Logo Studenta

resumen sobre el sector bancario en Vzla - liz rodriguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Publica
RESUMEN SOBRE EL
 SECTOR BANCARIO
 Estudiante:
 César André Alfonso Tovar Rodríguez C.I:28.253.729
Seccion:20
Facultad: 
F.A.C.E.S
Puerto Cabello/ Noviembre/ 2022
1. Diferencias entre el sector bancario público y privado 
	BANCA PUBLICA
	BANCA PRIVADA
	Son instituciones y organismos del Gobierno
Son instituciones y organismos del Gobierno Central, Regional y demás Instancias descentralizadas. Son aquellos bancos en los que el Estado ejerza el control accionario, así como los organismos constitucionalmente autónomos.
	Son aquellas entidades que trabajan por autonomía propia; además de adoptar la estructura de una entidad financiera privada.
	El capital es aportado por el Estado: de la Nación, las Provincias o de las Municipalidades.
	El capital es aportado por accionistas particulares bien sea de capital Nacional, Capital Extranjero o de sucursales de Entidades Extranjeras.
	Ofrece tasas de interés más bajas 
	Ofrece tasas de interés más altas 
	Se basa en cumplir un objetivo social planteado por el estado
	Se dedica a la prestación de servicios financieros con el objetivo de generar una rentabilidad eficiente
Banca Pública: Son instituciones y organismos del Gobierno
2. Beneficios del sector bancario público y privado
Banca Pública:
· Intermediar Socialmente. 
· Competir con la banca privada enfocada a los sectores sociales sensibles. 
· Contribuir a impulsar los planes de desarrollo nacional. 
· Disminuir gastos administrativos y costos operativos sin menoscabar la calidad de atención, la seguridad y la transparencia. 
· Reducir márgenes de rentabilidad sin poner en riesgo la sostenibilidad institucional. 
· Armonizar objetivos políticos, sociales, económicos, financieros y organizacionales.
Banca Privada:
· Trato personalizado: las entidades bancarias ofrecen un trato personalizado para los clientes que forman parte de la banca privada.
· Asesoramiento: los clientes de banca privada son informados y asesorados por especialistas sobre productos que pueden ajustarse a las preferencias de cada uno de los clientes.
· Productos bancarios: las entidades financieras brindan la posibilidad a sus clientes de banca privada la opción de invertir en productos propios de la entidad.
· Atención al cliente: los clientes de banca privada tienen a su disposición la asistencia de forma permanente.
· Tarjeta de crédito: generalmente las tarjetas de crédito no suponen ninguna comisión para los clientes de banca privada.
3. La importancia del sector bancario en el país 
Actualmente una de las funciones principales del gobierno nacional a través de la banca pública es darle impulso e insertar en el sector productivo a todos aquellos emprendedores y empresas que deseen contribuir con el desarrollo económico del país. Por ello, la banca pública debe realizar esfuerzos organizacionales, para proyectar sus productos y/o servicios financieros, a través de los medios y herramientas, a aquellas personas que no tienen acceso regular a los servicios de la banca tradicional, vale decir servir a la gente emprendedora que está inserta en la llamada economía informal, quienes podrán canalizar el crédito hacia proyectos de crecimiento, enfocados a cumplir con las políticas del estado venezolano y no intereses particulares.  
Sin embargo, la banca privada también cumple un rol importante para el país ya que el crecimiento de la producción depende en gran medida de la capacidad que tienen las empresas de ser más productivas. Financiar sus costos de producción, acceder a nuevas tecnologías y actualizar sus procesos, entre otros, son los espacios en donde el sistema financiero privado puede acompañar al sector productivo empresarial para alcanzar estos objetivos.

Continuar navegando

Otros materiales