Logo Studenta

Dilatación térmica tp física 2 - Axel balbuena (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Materia: física 2
· Escuela :E.P.E.T. N°12 de San Ignacio. “Ing Rubén Alberto Peralta”
· Alumno:Balbuena axel fernando
· Profesor: Otazo julio. A
· Fecha de entrega:5-08-20
· Año 2020
Tema: :Dilatación térmica 
La dilatación térmica es el aumento de temperatura en una sustancia que origina que las moléculas de la misma se agiten más rápido y tienden a separarse ; los sólidos, líquidos o gases al aumentar su temperatura tienden a expandirse o a dilatarse .
Para calcular los aumentos de dimensiones se utilizan las siguientes fórmulas:
𝑳= 𝑳𝟎( 𝟏+ 𝜶𝜟𝑻) Para cambio en 
longitud. 
𝑨𝒇= 𝑨𝟎( 𝟏+ 𝜸𝜟𝑻) Para cambio en su 
superficie.
 
𝑽= 𝑽 ( 𝟏+𝜷 𝜟𝑻) Para cambio en su 
volumen.
	TABLA 1. COEFICIENTES DE
DILATACIÓN LINEAL
	Sustancias 
	Coeficiente de dilatación lineal (°C -1)
	Acero
	1.1 x 10-5
	Aluminio
	2. 4 x 10-5
	Latón 
	1.8 x 10-5
	Concreto
	0.7-1.2 x 10-5
	Cobre
	1.7 x 10-5
	Vidrio pyrex
	0.3 x 10-5
	Vidrio común
	0.9 x 10-5
	Hierro
	1.2 x 10-5
	Plata 
	2 x 10-5
	Zinc
	2.6 × 10-5
	Diamante 
	9 × 10-5
	Tungsteno
	4.0 ×10-5
En la tabla indica el coeficiente lineal de algunas sustancias 
La dilatación térmica se clasifica en:
Dilatación en sólidos :
• Dilatación lineal 
Se refiere a la variación de longitud que 
tiene lugar en un cuerpo cuando una 
dimensión predomina sobre el resto. 
 l = l0 · (1 + l · DT)
• Dilatación superficial 
Si una dimensión es mucho menor que 
las otras dos, como sucede en láminas 
y planchas. 
 S = S0 · (1 + q · DT
• Dilatación cúbica 
Cuando todas las dimensiones del cuer-
po son similares, se estudia el aumento 
de volumen del cuerpo sólido. 
 V = V0 · (1 + g · DT)
Dilatación en los líquidos
La dilatación de los líquidos es similar a 
la dilatación cúbica de los sólidos. Si a es el coeficiente de dilatación del líquido, resulta:
 V = V0 · (1 + a · DT)
	Coeficiente de dilatación a 20°C, de algunos líquidos 
	Líquidos 
	Coeficiente de dilatación (K -1)
	Agua 
	2,1 ×10-4
	Acetona
	14,6 × 10-4
	Alcohol
	14,0 ×10-4
	Benceno
	11,7× 10-4
	Glicerina 
	5,2 ×10-4
	Mercurio
	18,1 × 10-4
Cómo podemos observar en la tabla,la dilatación de los líquidos es superior a la de los sólidos. 
Dilatación en los gases
 
El volumen de un gas varía notablemente tanto con la temperatura como con la 
presión. Para medir los cambios de volumen debidos a variaciones de la tempe-ratura, mantenemos constante la presión: 
 V = V0 · (1 + ap · DT
el coeficiente de dilata-
ción a presión constante, ap
, vale igual 
para todos los gases. Si V0
 es el volu-
men del gas a 0 °C, se cumple que:
 ap = 1
 273,15 °C–1
Al representar el volumen de cualquier 
gas frente a la temperatura Celsius.

Continuar navegando

Otros materiales