Logo Studenta

Resumen Pedagogía

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2-3-2021 
 
 
 
Tu puedes baby 
PEDAGOGÍA RESUMEN EXAMEN FINAL 2021 
 
1 
 
 Bárcena – Aprendices del tiempo 
 Educación Formal, No Formal e Informal. 
 Escuela Nueva y Escuela para la Vida 
 María Montessori 
 Pedagogía Crítica – Comunicar y transformar 
 Enfoque Tecnológico 
 Paradigma Tecnológico 
 Pedagogía Crítica 
 Teoría Crítico Reproductivista 
 Violencia Simbólica 
 Escuela Dualista 
 Teoría Crítico – Propositiva 
 Paulo Freire 
 Actuales 
 Infancias Latinoamericanas 
2 
 
¿Qué és la Educació n? 
La educación tiene un concepto polisémico, es decir, con muchos significados. 
Es la formación de una persona de principio a fin, es una práctica humana. 
Sentido restringido: Formación estomática, escolar, en un lugar específico. 
“La educación es la transmisión entre generaciones de las experiencias y la cultura obtenida, a través de un 
adulto responsable y con la autorización del niño. Así también, los niños le transmiten a los adultos.” 
Etimología de la Educación: 
Viene del latin 
- Exducere: Sacar, conducir hacia afuera (de adentro hacia afuera). Reconocer capacidades, 
pensamientos, etc. De uno mismo. Que el niño saque su potencial. 
- Educare: Nutrir o alimentar (de afuera hacia adentro) 
Tenciones de la Educación 
1. Disciplina formal / Crecimiento y desarrollo 
2. Heteronomía ( ser que vive según las reglas impuestas) / Autonomía (vive según su propio criterio) 
3. Función sociopolítica: 
Adaptación o reproducción (adaptarse a la vida social) / Emancipación (que el niño pueda 
emanciparse) 
4. Función cultural: 
Conservación / Innovación 
Conservar la cultura e innovarla. 
El criterio es ajeno y no es impuesto. 
5. Asistemática o Sistemática. 
 
3 
 
“Es un pacto generacional desde la discontinuidad, la diferencia, creando modos de existencia en un mundo donde 
renovamos la acción y la palabra, permitiendo que dure y permanezca. Lo mantenemos y renovamos, lo re-
creamos” 
-Poética del comenzar- 
 
Unidad 1 
APRENDICES DEL TIEMPO – Bárcena 
La educación es una relación entre en generaciones y el dominio se encuentra en ellas y no en los niños. 
En la 1° novela de Klauss vemos a Magnus con un aprendizaje de la melancolía, la cual es una ilusión perdida, 
desilusiones, etc. Al hombre le llega una melancolía y necesita aprender de sus decepciones. 
“Convivencia entre generaciones” quiere decir que hay un enfrentamiento necesario e inevitable junto con su 
distancia de tiempos, asimetría y diferencia. 
Educación es lo que sucede entre las generaciones con un juego de transmisiones. 
1. Relación en el tiempo: Esto se da cuando los adultos y educadores toman una responsabilidad y autoridad 
al introducir a los recién llegados. Esta toma es quien permite la transmisión. 
2. La educación Trasmite experiencias pero no enseña el arte de vivir: Es la transmisión de un mundo de un 
tiempo a otro. La duración del mundo es igual a recrearlo en el otro. 
“Experimentar la transmisión con toda su diferencia” 
3. Nuestra idea del mundo influye en nuestras ideas educativas. El viaje de formación tienen que hacerlo 
hacia afuera y no hacia adentro con una idea ajena, nuestra. 
“Evitar convertirnos en instructores de la realidad” 
4. La Transmisión: Es una serie de actos diferentes entre sí. Nada garantiza el éxito de transmisión, en esos 
actos se está cuando el destino del otro. Esto porque hay una relación entre 2 personas y esa relación 
define el destino de lo que se transmitió. En la transmisión está la presencia del que da y del que recibe. 
“Toda relación pedagógica se define en estar presente en todo lo que se dice, hace y a quién”. 
“Todo educador es un mediador pero no sustituto de la conciencia, existencia o subjetividad del otro”. 
5. Experiencia de establecer “Nuevos Comienzos”: Es una relación poética con el mundo, con los otros, con 
uno mismo. Es un viaje hacia afuera desde adentro de la experiencia. 
Tenemos que hacernos presentes de otro modo, rompiendo la lógica de relaciones establecidas. 
 
Reflexiones propias del texto de Bárcena 
 La educación le brinda a los educadores autoridad sobre los educandos. Con esto, no deben imponer -
ideas, creencias, vivencias, etc. Sino transmitirles lo que han aprendido antes de manera que los 
educandos puedan entenderlo en su diferencia de tiempo a los educadores. 
 Siempre se debe pensar antes el cambio que le puedo causar al otro. Tener en cuenta que lo que -
voy a transmitirle puede definir su destino, llegando a pensar y actuar como nosotros les decimos y 
enseñamos. Por esto siempre hay que pensar lo que decimos, hacemos y a quienes nos dirigimos. 
 El educador, es simplemente quien informa, transmite, al educando. Según cómo le llegue esa -
transmisión al aprendiz es como él va a transmitírselo a otro para hacer de ese mundo una cultura. 
4 
 
Transmisión de un mundo para que dure y permanezca - Recreación del mundo por parte de los aprendices. 
Transmisión, sería, por ejemplo, adaptar las clases de lengua al tiempo en el que estamos, sería que 
comiencen a trabajar la lengua con las computadoras y no seguir con libros manuales. 
Recrear, el aprendiz que tuvo clases de lengua en su computadora, aprendiendo a manejar un Word para 
escribir textos, cuentos, etc. Logra recrear ese aprendizaje enseñándoles a usar este medio a los adultos 
para que puedan armar sus curriculum, cartas, o escritos personales teniendo en cuenta el contexto de su 
tiempo. 
EDUCACIÓN FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL 
 EDUCACIÓN FORMAL
Nos referimos al Sistema Educativo, lo institucional, gradual y estructurado, desde los primeros años de vida hasta la 
universidad. 
1. Es Intencional y consciente: No es espontaneo sino que quien enseña tiene una intención en el que aprende 
y es consciente de ello. 
2. Tiene Objetivos de Formación en quien aprende con la cultura de la sociedad a través de planes de estudio 
3. Quienes enseñan son profesionales con Titulo docente habilitados para enseñar. 
4. Es Sistemática, tiene estructura gradual y se necesita aprobación para pasar al siguiente nivel. 
5. Se Acredita con Títulos/Certificación a los alumnos cada vez que alcanzan un nivel. Tiene un límite de 
duración, cada nivel tiene una determinada cantidad de años de desarrollo. 
6. Sistema Legal: Contamos con la ley 26.206 (LEN) donde encontramos sus características, estructuras y 
apoyo del Estado. 
 - Estructura: 
  Desde los 45 días hasta los 5 años Nivel de Educación Inicial: 
 Obligatorio a partir de sala de 4 años (Ley 27.045) 
 Tipos: 
 Maternal: 45 días – 2 años 
 Infantes: 3 – 5 años 
 Multiedades: Contextos rurales y urbano. 
 Nivel de Educación Primaria: 
 Obligatoria 
 A partir de los 6 años 
 6 grados 
 Nivel de Educación Secundaria 
 Obligatoria 
 Tener Educación primaria completa 
 Objetivo: Prepararlos para el mundo laboral y/o studio 
 2 Ciclos: Básico y Orientado. Con 6/7 niveles Escuela Normal y con 4 niveles en Escuela 
para Jóvenes (EPJ) 
 Nivel de Educación Superior 
 Ley 24.521 y 26.058 
 Universidades e institutos universitarios 
 Institutos de Educación Superior 
- 8 opciones organizativas de la Educación común Modalidades: 
 Tecnico Profesional (7 años) 
 Artística 
5 
 
 Especial 
 Jóvenes y Adultos 
 Rural 
 Intercultural Bilingüe 
 Contextos de privación de Libertad (cárcel) 
 Domiciliaria y Hospitalaria 
 
EDUCACIÓN INFORMAL: 
Es una educación que dura toda la vida donde se va adquiriendo y acumulando conocimientos, habilidades, 
actitudes y modos de entender a través de las experiencias diarias y la relación con el medio ambiente. 
 Espontánea e inconsciente: No es intencional, no tiene un objetivo definido.- 
 Se puede dar en cualquier interacción entre personas.- 
 Es Difusa, ya que está siempre presente pero es difícil de identificar.- 
 No hay mediación pedagógica sí o sí.- 
 Puede ser formativa o deformadora.- 
 No es sistemática o institucional.-Se da durante procesos sociales.- 
 Tipos:- 
 Ambientalo 
 Asistemáticao 
 Cósmicao 
 Difusao 
 Del mundoo 
 Espontáneao 
 Naturalo 
 Incidentalo 
 Extraescolaro 
 Escuela paralelao 
 EDUCACIÓN NO FORMAL
Es un sector amplio y diverso, donde todas las actividades no se relacionan entre sí. Nos encontramos con 
diferentes funciones educativas: Permanentes tareas para complementar la educación formal, pedagogía del ocio 
o profesionales. 
Atiende a la formación cívica, social, política, ambiental, ecológica, física, sanitaria, etc. 
 - Métodos: 
 Sistemas individuales o colectivoo 
 Sistemas presenciales o a distanciao 
 Uso de tecnología o instrumento artesanalo 
 Actividades programadas y otras basadas en una definición de finalidadeso 
-Por estos motivos es que la consideramos heterogenia- 
Así como la educación formal cuenta con elementos estructurales propios y específicos que determinan su 
capacidad para ayudar a conseguir logros de tales objetivos. 
6 
 
 A. FINALIDADES, OBJETIVOS Y FUNCIONES 
Atiende a cualquier tipo de objetivo educativo (cognoscitivo, afectivo o psicomotor) con medios dirigidos a 
la asimilación de conocimientos y habilidades (Tipo intelectual), a la formación de actitudes y adquisición de 
capacidades (Tipo psicomotriz). 
Tiene una amplia variedad de finalidades, objetivos y funciones. Los objetivos son específicos, sectoriales y 
delimitados. Los programas van hacia temas concretos como intelectuales, comportamentales o 
actitudinales. 
Tipos de cometidos educativos 
 Alfabetización de adultos -
 Formación -
 Reciclaje y promoción profesional -
 Extensión cultural -
 Educación para el tiempo libre y animación sociocultural -
 Educación ambiental -
 Formación cívica y social -
 Información y Sensibilización. -
Cubre una amplia gama de funciones con la educación permanente y otras cosas del proceso educativo 
global, deficientemente asumidas por la institución escolar. 
La educación No Formal es idónea con la satisfacción de necesidades muy inmediatas y próximas. 
 B. EDUCANDOS 
Atienden a , no se determinan o agrupan por edades sino son más y no ay Grupos variables heterogéneos
grupos tan rígidos como en la Educación formal. 
Mayormente su asistencia a este tipo de Educación es , por lo tanto tienen y Voluntaria más motivación 
participan según sus intereses y necesidades. 
El/La estudiante puede si el programa satisface sus expectativas y dependiendo de esto si evaluar decidir 
seguir o no con este. 
 C. EDUCADORES 
Los educadores y docentes pueden variar en su status profesional y su formación previa ya que nos 
encontramos con personal profesionalizado, semi-profesionalizado o hasta amateur. 
Su participación es voluntaria, como una prestación de un servicio social. 
También nos encontramos con muchos jóvenes siendo docentes, monitores y/o animadores a tiempo 
parciales. 
Hay personas con solo una preparación en cursillo o seminario corto. 
Los alfabetizadores por ejemplo, la mayoría son estudiantes o gente ya alfabetizada. 
No hay tanta exigencia de títulos académicos y en esta Educación también vemos como docentes a 
estudiantes de carrera pedagógica para obtener prácticas. 
 
7 
 
 D. CONTENIDOS 
 Son diversos y dispares según los objetivos planteados 
 Seleccionan y adaptan los contenidos según el grupo y las áreas temáticas. 
 Relacionan el contenido teniendo en cuenta las necesidades e intereses del sujeto 
 Contenido funcional y menos abstracto e intelectualista, y los contenidos presentes en la cultura. 
 
 E. MÉTODOS 
 No hay una metodología específica. Los contenidos, contexto, educandos y demás determinan los 
métodos y técnicas a usar. 
 Hay trabajo en equipo, en grupo. Pero mucho más hay individualizados. 
 Son poco teóricos y abstractos los contenidos, con metodología activa e intuitiva. 
 Implementación de nuevos métodos y técnicas, más novedosas. 
 Los recursos tecnológicos son variados y tienen una aplicación más directa. 
 
 F. UBICACIÓN 
No existen lugares fijos para el aprendizaje, pueden ser a distancia con medios masivos de comunicación, 
tecnología audiovisual e informática permitiendo la virtualidad. 
El lugar de aprendizaje puede darse en cualquier sitio como en el domicilio, en el auto, de vacaciones, etc. 
Los lugares fijos en donde se realiza son edificios creados para eso y también instalaciones ya existentes 
como la biblioteca, la escuela, etc. 
 
 G. TIEMPO 
Cuentan con mucha flexibilidad en el tiempo, permitiendo eliminar horarios rígidos y ritmos uniformes. Esto 
es porque los métodos son más individualizados y el alumno puede distribuir su tiempo de acuerdo a sus 
tareas. 
Los programas son a tiempo parcial y con menor duración. 
Los horarios son flexibles para adaptarse a las disponibilidades de los individuos. 
 H. GESTIÓN 
Los medios educativos no formales no están vinculados entre sí, están dispersos y descoordinados. 
No hay un aparato de control sino que cada institución toma el control de sus actividades. 
Puede haber una supervisión del gobierno pero son independientes. 
Tienen mayor capacidad de decidir el personal pedagógico y de participar los educandos. 
Gestión descentralizada y desburocratizado 
 I. FINANCIACIÓN Y COSTOS 
La financiación se da por los alumnos o por entidades públicas y privadas. 
8 
 
Estas entidades a veces organizan actividades en diferentes temas como las escuelas, empresas, etc. 
Los costos son mucho más reducidos sin contradecir la calidad y eficacia. 
La semi o nula profesionalización supone inversiones limitadas. 
 J. CONTROLES, EVALUACIONES Y TÍTULOS 
Algunos exigen grados y titulaciones previas (como la universidad o distancia) pero para el resto de la 
Educación no formal tiene una importancia escasa y en ocasiones nula. Prefieren exigir más la experiencia 
práctica. 
Para evaluar el rendimiento individual o colectivo son menos académicos. Se evalúa lo práctico y no tanto 
con examen convencional. 
 
 
9 
 
Unidad 2 
La escuela en un principio: 
Las primeras escuelas fueron creadas por sociedad compuestas por la familia, la iglesia y la comunidad, 
donde sus acciones eran suficientes para formar a los niños y los jóvenes. 
Las actividades profesionales no exigían aprendizaje escolar y la formación completa la daban los padres y 
parientes. 
Los maestros tenían la obligación de seguir un programa, seguían una pedagogía tradicional, había mucha 
memorización donde el alumno sólo escuchaba y repetía en la evaluación. 
Antes solamente se los llenaba de conocimientos. 
Movimiento Escuela Nueva 
Pero todo esto se empezó a modificar a mediados del Siglo XIX, ya que la formación escolar se vio necesaria 
no solamente para pequeños grupos de niños y jóvenes, sino para la mayor cantidad de ellos. 
La Escuela Nueva fue un movimiento de renovación de la educación, fundamentando el acto pedagógico en 
la acción, la actividad del niño. 
En el Siglo XIX hubo un gran aumento en las escuelas de la mayoría de los países. Debido al trabajo 
industrial, se comenzó a trasladar a mucha gente del campo a la ciudad, se aplicaron más tecnologías, 
comenzaron a crecer y se higienizaban las ciudades y obviamente aumentó la población. 
Comenzaron a tener más alumnos de diferente procedencia, condición de salud, tendencia y aspiración. La 
didáctica que se utilizaba era exitosa con muchos de esos niños pero no les servía con algunos otros. 
Debido a esto, comenzaron a indagar el por qué había esa diferencia entre niños, y comenzaron a entender 
a sus alumnos en su forma de aprender según sus condiciones de desarrollo y no imponiéndoles ideas 
hechas. 
La Escuela Nueva Inició en la Escuela Alegre con la pedagogía naturalista de Rousseau, pero se concretó en el 
Siglo XX causando cambios en el sistema educativo y en la mente de los profesores. 
En esta pedagogía, se valora la autoformación y la actividad espontánea del niño.La intención era que la 
educación incite los cambios sociales y sea transformada. 
En 1919 el comité aprobó 30 puntos básicos para la nueva pedagogía, la educación sería activa, práctica y 
autónoma. 
Se preocupaban porque el niño fuese el centro de la educación, el protagonista. Que existiera el 
Paidocentrismo. 
Por ejemplo: Cossettini encontraba el Paidocentrismo en la curiosidad del niño, usaba la naturaleza 
como método de atracción. Esto es porque la naturaleza es algo por lo que los niños tienen curiosidad y 
necesitan conocer el exterior. Ella les daba la oportunidad de salir a explorar la naturaleza, que investiguen 
solos lo que querían saber y de ahí utilizar la naturaleza para explicar el programa que en ese momento les 
obligaban a dar. De esta manera ponemos al niño como protagonista y satisfacemos su necesidad. 
10 
 
La Escuela Tradicional sustituía la alegría de vivir por la inquietud, el regocijo por la gravedad, el movimiento 
espontáneo por la inmovilidad, las risas por el silencio. O sea, todo lo natural del niño que encontramos en la 
Escuela Nueva, la Tradicional lo sustituyó por comportamientos adoctrinados. 
Los principios de la Escuela Nueva están basados en la comprensión de las necesidades urgentes de la 
infancia. Con esto tuvieron que realizar muchos cambios en sus técnicas y en los objetivos de trabajo 
escolar. 
La enseñanza también pasó a ser vista como un instrumento de construcción política y social. 
La verdadera educación es autoeducación en un ambiente de libertad. A través de la libertad y la 
participación se puede alcanzar un muy alto nivel pedagógico. 
Tiene una vitalidad arrolladora y también demuestra que una escuela pública, antiautoritaria, basada en la 
expresión libre y diversa también es posible que se de en medio de condiciones contrarias. 
Este tipo de educación, que fue mal vista mucho tiempo se pudo rescatar conociendo la otra parte de la 
historia, donde la educación era representada por el pensamiento y las experiencias antiautoritarias. 
Se crea un ambiente sereno, en calma, donde cada alumno pueda encontrarse a sí mismo en su 
individualidad. 
El maestro es quien guía el aprendizaje. Estos respetaban las inquietudes de los alumnos y también 
planificaban casi totalmente cada actividad. Cada maestro tenía un cuaderno donde ponía cada exposición, 
avance, error, etc. Para luego analizarlos. 
En ese momento se le daba mucha importancia a la educación y la cultura. 
Las divisiones eran mixtas, no había bancos alineados, solamente mesas y sillas. 
Si al niño se lo estimula en su libertad, él solo va a desear el orden, la concordia, porque sabe que eso le 
permite crear. 
Los niños se sentían cómodos, eran alegres, reconocían sus errores y mostraban que realmente no sabían, 
así como también los maestros cuando no sabían algo lo decían y averiguaban sobre el tema. 
El dialogo siempre estaba presente, las preguntas. Esto se hacía para incentivarlos a que piensen y tengan 
curiosidades. 
La mejor forma de relacionarse con los chicos es haciéndolos partícipes, dando paseos, observando, 
jugando. Esto porque el conocimiento no se obtiene con memorización o repeticiones bajo presión sino 
mediante la experiencia sobre el conocimiento. 
Se debe crear una conciencia colectiva, constructiva y fraternal con libertad de acción y pensamiento. Y la 
escuela, si puede formar hombres libres, democráticos, solidarios y de esta manera modificar la sociedad. 
La rutina es el peor enemigo, porque cuando esta aparece el aprendizaje y el maestro desaparece, por eso 
cada día se preparaba una clase distinta. 
Tenían un programa oficial, pero se seguía a la manera de cada docente implementando los métodos de la 
Escuela Nueva. Cualquier programa crece y toma vida siempre y cuando sea manejado por un maestro 
inteligente, dúctil y sensible ante todo tipo de programa. 
11 
 
“Un programa mediocre deja de serlo con un maestro innovador”. Ser maestro implica buscar, tener la 
mente abierta. 
La escuela tiene la obligación de educar en el respeto de la libertad para el respeto de la libertad. Pensar y 
enseñar a pensar. La educación es una herramienta vital para alcanzar una existencia plena tanto en el 
maestro como en el alumno. 
La función de la escuela es enseñar a amar la vida en su diversidad sorprendente, liberar la imaginación y 
la inteligencia. Y que disfruten la existencia misma. 
María Montessori 
DESARROLLO EN LIBERTAD 
Su método respeta el crecimiento natural de la infancia. Aportó materiales e idea para trabajar el dibujo, 
escritura, lectura y aritmética. 
Tenía una pedagogía científica. La educación debe inspirarse en la naturaleza y en las leyes del desarrollo 
infantil, fuera delos hábitos tradicionales. 
Tenía aportaciones pedagógicas como: Individualismo de Rousseau, Educación sensorial de Pestalozzi, de 
Herbart y la influencia de Froebel con la autoactividad, valoración del juego y crear hábitos con los instintos 
e impulsos naturales. 
Su método inicia con una psicología positivista y asociacionista con actividad sensorial e impresiones y la 
educación en la autoactividad. 
Su sistema se trata más de desarrollo que de adaptación. Esto es porque su método nació enseñándoles a 
niños anormales y luego creció en todo el mundo infantil. 
Ella decía que educar es favorecer el desarrollo y la libertad es primordial. Que la infancia es algo esencial 
con necesidades e intereses específicos. 
Su filosofía es vitalista, siempre teniendo en cuenta la vida del niño con su naturaleza como importante. 
El principio básico del sistema es la libertad, la actividad y la individualidad. 
 La libertad es una condición indispensable para el desarrollo de la vida. La actividad es esencial, ya que la 
educación sólo se logra por la propia actividad del niño. Esto es aprendizaje activo, no existe educación que 
no sea autoeducación. 
Es importante la actividad sensorial y motriz en el desarrollo infantil así como también es importante tener 
una atmósfera que se adapte a la condición infantil. 
La preparación de la atmósfera es para desarrollar la atención, voluntad, inteligencia, imaginación y 
educación moral. 
El educador debe enseñar poco, observar mucho y orientar las actividades y su crecimiento psicológico. La 
idea es que exista siempre la actividad espontánea del niño. 
Hay una independencia del sistema, ya que los niños tienen libre elección de qué hacer. 
RECURSOS PARA LA AUTONOMÍA 
12 
 
Se debe preparar al niño para que sea libre, que consiga autonomía. Que progrese en su independencia 
física y afectiva logrando autoestima e independencia de voluntad y pensamiento. 
Para lograr esta libertad, se deben practicar los hábitos diarios. 
Es fundamental que el niño domine su entorno, que aprenda a desenvolverse sin la ayuda de un adulto. Para 
que esto suceda el ambiente debe estar en orden, con horarios definidos, un espacio adecuado para su 
desenvolvimiento. Y debe haber una zona amplia para los juegos. 
Características del material didáctico: Que permita una actividad intelectual, que haya movimiento, que los 
niños usen las cosas de forma normalizada, que esté orientado para lograr la coordinación de movimientos, 
que se adapte a la edad y nivel del alumno y ofrezca la posibilidad de autocontrolar el error. 
El material didáctico está clasificado de acuerdo con la forma en que debe ser utilizado: psicomotricidad, 
vida práctica, sensorial y cada una de las materias a dar, junto con un rincón de la lectura. 
La pedagogía científica necesita una maestra con espíritu científico y disciplina profunda. Y deben tener muy 
clara la diferencia que existe entre ser guía y tener vigilancia del alumno. 
Asociación entre imagen y palabra: 
Se consigue por tres estadios: 
1. Asociación de la percepción sensorial con el nombre del objeto 
2. Reconocer el objeto que corresponde al nombre 
3. Recordar el nombre que corresponde al objetoEl material es sensorial y está pensado para trabajar cada sentido con la idea de aislar cada una de las 
cualidades sensoriales. Con un material analítico y abstracto para simplificar la realidad. Con este material es 
posible el aprendizaje de la escritura y la lectura, siguiendo el método analítico esto va de lo simple a o 
complejo. 
Su técnica se basa en la educación de los movimientos que preparan para el aprendizaje. El aprendizaje de la 
lectura es posterior al de la escritura. 
Mientras las palabras escritas no le transmitan ideas al niño, no podemos decir que se sepa leer. Los niños 
pueden poner juntas las letras que forman una palabra antes de que puedan llegar a comprender su 
significado. 
AMBIENTE DE AUTOAPRENDIZAJE 
En el aula hay un clima de tranquilidad, la educadora no se pone nerviosa. Todos los niños trabajan, actúan 
individualmente o colaboran en grupos. Antes de iniciarse el curso, la educadora preparó el ambiente. 
Se les enseña a manejar todos los materiales. Y a través de estas actividades aprenden a ser autónomos, se 
independizan de los adultos y descubren que pueden hacer cosas diarias por sí mismos. 
Desarrollan actividades motrices llamadas actividades para el completo control como equilibrio sobre una 
línea, quedarse quietos como estatuas o jugar a hacer silencio. 
En el aula no se le dice al niño lo que tiene que hacer dando una orden sino que se lo guía en cómo puede 
hacerlo y luego se le da la libertad para que practique. 
13 
 
Se le da la posibilidad de equivocación para enseñarle a autocorregirse. El niño aprende a reconocer y 
corregir sus errores. 
Los niños son los protagonistas de sus aprendizajes, la educadora solo muestra el camino y el niño es libre de 
recorrerlos. 
Se les enseña a vivir y a convivir. El ambiente, aun siendo activo, puede ser tranquilo y sereno. 
 
Características generales de las prácticas de Cossettini y Montessori 
 
 Paidocentrismo -
“Que el protagonista de la educación, sea el niño.” 
Montessori: Lo vemos en los juegos didácticos, porque el juego es una necesidad y una naturalidad en el 
niño. Usan como atención una necesidad del niño para que aprenda mediante el juego y satisfaga su 
necesidad. 
Cossettini: Lo vemos en la curiosidad. Usaban la naturaleza para atraer al niño. Tienen curiosidad por la 
naturaleza y es necesario que conozcan el mundo exterior. Con salidas observadoras a la naturaleza 
explicaba las diferentes materias. Satisfaciendo su necesidad de conocer y siendo el niño protagonista. 
 Vitalidad: -
“Educación para la vida, siguiendo la naturaleza infantil.” 
Montessori: Basándose en las cosas útiles de los alumnos, que les ayuda a crecer, despierte sus intereses y 
así se autoeduquen. Que aprenda a manejar material, dominar el entorno, etc. Obtener autonomía. 
Cossettini: Ejercicios de libertad y participación. Ellos eran libres de participar en sus observaciones a la 
naturaleza. Investigaban, opinaban, concluían, etc. Se autoevaluaban. Aprenden a tener autodisciplina y 
respeto desarrollando diferentes formas de expresión. 
 Activa: -
“No hay aprendizaje sin actividad” 
Montessori: Al tener nuevas experiencias se las acompaña con actividades para que tengan un completo 
control. Repiten la actividad hasta aprender algo, aquellos que ya aprendieron le enseñan a otros, etc. 
Ejemplo: Bailar una canción de animales y luego pintarlos. 
Cossettini: Luego de cada salida al exterior volvían al aula a realizar una actividad sobre lo que observaron, 
experimentaron. 
“Esto se implementa para que puedan aprender lo que experimentaron, que quede grabada en sus 
cerebros y no la dejen como una simple experiencia” 
 Individualidad: -
“Educar a cada alumno individualmente.” 
14 
 
En los dos casos vemos que el niño con su individualidad está por encima de lo que se quiera enseñar. 
Observan cómo se desenvuelve en cada actividad para así tener en cuenta cómo va progresando y saber si 
sebe realizar otro método de aprendizaje para cierto niño según cómo va avanzando o necesita. 
“No todos los alumnos aprenden de la misma manera ni al mismo tiempo” 
 Rol del Docente: -
“El maestro está al servicio de las necesidades infantiles.” 
El docente es sólo un guía, es quien le muestra el camino al alumno. Hacen planificaciones pero son flexibles 
en cuanto a los que ellos demandan, necesitan o quieren. El docente es quien instruye al niño y no impone, 
no da órdenes. 
“El maestro es quien muestra el camino y el alumno es libre de recorrerlo” 
 
 
15 
 
Unidad 3 
 
PARADIGMA TECNOLÓGICO 
La Utopía es uno de los componentes de la pedagogía, quiere decir “futuro ideal”, aquello que no existe 
pero podemos construir. 
Lo contrario es la Distopía en la cual se pretende felicidad en un mundo en crisis, como en Fahrenheit 451. 
El paradigma se puede aplicar en muchos ámbitos con una mirada: 
 Aplicadora: Aplicar ciertos pasos para lograr objetivos -
 Económica: Dar el mejor provecho económico en los esfuerzos y recursos. -
 Objetiva: Dar una realidad para todos por igual y no que cada uno tenga su realidad. -
o Neutralidad de ciencia: La ciencia indaga esa realidad dada. 
El Paradigma Tecnológico aparece en las 2 últimas décadas del siglo XX con el fin de Adaptar la Educación a 
las necesidades económicas. Para esto se necesitaba un modelo pedagógico con las siguientes 
Características: 
 Racional: Basada en argumentos científicos, contrastados y objetivos dentro de la cultura de la -
humanidad. “Las equivocaciones no pueden permitirse y menos consentirse.” 
 Sistemática: Sistémica e interactuante dinámica de todos los elementos que intervienen en la -
educación. “Todas las decisiones que se tomen sobre un elemento afectarán a los restantes.” 
 Planificada: Con un proceso anticipado, se opone a la improvisación. Pedagogía pre-pensada. -
 Claridad de metas: Sin ideas claras de lo que se quiere lograr es imposible pre-pensar la educación y -
actuar en el proceso. 
 Controlada: Lograr decisiones iniciales y orientar la acción con lo previsto. -
 Eficaz: La tecnología educacional como una forma de proceder con más posibilidad que otra a la -
hora de solucionar problemas. 
 Anticipación al solucionar problemas: Asegura eficiencia, logro de metas y rentabilización de -
recursos y elementos intervinientes. 
“El paradigma tecnológico es una pedagogía de control.” 
Fundamentos del Paradigma Tecnológico: 
Modelo Sistémico – Cibernético 
La cibernética comprende todo el campo de la comunicación en las máquinas y en los organismos. Es una 
analogía entre los modos de transmitir, analizar y crear información del hombre y los modos de realizar esas 
mismas funciones por parte de otros seres. Esta semejanza permite comparar sistemas naturales y 
artificiales. 
Un sistema es como un conjunto de elementos en interacción con capacidad de autorregulación. Está 
presente en el Funcionalismo, donde para este la educación es un subsistema conectado con el sistema 
social. Se apoya en la sistémica cuando el sistema deja de funcionar correctamente, hay disfuncionalidades 
en el sistema y deben corregirse. Es competencia de la educación evitar o corregir las disfunciones. 
16 
 
 El Taylorismo: 
Es un sistema de organización científica del trabajo que mejora la capacidad de producción combinando la 
máquina y el esfuerzo humano. 
La pedagogía Tecnicista propone reordenar el proceso educativo, que sea objetivo y operacional. Busca 
planificar la educación con la capacidad de minimizar las interferencias subjetivas que pudieran poner en 
riesgo su eficiencia. 
De esto vienen las propuestas como el enfoque sistémico, la microenseñanza, teleeneseñanza, instrucción 
programada, máquinas de enseñar, etc. Parcelación del trabajo pedagógico especializado en funciones con 
una introducción de técnicos en el sistema de enseñanza. 
Aspectos negativos: 
 El proceso de racionaliza si se actúa planificadamente. -
 El control es através del cumplimiento de formularios. -
 Esta pedagogía, perdió de vista la especialidad de la educación, ignorando que la relación entre -
escuela y proceso productivo es indirecta y con complejas mediaciones. 
Psicología Conductista: 
Es la teoría del aprendizaje que sostiene a la pedagogía tecnológica. Son las contingencias de refuerzo: 
relaciones que prevalecen entre el comportamiento y las consecuencias de ese comportamiento, 
consiguiendo un control mucho más efectivo sobre el comportamiento. 
Se pueden lograr resultados complejos si las contingencias de refuerzo se van cambiando hacia la conducta 
que se busca. 
En esto podemos ver el proceso de aprender, donde un cambio significativo del comportamiento es el 
resultado de un solo refuerzo. 
Según Skinner esto puede orientar el aprendizaje humano y decía que es necesario usar instrumentos para 
lograr un control más efectivo del aprendizaje escolar. 
Esta teoría pone la importancia en los efectos y no en el contenido pero está presente tanto en la enseñanza 
como en los contenidos escolares, así como también en la vida cotidiana. 
Observaciones de la teoría: 
 El educando se acostumbra a ser guiado por otros -
 La individualidad tiende a aislar a las personas y a desarrollar competividad -
 Se implantan valores mercantiles o utilitarios como el consumismo, individualismo. -
 Se corre el riesgo de que se pierda su identidad cultural lo cual les quita su seguridad y referentes. -
 No ayuda a desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico. -
 No favorece la capacidad de analizar la realidad de forma global. -
 No promueven la participación, autogestión ni la toma autónoma de decisiones. -
 Lo subjetivo se considera una interferencia que atenta contra la eficacia. -
 Se pierde de vista la especificación de la educación -
 Se parcela la práctica pedagógica, los profesores y alumnos solo ejecutan un proceso planeado, -
coordinado y controlado por especialistas neutros, objetivos e imparciales. 
 Hay burocratización, la cual afecta las actividades del aula. -
 La educación se convierte en una variable económica. -
17 
 
Pedagogía Tecnológica en la Actualidad: 
Se reemplazó el Taylorismo por otras formas de producción fabril, el conductismo se revisó y se crearon 
otras teorías del aprendizaje. 
Apple decía que se puede adaptar la educación a las necesidades económicas. 
Los esfuerzos por llevar la política escolar y el curriculum con las necesidades e ideologías, se ven en la 
práctica escolar diaria y en los materiales que utilizan. 
Estos cambios se introducen en fábricas, oficinas y las escuelas. 
PEDAGOGÍA CRÍTICA 
 Comunicar y transformar 
 
Paradigma Tecnocrático: Se define por una convicción de verdad objetivista. Es un sistema de 
entradas y salidas donde lo que realmente vale es medir resultados. 
“La eficacia es la salida más racional para resolver problemas. Lo eficaz, es lo único que cuenta” 
1. El mundo de la objetividad y el cientificismo queda en duda, porque no sabemos los intereses 
personales o sociales que hay detrás de cada criterio. 
2. Las ideas del curriculum quedan libres de los presupuestos éticos, morales o sociales. El curriculum 
es siempre una selección cultural que responde a los intereses de la clase dominante. 
3. Al hablar de eficacia, se ignora las relaciones de poder. Se oculta, deforma o enmascara la 
información sólo para perpetuar el poder. 
4. Los sujetos se unen a la institución en una relación funcional. Se desvaloriza la creación y 
elaboración de experiencia propia y produce una grieta entre ejecución y concepción del trabajo 
educativo. 
Las ideas tecnocráticas, se basan en medir los resultados del aprendizaje. Lo que se imparte en la 
escuela es objetivo, neutro y científico, no se puede cuestionar los contenidos preguntándose cuáles son 
las formas de conocimiento dominante o a qué clases y grupos sociales benefician más. 
El educador se adapta a las condiciones creando expectativas intelectuales, ideando materiales y 
prácticas educativas. Este es importante para oponerse a la visión parcialista y sesgada de lo 
tecnocrático. Por esto se debe promover la autonomía del educador. 
Utilidades, limitaciones y deformaciones de las programaciones 
La programación de conocimientos y saberes ayuda a la transmisión pero tiene ciertas limitaciones. Bien 
sabemos que aquello que vale más la pena ser aprendido no se enseña ni se pueden programar en un papel. 
Se propuso un conjunto de taxonomías de objetivos, para juntar cada aprendizaje de la escuela pero como 
era imposible controlar los objetivos se dio paso a una tecnología de los procesos educativos inspirada en la 
cibernética y la teoría general de sistemas: Se diseñan los procesos educativos como si se tratara de 
secuencias de programación. 
Sustituyen el carácter normativo por el tecnológico. Pero en el mundo de lo sujetos no se puede medir la 
comunicación educativa. Programar la intencionalidad educativa se convierte en regular y controlar toda la 
actividad de le escuela. 
18 
 
Los educadores se resisten a seguir con un sistema de entradas y salidas. La acción educativa se convierte en 
el saber acumulado por la práctica y la experiencia. 
La programación puede ser una ayuda o un freno para la creatividad de los profesores y alumnos, y la 
obtención de conocimientos. Con la programación pude ser peligroso en cuanto se prioriza la cantidad antes 
que la cualidad, donde investigar, pensar, buscar, preguntar, imaginar, crear, etc. Se conviertes en 
elementos extraños en las escuelas. 
Las programaciones pueden deformar la realidad de la escuela y desviar la mirada hacia problemas 
secundarios en lugar de centrarse en los principales para encontrar soluciones. 
¿Tecnologías para los niños o niños para las tecnologías? 
Las nuevas tecnologías pueden aportar grandes beneficios al mundo educativo pero debemos pensar sus 
formas de aplicación y sus intereses. 
1. Supone una gran inversión de tiempo de los educadores para aprender 
2. La relación coste-utilidad fue alabado en muchos centros educativos desde el inicio. 
3. Tiene funciones desde el punto de vista educativo, pero se debe observar cómo se aplican. 
4. Dominar las tecnologías es una condición imprescindible para conseguir trabajo. 
Perspectiva Comunicativa 
Es la aceptación de que nadie tiene la solución sobre el qué, cuándo y cómo enseñar y evaluar pero que se 
pueden ir construyendo soluciones temporales. 
Si lo que el alumno pregunta no está relacionado con la programación ya definida se abandona esta 
conversación yendo a lo que sí tienen que hablar. 
El profesor es quien tiene el poder y evalúa, él es quien termina imponiendo la interpretación correcta. 
Lo importante debe ser el dialogo llegando a grandes acuerdos. Dándole lugar a la democracia, estar 
abiertos a nuevos argumentos de otros participantes para mejorar la propia perspectiva. 
Los curriculum deben ser construidos por todos los participantes en el proceso. El profesor comunicativo, no 
ve a los alumnos como ignorantes sino como portadores de una cultura que hay que potenciar. 
En la opción comunicativa no hay gente que sabe y no sabe sino gente con diferentes saberes. 
Se trata de un trabajo en equipo, todos aportan algo específico del que obtienen un resultado colectivo 
mejor que el de un solo participante. 
 
19 
 
Unidad 4 
PEDAGOGÍA CRÍTICA 
La educación se puede comprender teniendo en cuenta su contexto y su condición social. La sociedad está dividida 
en clases sociales, una clase dominante y una dominada, en la cual existen injusticias y desigualdades. La relación 
que tienen ambas clases es la de dominación de una clase sobre otra en cuanto al poder económico, cultural y 
educativo. 
Teoría Crítico – Reproductivista 
Propone que la función de la escuela es la reproducción social, refuerza las desigualdades sociales propias del 
capitalismo. 
1. La Escuelacomo Aparato Ideológico del Estado AIE (Althusser) 
Althusser decía que el Estado se vale de diferentes instituciones para reproducir las fuerzas productivas y las 
relaciones de producción en el sistema capitalista. Distingue dos clasificaciones de estas instituciones: Los aparatos 
represivos del Estado (fuerza material) el cual funciona primero por la violencia y luego por la ideología, y Los 
aparatos ideológicos del Estado (Violencia Simbólica) el cual funciona primero por la ideología y luego por la 
represión. 
Todos los aparatos ideológicos son instrumentos de la clase dominante. Está dominación es económica siendo el 
mundo del trabajo un lugar de explotación capitalista y Material que es a través de la ideología. 
Los aparatos ideológicos inculcan la ideología a través de la escuela, ya que los alumnos van obligatoriamente. La 
escuela prepara a los sujetos según su clase social. 
La escuela es un instrumento para garantizar los intereses de las clases sociales dominantes. 
2. La enseñanza como Violencia Simbólica (Bordieu y Passeron) 
Bordieu y Passeron explican cómo la escuela ejerce la violencia simbólica: La acción pedagógica es la imposición 
injusta de la cultura de los grupos dominantes sobre los grupos dominados. 
La violencia simbólica se aplica al sistema de enseñanza mediante la acción, autoridad y trabajo pedagógico siendo 
una modalidad específica de la violencia simbólica. 
Reconocen su dominación y desconocen (disimulan) su violencia. Así la violencia material (económica) es reforzada 
por la violencia simbólica (cultural) 
La clase dominante impone significados para todos (respondiendo a sus intereses dominantes). Estos son legítimos 
ya que se desconoce (disimulan) su imposición violenta. 
Esta violencia simbólica la podemos ver en la opinión pública, prédicas religiosas, propagandas, educación familiar, 
etc. 
El trabajo pedagógico es la inculcación, la cual de durar lo suficiente para que crear un hábito y que cada sujeto 
haga suya la ideología que se le impuso. 
La función de la educación es la reproducción de las desigualdades sociales. 
20 
 
Los marginados son los grupos dominados, socialmente porque no poseen fuerza material (económico) y 
culturalmente porque no poseen fuerza simbólica (cultural). Y la educación solamente refuerza esta marginalidad. 
Hay tentativas de superar la marginalidad pero es sólo una ilusión, ya que de esta manera sólo funciona como 
disimulación de reforzar la marginalidad. 
3. La escuela Dualista 
Baudelot y Establet, sostienen que la escuela es unitaria y unificadora pero está dividida en 2 grandes redes, esto 
es por la división de la sociedad en dos clases sociales: la burguesía y el proletariado. 
La escuela ofrece 2 trayectorias según el origen social de los alumnos y decide el lugar a ocupa en la sociedad. 
Estas redes, refuerzan la división de la sociedad a favor de la clase dominante. La escuela reproduce la injusticia 
social y apoya los intereses de la clase alta promoviendo el individualismo y la competencia. 
Por un lado inculca la ideología dominante y por otro deforma la ideología dominada, impide que se desarrolle su 
ideología y así todos son formados en una ideología que no les pertenece. 
 Red Primario – Profesional -
Son las clases dominadas, ligadas a lo concreto. Los cuales son preparados para aceptar la ideología 
dominante 
 Red Superior – Secundaria -
Preparan a los sujetos para la enseñanza superior, serán los agentes o intérpretes de la ideología. 
 
 
 
Teoría Crítico – Propositiva 
Consideran que la educación puede y debe ayudar a transformar la realidad social injusta. Están caracterizadas por 
la transformación social. Consideran la posibilidad de transformar y generar prácticas que permitan revertir 
situaciones. 
Proponen proyectos de transformación de las desigualdades y las injusticias sociales. 
La pedagogía no puede permanecer indiferente ante situaciones de opresión social. La idea es construir una 
sociedad más justa e igualitaria con solidaridad y lucha. 
Promueven las prácticas educativas que permitan la construcción de un pensamiento crítico. Y es muy importante 
sacar a la luz todo aquello que está oculto. 
La educación para los pedagogos críticos es una práctica política. Los educadores toman posición en torno a la 
realidad social y pueden reproducir o transformar la opresión. 
La transformación responde a la construcción de una sociedad más justa, fomentando el dialogo, reconociendo 
todas las voces y siendo solidarios con las luchas sociales. 
Se puede romper la reproducción injusta y promover una educación transformadora con participación y 
democracia. 
Según la Teoría Crítico – Reproductivista no hay salida para las desigualdades sociales, la escuela debe 
reproducirlas sin poder transformar la desigualdad y marginación de los grupos dominados. 
 
21 
 
Paulo Freire 
Es el mayor representante de esta pedagogía. Él se nutre del lenguaje de la crítica y de la posibilidad. El creía que 
puede haber transformación e independización de los dominados, reconociendo que la educación tradicional 
convertía a los grupos sometidos haciéndoles perder su identidad. Por eso Freire luchaba por establecer la cultura 
de los dominados reconociendo sus experiencias como legítimas, y que estas sean el inicio para todo 
conocimiento. Estas experiencias deber ser tomadas a conciencia sobre las propias situaciones. 
Según Freire, la alfabetización refuerza la cultura del silencio, ya que las manuales de esta no están relacionadas 
con la realidad de los educandos. 
Por un lado, en la Visión Ingenua, reproduce la desigualdad social siendo esta neutral ante el cambio social. 
Determina qué palabras formarán parte de la alfabetización. Su método es mecánico, el autor selecciona las 
palabras, las descompone y las compone con otras palabras con silabas idénticas y escriben sus textos con palabras 
fabricadas. 
Y en la Visión Crítica, intenta empoderar a los sujetos para que tomen conciencia de esta desigualdad, y con la 
alfabetización recuperar palabras propias, leyendo la realidad, para luego escribir sus historias. Está parte desde el 
contexto delos educandos. Recopilan las palabras generativas y son puestas en contextos de situaciones 
problemáticas, se desafía al educando a producir respuestas propias, leer e interpretar su propia realidad y generar 
propuestas de cambio. 
Actuales 
Giroux y Apple analizan las relaciones entre el contexto cultural contemporáneo, la política y el poder, con la 
educación. 
Cuestionan las reformas educativas con modelos tecnocráticos, las cuales consideran el papel del mercado según 
lo que sucede en la educación. Promueven que las escuelas sea eficientes y se adecúen al sistema capitalista y 
racional con sujetos que se adapten al mercado y al mundo del trabajo siendo competitivos y posesivos. 
Giroux: Tiene conceptos de resistencia y conflicto, analiza las relaciones entre poder y conocimiento y 
reflexiona sobre una posible pedagogía radical. 
La pedagogía radical son formas de enseñanza, aprendizaje y conocimiento que posibilitan que la gente entienda, 
actúe y transforme el mundo. 
Él vincula las prácticas pedagógicas con lo ético, político y la toma de conciencia de hacia dónde se orientan. 
Giroux propone el dialogo como centro de la educación, dando voz a los estudiantes y profesores. Pensando las 
escuelas como esferas públicas democráticas, dando lugar al intercambio, el conflicto y la producción de 
conocimientos y acciones. 
Propone reconocer las culturas de los estudiantes en desventaja por su clase, raza o género. Esto porque sus 
experiencias son muy importantes para construir el conocimiento y deben ser parte del curriculum. 
Cuestiona el papel que se le da a los profesores, porque se les debería permitir asumir la responsabilidad ética y 
política de su práctica, para determinarla y esclarecer los intereses hacia los que seorienta. 
Apple: Se interesa en investigar el curriculum desde una visión política. Sus estudios analizaron el papel del 
currículum y las prácticas educativas en cuanto a cómo la lógica empresarial se traslada a la escuela. 
22 
 
Esta aparece en el control de la actividad pedagógica a través de la forma curricular. Su objetivo es lograr la 
eficiencia en el proceso educativo, aparece en los materiales prediseñados, especifican los objetivos, los pasos que 
debe seguir el docente para alcanzarlos, las evaluaciones, las respuestas, etc. Y esto le quita autonomía a los 
profesores y estudiantes, ya que no deciden lo que sucede. 
Se divide el trabajo en quienes planifican y los que hacen. El docente no puede reflexionar sobre su propio 
trabajo y tampoco lo determina. 
Las escuelas reproducen estas situaciones, producen conocimientos y llevan adelante la resistencia. 
Acá es donde se reconoce que es posible la contradicción, oposición y resistencia dentro de las prácticas 
pedagógicas. Se resisten, reinterpretan los materiales y los usan creativamente a favor de sus intereses llevando 
adelante resistencias desde donde pensar la transformación.

Otros materiales