Logo Studenta

Lóbulos y hemisferios cerebrales - Nadia Cervantes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

En la corteza cerebral se hallan secciones importantes denominados “Lóbulos”, éstos trabajan en armonía, conectados y compartiendo información de forma constante.LÓBULOS CEREBRALES
Los lóbulos presentan características propias, pero no quiere decir que realicen de manera exclusiva una determinada tarea, ya que la función de cada uno no se daría de manera efectiva sin la presencia de los demás lóbulos.
 Lóbulo frontal
		
El lóbulo frontal se ubica detrás de la frente hasta aproximadamente la mitad del cráneo, es el más extenso y es importante para:
· El pensamiento
· La producción del habla y lenguaje
· La toma de decisiones
· La memoria de trabajo
· Organización de la conducta
· Anticipación de las consecuencias de nuestros actos
En este lóbulo tiene lugar el “meta-pensamiento”, es decir, la capacidad para pensar en abstracto sobre cosas de naturaleza cien por ciento mental, por meta-pensamiento también se entiende a la capacidad de pensar sobre nuestro propio pensamiento.
Partes del lóbulo frontal:
a) Corteza motora. Parte involucrada en los procesos de planificación, ejecución y control de movimientos.
b) Corteza prefrontal. Por medio de ella tienen lugar capacidades propias de la especie humana, como el control de impulsos, la capacidad del pensamiento abstracto, la suposición de eventos futuros a partir de experiencias previas.
c) Área de broca. Zona involucrada en la habilidad para articular el habla, emitiendo señales dirigidas a l lengua, la laringe y la boca.
Lóbulo Parietal
		El lóbulo parietal está sobre el lóbulo occipital y detrás del lóbulo frontal, separada por el surco central. Sus funciones principales son:
· Percepción sensorial
· El razonamiento espacial
· El movimiento del cuerpo
· Nuestra orientación.
· Almacena recuerdos
· Regulación de emociones
Se encarga de:
a) La integración y el proceso de la información sensorial proveniente de otras áreas del organismo.
b) El procesamiento de información simbólica, por lo que es posible llevar a cabo procesos relacionados con el lenguaje, así como para elaborar y entender símbolos.
c) El procesamiento de la información, por la que es posible pensar en secuencias numéricas, contar y realizar operaciones matemáticas.
Una lesión del lóbulo parietal del hemisferio izquierdo puede provocar una incapacidad a la hora de realizar cálculos. En el lóbulo parietal derecho se puede producir heminegligencia, la incapacidad para percatarse de estímulos presentes en el lado izquierdo del cuerpo. En ambos hemisferios puede provocarse el síndrome de balint, los síntomas son la incapacidad de percibir las imágenes como un todo.
Lóbulo Temporal
		Se encuentra en la parte lateral inferior del cerebro, se relaciona con el sistema límbico, por lo cual se vincula con procesos mentales ligados a las emociones y a la memoria.
	Por medio de este lóbulo se desarrolla:
· La habilidad de hablar
· Percibir y reconocer estímulos auditivos
· Aspectos afectivos y de memoria
	Partes importantes del lóbulo temporal:
a) Corteza auditiva. Se encarga de percibir sonidos, así como de la decodificación e interpretación de la información auditiva.
b) Área de Wernicke. Se encuentra en el área auditiva secundaria del hemisferio cerebral dominante.
c) Giro angular. Área de gran importancia que permite la lectoescritura.
d) Giro supramarginal. Participa en el reconocimiento táctil y en el lenguaje.
e) Temporal medial. Participa en la memoria y el reconocimiento.
f) Área de asociación parieto-temporo-occidepital. Integra las percepciones visuales, auditiva y somática.
g) Área de asociación den sistema límbico. Se encarga de proveer emoción a las percepciones sensitivas. Participa en la memoria y en el aprendizaje, la regulación de la conducta sexual y el control emocional.
Un mal funcionamiento en el lóbulo temporal puede derivar en trastornos como la sordera cortical, hemiacusia, prosopagnosia, heminegligencia, etc.
Lóbulo occipital
		La corteza visual se encuentra en este lóbulo. Debido al tipo de procedimiento que lleva acabo, se ha dividido en diferentes regiones.
a) Corteza visual primaria. Parte del lóbulo occipital que percibe los estímulos visuales en su estado más puro y detecta en ellos elementos reconocibles o identificables. Sus funciones serán las de identificar “dónde” se encuentra un objeto y de “qué” objeto se trata 
b) Vía central. En ella se encuentran las cortezas visuales v2 y v4, encargadas de procesar la información recibida y analizada por la v1 y se dirige a los lóbulos temporales 
c) Vía dorsal. Tiene a su cargo determinar la localización y el movimiento de los objetos percibidos visualmente, se le conoce también como la vía visual don “donde” y el “como”. Como sus funciones no requieren una participación consciente por la parte del individuo, son posibles una serie de acciones automáticas como los actos de reflejos de esquivar o protegerse de objetos que se acercan a gran velocidad.
HEMISFERIOS CEREBRALES 
 		Las vías sensoriales que conecta a los hemisferios se encuentran cruzadas, por ello el hemisferio derecho es el encargado de controlar el izquierdo y viceversa. Las instrucciones motoras procedentes del hemisferio izquierdo controlaran los músculos de la parte derecha del cuerpo y así de manera inversa.
		Ambos hemisferios trabajan de manera conjunta y se complementan mutuamente. La forma en que ambos hemisferios se comunican entre sí es por medio de un haz de fibras nerviosas de axones llamado cuerpo calloso.
Funciones del hemisferio izquierdo
· Descompone un todo en sus partes
· Actividad analítica, con secuencia progresiva
· Tiende a la objetividad, la imparcialidad y el desapego
· Más activo con las palabras y los números
· Trata más con la lógica y la implicación
· Aporta racionalidad a la resolución de problemas 
· Ubicación de los centros del habla y del lenguaje
· Retiene las palabras y la gramática
Funciones del hemisferio derecho
· Combina intuitivamente las partes en un todo
· Tienden a la asociación y la relación aleatoria
· Más subjetivo e individualista
· Más activo con sonidos, imágenes y objetos
· Trata más con las ideas y la creatividad
· Salta intuitivamente a posibles soluciones
· Rara vez domina el lenguaje y el habla
· Otorga contexto y énfasis al énfasis
· Más activo en el reconocimiento facial
· Controla el lado izquierdo del cuerpo 
Referencias:
1. Del moral, R. (2020). “psicología I”. secretaría de educación. Carreter Xalapa, ver.