Logo Studenta

Solución reto_ Proyecto de la misión

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Organización Aeroespacial Tecnológica Mexicana (OATM)
Marte: el futuro se acerca.
Pedro Emiliano Sanciprián Rodríguez A01782190 a01782190@tec.mx IRS CCM
Ricardo Jiménez Ureña A01636825 a01636825@tec.mx ITC. Tec GDL
Ana Paula Ramos Varela A01704776 a01704776@tec.mx LAF. Tec QRO
Vanessa Morán Burgos A01748271 a01748272@tec.mx LDI. Tec CEM
mailto:a01782190@tec.mx
mailto:a01636825@tec.mx
mailto:a01704776@tec.mx
mailto:a01748272@tec.me
Proyecto de la misión
Resumen
As humanity prepares to break the bonds of Earth once more, a new generation of robotics and
artificial intelligence will assist us in reaching out into the solar system, as well as psychological ways
along with making the robots look friendlier to support the emotional state of the astronauts while
they are fulfilling their missions. Los robots ya están explorando la superficie del Planeta Rojo y
ayudando en la búsqueda de un terreno para la instalación de un campamento en la luna, pero este
podría ser un proceso lento ya que dejan de explorar su entorno a menudo esperando instrucciones de
la Tierra en lugar de arriesgarse a costosos juicios erróneos. La OATM ofrece una potencia de
procesamiento a bordo mejorada, un reconocimiento de imagen superior para aumentar la autonomía,
materiales baratos y de alta calidad utilizados para construir el robot, mantener el estado emocional de
los astronautas dándoles un diseño amigable y cierto grado de autonomía igual que tecnología para
mantener a todos los astronautas seguros y cuerdos para el bien común mental. Todo para la próxima
oleada evolutiva de robots espaciales.
Introducción
La Organización Aeroespacial Tecnológica Mexicana, fundada en 1980, es una organización la cual es
la más indicada para el proceso de seguir descubriendo en una manera más cercana y certera la Luna y
Marte, para que así estas puedan ser conquistadas en una manera ética por el humano y por la
tecnología desarrollada a lo largo del tiempo y poder alcanzar la sostenibilidad espacial. Así mismo,
OATM es una empresa innovadora que cuenta con personal altamente capacitado.
Nuestra misión es ayudar a la humanidad a habitar más allá de su planeta de origen, para ello, primero
deberemos lograr establecernos en el cuerpo celeste más cercano que tenemos: La Luna. Esta base nos
servirá como punto de abastecimiento para la realización de futuras misiones hacía el resto de planetas
vecinos e incluso los satélites naturales de estos planetas. Esto abre la posibilidad al nacimiento de
una industria espacial que se dedique a ofrecer recursos e incluso servicios.
Como antes se mencionó, OATM cuenta con profesionales altamente capacitados de diferentes áreas,
como lo son: ingeniería, diseño, finanzas; los cuales se encargan de supervisar y mejorar sus talleres,
así como proveer la mejor salud (tanto como mental y física) de los astronautas, recaudar fondos
monetarios y hacer buen uso de estos. Así mismo, hacer análisis físicos y matemáticos de las
problemáticas a resolver para poder lograr los objetivos ya mencionados.
También tiene plantas de construcción, laboratorios OATM y centros de investigación dedicados a la
construcción y operación de naves espaciales, satélites para usos diferentes.
Antecedentes
Antes de poder plantearnos la idea de poder colonizar nuevos planetas, debemos de ser capaces de
dejar nuestro planeta de origen. Esto no es tarea fácil pues puede llegar a significar dejar todo atrás
para dar comienzo a una nueva vida. A diferencia de la época de colonia, las naves espaciales pueden
llevar una cantidad de carga muy limitada, así como un espacio bastante reducido en comparación a
los grandes buques. Esto resulta igualmente en una tripulación mucho más pequeña.
Esto genera un espacio muy reducido con un pequeño grupo de personas con las que convivirán
durante un largo periodo de tiempo. Agrégale a esto una cantidad de luz limitada y obtienes el caldo
de cultivo ideal para que se generen estados como la sensación de soledad, depresión e incluso la
paranoia. Esto pudimos notarlo en los astronautas del SkyLab en 1973 cuando se amotinaron contra
los operadores en Tierra como respuesta a la falta de tiempo libre.
Es por estas razones que nuestra propuesta se basa principalmente en la salud mental de los
astronautas por medio de la colaboración con tecnologías como la robótica para la mitigación de los
efectos mentales de estado negativo en astronautas durante la realización de misiones de larga
duración.
Exposición
Para que los humanos lleguen al Planeta Rojo en menos de una década, se requiere una preparación
cuidadosa. En este traslado es importante que nuestro objetivo principal sea la seguridad de todos y
todas. Cuando hablamos de seguridad no solo hablamos físicamente, sino también queremos
salvaguardar la salud mental de todo aquel que participe en la misión.
Existen muchas nuevas tecnologías que nos harán más fácil este trabajo, por ejemplo los robots.
Si se quiere hacer un traslado a Marte, es necesario que se haga una investigación previa del terreno
donde aterrizaremos. Es por esto que llevar Robots será de gran ayuda para la exploración y
supervivencia en Marte, por ejemplo, el Robot Perseverance ha sido de gran ayuda para la recolección
de datos en este planeta ya que puede buscar señales visuales de biología como comunidades
microbianas. Nos parece que la ayuda de Robots es imprescindible puesto que un ser humano no
puede aguantar la radiación de este planeta, la ayuda de los robots será indispensable para la seguridad
de los tripulantes, de esta manera podrán explotar ciertas áreas que puedan ser catalogadas de riesgo
sin tener que estar en contacto con este directamente, por ejemplo para conseguir muestras del suelo
marciano.
Como ya hablamos, estos robots cuidan a los astronautas actualmente, pero solo se encargan de la
salud física. Nuestra propuesta es añadir una serie de elementos que cuide la salud mental de nuestros
astronautas, sabemos que esto es posible ya que durante la pandemia, un robot de compañía estuvo
acompañando a personas con Alzheimer para que no sintieran la soledad. Cutii es un robot móvil que
está conformado por una pantalla, puede mostrar y hacer que el usuario pueda participar en distintas
actividades en línea como por ejemplo gimnasia, juegos en línea, clases etc. El fundador de Cutii dijo
“Todo es posible, pero lo esencial es poder comunicarse con la familia y realizar actividades con otras
personas” (2021). A pesar de que a Cutii todavía le faltan algunas funciones, todavía no puede hacer
todo lo que un humano hace, pero las funciones que tiene ahorita son más que suficientes para que un
humano sienta compañía.
Las mejoras que pueden implementarse a estos sistemas es la mejora de su velocidad para poder llegar
incluso a plantear el uso de estos como método de transporte en caso de ser necesario, además de así
poder realizar una exploración del entorno más rápida. Igualmente la implementación de un sistema
de control “Local” por parte de los astronautas pudiendo reducir el tamaño de algunos componentes y
permitiendo la implementación de nuevas herramientas.
Conclusiones (individual)
● Pedro Emiliano: Hablando desde mi carrera que es la ingeniería en robótica, causa mucha
motivación la realización de esta propuesta debido a el planteamiento del uso de los robots
como apoyo en el desarrollo del ser humano en lugar de únicamente como uso industrial. Los
robots tendrán un gran papel durante la exploración espacial por lo que además de máquinas
los comenzaremos a ver como compañeros de equipo para lograr un objetivo. Proyectos como
este nos permiten desarrollar un mayor nivel en cuanto al diseño y complejidad con la que un
robot puede contar dotando así de nuevas funciones que permitan un mayor avance en las
diversas disciplinas que son objeto de interés de la humanidad.
● Ricardo: En cuanto a un punto de vista de mi carrera que es ingenieria en tecnologias
computacionales, tiene mucha relevanciatanto como las demás áreas en que se trabajó en este
proyecto a causa de la base de este desarrollo de robots inteligentes y el cierto empleo de las
mecánicas de la tecnología que llega a ser de alguna manera primordial para la realización
funcional programable de algoritmos avanzados de los robots. Este tipo de proyectos nos hace
percatarnos de que tan lejos puede llegar a ser útil en nuestras vidas, no solo tener un mismo
pensamiento de lo que se puede hacer y motivarnos para siempre llegar a más.
● Ana Paula: Considero que hablando financieramente, este proyecto es realista y alcanzable
puesto que los robots para la exploración en Marte ya se encuentran en los presupuestos de las
misiones, como ya vimos, estos acompañantes son imprescindibles en el 2022 y todas las
organizaciones tienen que invertir en ellos. Las implementaciones que le queremos hacer a
estas máquinas no son muy costosas, son funciones realmente sencillas, como poder dar
instrucciones a través del comando de voz, lograr hacer video llamadas, que cuente con
juegos para distraer la mente, entre otros. Aunque los robots como “perseverance” cuestan
alrededor de más de 2,000 millones de dólares, siguen teniendo un buen retorno a la
inversión, debido a que el conocimiento que se obtiene de ellos será mucho más valioso en el
futuro.
● Vanessa: Desde el punto de vista de diseño, este proyecto es muy factible ya que el diseño
sería algo curioso de hacer ya que no es para un público en general, sino que hay una parte de
la población a la cual le va a ser de ayuda este robot, que en este caso sería a los astronautas.
La realización de este proyecto fue muy interesante ya que no solo buscamos información en
general, sino que buscamos información de cada una de nuestras carreras y eso hizo que
tuviéramos propuestas diferentes. En las investigaciones previas me apareció que un
diseñador industrial hizo el diseño de naves espaciales, pero lo importante de eso, a parte del
diseño, es la comodidad de los usuarios y que el ambiente y diseño sean amigables.
Referencias
Brookshire, B. (2021, 22 abril). Let 's learn about space robots. Science News Explores. Recuperado
6 de septiembre de 2022, de: https://www.snexplores.org/article/lets-learn-about-space-robots
Hollingham, R. (2013, 12 agosto). How to combat the loneliness of space travel. BBC Future.
Recuperado 6 de septiembre de 2022, de:
https://www.bbc.com/future/article/20130813-how-to-combat-loneliness-in-space
RPP (2021, 12 enero). Los robots de compañía crecen en demanda: ayudan a ancianos y personas
con Alzheimer en medio de la pandemia. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de:
https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/ces-2921-los-robots-de-compania-crecen-en-demanda-ayuda
n-a-ancianos-y-personas-con-alzheimer-en-medio-de-la-pandemia-noticia-1314728?ref=rpp
https://www.snexplores.org/article/lets-learn-about-space-robots
https://www.bbc.com/future/article/20130813-how-to-combat-loneliness-in-space
https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/ces-2921-los-robots-de-compania-crecen-en-demanda-ayudan-a-ancianos-y-personas-con-alzheimer-en-medio-de-la-pandemia-noticia-1314728?ref=rpp
https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/ces-2921-los-robots-de-compania-crecen-en-demanda-ayudan-a-ancianos-y-personas-con-alzheimer-en-medio-de-la-pandemia-noticia-1314728?ref=rpp
Hidalgo, N. (2016, 15 octubre). La psicología de los astronautas. Diario de Cádiz. Recuperado 5 de
septiembre de 2022, de:
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/psicologia-astronautas_0_251975228.html
Oakes, K. (2020, 17 enero). Los retos mentales a los que se tendrán que enfrentar los astronautas que
viajen a Marte (y cómo superarlos). BBC News Mundo. Recuperado 5 de septiembre de 2022, de:
https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-50636990
ENCOLOMBIA. (2019, 9 abril). Cambios Psicológicos y de Comportamiento durante un viaje
espacial. encolombia.com. Recuperado 5 de septiembre de 2022, de:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/vam-124/cambios-psicologicos-co
mportamiento-viaje-espacial/
Industry Trends. (2022, 19 junio). The role of AI & robotics in space exploration. Analytics insight .
Recuperado 6 de septiembre de 2022, de:
https://www.analyticsinsight.net/the-role-of-ai-robotics-in-space-exploration/
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/psicologia-astronautas_0_251975228.html
https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-50636990
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/vam-124/cambios-psicologicos-comportamiento-viaje-espacial/
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/vam-124/cambios-psicologicos-comportamiento-viaje-espacial/
https://www.analyticsinsight.net/the-role-of-ai-robotics-in-space-exploration/

Continuar navegando

Otros materiales