Logo Studenta

PRESENTACION EMBRIOLOGIA ULA SESION 1 - González Velasco Grecia Nahomy

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EMBRIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGIA
DRA. VERÓNICA REA FLORES
MÉDICO ESPECIALISTA GINECOOBSTETRICIA
HISTORIA: ¿Cómo nos formamos?
Hipócrates de Cos
Aristóteles (1er embriólogo de la historia)
Galeno “Sobre la formación del feto”
Talmud-Corán: morfología del embrión 
 1677: Anton Van Leeuwenhoek (espermatozoides humanos)
1672: Reiner de Graaf (ovarios y folículos maduros)
TEORIAS
HOMUNCULISTA
OVISTA
Lazzaro Spallanzani (1729-1779): necesario ambos elementos
Caspar Friedrich Wolff (1759): Teoría de la epigénesis “ el desarrollo embriológico ocurre mediante remodelamiento y crecimiento progresivos”
Formación de capas celulares o disco embrionario
Heinrich Christian von Pander (1817)
Tres capas germinativas en el embrión (blastodermo)
Karl Ernst von Baer: ley de von Baer 
“ las características más básicas aparecen más temprano en el desarrollo que las especiales o particulares”
Teoría celular de Schleiden y Schwann (1839)
 El nuevo ser se desarrolla a partir de una célula (cigoto) que al dividirse origina los diferentes tejidos
EXPERIMENTACIÓN
 Wilhelm Roux: Mecánica del desarrollo (interacciones celulares y tisulares en el desarrollo)
Hans Spemann: Premio Nobel (1935) fenómeno de inducción primaria en la morfogénesis
George L. Streeter (1940): estadíos u horizontes de Streeter para determinar edad morfológica del embrión
Roman O´Rahilly: estadíos de la Carnegie
Edwards y Steptoe: 1978 nacimiento por fertilización asistida
Biología molecular: genes Hox (controlar el desarrollo embrionario)
Edward B. Lewis, Christiane Nüsslein y Erick F. Wieschaus: Premio Nobel de Medicina 1995 (descubrimientos relacionados con el control genético del desarrollo embrionario temprano)
BIOLOGIA DEL DESARROLLO
PERIODOS DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO
PRENATAL
POSNATAL
EMBRIONARIO
FETAL
PERIODO EMBRIONARIO
CIGOTO
Punto inicial
Célula: unión del óvulo y espermatozoide
MECANISMOS DE DESARROLLO
Potencia
Organización
ORGANOGÉNESIS
Etapa más vulnerable
Agresión=posible defecto congénito
Determinación
Diferenciación
Migración
Muerte celular
DIVISIÓN PERIODO EMBRIONARIO
Streeter (1940) divide el periodo embrionario en 23 estadios u horizontes para determinar la edad precisa de los embriones
P. Embrionario presomítico (2 ½ primeras semanas)
P. Embrionario somítico (1/2 de la tercera semana al final de la 8ª semana)
PERIODO POSNATAL
Lactancia
Niñez
Pubertad
Adulto
EMBRIOLOGÍA
Estudio de los embriones, fetos y recién nacidos
Anatomía del desarrollo: fecundación-adulto
Teratología: malformaciones genéticas
IMPORTANCIA DE LA EMBRIOLOGÍA
Conocer el desarrollo prenatal
Causas de variaciones
Aparición de relaciones normales y anormales
Investigación de células pluripotenciales
TERMINOLOGÍA EN EMBRIOLOGÍA
PLANOS DE ORIENTACIÓN
Sagital
Coronal o frontal
SITUACIÓN O MOVIMIENTO DE ESTRUCTURAS
Craneal
Caudal
Transversal 
Ventral
Dorsal o lateral
PLANOS DE ORIENTACIÓN O DE CORTE
Sagital
Coronal
Transversal
SITUACIÓN O MOVIMIENTOS
Craneal: a la cabeza
Caudal: al extremo inferior
Ventral: hacia adelante 
Dorsal: hacia atrás
Lateral: hacia los lados (derecho e izquierdo)
OTROS…..
Relación de la estructura al sitio de origen:
Proximal
Distal
CICLO CELULAR
1)INTERFASE
Síntesis
G1 y G2
2)FASE M
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Citocinesis
MITOSIS
MEIOSIS
GAMETOGENESIS

Continuar navegando

Otros materiales