Logo Studenta

Lesiones por arma blanca - Nadia Benitez (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

​Lesiones por arma blanca ​.   
 
 
 
 
Definición 1 
Clasificación de armas blancas 1 
De acuerdo a su mecanismo lesivo 1 
Clasificación de lesiones por arma blanca 1 
Lesiones incisas o cortantes 1 
Lesiones punzantes 1 
Lesiones punzo-cortantes 1 
Lesiones contuso-cortantes 1 
Lesiones especiales de interés médico-legal 2 
 
 
 
 
   
   
Definición  
 
Arma blanca. ​Elemento de material variado que tiene al 
menos ​un filo o punta capaz de lesionar al cuerpo 
humano​. 
 
 
Clasificación de armas 
blancas 
 
➔ De acuerdo a su mecanismo 
lesivo 
 
 • Cortantes. Lesionan exclusivamente por el filo 
 • Punzantes. Lesionan exclusivamente por la punta 
mediante presión. 
 • Punzo-cortantes. Ambos 
 • Contuso-cortantes. Lesionan por peso y penetración 
 
Clasificación de lesiones por 
arma blanca 
 
➔ Lesiones incisas o cortantes 
 
Predomina la longitud sobre la profundidad. Ejemplo: 
bisturí, cuchillo de filo, navajas, hoja de afeitar.  
 
Las lesiones tienen una 
“​coleta de entrada​”, que 
marca el inicio de la 
lesión y tiene forma de 
ángulo agudo. La “​coleta 
de salida​” es más larga y 
superficial que la 
anterior. Esto puede 
determinar la dirección y el arma usadas. 
 
 
➔ Lesiones punzantes 
 
Predomina la profundidad sobre la extensión (a diferencia 
de las lesiones cortantes). Ejemplo: punzón, clavos, 
picahielo 
 
Tienen un 
orificio de 
entrada​ que no 
suele 
reproducir la 
forma del 
elemento 
causante; un 
trayecto ​que 
atraviesa 
distintos 
planos anatómicos (la profundidad de la lesión no se 
relaciona siempre con la longitud del arma ya que la 
fuerza puede llegar más allá); y un ​orificio de salida​ (que 
cuando existe, es de menor tamaño que el de entrada, con 
bordes evertidos y protrusión de tejidos) 
 
➔ Lesiones punzo-cortantes 
 
Puede darse por elementos monocortantes (cuchillos) o 
bicortantes (puñal o espada), lo que determinará la forma 
del orificio de entrada. 
 
➔ Lesiones contuso-cortantes 
 
Puede darse por elementos que no tienen mucho filo pero 
gran peso (hacha, machetes). 
 
 
 
Lesiones por arma blanca  Medicina Legal   María Agustina Berberian  Página 1 
 
 
Lesiones especiales de 
interés médico-legal 
 
 
Lesiones de defensa. 
Lesiones cortantes en 
manos, dedos y 
antebrazos.  
 
 
 
 
 
 
 
Lesiones pasionales. 
Lesiones cortantes en 
mamas, rostro y zona 
genital 
 
 
 
 
 
 
Lesiones 
autoinferidas. 
En ​zonas de acceso fácil 
(muñecas, antebrazos, 
cuello). En intentos de 
suicidio, población 
carcelaria. 
Harakiri o 
seppuku. 
Suicidio ritual 
japonés donde 
se secciona la 
pared 
abdominal, las 
vísceras 
abdominales, 
etc. Culmina 
con la 
decapitación 
efectuada por 
un 
compañero. 
 
Degüello. ​ ​Lesión cortante en zona lateral y anterior del 
cuello, desde planos superficiales hasta la vía aérea. Por 
homicidio, suicidio. 
 
Si la herida está en la cara lateral del cuello contraria a la 
mano hábil de la víctima, pensar en suicidio​. Si está en el 
área anterior y es más profunda, perpendicular al eje del 
cuello, pensar en homicidio. 
 
 
 
 
Lesiones por arma blanca  Medicina Legal   María Agustina Berberian  Página 2

Continuar navegando

Otros materiales