Logo Studenta

GUERRAS MUNDIALES - Micaela Arévalo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUERRAS MUNDIALES
PRIMERA (1914-18)
ETAPAS:
· 1914: Comienzo de la guerra, por el asesinato del heredero al trono austro-húngaro (archiduque Francisco Ferdinando). Tensiones previas.
· 1915-16: Colapso de los frentes estabilizados en la guerra de trincheras: estancamiento e insatisfacción.
· 1917: Rebelión de las tropas por malas condiciones. Revolución rusa (no pueden manejar las 2, así que firman la paz y salen de la guerra). Intervención de EEUU.
· 1918: Actos desesperados de Alemania y agotamiento.
CIRCUNSTANCIAS PREVIAS:
· Tensiones entre naciones.
· Armamento.
· Alianzas.
· Rivalidades:
· Alemania vs. Imperio Austro-húngaro, por la reunificación de los alemanes.
· Imperio Austro-Húngaro vs. Imperio Ruso, por la anexión de los eslavos (guerras balcánicas).
· Austria (apoyada por Alemania) le declara la guerra a Serbia (apoyada por Rusia, luego Francia e Inglaterra y EEUU).
· Guerra de trincheras.
· Combates: terrestres, navales (bloqueos) y aéreos. Nuevos elementos: minas, gases venenosos, tanques, aviación para reconocimiento, submarinos.
CAUSAS:
· Gran guerra para acabar con todas las guerras: paz armada. Guerra preventiva.
· Crisis de los Balcanes: ruptura del equilibrio europeo.
· Deseo de Austria-Hungría de acabar con el nacionalismo yugoslavo y aniquilar Serbia.
· Intención de Serbia de incluir a los eslavos del sur bajo su control.
· Papel de Rusia como protectora de los eslavos.
· Negación de un papel a la Alemania unificada.
· Ideología liberal progresista.
· Carrera armamentista.
· Conservadurismo, racismo y nacionalismo.
· División de Europa en Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e Italia) y Triple Entente (Francia, Inglaterra, Rusia y EEUU).
DESARROLLO:
· Asesinato.
· Ruptura entre A-H y Serbia, declaración de guerra.
· Movimiento de tropas rusas con apoyo francés.
· Alemania pide a Rusia que saque sus tropas.
· Rusia se niega.
· Alemania mueve tropas. Declara la guerra.
· Alemania le declara la guerra a Francia e invade Bélgica.
· Gran Bretaña le declara la guerra a Alemania.
· Serbia declara la guerra a Alemania.
· EEUU entra.
BATALLAS: del Marne y Tamenberg.
1919: Alemania firma Tratado de Paz de París y Tratado de Versalles. Condiciones: evacuar los territorios ocupados, devolver Alsacia y Lorena a Francia. Entrega de armamento y prisioneros. Pago de reparaciones. Bloqueo económico. Supresión del servicio militar. Privación de colonias.
CONSECUENCIAS:
· Surgimiento de repúblicas, débiles.
· Golpe al liberalismo. Economía planificada
· Potenciación de los nacionalismos. Odio.
· Dos promesas de reordenación del mundo: sistema democrático liberal (Wilson) y democrático popular (comunismo, Lenin)
· Alteración de las fronteras europeas
· 13 millones de muertos y 21 millones de heridos
· Aparición de líderes carismáticos: irracionalismo sentimental para pueblos confundidos, privados de lo sobrenatural por el liberalismo progresista (Hitler, Mussolini, Perón)
· Ampliación del colonialismo hacia los pueblos árabes
· Importancia creciente de la clase obrera. Avance del sindicalismo.
· Desaparición de las dinastías de los Hohenzollern, Habsburgo, Romanov y sultanes otomanos.
· Tratado de Versalles: fue un tratado de paz que se firmó al final de la guerra por más de 50 países (desventaja de Alemania).
	
SEGUNDA (1939-1945)
Surge a raíz del final de la primera guerra: todos quedan disconformes, con odio.
1933: llega al poder Hitler, había sido soldado en la primera. Votado por el partido socialista nacional alemán. Regala radios a las casas del pueblo. Campos de concentración para judíos, homosexuales y discapacitados. Inflación → desesperación del pueblo. Da trabajo en el estado. Fortalece la fuerza militar: S.S., S.A., Gestapo.
1939: Hitler peticiona el ‘’corredor de Danzig''. Se lo niegan. Invade Polonia. Pacto de acero con Italia, pacto de no agresión con Rusia. Invasión del corredor de Danzing.
1939-1941: guerra principalmente europea.
1941: invasión alemana a Rusia (operación barbarroja). Fracasan. Ataque japonés a Pearl Harbor. Intervención de EEUU, se defiende. Punto más alto de la potencia nazi.
Nuevas armas: aviones y carros de combate manejados con combustible. ‘’Blitzkrieg’’: estrategia militar, ataques sorpresa, ataques rápidos (guerra relámpago).  Progreso de las transmisiones (radar) y de la medicina. Portaaviones.
DESARROLLO:
1942: Conferencia de Londres. 40% de población soviética bajo dominio nazi. Toma alemana de Stalingrado.
1943: Derrota definitiva de Alemania en la batalla de Stalingrado (batalla más sangrienta de la historia).
1944: Desembarco en Normandía (día D). Desembarco en Provence. Regreso a París del general. Conferencia de Moscú.
1945: 
· Conferencia de Yalta. Alemania ha perdido. Quieren desaparecerla, dividirla en 4. Puesta en marcha de la ONU y reorganización de extremo oriente. Asesinato de Mussolini. Asalto a Berlín. Dudoso suicidio de Hitler. 
· Conferencia de Postdam: desnazificación, desmilitarización, descentralización económica y educación de los alemanes para la democracia. Liberación de millones de personas de los campos de concentración. Bomba sobre Nagasaki. Bomba sobre Hiroshima (previa rendición japonesa).
CONSECUENCIAS:
· 40 millones de muertos. La URSS perdió 17% de población. 5 millones de judios muertos.
· EEUU: única beneficiada con la guerra.
· Unión soviética: consigue mayor ganancia territorial.
· Proceso de Nuremberg. Asesinato de los nazis que quedaban.
· División de Alemania: muro de Berlín.
· Inicio de la guerra fría (telón de acero) → división de Europa entre capitalismo y comunismo (EEUU vs URSS).

Más contenidos de este tema