Logo Studenta

Porqué pertenecer a algún tipo de asociación-Nataly Torrijos - Nataly Torrijos Perez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5
Porqué pertenecer a algún tipo de asociación
Nataly Torrijos
Comfandi Calipso
Filosofía
Stephany Villegas
28 de septiembre del 2022
Una asociación es un colectivo reunido para un mismo fin o propósito; que al pasar el tiempo han sido de influencia personal y cultural. Las asociaciones en la sociedad buscan ser una influencia colectiva, que influye a cada individuo que tenga los mismos objetivos individuales. Se debe pertenecer a una asociación siempre y cuando; la asociación sea de bienestar colectivo y el individuo reconozca cuáles son sus necesidades, objetivos y creencias. 
Los individuos desde muy jóvenes buscan una identidad, ser alguien o caracterizarse por algo; en la sociedad nos podemos encontrar con distintos individuos con las mismos gustos, las mismas creencias o los mismos objetivos; estos individuos tienden a relacionarse y a compartir sus opiniones, pero que pasa cuando estas relaciones se extienden y comprenden una parte de la sociedad; se forma una asociación porque el individuo por naturaleza tiende a relacionarse con su entorno y al encontrar individuos con sus mismas características entran en un colectivo comprensivo, el cual reúne características individuales que identifican al sujeto de la sociedad.
Culturalmente las asociaciones son colectivos influyentes en la historia, debido a que hacen parte de la identificación individual, por ejemplo: un colectivo como las iglesias han sido históricamente reconocidas y culturalmente trascendentales, porque sus seguidores se identifican con la religión que se profetiza ,entonces seguirán pasando de generación en generación ya que individualmente la creencia y las prácticas de la persona están representadas en dicha religión y por consiguiente buscara de una asociación que lo identifique y pertenecerá a ella.
En la actualidad son los jóvenes que por medio de la comunicación masiva crean las asociaciones; hoy en día es muy común ver distintos grupos de jóvenes apasionados motivados e influenciados por las redes sociales, que son un amplio modelo de comunicación y por esos medios se crean interacciones más cercanas con los individuos; en las asociaciones el uso de los medios de comunicación son sumamente importantes ya que, por medio de estos se pueden compartir toda la información respecto a la asociación llegando mucho más facil a los individuos, creando un colectivo más amplio. Un ejemplo de esto es la asociación de UNICEF la cual defiende y promueve los derechos de la infancia, por medio de los medios de comunicación han podido difundir sus campañas y llegar al público, se puede destacar su compromiso contra la pandemia, donde pudieron recolectar más de trece toneladas de suministros sanitarios donados, para la distribución a comunidades de bajos recursos.
Actualmente hay una disputa entre colectivismo e individualismo, no podemos olvidar que nuestra sociedad se caracteriza por ser egoísta y e individualista, estamos acostumbrados a priorizar nuestras necesidades individuales por encima de las colectivas, esta causa ocasiona que las personas no necesiten formar parte de un colectivo, porque se encuentra en la dependencia de escoger si ser parte de una asociación o no.
El individuo es el representante principal de la asociación, así que es libre de decir si ser o no parte de una. La asociación es simplemente un colectivo de identificación, no es obligatorio pertenecer a una; pero es de gran ayuda pertenecer a una porque se facilita la expresión de las características individuales, además de promover la fraternidad. Las asociaciones se han convertido en costumbres, en lo habitual el individuo busca de manera involuntaria ser parte de una, convivir y generar ideas con el colectivo han hecho que el individuo adopte un sentido de pertenecía el cual se desarrolla en su personalidad, he influye en las sus decisiones. No hay asociaciones buenas o malas, solo perspectivas individuales, porque no lo es mismo pertenecer a un culto religioso que pertenecer al grupo de personas que dan una explicación científica al todo, ambos colectivos se diferencias en las creencias que los individuos tienen, es así como cada individuo reconoce que tiene una creencia, un gusto u objetivo que pude compartir en una asociación 
En la actualidad la vinculación a asociaciones se está haciendo de manera involuntaria, los individuos muchas veces son obligados por su nucleo familiar, a tener una vinculación con asocianes que han sido de fuerte influencia en la familia por años. Argumentando esto,se pude dar el ejemplo de los jovens obligados por sus padres a seguir una relgion especifica o las individos que siguen

Continuar navegando

Otros materiales