Logo Studenta

Evidencia 1 legalidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Leer Noticia Situación Problema 1: Responsabilidad de la empresa cuando despide
a un trabajador.
Consultar la página del periódico El Financiero:
https://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/10-derechos-que-tienes-si-te-acaban-
de-despedir
(Enlaces a un sitio externo.)
En forma individual realizar un esquema con los elementos necesarios para
proceder al despido justificado de un trabajador, además de compartir con tu equipo
los resultados de la investigación.
Bajo qué criterios se evalúa mi evidencia?
A través de un dictamen en el que se realizará un reporte individual.
Dicho reporte individual incluirá: introducción, contenido, conclusiones y referencias,
en formato APA. En estos contenidos se analizarán los pros y contras de los
criterios de despido analizados.
Considerar o tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Evaluar: los pro y contras en la toma de decisiones al despedir un trabajador
y las bases legales para la procedencia de este despido, con el impacto legal
que genere para la empresa, realizar una evaluación legal con estadísticas
financieras del impacto económico que tendrá para la empresa.
Pros:
- Reducción de gastos.
- Se puede usar el dinero ahorrado para compensar a los empleados que
merecen un sueldo extra.
- mejorar la moral y la productividad en el lugar de trabajo.
Contras:
- ambiente de incertidumbre para los empleados restantes.
-
https://www.geovictoria.com/mx/recursos-humanos/despido-justificado/
https://contadormx.com/2010/09/01/pasos-para-elaborar-un-despido-justificado/
https://www.gerencie.com/procedimiento-correcto-para-despedir-a-un-trabajador-por
-justa-causa.html
Artículos 48, 87, 79, 80, 162 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
https://www.geovictoria.com/mx/recursos-humanos/despido-justificado/
https://contadormx.com/2010/09/01/pasos-para-elaborar-un-despido-justificado/
https://www.gerencie.com/procedimiento-correcto-para-despedir-a-un-trabajador-por-justa-causa.html
https://www.gerencie.com/procedimiento-correcto-para-despedir-a-un-trabajador-por-justa-causa.html
Zapatero(a) en talleres de reparación de calzado, oficial.
- salario: 181.24
- 2 años de antigüedad
Artículo 48.
-
El trabajador podrá solicitar ante la Autoridad Conciliadora, o ante el Tribunal si no
existe arreglo conciliatorio, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba,
o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario, a razón del
que corresponda a la fecha en que se realice el pago, observando
previamente las disposiciones relativas al procedimiento de conciliación previsto
en el artículo 684-A y subsiguientes.
- 3 meses de indemnización = $16,311.6
Artículo 87.
En este artículo se menciona que se tiene que dar aguinaldo forzamente de mínimo
quince días de trabajo aunque la persona ya no realice actividades en dicha
organización, respetando el derecho al aguinaldo anual que se tiene cuando se
acerca el día 20 de diciembre de cada año
- Aguinaldo = $2,718.6
- Aguinaldo por dos años = $5,437.2
Artículo 79
-En este artículo se menciona que al momento de un despido se le pagarán
vacaciones conforme a los años de servicio que haya tenido el empleado, de no
cumplir con el año no tendrá derecho a esta remuneración. En este caso se le
respetó una remuneración por dos años de servicio.
- Vacaciones de 2 años = $1,449.92
Artículo 80.
- En este artículo menciona que el trabajador al momento de ser despedido
tiene derecho a una prima
-Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento
sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
- $1, 884.896
5437
Artículo 162.
-Los trabajadores de planta tienen derecho a una prima de antigüedad, de
conformidad con las normas siguientes:
I.
La prima de antigüedad consistirá en el importe de doce días de salario, por
cada año de servicios;
- Prima de antigüedad = $4,349.76
II.
Para determinar el monto del salario, se estará a lo dispuesto en los artículos 485 y
486;
III.
La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen
voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince años de
servicios, por lo menos. Asimismo se pagará a los que se separen por causa
justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la
justificación o injustificación del despido;
IV.
Para el pago de la prima en los casos de retiro voluntario de los trabajadores, se
observarán las normas siguientes:
a)Si el número de trabajadores que se retire dentro del término de un año
no excede del diez por ciento del total de los trabajadores de la empresa o
establecimiento, o de los de una categoría determinada, el pago se hará en el
momento del retiro.
b)Si el número de trabajadores que se retire excede del diez por ciento, se
pagará a los que primeramente se retiren y podrá diferirse para el año
siguiente el pago a los trabajadores que excedan de dicho porcentaje.
c)
Si el retiro se efectúa al mismo tiempo por un número de trabajadores
mayor del porcentaje mencionado, se cubrirá la prima a los que tengan mayor
antigüedad y podrá diferirse para el año siguiente el pago de la que corresponda a
los restantes trabajadores;
Fe de erratas al inciso DOF 05-06-1970
V.En caso de muerte del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima que
corresponda se pagará a las personas mencionadas en el artículo 501; y
VI.La prima de antigüedad a que se refiere este artículo se cubrirá a los
trabajadores o a sus beneficiarios, independientemente de cualquier otra
prestación que les corresponda
Prima Laboral
La prima laboral son 12 días de salario y es un derecho que tienen los trabajadores
en México. En el momento en el que dejan de trabajar en una empresa se les paga
12 días de salario multiplicado por el número de años que trabajaron en la empresa.
En este caso, al trabajador se le pagaron $4,349.76 ya que trabajó 2 años en la
empresa como Zapatero y se respetó su derecho de recibir la prima al retirarse del
trabajo.

Continuar navegando