Logo Studenta

Mecánica cuántica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Mecánica Cuántica 
Oriental 
 
} 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El campo vibratorio es la raíz de toda verdadera experiencia espiritual y la 
investigación científica. Es el mismo campo de energía que los santos, budas, 
los yoguis, místicos, shamanes, sacerdotes y videntes han observado al mirar 
dentro de sí mismos. Se le ha llamado Akasha, la Primordial Om, la red de 
Indra de joyas, la música de las esferas, y miles otro nombre a través de la 
historia". Es la raíz común de todas las religiones. Mundos Internos Mundos 
Externos fue creado por el director, músico y maestro de meditación Daniel 
Schmidt. Es una reflexión sobre sus propias aventuras en la meditación. 
Ayudado en su elaboración por su mujer Dametto y los ingenieros de animación 
Alexander Lauterwasser y Jock Cooper. 
El modelo de pensamiento en espiral es el modelo de pensamiento de los pueblos 
indígenas, es la alternativa al modelo de pensamiento lineal diseñado por el 
racionalismo europeo, y la filosofía positivista, causante del modelo mental existente en 
el mundo occidental por los últimos 400 años. 
El primer paso que hay que dar para poder descubrir el significado del término espiral 
es proceder a determinar su origen etimológico. Al hacerlo nos topamos con el hecho 
de que emana del latín, concretamente de “spiralis”, que puede traducirse como “de 
forma helicoidal”. Esta es una palabra que está compuesta de las siguientes partes: 
“spira”, que es sinónimo de “tirabuzón”, y el sufijo “-al”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cosmología, se entiende por Big Bang o Gran Explosión en español al principio del universo, es 
decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. De acuerdo con el 
modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años. 
De acuerdo con el modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 800 millones 
de años. El modelo estándar no trata de explicar la causa de este hecho en sí, sino la evolución del 
universo temprano en un rango temporal que abarca desde un tiempo de Planck (aprox. 10−43 
segundos) después del Big Bang hasta entre 300 000 y 400 000 años más tarde, cuando ya se 
empezaban a formar átomos estables y el universo se hizo transparente.141516 Una amplia gama de 
evidencia empírica favorece fuertemente al Big Bang, que ahora es esencial y universalmente 
aceptado. 
 
El Postismo es el resultado de un movimiento profundo y semiconfuso de resortes del 
subconsciente tocados por nosotros en sincronía directa o indirecta (memoria) con 
elementos sensoriales del mundo exterior, por cuya función o ejercicio la imaginación, 
exaltada automáticamente, pero siempre con alegría, queda captada para proporcionar 
la sensación de la belleza o la belleza misma, contenida en normas técnicas 
rígidamente controladas y de índole tal que ninguna clase de prejuicios o miramientos 
cívicos, históricos o académicos puedan cohibir el impulso imaginativo. 
 Movimiento literario y artístico que surgió en España en 1945 y que se propuso renovar 
la estética de todas las vanguardias de principios de siglo. 
El postismo es un movimiento marginal considerado como la última vanguardia española 
que, junto con "Dau al set", fueron los únicos movimientos vanguardistas en Europa tras 
la Guerra Civil española. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Mecánica Cuántica es una rama de la física que estudia el comportamiento de la 
materia cuando las dimensiones de ésta son muy pequeñas tales como, el núcleo atómico, 
el átomo y las moléculas, principalmente. Se basa en la observación de que todas las 
formas de energía se liberan en unidades discretas o paquetes llamados cuantos. Estos 
cuantos tienen la característica de pertenecer todos a un grupo específico de bosones, 
estando cada uno ligado a una interacción fundamental. (Ej: el fotón pertenece a la 
electromagnética). 
La mecánica cuántica surge tímidamente en los inicios del siglo xx dentro de las 
tradiciones más profundas de la física para dar una solución a problemas para los que las 
teorías conocidas hasta el momento habían agotado su capacidad de explicar, como la 
llamada catástrofe ultravioleta en la radiación de cuerpo negro predicha por la física 
estadística clásica y la inestabilidad de los átomos en el modelo atómico de Rutherford. 
El pensamiento oriental mantiene que la conciencia pura sin objeto posee una 
naturaleza propia que se puede aprehender de forma clara al margen de las 
representaciones particulares de la conciencia cognitiva, pues éstas son sólo 
formas de la conciencia intencional sujeto-objetiva, y no pueden existir sin 
aquélla. Occidente y Oriente expresan de diferente forma la conciencia, 
cognitiva para unos, pura para los otros. 
En la transición de la conciencia cognitiva a la conciencia pura se abandona la 
naturaleza intencional propia de aquélla, lo que se relaciona con la disolución 
de la dualidad sujeto-objetiva esencial a dicha naturaleza. En este punto el 
pensamiento oriental aporta un elemento fundamental ignorado por la filosofía 
occidental: la posibilidad de rebasar el carácter intencional de la conciencia 
cognitiva, tan bien estudiado en Occidente, con la búsqueda intuitiva de la 
conciencia pura que, al margen del conocimiento de lo particular, liga y 
subyace a todos los actos de la conciencia cognitiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una de las mayores contribuciones de Tesla a los modernos sistemas 
eléctricos fue la introducción de la energía eléctrica, generada, transmitida y 
utilizada en su forma de corriente alterna o simplemente CA. 
Entre algunos de los descubrimientos que podemos citar de Tesla figuran el 
motor de corriente alterna, el radar, los rayos X, la transferencia de energía 
eléctrica en forma inalámbrica, el control remoto, el microscopio electrónico, 
herramientas de medición y control climático; además fundó el laboratorio de 
investigaciones electrotécnicas donde descubrió el principio del campo 
magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Dada la 
trascendencia de los inventos de Tesla, se enfrentó a múltiples ataques por 
parte de los monopolios de energía eléctrica, sin embargo, esto no frenó su 
entusiasmo y sus ganas de seguir diseñando e inventando aparatos eléctricos 
que contribuyeran al desarrollo y bienestar de la humanidad. Este hombre fue 
un visionario, digno de ser imitado en muchos aspectos de su vida. 
Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o 
aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue 
propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del latín 
fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son 
de tipo fractal. La propiedad matemática clave de un objeto genuinamente 
fractal es que su dimensión métrica fractal es un número racional mayor que 
su dimensión topológica. 
Si bien el término "fractal" es reciente, los objetos hoy denominados fractales 
eran bien conocidos en matemáticas desde principios del siglo XX. Las maneras 
más comunes de determinar lo que hoy denominamos dimensión fractal 
fueron establecidas a principios del siglo xx en el ámbito de la teoría de la 
medida.

Continuar navegando

Otros materiales