Logo Studenta

2017_RTP_06_p _171-192 - agus luci

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

171 
6ª REUNIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA 
 
 
VI• Temario: Dato, información y conocimiento. El dato como unidad de información. El dato 
como construcción compleja. Contenido formal invariante del dato científico: entidad (unidad de 
análisis), propiedad o aspecto (variable), estado (valor) y procedimiento (indicador). La 
operacionalización de las variables. La variable como campo teórico y los indicadores. Variables en 
biología. Pasos para trabajar con una variable. Identificación de la variable. Definición de la 
variable, Clasificación de las variables. Medición de la variable. Niveles de medición. Clasificación 
de las metodologías según la fuente de los datos: estudios de campo y estudios documentales. 
 
 
 DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO 
 
Siguiendo a Pérez Lindo: 
 
“El dato es una representación formalizada de entidades o hechos de carácter simbólico y, 
consecuentemente, adecuada para su comunicación, interpretación y procesamiento a través de 
medios humanos y automáticos. Representa observaciones o hechos fuera de contexto y, por lo 
tanto, sin significado inmediato. Es la materia prima de la información y no conlleva un significado 
inherente, sólo indica qué ha pasado sin aportar elementos para formarse un juicio ni para 
elaborar una interpretación o una base de acción sustentable.” 
“La información es el significado que una persona asigna a un dato, lo que implica que éste se 
transforma en información cuando es evaluado para alcanzar un objetivo específico. Un dato se 
convierte en información cuando se le agrega valor, es decir, cuando se lo conceptualiza, se lo 
relaciona a un propósito, se lo categoriza, se lo procesa, se lo corrige o se lo comprime.” 
“El conocimiento es lo que llegamos a crear y a valorar a partir de la información significativa, 
mediante el agregado de experiencia, comunicación e inferencia. El conocimiento ocurre dentro de 
y entre individuos. Y por estar tan ligado a los seres humanos, resulta complejo administrarlo, 
transferirlo o compartirlo.”156 
 
De acuerdo con la distinción anterior si alguien nos dice “2200 g” nos está dando un dato. 
También si nos dice “el pollo pesa 2200 g”. No sabemos de qué pollo se trata ni en que contexto 
considerar esa información. No podríamos decir, por ejemplo, si es un individuo pesado o liviano 
dado que desconocemos su edad. Aún conociendo su edad no podemos establecer si es un animal 
pesado o liviano porque desconocemos su raza o grupo genético de pertenencia: puede ser un 
individuo pesado si se trata de una raza liviana, o bien un individuo liviano si se trata de una raza 
semi-pesada. Tampoco conocemos las condiciones en que ha sido criado. 
Si por el contrario se nos dice “este pollo es un macho del híbrido experimental Casilda Doña 
Teresa de 65 días de edad y pesa 2200g”, estamos poniendo el dato inicial “2200 g” en un 
contexto particular. El dato es ahora información que nos permite afirmar que por tratarse de un 
individuo macho de una población de híbridos experimentales denominada Casilda Doña Teresa y 
 
156
 PÉREZ LINDO Augusto, RUIZ MORENO Lisabeth, VARELA Cristian, GROSSO Fernando, CAMÓS Cristina, TROTTINI Ana 
M., BURKE Ma. de Luján y DARÍN Susana. Gestión de conocimiento. Un nuevo enfoque aplicable a las organizaciones y 
la universidad. Ed. Norma. Buenos Aires, 2005, págs. 258-259. 
* Aclaración: los subrayados y resaltados de las citas textuales incluidas en este material de estudio son 
modificaciones introducidas por la cátedra con fines didácticos. 
 
 
172 
por tener 65 días de edad, se trata de un animal pesado. 
La afirmación anterior no la hacemos por arte de magia o por simple ocurrencia sino porque 
disponemos de conocimiento al respecto derivado de la caracterización del crecimiento de este 
tipo particular de pollos y los experimentos llevados a cabo con tal propósito han demostrado que 
los machos del híbrido experimental Casilda Doña Teresa pesan, en promedio, 1800g a la edad 
mencionada. La aclaración “en promedio” nos indica que si pesamos un gran número de pollos 
machos de este grupo genético, de 65 días de edad, sumamos todos los valores individuales y 
dividimos el total por el número de individuos pesados, el resultado será aproximadamente 1800 
g. Sin embargo, no todos los individuos pesarán 1800 g. Habrá algunos, la mayoría si el lote ha 
crecido de acuerdo a lo esperado, que pesarán más o menos 1800 g, otros que pesarán menos y 
podremos considerar “livianos” y otros, como el del ejemplo, que pesarán más y podremos 
considerar “pesados”. 
El dato inicial puesto en contexto se transforma en información y esta última tomada por un 
individuo en particular e incorporada a su cúmulo de experiencias se transforma para él en un 
conocimiento. Ese conocimiento no existe fuera de la persona que lo significa a la luz de su propia 
subjetividad, como sujeto cognoscente. La misma información internalizada por otra persona se 
convierte en conocimiento de otro tipo en tanto el que le da significado es otro sujeto. La misma 
información es conocimiento de diferente tipo en un genetista que está evaluando una población 
de pollos con intención de mejorarla, en un veterinario que está evaluando la población desde el 
punto de vista sanitario, en un productor avícola que está evaluando la población desde un punto 
de vista productivo, etc. 
 
 El dato como unidad de información 
 
 
Un rasgo distintivo de la actividad científica es la denominada CONTRASTACIÓN EMPÍRICA. La 
misma consiste en someter las presunciones enunciadas como hipótesis al dictamen de los 
hechos. Si bien las técnicas de contrastación empírica son propias de cada ciencia y, dentro de 
ellas, de cada disciplina, en todos los casos sirven para enfrentar ciertas ideas con ciertos hechos 
mediante la experiencia. Cualquiera sea la técnica utilizada, la misma permite disponer de datos. 
Todo DATO es una unidad de información y, por más simple que nos parezca, todo dato es una 
construcción compleja en la que intervienen una serie de elementos invariantes. El interrogante 
que nos hacemos es, entonces, ¿cuáles son esos elementos que deben estar presentes en toda 
unidad de información? 
 
 El dato como construcción compleja. Contenido formal invariante del dato científico157 
 
Un veterinario expresa la siguiente opinión: “Este lote de pollos está muy saludable”. Se trata 
evidentemente de una descripción de un estado de cosas de la experiencia real. Podemos 
imaginarnos a este profesional observando detenidamente un lote de pollos y emitiendo esa 
opinión. De toda la experiencia vivida en ese momento por ese veterinario hay un aspecto que 
concentra por un instante su atención y se transforma en un dato. La expresión “el lote de pollos 
está muy saludable” ya no es la experiencia real vivida por ese profesional sino que habla de una 
experiencia real a la cual describe. Sin embargo la descripción adquiere la forma en que dicha 
experiencia es percibida, seleccionada y recortada por ese observador particular. A partir de esta 
expresión, otro veterinario, aún sin estar observando el lote de pollos en cuestión, puede hacerse 
una idea de su estado sanitario, idea que puede o no corresponderse con esa realidad que él no 
observó directamente. 
Ello es así porque el proceso de conocimiento puede concebirse como una relación de singular 
 
157
 Texto recreado sobre la base de un escrito de Roxana Ynoub. 
 
 
173 
complejidad entre dos elementos: un sujeto y un objeto. 
 
· El sujeto -sujeto cognoscente- es la persona que adquiere conocimiento (el conocimiento 
siempre “es” en la conciencia de alguien). 
 
· El objeto -objeto cognoscible- es aquello que es conocido (el conocimiento es siempre 
conocimiento de “algo”, ya sea material o ideal). 
 
Por una parte el observador (sujeto) nos habla de una cosa de este mundo (objeto): un lote de 
pollos de existencia real en el tiempoy en el espacio. De las múltiples cuestiones que ese 
observador particular nos podría informar acerca de ese lote de pollos, en este momento 
particular sólo nos informa de un aspecto: su estado de salud. A su vez, de las múltiples 
situaciones en que podría encontrarse el estado de salud del lote de pollos en cuestión se nos 
informa que presenta un tipo particular: “muy saludable”, al menos en el momento particular en 
el que ese sujeto también particular llevó a cabo la observación. 
Finalmente, si bien de manera no explícita se entiende que el sujeto en cuestión obtuvo esa 
información por algún medio que en este caso bien podría ser “por observación directa”. La 
información podría haber tenido origen en otras fuentes como ser: una comunicación previa de 
una tercera persona, como conclusión de una serie de informes productos de análisis parciales, 
como conclusión de diversos tipos de indagaciones mediadas por instrumentos específicos, etc. 
Cada uno de los elementos mencionados deben estar presentes en toda unidad de información o 
dato, a saber: 
 
(1) una entidad acerca de la cual se habla → el lote de pollos. 
(2) una propiedad o aspecto de esa entidad → su estado de salubridad. 
(3) un estado particular que presenta esa propiedad en el momento de observar la entidad → 
estar muy saludable. 
(4) un procedimiento por el que se determina el estado que le corresponde a esa propiedad de la 
entidad en el momento en que se la evalúa → la observación directa. 
 
De la entidad observada (lote de pollos) se podrían haber relevado otros aspectos diferentes a su 
salubridad (nivel nutricional, peso corporal, comportamiento, etc). A la tarea de delimitar el 
asunto más o menos concreto de la investigación se la suele denominar CONSTRUCCIÓN DEL 
OBJETO DE ESTUDIO y ello implica que: en todo proceso de investigación el objeto de estudio no 
viene dado de manera inmediata sino que es construido por las decisiones del sujeto que 
investiga. Esa delimitación del asunto de la investigación, esa construcción del objeto particular de 
estudio, se inicia con la idea disparadora, cuando se piensa el problema y se enuncia la hipótesis y 
termina de delimitarse en el momento en que esas definiciones iniciales se traducen al lenguaje 
de datos. 
 
Este formato cuatripartito: 
(a) entidad, 
(b) propiedad o aspecto, 
(c) estado y 
(d) procedimiento, estará presente “en todo” dato construido en el marco de un proceso de 
investigación científica. Lo que cambia de una investigación a otra son los contenidos que 
conforman los datos pero no la estructura que los organiza y por ello se dice que entidad, aspecto, 
estado y procedimiento son componentes invariantes de todo dato científico. 
 
 
174 
Resumiendo podemos decir, entonces, que: 
 
 La traducción de la experiencia espontánea a una descripción científica produce ese material 
básico para el proceso de investigación que se llama “dato”. 
 Todo dato, si bien puede parecer simple, es en realidad una construcción compleja que posee 
una estructura interna particular. 
 Dicha estructura interna es su contenido formal invariante: entidad, aspecto, estado 
procedimiento. 
 
01.- Analiza la expresión "La revisión de las planillas de parte diario permitió afirmar que en ese 
establecimiento avícola la mortandad de pollos era elevada" e identifica en la misma los 
componentes invariantes de todo dato científico. 
 
Componente invariante del dato 
Entidad 
Propiedad o Aspecto 
Estado 
Procedimiento 
 
En un nuevo examen, utilizando el nombre propio que estos componentes tienen en la jerga 
científica, tenemos que: 
 
1.- cada una de las entidades en las que se focaliza la descripción constituye una unidad de 
análisis - en este caso el lote de pollos 
 
2.- los aspectos de las unidades de análisis seleccionados para su examen constituyen las variables 
- en este caso la salubridad 
 
3.- los estados particulares que pueden asumir las variables constituyen sus valores o categorías - 
en nuestro caso poco saludable, bastante saludable, muy saludable 
 
4.- Indicadores o definiciones operacionales - constituyen las maneras de medir o evaluar las 
variables. Incluyen (a) qué se medirá o dimensión del indicador y (b) cómo se medirá o 
procedimiento a llevar a cabo. En el ejemplo que estamos desarrollando, todos aquellos aspectos 
que seleccionemos y los procedimientos que implementemos para evaluar el estado de salubridad 
del lote de pollos. 
 
 
 LA OPERACIONALIZACIÓN de las variables 
 
El proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un plano más concreto, desde el plano de 
lo teórico al plano de lo empírico de forma tal de posibilitar su medición, recibe el nombre de 
"operacionalización". La función básica de este proceso es precisar lo más posible el significado 
que se le otorga a una variable en un determinado estudio. 
Definir y operacionalizar las variables suele ser en ciertos casos una tarea difícil y representa un 
momento de gran importancia por las repercusiones que tiene en todos los momentos siguientes 
del proceso. Operacionalizar, por ejemplo, la variable “tamaño de la camada” en un estudio 
relacionado con aspectos reproductivos en cerdos resulta sencillo porque podemos definirla 
utilizando indicadores tales como el número de lechones nacidos (independientemente de si 
 
 
175 
nacieron vivos o muertos), o el número de lechones vivos a las 24 horas post-parto, etc. 
Operacionalizar la variable “nivel socioeconómico de los pequeños productores lecheros” 
presenta, por el contrario, mayor dificultad dado que una caracterización de este tipo requiere 
disponer de múltiples indicadores. No se trata, por lo tanto, de un mero procedimiento técnico 
sino que, por el contrario, el mismo está impregnado de teoría ya que sin la teoría subyacente la 
definición carece de sentido. 
Como resultado de delimitar el significado de los términos del estudio y de estipular las 
operaciones es que podemos decidir que "algo" quedará ubicado en determinada categoría y no 
en otra. Si operacionalizamos la variable tamaño de la camada como el número de lechones 
nacidos vivos, no incluiremos evidentemente a aquellos que nacieron muertos. Por el contrario si 
operacionalizamos la misma variable como el número de lechones nacidos, incluiremos tanto a los 
nacidos vivos como a los nacidos muertos. Por último, si la operacionalizamos como el número de 
lechones vivos a las 24 horas del parto, no incluiremos a aquellos que nacieron vivos y murieron 
en el posparto inmediato. 
 
 
02.- Plantea el caso de alguna variable e indica posibles indicadores que podrían utilizarse para 
operacionalizarla. 
 
 La variable como campo teórico y los indicadores 
 
De lo expresado en el párrafo anterior, así como de la consideración de los componentes de 
contenido formal invariante de los datos, surge una diferencia entre las variables -propiedad de 
aquello de lo que se habla- y los INDICADORES o definiciones operacionales pensados como 
modalidades para evaluar las variables. La diferencia mencionada puede reconocerse en los 
diferentes “indicadores” mencionados como posibilidades al operacionalizar la “variable” tamaño 
de la camada en cerdos. 
Para clarificar esta distinción supongamos que estamos interesados en caracterizar el crecimiento 
de una determinada especie animal. Dado un conjunto de individuos tales como perros, gatos, 
terneros, lechones o ratones de laboratorio, aún mantenidos en las mismas condiciones 
ambientales podemos intuir que los mismos no presentarán idéntico crecimiento y por lo tanto 
podremos decir que el crecimiento es una variable. 
Ahora bien el crecimiento es un proceso complejo que puede ser analizado en todos y en cada uno 
de los diferentes niveles de organización de la materia viva, desde el nivel molecular hasta el nivel 
poblacional, desde la química a la demografía. Ésta es una de las razones por las cuales resulta 
difícil encontrar una definición del crecimiento que contemple todas sus particularidades.Una 
consecuencia directa de tal peculiaridad es la coexistencia de casi tantas definiciones de 
crecimiento como autores se han dedicado a su estudio, así como también la utilización del 
término con diferentes alcances según los contextos. Considerando estas particularidades, algunos 
autores proponen estudiar el crecimiento como un proceso de cambio cuantitativo, químico y 
funcional. Vemos, entonces, que el crecimiento de un grupo de individuos es una variable que 
representa todo un campo teórico. A qué nos referimos cuando decimos: ¿Que un animal crece? 
¿A que aumenta de peso? ¿A que aumenta de longitud? ¿A que modifica su contenido de grasa 
corporal? ¿A que madura sexualmente? 
La operacionalización de las variables mencionada en el ítem anterior consiste en definir 
indicadores de crecimiento y ello implica decidir la dimensión del indicador (qué se medirá) y el 
procedimiento a llevar a cabo (cómo se medirá). Podemos decidir utilizar como indicador el peso 
corporal registrado en una balanza con aproximación al gramo o al kg según la especie, o la altura 
a la cadera registrada con una regla especial, o la longitud corporal registrada con una cinta 
 
 
176 
métrica. 
 
Por ejemplo, Amoroto y colaboradores158 evaluaron la conformación corporal a la faena de pollos 
pertenecientes a tres grupos genéticos mediante seis medidas lineales: 
 
1. el largo de la pechuga (distancia en cm entre el vértice de la quilla del esternón y el lugar 
donde se unen las clavículas), 
2. el ancho de la pechuga (ancho del tórax en cm a la altura de la unión de las clavículas) 
3. el largo dorsal (longitud en cm medida con cinta métrica con el ave de pie tomada en su 
inicio a la altura del húmero y en su porción final a la altura del fémur ), 
4. el ancho dorsal inter-húmeros ( longitud en cm medida con cinta métrica entre ambos 
húmeros), 
5. el ancho dorsal inter-fémures (longitud en cm medida con cinta métrica entre ambos 
fémures) y 
6. la circunferencia corporal (longitud en cm medida con cinta métrica a nivel de la porción 
anterior del borde del esternón, pasando por debajo de las alas y por delante de las patas). 
 
Las seis medidas lineales mencionadas así definidas representan indicadores de una variable 
teórica que llamamos conformación corporal. 
 
 
03.- Reconoce las variables mencionadas en los siguientes textos y diferencia los indicadores 
utilizados para operacionalizarlas: 
 
 
(a) “Una forma de evaluar la productividad de una coneja destinada a la producción de carne es a 
partir de los kg faenados por unidad de tiempo la que puede calcularse dividiendo los gramos de 
conejo a los 60 días de edad producidos por la hembra, divididos por el tiempo requerido para 
producirlos.”159 
 
(b) “La cortisolemia (nivel de cortisol plasmático) es un elemento considerado en diferentes 
especies animales como un indicador del nivel de estrés, aunque existen otras posibilidades en aves 
como la determinación de variables hemáticas y anatómicas.”160 
 
(c) “En el marco de un estudio de los factores que afectan la reproducción de la chinchilla 
(Chinchilla lanigera) en cautiverio se registró en un criadero comercial la proporción mensual de 
partos y el número de gazapos por parto a lo largo de un año calendario.”161 
 
158
 AMOROTO, I.; LIBRERA, J.; VECCHIO, L.; ANTRUEJO, A.; FONT, M.T.; DOTTAVIO, A.M.; DI MASSO, R.J. Conformación 
corporal de híbridos de tres vías de pollo campero comparados a igual edad cronológica. IX Jornadas de Divulgación 
Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario - Casilda, Agosto de 
2008, págs. 23-24 
159
 ANTONINI, A.G.; CORDIVIOLA, C.; OYARZABAL, M.I. Efectos de caracteres relacionados con aptitud sobre la 
productividad en conejos para carne. VIII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias 
Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario - Casilda, Agosto de 2007, págs.19-20. 
160
 ANTRUEJO, A.E.; DRAB, S.; FAIN BINDA, J.C.; GALVAGNI, A.; MUÑOZ, G.; FORMIA, P.; VIOLA, N.; CIGNACCO, G. 
Niveles de cortisol plasmático en gallinas ponedoras en jaula y piso. VII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de 
la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario - Casilda, Agosto de 2008, págs. 27-28. 
161
 NISTAL, A.J.; DI MASSO, R.J. Indicadores reproductivos y fotoperíodo en Chinchilla lanigera. IX Jornadas de 
Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario - Casilda, 
Agosto de 2007, págs.172-173. 
 
 
177 
 
 
 VARIABLES en biología 
 
La distinción mencionada entre variables e indicadores es de transcendencia metodológica y es 
importante tenerla en cuenta ya que diferentes investigadores pueden estar interesados en 
estudiar la misma variable pero operacionalizarla de diferentes formas a partir de considerar 
diferentes indicadores. 
Hecha la salvedad anterior podemos aceptar que, en términos generales, y particularmente en 
relación a su tratamiento estadístico, se le llama habitualmente variable a los indicadores 
utilizados en cada caso particular. Siguiendo este criterio hablaremos a continuación de variables 
pero teniendo siempre en cuenta que estamos haciendo mención en cada caso a un indicador 
particular de las mismas. 
Podemos decir que UNA VARIABLE es cualquier característica, cualidad o atributo respecto de la 
cual los integrantes de un conjunto se diferencian en algo verificable. 
Para que una característica sea variable, entonces, debe, por definición, poder cambiar de valor. 
La propiedad de poseer sangre caliente no es una variable si consideramos un conjunto de 
especies de mamíferos -perros, gatos, vacas, ovejas, caballos y cerdos- ya que por ser 
homeotermos el poseer “sangre caliente” constituye una propiedad característica de todo el 
grupo. La temperatura corporal de los mamíferos considerados individualmente es, desde luego, 
una variable. 
Por lo tanto, si se observa que una característica toma valores diferentes en individuos diferentes, 
esa característica es una variable. 
Los distintos estados o modalidades que puede tomar una variable en un individuo se 
denominan VALORES DE LA VARIABLE. Por ejemplo: algunas variables que podríamos relevar 
entre los estudiantes presentes en el curso de Metodología de la Investigación serían: el género, el 
color del cabello, la talla, el peso corporal, el estado civil, el número de hermanos, el lugar de 
nacimiento, etc. 
 
 Pasos para trabajar con una variable 
 
Hemos establecido que los problemas de investigación son inicialmente amplios de manera tal 
que para poder abordarlos se requiere acotarlos, decidir que quedará fuera de nuestra indagación 
y que será incluido en la misma. También dijimos que esa delimitación se lleva a cabo en función 
de las variables consideradas relevantes en el estudio. Para trabajar con una variable se debe 
proceder a identificarla, definirla, clasificarla y finalmente medirla. A continuación veremos con 
algo más de detalle cada una de esas etapas. 
 
 La identificación de las variables 
 
Identificar una variable implica reconocerla en el marco del problema de investigación particular 
que estamos enfrentando. Veamos el siguiente ejemplo. Se trata de un párrafo extraído de un 
resumen presentado en una reunión científica: 
 
“En trabajos anteriores observamos un aumento de los valores de capacitación en 
espermatozoides porcinos incubados en el medio de capacitación denominado TALP, al 
 
 
178 
suplementarlos con heparina...” 162 
 
En este párrafo se describe la relación entre los valores de capacitación de los espermatozoides 
porcinos y el agregado de heparina al medio de capacitación. Por lo tanto podemos reconocer 
(identificar) dos variables: 
 
1) la capacitación de los espermatozoides 
2) la presencia de heparina en el medio 
 
¿Por qué son variables? Porque cambian de valor. Se lee que los valores decapacitación 
aumentaron cuando en el medio se agrega heparina (con heparina) en comparación con un medio 
al que no se agrega heparina (sin heparina). 
 
04.- Retoma los tres ejemplos del punto 03. ¿Qué variables estadísticas se midieron en cada uno 
de ellos? 
 
 
 Definición de la variable 
 
Definir una variable implica nombrarla de manera tal que su denominación adquiera significado 
para cualquiera que acceda a esa descripción. ¿Qué nos dice el resumen sobre la capacitación en 
espermatozoides porcinos incubados considerado anteriormente acerca de “capacitación” y 
“heparina”? 
 
“Se denomina capacitación al conjunto de cambios que experimentan los espermatozoides de 
mamífero luego de su residencia en el tracto femenino durante cierto tiempo y que les dan la 
capacidad de fecundar al ovocito.” 163 
 
“.... heparina, compuesto perteneciente al grupo de los glicosaminoglucanos sulfatados presentes 
en las secreciones del oviducto femenino.” 164 
 
Tal vez haya otras definiciones de “capacitación” pero los autores del trabajo nos aclaran que 
cuando ellos hablan de “capacitación” están haciendo referencia a esos cambios que mencionan. 
 
Con respecto a la “heparina”, aquellos que al leer el resumen mencionado desconocen de qué se 
trata, son informados que lo que se está agregando al medio de capacitación es un compuesto 
químicamente perteneciente al grupo de los glicosaminoglucanos sulfatados que se encuentran 
presentes en las secreciones del oviducto femenino”. 
 
 
 Clasificación de las variables 
 
Este punto incluye la clasificación de las variables de acuerdo con el papel o rol que las mismas 
desempeñan en la investigación y con su naturaleza. 
 
162
 DAPINO, D.; CANE, F.; MARINI, P.; CABADA, M. Dinámica y caracterización de los sitios de unión a heparina en la 
membrana del espermatozoide porcino. VIII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias 
Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario - Casilda, Agosto de 2007, págs. 55-56. 
163
 DAPINO, D.; CANE, F.; MARINI, P.; CABADA, M. Op. Cit. Págs. 55-56. 
164
 DAPINO, D.; CANE, F.; MARINI, P.; CABADA, M. Op. Cit. Págs. 55-56. 
 
 
179 
Clasificar a una variable POR SU ROL EN LA INVESTIGACIÓN significa determinar qué función 
cumple la variable en el análisis considerado. A este respecto pueden identificarse dos situaciones. 
En ciertos casos es posible reconocer una relación causa-efecto. De ser así: 
 
La causa es la VARIABLE INDEPENDIENTE, aquella variable que el investigador manipula en un 
experimento propiamente dicho y, de acuerdo con el valor que toma produce un cambio en 
alguna otra característica o atributo. 
 
La variable independiente también suele ser denominada variable predictiva o variable explicativa. 
Es la variable cuyos valores fija el investigador. 
En un estudio puede haber más de una variable independiente. 
 
El efecto es la VARIABLE DEPENDIENTE, aquella cuyos cambios se evalúan ante los diferentes 
valores que toma la variable independiente. 
También se la denomina variable de impacto. 
Esta es la variable que se mide en el experimento por lo que también se la denomina variable 
respuesta. 
En un estudio puede haber más de una variable dependiente. 
 
Además de las variables independiente/s y dependiente/s se pueden identificar ciertas variables 
cuya variación afecta la relación causa-efecto existente. Dado que los valores particulares que 
toman estas variables, denominadas INTERVINIENTES, modifican la relación entre las variables 
independiente y dependiente que estamos intentando caracterizar, se hace necesario controlarlas 
para no malinterpretar los resultados. 
Las variables intervinientes pueden subdividirse a su vez en: 
- variables intervinientes controladas (aquellas que toman valores conocidos) y 
- variables intervinientes no controladas (aquellas cuyos valores son desconocidos ya sea porque 
no podemos controlarlas o bien porque ignoramos su existencia). 
 
En el ejemplo que tomamos en cuenta al hablar de la definición de las variables, la presencia de 
heparina en el medio de capacitación es la variable independiente dado que el investigador decide 
si el medio en cuestión tendrá o no heparina mientras que la variable respuesta o variable 
dependiente cuyo valor registrará tanto en el medio con heparina como en el medio sin heparina 
es la “capacitación espermática”. 
Este ejemplo nos permite también retomar la distinción mencionada entre “variable” e 
“indicador”: la capacitación espermática es la variable en estudio pero para poder constatar su 
comportamiento -si cambia o no ante el agregado de heparina al medio- debemos contar con 
algún indicador concreto, debemos “operacionalizar” la variable. La acción de la heparina sobre la 
capacitación de los espermatozoides se estudia utilizando espermatozoides de cerdos y agregando 
la heparina a un medio específico de capacitación: el denominado TALP. Se trata de dos variables 
intervinientes controladas dado que las conclusiones a las que se arribe en el estudio sólo serán 
validas para espermatozoides porcinos incubados en el medio TALP. Posiblemente el agregado de 
heparina tenga el mismo efecto sobre la capacitación de espermatozoides de otras especies pero 
lo ignoramos. Para afirmar algo al respecto deberíamos probarlo. Del mismo modo, tal vez el 
efecto de la heparina sobre la capacitación de los espermatozoides porcinos sea el mismo 
utilizando otros medios de capacitación diferentes del denominado TALP, pero una vez más tal 
aseveración debería ser confirmada experimentalmente. 
Por último podemos decir que existen ciertas situaciones en las que no es posible identificar una 
relación causa-efecto y, en esos casos no hablamos de dependencia sino de asociación. Un 
 
 
180 
ejemplo típico es la relación que existe entre el peso y la talla en una población de individuos. En 
este caso decimos que las variables están correlacionadas, es decir, que varían conjuntamente o 
“covarían”. 
 
05.- En los siguientes ejemplos clasifica las variables por su rol en la investigación: 
 
(a) Se evaluó la producción total de leche (litros de leche corregidos a 305 días de lactancia) 
producidos por vacas Holando Argentino y por vacas Jersey, de primera lactancia, mantenidas en 
un sistema a pastoreo. 
 
(b) Se evaluó la producción total de leche (litros de leche corregidos a 305 días de lactancia) 
producidos por vacas Holando Argentino de primera, segunda y tercera lactancia, mantenidas en 
un sistema a pastoreo 
 
(c) Se evaluó la producción total de leche (litros de leche corregidos a 305 días de lactancia) 
producidos por vacas Holando Argentino de primera lactancia mantenidas bajo dos sistemas: a 
patoreo y en confinamiento. 
 
Para clasificar a las variables SEGÚN SU NATURALEZA debemos preguntarnos, en primer término, 
si los valores que toma la variable son susceptibles de ser expresados numéricamente. Si la 
respuesta es negativa estamos en presencia de una variable cualitativa, mientras que si la 
respuesta es afirmativa nos encontramos ante una variable cuantitativa. 
 
Por lo tanto, una VARIABLE CUALITATIVA es aquella cuyos diferentes estados o valores no pueden 
ser expresados numéricamente. Los valores que presentan este tipo de variables sólo admiten ser 
categorizados. Ejemplos: la nacionalidad, el sexo, el grupo sanguíneo. 
En el caso del estudio del efecto del agregado de heparina sobre la capacitación espermática se 
trabajó con espermatozoides porcinos. La variable “especie donante de los espermatozoides” es 
una variable cualitativa que toma valores tales como: porcina, bovina, equina, caprina, etc., 
valores que no pueden ser expresados numéricamente. 
 
Una VARIABLE CUANTITATIVA, en cambio, toma valores que pueden ser expresados 
numéricamente y, dentro de este tipo de variables, podemos distinguir entre: 
 
1.- variables CUANTITATIVAS DISCONTINUAS, discretas o merísticas y 
 
2.- variables CUANTITATIVAS CONTINUAS.Las primeras -variables discontinuas- son aquellas que sólo pueden tomar determinados valores 
fijos dentro del intervalo para el cual están definidas. El número de individuos machos en una 
camada de cerdos puede tomar valores entre 1 y, supongamos, 12. Dentro de este rango la 
variable sólo puede tomar los valores 0, 1, 2, 3... 10, 11 y 12 ya que no existen camadas con 3,74 
lechones machos. 
 
Las segundas -variables continuas- son aquellas que, al menos teóricamente, pueden alcanzar un 
número infinito de valores entre dos puntos cualesquiera dentro del intervalo en que están 
definidas. El peso de los pollos híbridos Casilda Doña Teresa de 65 días de edad mencionados al 
considerar la distinción entre dato, información y conocimiento, varía entre 1400 y 2200 g. Dentro 
 
 
181 
de ese rango, la variable puede tomar cualquier valor ya que si representamos los pesos 
corporales de los pollos de 65 días de edad en un eje, esa recta es una sucesión infinita de puntos, 
cada uno de esos infinitos puntos corresponde a un valor teórico de la variable y entre dos valores 
cualesquiera existirá siempre otro valor de la variable. La posibilidad de registrar tales puntos 
dependerá de la precisión del instrumento de medida. Una balanza que aproxime al kilogramo nos 
permite expresar valores de la variable tales como 1, 2, 3, etc. Si, por el contrario, aproxima al 
gramo, entre 1 kg y 2 kg, es decir, entre 1.000 y 2.000 g podemos registrar ahora pesos tales como 
1371g o 1917g. 
 
Evidentemente, a diferencia del rol que desempeña, la naturaleza de una variable es una 
propiedad intrínseca de la misma. El peso corporal es una variable cuantitativa continua 
independientemente de su condición de variable interviniente, dependiente o independiente. 
 
06.- Menciona la menos tres variables cualitativas, tres variables cuantitativas discontinuas y 
tres variables cualitativas continuas que podrías medir en un grupo de ingresantes a la Facultad 
de Ciencias Veterinarias de la UNR. 
 
07.- Clasifica por su naturaleza las siguientes variables. Justifica tu decisión indicando algunos 
valores que podrían tomar las mismas. 
 
(a) Número total de huesos del esqueleto del perro. 
 
(b) Peso al destete de terneros de raza Aberdeen Angus. 
 
(c) Pigmentación de pelo en perros de la raza Labrador Retriever. 
 
(d) Longitud del pelo en gatos mestizos. 
 
(e)Temperatura corporal de diferentes especies de mamíferos. 
 
(f) Duración de la lactancia en cabras. 
 
(g) Capacidad del rumen de terneros alimentados con la ración X. 
 
(h) Número de dientes definitivos en los felinos. 
 
(i) Color de la cáscara en huevos de gallinas. 
 
(j) Contenido de albúmina en huevos de codorniz. 
 
(k) Peso de la cáscara en huevos de pato. 
 
 
 MEDICIÓN DE LA VARIABLE 
 
Medir es comparar. Al medir asignamos números o símbolos a los distintos estados que toma una 
variable. Ahora bien, cuando hacemos referencia al tamaño de una camada de perros, por 
ejemplo, podemos decir que la misma ha sido poco numerosa, normal o muy numerosa, o 
podemos indicar el número exacto de cachorros que parió la perra: 2 cachorros, 5 cachorros, 11 
 
 
182 
cachorros. 
Esta decisión tiene que ver con los denominados niveles de medición que puede alcanzar una 
variable -o sus indicadores- tema que se discute a continuación. 
 
 NIVELES DE MEDICIÓN 
 
Establecer y, en ciertos casos, decidir el nivel de medición que alcanza una variable es importante 
porque el manejo estadístico posterior de los datos depende en gran medida del nivel de 
medición. Dentro de los niveles de medición podemos reconocer: 
 
1. Niveles CUALITATIVOS 
 
1.1. Nivel nominal - Es el nivel más bajo. Consiste en nombrar -de ahí su denominación de 
nominal- las observaciones y asignarlas a una categoría determinada. Dichas categorías deben ser: 
(a) mutuamente excluyentes y (b) colectivamente exhaustivas. 
La condición de mutuamente excluyente implica que la categorización debe ser lo suficientemente 
explícita como para que ningún valor de la variable pueda ser incluido simultáneamente en más de 
una categoría. 
La condición de colectivamente exhaustiva implica que las categorías elegidas deben permitir 
incluir todos los valores potencialmente relevables de la variable. 
Como ejemplo podemos tomar la nacionalidad de los alumnos que ingresan a la carrera de 
medicina veterinaria. Si nombramos a las categorías en argentinos, peruanos, brasileros, chilenos, 
uruguayos y paraguayos se trata evidentemente de categorías mutuamente excluyentes (a 
excepción de los casos de doble nacionalidad) pero no colectivamente exhaustivas ya que puede 
darse el caso de que ingrese un ciudadano norteamericano o español. La alternativa nativo o 
extranjero cumple con ambos requisitos. También podría optarse por nativo, extranjero de país 
limítrofe y extranjero de país no limítrofe y estaríamos respetando las dos condiciones. 
En este nivel, por ser cualitativo, los números (categoría 1, categoría 2, etc.) sólo sirven para 
mantener junto lo que es semejante y separado lo que es diferente, es decir, que no pueden ser 
manipulados matemáticamente EL número de legajo de cada estudiante es, en este sentido una 
variable nominal ya que no puede ser manipulada algebraicamente. 
 
 
1.2. Nivel ordinal - En este nivel las observaciones no sólo difieren de categoría como en el nivel 
nominal sino que también pueden clasificarse por rangos de acuerdo con algún criterio. 
 
Es posible, en este caso, establecer relaciones de mayor que / menor que, mejor que / peor que, 
etc., entre los valores que toma la variable. 
Todos los miembros de una categoría se consideran iguales, pero los miembros de una categoría 
dada se consideran mejores, mayores o superiores que los de otra categoría peor, menor o 
inferior. 
No es posible, sin embargo, asegurar que la diferencia entre los miembros de una categoría y los 
de la categoría inmediata superior es igual a la diferencia con los de la categoría inmediata 
inferior. 
Supongamos, a modo de ejemplo, que categorizamos a un conjunto de pacientes convalecientes 
en no mejorados, bastante mejorados y mejorados. Todos los pacientes de la categoría bastante 
mejorados se consideran con el mismo grado de mejoría que es mayor que la que muestran los 
miembros de la categoría no mejorados pero menor a la de los pertenecientes a la categoría 
mejorados. Aun conociendo este ordenamiento -de ahí la denominación de nivel ordinal- no 
 
 
183 
podemos asegurar que la diferencia en el grado de mejoría entre los pacientes de la categoría no 
mejorados y los bastante mejorados sea la misma que existe entre los pacientes bastante 
mejorados y los que hemos denominado mejorados. 
Otro ejemplo es la distinción entre niveles nutricionales bajo, medio y alto. Gráficamente 
podríamos mostrarlo diciendo que en una carrera de caballos, el orden en el que finalizan el 
recorrido tres caballos particulares, por ejemplo: el caballo A primero, el caballo B segundo y el 
caballo C tercero nada nos dice de la distancia que separaba a uno del otro ya que la diferencia 
entre el primero y el segundo puede haberse definido por una foto, y la diferencia entre el 
segundo y el tercero puede haber sido por varios cuerpos. 
 
2. Niveles CUANTITATIVOS 
 
En estos casos se conoce la distancia entre dos medidas cualesquiera. En este nivel la diferencia 
entre 20 y 30 es igual a la diferencia entre 30 y 40. Podemos distinguir dos situaciones 
excluyentes: 
 
2.1. Nivel de razón - Las variables que se miden por razón presentan un punto cero que es 
absoluto e indica ausencia de medida. Por ejemplo: la altura a la cruz, el peso corporal, la tensión 
arterial, etc. 
 
2.2. Nivel de intervalo - En este caso el punto cero es arbitrario, surge por convención y no indica 
ausencia de lo que se está midiendo. Los ejemplos típicos de variables que se miden en el nivel de 
intervalo son la edad y la temperatura. 
 
Debemos decir en este punto que cuando pasamos de un nivel de medición a otro perdemosinformación. La máxima información se obtiene si permitimos, de ser posible, que la variable 
alcance el máximo nivel que es capaz de alcanzar. 
 
· Ejemplo: 
 
Si disponemos de los pesos individuales de los pollos de un lote experimental de una edad 
determinada y en vez de trabajar con los datos numéricos 1750 g, 1920g, etc. los categorizamos 
en muy livianos, livianos, promedio, pesados y muy pesados, perdemos la información que 
diferencia a los miembros de cada categoría ya que, como establecimos previamente, todos los 
integrantes de cada categoría se consideran iguales. Así, un pollo de1370 g no se diferenciará de 
uno de 1460 si ambos están incluidos en la categoría “livianos”. 
De igual manera, si en un relevamiento de la presencia de alteraciones de la tensión arterial en 
una población categorizamos a los individuos en “hipertensos”, “normotensos” e “hipotensos”, 
estaremos perdiendo la información que nos brinda el valor cuantitativo individual al pasar de un 
nivel de razón a un nivel ordinal. Mayor pérdida resulta aún si optamos por un nivel nominal y 
clasificamos a los individuos en “sin alteración de la tensión arterial” y “con alteración de la 
tensión arterial”. A su vez, estas decisiones condicionarán el tipo de análisis al que se pueden 
someter estos datos. 
 
 
08.- A continuación se presentan dos alternativas para clasificar los huevos de gallina. 
 
¿A cuál de los dos criterios denominarías cualitativo y a cuál cuantitativo? Justifica tu respuesta. 
 
 
 
184 
¿En cuál de las dos modalidades utilizadas para operacionalizar la variable “tamaño del huevo” 
se pierde información? ¿Por qué? 
 
(a) en seis clases de acuerdo con su peso 
 
Grado 1S 
Grado 1 
Grado 2 
Grado 3 
Grado 4 
Grado 5 
Extra pesado 
Pesado 
Mediano 
Liviano 
Muy liviano 
Extra liviano 
> 68 gramos por unidad 
> 62 y hasta 68 gramos por unidad 
> 54 y hasta 62 gramos por unidad 
> 48 y hasta 54 gramos por unidad 
> 42 y hasta 48 gramos por unidad 
< 42 gramos por unidad 
 
(b) en cinco categorías según su ubicación en un clasificador comercial que diferencia el tamaño 
del huevo según atraviese o no una serie de orificios circulares de diferentes diámetros 
 
 
Categoría 1 
Categoría 2 
Categoría 3 
Categoría 4 
Categoría 5 
Extra grande. 
Grande 
Mediano 
Chico 
Extra chico 
 
09.- Lee los siguientes párrafos. En cada uno de ellos se describe una relación causa- efecto. 
Identifica las variables mencionadas en el mismo, clasifícalas por su naturaleza y por el papel o 
rol que desempeñan en la investigación e indica su nivel de medición. 
 
(a) Se estudió la actividad de cerdas alojadas en forma grupal en confinamiento y a campo. A tal 
efecto se midió el tiempo en minutos empleado para caminar durante el período diurno 
comprendido entre las 10 y las 16 horas. 
 
 
Variable 
 
Por su naturaleza 
 
Por su rol 
 
Nivel de medición 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(b) Se midió la circunferencia escrotal (en cm) en chivos enanos de Camerún (Capra hircus) en dos 
épocas del año: reproductiva y no reproductiva. 
 
 
Variable 
 
Por su naturaleza 
 
Por su rol 
 
Nivel de medición 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
185 
• Clasificación de las metodologías según la FUENTE DE LOS DATOS: diseños o estudios de 
campo y diseños o estudios bibliográficos o documentales. 
 
• Lee los siguientes textos: 
 
“En función del tipo de datos que han de ser recogidos para llevar a cabo una investigación, es 
posible categorizar los diseños en dos grandes tipos básicos: diseños bibliográficos y diseños de 
campo. 
 
Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos empleados cuando los datos de 
interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador 
y su equipo. Estos datos, obtenidos directamente de la experiencia empírica, son llamados 
primarios, denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano, originales, 
producto de la investigación en curso, sin intermediación de ninguna naturaleza. Cuando, a 
diferencia de lo anterior, los datos han sido ya recolectados en otras investigaciones y son 
conocidos mediante los informes correspondientes, nos referimos a datos secundarios, porque han 
sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes 
inicialmente los obtuvieron y manipularon. Como estas informaciones proceden siempre de 
documentos escritos, pues ésa es la forma uniforme en que se emiten los informes científicos, 
damos a estos diseños el nombre de bibliográficos. 
No escapará al lector que se trata de dos tipos de trabajos notablemente diferentes, ya que no es 
lo mismo estudiar directamente los objetos de la realidad que analizar, sistematizar o reinterpretar 
datos ya recogidos en el curso de otros estudios. Toda la estructura del trabajo, su planificación, 
técnicas y procedimientos, variarán profundamente de acuerdo con esta demarcación. Debemos 
añadir, sin embargo, para que esta diferencia no resalte de un modo demasiado radical, que todo 
trabajo bibliográfico no deja por eso de referirse a la experiencia empírica tanto como los diseños 
de campo, porque los datos que nosotros tomamos como secundarios han sido datos primarios 
para el investigador inicial, por más que nos lleguen como experiencias ya analizadas y 
sintetizadas. De modo que el contacto con los hechos subsiste, aunque en este caso se trate de un 
contacto transferido, indirecto. 
Algunas personas sostienen la opinión, bastante discutible, de que los trabajos bibliográficos no 
pueden considerarse en un sentido estricto como verdaderas investigaciones. Se aduce que al 
faltar el contacto directo entre el estudioso y su mundo empírico, lo único que podrá hacer es 
reelaborar conocimientos ya obtenidos sin efectuar mayores aportes al respecto. Creemos que esa 
es una visión muy estrecha de las posibilidades que ofrece el trabajo bibliográfico pues el 
investigador que desarrolla este modelo puede realmente concebir y resolver problemas nuevos. 
(...) 
Por último, es preciso anotar que los diseños de campo tampoco pueden basarse exclusivamente 
en datos primarios. Siempre será necesario ubicar e integrar nuestro problema y nuestros 
resultados dentro de un conjunto mayor (marco teórico o referencial), para cuya elaboración es 
imprescindible realizar consultas o estudios bibliográficos. En síntesis, esta distinción entre diseños 
de campo y bibliográficos es esencialmente instrumental, aplicable a la metodología necesaria 
para el desarrollo de los mismos, pero no interviene en determinar el carácter científico de la 
investigación y no invalida la indispensable interacción entre teoría y datos.” 165 
 
“El diseño de campo (...) es una construcción metodológica utilizada cuando los datos se extraen 
directamente de la realidad, mediante el accionar concreto del equipo de investigación. Los datos 
 
165
 SABINO Carlos A. El proceso de investigación. Ed. Lumen-HUmanitas. Buenos Aires. 3ª Edición. 1996, págs. 95-96 
 
 
186 
recabados reciben el nombre de datos primarios en virtud de ser obtenidos sin ninguna otra 
intervención más que la propia actividad del equipo de estudio. Su confiabilidad es alta, ya que se 
pueden evaluar directamente las condiciones en que se han conseguido los datos, posibilitando 
inclusive su revisión o la modificación de dichas condiciones. De todos modos, su alcance se reduce 
por la imposibilidad de obtener en forma directa una multiplicidad de datos, debido a una serie de 
variables y factores inherentes a la compleja realidad. Este proceso es uno de los más extensos en 
el transcurso de una investigación. 
Los procedimientos específicos que se diseñen dependerán del objetivo de la investigación y la 
naturaleza del problema, así como de la conformación del equipo de investigación y de los recursos 
disponibles, y, complementariamente, del nivel de receptividad de los sujetos y objetospresentes 
en el campo que se estudia.” 166 
“Diseño bibliográfico o documental - Los datos recabados por investigaciones ya efectuadas con 
anterioridad, sistematizados, analizados y publicados por investigadores mediante comunicaciones 
científicas, adoptan el nombre de datos secundarios, debido a que han sido recogidos por otros y 
nos llegan de “segunda mano”, habiéndose efectuado sobre ellos actos de elaboración, 
procesamiento e interpretación. Por esta característica específica de haber sido ya comunicados, 
reciben el nombre de bibliográficos. 
Este diseño permite investigar un amplio espectro de fenómenos, y se hace particularmente valioso 
cuando el problema en estudio requiere de datos dispersos en las dimensiones espacio-temporales. 
Las investigaciones históricas y/o retrospectivas, por ejemplo, sólo son accesibles por esta vía 
documental. 
Así, la confiabilidad de los datos e informaciones (de tipo secundario), que son tomados en cuenta 
para los fines del estudio en cuestión, es de una importancia central. Los criterios para evaluar esta 
confiabilidad deben ser estudiados amplia y profundamente, de modo tal de disponer de 
instrumentos conceptuales para su valoración, confrontación, selección y juicio-evaluación sobre su 
veracidad y coherencia. 
Las fallas en la recolección o procesamiento de la información serán trasladadas a la propia 
investigación, por lo que ésta pierde sustento en cadena, en caso de irregularidades en aquéllos. Si 
se actúa preventiva o correctivamente, incrementaremos el margen de confianza de nuestro 
proceso investigativo.” 167 
 
10.- Plantea el ejemplo de un problema que podría investigarse haciendo uso de un diseño de 
campo y un segundo problema que pudiese serlo mediante un diseño documental. 
 
 
11.- Retoma la caracterización de los diferentes métodos de investigación efectuada en la 
Segunda Reunión Teórico-Práctica e indica en cuál de ellos es a tu entender más evidente la 
necesidad de hacer uso de diseños documentales. Justifica dicha elección. 
 
 
 
 
 
 
166
 REZZÓNICO Ricardo C. Comunicaciones e informes científicos, académicos y profesionales en la sociedad del 
conocimiento. Comunicarte Ed. Córdoba. 2003, pág. 106. 
167
 REZZÓNICO Ricardo C. Op cit., págs. 111-112. 
 
 
187 
 
 
 
 
 
188 
 
 
 
 
189 
6ª Reunión Teórico –Práctica Entrega GRUPAL áulica 
Horario de Comisión: Fecha: 
Apellidos y nombres de los integrantes del grupo en orden alfabético: 
1.- 4.- 
2.- 5.- 
3.- 6.- 
 
 Respondan las siguientes consignas tomando el texto de la Loque Americana. 
 
01.- Analicen la expresión "A simple vista resulta evidente que la colmena presenta una grave 
infección de loque americana" e identifiquen en la misma los componentes invariantes de todo 
dato científico. 
 
02.- Analicen la expresión "El uso irracional de antibióticos para el control de loque americana 
generó la aparición de cepas de Paenibacillus larvae resistentes a los mismos", identifiquen las 
variables relacionadas, clasifíquenlas por su naturaleza y por su rol en la investigación e indiquen 
el máximo nivel de medición que pueden alcanzar. 
 
03.- Indiquen si se trata de un trabajo de campo o de un trabajo documental. Indiquen claramente 
la diferencia entre ambos. 
 
04.- Lean detenidamente los siguientes párrafos. Identifiquen las variables mencionadas en cada 
uno de ellos, clasifíquenlas por su naturaleza y por el papel o rol que desempeñan en la 
investigación e indiquen su nivel de medición. 
 
a.- Se estudió la presencia o ausencia de capacidad infectiva de las esporas de Paenibacillus 
larvae luego de ser sometidas a la acción de diferentes temperaturas. 
 
VARIABLE Por su ROL Por su NATURALEZA Nivel de MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
b.- Se estudió el efecto del agregado de gelatina de cereza como saborizante sobre el tiempo 
requerido para el consumo total de antibiótico aplicado bajo la forma de "paper pack". 
 
VARIABLE Por su ROL Por su NATURALEZA Nivel de MEDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
190 
05.- Lean detenidamente los siguientes párrafos e identifiquen en los mismos los componentes 
invariantes de todo dato científico. 
 
 
a.- A juzgar por la constatación de la desaparición de los signos de la enfermedad, el espolvoreo 
resultó ser una técnica de aplicación del antibiótico bastante eficaz. 
 
Componentes invariantes del 
DATO 
Expresión 
a.- 
a.- 
a.- 
a.- 
 
b.- La inspección de las larvas bajo lupa estereoscópica binocular permitió determinar que las 
colmenas estaban libres de varroasis. 
 
Componentes invariantes del 
DATO 
Expresión 
b.- 
b.- 
b.- 
b.- 
 
 
 
191 
Cuestionario de auto-evaluación 
 
 
 La ejercitación que se incluye a continuación tiene la finalidad de hacerte recapacitar sobre 
cuestiones conceptuales claves desarrolladas en esta reunión temática. Su resolución no es 
obligatoria y, por lo tanto, no debe ser entregada a los docentes. De todos modos si elegís 
responder a los interrogantes y desafíos que la misma te plantea y encontrás alguna dificultad 
que la revisión del texto no te permite superar, disponés de los horarios de consulta como 
opción para solucionar tal inconveniente. Recuerda que para asistir a las reuniones de consulta 
debes haber resuelto previamente, dentro de tus posibilidades, el correspondiente 
cuestionario de autoevaluación. 
 
 
 
01.- Diferencia conceptualmente: 
 
a.- dato, información y conocimiento. 
b.- variable e indicador. 
c.- diseños o estudios de campo y diseños o estudios bibliográficos o documentales. 
d.- variable independiente, variable dependiente y variable interviniente. 
e.- nivel de medición de razón y nivel de medición de intervalo. 
f.- datos primarios y datos secundarios. 
 
02.- Identifica entidad, aspecto, estado y procedimiento como componentes invariantes de los 
datos científicos en la expresión “la camada de esta cerda es muy numerosa” 
 
03.- Identifica las variables mencionadas en los siguientes párrafos y clasifícalas por su naturaleza 
y por el rol o papel que cumplen en la investigación. 
 
a.- Los resultados experimentales indican una clara influencia del fotoperiodo, medido como horas 
de luz, sobre la fertilidad de las hembras de chinchilla (Chinchilla lanigera), medida como número 
de partos por año y tamaño de la camada por parto. 
 
b.- El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre la presencia de endometritis subclínica 
y el número de servicios requeridos para lograr la preñez en vacas lecheras de raza Holstein, 
multíparas. 
 
c.- Efecto de la nutrición perinatal sobre el peso corporal de la hembra al parto, el peso corporal 
del cabrito al nacimiento y la producción láctea de cabras cruza Criollas x Nubian de segunda 
parición con gestación doble. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
192

Otros materiales

Materiales relacionados

42 pag.
2017_RTP_08_p _215-256 - agus luci

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

37 pag.
2017_RTP_10_p _283-319 - agus luci

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

22 pag.
2017_RTP_07_p _193-214 - agus luci

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés