Logo Studenta

483648243-Biocodificacion-Manual - Daiana Luna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CURSO DE BIODESCODIFICACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO BASICO 
Biodescodificación es para todas las 
enfermedades que afectan el cuerpo su origen 
emocional y no necesariamente físico 
 
1 MARCIA GIODANI 
 
 
¿QUEESLABIODESCODIFICACION? 
 
 
La Biodescodificación es una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen 
metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de 
sanar. 
Toda enfermedad tiene un origen emocional o metafísico, es decir, está causada por algún tipo de 
sentimiento que no se manifiesta como tal, y por eso se proyecta en el plano físico del cuerpo. 
La Biodescodificación no reemplaza a otro tipo de terapias o tratamientos, sino más bien que los 
complementa. Pues la sanación verdadera viene dada a partir de la comunión plena entre el cuerpo 
y el alma. 
La Biodescodificación es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial 
(el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la 
curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha 
emoción transformándola. 
El estudio de la BIODESCODIFICACION se han demostrado que las enfermedades no existen como 
tales, sino que se trata de programas biológicos cargados de sentido. 
Para definir lo que es la Biodescodificación hemos de partir de la premisa de que en la naturaleza 
todo está codificado, en el universo todo es información, por lo tanto, en nuestro organismo 
también tienen que estar esa información. 
La Biodescodificación es una nueva aproximación a la salud desde un punto de vista práctico que 
se interesa, sin excepción, en todos los síntomas y enfermedades tanto físicas: angina, cáncer, 
esclerosis en placas, diabetes, alergias, etc como psíquicas: depresión, fobia, obsesiones, etc. 
La Biodescodificación aporta una nueva percepción de la enfermedad, llevando al consultante a 
preguntarse ¿para que enfermo?… 
 
La Biodescodificación parte de la sintomatología de las enfermedades y estudia los programas 
biológicos, que la naturaleza tiene para adaptarse al medio. 
La Biodescodificación es una disciplina de investigación cuyo objetivo es descubrir, encontrar, 
identificar el sentido Biológico de la enfermedad y descodificarla. 
2 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
La Biodescodificación es una metodología que se utiliza para optimizar los tratamientos que 
cualquier paciente recibe, sean alopáticos, complementarios o tradicionales. 
 
La Biodescodificación estudia a partir de la sintomatología de las enfermedades, los programas 
biológicos que la naturaleza tiene para adaptarse al medio. 
 
 
 
 
 
 
 
Biodescodificación: el significadodecadaenfermedad 
 
 
Las enfermedades afectan al cuerpo desde el punto de vista físico, pero es posible que tengan un 
componente emocional en su origen. 
Las enfermedades que pueden afectar al cuerpo son muchas. Van desde trastornos leves a 
afecciones y desde patologías eventuales, a otras que se pueden quedar de manera crónica. En el 
medio de todas esas clasificaciones hay una amplia gama de enfermedades que pueden afectar el 
funcionamiento del organismo y cada una tiene un "significado". Esto es lo que se conoce 
técnicamente como Biodescodificación. 
Hay personas que han sentido consecuencias físicas a partir de problemas emocionales. Algunos le 
llaman somatizar, otros dicen que el cuerpo siente lo que la persona padece a nivel emocional y 
sentimental. Esto es lo que la Biodescodificación propone estudiar y llevarlo al máximo nivel. Para 
la Biodescodificación todas las enfermedades que afectan al cuerpo tienen un origen emocional y 
no necesariamente físico. 
La enfermedad es un programa biológico de supervivencia para suprimir el estrés fruto de los 
conflictos que afectan a todo ser vivo. 
3 MARCIA GIODANI 
 
 
Sabemos que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos 
podido acceder, como por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede 
activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería 
el caso del ser humano. 
 
El ser humano puede tener un shock emocional pero para el inconsciente esto equivale a un shock 
biológico. 
 
La diferencia está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que uno emocional está en 
la mente de la persona y la mente no puede diferenciar entre una cosa que pasa en realidad y una 
cosa que creo que está pasando. 
 
Para la Biodescodificación la enfermedad no es estática ni proviene de fuera, es un proceso que 
tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección 
de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver. 
 
 
 
 
 
4 MARCIA GIODANI 
 
 
¿Queherramientasseutilizan? 
 
 
La metodología de la PNL (Programación Neurolingüística), La Hipnosis y Los Ciclos Biológicos 
Memorizados. 
Para La Biodescodificación la enfermedad no es estática ni proviene de fuera, es un proceso que 
tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección 
de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver. 
 
El estudio de la Biodescodificación, es el estudio de tres pilares fundamentales: 
 
1º La edad cronológica, la edad contemporánea, que comprende desde nuestro nacimiento hasta 
el presente 
 
2º El Proyecto Sentido, es decir la etapa que comprende la concepción, embarazo, nacimiento y 
hasta los tres años de vida. 
 
3º El Transgeneracional, define, todo aquello que recibimos de nuestros ancestros y que repercuten 
hasta la tercera y cuarta generación. 
 
La Biodescodificación, pone luz y comprensión a estos dos cerebros llamados cognitivo y emocional, 
y que llamaremos consciente e inconsciente. Estos cerebros son relativamente independientes 
entre sí. 
 
El inconsciente es más rápido y está mas adaptado a reacciones para la supervivencia. El 
inconsciente dirige nuestra vida cuando el consciente está prestando atención a otras cosas. Este 
inconsciente al que llamaremos inconsciente biológico, es muy sensible a estados emocionales 
alterados (psico-shocks), que disparan al inconsciente para adaptarse a la nueva situación. 
 
Cuando hay una desconexión entre los dos estados cerebrales, cuando no hay coherencia emocional 
(pensar-sentir-actuar), no podemos percibir las señales de nuestro inconsciente biológico, y este 
tiene que expresarse a través del síntoma, del cuerpo. 
Antes de continuar hacia el diccionario de Biodescodificación, permítenos una recomendación: 
5 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
"Pierde lo que debes perder, para encontrar lo que necesitas encontrar" 
 
En el mundo en que vivimos, las emociones atrapadas, los miedos, las ansiedades y las experiencias 
no procesadas de la vida retenidas en nuestro cuerpo son la fuente de todo lo que nos aflige. 
 
Sin embargo, lo que queremos, es un mundo repleto de abundancia, paz interior, longevidad y 
relaciones cariñosas. 
 
 
 
 
 
6 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
El diccionariode Biodescodificaciónenlasenfermedades 
 
Debes saber que se trata de una aproximación al tema. El diccionario de Biodescodificación no se 
usa para hacer un diagnóstico, porque cada persona es única y por lo tanto, también lo es su forma 
de expresar físicamente sus emociones. 
 
Sin embargo, como seres humanos compartimos el sentido biológico y simbólico de nuestros 
órganos y sistemas, por lo que hay ciertos patrones que tienden a repetirse. Por eso, el diccionario 
puede ser tu puerta de entrada al tema. 
 
Definitivamente, no lo tomes como un absoluto, sino más bien como un punto de partida. 
Qué significa cada enfermedad para la Biodescodificación. 
 
 
 
 
Si quieres entender mejor la Biodescodificación, te presento a continuación algunas 
enfermedades y su significado emocional. 
7 MARCIA GIODANI 
 
 
Accidentes 
Incapacidadde hacerse valer, o rebelión contra la autoridad. Son aprendizajes forzosos, que están 
ligados con nuestro interior aunque parezcan venir de afuera. 
 
 
Acné juvenil 
Atracción y miedo al instinto por la sexualidad que recién comienza a despertar. No aceptarse a 
uno mismo. 
La piel representa nuestra individualidad y los problemas dérmicos suelen significar que de algún 
modo el sentimiento amenaza, tememos que otros tengan poder sobre nosotros. 
Cuando estamos bien con nuestra piel esta radia sin esperanzas ni enrojecimientos. Es un perfecto 
equilibrio sin embargo cuando nos sentimos mal, nuestra piel muestra signos difíciles de ocultar, 
Como granos, manchas, herpes, hoyos , cacarizos 
 
 
 
 
 
Adicciones 
Esconde un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo y desconectado. 
Enmascara un sufrimiento muy profundo para luego recrudecerlo. Heridas, enfado con uno 
mismo, conflicto mental y culpabilidad. 
8 MARCIA GIODANI 
 
 
Donde están fracturados sus instintos tanto en la sexualidad, carencias emocionales, carencias 
materiales , en la sociedad, y los resentimientos que te conllevan a un adicción. 
Como: drogadicción, alcoholismo, a pastillas medicamentos, tabaquismo, al azúcar, chocolates, al 
café, ect . 
 
 
 
Afecciones de la piel 
Sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, problemas nerviosos. Es el órgano que 
proyecta hacia fuera nuestros procesos psico-somáticos. Las erupciones cutáneas provienen de los 
problemas de contacto y relación, roces, y también estrés nervioso. 
 
 
 
 
 
Afecciones pulmonares 
Problemas de relación con otros o con el entorno. La respiración nos comunica con el ambiente y 
con los demás, por eso problemas en ella significan miedo a inspirar la vida. La respiración nos 
mantiene vivos. No poder respirar significa una profunda aflicción o depresión, o sensación de no 
ser digno de vivir plenamente. 
9 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
Tiene mucho que ver con las emociones los sentimientos una persona llena de resentimientos 
tiene afectación en los pulmones donde activan las células cancerígenas que es cuando se 
desarrolla el cáncer de pulmón es cuando hay odio resentimiento rencor. 
 
 
 
 
Alzheimer 
Negación a enfrentar la vida, desesperanza y desamparo. 
Amigdalitis 
Rabia, miedo, emociones y creatividad reprimidas. Aparece cuando la persona no puede “ser ella 
misma”, mostrarse como se siente. En los niños, puede significar que se sienten un estorbo. 
Anemia 
Está relacionada a una falta de alegría ante la propia vida y a la falta de valoración por uno mismo. 
10 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
 
Anorexia nerviosa bulimia 
Mujeres que no quieren serlo, repudio a la sexualidad tradicional y a la femineidad. Miedo a la 
proximidad, al calor y al sexo. Puede haber un egocentrismo encubierto, un ansia de atención que 
se consigue por la enfermedad. Deben hacerse conscientes de sus deseos para curarse. 
Es por falta de amor propio aceptación, valoración autoestima 
 
 
Artritis 
Estas personas suelen ser muy críticas, tanto con ellas mismas como con los demás. Tienen una 
tendencia obsesiva a fijarse en lo negativo de la vida y de las personas. En general, no se sienten 
amadas. 
Artrosis 
Es similar a la artritis, pero con un fuerte resentimiento hacia los demás. La persona no se hace 
cargo de su responsabilidad y prefiere culpar a otros de sus desgracias, alimentando el 
sentimiento de injusticia. 
11 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
Asma 
Problemas de relación, contacto y roce con los demás, y miedo. 
Bronquitis 
Conflictividad en el entorno familiar. Peleas, gritos, falta de comunicación y silencio. 
 
 
 
Cálculos biliares 
Amargura y agresividad reprimida, petrificada. 
Cansancio diurno crónico 
Frecuentemente se relaciona con dispersar las energías y dejarse controlar por miedos, 
inseguridades e inquietudes. 
 
Resistencia, aburrimiento. Falta de amor por lo que uno hace. 
12 MARCIA GIODANI 
 
 
Cataratas 
Lo que se ve no produce alegría. 
 
Cardiopatías o enfermedades cardíacas 
Suelen aparecer en personas que, por algún motivo, se han cerrado al amor y a la intimidad. Su 
corazón se ha endurecido, y por eso se rompe. Suelen ser personas que se dejan llevar por la razón 
y la mente, y olvidan escuchar a su corazón, que termina enfermando. 
 
 
 
 
Ciática 
Temor al futuro, a carencias materiales, inseguridad ante el porvenir. También puede ser rencor o 
rechazo hacia algo o una persona. 
 
 
Colesterol 
Según la Biodescodificación, el colesterol elevado tiene que ver con gente a la que le cuesta 
construirse, y aceptar lo que les gusta, lo que les da placer. 
13 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
Cáncer 
Suele aparecer en personas que mantienen algún viejo resentimiento, o problemas emocionales 
que arrastran desde el pasado y no se han resuelto. Se suelen sentir profundamente heridos. 
 
 
 
14 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
Colon irritable 
Miedo a relajarse, inseguridad. 
Conjuntivitis 
Está relacionada a actitudes de frustración y enfado hacia lo que se ve en la vida. 
Depresión y ansiedad 
Sentimiento de desesperanza, acompañado de agresividad contenida, sobre todo hacia uno 
mismo. Culpabilidad, baja autoestima. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dolor de garganta 
Junto con la afonía y la laringitis son causadas por una furia que impide hablar, o un impulso 
tremendo por hablar pero incapacidad y miedo de hacerlo. 
 
Dolores en general 
Culpa. 
 
Enfermedades sanguíneas 
Quienes las sufren, suelen haber tenido grandes conflictos familiares. 
15 MARCIA GIODANI 
 
 
 
Epilepsia 
Sensación de ser perseguido, de intensa pugna. Rechazo de la vida. Violencia contra uno mismo. 
 
Esclerosis múltiple 
Rigidez mental, dureza de corazón, inflexibilidad. 
 
Esguinces 
Tensión mental que no se puede soportar por más tiempo o hacer cosas que no nos gustan hacer. 
Circunstancias que nos crean tensión, ir en dirección equivocada. 
 
Pisar terreno delicado poco seguro, mentalmente perturbador. 
 
Estreñimiento 
Temor a soltar, tacañería y mezquindad. 
significado-de-las-enfermedades 
 
Fallas renales o dolor en los riñones 
Problemas de convivencia, de relación con los seres cercanos. 
 
Fibromialgia 
Dolor en las relaciones familiares, vínculos que se han roto. Un dolor interno, que no se ve, 
relacionado con la impotencia. 
 
Fibromas y quistes 
Resentimiento contra la pareja afectiva, sentimiento de estar injustamente herido. 
 
Fibrosis quística 
Sentimiento de víctima y de que la vida no va a ir bien. 
 
Garganta - Inflamación o irritación 
Represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse 
 
Gripe, catarro, resfriado 
Una situación que enoja y provoca conflicto mental y disgusto, e incluso debilidad en el sistema 
inmunológico. 
 
16 MARCIA GIODANI 
 
 
hemorroides 
Rabia por el pasado, temor a soltarse. 
 
Hepatitis o problemas hepáticos 
Rabia, ira, indignación y agresividad reprimidas. Miedo y resistencia al cambio. 
 
Hernia Discal 
Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión. 
 
Herpes genital 
Culpa y remordimientos sexuales. 
 
Herpes labial 
Enfado, disgusto y temor de expresarlo. 
 
Hiperglucemia (diabetes) 
Quienes la padecen pueden tener deseos amorosos que no son capaces de aceptar, no reconocen 
sus sentimientos para abrirse al amor. El amor, lo dulce y el placer están estrechamente 
relacionados. Una carencia afectiva puede “llenarse” consumiendo azúcares en exceso. 
 
Hipertensión 
Personas que rehúyen de los conflictos y no afrontan un problema. 
 
Hipoglucemia 
La baja de azúcar aparece cuando la vida se percibe como una carga que abruma a la persona. 
 
Hipotensión 
Evasión de conflictos y falta de ánimo y valor. 
 
Ictericia 
Prejuicios internos y externos; la razón y la forma de pensar están desequilibradas. 
 
Infección 
Enojo, irritación, rabia. 
 
Inflamación 
Ira, miedo. 
 
Insomnio 
Miedo, culpa, pensamientos negativos y desconfianza en el fluir de la vida.Lengua - inflación o incapacidad de moverla 
Incapacidad de saborear los placeres de la vida. Culpa. 
17 MARCIA GIODANI 
 
 
Lunares 
Conflictos con cosas que se desechos, de manchas. Con cosas que no hemos podido terminar de 
erradicar de la vida. 
 
Mareos 
En general se relacionan con los miedos, especialmente a cosas que no se pueden controlar. 
Miedo a la muerte, a estar atrapado o a no tener el mando son los más habituales. 
 
Meteorismo (gases) 
Aferramiento de ideas y posturas, temor a lo nuevo e ideas no digeridas. 
 
Migrañas 
Las migrañas, para la Biodescodificación, son multicausales. Pueden ser producidas por múltiples 
factores, que van desde estreñimiento y tensión nerviosa o estrés, hasta intolerancias y alergias 
ante un alimento, insatisfacción sexual, resistencia ante el fluir de la vida, autocrítica excesiva, 
invalidación de uno mismo, o miedo. 
 
Mononucleosis 
Enfado por no recibir aprecio y amor. 
 
Orzuelo 
Para la Biodescodificación un orzuelo suele significar que la vida se está viendo con enfado, con 
ojos airados. 
 
Periodontitis (grave inflamación de las encías) 
Incapacidad de tomar decisiones. 
 
 
Periodontitis (grave inflamación de las encías) 
Incapacidad de tomar decisiones. 
 
 
Pies -todo tipo de problemas vinculados con ellos 
El pie, en la Biodescodificación, tiene que ver con la madre. Por eso quienes sufren problemas en 
los pies pueden tener resentimiento hacia su progenitora, y hacia la maternidad en general. 
 
Problemas de estómago 
De acuerdo a la Biodescodificación, los problemas de estómago se relacionan con la incapacidad 
de digerir o asimilar lo nuevo en la vida. Miedo al futuro incierto. 
 
Problemas de la espalda 
Sentimiento de falta de apoyo en la vida. Se cargan de más presión de la que pueden aguantar. En 
la parte superior de la espalda significa falta de apoyo emocional, en la parte media, llevar una 
carga del pasado. En la parte baja, inestabilidad material o económica. 
18 MARCIA GIODANI 
 
 
Problemas de la vejiga 
La tensión psicológica se manifiesta físicamente como necesidad de vaciar la vejiga. 
 
Problemas de tiroides 
Estas personas sienten que nunca pueden hacer lo que desean, y pueden tener un sentimiento de 
humillación. El hipotiroidismo significa desesperanza, bloqueo, renunciar a todo intento. El 
hipertiroidismo, bronca por ser dejado de lado. 
 
Problemas durante la menopausia 
Miedo a envejecer. 
 
Problemas en las articulaciones 
Representan dificultad para aceptar cambios que se están dando en la orientación de la vida. 
 
Prurito, irritación 
Ardor por temas de sexualidad. Agresividad. 
 
 
Pulmonía – neumonía 
Heridas emocionales sin cicatrizar. Enfado y cansancio hacia la vida. Necesidad de espacio, 
autonomía, vinculados al sentimiento de vivir. 
 
Psoriasis 
Miedo a ser heridos, que se manifiesta con que la piel se vuelve una coraza. 
 
 
 
 
19 MARCIA GIODANI 
 
 
 
PSICOSIS 
La psicosis afecta cada persona de forma diferente, las etapas iniciales no siempre se pone un 
nombre o una etiqueta, 
cuando una persona sufre de una psicosis suele diagnosticar de alguna forma, basándose en los 
síntomas que presenta 
Es un trastorno mental de miedos, inseguridades, ansiedades. 
Hay 6 tipos de psicosis 
 
1 PSICOSIS INDUCIDA POR TOXICOS 
El consumo de drogas o alcohol abstinencia repentina por un consumo prolongado los síntomas 
´pueden desaparecer de los efectos de la droga o cuando la persona deja de consumir alguna 
droga en algún tiempo desaparece. 
 
NOTAS: la psicosis por tóxicos suele ser en las personas que tienen soledad, miedos, 
fracturaciones, desamor, falta de amor, falta de atención, falta de autoestima personas 
conmiseradas. 
 
2 PSICOSIS REACTIVA BREVE 
Los síntomas aparecen en forma súbita de acuerdo a una situación de mucha tención donde 
puede ser un cambio en las personas importantes, en las circunstancias personales o en la muerte 
de un familiar. 
 
NOTA: este trastorno psicológico se da cuando hay un duelo, reprimir sentimientos por miedos 
inseguridades, soledad, depresión ,falta de amor, falta de cariño. 
 
3 PSICOSIS DELIRANTE 
Este trastorno es un síntoma principal que son los delirios, es decir es la firme creencia en cosas 
que no son reales. 
 
NOTA. Este trastorno es por las emociones fuertes causadas por los miedos grandes daños 
psicológicos daños emocionales falta de confianza de si mismo falta de amor propio falta de 
autoestima . 
 
4 PSICOSIS ORGANICA 
Es por lecciones o enfermedades orgánicos como traumatismos ,infecciones tumores, se 
presentan con otros síntomas tipos neurológicos 
 
NOTA: este se presenta de acuerdo a la situación de mucha tención preocupación resentimientos 
circunstancias personales dependencias y ansiedades. 
20 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
5 PSICOSIS ESQUIZOFRENIA 
Son trastornos psicóticos que persisten en un periodo no inferior a 6 meses. 
 
NOTA Miedo a ser heridos, que se manifiesta con que la piel se vuelve una coraza. 
Miedo, culpa, pensamientos negativos y desconfianza en el fluir de la vida, falta ganas de vivir 
amor a la vida 
 
 
6 DEPRESION PSICOTICA 
Consiste en una depresión aguada combinada con síntomas psicóticos 
NOTA: codependencia, ansiedades frustraciones, miedos, autoestima, amor, aceptación. 
 
 
 
 
 
21 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Rechinar los dientes al dormir 
Agresividad inconsciente. 
 
Reumatismo 
Aparece en personas que se sienten víctimas. 
 
Rinitis 
Separación con gran peligro. Anticipación negativa de los problemas. 
Sida 
Disociación entre amor y sexualidad. El amor no vivido, inconscientemente, destruye las defensas. 
 
Sobrepeso 
Sentimientos de miedo y desprotección. Carencias afectivas o sexuales que se compensan con 
comida. Soledad, aburrimiento, tristeza, rechazo. Sentimiento de impotencia, ideas negativas, 
fracaso. Se dice que “engordan más los remordimientos que que el alimento en sí”. 
 
Tortícolis 
Falta de flexibilidad. 
 
Tos persistente 
Deseo de “ladrarle” al mundo, de ser escuchado y tenido en cuenta. 
 
Trastornos de la menstruación 
Rechazo a la feminidad, culpa, temor. Pensar lo sexual como sucio o pecaminoso. Las 
menstruaciones abundantes tienen que ver con un estrés excesivo, que puede llegar a la creencia 
de que no tienen ningún poder de elección en su vida o de que están controladas por otros. 
 
Tumor en la cabeza 
Informatización incorrecta de las creencias. Obstinación o negarse a cambiar 
las viejas pautas de comportamiento. Viejas heridas que no han sanado y disgustos que se siguen 
alimentando. Remordimiento 
 
Vértigo 
Pueden ser negadores. No quieren ver, porque lo que ven no les agrada. Pensamientos dispersos 
que vienen y van. 
 
Vitiligo 
Separación brutal, horrible, de un ser querido, o muy apreciado. Ejemplo: "Tu padre 
sufre un accidente en moto". 
22 MARCIA GIODANI 
 
 
 
La Biodescodificación del dolor crónico 
El dolor crónico se define como el dolor físico prolongado. Dura más tiempo que lo que dura el 
proceso de curación natural. Este dolor puede deberse a lesiones, inflamación, o neuralgias y 
neuropatías (trastornos de los nervios), pero algunas personas sufren en ausencia de cualquiera de 
estas condiciones. 
Existen estudios que han demostrado que el dolor crónico podría no solamente ser causado por una 
lesión física, sino también por el estrés y los problemas emocionales. En particular, las personas que 
han sufrido traumas y sufren de trastorno de estrés postraumático son a menudo el grupo de mayor 
riesgo para desarrollar dolor crónico. 
El dolor crónico puede debilitar la capacidad para moverse con facilidad, puede impedir tu 
funcionamiento normal y la búsqueda de alivio puede llevar a la adicción de medicación para el 
dolor, lo cual agrava el problema. Suele ir acompañado de sentimientos de desesperanza, depresión 
y ansiedad. 
Hay ciertas partes del cuerpo que a veces nos duelen y que pueden estar reflejando malestares 
emocionales específicos. Tu físico, tu mente y tu espírituestán conectados, viven en un mismo 
cuerpo, por eso es bueno saber identificar qué nos sucede y por qué. 
CABEZA 
El estrés viene en muchas formas como puede ser la ansiedad, el estrés emocional o el estrés 
relacionado a la fatiga física. Estas emociones se empaquetan y se acumulan provocando dolores de 
cabeza. 
Para muchas personas que sufren de migraña, un ataque puede ocurrir cuando la tensión ha 
terminado. Esto se conoce como un dolor de cabeza “en bajada”. Éste, pueden tener un retraso en 
la aparición, que se producen un día o más después de que el estrés haya pasado en tu vida. Es la 
fase curativa. Se trata de un conflicto de controlar y buscar siempre una solución a todo. No tomar 
decisiones. Su resentir sería, debo hallar una solución con mis pensamientos. 
Por eso, es importante aprender a relajarse y a meditar identificando los factores desencadenantes 
emocionales que son el elemento de la causa de tus dolores de cabeza. 
 
 
23 MARCIA GIODANI 
 
 
CUELLO 
El dolor en el cuello es común en personas con mala postura o que pasan demasiado tiempo 
sentados. Pero además, este dolor está relacionado a emociones angustiantes. Tal vez, si haces 
registro de ti mismo, te encuentres suspirando mucho, como si sintieses una culpa o tristeza que 
quieres sacarte del sistema. 
El dolor en el cuello está relacionado con sentimientos de culpa o de llevar adelante mandatos que 
no son propios. Puede significar que estás teniendo problemas para perdonarte a ti mismo o que te 
estás juzgando con demasiada dureza. Es importante saber identificar estos sentimientos e intentar 
salir de ese estado, ya sea pidiendo perdón a otros o a ti mismo, y por supuesto aceptándote. Una 
buena respiración es clave, ya que cuando nos invaden emociones fuertes tendemos a poner mucha 
tensión en la parte superior del cuerpo. Respirar pausada y tranquilamente ayuda a bajar el 
diafragma y a quitar tanta presión de las vertebras superiores. 
Existe un bloqueo emocional y como el cuello es una de las partes flexibles del cuerpo, todo 
problema en él denota inflexibilidad en la persona que lo padece. Esta persona no quiere hacer 
frente a una situación porque no la puede controlar como quisiera. Tiene miedo de ver o de escuchar 
lo que pasa a su espalda, del mismo modo en que la rigidez en su cuello le impide girar la cabeza 
hacia atrás. Hace como que la situación no le molesta, pero en realidad siente muchas emociones. 
Aprende qué Conflictos Emocionales hay detrás de las Enfermedades 
 
 
 
 
24 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
HOMBROS 
Nuestros hombros son donde llevamos nuestras cargas. Hablamos de asumir un problema y esto es 
lo que sucede cuando los hombros se vuelven tensos y nos causan dolor. Sin embargo, nuestra 
perspectiva puede cambiar. ¿Cuánto es lo que realmente necesito llevar? ¿Estoy asumiendo 
demasiada responsabilidad? A veces nos cuesta más dejar de lado todo lo que no es nuestro y estar 
libre de la carga. Un buen consejo es alejarse de las personas que nos hacen cargo de sus problemas 
y entender que hay ciertas cosas que no están destinadas a que las resuelva uno, sino el otro. 
Si la parte superior de la espalda es curvo o incluso jorobado, no estamos recibiendo apoyo 
emocional y se refleja en esta zona. Esto puede haberse convertido en un hábito arraigado, pero es 
posible cambiar. 
También hemos de tener en cuenta la lateralidad. Si afecta al lado derecho el conflicto es de 
desvalorización de uno mismo respecto a la pareja (el 80% de las veces). Conflicto de identidad (no 
sexual) marido/mujer o trabajador: Mis relaciones afectivas. (Pareja simbólica). El resentir sería de 
Soy un mal esposo”. “No soy un trabajador reconocido”. “No soy un buen estudiante” (cabeza del 
húmero). “No he protegido lo suficiente a mi pareja” (si afecta a la cápsula). Si afecta al lado 
izquierdo el conflicto sería de Desvalorización de uno mismo en referencia a su imagen como padre 
o tutor. Desvalorización en relación a “madre/hijo”, ahijado, persona mimada. Conflicto de 
identidad en un marco particular, vinculado a aquello que mimamos. El resentir sería el de soy un 
mal padre/madre, hijo/a”. “No he protegido suficientemente a mis hijos/padres” (si afecta a la 
cápsula). “No he podido mantener bajo mi ala a alguien muy cercano (si afecta a la cabeza del 
húmero). 
 
25 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
¿Qué hago para reducir mi ansiedad? 
 
¿Es posible vivir sin ansiedad? 
 
¿Soy un bicho raro que no tiene solución? 
 
Estas preguntas me las hacen frecuentemente y mi respuesta es: 
 
Escucha a tu cuerpo, porque sí, es posible vivir sin ansiedad, 
y no, no eres un bicho raro. 
Lo único que pasa es que hasta ahora no has conectado mente y cuerpo y no sabías qué estaba 
pasando. Si escuchas a tu cuerpo, entiendes que lo que te pasa: la presión en el pecho, las náuseas, 
el sudor, los escalofríos o los mareos, está muy relacionado con todos los pensamientos negativos 
que hay en tu mente. 
 
Las películas mentales que te montas están muy relacionadas con tu ansiedad. 
 
 
 
26 MARCIA GIODANI 
 
 
 
Te voy a contar una historia: 
 
“Mi obsesión es tenerlo todo controlado. 
Cuanto más controle más seguridad tendré, pero agota tener que estar controlando todo. No puedo 
dormir porque tengo que estar alerta. No me puedo fiar de los demás. Tengo que tener las 
respuestas preparadas para cualquier pregunta. Y que nadie conozca mis miedos y mis “paranoias” 
¿Te suena lo que pasaba? 
Desde hace varios años venía sufriendo los síntomas con los que se le presentaba la ansiedad: 
tensión, nerviosismo excesivo, insomnio y mucha irritabilidad. 
Una vez le pregunte a una persona que A veces tenía dolores de cabeza, le daban rampas en las 
piernas y tenía palpitaciones nerviosas. que si Había oídio hablar de la Biodescodificación? y quería 
entender lo que le decía su cuerpo. 
Cuando pregunté por su situación vital me comento tenía un trabajo, tres hijos, una mujer, amaba 
la natación y a sus padres con los que hablaba a diario. No me contó nada especialmente negativo. 
Todo era aparentemente normal pero cuando el cuerpo se queja, hay que escucharlo con mucha 
atención. 
 
 
Definición de ansiedad 
La ansiedad se define como un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa 
excitación y una extrema inseguridad. 
Se habla de “trastorno de ansiedad” para referirse a ciertas patologías en las que el paciente 
experimenta un gran miedo aunque no haya una razón para ello. 
La persona afectada por la ansiedad apenas puede controlar el miedo. Un miedo que se siente como 
una amenaza. 
En estas circunstancias, el miedo tiene una función: es una señal de alarma que ayuda a evitar dicha 
amenaza. Cuando esta amenaza ha pasado, el miedo también debería desaparecer. 
Conflicto emocional asociado a la ansiedad según la Biodescodificación 
Cuando leemos en un diccionario de Biodescodificación los conflictos emocionales asociados a la 
ansiedad aparecen conflictos de impotencia, incapacidad para afrontar algo o miedo por perder el 
control. 
27 MARCIA GIODANI 
 
 
Una de las películas mentales que rodamos en nuestra mente podría ser la de “¡se me va a caer el 
mundo encima en cualquier momento!!” y eso hace que nuestra biología reaccione estando alerta 
para no morir aniquilado o aniquilada por lo que viene de arriba. 
Cuando sentimos una limitación o incapacidad para afrontar algo, el sistema nervioso simpático se 
pone en marcha para tomar el control de la situación. 
 
 
La imaginación, arma de doble filo 
La imaginación es un arma de doble filo. Nos permite sentirnos los protagonistas de películas donde 
podemos con todo pero también puede llevarnos a montarnos películas dramáticas. 
En una persona con ansiedad esa imaginación suele llevarle a los peores finales posibles. Eso se debe 
a la convicción de que no será capaz de conseguir lo que desea y por lo tanto necesita estar 
preparado o preparada para lo peor.28 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Entre el pasado y el futuro 
Si consultamos diversas fuentes veremos que se cita al “miedo al futuro” como gran disparador de 
la ansiedad, y también el bloqueo de la capacidad de vivir el momento presente por preocuparse 
sin cesar por lo que pasó en el pasado. 
La persona con ansiedad habla mucho de su pasado, de lo que aprendió, vivió, o de lo que le sucedió 
a otra persona. 
En el caso de nuestro amigo Narciso, y después de hablar largo y tendido con él, no había un miedo 
excesivo al futuro. 
 
 
La lucha del presente 
Le pregunté por su familia. Me habló de su padre y de su hermano. Narciso es el menor de dos 
hermanos. Su padre es un señor que ha educado a sus hijos pensando que cuanta más disciplina, 
más responsabilidad asumirían sus hijos y mejor personas serían. 
 
 
Nuestro amigo asumió esta “verdad” como propia. 
Su hermano no. Su hermano se estuvo revelando a los mandatos de su padre hasta hace bien poco 
tiempo. Eso provocaba mucho enfados y discusiones en casa, y Narciso no quería vivir en ese estado 
de guerra permanente. 
 
 
La solución de supervivencia 
El instinto de supervivencia y adaptación de Narciso le llevó a crear una estrategia. Cuando veía que 
su hermano se enfrentaba a su padre, él escuchaba con atención lo que su hermano decía y lo que 
su padre contestaba. 
 
 
Así hizo “el mapa” de lo aceptado o no aceptado por su padre. De lo que sí y lo que no se podía 
hacer en casa. 
 
 
Le funcionó de maravilla. Aprendió a controlar los tiempos y los humores de su padre. Cuando 
llegaba de trabajar no era buen momento para pedirle algo. Después de cenar, sí. Un sábado por la 
mañana sí pero un domingo por la tarde no. 
29 MARCIA GIODANI 
 
 
A mi amigo no le fallaba su mapa. Siempre accedía al tesoro. Sabía qué gestos, palabras y 
expresiones eran mal o bien aceptadas por su padre. El conseguía siempre lo que le pedía a su padre, 
y su padre ha estado y está enormemente orgulloso de él. 
 
 
Hoy aunque ya no vive con su padre, sigue bajo esa necesidad de aceptación absoluta. 
Lo peor era que no estaba siendo consciente de ello. El control y el perfeccionismo 
En su trabajo es perfeccionista. No quiere que le critiquen por haber cometido un fallo. No le gusta 
exponerse a las quejas de su jefe. Le molesta escuchar gritos o malas palabras. 
Él dice que adora a sus padres y no lo dudo, pero no se ha deshecho de la necesidad de aprobación. 
Ese control absoluto que aprendió a tener sobre la relación familiar, quiere seguir manteniéndolo 
en las relaciones interpersonales. 
Le preocupa y le obsesiona el “qué dirán”. Es una continuación de la preocupación por el “que dirá 
su padre” con el que vivía de niño. 
No es consciente de que este patrón de comportamiento está activo todavía en él. 
Imagina el funcionamiento de tu ordenador. No sé si eres de los que usaste MS-DOS (yo un poquito) 
pero da igual. Cuando tú arrancas tu ordenador, hay un tiempo en el que se van cargando los 
programas que permiten que todo funcione correctamente. Si no se cargan los programas, el 
ordenador no funciona. 
Y llega un momento en el que el ordenador te pide actualizaciones porque si no, no soporta todo lo 
nuevo que hay que incorporar. 
Eso es lo que te está pidiendo tu cuerpo cuando te habla a través del síntoma o enfermedad, y en 
este caso, a través de los síntomas de la ansiedad. 
Hay un programa que está funcionando hoy en tu mente pero está completamente desactualizado. 
El programa de Narciso era un programa de “control para que todo funcione correctamente y me 
acepten”. 
Lo que tuvo que entender es que tenía que actualizar el programa del control y la aceptación. 
Su ansiedad venía motivada emocionalmente por esa necesidad de medir las palabras para que 
nadie se enfadara con él y le quisieran. Tenía que entender que como adulto podía manejar con 
mejores herramientas las discusiones o los enfrentamientos que cuando era niño. 
Hoy no tiene por qué tener miedo a lo que dirá su padre si se enfada. Ni su padre, ni su jefe ni sus 
compañeros. 
Hoy él es un adulto con herramientas psicológicas suficientes para dialogar, exponer su opinión y 
tomar decisiones. Hoy ya no depende de su padre. 
30 MARCIA GIODANI 
 
 
Esta solución de supervivencia que desarrolló cuando tenía 7, 8 ó 9 años tiene que ser actualizada a 
su vida contemporánea. Si no es útil, la tiene que “desinstalar” de su mente y vaciarse de ese estrés 
que le genera ansiedad. 
No todos los problemas de ansiedad se generan por el mismo conflicto emocional, por supuesto, 
pero tal y como la Biodescodificación nos muestra, pueden ser conflictos relacionados con el miedo. 
No todos vivimos con miedo a lo que va a decir nuestro padre pero lo bueno de la escuchar al cuerpo 
es que con una precisión absoluta llegamos al origen del problema. 
Cuando el cuerpo manifiesta un síntoma y no otro es porque detrás hay un estrés emocional 
concreto y no otro. Esta es mi labor como terapeuta: identificar cuál es el sufrimiento oculto, las 
emociones reprimidas y las creencias limitantes que bloquean a cada persona. 
Este relato es un ejemplo de que hay una película mental detrás del síntoma, una creencia limitante 
que hay que desocultar para recuperar el bienestar integral y mientras no la saquemos a la luz, 
estaremos dominados por ella a todos los niveles. 
 
 
El estrés que acumulamos se compone de pensamientos negativos (creencias limitantes) y 
sentimientos negativos. Cuando hay demasiado estrés, se altera el funcionamiento de nuestro 
sistema inmunitario, nervioso, digestivo, cardiaco… y se puede plasmar en forma de ansiedad. 
 
 
La Biodescodificación te ayuda a identificar esos pensamientos negativos, transformar las creencias 
limitantes y gestionar adecuadamente sentimientos y emociones para que recuperes el equilibrio 
interno. 
 
 
31 MARCIA GIODANI 
 
 
Quéesloquelasintomatología meestáqueriendodecir? 
La sintomatología busca lograr un nuevo equilibrio, es una solución biológica a un conflicto 
emocional que no podemos resolver. Por lo tanto la enfermedad es producto de nuestra forma de 
pensar, determinada por creencias provenientes de nuestro contexto familiar, 
cultural y emociones que no tramitamos adecuadamente. Dicha información está contenida a nivel 
biológico. La Biodescodificación propone la toma de consciencia para alcanzar equilibro y bienestar. 
Uno de los aspectos importantes en Biodescodificación es el proyecto sentido (término que creó y 
desarrolló Marc Fréchet). Se refiere a las situaciones emocionales de los padres y del contexto 
familiar desde la gestación hasta los 3 años de vida que imprime un programa inconsciente e incidirá 
en la vida de esa persona. Otro aspecto es el estudio del transgeneracional. 
El árbol genealógico guarda toda la herencia familiar, los secretos, los conflictos… los problemas. 
De esta manera el inconsciente busca solucionar conflictos del árbol familiar. 
A modo de ejemplo: un programa transgeneracional de no abundancia hace que repita los 
problemas que mis abuelos tenían con el dinero por lo que a mi me va mal con el dinero. La 
información transgeneracional se hereda por programaciones que nos llevan a actuar de 
determinada manera o expresar determinadas 
enfermedades. Dicha herencia se da hasta la 3era o 4ta generación. 
 
 
 
32 MARCIA GIODANI 
 
 
 
Para conocer qué significa cada enfermedad, la mejor manera siempre escucha atenta a nuestros 
cambios internos para que el cuerpo y las emociones, puedan encontrarse en armonía. 
 
para la Biodescodificación todo síntoma físico tiene un origen emocional. Esperamos que este 
manual pueda ayudarte en algo, haya echado un poco de luz sobre las posibles causas de tus 
problemas de salud. 
 
Recuerda que la Biodescodificación ayuda, pero no debes dejar de consultar a un especialista de 
salud si tienes un problema. 
 
 
 
 
 
 
 
33 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Tipos de hijos según la Biodescodificación34 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Tipos de hijos según Biodescodificación 
Observando nuestro árbol familiar comprendemos nuestra historia, nuestras cargas familiares y 
cómo estamos repitiendo los patrones de nuestros antepasados, que bloquean nuestro libre fluir 
en el presente. 
Conocer nuestra historia, el tipo de relaciones que mantuvieron nuestros familiares, nuestro 
Proyecto sentido (puedes descubrir el tuyo aquí), las repeticiones... nos permitirá pasar a la 
siguiente fase, en la que podrás liberarlos de una manera amorosa y compasiva, de modo que te 
permita sanar y así, poder cumplir tu Propósito de Vida. 
Cuando escaneamos el árbol genealógico buscando información relevante, nos puede llegar a 
sorprender mucho el tipo de hijo que somos, el rol que jugamos en nuestra familia de origen y que 
acaba condicionándonos toda la vida. 
 
 
 
 
35 MARCIA GIODANI 
 
 
A continuación listaré los distintos caracteres. Presta atención, ¿quién eres tú? 
 
 
El hijo de sustitución 
Hijo sustituto 
Suele ser concebido en un momento de Fiestamanía, es decir, el deseo sexual imperioso que resulta 
después de la muerte prematura de un hijo. Así que su función es la de reemplazar a un hermano 
que ha muerto antes. 
De mayor es una persona que siente una carga muy pesada y desconocida sobre sus hombros y sin 
saber qué dirección tomar, como si tuviera varias voces internas marcando destinos distintos, ya 
que ese hermano le marca su propio deseo, a veces contrario al del sustituto. 
Muchas veces no sienten que tienen derecho a destacar por sí mismos, a vivir su propia vida. 
Inconscientemente su vida se la deben a la muerte de otro. También cargan con la tristeza y 
melancolía por la que pasó la madre durante su embarazo. 
¿Hubo algún aborto o muerte temprana antes de tu nacimiento? Si es así, puede que además seas 
yacente de este hermano/a no nacido. 
 
36 MARCIA GIODANI 
 
 
Hijo eventual 
El eventual hijo de sustitución 
Cuando en la dinámica familiar hay un niño que no está bien, hay un riesgo de que se muera y se 
hace inconscientemente, un hijo que lo pueda sustituir, es un niño que no vive, un adulto que no 
vive, tiene los mismos signos del yaciente, tristeza etc. pero además no vive, porque el otro no está 
muerto. 
 
 
 
Medicamento 
El niño medicamento 
Se tiene un niño para curar a otro, por ejemplo en el caso de necesitar un trasplante de células 
madre. Esta persona hará como profesión enfermera, médico, terapéuta, farmacéutico, su rol es 
curar a otra persona. Esa será su misión de vida. 
Con lo cual no sentirá que su propia vida tiene mucho sentido más que vivir para otros, y no le será 
fácil mirar hacia adentro y tener consciencia de lo que necesita o lo que le va mejor. 
 
 
37 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
El yacente 
Ser el sustituto de alguien de una generación anterior o un hermano anterior fallecido. Se encuentra 
por las fechas de nacimiento y fallecimiento. 
Son personas que sienten que arrastran una carga muy pesada, tristes y melancólicos. Pueden 
vestirse de oscuro y de piel clara. Son hiperactivos o hiperpasivos. 
 
 
38 MARCIA GIODANI 
 
 
El bastón de la vejez 
Vejez 
Cuando la madre esta embarazada ya al final de su edad fértil, con la intención de que ese hijo sea 
el que se ocupe de los padres cuando sean viejos. Son personas que están bien, con sobrepeso solido 
fuerte, porque es un bastón, son personas que no consiguen casarse, son los solteros eternos, no se 
autorizan a casarse, viven con sus padres hasta que estos mueren, tienen sus historias amorosas 
pero dicen, tengo que volver a casa porque mi madre esta sola. Adaptan el trabajo y la vida en 
función de las necesidades de sus padres. 
 
39 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
El mosquetero de la reina 
Mosquetero 
La reina es la madre y el hijo protege y defiende y ¿porque hay que proteger a alguien? Porque está 
en peligro, y ¿por qué? Porque el marido no la protege, el marido es violento, o está ausente o no 
hay marido, el hijo está de guardia esperando que su madre lo llame. "Mi madre está sola y tengo 
que protegerla, de adultos tienen vida afectiva pero vuelven a casa de su madre." 
 
El niño esponja 
Está ahí para cargar con todos los golpes, cuando aparecen problemas, es el niño que los absorbe, 
gestionará todos los problemas, positivos y negativos, gestionará las problemáticas emocionales. 
Muchas veces con solo preguntarles qué les pasa empiezan a llorar, la problemática viene de antes 
de los tres años, porque ahí el niño es una esponja y no puede expresarse, se lleva todas las 
emociones difíciles de la familia. 
La vida de estas personas es, cada vez que hay un problema ellos lo absorben, cada vez que hablan 
con alguien es para que la otra persona se descargue, lo absorben todo. 
Estos niños están para absorber todos los líquidos conflictuales de la familia, si alguien que está en 
duelo, él va a absorber su tristeza y va a estar triste, mi madre está enfadada y yo absorbo su enfado 
y voy a destrozar los juguetes. 
 
40 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Niño basura 
¿De qué sirve la basura? 
para tirar lo que no sirve, estos niños están para absorber las cosas tóxicas, son personas que están 
al servicio de todos, los llaman solo cuando hay un problema, solo los tienen en cuenta cuando hay 
problemas. “Solo me llaman para pedirme algo, que les preste dinero, les solucione un problema, 
que les cuide a los niños……” 
En este grupo, hay muchos casos de sobrepeso y obesidad, son todo casos de niños basura, reciben 
todos los tóxicos de la familia, porque a nivel biológico para limpiar usamos agua, así que retenemos 
líquidos, tengo tantos tóxicos que gestionar que necesito líquidos para limpiarlos. 
Cuando tenemos muchos tóxicos los diluimos con agua, pero la persona no puede eliminar ese agua 
retenida porque esta para diluir los tóxicos, esto puede ser un conflicto que bloquea los 
tratamientos de pérdida de peso. 
 
 
 
 
El niño síntoma 
Niño síntoma 
Es el niño que va a gestionar la problemática particular de la familia a través de una enfermedad, 
aquí incluimos las enfermedades denominadas genéticas, raras….. cuando vemos un niño de un año 
con un cáncer, a través de su síntoma esta expresando un problema del clan cuando hay una 
enfermedad que se repite, quiere decir que el conflicto es enorme. 
En esos casos es muy importante analizar el Proyecto Sentido, es decir, cómo se encontraba au 
madre desde su concepción hasta los 3 años de su infancia, cómo era el ambiente en que fue 
concebido/a, cómo pasó el embarazo, cómo estaba con su pareja, qué emociones y creencias eran 
las que más le impregnaban, ya que todas ellas serán las que condicionen su gestación y su propósito 
de vida. Así que muchas veces, si son demasiado intensas, se manifiestan como síntomas. 
Para ello, puedes leer este artículo que te acompañará a descubrir cómo es tu Proyecto Sentido que 
te está programando toda tu vida. 
También hay que analizar el embarazo de la abuela con la madre, ya que la persona era un ovocito 
en los ovarios de la madre mientras se gestaba en el vientre de la abuela, con lo cual, todo lo que 
ella viva intensamente durante la gestación, también lo heredarán los nietos. 
Me gustaría saber cuál es el tipo de hijo con el que te sientes más identificad@. ¿Tienes algún 
conflicto que creas que pueda estar relacionado? ¿Te gustaría saber cómo te influyen tus 
antepasados? 
41 MARCIA GIODANI 
 
 
CREATUARBOLGENEALOGICO( DINAMICA) 
 
 
Al crear el árbol genealógico y analizar tu Transgeneracional, puedes identificar qué tipo de hijo 
eres, qué situaciones están relacionadas con ello y cómo resolverlas. Para poder sanar, es 
importante analizar la historia familiar, ver qué patrones se repiten y cómo afectan a tu Proyecto 
Sentido. 
 
 
42 MARCIA GIODANI 
 
 
Que descubriste en tu árbol genealógico? 
 
 
43 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Escucha tu cuerpo: Biodescodificación. 
¿Qué tipo de informacionesaporta el estudio del árbol genealógico? 
Debajo de la enfermedad, está la prohibición de hacer algo que deseamos o la orden de hacer algo 
que no deseamos .El estudio del transgeneracional (lectura del árbol genealógico) aporta 
información valiosa que puede dar explicación a las enfermedades. Los principales secretos 
familiares giran en torno a la sexualidad, incesto, adulterios, enfermedades venéreas. Además, 
otros secretos vergonzosos que permanecen ocultos son por ejemplo asesinatos, suicidios, 
homicidios, discapacitados, problemas mentales. También temas con el dinero, robos, herencias, 
quiebras, problemas d dinero entre hermanos, síndrome del yaciente. Por último duelos que no se 
han podido realizar. Toda esta información queda en el árbol. 
 
 
44 MARCIA GIODANI 
 
 
Bioneuroemoción 
 
 
 
 
45 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Si bien la Bioneuroemoción no se considera ni puede considerarse como alternativa a una consulta 
psicológica, por otra parte es un complemento de gran utilidad para cualquier psicólogo/a. ¿Qué 
tienen en común y qué los hace tan diferentes a la vez? 
 
 
Las diferencias más significativas que imposibilitan su equivalencia las encontramos en elementos 
tales como la periodicidad, seguimiento, evaluación o diagnóstico. Ninguno de ellos se lleva a cabo 
en el ejercicio de la Bioneuroemoción. Cada acompañamiento en Bioneuroemoción consiste en una 
sola sesión. Si se lleva a cabo correctamente el método debería ser suficiente para alcanzar el 
objetivo propuesto, que no es otro que identificar y comprender el origen de un estrés emocional 
que influye en todos los aspectos de la vida de la persona. No se realiza un seguimiento posterior 
estandarizado y sistemático como en una consulta Psicológica y, además, no se establecen 
diagnósticos ni evaluaciones; tan sólo se atiende a la persona y los síntomas que muestra —más allá 
de su etiqueta—, centrándonos en qué implica, desde cuándo sucede y en qué ambiente emocional 
se ha desarrollado dicha sintomatología. 
 
 
Sin embargo, al igual que se fundamenta en conceptos de física cuántica, biología o epigenética, la 
Bioneuroemoción también toma en cuenta muchos conceptos y herramientas de distintos enfoques 
psicológicos. A continuación, expondremos algunas de las teorías más influyentes dentro del marco 
de la psicología y cómo se reflejan en la filosofía de la Bioneuroemoción. 
Bioneuroemoción. Fue de los primeros en dejar de considerar “paciente” a la persona y llamarla 
“cliente” o simplemente “consultante”. Parece un simple cambio semántico, pero implica hacer a la 
persona responsable de su cambio y no un ser sujeto pasivo a influencias externas. Se centra en la 
persona, no en su problema. Además lo “acompaña”, no lo “dirige”. Sirva como ejemplo este 
extracto de su obra: "Ha sido evidente, tanto por nuestra experiencia clínica como por nuestra 
investigación, que cuando el consejero percibe y acepta al cliente tal cual es, cuando deja de 
lado toda evaluación y entra en el marco de referencia perceptual del mismo, lo libera para que 
explore nuevamente su vida y su experiencia, lo libera para percibir en esa experiencia nuevos 
significados y nuevas metas." 
Como vemos, ya habla del concepto de disponer de una mente pura y sin juicios en el momento que 
se produce la comunicación. Cuando menciona entrar en su "marco de referencia perceptual” se 
refiere a su forma de interpretar la realidad. 
46 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
Cuando la persona se libera del mismo, puede percibir de otra forma sus experiencias y su vida. 
Eso es a lo que en Bioneuroemoción llamamos «aprender a desaprender». 
la Bioneuroemoción no puede equipararse en ningún caso a una terapia en psicología pero, sin 
embargo, es un complemento para la misma.Tanto desde el punto de vista de un psicólogo que la 
tenga integrada al llevar a cabo el ejercicio de su profesión, como la de un consultante que, 
combinando ambos abordajes, pueda obtener una visión más global y completa de su situación. 
La Bioneuroemoción es una forma de vida; ayuda a ver de una forma más clara el reflejo de nosotros 
mismos en los demás. Por ello es aplicable en cualquier ámbito profesional y personal y, por esta 
misma razón, no cierra sus puertas a todo aquél conocimiento que pueda resultar una apertura al 
cambio. La Psicología y la Bioneuroemoción son perfectamente complementarios. 
 
 
47 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
COMOSANARCONLABIODESCODIFICACION 
 
Amarse incondicionalmente 
Lamentablemente, en la medicina actual lo único que nos enfocamos es en tratar de aliviar el 
malestar o la enfermedad sin verdaderamente analizar cuál es su causa o por qué manifestamos ese 
tipo de cosas en nuestro cuerpo, así que una vez que las sanamos o tenemos alguna mejora nos 
olvidamos del malestar por completo. Pero te has dado cuenta, que cuando esto sucede, puede que 
termines con otra enfermedad, o tu enfermedad se vuelve crónica y necesitas de pastillas y 
medicinas para mantenerte sano o al menos sintiéndote mejor. 
Por otro lado, es bien sabido que mucha gente se mejora hasta de enfermedades «incurables» 
cuando hace un cambio drástico en su forma de vida, ya sea el cambio de alimentación, el ejercitarse 
u otro medio, pero esto no es realmente la causa de su sanación, es más bien que se dan cuenta 
que el cuidado de su cuerpo, de su mente y de su espíritu son importantes. Se dedican tiempo en 
cuidarse, ya sea al volverse vegetarianos o eliminando comidas procesadas o ejercitándose pero 
esto es sólo la traducción del amor que empiezan a sentir por si mismos y el cuidado que tienen de 
su cuerpo y de la forma en que se sienten. 
El amarse verdaderamente es aceptarte cual eres, todos tus aspectos, así sea que tienes defectos 
o cosas que no te gustan, ámalas y te permitirán que desarrolles una mejor relación contigo 
mismo y sobre todo perdónate. El perdón y la compasión hacía uno mismo es esencial para 
amarse incondicionalmente. 
 
 
La filosofía de curación de muchos proponentes de la biodescodifación se enfoca mucho en que tu 
te ames incondicionalmente, que perdones y que te aceptes tal cual eres. Puede ser que pienses 
que esto es muy sencillo, pero te puedo decir que a veces no nos damos que tan profundo van 
algunas ideas en relación a nuestro valor y a la aceptación. 
48 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A veces malinterpretamos nuestra autoestima o el amor propio, pensamos que porque nos vemos 
bien, eso es amor a nosotros mismos, pero el verdadero amor es más profundo y más 
fundamental. Y se puede ver traducido en cómo te tratas a ti mismo, cómo tratas a los demás, la 
seguridad que tienes de expresarte o la confianza que tienes de que puedes lograr lo que te has 
propuesto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 MARCIA GIODANI 
 
 
Nivelesdeautoestima 
El identificar tu nivel de autoestima te puede ayudar a conocerte más y saber en que cosas es 
necesario que trabajes. 
La autoestima como ya lo he comentado antes es muy importante para vivir una vida feliz y 
satisfactoria, pues la autoestima afecta todas, todas las áreas de tu vida. Si no tienes un buen nivel 
de autoestima es posible que no seas capaz de aprovechar tu vida al máximo, que en tu trabajo no 
seas tan feliz y no te desempeñes tan bien como pudieras, que tengas relaciones que no son 
saludables o que no te han sentir bien. 
Básicamente, el tener autoestima es necesario para poder vivir plenamente, pero también tiene 
algunas implicaciones de salud, pues si de acuerdo a las investigaciones si no cuentas con buena 
autoestima es posible que tengas las siguientes condiciones: 
 
 
Depresión 
Enfermedades psicosomáticas como insomnio, fatiga, dolores de cabeza 
Ansiedad 
Síntomas de estrés 
Desordenes alimenticios 
Abuso de sustancias o algún tipo de adicción 
Dificultades sociales 
Habilidades de comunicación pobres 
 
50 MARCIA GIODANI 
 
 
Realiza este Test para identificar tu nivel de autoestima ydescubre si es necesario que 
tengas que trabajar en tu autoestima. 
 
 
1 Estoy de acuerdo lo que pienso lo que ciento y lo que expreso? 
A( DE ACUERDO) B( DESACUERDO) 
 
2 Soy tan valioso como persona como cualquiera 
A ( Completamente de acuerdo) B ( Parcialmente de acuerdo ) 
 
 
3 Tengo las cualidades necesarias para vivir bien y adecuadamente? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo ) C (En desacuerdo ) 
 
 
4 Cuando me miro a los ojos en el espejo, tengo un sentimiento bueno y/o placentero? 
A (Completamente de acuerdo) B( Parcialmente de acuerdo ) C (En desacuerdo) 
 
5 No me siento como un completo fracaso? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo ) C (En desacuerdo ) 
 
 
6 Me puedo reír de mí mismo? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo) C(En desacuerdo ) 
 
 
7 Me gusto a mí mismo, aun cuando otras personas me rechacen? 
A (Completamente de acuerdo) B (Parcialmente de acuerdo ) C (En desacuerdo ) 
 
 
8 Soy feliz de ser quién soy ? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo) C (En desacuerdo ) 
 
 
9 Me amo y me doy aliento, sin importar lo que esté sucediendo? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo ) C (En desacuerdo ) 
51 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
 
10 En general estoy satisfecho con la forma en la que me estoy desarrollando como persona? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo ) C (En desacuerdo) 
 
11 Me respeto a mi mismo? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo ) (En desacuerdo ) 
 
 
12 Prefiero ser yo mismo que alguien más? 
A (Completamente de acuerdo ) B (Parcialmente de acuerdo ) C (En desacuerdo ) 
 
 
Sanar tu cuerpo 
Entonces, te preguntarás cómo puedes sanar tu cuerpo. La respuesta es sana tu interior, sana esas 
emociones que llevas dentro, muchas de las cuáles ya se han convertido en una forma de actuar 
constante. Descubre el origen mental de la enfermedad lo cual te puede ayudar a descifrar que 
tipo de ideas son las que mantienes y lo que te están generando. 
 
De acuerdo a Louise Hay, los principales patrones de ideas y sentimientos que generan 
enfermedades son: 
 
Las críticas 
Los resentimientos 
Las culpas 
El enojo 
Por ejemplo, la crítica a uno mismo por mucho tiempo puede generar enfermedades como la 
artritis El enojo puede causar problemas como infecciones o cosas que degeneran a nuestro 
cuerpo. El resentimiento por largo tiempo puede convertirse en enfermedades como tumores o 
cáncer. La culpa por lo regular requiere que algún tipo de castigo y esto puede generar dolor. 
 
Así que como verás es más fácil deshacerse de los sentimientos negativos y empezar a sanar, no 
sólo para curar una enfermedad en específico, sino porque te dejarán vivir más en paz contigo 
mismo y te sentirás más libre y feliz. 
52 MARCIA GIODANI 
 
 
¿Qué te parece, te gustaría saber más de una enfermedad en específico ? 
Sana emocionalmente y sana tu cuerpo 
Descubre cuál es el origen de tu síntoma o enfermedad, te ayudo a encontrar la causa mental y 
emocional para que puedas alcanzar un equilibrio entre tu mente, emociones y cuerpo y así 
encontrar el equilibrio de tu ser para tener una vida feliz y un cuerpo saludable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
 
Protocolo Amarme 
A.- Responde las siguientes preguntas: 
 
1. ¿Qué es el amor para mi? 
 
 
2. ¿Cómo lo siento? 
 
 
3. Escribe un recuerdo acerca del amor. 
 
 
B.- Escribe en la columna izquierda como tu madre te demuestra su amor y en la derecha como tu 
padre te demuestra su amor. 
 
Mi madre me demuestra Mi padre me demuestra 
su amor a través de: su amor a través de: 
 
 
 
 
 
 
 
C.- Responde a las siguientes preguntas. 
1.- ¿Cuánto soy capaz de quererme? 
2.- ¿Cuánto me disgusto o me critico? 
 
3.- ¿Me digo cosas, o frases, que jamás le diría a otra persona? 
4.- ¿Cómo me describo cuando estoy solo? 
5.- ¿Cómo me describo cuando estoy en público? 
54 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
ProtocoloPruebadeAutoestimapara Adolecentes 
 
Encierra en u círculo tu respuesta correcta. 
 
 
 
1- ¿Cuándo estás solo te portas bien? sí no 
2- ¿Te gusta tener amigos? sí no 
3- ¿Le caes bien a los demás? sí no 
4- ¿Te enojas mucho? sí no 
5- ¿Te importa lo que hacen los demás? sí no 
6- ¿Te sientes importante en tu curso? sí no 
7- ¿Tienes todos los amigos que quieres? sí no 
8- ¿Te gusta ser como eres? sí no 
9- ¿Te gusta como tratas a los demás? sí no 
10- ¿Se te ocurren buenas ideas? sí no 
11- ¿Te gusta estar con otras personas? sí no 
12- ¿Te gustaría ser más simpático de lo que eres? sí no 
13- ¿Respetas la opinión de los demás? sí no 
14- ¿Te puedes cuidar solo (a)? sí no 
15- ¿Sientes que los demás te quieren? sí no 
 
 
 
16- ¿Te gustaría ser como otras personas? sí no 
17- ¿Te interesa tratar de agradar a otras personas? sí no 
18- ¿Haces todo lo que tus amigos te dicen? sí no 
19- ¿Te llevas bien con los demás niños? sí no 
20- ¿Cuando tienes un problema tratas de resolverlo? sí no 
21- ¿Te cuesta perdonar? sí no 
22- ¿Cambias tus ideas muy a menudo? sí no 
23- ¿Eres capaz de ver las cosas buenas de la gente que te rodea? sí no 
24- ¿Cuando haces algo mal te desesperas? sí no 
25- ¿Te cuesta hablar con personas que no conoces? sí no 
26- ¿Tú piensas las cosas antes de hacerlas? sí no 
27- ¿Te preocupas por mejorar las cosas que no haces bien? sí no 
28- ¿Tus compañeros te buscan para que trabajes con ellos? sí no 
29- ¿Cuando te equivocas, reconoces que lo hiciste mal? sí no 
30- ¿Te gustaría ser más simpático con los demás? sí no 
55 MARCIA GIODANI 
56 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
Escala deautoestimación 
 
Instrucciones: 
 
Les voy a leer algunas instrucciones. Escúchalas atentamente y marca tu opinión de 
acuerdo a la siguiente simbología. 
 
 
- De acuerdo - No sé - Estoy en desacuerdo. 
 
 
1- Soy una persona con muchas cualidades A N D 
2- Por lo general, si tengo algo que decir lo digo A N D 
3- Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo A N D 
4- Casi siempre me siento seguro de lo que pienso A N D 
5- En realidad, no me gusto a mi mismo A N D 
6- Rara vez me siento culpable de cosas que he hecho A N D 
7-Creo que la gente tiene buena opinión de mí A N D 
8- Soy bastante feliz A N D 
9- Me siento orgulloso de lo que hago A N D 
10- Poca gente me hace caso A N D 
11- Hay muchas cosas de mí que cambiaría si pudiera A N D 
12- Me cuesta mucho trabajo hablar delante de la gente A N D 
13- Casi nunca estoy triste A N D 
14- Es muy difícil ser uno mismo A N D 
15- Es fácil que yo le caiga bien a la gente A N D 
16- Si pudiéramos volver al pasado y vivir de nuevo, yo sería distinto A N D 
17- Por lo general, la gente me hace caso cuando los aconsejo A N D 
18- Siempre tiene que haber alguien que me diga que hacer A N D 
19- Con frecuencia desearía ser otra persona A N D 
20- Me siento bastante seguro de mí mismo A N D 
57 MARCIA GIODANI 
 
 
Pauta decorrecciónescala deautoestimación 
 
1- Soy una persona con muchas cualidades 3 2 1 
2- Por lo general, si tengo algo que decir lo digo 3 2 1 
3- Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo 1 2 3 
4- Casi siempre me siento seguro de lo que pienso 3 2 1 
5- En realidad, no me gusto a mi mismo 1 2 3 
6- Rara vez me siento culpable de cosas que he hecho 3 2 1 
7-Creo que la gente tiene buena opinión de mí 3 2 1 
8- Soy bastante feliz 3 2 1 
9- Me siento orgulloso de lo que hago 3 2 1 
10- Poca gente me hace caso 1 2 3 
11- Hay muchas cosas de mí que cambiaría si pudiera 1 2 3 
12- Me cuesta mucho trabajo hablar delante de la gente 1 2 3 
13- Casi nunca estoy triste 3 2 1 
14- Es muy difícil ser uno mismo 1 2 3 
15- Es fácil que yo le caiga bien a la gente 3 2 1 
16- Si pudiéramos volver al pasado y vivir de nuevo, yo sería distinto 1 2 3 
17- Por lo general, la gente me hace caso cuando los aconsejo 3 2 1 
18- Siempre tiene que haber alguien que me diga que hacer 1 2 3 
19- Con frecuencia desearíaser otra persona 1 2 3 
20- Me siento bastante seguro de mí mismo 3 2 1 
 
 
Puntaje mínimo: 20 puntos Puntaje máximo: 60 puntos 
 
Rangos: 
Deficiente: 20-27 Regular: 37-45 Muy bueno: 55-60 
Insuficiente: 28- 36 Bueno: 46-54 
58 MARCIA GIODANI 
 
 
 
 
 
MEDITACIÓNDECADANOCHE 
 
 
Me hago consciente de este trozo de eternidad que vivo en este instante para reconocer a todo y 
a todos los que me rodean a diario… 
Dedico este tiempo, este trabajo y esta intención a cada momento que me hizo sufrir, pero que 
me ha permitido comprender quién soy y todo el valor que tengo… y los libero agradecid@ del 
aprendizaje. 
Reconozco a cada uno de los que fueron mis amigos, lo sean hoy o no, y les agradezco a cada uno 
aquello que me enseñaron…(nombro a quienes recuerde hoy, uno por uno con su enseñanza) … y 
los libero 
Reconozco a cada uno de los que fueron mis parejas y me mostraron de mí (nombro lo aprendido 
con cada un@ de ellos) … y los libero 
Reconozco cada momento en que he sufrido la soledad y la incomprensión, duros momentos y 
pruebas, y que me enseñaron que aun así, puedo seguir dando amor, y nunca me he dado por 
vencido y me libero de la necesidad de aprender por dolor. 
Reconozco y valoro en este instante a mi verdadero y a tu verdadero ser, al ser eterno, perfecto y 
amado por el Universo que vive en mi corazón y en el de todos los seres que habitan este mundo, 
el ser que por estar lleno de ternura y amor, está lleno de alegría… 
Reconozco que fui creado para la felicidad, el amor, la creatividad y la eternidad y que todo eso 
está hoy a mi disposición en este presente. Hoy me reconozco así y contemplo de esta forma a 
todos los que estuvieron en mi camino y a los que hoy están para que mi gozo al contemplarlos 
sea compartido. 
 
BENDICIONES PARA TU VIDA !!! 
 
	Biodescodificación: el significadodecadaenfermedad
	¿Queherramientasseutilizan?
	"Pierde lo que debes perder, para encontrar lo que necesitas encontrar"
	El diccionariode Biodescodificaciónenlasenfermedades
	Accidentes
	Acné juvenil
	Afecciones de la piel
	Afecciones pulmonares
	Alzheimer
	Amigdalitis
	Anemia
	Anorexia nerviosa bulimia
	Artritis
	Artrosis
	Asma
	Bronquitis
	Cálculos biliares
	Cataratas
	Cardiopatías o enfermedades cardíacas
	Ciática
	Colesterol
	Cáncer
	Colon irritable
	Conjuntivitis
	Depresión y ansiedad
	Dolor de garganta
	Dolores en general
	Enfermedades sanguíneas
	Epilepsia
	Esclerosis múltiple
	Esguinces
	Estreñimiento
	Fallas renales o dolor en los riñones
	Fibromialgia
	Fibromas y quistes
	Fibrosis quística
	Garganta - Inflamación o irritación
	Gripe, catarro, resfriado
	hemorroides
	Hepatitis o problemas hepáticos
	Hernia Discal
	Herpes genital
	Herpes labial
	Hiperglucemia (diabetes)
	Hipertensión
	Hipoglucemia
	Hipotensión
	Ictericia
	Infección
	Inflamación
	Insomnio
	Lengua - inflación o incapacidad de moverla
	Lunares
	Mareos
	Meteorismo (gases)
	Migrañas
	Mononucleosis
	Orzuelo
	Periodontitis (grave inflamación de las encías)
	Periodontitis (grave inflamación de las encías) (1)
	Pies -todo tipo de problemas vinculados con ellos
	Problemas de estómago
	Problemas de la espalda
	Problemas de la vejiga
	Problemas de tiroides
	Problemas durante la menopausia
	Problemas en las articulaciones
	Prurito, irritación
	Pulmonía – neumonía
	Psoriasis
	PSICOSIS
	Hay 6 tipos de psicosis
	2 PSICOSIS REACTIVA BREVE
	3 PSICOSIS DELIRANTE
	4 PSICOSIS ORGANICA
	5 PSICOSIS ESQUIZOFRENIA
	6 DEPRESION PSICOTICA
	Rechinar los dientes al dormir
	Reumatismo
	Rinitis
	Sobrepeso
	Tortícolis
	Tos persistente
	Trastornos de la menstruación
	Tumor en la cabeza
	Vértigo
	Vitiligo
	La Biodescodificación del dolor crónico
	CABEZA
	CUELLO
	HOMBROS
	Te voy a contar una historia:
	Definición de ansiedad
	La imaginación, arma de doble filo
	Entre el pasado y el futuro
	La lucha del presente
	Nuestro amigo asumió esta “verdad” como propia.
	La solución de supervivencia
	Quéesloquelasintomatología meestáqueriendodecir?
	Tipos de hijos según Biodescodificación
	CREATUARBOLGENEALOGICO( DINAMICA)
	Que descubriste en tu árbol genealógico?
	Escucha tu cuerpo: Biodescodificación.
	Cuando la persona se libera del mismo, puede percibir de otra forma sus experiencias y su vida. Eso es a lo que en Bioneuroemoción llamamos «aprender a desaprender».
	COMOSANARCONLABIODESCODIFICACION
	Amarse incondicionalmente
	Depresión
	Sanar tu cuerpo
	ProtocoloPruebadeAutoestimapara Adolecentes
	Escala deautoestimación
	Pauta decorrecciónescala deautoestimación
	BENDICIONES PARA TU VIDA !!!

Más contenidos de este tema