Logo Studenta

CUESTIONARIO ECONOMIA SEGUNDO PARCIAL - Diego Grimaldo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cuestionario 2° Parcial Ecolonomía 
CAPITULO 5. LA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES NAVIERAS 
1. ¿Qué es un plan de cuentas contable? 
R: es un ordenamiento sistemático de todas las cuentas que forman parte de un 
sistema y tiene por objetivo relacionar esas cuentas con lo establecido por el 
servicio 
 
2. ¿cual es la diferencia entre economía y finanzas? 
R: las finanzas se orientan al ámbito empresarial y a los negocios, mientras que la 
economía es una ciencia que sirve para investigar el impacto que tienen las 
políticas en la sociedad. 
 
3. ¿Qué actividades cubre las finanzas? 
R: las relaciones entre los flujos de capital y dinero a través de la toma de 
decisiones 
 
4. ¿Qué son parte fundamental en la contabilidad y finanzas? 
a) Números, cuentas e historial crediticio 
b) Pasivos, activos y capital 
c) Gastos, precios e incrementos 
 
5. ¿qué es un activo? 
a) Los bienes y derechos que una entidad posee 
b) el conjunto de deudas y obligaciones contraídas por una empresa 
c) los recursos financieros 
 
6. ¿el activo es el resultado de? 
R: la suma del capital y el pasivo que forman parte del valor económico de 
una empresa 
 
7. Mencioné 3 características de los activos 
• espera que generen beneficios 
• Pertenecen a la empresa y están bajo su control 
• Son utilizados para liquidar pasivos o adquirir más activos. 
• Pueden ser ser de corto o largo plazo, fijos, circulantes 
 
8. ¿a que se le conoce como capital? 
a) las de deudas y obligaciones de una empresa 
b) beneficio para alguien que lo posee y controla 
c) los recursos financieros, en dinero o bienes 
 
9. ¿Qué es un pasivo? 
R= el conjunto de deudas y obligaciones contraídas por una empresa en el pasado 
que espera sean liquidadas en el futuro y generan un valor 
 
10. Definición de cortes, mencione 3 ejemplos 
• Cortes fijos/variables 
• Cortes a largo/corto plazo 
• Cortes directos/indirectos 
• Cortes de tributos 
• Cortes de personal 
• Cortes de Materias primas 
• Cortes de distribución 
 
11. Mencioné 3 ejemplos de inventarios 
• Según el momento 
• Según la periodicidad 
• Según la forma 
• Según la función 
• Según la logística 
CAPITULO 6. TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN, EL SALARIO Y LA GANANCIA 
12. son el conjunto de actividades interrelacionadas y determinantes dentro de todo 
proceso económico. 
R: La producción, distribución y consumo de bienes y servicios 
 
13. Conjunto de fases que explican el comportamiento de la actividad económica que 
desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades. 
R= : La producción, distribución y consumo de bienes y servicios 
 
14. Etapa inicial de todo proceso económico 
a) El Capital 
b) Trabajo 
c) Distribución 
d) Producción 
15. Bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que 
contribuyen en la producción. 
a) El Capital 
b) Trabajo 
c) Distribución 
d) Producción 
16. Actividad necesaria para la producción de bienes y servicios. 
a) El Capital 
b) Trabajo 
c) Distribución 
d) Producción 
17. Proceso que se encarga de lleva a los consumidores los bienes y servicios a cambio 
del pago de un precio fijado 
a) El Capital 
b) Trabajo 
c) Distribución 
d) Producción 
18. personas íntimamente relacionadas a la empresa que deben respetar zonas 
geográficas de venta y cumplir cuotas. 
a) Mayoristas 
b) Agentes 
c) Minoristas 
19. Personas que adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de los 
agentes con fin de vender a minoristas u otros fabricantes 
a) Mayoristas 
b) Agentes 
c) Miniristas 
20. Son llamados detallistas y se encargan de vender a los clientes finales 
a) Mayoristas 
b) Agentes 
c) Minoristas 
21. Definición utilizada en el siglo XX para la producción de automóviles 
R: Fordismo 
22. ¿A que es llamado Sistema Capitalista? 
R: 
23. Definición de Salario según el sistema capitalista 
R= es el valor de cambio de la fuerza de trabajo 
 
1. ¿En qué consiste la globalización económica? 
a) Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras 
arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y 
reproductivo. 
b) Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras 
arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: literario, comercial y 
productivo. 
c) Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras 
arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y 
productivo. 
d) Consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras 
arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, industrial y 
productivo. 
 
2. Relaciona los conceptos 
a) Es el dinero, los préstamos y créditos 
internacionales y la inversión 
extranjera. Su característica es que 
no ocupa un lugar determinado y 
que gracias a la tecnología puede 
trasladarse de un lugar a otro con 
rapidez. 
b) Lo constituyen el dinero invertido en 
materias primas, bienes de capital 
(maquinaria, herramientas, edificios, 
terrenos, vehículos, etc,) y la mano 
de obra. 
 
c) Son los bienes y servicios que 
finalmente se compran y se venden 
en el mercado internacional. En este 
mercado internacional, los 
principales vendedores son las 
empresas multinacionales como, por 
ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, 
IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. 
( b ) Capital productivo 
( c ) Capital comercial 
( a ) Capital Financiero 
3. Mencione 3 ventajas de la globalización 
• Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los 
países subdesarrollados. 
• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. 
• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la 
rapidez de las transacciones económicas. 
 
4. ¿Cuáles son las 4 piedras angulares de la Globalización? 
a) Relaciones internacionales, OMI, Radiotelefonía, Evolución. 
b) Liberación comercial, Estandarización internacional, Telecomunicaciones, Transporte. 
c) La unión de los países, la colaboración, el trabajo conjunto, liberación comercial. 
d) Transporte, Telecomunicaciones, Relaciones Internacionales, Evolución. 
5. ¿Cuál es la fuerza motriz de la Globalización? 
R= Disminución de los costos de transporte internacional 
6. ¿Cuáles son las variables determinantes de los costos del transporte marítimo? 
a) Transporte, Telecomunicaciones, Relaciones Internacionales, Evolución 
b) Liberación comercial, Estandarización internacional, Telecomunicaciones, Transporte 
c) Distancia, Economía de Escala, Balances Comerciales, Tipos y valores de los bienes 
comercializados, Competitividad y conectividad. 
 
7. Mayores volúmenes comercializados y grandes envíos reducen el costo de unidad 
transportada. Se relaciona con otros determinantes como el costo de transporte, como la 
infraestructura del puerto y la competencia entre los proveedores de servicio 
R = Definición de Economía de escala. 
8. ¿Qué es el neoliberalismo? 
a) Modelo de la libertad 
b) Modelos de la Globalización 
c) Modelo de comunismo 
d) Sistema basado en la monarquía. 
 
9. ¿Cuáles son los dos canales que han expandido su capacidad a las dimensiones de los 
nuevos barcos para poder impulsar no solo la economía de su país, si no el mercado 
internacional? 
R = Canal de Suez y Canal de Panamá. 
10. ¿Cuáles son las dos realidades donde se ha amparado el transporte marítimo para 
impulsar su crecimiento? 
R = La globalización y la recuperación económica. 
11. Es un ordenamiento sistemático de todas las cuentas que forman parte de un sistema y 
tiene por objetivo relacionar esas cuentas con lo establecido por el servicio. 
R = Plan de cuentas contable 
12. ¿Cuál es ladiferencia entre economía y finanzas? 
R: Las finanzas se orientan al ámbito empresarial y a los negocios, mientras que la economía es 
una ciencia que sirve para investigar el impacto que tienen las políticas en la sociedad. 
13. ¿Qué actividades cubre las finanzas? 
R: Las relaciones entre los flujos de capital y dinero a través de la toma de decisiones. 
14. ¿Qué son parte fundamental en la contabilidad y finanzas? 
d) Números, cuentas e historial crediticio 
e) Pasivos, activos y capital. 
f) Gastos, precios e incrementos 
15. ¿Qué es un activo? 
d) Los bienes y derechos que una entidad posee 
e) El conjunto de deudas y obligaciones contraídas por una empresa 
f) Los recursos financieros 
16. ¿El activo es el resultado de? 
R: La suma del capital y el pasivo que forman parte del valor económico de una empresa. 
17. Mencioné 3 características de los activos 
- Espera que generen beneficios 
- Pertenecen a la empresa y están bajo su control 
- Son utilizados para liquidar pasivos o adquirir más activos. 
- Pueden ser ser de corto o largo plazo, fijos, circulantes 
18. ¿A qué se le conoce como capital? 
d) Las de deudas y obligaciones de una empresa 
e) Beneficio para alguien que lo posee y controla 
f) Los recursos financieros, en dinero o bienes. 
19. ¿Qué es un pasivo? 
R= El conjunto de deudas y obligaciones contraídas por una empresa en el pasado que espera sean 
liquidadas en el futuro y generan un valor. 
20. Mencione 3 tipos de cortes 
- Cortes fijos/variables 
- Cortes a largo/corto plazo 
- Cortes directos/indirectos 
- Cortes de tributos 
- Cortes de personal 
- Cortes de Materias primas 
- Cortes de distribución 
 
21. Mencioné 3 tipos de inventario 
- Según el momento 
- Según la periodicidad 
- Según la forma 
- Según la función 
- Según la logística 
22. Son el conjunto de actividades interrelacionadas y determinantes dentro de todo proceso 
económico. 
R: La producción, distribución y consumo de bienes y servicios 
23. Conjunto de fases que explican el comportamiento de la actividad económica que 
desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades. 
R: La producción, distribución y consumo de bienes y servicios 
 
24. Etapa inicial de todo proceso económico 
e) El Capital 
f) Trabajo 
g) Distribución 
h) Producción 
25. Bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen 
en la producción. 
e) El Capital. 
f) Trabajo 
g) Distribución 
h) Producción 
26. Actividad necesaria para la producción de bienes y servicios. 
e) El Capital 
f) Trabajo. 
g) Distribución 
h) Producción 
27. Proceso que se encarga de lleva a los consumidores los bienes y servicios a cambio del 
pago de un precio fijado 
e) El Capital 
f) Trabajo 
g) Distribución. 
h) Producción 
28. personas íntimamente relacionadas a la empresa que deben respetar zonas geográficas 
de venta y cumplir cuotas. 
d) Mayoristas 
e) Agentes. 
f) Minoristas 
29. Personas que adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de los agentes 
con fin de vender a minoristas u otros fabricantes 
d) Mayoristas. 
e) Agentes 
f) Miniristas 
30. Son llamados detallistas y se encargan de vender a los clientes finales 
d) Mayoristas 
e) Agentes 
f) Minoristas. 
31. Definición utilizada en el siglo XX para la producción de automóviles 
R: Fordismo. 
32. ¿A que es llamado Sistema Capitalista? 
R: Es un sistema económico y social que se basa en la idea de que el aumento de capital a través 
de la inversión privada es el mecanismo para le generación de riqueza. 
 
33. Definición de Salario según el sistema capitalista 
R= Es el valor de cambio de la fuerza de trabajo. 
34. Es la acción del equipamiento mecánico, eléctrico o hidráulico usado para movilizar la 
carga en un terminal es manipulado de forma remota y mediante un software que asegure 
control y monitoreo de la operación. 
R = La automatización. 
35. ¿Cuál fue una automatización significativa en los buques en los últimos años?} 
R= El sistema DP. 
36. Menciona un sistema de automatización actualmente en los puertos 
R = Las grúas de los contenedores. 
37. ¿Qué significa CEPAL? 
R= Comisión Económica para América Latina.