Vista previa del material en texto
Histologia Tejido Conectivo Es un de los tejidos fundamentales; Tejidos Fundamentales: epitelial, conectivo, muscular y nervioso; También llamado Tejido conjuntivo; Él da sosten a todos los otros tejidos y óganos; Su histogénesis se desarrolla a partir del mesodermo embrionário; Definición: Función: sostén mecânico; Intercambio de metabólitos entre la sangre y los tejidos; Almacenamiento de reservas energéticas en las células adiposas; Protección frente a infección (cuando inicia un proceso inflamatório, es este tejido o primer a ser afectado); Se classifica en: · Propriamente Dito: denso (regular y irregular) y laxo; reticular y elástico; · Especializados: sanguíneo, óseo, cartilaginoso, adiposo; Mayor sostén viene de los propriamente dito; Tejido Conectivo Propriamente Dicho Matriz extracelular (abundante - fibras y sustancia fundamental amorfa) + células (no están justapostas) = tejido conectivo; Matriz extracelular (MEC) fibras: Pueden ser de 3 tipos: 1- Colágeno; 2- Reticulares; 3- Elásticas. Identficasse pelos tipos de tinciones que elles tienen afinidad; Colágeno siempre tiene afinidad con eosina Reticulares tienen afinidad con tinción de Plata (Más frecuente) o también tinción de PAS; Elásticas tienen afinidad con tinciones de Orceina; CRE (iniciales de las fibras); EPO (iniciales de las tinciones); Por su resistência a la tracción y su elasticidad, las fibras son la base de la función mecânica de sostén; Debido a su consistência y contenido hídrico, la matriz amorfa es el médio de transporte de sustancias entre la sangre y las células de los tejidos. Demás, amortigua y se opone a las fuerzas de presión; Las glucoproteínas... Fibas de Colágeno: Son las fibras más frecuentes del tejido conectivo; En los preparados teñidos con hematoxilina-eosina, las fibras de colágeno se colorean de rosa claro con eosina; Pueden formar haces (feixes); El grossor de las fibras es variable, de 1 a 20 um (micrometros), según el tipo de fibra, función y localización; Ultraestructura de las fibras colágenas: Cada fibra esta formada por un grupo FIBRILLAS; Cada fibrilla se componen de unidades más pequeñas denominadas MICROFIBRILLAS; A su vez, cada microfibrilla se encuentra formada por un conjunto de moléculas de TROPOCOLÁGENO que se sobreponen unas a otras (molécula de colágeno se compone de 3 cadenas polipeptídicas, denominadas Cadenas Alfa, arrollladas entre sí en una hélice triple); Tipos de colágenos: Tipo 1: son flexibles y resistentes. Encontramos en la dermis, huesso, tendones y cápsulas; Tipo II: constituídas por fibrilas finas inmersas en Sustancia Fundamental Amorfa abundante; Encontramos en el cartílago hialino y elástico, en el núcleo pulposo del disco intervertebral; Tipo III: Abundante en tejido conectivo laxo, en las paredes de los vasos sanguíneos; Tipo IV: forman el sostén físico de los epitélios. Localizados en las láminas basales de los epitélios; Tipo V: distribuídos en pequeñas cantidades. Encontramos en la lámina externa de las fibras musculares lisas; Tipo VII: sus moléculas son las más grandes de la família de colágenos. Su función es anclar y estabilizar el epitélio a la dermis. Encontramos en la dermoepidermis de la piel; Tipo VIII: es el colágeno endotelial; Tipo IX: coexiste con las fibras colágenas tipo II. Encontramos en los cartílagos; Tipo X: limitado a los condrócitos; Tipo XI: se asocia al tipo II y su función es deconocida; Tipo XII: se descubrió recientemiente a través de una molécula de ADN obtenida a partir del ARNm de los fibroblastos del tendón; Los colágenos tipo I, tipo II y tipo III representan el 80-90% del total de colágeno del organismo y se denominan colágenos “clássicos” formadores de fibrilas; La función de las fibras colágenas es, sobre todo, fortalecer el tejido conectivo; Estas fibras son flexibles, mismo tiempo, presentan gran resistência a la tracción. Fibras Reticulares: Son muy delgadas y no forman haces como las fibras de colágeno, sino finas redes; No se distinguen en los preparados teñidos con Hematoxilina-eosina, sino sólo con tinciones con plata; También se tiñen con el método de PAS; Están compuestas en su mayor parte por colágeno tipo III, pero también tipo I; Las fibras reticulares se encuentran como finas redes muy relacionadas con las células, rodean a losa adipositos y las células musculares lisas; También forman el retículo del tejido linfoide y la medula ósea y rodean las células parenquimatosas de las glândulas (estroma); Por ultimo, forman parte de la lámina reticular de las membranas basales. Tinción con hematoxilina-eosina; Tinción de Plata; Fibras Elásticas: En fresco, las fibras elásticas presentan una tonalidad amarillenta; Son dificiles de detectar en los preparados teñidos con Hematoxilina-eosina, pero se tiñen selectivamente por ejemplo con orceína, que les confiere un color marrón rojizo; No sólo se encuentra como fibras, sino también como membranas en las paredes arteriales; Matriz Amorfa: Es un gel hidratado, translúcido en que están incluídas las células y fibras del tejido conectivo. Composición: Glucosaminoglicanos; Tipos: Condroitin sulfato, heparán sulfato, queratán sulfato y ácido hialurónico. Todos los espacios y hendiduras entre las fibras y las células están ocupados por la matriz amorfa, que contiene agua, sales y otras sustancias, además de glucoproteínas adesivas y pequeñas cantidades de proteína; El componente principal son los proteoglucanos; En estado fresco es muy viscoso, debido al contenido de glucosaminoglucanos; Proteoglucanos: estas sustancias están compuestas por distintos tipos de cadenas de polissacáridos; Las cadenas de polissacáridos de los proteoglucanos se denominan Glucosaminoglucanos (GAG); El Hialuronano es el GAG más abundante en el tejido conectivo.; Glucoproteínas adhesivas: La Fibronectina: es una glucoproteína; Se encuentra en la matriz extracelular como fibrillas insolubles; Y en forma soluble, en la sangre y otros líquidos tissulares; Fija las plaquetas a la fibrina. La Laminina: Es otra glucoproteína adesiva; Posee sítios de unión para colágeno IV (que solo se encuentra en la lámina basal); La Entactina: Forma parte de la lámina basal, como la laminina, se cree que une a la laminina con el colágeno tipo IV; Elementos Celulares: Pueden ser componentes de la sangre o del tejido conectivo mismo; Células fijas: fibroblastos, células reticulares, células mesenquimáticas y adipositos; Células migrantes: monócitos, macrófagos, linfócitos, células plasmáticas, mastócitos, eosinófilos, neutrófilos (son células de la sangre pero pueden migrar hacia el interstício); Fibroblastos: La célula más frecuente en tejido conectivo; En los cortes teñidos con H-E se distinguen como células bastante grandes, aplanadas o ahusadas, con finas prolongaciones; El citoplasma es eosinófilo; Por lo general sólo se ve el núcleo oval, a veces algo achatado, que contiene 1-2 nucleólos y escassa cromatina muy granulada; Células Reticulares: Se encuentran en el tejido y los órganos linfoides; Tienen forma semejante a una estrella y forma una red celular; Los núcleos son grandes, ovales y claros; El citoplasma es abundante y algo basófilo; Su función principal consiste en producir las fibras reticulares; Elementos del tejido conectivo: Células Reticulares: Fibroblasto: Tipo de Tejido Conectivo: Tejido conectivo laxo: Es rico en células, blando y cede a la presión; Presentada rica irrigación e inervación; Es especialmente abundante en la lámina propia de vários órganos huecos, donde suele ser muy rico en células y menos fibras; Tejido conectivo denso: Predominan las fibras respecto de la cantidad de células y de matriz amorfa; Tejido Conectivo denso irregular: Grandes cantidades de fibras colágeno agrupadas en gruessos haces; Las fibras de colágeno son más gruessas aqui que en el tejido conectivo laxo; Se encuentra en la dermis y formando las cápsulas alrededor de los órganos; Tejido Conectivo denso regular: Los haces de fibras de colágeno adoptan una disposición paralelabien ordenada; Es característicos de las estructuras expuestas a grandes fuerzas de tracción; Se encuentra en los tendones y ligamentos; Tejidp Conectivo Elástico: Se compone de haces paralelos agrupados de fibras elásticas; Los haces se mantienen unidos mediante tejido conectivo laxo, en el que se encuentra fibroblastos; Ejemplo: Ligamento cervical posterior; Ligamento amarillo de la columna vertebral; En paredes de órganos huecos; Tejido Conectivo Mucoide: Es especialmente característico en la denominada Gelatina de Wharton, en el cordón umbilical del feto; Las células son más grandes que los fibroblastos comunes y se asemejan mucho a las células Mesenquimáticas; Se distinguen numerosas fibras delgadas de colágeno, pero no hay fibras reticulares ni elásticas; Tejido Conectivo Reticular: Se encuentra en la medula ósea y el tejido linfoide; Está compuesto por una red de fibras reticulares anastomosadas, muy relaciodas con células reticulares; Tejido Conectivo Propiamente Dicho Denso Laxo Especializados Sanguineo Regular Irregular Oseo Cartilaginoso Adiposo
Compartir