Logo Studenta

PRACTICA 3 DENSIDAD DEL AGUA 2 - Ian Giovanni Monroy Ovando

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

POR FAVOR HACER UNA INTRODUCCIÓN TEORICA ACERCA DEL TEMA DE LA DENSIDAD. 
 
MATERIALES. 
5 VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE, Y DEL MISMO TAMAÑO (DEBE CABER UN HUEVO 
COMPLETO) 
1L AGUA 
300G AZUCAR 
100ml ACEITE 
300g SAL DE MESA 
CASCARAS DE LIMÓN 
COLORES VEGETALES ROJO, AMARILLO Y AZUL 
2 HUEVOS 
1MONEDA DE 10 PESOS 
1 TAPA DE PLÁSTICO DE REFRESCO 
1 CORCHO 
1 PIEDRA DEL TAMAÑO DE LA TAPA (DE GRAVA O DE RÍO) 
1 VANDEJA GRANDE CON AGUA 
 
EXPERIMENTO 1: 
 
MATERIALES: 
MONEDA 
TAPA DE PLÁSTICO 
CORCHO 
PIEDRA 
UNA VANDEJA U OLLA CON AGUA 
 
PROCEDIMIENTO: 
EN EL RECIPIENTE CON AGUA, SE COLOCAN LA MONEDA, LA TAPA DE PLÁSTICO, EL 
CORCHO Y LA PIEDRA. 
 
PEGRUNTAS: 
¿QUÉ MATERIAL O MATERIALES SON MÁS DENSOS QUE EL AGUA? 
¿QUÉ MATERIAL O MATERIALES SON MENOS DENSOS QUE EL AGUA? 
¿CUÁL ES LA DENSIDAD DEL AGUA? 
¿CUANTOS GRAMOS DE AGUA HAY EN UN LITRO DE AGUA? 
¿CUÁNTAS MOLÉCULAS DE AGUA HAY EN UN LITRO DE AGUA? 
 
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES 
 
 
EXPERIMENTO 2: 
 
MATERIALES: 
VASO 1. AGUA SIMPLE HASTA ¾ DE SU VOLUMEN 
2 HUEVOS 
VASO 2. AGUA SIMPLE HASTA ¾ DE SU VOLUMEN 
300G DE SAL DE MESA 
 
NOTA: LOS VASOS DEBEN SER DE UN TAMAÑO ADECUADO, DE TAL MANERA QUE QUEPA 
EL HUEVO. 
 
PROCEDIMIENTO: 
• EN EL VASO 2 AGREGAR CUATRO CUCHARADAS SOPERAS DE SAL Y AGITAR HASTA 
QUE SE DISUELVA. 
• EL VASO 1 NO SE LE AGREGA SAL. 
• METER UN HUEVO EN CADA VASO. 
 
PREGUNTAS: 
¿QUÉ PROPIEDAD CAMBIA EN EL AGUA CUANDO SE LE AGRAGA SAL Y PORQUE? 
 
¿QUE PASA CON EL HUEVO EN CADA VASO? Y SOBRE TODO EXPLICA EL PORQUE DEL 
FENÓMENO FÍSICO QUE SE PRESENTA EN CADA VASO. 
 
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES 
 
 
EXPERIMENTO 3: 
 
MATERIALES: 
5 VASOS 
COLORES VEGETALES: AMIRILLO, ROJO Y AZUL. 
CUATRO VASOS 
1L AGUA SIMPLE CALIENTE 
1 JERINGA 
300G DE AZUCAR 
 
 
 
PROCEDIMIENTO: 
PRIMERA PARTE. 
 
a) AGREGAR A CADA VASO LA SIGUIENTE CANTIDAD DE AZUCAR: 
VASO 1 + 6 CUCHARADAS SOPERAS DE AZUCAR 
VASO 2 + 3 CUCHARADAS SOPERAS DE AZUCAR 
VASO 3 + 2 CUCHARADAS SOPERAS DE AZUCAR 
VASO 4 NO SE AGREGA AZUCAR 
VASO 5 VACIO 
 
b) AGITAR HASTA QUE SE DISUELVA EL AZUCAR EN LOS VASOS 1 AL 3. 
 
c) PINTA LAS SOLUCIONES DE CADA UNO DE LOS 4 VASOS DE UN COLOR INTENSO Y 
DIFERENTE, RECUERDA QUE EL AZUL Y EL AMARILLO TE DAN EL COLOR VERDE. 
 
VASO 1 AZUL, VASO 2 AMARILLO, VASO 3 ROJO Y VASO 4 VERDE 
d) ESPERA A QUE LA SOLUCIÓN DE CADA UNO DE LOS VASOS, SE ENFRIE 
TOTALMENTE. 
 
PROCEDIMIENTO: 
SEGUNDA PARTE. 
 
VAMOS A UTILIZAR AHORA TAMBIEN LA JERINGA Y EL VASO 5. 
 
NOTA: EN ESTA PARTE DEL EXPERIMENTO ES IMPORTANTE QUE EL VACIADO DE 
CADA UNA DE LAS SOLUCIONES EN EL VASO 5, SE HAGA CON LA JERINGA, Y SE 
HAGA DE MANERA LENTA, CUIDANDO QUE EL LIQUIDO BAJE POR LAS PAREDES 
DEL VASO. 
 
Y ACLARAR QUE LAS CANTIDADES DE CADA UNA DE LAS SOLUCIONES DEBEN SER IGUALES 
EN EL VASO 5, Y ESTO VA A DEPENDER DEL TAMAÑO DEL VASO 
QUE UTILICEN. 
 
LA ALTURA DE CADA SOLUCIÓN DEBE DE SER DE 2.5CM 
 
 
PUEDEN UTILIZAR UN VASO RECTO Y LARGO COMO EL QUE SE VE 
EN ESTA IMAGEN. 
 
 
i. UNA VEZ QUE LAS SOLUCIONES ESTEN FRIAS, LLENA LA 
JERINGA CON LA SOLUCIÓN DEL VASO 1 Y VACIALA EN EL VASO 5. 
2.5CM 
LLENA CUANTAS VECES SEA NECESARIO LA JERINGA HASTA QUE LA CANTIDAD DE 
SOLUCION EN EL VASO SE VEA MAS O MENOS COMO EN LA IMAGEN. 
 
 
 
ii. LLENA LA JERINGA CON LA SOLUCION DEL VASO 2, Y VACIALA EN EL VASO 5, 
REALIZA ESTO, CUIDANDO DE HACERLO DESPACIO Y QUE EL LÍQUIDO BAJE POR LAS 
PAREDES DEL VASO. 
RECUERDA QUE LA CANTIDAD DE SOLUCIÓN DEBE SER IGUAL A LA ANTERIOR. 
 
iii. LLENA LA JERINGA CON LA SOLUCION DEL VASO 3, Y VACIALA EN EL VASO 5, 
REALIZA ESTO CUIDANDO DE HACERLO DESPACIO Y QUE EL LÍQUIDO BAJE POR LAS 
PAREDES DEL VASO. 
RECUERDA QUE LA CANTIDAD DE SOLUCIÓN DEBE SER IGUAL A LA ANTERIOR. 
 
iv. LLENA LA JERINGA CON LA SOLUCION DEL VASO 4, Y VACIALA EN EL VASO 5, 
REALIZA ESTO CUIDANDO DE HACERLO DESPACIO Y QUE EL LÍQUIDO BAJE POR LAS 
PAREDES DEL VASO. 
RECUERDA QUE LA CANTIDAD DE SOLUCIÓN DEBE SER IGUAL A LA ANTERIOR. 
 
PREGUNTA: 
¿QUE LE PASO A LA DENSIDAD DEL AGUA CUANDO SE AGRAGO AZUCAR A CADA UNO DE 
LOS VASOS? 
 
QUE PASO CON LA DENSIDAD DE LAS SOLUCIONES DE AGUA CON AZUCAR CUANDO LAS 
VACIASTE EN EL VASO 5 Y SOBRE TODO DEBERAS EXPLICAR PORQUE. 
 
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES. 
 
 
 
EXPERIMENTO 4 
 
NOTA: CUANDO TERMINES ESTE EXPERIMENTO, RETIRA CON MUCHO CUIDADO LAS 
CASCARAS DE LIMÓN DE CADA VASO. PORQUE ESTOS MISMOS VASOS SERAN UTILIZADOS 
EN EL EXPERIMENTO 5. 
 
MATERIALES: 
2 CASCARAS DE UN LIMÓN. CORTEN EL LIMON EN 4 PARTES PARA QUE LOS PEDAZOS DE 
CASCARA SEAN IGUALES EN TAMAÑO (CUADROS DE 2.5CM) 
100ml DE ACEITE 
100ml de AGUA 
2 VASOS IGUALES 
 
 
 
PROCEDIMENTO: 
AGREGAR EN EL VASO 1 AGUA HASTA LA MITAD DEL VASO 
AGREGAR EN EL VASO 2 ACEITE HASTA LA MITAD DEL VASO 
EN EL VASO 1 Y EN EL VASO 2, VAMOS A COLOCAR EN LA SUPERFICIE DE CADA LIQUÍDO 
UNA CASCARA DE LIMÓN. 
 
PREGUNTAS: 
¿QUE LE PASA A LA CASCARA DE LIMÓN CUANDO LA PONES EN LA SUPERFICIE DEL 
AGUA? 
¿QUE LE PASA A LA CASCARA DE LIMÓN CUANDO LA PONES EN LA SUPERFICIE DEL 
ACEITE? 
EXPLICA EL PORQUE DEL FENÓMENO FÍSICO OBSERVADO. 
 
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES. 
 
 
 
 EXPERIMENTO 5 
 
MATERILALES 
1 CASCARA DE LIMÓN 
VASO 1 AGUA SIMPLE HASTA LA MITAD DEL VASO 
VASO 2 ACEITE HASTA LA MITAD DEL VASO 
COLOR AZUL 
 
PROCEDIMIENTO (A): 
EN EL VASO1, PINTAR EL AGUA DE COLOR AZUL 
UNA VEZ QUE HAYAS PINTADO EL AGUA, AQUÍ MISMO VAS AGREGAR AHORA TODO EL 
ACEITE DEL VASO 2. 
PROCURA QUE NO SE DERRAME. 
 
 
PREGUNTAS 
¿CUÁL DE LOS DOS LÍQUIDOS ES MÁS ESPESO? 
¿CUÁL DE LOS DOS LÍQUIDOS ES MÁS DENSO? 
¿CUÁL ES LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE UN MATERIAL ESPESO Y SU DENSIDAD? 
¿CUÁL LIQUIDO ES MÁS DENSO EL ACEITE O EL AGUA? 
¿CUÁL ES LA DENSIDAD DEL ACEITE? 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMIENTO (B): 
AHORA COLOCA LA CASCARA DE LIMÓN DENTRO DE ESTE VASO. 
 
 
¿QUE LE PASA A LA CASCARA DE LIMÓN CUANDO LA METES AL VASO Y EXPLICA SOBRE 
TODO EL PORQUE DEL FENÓMENO FÍSICO? 
 
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

Continuar navegando