Logo Studenta

Producción de medios multimedia - Paso 2 - Katia Solano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Paso 2 – Definir la propuesta multimedia 
Producción de medios multimedia
Karla Valentina Salamanca
Linda Natalia Velandia
Juan Pablo Gómez
Tutor: Gustavo Adolfo Pineda
Grupo Colaborativo: 401115_10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Programa de Comunicación Social
Septiembre, 2022
La contaminación ambiental en el centro de Medellín, Antioquia / Generación y disposición de residuos sólidos
Tipo de Multimedia para producir: Página web en WIX 
Objetivo general: Promover la cultura ciudadana con respecto al manejo del material contaminante.
Audiencia general: La audiencia a la cual se dirige el producto multimedia son los habitantes de la Comuna 10 - La Candelaria, específicamente residentes, habitantes de calle y trabajadores alrededor de la Plaza la Minorista. Sin embargo, sería ideal poder promover el mensaje a las personas de Medellín en general a través de diversos medios digitales con el objetivo de difundir el mensaje correspondiente y atraer a personas de la comuna seleccionada o de la ciudad en sí.
Justificación
Es necesario promover la cultura ciudadana y que se destaque por cambiar la percepción de las personas con respecto al manejo del material contaminante. Las empresas, industrias y entidades correspondientes deben emplear sus esfuerzos económicos en alternativas para proteger nuestro ambiente. Como sociedad, es nuestra responsabilidad el afrontar y encontrar soluciones para dicha problemática debido a que es por nuestra propia salud y bienestar. Cabe resaltar que los ciudadanos también somos parte del problema, por lo que es justo que tomemos consciencia y transformemos nuestro pensar para obtener así una mejor calidad de vida.
Cuidar el medio ambiente es fundamental, especialmente en una ciudad tan grande como lo es Medellín, si no se toma consciencia a tiempo las consecuencias pueden poner en peligro y riesgo la salud y el bienestar de la población. Por este motivo, la problemática descrita tiene como objetivo impactar y sensibilizar a las personas sobre el daño que solemos ocasionar a nuestro alrededor.
La propuesta realizada nos permitirá subir fotos, vídeos, artículos y animaciones con el fin de promover la cultura ciudadana con respecto al correcto manejo del material contaminante. Nos dividiremos las diversas tareas como equipo y así crear un producto dinámico, llamativo y de manera eficaz.
Medios que compondrán el producto y su función
1. Página WIX: La creación de una página web en WIX nos brindará un espacio para difundir información sobre la contaminación ambiental en Medellín y, asimismo, será sencilla de emplear para nuestra audiencia, cautivador e interactivo.
2. Redes sociales (Facebook e Instagram): Hoy en día las redes sociales nos conectan alrededor del mundo y son fundamentales en nuestra sociedad. Por esa razón, crearemos accesos en la página para estas redes con el fin de comunicar, conectar y atraer una mayor audiencia. 
3. Fotos y videos: Son un elemento importante para la página web ya que su uso da una estética visual más llamativa para el público y de esta manera generara más interés y así será más observado.
4. Artículos breves: Estos tienen la función de informar y poner en contexto a las personas sobre la temática de la página web y el mensaje que se quiere transmitir y así generar conciencia para que esta problemática se solucione poco a poco o por lo menos se reduzca la contaminación.
	APORTES PARA EL PRODUCTO MULTIMEDIA
	Karla Salamanca
	Fotos, artículo y edición de página
	Juan Pablo Gómez
	Videos, artículo y edición de página
	Laura Natalia Velandia 
	Videos y artículos
Contenido que tendrá cada medio
· Página WIX: El contenido que encontraremos en esta página será acerca del tema elegido, con datos interesantes y así captar la atención del público y adquirir una mayor audiencia.
· Redes sociales (Facebook e Instagram): Las redes sociales hoy en día son las más observadas en el mundo por todas las personas, desde niños hasta personas mayores. El contenido de éstas sería sobre el tema elegido (la contaminación ambiental en el centro de Medellín) tomando en cuenta un lenguaje neutro y creación de contenido para todo público que tomará como base la consciencia ambiental.
· Fotos y videos: Las fotos y videos de nuestra propuesta serán incluidos tanto en la página WIX, así como en versión para redes, de esta forma se podrá mostrar la problemática seleccionada y hacer un llamado con el fin de generar una consciencia ciudadana. Cabe aclarar que el contenido multimedia irá de la mano con los artículos de creación propia.
· Artículos breves: Estos artículos serán de apoyo para dar información fundamental, breve y sencilla para todo el público. Cada miembro elaborará un pequeño artículo sobre la temática seleccionada que irá de la mano con una serie de fotos, videos o entrevistas. 
Impacto esperado
De tipo multimedia:
Siendo una combinación integrada por texto, audio y video, buscamos comprender y exponer un contexto social e identificar a los principales actores, tanto los que se ven afectados por la situación sanitaria en la comuna 10- la candelaria como por las principales fuentes que producen esta situación, de la misma forma intentamos optimizar un producto final, obteniendo un compendio de material de alta calidad que sea atractivo y siendo llamativo para la comunidad, generando más impacto social y por consiguiente generar un cambio con adaptaciones interactivas que al versen identificados acepten el mensaje de desarrollo social que se encuentra de trasfondo. 
Los daños ecológicos nos afectan a todos ya sea a corto o largo plazo, teniendo en cuenta que es una forma acertada para sensibilizar y llamar a la experiencia para gestionar con apoyo de la misma comunidad y de las autoridades competentes a cargo de estos lugares públicos de comercio y promoción de enlaces económicos. No obstante, esperamos nuevas perspectivas de poder analizar de forma más amplia el problema en cuestión, estableciendo como un proyecto en formación del material a observar y de quienes buscamos indagar en la elaboración de este producto multimedia.
De tipo Transmedia:
Generaremos una línea de tiempo constante en material, fraccionando cada uno de los aspectos a tratar sobre la problemática y de esta forma apreciar cada punto y aspecto que compone la situación sanitaria en su totalidad, ofreceremos a los receptores argumentos con los cuales se les envolverá en el desarrollo de esta situación tratante. Lo que se busca es generar una experiencia personal en base a el entorno y de esta forma mantener a las personas en un constante interés, sobre los daños a la salud pública y a las instalaciones que prestan un servicio a la comunidad del sector y quienes visitan estas zonas, ya que las plataformas sociales son la herramienta de principal difusión hoy en día, apostamos a canalizarlas para desarrollar una mejor visión de tema.
Generar conciencia es muy importante para evitar que la contaminación siga afectando la salud de las personas y a su vez evitar que las personas sigan contaminando ya que no solo es algo que afecta a la persona que lo hace sino a toda una comunidad, se espera que el impacto sea el mejor y concientice a cada uno de los espectadores que nos observaran.
Referencias Bibliográficas
· Valencia, C. F. (2020). Concepto Multimedia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37749
· Renó, D., Campalans, C. Periodismo Transmedia: Miradas Múltiples. Barcelona, ES: Editorial UOC, 2014. De la página 45 a la página 48. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69625
· Costa Sánchez, C., Piñeiro Otero, T. Estrategias de comunicación multimedia. Barcelona, ES: Editorial UOC, (2014). De la página 102 a la 114. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57637
· Carbonell Abelló, J M. El futuro de la comunicación: redes, medios y poder. Barcelona, ES: Editorial UOC, 2013. Página 38 a 46. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56759· Badillo Mendoza, M.E. Propuesta de comunicación y educación ambiental a través del Facebook y el uso de narrativas digitales. Entramado, [s. l.], n.1, p. 128, 2012. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4045735

Más contenidos de este tema