiene un corto mesenterio triangular, el mesoapéndice, que deriva
de la cara posterior del mesenterio de la porción terminal del íleon. El mesoapéndice se une al ciego y
a la porción proximal del apéndice vermiforme. La posición del apéndice vermiforme es variable,
aunque suele ser retrocecal.
La vascularización arterial del ciego proviene de la arteria ileocólica, rama terminal de la AMS. El
apéndice vermiforme está irrigado por la arteria apendicular, una rama de la arteria ileocólica. El
drenaje venoso del ciego y el apéndice vermiforme fluye a través de una tributaria de la VMS, la
vena ileocólica.
El drenaje linfático del ciego y el apéndice vermiforme pasa hacia los nódulos linfáticos del
mesoapéndice y los nódulos linfáticos ileocólicos, situados a lo largo de la arteria ileocólica. Los
vasos linfáticos eferentes pasan hacia los nódulos linfáticos mesentéricos superiores.
La inervación del ciego y el apéndice vermiforme proviene de nervios simpáticos y parasimpáticos
del plexo mesentérico superior
COLON
El colon consta de cuatro porciones—ascendente, transverso, descendente y sigmoide—que se
suceden y forman un arco. El colon rodea al intestino delgado, de modo que el colon ascendente se
sitúa a la derecha del intestino delgado, el colon transverso es superior y/o anterior a él, el colon
descendente a su izquierda, y el colon sigmoideo en una posición inferior.
El colon ascendente es la segunda porción del intestino grueso. Discurre superiormente por el lado
derecho de la cavidad abdominal, desde el ciego hacia el lóbulo derecho del hígado, donde gira hacia
la izquierda formando la flexura cólica derecha (flexura hepática). Esta flexura tiene una posición
inferior a las costillas 9.a y 10.a, y está cubierta por la parte inferior del hígado.
El colon ascendente es más estrecho que el ciego y es secundariamente retroperitoneal, a lo largo del
lado derecho de la pared posterior del abdomen. Suele estar cubierto por peritoneo anteriormente y a
los lados; sin embargo, en torno al 25 % de las personas tiene un corto mesenterio. El colon
ascendente está separado de la pared anterolateral del abdomen por el omento mayor. Entre la cara
lateral del colon ascendente y la pared abdominal adyacente se encuentra un surco vertical profundo
(el surco paracólico derecho) tapizado de peritoneo parietal.
La irrigación arterial del colon ascendente y de la flexura cólica derecha procede de ramas de la AMS,
la arteria ileocólica y la arteria cólica derecha.
Estas arterias se anastomosan entre sí y con la rama derecha de la arteria cólica media, la primera de
una serie de arcadas anastomóticas que se continúa con las arterias cólica izquierda y sigmoidea para
formar un conducto arterial continuo, la arteria marginal (arteria yuxtacólica). Esta arteria discurre
paralela al colon durante toda su longitud, junto a su borde mesentérico.
El drenaje venoso del colon ascendente fluye por la vena ileocólica y la vena cólica derecha,
tributarias de la VMS. El drenaje linfático pasa primero hacia los nódulos linfáticos epicólicos y
paracólicos, y luego hacia los nódulos linfáticos cólicos derechos intermedios e ileocólicos, y de éstos
hacia los nódulos mesentéricos superiores. La inervación del colon ascendente procede del plexo
mesentérico superior.
Lucia Alaniz ArtiIV
El colon transverso es la tercera porción, más grande y móvil, del intestino grueso. Cruza el abdomen
desde la flexura cólica derecha hasta la flexura cólica izquierda, donde se dobla inferiormente para
convertirse en el colon descendente. La flexura cólica izquierda (flexura esplénica) en general es más
superior, más aguda y menos móvil que la flexura cólica derecha. Se sitúa anterior a la porción
inferior del riñón izquierdo y se une al diafragma a través del ligamento frenocólico. El colon
transverso y su mesenterio, el mesocolon transverso, se curva hacia abajo, a menudo inferior al nivel
de las crestas ilíacas, y se adhiere o fusiona a la pared posterior de la bolsa omental. La raíz del
mesocolon transverso se sitúa a lo largo del borde inferior del páncreas y se continúa con el peritoneo
parietal posteriormente.
La irrigación arterial del colon transverso procede principalmente de la arteria cólica media, una
rama de la AMS. Sin embargo, también puede estar irrigado, en grado diverso, por las arterias cólicas
derecha e izquierda a través de anastomosis, componentes de la serie de arcadas anastomóticas que
colectivamente constituyen la arteria marginal (arteria yuxtacólica).
El drenaje venoso del colon transverso se produce a través de la VMS. El drenaje linfático del colon
transverso corre a cargo de los nódulos linfáticos cólicos medios, que a su vez drenan en los nódulos
linfáticos mesentéricos superiores.
La inervación del colon transverso procede del plexo mesentérico superior a través de los plexos
periarteriales de las arterias cólicas derecha y media.
El colon descendente ocupa una posición secundariamente retroperitoneal entre la flexura cólica
izquierda y la fosa ilíaca izquierda, donde se continúa con el colon sigmoideo. Así, el peritoneo cubre
el colon anterior y lateralmente, y lo une a la pared posterior del abdomen. Aunque sea
retroperitoneal, el colon descendente, sobre todo en la fosa ilíaca, posee un mesenterio corto en un
33% de los individuos; sin embargo, normalmente no es lo bastante largo como para provocar
vólvulos (torsiones) del colon. A medida que desciende, el colon pasa anterior al borde lateral del
riñón izquierdo. Como en el caso del colon ascendente, en la cara lateral del colon descendente se
encuentra un surco paracólico, el izquierdo.
El colon sigmoideo, caracterizado por su asa en forma en S, de longitud variable, une el colon
descendente con el recto. El colon sigmoideo se extiende desde la fosa ilíaca hacia el tercer segmento
vertebral sacro (S3), donde se une al recto. La terminación de las tenias del colon, aproximadamente a
15 cm del ano, indica la unión rectosigmoidea.
Lucia Alaniz ArtiIV
El colon sigmoideo tiene, en general, un mesenterio largo (el mesocolon sigmoideo), y en
consecuencia posee una considerable libertad de movimiento, especialmente en su parte media. La
raíz del mesocolon sigmoideo tiene una inserción en forma de V invertida, que se extiende primero
medial y superiormente a lo largo de los vasos ilíacos externos, y luego medial e inferiormente desde
la bifurcación de los vasos ilíacos comunes hacia la cara anterior del sacro. El uréter izquierdo y la
división de la arteria ilíaca común izquierda se sitúan retroperitonealmente, posteriores al vértice de la
raíz del mesocolon sigmoideo. Los apéndices omentales del colon sigmoideo son largos; desaparecen
cuando termina el mesenterio sigmoide. Las tenias del colon también desaparecen a medida que el
músculo longitudinal de la pared del colon se ensancha hasta formar una capa completa en el recto
La irrigación arterial del colon descendente y el colon sigmoideo procede de las arterias sigmoideas
y cólica izquierda, ramas de la arteria mesentérica inferior (AMI). De este modo, aproximadamente en
la flexura cólica izquierda, se producela segunda transición importante en la irrigación sanguínea de
la porción abdominal del tubo digestivo: la AMS aporta sangre a la porción proximal a la flexura
(derivada del intestino medio embrionario), y la AMI irriga la porción distal a este punto (derivada del
intestino posterior embrionario). Las arterias sigmoideas descienden oblicuamente hacia la izquierda,
donde se dividen en ramas ascendentes y descendentes. La rama superior de la arteria sigmoidea más
superior se anastomosa con la rama descendente de la arteria cólica izquierda, formando así parte de
la arteria marginal.
El drenaje venoso del colon descendente y el colon sigmoideo se realiza en la vena mesentérica
inferior y desemboca habitualmente en la vena esplénica, y luego en la vena porta hepática, de camino
hacia el hígado
La inervación simpática del colon descendente y sigmoide procede de la porción lumbar del tronco
simpático a través de los nervios esplácnicos lumbares (abdominopélvicos), el plexo mesentérico
superior y los plexos periarteriales de la AMI y sus ramas.
La inervación parasimpática proviene de los nervios esplácnicos pélvicos a través del plexo y los
nervios hipogástricos inferiores (pélvicos), que ascienden retroperitonealmente desde el plexo, con
independencia de la irrigación arterial de esta porción del tubo digestivo.
RECTO
El recto es la porción pélvica del tubo digestivo que se continúa, proximalmente, con el colon
sigmoideo, y distalmente con el conducto anal. La unión rectosigmoidea se sitúa anterior a la vértebra
S3. En este punto, las tenias del colon sigmoideo se dispersan y forman una capa longitudinal externa
continua de músculo liso, y desaparecen los apéndices omentales grasos.
El recto tiene forma de S en la vista lateral, con las flexuras de la unión rectosigmoidea superiormente
y la unión anorrectal inferiormente.
El recto sigue la curvatura del sacro y el cóccix, y forma la flexura sacra del recto. El recto termina
anteroinferiormente el vértice del cóccix, inmediatamente antes de dar un brusco giro posteroinferior
(la flexura [ángulo] anorrectal del conducto anal) que se produce cuando el intestino atraviesa el
diafragma de la pelvis (elevador del ano). El ángulo de unos 80° que forma la flexura anorrectal es un
mecanismo importante para la continencia fecal
Cuando el recto se observa anteriormente, se aprecian tres flexuras laterales del recto bien marcadas
(superior e inferior en el lado derecho, e intermedia en el lado izquierdo). Las flexuras se forman en
relación con tres pliegues internos (pliegues transversos del recto): dos en el lado izquierdo y uno en
el lado derecho. Los pliegues descansan sobre porciones engrosadas de la capa muscular circular de la
pared rectal. La porción terminal dilatada del recto, situada directamente superior y sostenida por el
diafragma pélvico (elevador del ano) y el ligamento anococcígeo, es la ampolla del recto. La ampolla
recibe y retiene la masa fecal que se va acumulando hasta que sea expulsada con la defecación.
Lucia Alaniz ArtiIV
El peritoneo cubre las caras anterior y lateral del tercio superior del recto, sólo la cara anterior del
tercio medio y ninguna superficie del tercio inferior, porque es subperitoneal
En el hombre, el peritoneo se refleja desde el recto hacia la pared posterior de la vejiga urinaria, donde
forma el suelo del fondo de saco rectovesical. En la mujer, el peritoneo se refleja desde el recto hacia
la porción posterior del fórnix de la vagina, donde forma el suelo del fondo de saco rectouterino. En
ambos sexos, las reflexiones laterales del peritoneo desde el tercio superior del recto forman las fosas
pararrectales, que permiten que el recto se distienda cuando se llena de heces.
El recto descansa posteriormente sobre las tres vértebras sacras inferiores y el cóccix, el cuerpo o
ligamento anococcígeo, los vasos sacros medios y los extremos inferiores de los troncos simpáticos y
los plexos sacros. En el hombre, el recto se relaciona anteriormente con el fondo de la vejiga urinaria,
las porciones terminales de los uréteres, los conductos deferentes, las vesículas seminales y la
próstata. El tabique rectovesical se sitúa entre el fondo de la vejiga urinaria y la ampolla del recto, y
está estrechamente relacionado con las vesículas seminales y la próstata. En la mujer, el recto se
relaciona anteriormente con la vagina, y está separado de la porción posterior del fórnix y del cuello
uterino por el fondo de saco rectouterino. Inferior a este fondo de saco, el débil tabique rectovaginal
separa la mitad superior de la pared posterior de la vagina del recto.
VASCULARIZACIÓN DEL RECTO
La continuación de la arteria mesentérica inferior, la arteria rectal superior, irriga la porción proximal
del recto. Las arterias rectales medias derecha e izquierda, que suelen originarse de las divisiones
anteriores de las arterias ilíacas internas en la pelvis, irrigan las porciones media e inferior del recto.
Las arterias rectales inferiores, que se originan en las arterias pudendas internas en el periné, irrigan la
unión anorrectal y el conducto anal.
La sangre del recto drena a través de las venas rectales superior, medias e inferiores. Se producen
anastomosis entre las venas portales y sistémicas en la pared del conducto anal. Como la vena rectal
superior drena en el sistema de la vena porta hepática, y las venas rectales medias e inferiores drenan
en la circulación sistémica.
El plexo venoso rectal consta de dos porciones: el plexo venoso rectal interno, profundo a la mucosa
de la unión anorrectal, y el plexo venoso rectal externo, externo a la pared muscular del recto. Aunque
estos plexos se denominan rectales, son principalmente «anales» por su localización, función y
relevancia clínica.
INERVACIÓN DEL RECTO
Lucia Alaniz ArtiIV
El recto está inervado por los sistemas simpático y parasimpático. La inervación simpática procede de
la médula espinal lumbar, a través de los nervios esplácnicos lumbares y los plexos hipogástricos
(pélvicos), y a través de plexos periarteriales de la arteria mesentérica inferior y las arterias rectales
superiores. La inervación parasimpática procede de los niveles
S2-S4 de la médula espinal, y discurre por los nervios esplácnicos
pélvicos y los plexos hipogástricos inferiores derecho e izquierdo,
hasta el plexo rectal (pélvico).
CONDUCTO ANAL
La porción más distal del tubo digestivo es el conducto anal. Tiene
una longitud media de 4 cm y se extiende desde la cara superior
del diafragma pélvico hasta el orifi cio anal. La porción superior
del conducto anal presenta pliegues longitudinales denominados
columnas anales. Las depresiones que hay entre estas columnas
reciben el nombre de senos anales.
El conducto anal está dividido en tres zonas de acuerdo con las
características del revestimiento epitelial:
• Zona colorrectal, que se encuentra en la tercera parte superior del conducto anal y contiene
epitelio cilíndrico simple con características idénticas a las del epitelio del recto.
• Zona de transición anal (ATZ), que ocupa la tercera parte del medio del conducto anal.
Constituye la transición entre el epitelio cilíndrico simple de la mucosa rectal y el epitelio
estratifi cado plano de la piel perianal. La ATZ posee un epitelio cilíndrico estratifi cado
interpuesto entre el epitelio cilíndrico simple y el epitelio estratifi cado plano, que se extiende
hacia la zona cutánea del conducto anal
• Zona escamosa, que se encuentra en la tercera parte inferior del conducto anal. Esta zona está
revestida con epitelio estratifi cado plano (escamoso) que es continuo con el de la piel
perianal.
En el conducto anal, las glándulas anales se extienden dentro de la submucosa e incluso dentro de la
muscular externa. Estas glándulas tubulares rectas ramificadas secretan moco en la superficie anal a
través de conductos revestidos por un epitelio cilíndrico estratificado.La piel que rodea el orificio anal
contiene glándulas apocrinas grandes llamadas glándulas circumanales.
❖ Anatomía e histología del aparato digestivo
Topografíadel abdomen:
Generalidades histológicas del tubo digestivo:
▪ Composición: El tubo digestivo que se extiende desde el esófago hasta el conducto anal, es un tubo hueco compuesto
por cuatro capas bien definidas (desde la luz hacia afuera): mucosa, submucosa, muscular externa y serosa (cuando el
órgano está cubierto por peritoneo) o adventicia (cuando el órgano está rodeado por tejido conjuntivo).
Capas Características:
La mucosa Siempre se asocia con la lámina propia subyacente (tejido conjuntivo laxo) y la muscular de
la mucosa (capa muscular lisa). El tipo de epitelio mucoso varía de una región a otra, al igual
que el espesor de la lámina propia y la muscular de la mucosa
La submucosa Está compuesta por tejido conjuntivo denso irregular que contiene vasos sanguíneos y
linfáticos, un plexo nervioso y a veces glándulas.
La muscular
externa
Mezcla e impulsa el contenido del tubo digestivo. Consiste en dos capas de músculo liso: la
capa interna es circular y la capa externa tiene una orientación longitudinal y entre ellas se
halla el plexo nervioso mientérico.
La serosa o
adventicia
Es la capa más externa del tubo digestivo
Cavidad bucal propiamente dicha :
▪ Limites:
● Piso: la lengua y el piso de la boca.
● Techo: el paladar duro y el paladar blando.
● Paredes antero-laterales: arcada gingivodentaria la lengua y el piso de la boca.
● Posterior: la entrada a la orofaringe (el istmo de las fauces).
▪ Contenido:
● Pared superior y posterior:
o Composición:
● Paladar:
→ Características: forma el techo arqueado de la boca y el suelo de las cavidades nasales.
→ Limita: la cavidad bucal de las cavidades nasales y la nasofaringe, o parte de la faringe superior al paladar blando.
→ Subdivisión:
1) Paladar duro:
─ Características:
✔ Son los dos tercios anteriores del paladar.
✔ Es un esqueleto óseo formado por los procesos palatinos de los maxilares y las láminas horizontales de los huesos
palatinos
2) Paladar blando (Velo del paladar):
─ Características:
✔ Es el tercio posterior móvil del paladar, suspendido del borde posterior del paladar duro.
✔ El paladar blando carece de esqueleto óseo; sin embargo, su porción aponeurótica anterior está fortalecida por la
aponeurosis palatina, que se une al borde posterior del paladar duro. La aponeurosis es gruesa anteriormente y
delgada posteriormente, donde se une con una porción muscular.
✔ Postero-inferiormente, el paladar blando presenta un borde libre curvo, del cual pende una prolongación cónica, la
úvula.
✔ Lateralmente, el paladar blando se continúa con la pared de la faringe y se une con la lengua y la faringe mediante los
arcos palatogloso y palatofaríngeo, respectivamente.
─ Da origen: Istmo de las fauces:
✔ Limitado: La raíz de la lengua, los arcos palatoglosos y el borde libre del paladar blando.
─ Constitución anatómica:
A. Un armazón aponeurótico: la aponeurosis palatina: (ya descripta)
B. Un aparato muscular que asegura su movilidad:
I. El músculo elevador del velo del paladar
II. El músculo tensor del velo del paladar
III. El músculo palatogloso
IV. El músculo palatofaringeo
V. El músculo de la úvula.
C. Un revestimiento mucoso.
✔ Características: Tapiza la cara posterior del paladar blando en continuidad con la mucosa nasal adelante y la mucosa
faríngea atrás y lateralmente contornea el borde libre del piso del mucosa paladar y se hace anterior y bucal,
prolongada hacia adelante por la mucosa del paladar duro. Está separada de los músculos por una submucosa (que
facilita su disección v contiene glándulas de tipo nasal atrás, y bucales adelante
● Pared inferior:
o Composición:
● Lengua:
→ Función:
→ La articulación (formación de palabras al hablar)
→ La introducción de los alimentos en la bucofaringe como parte de la deglución.
→ La lengua participa también en la masticación, el gusto y la limpieza bucal
→ Histología:
→ La mucosa de la parte anterior de la lengua es relativamente delgada y se halla muy unida al músculo subyacente.
Su textura es rugosa por las numerosas papilas linguales de pequeño tamaño:
1) Las papilas circunvaladas son grandes y de cúspide aplanada; se encuentran directamente anteriores al surco
terminal y se disponen en una fila en forma de V. Están rodeadas por surcos profundos semejantes a fosos circulares,
cuyas paredes están recubiertas por botones gustativos. Los conductos de las glándulas serosas linguales se abren en
estos surcos.
2) Las papilas foliadas son pequeños pliegues laterales de la mucosa lingual; están poco desarrolladas en la especie
humana.
3) Las papilas filiformes son largas, numerosas y contienen terminaciones nerviosas aferentes sensibles al tacto. Estas
proyecciones cónicas son de un color gris rosado y se hallan dispuestas en filas en forma de V, paralelamente al surco
terminal excepto en el vértice, donde suelen disponerse transversalmente.
4) Las papilas fungiformes tienen forma de seta y aparecen como puntos rosas o rojos; están esparcidas entre las
papilas filiformes, pero son más numerosas en el vértice y los bordes de la lengua.
* Las papilas circunvaladas, foliadas y la mayoría de las fungiformes contienen receptores gustativos en los botones
gustativos.
→ Parte posterior de la mucosa:
─ Tonsilla lingual:
✔ Características: La mucosa de la parte posterior de la lengua es más gruesa y móvil. Carece de papilas linguales, pero
los nodulillos linfoides subyacentes, a los que se conoce colectivamente como tonsila (amígdala) lingual, confieren su
aspecto adoquinado e irregular a esta parte de la lengua
→ Límites:
1) La lengua tiene una raíz (1/3 posterior): Fijado al Hueso hioideo:
2) Un cuerpo y un vértice (2/3 anteriores): Fijado al piso de la boca.
→ Composición:
→ Armazón osteofibroso: Es el soporte fibroso de la lengua insertado en el hueso hioides.
─ Hueso hioides:
✔ Características: En forma de herradura, el hueso está inscrito en la con cavidad de la mandíbula, algo por debajo de
ésta.
─ Aponeurosis lingual
✔ Características: Es una hoja fibrosa situada entre los músculos y la mucosa, dirigida transversalmente. Envuelve por
arriba a la masa de los músculos que forman la lengua.
─ Tabique lingual
✔ Características: Es una hoja fibrosa sagital en forma de hoz. Su convexidad superior sigue al dorso de la lengua, a 3 o
4 mm de su superficie. Su borde inferior, cóncavo, ocupa el espacio que separa a los músculos genioglosos de ambos
lados. Su extremidad anterior se pierde entre los fascículos de los músculos del vértice de la lengua. Dispuesto como
un tabique mediano, da inserción, por sus caras laterales, a las fibras musculares
→ Musculatura:
La lengua es esencialmente una masa de músculos que está cubierta, en su mayor parte, por mucosa.
✔ Músculos Extrínsecos (con un punto de inserción fuera de la lengua): modifican la posición de la lengua.
1) Geniogloso.
2) Hiogloso.
3) Estilogloso.
4) Palatogloso.
✔ Músculos Intrínsecos (confinados por completo dentro del órgano, sin inserción externa): alteran su forma.
1) Los músculos longitudinales superior e inferior.
2) M. transverso y vertical
→ Caras:
1. Ventral: La cara inferior de la lengua (parte inferior) descansa habitualmente sobre el suelo de la boca.
2. Dorsal: la cara superior y posterior, es el dorso de la lengua
▪ Glándulas:
● Las glándulas salivares mayores: son órganos pares con conductos extremos largos que desembocan en la cavidad
bucal. Las glándulas parótidas y submandibulares en realidad están ubicadas fuera de la cavidad bucal; sus
secreciones alcanzan la cavidad a través de conductos. La glándula parótida es subcutánea, está situada por debajo y
por delante del oído externo en el espacio entre la rama de la mandíbula y la apófisis estiloides del hueso temporal.
La glándula submandibular se encuentra bajo el piso de la boca, en el triángulo submandibular del cuello. La
glándula sublingual se encuentra en el piso de la boca por delante de la glándula submandibular.
1. G. Parótida:
→ Características:
→ Serosa.
→ Más grande de las glándulas

Continuar navegando

Materiales relacionados

61 pag.
Cuello, Tórax y Abdomen

ESTÁCIO

User badge image

Brenda Alves

44 pag.
ANATOMIA 2

SIN SIGLA

User badge image

Pau Veterinaria

23 pag.
ATLAS GASTROINTESTINAL

UVM

User badge image

Cielo Herrera