Logo Studenta

ESCUELAS - Micaela Arévalo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA MODERNA
· Paso del siglo XIX al XX: se consolida la escuela como forma educativa hegemónica.
· Máquina de educar: tecnología replicable y masiva para aculturar grandes capas de la población.
· Es un dispositivo de formación de ciudadanos.
· Es un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes.
· Lo funde con otros procesos: la socialización, la educación, la alfabetización, 
· La escuela es producto de causas externas, pero su eficacia reside en su interior (pues ninguna circunstancia ha logrado destronarla).
· Triunfó porque se hizo cargo de la definición moderna de educación.
· 3 discursos de la época que aportaron a su constitución tal y como fue:
· Liberalismo: formación del ciudadano como sujeto libre, portador de derechos y obligaciones, a partir de la delegación de su soberanía en los organismos.
· Positivismo: comprensión de la escuela como la institución superior en la difusión de la cultura valida y como instancia de disciplinamiento social para el desarrollo y progreso ordenado de la humanidad, y el establecimiento de la cientificidad como el único criterio de validación pedagógica (toda propuesta, para ser correcta, debía ser científica), relacionada con la concepción de que había sujetos determinados biológicamente para aprender o no.
· Aula tradicional: ordenó las prácticas cotidianas, privilegiando al docente, por lo que el aprendizaje queda fundido en la enseñanza. Se privilegiaron los procesos intelectuales hacia seres indóciles a ser controlados. Para formar la mente, era necesario inmovilizar el cuerpo. 
· Alumno pasivo y vacío, reducido a lo biológico, se debía controlar su cuerpo y formar su mente.
· Docente fundido en el método, reducido a ser un robot enseñante.
· Saberes acabados y nacionalizadores.
PIEZAS:
1. Homología entre la escolarización y otros procesos educativos: se impuso sobre otras formas educativas (era sinónimo de educación). Implicó la adopción de pautas de escolarización previas (catequesis, formación laboral) y la desaparición de otras (familiar, ritos de iniciación y transmisión cultural).
2. Matriz eclesiástica: espacio educativo similar a un monasterio, cerrado y separado del espacio mundano (se conserva algo positivo, el saber validado, del exterior negativo). Hereda su condición de espacio educativo total (la totalidad de los hechos que se desarrollan son educativos.
3. Regulación artificial: las normas corresponden a criterios propios, que entran en fricción con las normas externas (el calendario escolar no se corresponde con las prácticas locales, como la siembra).
4. Uso específico del espacio y el tiempo: diferencia entre los espacios dedicados al trabajo y al juego, y a los alumnos y profesores. Define los momentos, días y épocas que son más aptos para la enseñanza, los dosifica y señala ritmos. En ambos casos se opta por unidades pequeñas y tabicadas y las escuelas se ubican cerca de las plazas centrales, lejos del espacio de encuentro de los adultos.
5. La pertenencia a un sistema mayor: cada escuela pertenece al sistema educativo, que las regula. Se ordenan de forma horizontal y vertical, en niveles y jerarquizaciones. 
6. Condición de fenómeno colectivo: coacciona sobre el colectivo sin anular la actuación sobre cada individuo (denominado establecimiento de una gubernamentalidad). Por razones económicas y por las prácticas que permiten. 
7. Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar: se crea una nueva disciplina para estudiar cómo enseñar. Luego, se redujo al campo escolar.
8. La formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas: se constituyeron sujetos que debían encarnar los saberes. Primero, docentes. Luego, técnicos. Esa tenencia monopólica de los saberes otorgó identidad a los maestros frente a otras figuras. También debían ser moldeados en instituciones específicas.
9. El docente como ejemplo de conducta: debe ser un ejemplo de conducta a seguir por sus alumnos, incluso fuera de la escuela. En condiciones de trabajo deficientes, y retribuciones “no materiales”, se produjo una vocación forzada y una consiguiente feminización de la profesión.
10. Especial definición de la infancia: diferenciación de las edades (adultos-niños). La infancia fue caracterizada negativamente, como incompleta (escolarizarlo era completarlo), por lo que se convirtió en la etapa educativa por excelencia. Niño se volvió sinónimo de alumno normal y su vida fue escolarizada.
11. Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno: docente y alumno son las únicas posiciones posibles. El primero, porta lo que el segundo no. Relación desigual, el segundo será siempre menor (incluso después de la escuela).
12. Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento: construía sujetos dóciles (pupitre/tarima, individualización, asistencia obligatoria, espacios diferenciados, campanas, evaluaciones). 
13. Conformación de currículos y practicas universales y uniformes: principalmente respecto a las materias (constitución de saberes elementales: lectura, escritura y cálculo) a las prácticas (ubicación del aula, uso del pizarrón, formas de pedir la palabra), a los objetos utilizados y a los géneros discursivos (problemas matemáticos, textos escolares).
14. Ordenamiento de los contenidos: la escuela recorta, selecciona y ordena los saberes por medio de un currículo, seleccionado previo a la enseñanza. 
15. Descontextualización del contenido académico y la creación del contenido escolar: genera el currículo descontextualizando los saberes de su producción y aplicación. Crea un nuevo saber, según ciertas pautas, moldeando el saber científico puro por la forma en que se presenta y se evalúa.
16. Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar: establece un nuevo tipo de capital cultural, el institucionalizado, que acredita la tenencia de ciertos conocimientos por medio de un diploma (cuyo otorgamiento es monopolizado por la escuela, por lo que es un tamiz de clasificación social), que permite el funcionamiento del mercado laboral. Dentro de la escuela también existen sistemas de calificación y sanción.
17. Generación de una oferta y demanda impresa específica: implicó la producción de nuevos materiales escritos (manuales, libros de lectura, guías de docentes, cuadernos). En la mayoría de los casos, sus autores eran los mismos docentes, por lo que su circulación se restringió al ámbito educativo y se verificó un tratamiento continuo de tópicos escolares, que redundan en la alimentación de la endogamia.
Concepciones de la escuela tradicional: ha servido para nombrar el contramodelo de las pedagogías renovadoras (la escuela nueva). Algunas ideas en torno a ella son: escuela del pasado (no solo lejana en el tiempo, sino en concepciones), obsoleta, la mayoría de las escuelas existentes (hay amalgama de procedimientos, innovadores y tradicionales. Las demás escuelas son excepciones que rompen con el estereotipo convencional), las malas escuelas (tradicional es el atributo para las prácticas indeseables).
ESCUELA NUEVA
(fines del siglo XIX, principios del siglo XX)
· El más vigoroso movimiento de renovación de la educación después de la creación de la escuela pública burguesa.
· Corriente educativa que aparece como reacción a la escuela tradicional.
· Enfatiza el significación, valor y dignidad de la infancia, a centrarse en sus intereses y a potenciar su libertad, actividad y autonomía.
· Liga para la Educación Nueva (para sistematizar y acompañar a las escuelas nuevas). Para ser parte, había principios:
1. El fin esencial de la educación es conservar y aumentar la energía espiritual del niño para que quiera y realice su vida en la supremacía del espíritu. 
2. Se debe respetar la individualidad del niño.
3. Los estudios y aprendizajes deben dar libre curso a los intereses innatos de los niños.
4. Cada edad tiene su carácter propio; por tanto, la disciplina personal y la colectiva deben ser organizadas por los mismos niños con la colaboración de los maestros.Ambas disciplinas deben tender a reforzar el sentido de las responsabilidades individuales y sociales.
5. La competencia egoísta debe desaparecer de la educación y ser sustituida por un espíritu de cooperación que enseñe al niño a poner su individualidad al servicio de la colectividad.
6. La coeducación que desea la Liga –coeducación que equivale a
instrucción y educación en común– no significa el trato idéntico
impuesto a los dos sexos, sino una colaboración que permite a cada
uno de ellos ejercer libremente sobre el otro una saludable influencia.
7. La educación nueva preparará en el niño no sólo al futuro ciudadano
capaz de cumplir sus deberes para con sus próximos, su nación y la
humanidad en su conjunto, sino también al hombre consciente de su
dignidad como ser humano.
· Surgió primero en la práctica y luego se convirtió en una teoría.
· Movimiento paidocentrista: el conocimiento y las necesidades del niño son el punto de partida de la elaboración curricular.
· Fin de la educación: preparar al niño a querer y realizar en su vida la supremacía del espíritu.
· Movimiento de reacción contra lo que subsiste de medieval en la escuela contemporánea, contra su formalismo, contra su hábito de situarse al margen de la vida, contra su incomprensión radical de lo que constituye el fondo y la esencia de la naturaleza del niño.
· Se diseminó por muchas partes del mundo. Así, posee cierta unidad (dada por los principios y por la metodología, fundamentalmente), pero también supone diversidad de matices (se desarrolla en contextos geográficos, sociales y políticos disímiles).
· Contexto de Guerra Mundial. Ven la educación como medio para lograr una comprensión mutua y la resolución pacífica de las diferencias entre las naciones.
· Origen en transformaciones: auge de la industrialización, aspiración democrática, ideales de libertad, igualdad y fraternidad, deseo de cambiar el mundo, auge del capitalismo, sociedad segmentada, idealismo y positivismo.
· Condición elitista (no llegó a las clases bajas).
· Actitud respecto del niño: traslación del eje educativo del adulto al niño. Infancia no como estado efímero o de preparación, sino una etapa de la vida con funcionalidad y finalidad propias, con leyes y necesidades particulares. Orientan la educación al presente, no al futuro (adulto), y así les permiten vivir la infancia en lugar de prepararlos para la vida. Respeto hacia el niño y su libertad, todas las actividades parten de sus intereses y necesidades.
· Rol del maestro: Supresión de la autoridad adulta. Relación de cooperación, afecto y camaradería. Es un auxiliar del desarrollo del niño, lo guía y le muestra las posibilidades. Los forma a través del ejemplo, no de la palabra. Desarrolla cualidades latentes en el niño.
· Frecuencia de trabajos grupales. Práctica del autogobierno (democracia y solidaridad).
· Contenido: temas relacionados con la vida, las experiencias cotidianas. Los educadores promovían las salidas fuera de la escuela para el aprendizaje con la naturaleza. No son transmitidos, sino que están disponibles. Ambiente hermoso, ordenado e higiénico.
· Antecedentes: se venía gestando desde la “Escuela Alegre” de V. da Feltre (1378-1446), siguiendo por la pedagogía romántica y naturalista de Rousseau. Pestalozzi.
· Autores: Ferriére (agente en la coordinación y desarrollo internacional de la Escuela Nueva. Sintetiza en sus escritos diversas corrientes pedagógicas centradas en el niño), Dewey (representante de la Escuela Activa, democracia, experimentación, laboratorio, aprender haciendo, comunidad), Piaget, Freinet, Montessori (liberta y elección en el marco de los límites, ambiente preparado, materiales científicamente desarrollados, aprendizaje sensorial).
· PRINCIPIOS: 1. Actitud respecto del niño (paidocentrismo, respeto hacia la infancia). 2. Libertad (ambiente libre, autogobierno, autonomía). 3. Relación horizontal entre maestro y alumnos. 4. Métodos activos.
FLORENCIA FOSSATI: fue una maestra mendocina que se desempeñó en la escuela Quintana. Fue vanguardista por los cambios en profundidad de los sistemas de enseñanza, conservadora y oscurantista. En esa escuela planteo un modelo de enseñanza basado en:
1. Los intereses de niños y niñas: era una libre indagación con iniciativa y responsabilidad. La propuesta se desarrollaba en las materias complementarias, agrupando a los niños por intereses y no por edades. Pueden consultar al educador y dejar el aula para dirigirse a otro laboratorio. Las actividades eran útiles para la vida doméstica, las relaciones, los problemas del trabajo y la vocación.
2. Trabajo colectivo: se trabajaba en "grupos de trabajo" apelando al aprendizaje colaborativo y al desarrollo de la autonomía. Florencia lo describe:
3. La experimentación: plantea que el aprendizaje se desarrolla por la experiencia, vivencia, por aplicar los que teorizamos de manera concreta. Se parte de la observación del hecho del fenómeno, estudiándolo luego en sus asociaciones implicadas en la acción de la sociedad, ligándolo en este proceso a las nociones de forma, cálculo y medida, para terminar en la expresión-lenguaje, plástica, gráfica, manualidades y trabajo concreto en general.
4. La democracia: propuesta de los tribunales, existe una confianza en la infancia para poder resolver los problemas de comportamiento y disciplina. Es otra estrategia para fortalecer la autonomía, la autodisciplina, la responsabilidad y el compañerismo. Se trabajaba con asambleas de niños donde podían comentar sus quejas, intereses y reclamos. Los llamaba “Tribunales infantiles de disciplina” y se participaba en conjunto con los maestros.
5. Sobre el rol docente: interviene sólo cuando el niño/a lo necesita. No tiene que interferir en la autonomía del aprendizaje, es decir, respetar el desarrollo y acompañar los errores sin castigo. El maestro actúa. Asesora, aconseja, vigila discretamente pero no por eso con menos efectividad. Después, el tratamiento especial requerido por un niño no es la tarea de uno sólo de los docentes, sino de todos los que actúan en la correlación de actividades.
6. Su preocupación por cuestiones de género: preocupación sobre las problemáticas de género y su lucha política contra la prostitución denunciando que la clase política, en ese momento, eminentemente conducida por hombres, estaban vinculados con los prostíbulos. Importancia de la educación sexual, temas médicos- sexología-, enfermedades venéreas, pareja humana y defensa del matrimonio monogámico, lucha contra la prostitución (Sostenía que muchas reuniones políticas de la época se realizaban en prostíbulos).

Continuar navegando

Otros materiales