Logo Studenta

2017_RTP_07_p _193-214 - agus luci

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

193 
7ª REUNIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA 
 
 
VII. Temario: La hipótesis. Concepto. Tipos de hipótesis. Hipótesis de constatación o de primer 
grado, hipótesis de relación causal o de segundo grado, hipótesis de asociación o de tercer grado. 
Hipótesis sustantiva e hipótesis de trabajo. Relación entre las oraciones tópicas, los objetivos y las 
hipótesis. Criterios generales para la formulación de hipótesis. Requisitos exigibles a una hipótesis. 
 
 
 
 LA HIPÓTESIS. Concepto 
 
Lee los siguientes textos 
 
“Etimológicamente, el término hipótesis tiene su origen en las palabras griegas “thesis”, que hace 
referencia a “lo que se pone”, e “hipo”, que significa “por debajo”. Hipótesis es, si nos atenemos a 
la estructura verbal de la palabra lo que se pone debajo o se supone; la esencia de una hipótesis es 
la de ser una suposición que anticipa la naturaleza de las relaciones entre dos o más variables. 
Término utilizado inicialmente en la geometría, pasa luego a la filosofía. En la actualidad, en el 
ámbito de las ciencias, las hipótesis son tentativas de explicación de los hechos y fenómenos que 
se van a estudiar, que se formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición o 
conjetura verosímil destinada a ser contrastada empíricamente por la comprobación de los 
hechos. Se trata de un enunciado que afirma un resultado o relación entre dos o más fenómenos. 
Guía la investigación y debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los resultados. 
Se dice que la hipótesis es una suposición basada en la inducción, la analogía y otras formas de 
razonamiento. Sin embargo, para evitar equívocos, hemos de señalar que la hipótesis es más que 
una suposición o conjetura que anticipa; su formulación implica y exige constituirse como parte de 
un sistema de conocimiento, al mismo tiempo que ayuda a la construcción de ese sistema, aun 
cuando se trate se supuestos no verificados, pero probables.”168 
 
“Una vez formulado con claridad el problema que se va a investigar, se procederá a buscar su 
solución. Bajo este modelo, esa solución estará dada, en primer lugar, por una hipótesis o 
conjetura que anticipe una respuesta al problema, es decir, que provea de una explicación al 
interrogante planteado. 
Antes de proceder a la formulación de respuestas se suelen efectuar nuevas observaciones y 
relevamiento de datos que permitan asegurar la legitimidad del problema y evite pérdidas de 
tiempo y recursos en posibles pseudo-problemas que se hubieran originado en observaciones 
distorsionadas o erróneas. Esta tarea resulta tener muchas veces valor heurístico, es decir, 
contribuye a estimular la creatividad del científico, necesaria para pensar en respuestas 
apropiadas. Una vez efectuado ese examen se procede a dar respuestas tentativas a través de 
hipótesis. 
En este contexto, una hipótesis es un enunciado de tipo general, es una conjetura que anticipa la 
solución al problema, pero que requerirá, en un momento posterior, de ser evaluada críticamente. 
 
168
 ANDER-EGG Ezequiel. Métodos y técnicas de investigación social II. La ciencia: su método y la expresión del 
conocimiento científico. Ed. Lumen Humanitas, Buenos Aires, 2000, pág. 212. 
* Aclaración: los subrayados y resaltados de las citas textuales incluidas en este material de estudio son 
modificaciones introducidas por la cátedra con fines didácticos. 
 
 
194 
Son enunciados que se toman como verdaderos provisoriamente, y que deberán ser confrontados 
con la realidad a través de sus consecuencias.”169 
“Cuando afirmamos que existe una cierta relación entre dos variables, estamos suponiendo que 
una cierta característica de la realidad afecta, o determina o influye sobre la otra. Si enunciáramos 
esta relación de un modo explícito, estaríamos afirmando que, supuestamente, existe una 
determinación entre aspectos de la realidad, y de un modo más general, podríamos decir que 
hemos hecho una proposición que describe o explicita algún campo de fenómenos en estudio. A 
este tipo de proposiciones se las denomina hipótesis, ya que son enunciados que pueden o no ser 
confirmados por los hechos, pero a partir de los cuales se organiza la tarea de investigación. Llegar 
a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado 
teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar 
algún campo de la realidad. 
La hipótesis es la técnica mental más importante del investigador y su función principal es sugerir 
nuevos experimentos o nuevas observaciones, apunta con razón W. Beveridge y añade, para 
resaltar el valor de esta herramienta metodológica, que una hipótesis puede ser muy fértil sin ser 
correcta, ya que su capacidad para sugerir diferentes pruebas y análisis de la realidad suele 
resultar de mucha utilidad para detectar nuevos fenómenos hasta entonces pasados por alto. Lo 
importante es la actividad que se realiza al confrontar hipótesis con fenómenos empíricos, pues en 
ella radica una de las notas más importantes de todo el sistema de pensamiento científico.”170 
 
“Planteado el problema de investigación, revisada la literatura y contextualizado dicho problema 
desde un marco conceptual (teórico), el paso siguiente consiste en establecer guías precisas para 
resolver el problema de investigación. Estas guías son las hipótesis. 
Las hipótesis son anticipaciones que efectúa el investigador basándose en los conocimientos 
probados acerca del objeto. Indican lo que se está buscando o tratando de probar. Pueden 
definirse como descripciones y/o explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas 
como afirmaciones. A partir de ellas, el investigador buscará los referentes empíricos y/o las 
pruebas necesarias para establecer la verdad de los enunciados teóricos. 
Desde el punto de vista metodológico las hipótesis son importantes ya que son una respuesta 
tentativa a las preguntas del problema de investigación. En el pasaje que se produce cuando se 
contrastan modelos teóricos con referentes empíricos, las hipótesis ocuparían el lugar intermedio 
entre ambos componentes. Ellas permiten pasar del nivel conceptual al nivel empírico o viceversa. 
Las hipótesis se originan en el planteamiento del problema y se formulan luego de realizar la 
revisión bibliográfica. Las hipótesis en estado de prueba pueden o no ser verdaderas y pueden no 
comprobarse en los hechos. Este tipo de hipótesis es una proposición tentativa acerca de la 
relación entre dos o más variables. Esa proposición se apoya en conocimientos organizados y 
sistematizados.”171 
 
De los párrafos anteriores podemos extraer las siguientes afirmaciones: 
Del primero de ellos: 
• Hipótesis es lo que se supone. 
• La esencia de una hipótesis es la de ser una suposición que anticipa la naturaleza de las 
relaciones entre dos o más variables. 
 
169
 GIANELLA Alicia E. Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia. EdULP. La Plata, 2004, págs. 92-
93. 
170
 SABINO Carlos A. El proceso de investigación. Ed. Lumen-HUmanitas. Buenos Aires. 3ª Edición. 1996, págs. 85-86. 
171
 YUNI, J.; URBANO, C. Técnicas para investigar 1. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de 
investigación. Ed. Brujas. 2ª Ed. Córdoba, 2006, págs. 104-105. 
 
 
195 
• Las hipótesis son tentativas de explicación de los hechos y fenómenos que se van a estudiar, 
que se formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición o conjetura verosímil 
destinada a ser contrastada empíricamente por la comprobación de los hechos. 
• Se trata de un enunciado que afirma un resultado o relación entre dos o más fenómenos. 
• (La hipótesis) guía la investigación y debe ser mantenida o rectificada una vez obtenidos los 
resultados. 
• La hipótesis es una suposición (el autor agrega .... basada en la inducción, la analogía y otras 
formas de razonamiento, aspectosque serán considerados en la 8ª Reunión Teórico-Práctica al 
discutir el tema Lógica y ciencia). 
 
Del segundo: 
• Esa solución (la solución al problema de investigación planteado) estará dada, en primer lugar, 
por una hipótesis o conjetura que anticipe una respuesta al problema, es decir, que provea de una 
explicación al interrogante planteado. 
• Una hipótesis es un enunciado de tipo general, es una conjetura que anticipa la solución al 
problema, pero que requerirá, en un momento posterior, de ser evaluada críticamente. 
• (Las hipótesis) son enunciados que se toman como verdaderos provisoriamente, y que deberán 
ser confrontados con la realidad a través de sus consecuencias. 
 
Del tercero: 
• (Las hipótesis) son enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir de 
los cuales se organiza la tarea de investigación. 
 
Del cuarto: 
• (Las hipótesis) son guías precisas para resolver el problema de investigación. 
• Las hipótesis son anticipaciones que efectúa el investigador basándose en los conocimientos 
probados acerca del objeto. 
• (Las hipótesis son) descripciones y/o explicaciones tentativas del fenómeno investigado, 
formuladas como afirmaciones. 
• (Las hipótesis) son una respuesta tentativa a las preguntas del problema de investigación. 
• (La hipótesis) es una proposición tentativa acerca de la relación entre dos o más variables que se 
apoya en conocimientos organizados y sistematizados. 
 
Resumiendo lo puntualizado en los ítems anteriores es posible plantear que en la actualidad se 
entiende por hipótesis: 
 
 una afirmación razonada objetivamente sobre la propiedad de algún fenómeno o 
sobre alguna relación funcional entre fenómenos. 
 una conjetura de una ciencia fáctica que es tomada como verdadera y que permite 
la deducción de consecuencias observacionales, 
 un enunciado cuyo valor de verdad se ignora pero que se supone verdadero, 
 una afirmación que el científico propone sin tener la certeza de que sea verdadera 
pero que provisionalmente considera como tal, 
 una proposición enunciada para responder tentativamente a la pregunta 
formulada en el problema. Tentativamente porque desconocemos de antemano si los datos 
contribuirán a su posterior corroboración o bien a su refutación. 
 un enunciado de tipo general susceptible de ser verificado / corroborado / 
refutado, condición imprescindible dado que constituye el criterio de verdad de las ciencias 
fácticas, 
 
 
196 
 un modelo teórico y como tal representa una simplificación de la realidad y tiene 
valor predictivo [predice qué resultados (hechos) debemos encontrar si la propuesta teórica 
(ideas) es cierta]. 
 
 TIPOS DE HIPÓTESIS 
 
“(...) las hipótesis pueden pertenecer a diferentes órdenes o niveles, es decir, que ellas pueden ser 
más o menos generales o específicas. Las hipótesis del nivel superior son aquellas que sólo figuran 
como premisas del sistema y las de nivel inferior son las que sólo figuran como conclusiones del 
sistema; la de los niveles intermedios son las que aparecen como conclusiones de deducciones de 
nivel elevado y sirven de premisas para las deducciones de hipótesis de bajo nivel, constituyéndose 
un todo articulado que abarca desde las proposiciones de mayor generalidad hasta las más 
particulares. 
Las hipótesis, naturalmente, serán diferentes según el tipo de investigación que se esté 
realizando. 
En los estudios exploratorios, a veces, el objetivo de la investigación podrá simplemente ser el de 
obtener los mínimos conocimientos que permitan formular una hipótesis. También es aceptable 
que, en este caso, resulten poco precisas, como cuando afirmamos que existe algún tipo de 
problema social en un grupo, o que los planetas poseen algún tipo de atmósfera, sin especificar de 
qué elementos está compuesta. 
Los trabajos de índole descriptiva generalmente presentan hipótesis del tipo “todos los X poseen, 
en alguna medida, la característica Y”. Por ejemplo, podemos decir que todas las naciones poseen 
algún comercio internacional y dedicarnos a describir, cuantificando, las relaciones comerciales 
entre ellas. 
También, y ya con un grado más alto de complejidad, podemos hacer afirmaciones del tipo “X 
pertenece al tipo Y”, como cuando decimos que cierto compuesto químico es un éster o que una 
tecnología es capital-intensiva. En estos casos, describimos, clasificándolo, al objeto de nuestro 
interés, incluyéndolo en un tipo ideal complejo de orden superior. 
Por último, podemos construir hipótesis del tipo “X produce (o afecta) a Y”, donde estaremos en 
presencia de una relación entre variables. 
Finalmente debemos advertir, para evitar las demasiado frecuentes confusiones que se producen 
en la práctica docente, que sólo en los casos de investigaciones explicativas es necesario formular 
claramente cuáles son las hipótesis de la investigación. En las investigaciones descriptivas y, con 
más razón, en las exploratorias, es posible omitir las hipótesis, ya sea porque éstas son tan amplias 
y poco definidas que dicen muy poco a quien lee el informe de investigación, o porque -por la 
naturaleza de la indagación- no es posible o necesario verificarlas.”172 
 
Si bien este autor - Carlos Sabino - postula que no siempre es necesario disponer de una hipótesis, 
en este curso de Introducción a la Metodología de la Investigación Científica adoptaremos como 
criterio que en todo proceso de investigación, independientemente del nivel en el que se lleve a 
cabo (exploratorio, descriptivo o explicativo) siempre se dispone de una hipótesis como 
respuesta tentativa al interrogante conceptual planteado como problema. 
 
A este respecto, Gastón Bachelard 173 dice que “Para un espíritu científico todo conocimiento es 
una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico”. Pues 
bien, la hipótesis es la respuesta tentativa a esa pregunta que presentamos como imprescindible, 
razón por la cual está presente desde el momento en que se hace evidente la pregunta. 
 
172
 SABINO Carlos A. Op cit. págs. 87-88. 
173
 Gastón Bachelard (1884-1962) filósofo francés. 
 
 
197 
Evidentemente las hipótesis de las indagaciones exploratorias son hipótesis de menor nivel, 
referidas en ocasiones a una única variable e incluidas, como discutiremos en breve, entre las 
llamadas hipótesis de constatación mientras que las vinculadas con indagaciones explicativas son 
de mayor nivel y suelen ser formuladas explícitamente.” 
 
Así como, según acabamos de ver, el papel de las hipótesis puede discutirse en relación con el 
nivel del estudio considerado, también se lo puede discutir desde la óptica de las dos grandes 
lógicas de investigación ya presentadas en la 3ª Reunión Teórico-Práctica según se muestra en el 
siguiente texto: 
 
“El papel de las hipótesis en el proceso metodológico varía según la lógica de investigación desde 
la cual se realiza la investigación. En la lógica cuantitativa, de corte hipotético-deductivo, todo el 
proceso de investigación se orienta a la verificación de la hipótesis. 
En la lógica cualitativa, basada en la inducción, la investigación apunta a generar hipótesis, con lo 
que adquieren primacía los componentes conceptuales sobre los empíricos. 
En la segunda se da primacía a los datos empíricos y, a partir de ellos, se van generando 
descripciones e interpretaciones cada vez más amplias. Esta aclaración no debe llevar a pensar que 
un investigador cualitativo no va a la realidad sin ningún tipo de hipótesis. Mas bien les otorga otro 
valor y un alcance distinto dentro del proceso de investigación.”174 
 
Al tratar aspectos de la delimitación del problema Heinz Dieterich propone hacerlo en cinco pasos, 
de los cuales el cuarto corresponde a la formulación de oraciones tópicas. A este respecto este 
autor expresa: 
 
“La oración tópica es un enunciado sobre el tema o topos de investigación que expresa en forma 
breve cuál es la intención de conocimientocientífico del investigador respecto al objeto de 
investigación (...) La formulación de la oración tópica puede ayudar al principiante a clarificar su 
interés o intereses de conocimiento porque, pese a que muchas veces le parecen evidentes y sin 
duda, no lo son, y de esta falta se da cuenta cuando se obliga a redactarlos por escrito. Aunque tal 
procedimiento puede parecer superfluo es recomendable que el principiante lo utilice y lo haga en 
la siguiente forma: 
El propósito de esta investigación es conocer/ saber (...)”175 
 
Y posteriormente agrega: 
 
“Si nos detenemos un momento para contemplar las oraciones tópicas que hemos formulado, nos 
damos cuenta que son de dos tipos diferentes: (a) hay oraciones tópicas que sólo pretenden 
averiguar la presencia o ausencia de una característica (propiedad) o fenómeno y (b) otras que se 
formulan para conocer la causa de un efecto o una asociación entre dos variables, es decir, se 
refieren a una relación entre factores. Las primeras las denominamos oraciones tópicas o 
enunciados temáticos de constatación -porque pretenden constatar la presencia o ausencia de un 
fenómeno- o de primer grado, y a las segundas nos referiremos como oraciones tópicas de 
relación causal y de relación estadística o también como oraciones tópicas de segundo y tercer 
grado.”176 
 
 
174
 YUNI Y URBANO. Op cit., pág. 105. 
175
 DIETERICH Heinz. Nueva guía para la investigación científica. Ed. 21. Buenos Aires, 1999, págs. 71-72. 
176
 DIETERICH H. Op cit., págs. 75-76. 
 
 
198 
A partir de esta distinción entre oraciones tópicas de primero, segundo y tercer grado se 
desprende la siguiente clasificación de las hipótesis. 
 
 HIPÓTESIS DE CONSTATACIÓN O DE PRIMER GRADO 
 
“Una hipótesis de constatación (de primer grado) es una proposición científica (un enunciado) que, 
con fundamento en el conocimiento científico, trata de establecer (constatar) la presencia o 
ausencia de un fenómeno o de una propiedad (de una característica) de un fenómeno. A este 
fenómeno o característica lo llamaremos metodológicamente la variable contrastable.”177 
 
Ejemplos de hipótesis de constatación o de primer grado serían: 
 
o En condiciones fisiológicas los eritrocitos presentan carga eléctrica negativa en su 
superficie. 
 
o La fauna silvestre autóctona de la región centro de la Provincia de Santa Fe y este de 
Córdoba está infectada con Mycobacterium bovis. 
 
o Las vacas lecheras de los establecimientos del sur de la provincia de Santa Fe presentan 
endometritis subclínica en el posparto temprano. 
 
 
 HIPÓTESIS DE RELACIÓN CAUSAL O DE SEGUNDO GRADO 
 
“La hipótesis causal (de segundo grado) es una conjetura científica (un enunciado) que, con 
fundamento en el conocimiento científico, trata de explicar una relación de dependencia causal 
entre dos o más variables del objeto de investigación. 
De las dos variables de la hipótesis, una se denomina variable independiente y la otra variable 
dependiente. La variable independiente es la que entendemos como la causa del fenómeno, la 
variable dependiente es el efecto (la consecuencia). Hay dos diferencias principales entre la causa y 
el efecto: 1. la causa antecede al efecto en el tiempo, y 2. la causa produce realmente el efecto.”178 
 
Ejemplos de hipótesis de relación causal o de segundo grado serían: 
 
o Los eritrocitos se encuentran en suspensión en el torrente sanguíneo debido a la repulsión 
que se establece entre ellos por su carga eléctrica superficial negativa. 
 
o La infección de la fauna silvestre autóctona de la región centro de la Provincia de Santa Fe y 
este de Córdoba con Mycobacterium bovis es causa de reinfección en tambos declarados 
libres de tuberculosis. 
 
o La endometritis subclínica es causa de deterioro de los índices productivos y reproductivos 
de los establecimientos lecheros del sur de la provincia de Santa Fe. 
 
Es evidente, en los tres casos, que como paso previo a (1) la afirmación de las relaciones causales 
propuestas entre la carga eléctrica del eritrocito y su estado de suspensión en el torrente 
sanguíneo, (2) la presencia de Mycobacterium bovis en la fauna silvestre y la reinfección con 
 
177
 DIETERICH H. Op cit., pág. 119. 
178
 DIETERICH H. Op cit., págs. 123-124. 
 
 
199 
tuberculosis de las vacas lecheras y (3) la presencia de endometritis subclínica y los valores de los 
índices reproductivos y productivos de los tambos, es requisito indispensable haber constatado 
(tal vez ya sea dato de la teoría) (1) que los eritrocitos tienen carga eléctrica, (2) que la fauna 
silvestre está infectada con Mycobacterium bovis y (3) que hay endometritis subclínica en los 
tambos en cuestión. 
Retomando lo que establecimos previamente, las hipótesis de segundo grado pueden vincularse 
con los estudios de nivel explicativo dado que vinculan dos variables entre las que se supone una 
relación causal, mientras que las hipótesis de primer grado se vinculan con los estudios 
exploratorios o descriptivos al proponer la constatación de un hecho. 
 
 HIPÓTESIS DE ASOCIACIÓN O DE TERCER GRADO 
 
“La hipótesis de relación estadística o asociación (tercer grado) es una conjetura científica (un 
enunciado) que, con fundamento en el conocimiento científico, trata de explicar una relación de 
dependencia estadística o (correlación) entre dos o más variables del objeto de investigación.”179 
 
La asociación no implica relación funcional causal sino variación conjunta o covariación. Se habla 
de co-variación porque se postula que el comportamiento de uno de los aspectos o propiedades 
del objeto varía concomitantemente con el otro. 
 
Ejemplos de hipótesis de asociación o de tercer grado serían: 
 
o Existe una asociación entre el contenido total de grasa corporal de un pollo parrillero y el 
peso del panículo graso abdominal que justifica la utilización del segundo como estimador del 
valor del primero. 
 
 
José Yuni y Claudio Urbano, por su parte, denominan a estos tres tipos de hipótesis como 
descriptivas, de causalidad y correlacionales y establecen que: 
 
“Las hipótesis descriptivas se utilizan en los estudios descriptivos, aunque no en todos los estudios 
descriptivos se formulan hipótesis. Pueden involucrar una o varias variables. Son afirmaciones 
acerca de las características del fenómeno, que deben ser probadas pero que no explican los 
hechos bajo estudio. El análisis se sustenta en el cálculo de medidas descriptivas o en la utilización 
de técnicas de análisis del discurso. 
 
Las hipótesis correlacionales son aquellas que establecen relaciones entre dos o más variables. 
Permiten determinar si dos o más variables están asociadas entre sí y su grado de asociación 
estadística. No permiten establecer la dirección causal de la relación entre las variables (cuál es la 
variable causa y cuál la variable efecto). No establecen en forma directa la causalidad, sino que 
valoran el grado de relación de las variables (...) El análisis estadístico de este tipo de hipótesis se 
apoya en las medidas de la estadística descriptiva y en el análisis de correlaciones, del cual recibe 
su nombre. 
 
Las hipótesis de causalidad no sólo establecen relaciones entre las variables, sino también la 
naturaleza causal de las mismas. Indican cuál de las variables puede ser considerada como causa, 
predictora o variable independiente, y cuál como efecto, variable dependiente u observada. La 
 
179
 DIETERICH H. Op cit., págs. 135-136. 
 
 
200 
causalidad incluye los otros niveles: la descripción y correlación, a la vez que se apoya en ellos. Si 
no hay correlación entre las variables no tiene sentido plantear el estudio de causalidad. Un rasgo 
propio de este tipo de hipótesis es que establecen una relación temporal entre los fenómenos. La 
variable independiente (causal) precede temporalmente a la variable dependiente(efecto).”180 
 
Del mismo modo Ander-Egg plantea que: 
 
“Desde el punto de vista de las variables utilizadas y de las relaciones entre ellas (...), pueden 
distinguirse tres tipos de hipótesis: 
hipótesis con una sola variable (postula uniformidades o regularidades empíricas que pueden ser 
de carácter cualitativo o cuantitativo), 
hipótesis con dos (......) variables y relación de asociación o covarianza (el cambio de una variable 
influye en el cambio de la otra) 
hipótesis con dos (......) variables y relación de dependencia (busca explicar o conocer las causas o 
razones de los fenómenos que se investigan)”181 
 
En este punto conviene aclarar que si bien en un estudio determinado un investigador puede estar 
interesado, por ejemplo, en constatar la presencia de más de una variable, cada hipótesis de 
constatación, de primer grado o descriptiva debe tomar en consideración una única variable por 
vez. De requerirse se enunciarán tantas hipótesis como sean necesarias. 
La afirmación anterior surge del hecho que la hipótesis es una respuesta a la pregunta formulada 
en el problema y esa pregunta es única. Si hay más de una pregunta es que hay más de un 
problema y cada una de ellas tendrá su propia respuesta tentativa o hipótesis. Del mismo modo, 
si para el mismo problema disponemos de más de una respuesta tentativa cada una de ellas se 
constituirá en una hipótesis a poner a prueba. Esta decisión posibilita la puesta a prueba de la 
hipótesis, es decir, la búsqueda de hechos que apoyen (o no) las ideas postuladas en la misma. 
Si afirmáramos en la misma hipótesis que el glóbulo rojo maduro en los mamíferos presenta carga 
eléctrica y que por ser una célula de un organismo eucariota presenta núcleo, no podríamos 
determinar su validez como enunciado total dado que la primera parte es cierta (en los mamíferos 
el glóbulo rojo maduro tiene carga eléctrica) pero la segunda parte no lo es (en los mamíferos el 
glóbulo rojo maduro no tiene núcleo). 
Por el contrario, si enunciamos dos hipótesis de constatación independientes, una de ellas referida 
a la carga eléctrica y la otra referida a la presencia de núcleo podremos sostener la primera y 
rechazar la segunda. El mismo razonamiento se aplica a las hipótesis de segundo y de tercer grado 
que deben plantear relaciones causales en el primer caso o de asociación en el segundo entre dos 
variables para posibilitar decidir acerca de su validez en el marco de su contrastación empírica. 
 
 Enunciado de las hipótesis 
 
Podemos decir que la actividad básica de la ciencia se orienta a la producción de nuevos 
conocimientos mediante el descubrimiento de regularidades entre los fenómenos, regularidades 
que sean de interés para el que indaga y que permitan explicarlos. 
Una hipótesis es, por lo tanto, una afirmación sobre la existencia de algún tipo de regularidad o 
sobre la/las causa/s de la misma. 
Toda hipótesis enuncia una regla, la búsqueda de una regla general que afirme una conexión 
universal entre hechos de una especie y hechos de especies diferentes. Una regla estipula qué 
consecuencias se siguen o se esperan en caso de que se asuma o se cumpla una condición. 
 
180
 YUNI y URBANO. Op cit., págs. 107-109. 
181
 ANDER-EGG, E. Op cit., pág. 215. 
 
 
201 
Las teorías constituyen un cuerpo de hipótesis probadas que cuentan con el apoyo de fuerte 
evidencia empírica y de reiteradas corroboraciones independientes, pese a lo cual están sometidas 
a constante revisión que pueden llevar a su reformulación. 
Las formulaciones hipotéticas se caracterizan por enunciar reglas como las siguientes: 
 
Los glóbulos rojos presentan carga eléctrica negativa 
 
o bajo la forma condicional, 
 
Si es un glóbulo rojo, entonces presentará carga eléctrica negativa 
 
O como una proposición universal afirmativa utilizando el cuantificador “todos” 
 
Todo glóbulo rojo presenta carga eléctrica negativa. 
 
Las hipótesis de relación causal deben presentar la forma lógica: 
 
Si X (...), 
entonces Y 
 
es decir, ser una proposición condicional, en la que: 
 
• la primera proposición, el “si”, establece la relación funcional entre las variables independiente y 
dependiente (ideas) y, 
• la segunda proposición, el “entonces” plantea lo que deberíamos observar si la relación 
propuesta fuese cierta (predicción o consecuencia observacional – hechos). 
 
Ejemplo: 
 
Si planteamos como hipótesis la siguiente regularidad, afirmando a modo de regla que: 
 
“La carga eléctrica superficial negativa de los eritrocitos afecta su agregación”, 
 
la misma puede enunciarse como: 
 
Si, en condiciones fisiológicas, la carga eléctrica superficial de signo negativo afecta la agregación 
eritrocitaria, entonces, la modificación de la carga de los eritrocitos mediante su tratamiento con 
enzimas desialinizantes alterará la agregación de los mismos. 
 
Como vemos, la primera proposición establece una relación funcional entre la carga eléctrica 
superficial de signo negativo y la agregación eritrocitaria donde la primera variable es la causa, 
variable explicativa o variable independiente y la segunda el efecto, variable respuesta o variable 
dependiente. 
Si la relación postulada en esa afirmación, en esa idea, es cierta entonces esperamos comprobar 
en los hechos que si implementamos alguna estrategia para eliminar dicha carga eléctrica, la 
agregación eritrocitaria se verá afectada. Esa estrategia podría ser tratar suspensiones de glóbulos 
rojos con enzimas desialinizantes que disminuyen el contenido de ácido siálico de la membrana 
del glóbulo rojo haciendo que éste pierda su carga eléctrica negativa. En esas condiciones, los 
glóbulos rojos dejarán de repelerse entre sí y tenderán a agregarse. 
 
 
202 
En términos simples la hipótesis conjetura que si los glóbulos rojos mantienen su carga eléctrica 
entonces no habrá agregación, mientras que si la misma es inhibida entonces habrá agregación, es 
decir: carga eléctrica espontánea, agregación ausente; carga eléctrica inhibida, agregación 
presente. La predicción da cuenta de la consecuencia observacional esperada ante la pérdida de 
carga eléctrica por disminución del ácido siálico: la agregación de los eritrocitos. Evidentemente 
no se trata de una intervención intuitiva sino fundada en la teoría. 
Hay un conjunto de conocimientos previos que entran en juego y que son utilizados para elaborar 
esta respuesta tentativa. 
 
• Hipótesis sustantiva e hipótesis de trabajo 
 
La HIPÓTESIS SUSTANTIVA constituye la hipótesis nuclear o central de la investigación. Toda la 
estrategia del proceso de investigación se podría resumir en la puesta a prueba de esta idea frente 
a los hechos. 
Como toda hipótesis, la hipótesis sustantiva debe ser una conjetura válida en términos de la teoría 
disponible condición conocida como adecuación teórica o conceptual de la hipótesis. Ello implica 
que debemos ser capaces de demostrar que tanto los términos utilizados en su enunciado como 
las relaciones que se plantean entre los mismos son coherentes con la teoría disponible si bien 
postulan cuestiones no elucidadas previamente. Esta hipótesis no puede enfrentarse 
directamente con los hechos sino que, a partir de la misma se deben deducir hipótesis 
contrastables. 
Las predicciones que se derivan de la hipótesis sustantiva se denominan HIPÓTESIS DE TRABAJO. 
Estas predicciones están enfocadas a la contrastación empírica y como tales comprometen las 
decisiones metodológicas para la “interpelación a los hechos” al traducir en enunciados 
observacionales los contenidos generales de la hipótesis sustantiva. 
Esta descripción de la relación entre la hipótesis sustantiva y la o las hipótesis de trabajo 
representa una simplificación. De hecho la vinculación entre ambas no siempre es sencilla y 
presupone que la hipótesis de trabajo expresa efectivamente aquello que establece y quiere ser 
probado de acuerdo al enunciado de la hipótesis sustantiva. 
Si, por ejemplo, planteamos comohipótesis sustantiva de un estudio que: 
 
“El mejoramiento genético de los pollos destinados a la producción de carne, al poner un énfasis 
excesivo en la velocidad de crecimiento de este tipo de aves ha generado la ruptura de la 
homeostasis fisiológica y como consecuencia de este hecho se ha producido un desfasaje entre el 
aumento de biomasa y el desarrollo de la base de sustentación ósea que debe soportar ese mayor 
peso”. 
 
Para ponerla a prueba, deberemos enunciar una serie de hipótesis de trabajo que sean 
contrastables empíricamente dado que la hipótesis enunciada anteriormente difícilmente pueda 
ser enfrentada directamente con los hechos para tomar decisiones acerca de su validez. Si en ese 
proceso medimos el aumento de peso corporal como indicador de la modificación de la biomasa 
total y la longitud del hueso de la caña (tarso-metatarso) como indicador del desarrollo 
esquelético, estamos presuponiendo que, efectivamente, la longitud de la caña nos dice algo 
acerca de la base de sustentación total del ave. 
 
 Relación entre los objetivos y las hipótesis. 
 
“En el proceso metodológico se trabaja tanto con las hipótesis probadas -que forman parte del 
modelo conceptual- y lo que se llama hipótesis en estado de prueba, que son aquellas que el 
 
 
203 
investigador quiere someter a algún tipo de prueba empírica. Si el problema de investigación 
expresa lo que el investigador desea saber sobre el objeto de estudio, y los objetivos indican los 
resultados de conocimiento que se espera alcanzar, las hipótesis traducen las respuestas probables 
que el investigador da al interrogante que ha planteado. Una vez establecidas las hipótesis como 
respuestas conceptualmente válidas, el científico se propone ver -a través de la realización de las 
acciones del proceso de investigación- si éstas son confirmadas por los hechos o si permiten 
generar nuevas hipótesis.” 182 
 
De acuerdo con Samaja: 
 
“Los objetivos son los productos cognoscitivos que se esperan lograr. En muchos aspectos 
parecieran superponerse con las hipótesis, pero es importante recordar que la investigación es un 
proceso que irá consiguiendo sus repuestas a lo largo de diversas etapas. La cuestión es explicitar 
qué se pretende alcanzar como producto en este proceso. Nadie puede lograr todo de un solo 
salto. De modo que los objetivos fijan con claridad qué se espera lograr al termina el trabajo. 
Luego se proseguirá con el proceso y se fijarán objetivos más ambiciosos para el mismo conjunto 
de problemas. Los objetivos explicitan nuestra ambición. Por eso, debiéramos decir que no hay 
hipótesis que pequen de ambiciosas; pero sí hay, y es preciso prevenirlos, objetivos que pecan de 
ambiciosos. Las hipótesis ambiciosas hablan a favor del proyecto. Los objetivos ambiciosos en 
contra. Las hipótesis ambiciosas hablan de desafíos audaces, originales. Los objetivos ambiciosos 
hablan de irresponsabilidad, de falta de realismo, de ignorancia de la tarea. La formulación de los 
objetivos debe estar en un todo de acuerdo con los recursos disponibles: recursos en tiempo, en 
alcance geográfico, en disponibilidades de datos, de auxiliares, de materiales y equipamientos, 
etc."183 
 
Al leer un trabajo científico, a partir del objetivo del mismo puede enunciarse la oración tópica 
original y la hipótesis que guió la actividad desarrollada. 
Por ejemplo si retomamos el trabajo presentado anteriormente podemos leer al finalizar la 
Introducción del mismo que: 
 
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la duración del período transcurrido 
entre la detección del celo y la inseminación y el porcentaje de preñez en vacas lecheras y si, de 
existir, dicha relación se ve afectada por la época del año y/o por el origen del semen utilizado 
(efecto toro). 
 
Tomemos la primera parte - El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre la 
duración del período transcurrido entre la detección del celo y la inseminación y el porcentaje de 
preñez en vacas lecheras, a partir del mismo podemos enunciar la ORACIÓN TÓPICA. Para ello 
recordemos que la misma debe comenzar con “El propósito de esta investigación es ...”, por lo 
que, en el caso que nos ocupa la redactaríamos así: 
 
El propósito de esta investigación es estudiar la relación entre la duración del período transcurrido 
entre la detección del celo y la inseminación y el porcentaje de preñez en vacas lecheras. 
 
En el objetivo utilizamos el verbo “ser” en pasado y decimos “el objetivo de este trabajo fue” 
porque estamos en el momento comunicativo del proceso, es decir, leyendo algo que se llevó a 
cabo en el pasado. En la oración tópica utilizamos el verbo “ser” en presente y decimos “el 
 
182
 YUNI y URBANO. Op cit., pág. 104. 
183
 SAMAJA Juan. Proceso, diseño y proyecto en investigación científica. JVE Ediciones. Buenos Aires. 2004, pág. 82. 
 
 
204 
propósito de esta investigación es” porque estamos en el momento lógico del proceso y, por lo 
tanto manifestamos nuestro propósito en presente. 
Se trata, posiblemente, de una oración tópica de tercer grado o de asociación en tanto suponemos 
que existe una vinculación entre “el tiempo transcurrido desde que se detecta el celo hasta que se 
insemina la vaca” y “el porcentaje de preñez”. 
Podría también tratarse de una oración de segundo grado o relación causal si, en base a nuestro 
conocimiento del tema podemos asignar a la primera variable la condición de causa y a la segunda 
la condición de efecto. Por último, podemos plantear de manera muy simple y general la posible 
HIPÓTESIS que supuestamente guió este estudio y decir que: 
 
Si el tiempo transcurrido entre la detección del celo y la inseminación afecta el porcentaje de 
preñez de las vacas lecheras, entonces, inseminando vacas en diferentes momentos posteriores a 
la detección del celo se obtendrán diferentes porcentajes de vacas preñadas 
 
01.- Lee los siguientes objetivos extraídos de trabajos de investigación. A partir de ellos redacta 
la oración tópica correspondiente a cada uno de ellos, y postula la posible hipótesis que pudo 
haber guiado estos estudios. 
 
(a) El objetivo de este trabajo fue indagar acerca de la posible asociación entre el peso al destete y 
la edad a la pubertad en vacas de cría. 
(b) El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del agregado de diferentes fuentes de ácidos 
grasos omega 3 a la dieta de gallinas ponedoras sobre la composición de ácidos grasos de la yema 
del huevo. 
(c) El objetivo de este trabajo fue comprobar la presencia del mosquito Aedes aegypti en la zona 
dada su importancia como vector del virus del dengue. 
 
02.- Identifica si se trata de oraciones tópicas de primero, segundo o tercer grado. Justifica tu 
respuesta. 
 
03.- Relaciona el grado de la oración tópica con el tipo de hipótesis (constatación / descriptiva, 
relación causal / de causalidad, de asociación / correlacional) vinculada en cada caso. 
 
 
 
 
205 
 Criterios generales para la formulación de hipótesis 
 
“Para que una hipótesis cumpla con su cometido esencial, debe reunir una serie de características 
básicas, entre las que pueden destacarse: 
- clara conceptualización que permita identificar sin lugar a dudas cada uno de los términos que 
involucra desterrando, hasta donde sea posible, toda vaguedad en el enunciado. 
- referentes empíricos, que posibiliten encontrar hechos concretos sobre los cuales se podrá luego 
corroborarla o refutarla, 
- especificación clara respecto a las condiciones en que puede someterse a prueba, 
- relaciones precisas con los conceptos que usualmente se emplean en el campo de conocimiento 
sobre el que versa.” 184 
 
El diagrama siguiente, tomado de PINEDA, E.B.; DE ALVARADO, E.L.; DE CANALES, F.H. 
Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. OPS. 2ª Edición. 
1994. Pág. 65, resume los criterios a seguir en la formulación de las hipótesis de investigación:Criterios para la formulación de hipótesis 
 
 
 
Deben formularse en 
forma afirmativa 
 
 
 
Deben plantear la relación 
entre dos o más variables 
 
 
 
Deben posibilitar el poner 
a prueba las relaciones expresadas 
 
 
Deben tener poder 
explicativo y predictivo 
 
 
 Deben hacer referencia a hechos generales 
 
 
 
184
 SABINO, C.A. Op cit., págs. 86-87 
 
 
206 
 Requisitos exigibles a una hipótesis 
 
“No toda conjetura o suposición constituye una hipótesis científicamente eficaz o, al menos, una 
hipótesis bien formulada. Es menester que la formulación de una hipótesis se ajuste a una serie de 
cualidades y condiciones. 
Éstas son las fundamentales: 
Respuesta probable - la primera cualidad de toda hipótesis es la de ser una respuesta probable o 
plausible al problema objeto de investigación. Si bien conjetural, esta conjetura debe tener 
probabilidades de ser verídica. 
 
Formulación clara y comprensible - cuya enunciación anticipa un determinado estado de cosas, 
excluyendo toda ambigüedad en el momento de formularla. 
 
Operacionalidad - No basta con que la hipótesis haya sido formulada con claridad conceptual, es 
necesario traducirla a un nivel operacional con una clara explicitación de los indicadores que han 
de utilizarse. Por otra parte, la operacionalidad implica la posibilidad de utilizar técnicas adecuadas 
que permitan al investigador actuar sobre el terreno para observar, de manera sistemática y 
controlada, una serie de hechos a fin de verificar y refutar hipótesis. 
 
Generalidad y especificidad - Se trata de dos cualidades que deben complementarse en un 
adecuado y prudente equilibrio. La hipótesis debe ser general en cuanto trasciende la explicación 
conjetural de lo singular, pero una exagerada amplitud impide que sea sometida a verificación 
empírica, pues hace imposible -o muy difícil- que los conceptos y operaciones que se van a realizar 
sean explícitos. En este punto, lo que importa es lograr un nivel óptimo de generalización. 
Complementario a esto, la otra cualidad es la especificidad de la hipótesis, de modo que permita el 
desmenuzamiento de las operaciones y las predicciones para que pueda explicar todos los hechos 
que se encierran en su formulación.”185 
 
El diagrama siguiente, tomado de PINEDA, E.B.; DE ALVARADO, E.L.; DE CANALES, F.H. Metodología de la 
investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. OPS. 2ª Edición. 1994. Pág. 66, resume los 
requisitos exigibles a una hipótesis de investigación: 
 
Requisitos exigibles a una hipótesis 
 
Deben referirse a un 
único ámbito de la 
realidad 
 
 
Deben incluir conceptos 
claros y precisos 
 
Los conceptos deben 
contar con realidades o 
referentes empíricos y 
observables 
 
 
En su planteamiento se debe prever 
la técnica para ponerla a prueba 
 
185
 ANDER-EGG, E. Op cit., págs. 218-219. 
 
 
207 
“La literatura metodológica señala una serie de requisitos que debe reunir una hipótesis para ser 
considerada aceptada. En la lectura atenta del siguiente listado, el investigador encontrará 
criterios para evaluar la calidad de la hipótesis que ha formulado: 
Las hipótesis deben ofrecer una respuesta probable al problema de investigación tal como se lo ha 
formulado en el interrogante. 
Los términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y los más concretos posibles. Ello 
asegura la comprensión de lo que se quiere poner a prueba. 
La relación propuesta entre varias variables de una hipótesis debe ser clara y verosímil. Un aspecto 
importante es que se analice si el sistema de hipótesis no posee contradicciones de diversa 
naturaleza. También, las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías precedentes, en las 
que se basan sus supuestos. 
Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, o 
sea, deben tener referentes en la realidad. Ello permite que pueda someterse a un proceso de 
comprobación. La hipótesis debe estar relacionada con técnicas disponibles para probarlas.”186 
 
En las ciencias fácticas, la formulación de una hipótesis debe respetar ciertos estándares 
característicos187 establecidos por la ciencia moderna: 
 
1.- Las hipótesis no deben contener palabras ambiguas o no-definidas. El significado de todos los 
términos que las componen, sus intenciones y dominios de aplicabilidad, tienen que ser 
determinados de manera clara e inequívoca. La definición de todos los conceptos debe hacer que 
su comprensión sea intersubjetiva, es decir, que otros interesados la entiendan de la misma 
manera en que fue definida. 
 
2.- Si las hipótesis contienen términos generales o abstractos, dichos términos deben ser 
operacionalizables. Es decir, que esos términos abstractos tienen que tener referentes o 
correspondencias empíricas (hechos, objetos, fenómenos reales) que permitan someterlos a la 
contrastación empírica mediante alguno de los métodos de contrastación. Los términos 
abstractos, es decir, aquellos que no presentan referentes empíricos, vuelven a las hipótesis 
incontrastables. 
 
3.- Las hipótesis no deben contener términos valorativos. Los términos valorativos no pueden ser 
comprobados de manera objetiva. Al resultar la valorización una decisión subjetiva, dichos 
enunciados no pueden ser verificados intersubjetivamente. 
 
4.- De ser posible las hipótesis deben expresarse en términos cuantitativos. El valor informativo de 
una hipótesis expresada en términos cuantitativos es mayor que el que presentan las 
formulaciones de naturaleza cualitativa. 
 
5.- La forma sintáctica de las hipótesis debe ser: 
 
• la de una proposición simple en el caso de una hipótesis de constatación o de primer grado 
• la de una proposición compuesta en el caso de las hipótesis funcionales de segundo y tercer 
grado 
 
En la formulación de las hipótesis deben evitarse las formulaciones interrogativas o que expresen 
prescripción o deseo. 
 
186
 YUNI y URBANO. Op cit., págs. 109-110. 
187
 Textos tomados con modificaciones parciales de DIETERICH, H. Op cit., págs. 112- 118. 
 
 
208 
 
6.- Las hipótesis causales o estadísticas deben constar de sólo dos variables. La inclusión de más de 
dos variables dificulta la medición de la relación entre la variable independiente y la variable 
dependiente. 
 
7.- Las hipótesis deben excluir las denominadas tautologías, enunciados o argumentos circulares 
que no proporcionan información sobre la realidad porque su sujeto es idéntico a su predicado. 
 
8.- Las hipótesis deben evitar el uso de disyunciones dado que las mismas reducen su valor 
informativo. 
 
9.- Las hipótesis deben estar basadas en el conocimiento científico ya comprobado y no 
contradecirlo. Si bien en el marco de una revolución epistemológica una nueva hipótesis puede 
cambiar los principios establecidos en todo un campo de la ciencia, dicha posibilidad es de hecho 
poco probable. En consecuencia, una hipótesis debe ser doblemente pertinente: 
(a) en su referencia al fenómeno real de investigación y 
(b) en el apoyo teórico que la sostiene. 
 
10.- En la medida de lo posible, las hipótesis deben referirse de manera preferente a aspectos de 
la realidad que aún no han sido investigados. La finalidad básica del quehacer científico es la 
producción de conocimientos nuevos. 
11.- Las hipótesis son falibles. La ciencia avanza mediante aproximaciones sucesivas a la verdad. 
Esto implica que las hipótesis ya corroboradas pueden ir perfeccionándose con el tiempo lo que 
indica que son perfectibles. 
 
 
04.- Indica si la siguiente hipótesis cumple con las recomendaciones resumidas en los diagramas 
de los CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS y REQUISITOS EXIGIBLES A UNA 
HIPÓTESIS y con los ESTÁNDARES mencionados anteriormente.“Si el tiempo transcurrido entre la detección del celo y la inseminación afecta el porcentaje de 
preñez de las vacas lecheras, entonces, inseminando vacas en diferentes momentos posteriores a 
la detección del celo se obtendrán diferentes porcentajes de vacas preñadas” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
209 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
210 
 
 
 
211 
7ª Reunión Teórico -Práctica Entrega GRUPAL áulica 
Horario de Comisión: Fecha: 
Apellidos y nombres de los integrantes del grupo en orden alfabético: 
1.- 4.- 
2.- 5.- 
3.- 6.- 
 
 Respondan las siguientes consignas tomando el texto de la Loque Americana. 
 
 
01.- Indiquen la posible hipótesis que pudo haber guiado el estudio. 
 
02.- Indiquen si la hipótesis enunciada en el punto anterior es una hipótesis de constatación, una 
hipótesis de relación causal o una hipótesis de asociación. Justifiquen su respuesta. 
 
03.- Suponiendo que la hipótesis enunciada corresponde a la hipótesis de trabajo ¿Cuál podría 
haber sido la hipótesis sustantiva del estudio analizado? 
 
04.- Enuncien los Criterios generales, Requisitos y Estándares exigibles a una hipótesis.Opinen si 
las dos hipotesis mencionadas cumplen con ellos. 
 
 
 
 
 
 
Este espacio queda disponible para hacer llegar a los integrantes de la Cátedra 
comentarios y sugerencias acerca del material leído. 
 
 
 
 
 
 
 
 
212 
 
 
 
213 
Cuestionario de auto-evaluación 
 
 
 La ejercitación que se incluye a continuación tiene la finalidad de hacerte recapacitar sobre 
cuestiones conceptuales claves desarrolladas en esta reunión temática. Su resolución no es 
obligatoria y, por lo tanto, no debe ser entregada a los docentes. De todos modos si elegís 
responder a los interrogantes y desafíos que la misma te plantea y encontrás alguna dificultad 
que la revisión del texto no te permite superar, disponés de los horarios de consulta como 
opción para solucionar tal inconveniente. Recuerda que para asistir a las reuniones de consulta 
debes haber resuelto previamente, dentro de tus posibilidades, el correspondiente 
cuestionario de autoevaluación. 
 
 
01.- Diferencia el papel de las hipótesis en el proceso metodológico según la lógica 
(cuantitativa/cualitativa) desde la cual se realiza la investigación. 
 
02.- Caracteriza brevemente el papel que cumplen las hipótesis en los estudios de tipo 
exploratorio y en aquellos de naturaleza descriptiva. 
 
03.- Identifica las “variables contrastables” en los ejemplos de hipótesis de primer grado: 
(a) En condiciones fisiológicas los eritrocitos presentan carga eléctrica negativa en su 
superficie. 
(b) La fauna silvestre autóctona de la región centro de la Provincia de Santa Fe y este de 
Córdoba está infectada con Mycobacterium bovis. 
(c) Las vacas lecheras de los establecimientos del sur de la provincia de Santa Fe presentan 
endometritis subclínica en el posparto temprano. 
 
04.- Diferencia conceptualmente: 
(a) hipótesis de primer grado, hipótesis de segundo grado e hipótesis de tercer grado 
(b) hipótesis sustantiva e hipótesis de trabajo. 
 
05.- Plantea la posible hipótesis que puede haber guiado el trabajo presentado en el resumen 
“Altura a la cadera y producción de vacas Holstein de tercera lactancia en sistemas a pastoreo”, 
Krupick, M.; Charmandarian, A.; Haumuller, J.P.; Marini, P.R.; Di Masso, R.J. Jornadas de 
Divulgación Técnico-Científicas 2009. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de 
Rosario, págs. 118-119. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
214

Continuar navegando